Está en la página 1de 4

Fundacion de la villa de todos los santos

de calabozo
Páginas: 16 (3881 palabras) Publicado: 21 de abril de 2010
Autor: Mirna López Báez
Introducción
Esta investigación es una exhaustiva recopilación de datos de la
ciudad de calabozo, en donde se resaltaran los aspectos sociales,
políticos, históricos, culturales, tradicionales.
En éste se hablara de la fundación de la ciudad, su nombre las
versiones del nombre de Calabozo, su vegetación, flora, fauna,
clima, relieve, su temperatura, su aspectocultural, geográficos.,
económicos entre otros.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE CALABOZO
Origen y Fundación de Calabozo
Entre su primer antecedente, nos encontramos que fue el pueblo
de indios de Jesús Nazareno de Calabozo, fundado en 1694 ó
1696, por Fray Salvador e Casabermeja.
La población de Calabozo fue fundada formalmente el 01 de
Febrero de 1724, por el fraile capuchino Salvador deCadiz, con el
fin de darle respaldo a las misiones capuchinas que en abril de
1723, habían fundado el fraile capuchino Bartolomé de San
Miguel y su persona, y que llamaron la Santísima Trinidad de
Calabozo (hoy conocidas como Misión de Abajo u; Misión de
Arriba, respectivamente), para evangelizar a la población indígena
de esta región, que en su mayoría estuvo conformada por indios
de la riberasdel Orinoco, de las etnias Caribes, Güires, Amaibas,
Cumanagotos, apones, Aorigires, Otomacos, Mapoyes, Chiriguas,
Guáricos, Abaricotos y Guamos.
El 01 de Febrero de 1724, fray Salvador de Cadiz, levantó una
cruz y bendijo el sitio como Nuestra Señora de la Candelaria de
Calabozo. Pero Calabozo, quiere ser más cristiano que los demás
pueblos y ahora se llama Pueblo de Todos los Santos
deCalabozo.
En el transcurso del periodo colonial, el pequeño pueblo creció en
territorio, por lo que el Rey Carlos III, por real Cédula de fecha 20
de Marzo de 1774, le concedió el título de Villa, eximida con
Escudo de Armas, pendones, estandarte, banderas, picota y
horcas.
Calabozo perteneció en la Colonia, a la provincia de Caracas, al
corregimiento de San Sebastián de los Reyes , y fue vicariatode
Los Llanos. Fue elevada a provincia eclesiástica, el 19 de Octubre
de 1995.
Calabozo es la Capital del Municipio Francisco de Miranda ,
perteneciente al Estado Guárico. Su nombre ha sido motivo de
controversia, pero existen tres versiones del extraño nombre de
esta ciudad.
Versión Geográfica. Que lo explica por la cobertura del Río
Guárico idéntica al Calabozo Español (Instrumentode labranza).
Versión Indígena. Estudiada por el Dr. Alfonso Espinosa, quien
por unas partidas de nacimientos determinó la existencia de un
pueblo indígena llamado Calabozo.
Versión Carcelaria. De tradición oral, que se refiere que entre las
dos misiones había un palenque o corral de madera, para
someter a prisión a los indios rebeldes; versión poco aceptada por
loscalaboceños, por carecer de apoyo histórico.
SUCESOS IMPORTANTES
En el año 1780 (15-05-1780), recibe la visita pastoral del obispo
de Caracas, Don Mariano Martí.
En el mismo año es fundada la primera escuela pública.
En el año 1800 (15-03-1800). Recibe la visita del científico
Alejandro de Humboldt, quien se aloja en la casa de Miguel
Cousin y conoce a Don Carlos delPozo y Sucre, constructor de
una máquina generadora de electricidad, tan completa como las
de la época, en Europa, según escritos del propio Humboldt.
Cambio en la flora sugestivo de Vaginosis Bacteriana
(Gardnerella).
or 
Javier Zurro
12/10/2013 - 06:00 Actualizado: 10/11/2017 - 19:27

Masacres, asesinatos, amputaciones de manos y pies, heridas curadas


con aceite hirviendo, violaciones… semejantes crímenes parecen
sacados de una mente perturbada. Sin embargo esto era el día a día en
las batallas que tuvieron lugar durante la conquista de América. Un
periodo de nuestra historia que tiende a mitificarse obviando sus pasajes
más oscuros. El catedrático de Historia Moderna en la Universidad
Autónoma de Barcelona y especialista en Historia Militar, Antonio
Espino López, según cuenta a El Confidencial, propone una mirada sin
prejuicios de la colonización hispana en su libro La conquista de
América: Una revisión crítica (RBA Ediciones). En su obra, Espino se
sirve de los testimonios dejados en las numerosas crónicas de Indias
para describir con precisión las armas, tácticas, batallas y sangrientas
prácticas que 'héroes' como Hernán Cortés llevaron a cabo.

 
¿Cuándo surge su interés por revisitar la conquista de América?

 
Desde siempre me he preocupado especialmente por cuestiones
relacionadas con la historia de la guerra. Poco a poco fue surgiendo el
interés por explicar mejor a mis alumnos las estrategias y tácticas
militares empleadas en la conquista de América y ello me llevó a
releer un número importante de Crónicas de Indias. Allí descubrí
numerosos testimonios de las técnicas utilizadas para someter a las
poblaciones aborígenes, todas ellas basadas en el terror, la crueldad y la
violencia extrema. Una realidad muchas veces obviada por otros
historiadores.

 
¿Por qué se tiene mitificada la conquista de América por parte de,
sobre todo, la ficción?

 
Por un puro y simple desconocimiento histórico. Aquellos que se dedican
a ello pueden conocer algunos datos, pueden tener algunas nociones,
pero carecen habitualmente de una perspectiva historiográfica del
asunto. Y, en buena medida, los culpables somos los historiadores, claro.

En el libro se citan muchas fuentes, basadas en testimonios, pero


muchas de ellas se contradicen en las cifras, ¿qué es más normal
en los documentos históricos la exageración o el esconder los
hechos reales?
 
Siempre hay exageraciones a la hora de presentar, por ejemplo, los
efectivos del enemigo, porque de esa manera justificamos y
magnificamos no sólo la victoria conseguida, sino también las medidas
terribles que se hubiesen podido tomar. Por otro lado, he detectado
algunos casos en los que hubo una clara voluntad más que por
esconder, por reducir a la baja las consecuencias de determinadas
conductas basadas en la crueldad, en el terror. El problema es que
numerosos historiadores de las últimas décadas, tanto españoles como
extranjeros, han exhibido una cierta voluntad por “maquillar” mediante el
lenguaje utilizado algunos pasajes de la conquista bastante conflictivos.
No me atrevería a hablar de autocensura, pero estaríamos en el límite de
la misma. Por otro lado, creo haber detectado entre algunos hispanistas
un verdadero esfuerzo por justificar la conquista hispana de América de
la mejor forma posible, dado que eran muy conscientes de los excesos
cometidos por la denominada “leyenda negra”, un conjunto de opiniones
que, en general, se caracterizan por ser muy burdas intelectualmente
hablando.

También podría gustarte