Está en la página 1de 6

Analizar los equipos a través de la aplicación de la matriz de

criticidad.

• Se conforma un Equipo Natural de Trabajo (ENT), para la


realización del Análisis de Criticidad, y así jerarquizar las diferentes
maquinarias.
• Se realizan visitas al taller mecánico y a la obra para determinar
los Sistemas que serán estudiados para el Análisis de Criticidad.
• En mesas de trabajo sostenido con el Equipo Natural de Trabajo,
se presentaron las frecuencias de fallas del periodo evaluado, en este se
establecieron los sistemas y subsistemas para realizar el Análisis de
Criticidad. (Ver Tabla N° 3.11.)

Tabla 3.11: Frecuencia de fallas

Fuente: El Autor
• Además se Jerarquizan los equipos críticos según las frecuencias
de fallas, esto se hizo a través del diagrama de Pareto. (Ver Grafica 4.1)

Grafica 4.1: frecuencias de fallas.

Fuente: El Autor

• En conjunto con el Equipo Natural Trabajo, a través de mesas de


trabajo, planificadas y programadas en el tiempo, se discuten a través
de tormentas de ideas, el criterio para el análisis de fallas, los costos de
mantenimiento, el impacto que puede ocasionar la parada imprevista
del subsistema en estudio (impacto operacional), así como también la
seguridad, higiene y el ambiente.

• En conjunto con el Equipo Natural Trabajo se discuten y se


asignan los pesos ponderados y los criterios a evaluar en el Análisis de
Criticidad de los maquinas pesada.

A continuación Los formatos utilizados para realizar la matriz de


criticidad:
Tabla 3.12: Criterio para el análisis de la Frecuencia de Fallas

Fuente: El Autor

Tabla 3.13: Criterios para Costos de Mantenimiento

Fuente: El Autor

Tabla 3.14: Criterio


para Impacto
operacional

Fuente: El Autor
Tabla 3.14: Criterio para Impacto operacional

Fuente: El Autor

• Una vez establecidos los criterios para determinar el nivel de


criticidad y realizado los cálculos correspondientes, se elaboró la matriz
de criticidad para cada uno de los equipos de trabajan en la obra. (Ver
tabla 3.15), de acuerdo a los siguientes criterios:

Criticidad Total = Frecuencia x consecuencia

Frecuencia = Número de fallas por año (ver criterios de criticidad)


Consecuencia = (Impacto Operacional + Costo Mtto + Impacto SHA);
dando como resultados las siguientes tablas. (Ver tablas 3.15 y 3.16)
Tabla 3.15: Matriz de Criticidad (MAQUINARIAS)

Fuente: El Autor

• Se realizó el Análisis de Criticidad mediante una matriz, para


jerarquizar el (los) equipo(s) más crítico(s) de la obra.

Tabla 3.16: Matriz de Criticidad (MAQUINARIAS)

F 1
R
E
C 2
U
E
N 3
C 4
I
A
0 10 100 150 200 250
C O N S E C U E N C I A
NO CRITICO SEMI-CRITICO CRITICO
Fuente: El Autor
• Además se Jerarquizaron los equipos críticos en función de los
resultados de la matriz de criticidad (Total De Criticidad), esto se hizo a
través del diagrama de Pareto. (Ver Grafica 4.2)

Grafica 4.2: Total Criticidad.

Fuente: El Autor

También podría gustarte