Está en la página 1de 51

ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD

Entidad (o cliente): RECUPERACIONES NARANJO RECYCLING SAS Período:


Preparado por: BRAYAN PEÑARANDA 2019
Supervisado por: JENNIFER VARELA

OBJETIVO
El objetivo de este papel de trabajo es documentar la información relevante para que el equipo de auditoría adquiera el co
Este es un modelo que puede ser adecuado a las características particulares de cada entidad.

CONTENIDO

1. Definición del Alcance del Trabajo.

2. Determinación de la estrategia de la Auditoría.

3. Negocio de la entidad.

4. Ambiente externo e interno de la entidad.

5. Medición del rendimiento de la entidad.

Nota. En la guía de Metodología de la Planeación de Auditoría, basada en las Normas Internacionales de Auditoría, se ex

1. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL TRA

Al iniciar el trabajo y enmarcar su alcance , se deben tener en cuenta los aspectos tratados en la etapa de contratación, y q
por lo menos lo siguiente:

Normas aplicables
Normas de Contabilidad Aplicables
Normas de Auditoría Aplicables

Reporte a Emitir
Tipo de Reporte

Otros documentos que requieren firma del Revisor Fisca


Reportes a Emitir
Periodicidad

2. DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AU

Para definir la estrategia de auditoría, se debe tener en cuenta el conocimiento obtenido, mediante la evaluación inicial re
clientes recurrentes y la experiencia obtenida en el pasado.
Para definir la estrategia de auditoría, se debe tener en cuenta el conocimiento obtenido, mediante la evaluación inicial re
clientes recurrentes y la experiencia obtenida en el pasado.

En general, la estrategia de auditoría debe contemplar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos general
Al iniciar el trabajo, se debe determinar la estrategia de auditoría y tomar en consideración:

2.1 Equipo que Realizará el trabajo

Auditoría

Cargo Nombre

Socio JENNIFER VARELA REYES


Gerente BRAYAN PEÑARANDA RUA
Encargado (Senior)
Asistente 1
Asistente 2

Impuestos

Cargo Nombre

Socio JENNIFER VARELA REYES


Gerente BRAYAN PEÑARANDA RUA
Encargado (Senior)
Asistente 1
Asistente 2
Razones para no utilizar equipo de impuestos:

Tecnología de la Información (TI)

Cargo Nombre

Socio JENNIFER VARELA REYES


Gerente BRAYAN PEÑARANDA RUA
Encargado (Senior)
Asistente 1
Asistente 2
Razones para no utilizar equipo de impuestos:

Otras Áreas

Cargo Nombre
Trabajo que se realizará:

2.2 Cronograma

Actividad
Planeación de la Auditoría
Evaluación de los procesos clave
Procedimientos sustantivos - Precierre
Procedimientos sustantivos - Cierre
Finalización de la auditoría y emisión de informes
Cartas de recomendaciones

2.3 Uso de trabajo de terceros (Ver BA-03)

Tercero X

Auditoría interna
x
Abogados

Actuarios

Outsourcing contable

Outsourcing de impuestos

Otros x

2.4 Materialidad (Ver BA-02)

Tipo

Materialidad para propósitos de planeación

Error máximo tolerable en los estados financieros

Monto mínimo para acumular diferencias de auditoría

Causa de la variación (planeación vs final) de ser importante:


las utilidades fueron un poco menores, debido a que en el ultimo trimestre se aumentaron l
bonificaciones)

¿Fue necesario modificar al alcance de la auditoría debido a la variación?


No fue necesario, se considero que la varacion no era muy significante teniendo en cuenta
de controles realizad

2.5 Comunicaciones con el Auditor de Calidad


Los trabajos de auditoría que se consideran de riesgo alto, requieren la participación de un auditor de calidad en las siguie

Actividad
Riesgos de auditoría

Enfoque de auditoría

Materialidad

Resultados del trabajo realizado sobre los riesgos de auditoría

Diferencias de auditoría
Revisión de estados financieros

2.6 Participación de otras localidades como apoyo a la oficina principal que realice el servicio

Si el cliente al cual se prestan los servicios tiene sucursales, oficinas, bodegas, plantas, etc., en otras localidades y, cuya acti
participación de otras oficinas en apoyo a la oficina principal.

Oficina (ciudad) Nombre y Cargo del Contacto


CALI
MEDELLIN

3. IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE ERROR MATERIAL MEDIANTE


3.1 Negocio de la entidad

Para entender la entidad, se realizan indagaciones en relación con los siguientes aspectos:

a. Objeto Social
Comercialización de chatarra, ferrosa y no ferrosa, excedentes industriales, materiales para la fundición, artículos de ferre
Prestar servicios de cargue, descargue, transporte, de materiales de chatarra con maquinaria, y todas las demás relacionad
estos materiales.
b. Sedes (Incluye oficina principal, plantas, bodegas, etc.)

