Está en la página 1de 4

Ciclo Código de la

Nombre de la Asignatura
Académico Asignatura
3ero “B” CIYA - 2021 Taller Mecánico

Práctic Duración
NOMBRE DE LA PRÁCTICA
a No. (Horas)
1 Riesgos y peligros en nuestro hogar 2

1. INTRODUCCIÓN

Las lesiones derivadas de accidentes ocurridos en el hogar familiar y su


entorno ocupan un lugar importante en el conjunto de las actuaciones
asistenciales. Muchos de estos accidentes sobrevienen por descuidos o
distracciones e imprudencias, la mayoría evitables. Por todo ello, es muy
importante que el las personas que habitan en el hogar adquieran formación e
información sobre los posibles riesgos existentes, con la finalidad de que se
adopten las más elementales precauciones y medidas preventivas para
evitarlos y para saber qué acciones adoptar.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Describir los riesgos y peligros que se encuentran en nuestro hogar, con


el fin de evitar y reducir el nivel de accidentes.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar el peligro que pueden provocar las conexiones eléctricas que


existen dentro de casa.
 Analizar los resultados obtenidos en la investigación.
3. METODOLOGÍA Y/O MÉTODO

Se realizó una breve investigación en nuestros hogares para determinar el


peligro que se da por dichos objetos mal organizados como puede ser
tanques de gas, cables mal conectados, pisos resbalosos, entre otras
cosas para ello veremos cómo evitarlos.

4. RECURSOS MATERIALES Y EQUIPO


Para llevar a cabo este trabajo se necesitó de los siguientes
materiales:
 Objetos en mal estado que podrían provocar accidentes.

5. PROCEDIMIENTO

El peligro que con lleva mantener el cilindro de GLP (gas licuado de


petróleo) dentro del hogar es sumamente alto, porque existen riesgos de
salud como sofocamiento por un gas asesino que no puedes ver, no
puedes oír, y no puedes palpar también está el riesgos de Inflamabilidad ya
que el GLP contiene Butano y Propano gases altamente volátiles que con
tan solo una chispa podría ser la causante de una explosión de gran
magnitud. En este caso, debido a que el cilindro se encuentra cerca de la
cocina se expone a temperaturas elevadas, su superficie metálica se puede
sobrecalentar y expandirse al punto de explotar. De la misma manera un
mal manejo, como el transportar, manipular o instalar un tanque de gas se
pueden presentar golpes, caídas u otros accidentes que afecten la
superficie del mismo.

Una sobrecarga es el exceso de carga eléctrica en un determinado cuerpo por


presencia excesiva de corriente eléctrica en un circuito, en las instalaciones
eléctricas domiciliarias se produce por conectar una cantidad desmedida de
aparatos a la instalación, exigiéndolo por encima de la capacidad para la que
fue diseñado. Este hecho puede traer muchas consecuencias peligrosas para
las personas y la propiedad causando una potente explosión que conlleva un
calor abrasador, la emanación de gases tóxicos, una luz cegadora, un ruido
ensordecedor y oleadas masivas de presión. En resumidas cuentas, un
panorama apocalíptico capaz de asolar todo el hogar .
Las lesiones con objetos corto punzantes son ocasionadas por instrumentos
filosos y puntiagudos estos pueden causar accidentes en un entorno familiar.
Estos instrumentos incluyen agujas, clavos, tornillos y bisagras en mal estado
que dejan al descubierto estos instrumentos. Las lesiones por pinchazos con
clavos y tornillos, se definen como heridas punzantes que penetran en la piel
de forma accidental, ocasionadas por este tipo de material.

La principal preocupación por una lesión por pinchazo con clavos no se


caracteriza por el propio traumatismo, sino por la exposición percutánea a la
sangre y a los líquidos corporales de los miembros del hogar que pueden
transmitir enfermedades infecciosas. Está comprobado que al menos 20
patógenos diferentes que involucran virus, bacterias y hongos pueden ser
transmitidos a través de accidentes punzocortantes por ello   la probabilidad de
desarrollar una enfermedad después de un accidente cortopunzante depende
de varios factores como la concentración del patógeno en la sangre y otros
líquidos corporales, profundidad de la herida, volumen de sangre, cantidad de
patógenos transmitidos y la fase de infección, todos estos factores juegan un
papel crítico, ya que están frente a las posibilidades y consecuencias de
desarrollar enfermedades agudas y crónicas, e incluso la probabilidad de
muerte.

6. RESULTADOS

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

8. CONCLUSIONES

9. RECOMENDACIONES
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

11. ANEXOS

También podría gustarte