Está en la página 1de 4

Guía didáctica: T1 Taller Ensayo U1

Para el curso: Legislación en Salud Ocupacional II


Unidad: 1
Tema: T1. Sistema General De Protección Social En Colombia, Estructura
Presentación

Conocer la estructura del Sistema General de Protección Social en Colombia, le


permitirá saber cómo funciona, cuáles son sus formas de financiación, los regímenes
que lo integran y los beneficios que tendrán los ciudadanos al pertenecer a cada uno
de ellos.

Objetivo

Identificar las estructuras del Sistema que protegen a los trabajadores dentro del
territorio nacional, en cuanto a sus garantías de salud y las relaciones con los
empleadores, especialmente cuando la normatividad puede ser un factor importante
para el presente y futuro de los afiliados a cada uno de los sistemas.

Desarrollo de la actividad
1. Lea y analice el material sugerido y el que puedan encontrar como
complemento en las diferentes fuentes información, el material y lecturas de
apoyo se encuentran en el tema T1 Sistema General De Protección Social En
Colombia, Estructura, puedes complementar la información revisando los
materiales de estudio adicional y consultando sobre la temática.

2. De acuerdo a lo propuesto, de forma individual realiza un ensayo de mínimo 1


cuartilla acerca de los conceptos, principios, importancia y garantías;
construyendo un ensayo descriptivo.

3. Para ello deberá realizar un texto con las características de Ensayo Descriptivo,
bajo las normas APA, en Arial 12 a espacio sencillo. Lo anterior debidamente
justificado y argumentado de acuerdo a las lecturas realizadas por el estudiante.
La actividad se debe enviarla por el apartado T1 Taller Ensayo, conforme los
acuerdos realizados con el Docente.

Materiales

Toda la información y material definido en plataforma para la investigación y


entendimiento de la unidad.

Recomendaciones y consideraciones finales

Presentar en las fechas establecidas, recuerde que la entrega por fuera de ésta
influirá en la evaluación, expresar de manera asertiva los componentes necesarios
en la realización del Ensayo.

Se debe tener en cuenta:

El Ensayo Descriptivo responde a una estructura, la cual está conformada por tres
partes básicas:
● Introducción (constituida casi siempre por el párrafo inicial),
● Desarrollo (compuesto al menos por tres párrafos centrales en donde el autor
describe el elemento escogido),
● Conclusión (compuesto por el último párrafo, en el cual se hace un resumen
de las ideas principales de los párrafos centrales, así como la exposición de
las distintas conclusiones que puede tener el autor).

Rúbrica de evaluación

La puntuación mínima posible para esta rúbrica es de 0 y se convertirá en la nota


mínima posible en este módulo. La puntuación máxima es de 5 y se convertirá en la
nota máxima posible.

Puntuaciones intermedias se convertirán y redondeará a la calificación más cercana


disponible.

Criterios de evaluación

La puntuación mínima posible para esta actividad es de 0 y se convertirá en la nota


mínima posible (0.0). La puntuación máxima es de 5 y se convertirá en la nota
máxima posible (5.0).

Criterios

 Revisión de tema
 Capacidad de Síntesis
 Planteamiento de Ideas Claves
 Redacción y ortografía
Criterios Descripci Descripció Descripció Descripció Descripció Descripció
ón para 0 n para 1 n para 2 n para 3 n para 4 n para 5

Revisión No Hace una Reviso el Revisó el Revisó el Revisó el


de tema presentó la revisión tema, pero tema tema, tema
actividad. parcial de no genera generando concreta analizando
los temas. argumentos argumentos criterios, proactivame
que , pero sin sintetiza, nte, lo que
motiven el capacidad analiza. promueve el
aprendizaje de síntesis. aprendizaje
. y demanda
de nuevos
conceptos.

Capacidad No El texto no El texto El texto El texto El texto


de Síntesis presentó la cumple con cumple con cumple con cumple con refleja
actividad. los criterios criterios de los criterios todos los capacidad
de ideas de requisitos, de síntesis,
evaluación principales, evaluación, pero no siendo fiel a
y pero no pero no se está los
exigencias está entregó en redactado planteamien
para su organizado la fecha basado en tos del autor
desarrollo y bajo la establecida. normas de y
capacidad exigencia. presentació demostrand
de síntesis. n. o la lectura
total del
documento.

Planteami No El texto no El texto El texto El texto El texto da


ento de presentó la plantea plantea cumple, cuenta con cuenta del
Ideas actividad. ideas ideas realiza planteamie planteamien
Clave claves, no generales planteamie ntos to central
referencia del tema, nto de centrales, del autor y
autores, ni pero falta ideas pero no se de las ideas
apropia coherencia claves, pero evidencia clave,
conceptos. entre los no se organizació dándole el
conceptos y entrega en n de la respectivo
los el tiempo presentació crédito.
referentes. establecido. n.

Redacción No No cuenta Faltó una Tiene una Tiene una Su redacción


y presentó la con una mejor buena buena y ortografía
ortografía actividad. ortografía redacción y redacción, ortografía, es
adecuada. algunas pero tiene pero la excelente.
reglas dificultades redacción
ortográficas en algunas debió
en la reglas enriquecers
información ortográficas e con un
representad de la mejor
a. información vocabulario
. .

También podría gustarte