Descripción Sede Localización


BODEGA CALI
BODEGA MEDELLIN
BODEGA SAN ANDRES
BODEGA BOGOTA

c. Estructura Legal

Representante legal

Nombre
MARTHA GARCIA LEON

Junta Directiva

Nombre

Revisor Fiscal

Nombre
FRANCISCO AMADOR

d. Normas generales y especificas que le aplican a la organización

Generales

Norma Descripción
Norma Internacional de Información Fina
NIIF para Pymes para Pymes
Normas de Contabilidad y de Informac
Ley 1314 del 2009 Financiera aceptadas en Colombia
excepciones y exenciones seccion 35 del
Decreto 2420 del 2015 2

Específicas

Norma Descripción

Nota. La manera mas sencilla de cumplir con este requerimiento, es creando una lista de chequeo en donde se definan l
compañía debe cumplir y verificar su cumplimiento, una o dos veces al año, de acuerdo con el criterio del auditor.

e. Estatutos de la organización (Ver BA-09)

Temas relevantes a realizar seguimiento


SISTEMA DE DEPRECIACION
DISTRIBUCION DE UTILIDADES
CERTIFICADOS DE EXPORTACION

f. Estructura Operativa

Organigrama de la entidad
g. Objetivos y estrategias del negocio

Objetivos Operacionales

Objetivos
Brindarles diferentes formas de pagos a los clientes estos pueden manejar
diversos canales para hacer sus transacciones
Otorgar beneficios en materia de calidad según lo requiera el cliente
Estudiar mecanismo de tiempo que ayuden que el proceso no tome mas
tiempo de lo normal.

Objetivos de Informes Financieros

Objetivos
Mejorar indices de endeudamiento
Aumentar ingresos entre periodos
Usar debidamente el apalancamiento

Objetivos de Cumplimiento

Objetivos
Mantener un movimiento de inventarios equilibrados en las bodegas de las
principales ciudades.
Reducir el tiempo de despacho, sin descuidar los procesos de calidad y
control
Aumentar un 10% las ventas internacionales, ofreciéndoles mayor
cobertura de créditos si cumplen con lo establecido en las políticas
comerciales de la empresa

Ser objetivos con los costos y gastos que se emitan en los diferentes
procesos
h. Sistemas de información de la entidad

Nombre de la Aplicación
World Office
Sistema uno
SYSCOMBAS
ASDATI

i. Principales Clientes
Total Ingresos (según Balance) Ingrese valor

Nombre del Cliente Descripción de la relación


SIDERURGICA DE OCCIDENTE SAS SIDOC SAS Comercial
DIACO SA Comercial
TERNIUM SIDERURGICA DE CALDAS SAS Comercial
C.I RECYCLING S.A.S Aliado casa matriz
TUBOS Y METALES S.A.S Comercial
SIDERURGICA NACIONAL SIDENAL Comercial

j. Proveedores
Total Proveedores (según Balance) Ingrese valor

Nombre del Proveedor Descripción de la relación


DISTRACOM SA Comercial
C.I DISTRICANDELARIA SAS Comercial
MESSER COLOMBIA S.A. Comercial
OXIGENOS DE COLOMBIA LTDA. -PRAXAIR Servicios
OXIMED - MEISER S.A.S. Servicios
GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A. (CRYOGAServicios

k. Alianzas

Nombre de la Alianza

Proyecto Chatarrizacion
l. Empleados

Nombre
MARTHA MARTINEZ
OLGA ACOSTA GIL
JUAN PABLO NARANJO
MARIO NARANJO PEREZ
JOSE PEREIRA ORTEGA
MARTHA GARCIA LEON

m. Inversionistas

Total Patrimonio (según Balance) Ingrese valor

Nombre Número de Acciones

RAFAEL HERNAN NARANJO PEREZ 1000


OSCAR FERNANDO NARANJO MEJIA 1000
RAFAEL ALEJANDRO NARANJO MEJIA 1000
RAFAEL DAVID NARANJO GUARDO 1000
DANIEL NARANJO GUARDO 1000
ANDRES FELIPE NARANJO VILLALOBOS 1000
JHON JAIRO NARANJO GARCIA 1000

n. Partes Relacionadas

Nombre

o. Productos y Servicios

Descripción de los producto


Servicio de recuperacion de materiales
Exportacion de materiales ferrosos y no ferrosos
Venta de materiales ferrosos
p. Actividades de financiación

Nombre Descripció
BANCO BANCOLOMBIA PRESTAMO

q. Litigios y reclamos

Firma de Abogados Nombre Cargo del Contacto

r. Principales políticas y practicas contables

El entendimiento de las políticas y prácticas contables se obtiene así:

• Identificación de la estructura de informes financieros que incluyen la normatividad contable

la Entidad se encuentra obligada a presentar sólo estados financieros individuales, los cuales fueron preparados de confor
financiera: Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia, en adelante NCIF, definido media
2015. (Modificado por el decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015).

Las NCIF (Normas Colombianas de Información Financiera) aplicadas en estos estados financieros se basan en la Norma In
emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board – IASB, por s
traducidas al español y emitidas al 1 de enero del 2009.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros principales son los estados financieros individuales.
Durante el 2015 la Entidad trabajó en el balance de transición hacia las NCIF y a partir del 2016 comenzó a reconocer, regis
esta normatividad.

• Cambios en la aplicación de políticas y practicas contables

Hasta el 31 de diciembre del 2015, de conformidad con la legislación vigente a la fecha, la Entidad preparó y presentó sus
Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia, en adelante PCGA, establecidos en el Decreto 2649 de 1993.
La información financiera correspondiente a períodos anteriores, incluida en los presentes estados financieros con propós
técnico normativo.
Los efectos de los cambios entre los PCGA aplicados hasta el cierre del ejercicio finalizado el 31 diciembre del 2014 y las NC
• Políticas contables críticas y prácticas contables que pueden tener impacto significativo sobre los estados financieros

Los estados financieros individuales fueron preparados sobre la base del costo histórico, con excepción de los instrumento

• Cambios en la estructura de informes financieros

4. AMBIENTE EXTERNO E INTERNO DE LA E

a. Ambiente político, económico, social, tecnológico y ambiental. (PESTA)

Ambiente externo Factores externos gene


Político Constante cambio de Alcalde en el distrito turistico y cultural de c
Económico fluctuaccion del la tasa representativ
Social Protestas sociales en sector de u
Tecnológico
Ambiental

b. El ambiente de la industria en donde desarrolla la actividad la entidad (5 fuerzas de Porter)

Ambiente de la Industria de la Organización Factores del ambie

• Amenaza de entrada de nuevos competidores


El mercado esta creciendo por las nuevas

• La rivalidad entre los competidores


El crecimiento ha sido rapido y volatil, ha

• Poder de negociación de los proveedores


tiene excelente union con los proveedore

• Poder de negociación de los clientes


Se encuentran varios clientes dependient

• Amenaza de ingreso de productos sustitutos


Es un campo muy amplio de productos, d

c. Ambiente interno de la organización

• Comparación del modelo actual de control interno contra el modelo COSO (Ver: BC)

Conclusión del ambiente de control de la organizació


Estan estructuradas las actividades del negocio.
Estan designados la autoridad y responsabilidad de cada cargo
tienen una estrucutra de vision y mision en la que se encamina la empresa en conjunto, el p

Conclusión del proceso de evaluación de riesgos d

La fijación de objetivos es el camino adecuado para identificar factores críticos de éxito, en l


desde la junta directiva quienes periodicamente verifican el cumplimiento de estos objetivos.
la organizacion

Conclusión del sistema de información y comunicación de l

La información generada internamente así como aquella que se refiere a eventos acontecido
el seguimiento de las operaciones, con frecuencia se pretende evaluar la situación actual y p
su parcialidad esto puede contribuir a crear juicios inadecuados

Conclusión de las actividades de control de a

Existen diferentes activiades de control pero se considera que varias no estan enfocadas a m
en la que se necesita mayor control

Conclusión del monitoreo de los controles de a

Se tienen buenos procesos pero es necesario reforzar las actividades de control en la parte
importante establecer una mejor organización y definir controles efectivos que nos ayuden a
seleccion y radicacion en recursos humanos.

• Identificación de factores de fraude (Ver BA-04)

Factor de Fraude Riesgo de Fraude


5. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA ENTID

a. Análisis Financiero

• Análisis de los estados financieros comparativos de los últimos años

notamos una variacion alta en los inventarios con respecto al 2018, es necesario realziar pruebas que nos verifiquen la aut
medidas par mitigar el riesgo en este punto, tambien podemos notar como se duplico la utilidad de un año a otro, se debe
e estan distribuyendo los costos y gastos en la empresa.

• Análisis de los principales indicadores financieros de los últimos años

Se deja establecido una variación relativa en razón de liquidez en los el capital de trabajo de un 13% esta índice muestra u
Razón corriente
En este índice se muestra un disminución de un -7% tomando referencia el activo corriente entre el pasivo coriente del los
Prueba acida
Este índice esta muy importante al momento de tomar un decisión financiera o medir la viabilidad de la compañía para est

Endeudamiento
El nivel de endeudamientos de la compañía según como lo refleja los indicadores financiero con una varacion relativa de u
que las cuentas por pagar o pasivos financieros disminuyeron al cierre del periodo.
El endeudamiento financiero para el periodo 2018 era de 0,29, lo que se logra establecer un incremento de un 11% respet
El índice de apalancamiento tuvo una variación de -328% por lo que se muestra una variación entre los dos periodos
Eficiencia de la compañía
La compañía muestra una gran eficiencia entre los dos periodos analizados, tiene una variación relativa de un 90%
Como se muestra una rotación de las cuentas por cobrar donde se recupero la mayoría de la cartera tomando como refere

b. Análisis de indicadores no Financieros

la rotacion de empleados y su satisfacion es algo que queda inquietante en la organización, se deben revisar los patrones e
eficiencia en la industria

c. Consideraciones de la administración de la entidad y del equipo de auditoría que puedan tener impacto sobre la conti

Nos enfrentamos a muchos cambios con la tecnologia, pero tenemos un mercado en el que el hierro que es la principal me
recuperacion de materiales, se debe aprovechar el maximo para asegurar la continuidad del negocio, asi como tambien se
riesgos.
Documentos anexos a este documento

Referencia
B Pre Planeación
B-1 Comprensión del trabajo
BA-1 Discusión inicial
BA-2 Materialidad
BA-3 Uso de trabajo de terceros
BA-4 Fraude
BA-5 Resumen de actas
BA-6 Resumen de contratos
BA-7 Resumen de correspondencia
BA-8 Agendas de reunión de planeación con la
BA-9 Resumen de los estatutos de la organizac
BA-10 Cadena de valor de Porter
BA-11 Lista de chequeo para validar los controle
BB Revisión analítica inicial
BC Lista de Chequeo de COSO 2013
BD Solicitud de información
BE Matriz de Riesgos Planeación y Definición
BF Presentación a la gerencia para validar e
BH Lista de verificación - Planeación de la Au
IENTO DE LA ENTIDAD

Auditoría al Fecha: Referencia


Revisado por: BA-02
Aprobado por:

OBJETIVO
o de auditoría adquiera el conocimiento general de la entidad.

CONTENIDO

cionales de Auditoría, se explica de forma detallada en el contenido del presente documento.

ÓN DEL ALCANCE DEL TRABAJO

a etapa de contratación, y que se resumen en la carta convenio que se haya emitido al cliente, teniendo presente,

as aplicables
Colombia
NIAs

Informe del Auditor Independiente


Anual

en firma del Revisor Fiscal o Auditor:

DE LA ESTRATEGIA DE AUDITORÍA

iante la evaluación inicial realizada en la etapa de contratación del servicio, o en el caso de servicios prestados a
los procedimientos generales de la auditoría.

ía

Nombre

RELA REYES
ARANDA RUA

stos

Nombre

RELA REYES
ARANDA RUA

ormación (TI)

Nombre

RELA REYES
ARANDA RUA

eas

Nombre
Fecha estimada
10/1/2019
10/9/2019
del 10/10/2019 al 20/11/2019
del 9/01/2020 al 19/01/2020
1/20/2020
1/23/2020

Nombre y Cargo del Contacto Email / Tel y Fax


MARTHA GARCIA- REPRESENTANTE 6670786
LEGAL

FRANCISCO AMADOR- REVISOR FISCAL 3162702676

Valor en miles de pesos (Planeación) Valor en miles de


pesos (Final)

72,512,500 69,462,437

54,384,375 52,096,828

2,719,219 2,604,841
o trimestre se aumentaron los beneficios a empleados por ser cierre anual (pago primas y

ariación?
ficante teniendo en cuenta que al ser menor la utilizada estarían cubiertas las pruebas sustantivas y
de controles realizadas.

ditor de calidad en las siguientes actividades:

ad Fecha estimada
1/7/2020

1/8/2020

1/8/2020

1/9/2020

1/20/2020
1/20/2020

otras localidades y, cuya actividad sea relevante para determinar la conclusión de auditoría, se debe considerar la

Email / Tel y Fax Procedimientos a desarrollar / Referencia


INVENTARIO/SUSTANTIVO
INVENTARIO/SUSTANTIVO

OR MATERIAL MEDIANTE EL ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO

undición, artículos de ferretería de segunda, platinas laminas, tuberías de hierros, etc.


y todas las demás relacionadas con el ramo, esta podrá desarrollar la exportación e importaron de
Actividad principal
RECUPERACION DE MATERIALES
RECUPERACION DE MATERIALES
RECUPERACION DE MATERIALES
RECUPERACION DE MATERIALES

Cargo Email / Tel y Fax


REPRESENTANTE LEGAL

Cargo Email / Tel y Fax

Cargo Email / Tel y Fax


REVISOR FISCAL 3162702576

Generales

Descripción Referencia a la verificación de su cumplimiento


acional de Información Financiera
para Pymes
e Contabilidad y de Información
era aceptadas en Colombia
y exenciones seccion 35 del anexo
2

Específicas

Descripción Referencia a la verificación de su cumplimiento

queo en donde se definan las leyes y regulaciones del país, generales y particulares, considerando que la
l criterio del auditor.

miento Referencia a la verificación de su cumplimiento


TIEMPO DE DEPRECIACION DE MAQUINARIAS Y BODEGAS
CUMPLIMIENTO DE LA DIRTIRBUCION
N CONFIRMAR LA EFECTIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES

ganigrama de la entidad
bjetivos Operacionales

Estrategias

Opciones de pago a traves de canales electronicos y tarjeta de credito


Ordenes de compra especificadas

Controles al transporte del producto

vos de Informes Financieros

Estrategias
Disminuir los pasivos corrientes y aumentar el cobro de cartera
Establecer mas alianzas comerciales
Analizar financiacion y su debido uso

etivos de Cumplimiento

Estrategias

Informes de inventarios y stock minimo semanales


tener un mejor control en las exportaciones y tiempos de envios de certificados de
proveedor

Alcance y estrategias de marketing internacional

Control a altos gastos en los diferentes departamentos


Descripción/Procesos que afecta
Sistema contable/Contabilidad-financiero
Sistema contable/Contabilidad-financiero
Sistema de pesaje/operativo
Software certificados de provedor /comercial

$ 8,895,422,497

% sobre los
cripción de la relación Valor ingresos
$ 5,613,011,596 63%
$ 1,071,898,410 12%
$ 765,006,334 9%
atriz $ 324,682,921 4%
$ 213,490,140 2%
$ 204,594,717 2%
0%
0%
$ 8,192,684,118 92.1%

$ 196,463,899

% sobre los
cripción de la relación Valor
ingresos
$ 48,824,173 25%
$ 47,096,579 24%
$ 20,031,252 10%
$ 8,572,410 4%
$ 6,804,339 3%
$ 2,674,920 1%
0%
0%
$ 134,003,673 68.2%

Descripción de la relación

desintegracion de vehiculos de transporte de carga o pasajeros con más de 20 años de


uso y de al menos 10,5 toneladas de peso bruto.
Descripción de la Relación
CONTADORA
JEFE DE RECURSOS HUMANOS
JEFE DE OPERACIONES
GERENTE ADMINISTRATIVO
JEFE COMERCIAL
GERENTE GENERAL

$ 500,000,000

Tipo de Acción y
Valor % de Acciones Observaciones
adicionales
71,428,571 14%
71,428,571 14%
71,428,571 14%
71,428,571 14%
71,428,571 14%
71,428,571 14%
71,428,571 14%

500,000,000 100.0%

Descripción de la relación

scripción de los productos y servicios


Descripción de la financiación Valor
PRESTAMO CAPITAL DE TRABAJO 2,006,437,571

Email Tel y Fax Descripción del procesos /


Probabilidades de éxito

ueron preparados de conformidad con lo dispuesto por el nuevo marco normativo en materia contable y
elante NCIF, definido mediante la Ley 1314 del 2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 del

ros se basan en la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes, en adelante NIIF para Pymes,
andards Board – IASB, por sus siglas en inglés) en el año 2009; las normas de base corresponden a las oficialmente

s individuales.
comenzó a reconocer, registrar contablemente, preparar y reportar su información económica y financiera bajo

dad preparó y presentó sus estados financieros individuales de acuerdo con lo dispuesto por los Principios de
reto 2649 de 1993.
ados financieros con propósitos comparativos, ha sido modificada y se presenta de acuerdo con el nuevo marco

diciembre del 2014 y las NCIF se explican en las conciliaciones detalladas en la Nota correspondiente.
e los estados financieros

xcepción de los instrumentos financieros con cambios en resultados que son valorizados al valor razonable

XTERNO E INTERNO DE LA ENTIDAD

Factores externos generadores de riesgos


trito turistico y cultural de cartagena de indias, junto con nuevas disposiciones y decretos
on del la tasa representativa del mercado, ventas al exterior
estas sociales en sector de ubicación de oficina principal

Factores del ambiente de la industria de la organización generadores de riesgos

sta creciendo por las nuevas politicas de chatarrizacion del pais por lo que es un riesgo potencial las nuevas compañ

o ha sido rapido y volatil, hay multiples competidores, hay limites en la economia local

te union con los proveedores controlando todas las operaciones, sin embargo existe bastante dependecia en tres pro

n varios clientes dependientes, sin embargo son clientes consistentes aunque se recomienda mas diversificacion del

muy amplio de productos, debido al proceso de reciclaje. Bajo

e control de la organización de acuerdo con el documento BC


a empresa en conjunto, el personal es conciente de la importancia del control.

de evaluación de riesgos de acuerdo con el documento BC

ctores críticos de éxito, en la organización se presenta objetivos claros los cuales estan apoyados
plimiento de estos objetivos. se estima de la importancia del riesgo y sus efectos en todas ramas de

ción y comunicación de la entidad de acuerdo con el documento BC

refiere a eventos acontecidos en el exterior, es parte esencial de la toma de decisiones así como en
valuar la situación actual y predecir la situación futura sólo con base en la información contable por

tividades de control de acuerdo con el documento BC

arias no estan enfocadas a minimizar riesgos potenciales, especialmente en el area operativa, que es

oreo de los controles de acuerdo con el documento BC

dades de control en la parte operativa, es un area bastante descuidada y de mucho riesgo, es


efectivos que nos ayuden a minimizar y no estar expuestos. hacer enfasis en los procesos de

Riesgo de Fraude Implicaciones para la entidad


RENDIMIENTO DE LA ENTIDAD (Ver BB)

as que nos verifiquen la autenticidad el incremento. Se nota endeudamentio al corto plazo alto, se deben tomar
d de un año a otro, se deben realziar pruebas en los ingresos, que esta pasando con los clientes y la forma comos

n 13% esta índice muestra un incremento entre los periodos 2018 y 2019

tre el pasivo coriente del los periodos 2018 y 2019

dad de la compañía para este caso la variación relativa muestra significativamente un 2066%

n una varacion relativa de un -17% lo que significa que para el año 2019 la empresa debe menos lo que muestra

cremento de un 11% respeto al año 2019 que cerro con un 0,32


entre los dos periodos

n relativa de un 90%
artera tomando como referencia el periodo 2018 y el 2019 donde representan un -47% esto muestra

deben revisar los patrones en el area de recursos humanos y revisar estrategias para complementar los indices de

ener impacto sobre la continuidad del negocio

hierro que es la principal metria prima para la construccion en el pais se produce mediante la recoeccion y
egocio, asi como tambien se deben tener mas controles en el campo operativo, donde se percibieron los mayores
Nombre del Anexo
ón
del trabajo
ial

o de terceros

actas
contratos
correspondencia
eunión de planeación con la alta gerencia
os estatutos de la organización
alor de Porter
ueo para validar los controles generales de Tecnología de la Información (TI)
ítica inicial
ueo de COSO 2013
nformación
sgos Planeación y Definición del Enfoque
a la gerencia para validar el entendimiento del cliente
cación - Planeación de la Auditoría
REVISIÓN ANALÍTICA INICIAL

Entidad (o cliente): Período: Auditoría al


Preparado por: BRAYAN PEÑARANDA 2019 Revisado por:
Supervisado por: JENNIFER VARELA Aprobado por:

Cifras clasif. en (Miles-millones-pesos-dólares-etc.): Pesos


Fecha corte de auditoría para la analítica 9/30/2019
Fecha inicial comparativa (Opcional)

Parámetros Generales

Clasificación de las variaciones


Rango
0% 10% Baja
Análisis Horizontal 10% 20% Media
20% superiores Alta

Análisis Horizontal y Vertical del Balance g

30 de septiembre de 2019

Activo Corriente
Efectivo y Equivalentes 27,354,307.62
Activos Financieros- Inversiones 72,270,000.00
Deudores-Cuentas por cobrar 418,306,672.00
Inventarios 143,018,858.05
Otros Activos corrientes 380,641,000.00

Total Activo Corriente 1,041,590,837.67

Activo No Corriente
Terrenos -
Edificios -
Vehículos 332,372,985.00
Maquinaria y Equipo 1,103,795,974.00
Equipo de oficina 22,399,385.00
Equipo de computo 12,773,388.00
Intangibles 11,000,000.00
Depreciación y amortización acumulada - 1,134,782,677.02
Otros Activos No Corrientes 6,071,092,494.00

Total Activo No Corriente 6,407,651,548.98

Total Activos 7,449,242,386.65

Pasivo Corriente
Obligaciones Financieras Corto Plazo 1,225,466,428.00
Proveedores - Cuentas por pagar 324,213,107.00
Obligaciones Tributarias 195,403,283.00
Obligaciones Laborales 265,652,358.00
Provisiones Pasivo Corriente 96,778,937.00
Otros Pasivos Corrientes 1,335,979,797.38

Total Pasivo Corriente 3,443,493,910.38

Pasivo No Corriente
Obligaciones Financieras Largo Plazo 982,495,326.34
Pasivos Diferidos -
Provisiones y Contingencias -
Otros Pasivos No Corrientes 801,982,293.00

Total Pasivo Corriente 1,784,477,619.34

Total Pasivos 5,227,971,529.72

Patrimonio
Capital Social 500,000,000.00
Reserva Legal
Otras Reservas -
Utilidades/Perdidas acumuladas 1,613,251,153.75
Utilidad del Ejercicio 108,019,703.18
Superávit por valorización -
Utilidad/Perdida por implementación NIIF -

Total Patrimonio 2,221,270,857


Total Pasivo + Patrimonio 7,449,242,387

Diferencias 0.00
Diferencias (con utilidad del ejercicio) -

Análisis Horizontal y Vertical del Estado de R

Fecha inicial comparativa (Opcional) 12/31/2018

30 de septiembre de 2019

Ingresos
Ingresos ordinarios 6,906,639,727.00
Devoluciones en ventas -

Total Ingresos 6,906,639,727.00

Costos
Costo de Ventas 1,816,606,670.00
Costos de Operación/Producción 175,289,754.00

Total Costos 1,991,896,424.00

Utilidad/Perdida Bruta 4,914,743,303.00

Gastos de administración
Gastos de personal 789,096,842.00
Honorarios 27,690,696.00
Impuestos 9,042,900.00
Arrendamientos 481,481,603.00
Servicios 492,184,654.00
Mantenimiento/Reparaciones 440,825,923.25
Gastos de viaje 79,212,312.00
Gastos legales 19,707,539.00
Depreciación y amortización 99,943,032.00
Provisiones
Otros gastos de administración 943,728,834.00
Total Gastos de Administración 3,382,914,335.25

Gastos de operación
Gastos de personal -
Honorarios -
Impuestos
Arrendamientos
Servicios 125,000.00
Mantenimiento/Reparaciones
Gastos de viaje
Gastos legales
Depreciación y amortización -
Provisiones
Otros gastos operacionales 4,580,270.00

Total Gastos de Operación 4,705,270.00

Total Gastos de Admón. y Operación 3,387,619,605.25

Utilidad/Perdida Operacional 1,527,123,697.75

Otros ingresos y gastos


Ingresos No Operacionales 216,643,929.00
Ingresos Financieros -
Gastos No Operacionales 130,516,473.00

Utilidad/Perdida Antes de Impuesto 1,613,251,153.75

Impuesto de Renta y Complementarios -

Utilidad/Perdida Neta 1,613,251,153.75

Indicadores o Razones Financieras

Liquidez

Capital de Trabajo 30 de septiembre de 2019


Activo Corriente - Pasivo Corriente (2,401,903,072.71)
Razón Corriente 30 de septiembre de 2019
Activo Corriente/Pasivo Corriente 0.30

Prueba Ácida 30 de septiembre de 2019

(Act. Corriente-Inventarios)/Pasiv. Corriente 0.26

Razón de Caja 30 de septiembre de 2019


Efectivo y Equivalentes/Pasivo Corriente 0.01

Endeudamiento

Nivel de Endeudamiento 30 de septiembre de 2019

Pasivo total/Activo Total 0.70

Endeudamiento Financiero 30 de septiembre de 2019

Obligaciones Fras / Ventas 0.32

Índice de Apalancamiento 30 de septiembre de 2019

Activo/Patrimonio 3.35

Impacto de la carga Financiera 30 de septiembre de 2019

Ingresos Financieros / Ventas -

Indicadores de Actividad o Eficiencia

Índice de Cobros 30 de septiembre de 2019


bien (cuentas x Cobrar / Ventas) x 360 21.8037146676842

Rotación de Cuentas por Cobrar 30 de septiembre de 2019


bien 360 / Índice de cobros 16.5109480419667

Rotación de Inventarios 30 de septiembre de 2019


medio (Costo de Ventas/Promedio Inventarios) 6.03360862558386

Rotación de Inventarios (Días) 30 de septiembre de 2019


medio 360 / Rotación de inventarios 59.6657858240123

Rotación de Cuentas por Pagar 30 de septiembre de 2019


(Ctas x Pagar/Costo de ventas)*360 58.5957769257986
Rotación de Activos 30 de septiembre de 2019
Ventas / Activo Total 0.927160020914018

Indicadores de Rentabilidad

Margen de utilidad sobre Ventas 30 de septiembre de 2019

Utilidad / Ventas 0.233579746087428


bien

ROE (Rendimiento de los accionistas) 30 de septiembre de 2019

Utilidad / Patrimonio 0.726273947510515


bien
ROA (Rentabilidad Sobre Activos 30 de septiembre de 2019

Utilidad /Activos 0.21656580226751


bien
EBIDTA 30 de septiembre de 2019

Utilidad Operacional+Depreciacion y amort. 1627066729.75


bien

Conclusión
Se puede inferir que la empresa tiene un muy buen margen de utilidades, que los indices de liquidez de
los pasivos corrientes y es algo que se debe detallar cuidadosamente y se deben buscar mejores estrate
razon por la cual se debe poner en detalle los procedimientos operativos que estos indicadores muestr
ALÍTICA INICIAL

Fecha: Referencia
10/1/2019 BB-1

Clasificación de las variaciones


Rango
0% 10%
Análisis Vertical 10% 20%
20% superiores

zontal y Vertical del Balance general


1 30 de diciembre de 2018

31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa Clasificación

35,706,284.65 - 8,351,977.03 -23% Alta


72,270,000.00 - 0% Baja
317,953,718.00 100,352,954.00 32% Alta
517,248,172.05 - 374,229,314.00 -72% Alta
340,623,166.14 40,017,833.86 12% Media

1,283,801,340.84 - 242,210,503.17 -19% Media

- 0% Baja
- 0% Baja
332,372,985.00 - 0% Baja
1,103,795,974.00 - 0% Baja
20,455,655.00 1,943,730.00 10% Baja
4,028,388.00 8,745,000.00 217% Alta
- 11,000,000.00 0% Baja
- 1,034,839,645.23 - 99,943,031.79 10% Baja
4,349,479,989.00 1,721,612,505.00 40% Alta

4,775,293,345.77 1,632,358,203.21 34% Alta

6,059,094,686.61 1,390,147,700.04 23% Alta

1,696,406,203.00 - 470,939,775.00 -28% Alta


420,130,417.00 - 95,917,310.00 -23% Alta
308,330,486.72 - 112,927,203.72 -37% Alta
346,785,756.00 - 81,133,398.00 -23% Alta
96,778,937.00 0% Baja
643,370,384.72 692,609,412.66 108% Alta

3,415,023,247.44 28,470,662.94 1% Baja

1,126,519,443.00 - 144,024,116.66 -13% Media


- - 0% Baja
- 0% Baja
603,532,293.00 198,450,000.00 33% Alta

1,730,051,736.00 54,425,883.34 3% Baja

5,145,074,983.44 82,896,546.28 2% Baja

500,000,000.00 - 0% Baja
- 0% Baja
- - 0% Baja
570,541,986.23 1,042,709,167.52 183% Alta
- 156,522,283.06 264,541,986.23 -169% Alta
- - 0% Baja
- - 0% Baja

914,019,703.18 1,307,251,153.75 143% Alta


6,059,094,686.62 1,390,147,700.03 23% Alta

(0.00)
- Este resultado debe ser - (0)

ntal y Vertical del Estado de Resultados

31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa Clasificación

9,858,913,192 0% Baja
14,688,000.00 0% Baja

9,844,225,192.00 - 2,937,585,465.00 -30% Alta

4,508,729,890.00 0% Baja
257,533,308.00 0% Baja

4,766,263,198.00 - 2,774,366,774.00 -58% Alta

5,077,961,994.00 - 163,218,691.00 -3% Baja

1,056,638,833.00 0% Baja
19,948,300.00 0% Baja
47,154,760.00 0% Baja
455,415,329.00 0% Baja
1,144,626,085.00 0% Baja
437,214,833.00 0% Baja
69,220,126.00 0% Baja
24,122,662.00 0% Baja
149,502,539.00 0% Baja
0% Baja
1,076,394,113.59 0% Baja
4,480,237,580.59 - 1,097,323,245.34 -24% Alta

0% Baja
0% Baja
50,000.00 0% Baja
0% Baja
3,653,000.00 0% Baja
0% Baja
0% Baja
0% Baja
0% Baja
0% Baja
6,031,000.00 0% Baja

9,734,000.00 - 5,028,730.00 -52% Alta

4,489,971,580.59 - 1,102,351,975.34 -25% Alta

587,990,413.41 939,133,284.34 160% Alta

569,448,867.54 0% Baja
0% Baja
247,736,948.00 0% Baja

909,702,332.95 703,548,820.80 77% Alta

339,160,346.72 0% Baja

570,541,986.23 1,042,709,167.52 183% -

adores o Razones Financieras

30 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa


(2,131,221,906.60) (270,681,166.11) 13%
30 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa
0.38 -7% -20%

30 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa

0.22 464% 2066%

30 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa


0.01 0% -24%

30 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa

0.85 -15% -17%

30 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa Nota: Este indicador requiere las v
ve
0.29 0.03 11%

30 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa

6.63 -328% -49%

31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa

- - 0%

Nota: Este indicador requiere Ctas x


31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa
11.4583176512121 10.35 90%

31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa


31.4182248178396 (14.91) -47%
Nota: Este indicador requiere Inventario
31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa
9.21465450348516 (3.18) -35%

31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa


39.068203790369 20.60 53%
Nota: Este indicador requiere Ctas x
31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa
31.7328153811283 26.86 85%
31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa Nota: Este indicador requiere el total de

7.66802843633489 (6.74) -88%

31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa

0.05795702303672 0.18 303%

31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa Nota: Este indicador requiere el total
fa
0.624211911678329 0.10 16%

31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa

0.444416100730883 (0.23) -51%

31 de diciembre de 2018 Variación Variación relativa

737492952.41 889,573,777.34 121%

des, que los indices de liquidez deben ser mejorados, los activos corrientes no alcanzan a cubirr
y se deben buscar mejores estrategias, se maneja un nivel medio en la actividad de eficiencia,
vos que estos indicadores muestran y encontrar los posibles errores.
Baja
Media
Alta

% participación sobre total Activo Clasificación Observaciones

0% Baja
1% Baja
6% Baja
2% Baja
5% Baja

14% Media

0% Baja
0% Baja
4% Baja
15% Media
0% Baja
0% Baja
0% Baja
-15% Media
81% Alta

86% Alta

100% Alta

16% Media
4% Baja
3% Baja
4% Baja
1% Baja
18% Media

46% Alta

13% Media
0% Baja
0% Baja
11% Media

24% Alta

70% Alta

7% Baja
0% Baja
0% Baja
22% Alta
1% Baja
0% Baja
0% Baja

30% Alta
100% Alta

% participación sobre Ingresos Clasificación Observaciones

100% Alta
0% Baja

100% Alta

26% Alta
3% Baja

29% Alta

71% Alta

11% Media
0% Baja
0% Baja
7% Baja
7% Baja
6% Baja
1% Baja
0% Baja
1% Baja
0% Baja
14% Media
49% Alta

0% Baja
0% Baja
0% Baja
0% Baja
0% Baja
0% Baja
0% Baja
0% Baja
0% Baja
0% Baja
0% Baja

0% Baja

49% Alta

22% Alta

3% Baja
0% Baja
2% Baja

23% Alta

0% Baja

- -
ota: Este indicador requiere las ventas a 31 de diciembre. Por favor indique las
ventas totales
Ingresos 30 diciembre 2018
9,844,225,192

Nota: Este indicador requiere Ctas x Cobrar a fecha de corte año anterior. Por favor
indíquelo
Ctas x Cobrar 31 diciembre 2018 313,328,498

a: Este indicador requiere Inventario a fecha de corte año anterior. Por favor indíquelo

Inventario 31 diciembre 2018 517,248,172

Nota: Este indicador requiere Ctas x Pagar a fecha de corte año anterior. Por favor
indíquelo

Ctas por pagar 31 diciembre 2018 420,130,417


a: Este indicador requiere el total de Activo a fecha de corte año anterior. Por favor indíquelo

Activo 31 diciembre 2018 1,283,801,341

ota: Este indicador requiere el total de Patrimonio a fecha de corte año anterior. Por
favor indíquelo
Patrimonio 31 diciembre 2018 914,019,703
MATERIALIDAD PLANEACIÓN

Entidad (o cliente): Período: Auditoría al Fecha:


Preparado por: BRAYAN PEÑARANDA 2019 Revisado por: 1/9/2020
Supervisado por: JENNIFER VARELA Aprobado por:

2.1 Para determinar la materialidad se debe seleccionar una de las tres bases que se muestran a
continuación:
MARQUE CON X
Utilidad antes de impuestos X
Activos totales
Ingresos totales

Documentar la decisión por la cual se utilizó una base diferente a la utilidad antes de impuestos.

Base: La base utilizada debe ser la proyectada a la fecha del ejercicio objeto de la auditoría; solo comple
2.1 de éste documento. Al final del año se incluye el valor real y se ajusta el trabajo de ser necesario.

2.2 Incluir el valor base a utilizar para el cálculo de la materialidad


Nota: Incluir solo un valor el seleccionado en el numeral 2.1 Miles de pesos
Utilidad antes de impuestos 1,450,250,000
Activos totales
Ingresos totales

Materialidad para propósitos de planeación: A la base del numeral 2.2 multiplíquela por el porcentaje in
formulado-solo incluya el valor)
Utilidad antes de impuestos 5.0% 72,512,500.0
Activos totales 0.5% 0
Ingresos totales 0.5% 0

2.3 Error máximo tolerable en los estados financieros: A la base del numeral 2.2 multiplíquela por el por
(está formulado - calculado de forma automática)
Utilidad antes de impuestos 75% 54,384,375.0
Activos totales 70% 0
Ingresos totales 70% 0

Monto mínimo para acumular diferencias de auditoría: A la base del numeral 2.3. multiplíquela por el po
(está formulado - calculado de forma automática)
Monto mínimo para acumular diferencias de auditoría: A la base del numeral 2.3. multiplíquela por el po
(está formulado - calculado de forma automática)
Utilidad antes de impuestos 5% 2,719,218.8
Activos totales 3% 0
Ingresos totales 3% 0

Conclusión

Debido a que es una empersa que esta enfocada a la obtencion de utilidades se decidio calcular la materialdiad por medio
estimada a diciembre 2019, lo que nos da un margen bastante alto que nos sirve para no sobreauditar y tener bajo control
estados financieros.
N

Referencia
BA-04

que se muestran a

tes de impuestos.

la auditoría; solo complete aquella que se escoja en el numeral


bajo de ser necesario.

quela por el porcentaje indicado en este numeral. (está

2 multiplíquela por el porcentaje indicado en este numeral.

2.3. multiplíquela por el porcentaje indicado en este numeral.


la materialdiad por medio de la utilidad antes de impuestos
ditar y tener bajo control las cifras mas representativas de los

También podría gustarte