Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

La independencia del auditor pueda que en todos los asuntos relacionados con una
auditoria debemos de mantener una independencia de criterio, también pueda que se
pueda considerar como una libertad profesional que nos permite como auditores expresar
una opinión libre. Se requiere entonces una objetividad imparcial en nuestra actuación
profesional, la independencia es una actitud mental y no solamente debemos serlo si no
también cuidar nuestra imagen ante todos los usuarios de nuestro informe, que no
solamente es el cliente que nos contrató si no también el demás interesado.
INDEPENDENCIA DEL AUDITOR.
La independencia del auditor es como un requisito que debemos poseer nosotros como
auditores en el ejercicio de nuestra actividad. Debemos gozar de absoluta
independencia para poder opinar y conceptuar sin el riesgo de que nuestro concepto u
opinión resulte viciada de algún modo.
Circunstancias que limitan la independencia del auditor
se considerará que el auditor no goza de la suficiente independencia en el ejercicio de sus
funciones respecto de una empresa o entidad, además de en los supuestos de
incompatibilidad previstos en otras leyes
se tiene el interés financiero directo o indirecto en la entidad auditada si es significativo
para cualquiera de las partes.
La existencia de vínculos de consanguinidad o afinidad hasta el primer grado, o de
consanguinidad colateral hasta el segundo grado, incluidos los cónyuges de aquellos con
quienes mantengan éstos últimos vínculos, con los empresarios, los administradores o los
responsables del área financiera de la entidad auditada.
Ponemos en practica también los estados financieros u otros documentos contables de la
entidad auditada.
La prestación de servicios de auditoría interna a la entidad auditada, salvo que la empresa
o entidad auditada sea responsable del sistema del control interno.
La prestación de servicios de abogacía para la entidad auditada, simultáneamente para el
mismo cliente, salvo que dichos servicios se presten por personas jurídicas distintas y con
consejos de administración diferentes, y sin que puedan referirse a la resolución de litigios
sobre cuestiones que puedan tener una incidencia significativa, medida en términos de
importancia relativa, en los estados financieros correspondientes al período o ejercicio
auditado.
Por tanto, cuando nosotros como auditores estemos revisando y verificando las cuentas
anuales o cualquier otro documento contable y veamos que la independencia se ve
comprometida por alguna relación financiera, laboral, familiar o de cualquier otra
índole, deberemos de abstenernos de actuar. Y en el caso de que no haya independencia
del auditor, tampoco deberemos participar en el proceso de toma de decisiones de la
entidad auditada, pues consistiría en formar parte del problema de dicha entidad o en
basar la decisión en función de informes emitidos por el auditor.
Nosotros como auditores mantener la independencia cuesta pero por el futuro de nuestra
profesión debemos hacer lo posible por cumplir con las obligaciones que nos ha impuesto
las Leyes y confiado la sociedad, el problema que la oportunidad de que nosotros como
auditores se nos presente otros servicios a otros clientes de auditoría, está viva y así,
permanecerá durante muchos años, a pesar de las salvaguardas que poco a poco van
incorporando las normas de auditoría.
Conclusión

Nosotros como auditores tenemos a potestad y la completa responsabilidad de mantener


la integridad y objetividad la información que nos han dado de manera confidencial
para poder llevar a cabo los requerimientos que se nos han asignados y ofrecer una mejor
calidad de nuestros servicios con el fin de que la organización donde estamos
desempeñando nuestra labor quede conforme. Y obtener evidencia suficiente, confiable y
útil para lograr de manera eficaz los objetivos de la auditoria. Y tener responsabilidades
que estén claramente comprendidas en las estipulaciones generales que nos lleva a llevar
de la mejor manera nuestra independencia como auditores.
ANEXO INFROME DE INDEPENDENCIA
INFORME DE LA COMISION DE AUDITORIA SOBRE LA INDEPENDENCIA
DEL AUDITOR EXTERNO.
El Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital recoge en su artículo 529
quaterdecies, apartado 4, las funciones que, como mínimo, debe asumir la
Comisión de Auditoría. Entre ellas, se menciona la de emitir anualmente, con
carácter previo a la emisión del informe de auditoría de cuentas, un informe en el
que se debe expresar una opinión sobre la independencia de los auditores de
cuentas o sociedades de auditoría.
Adicionalmente, en los estatutos sociales, artículo 40 bis, se menciona también
como función básica de la Comisión de Auditoría la de emitir dicho informe, sin
perjuicio de recibir anualmente de los auditores externos la declaración de su
independencia en relación con la entidad o entidades vinculadas a esta directa o
indirectamente, así como la información detallada e individualizada de los servicios
adicionales de cualquier clase prestados y los correspondientes honorarios
percibidos de estas entidades por el auditor externo o por las personas o
entidades vinculados a este de acuerdo con lo dispuesto en la normativa
reguladora de la actividad de auditoría de cuentas.
Para dar cumplimiento con lo establecido en las normas anteriormente
mencionadas y de acuerdo con sus competencias, la Comisión de Auditoría en su
reunión celebrada el 28 de febrero de 2017 ha emitido el presente informe.
La Comisión de Auditoría de Acciona ha recibido una declaración escrita de
Deloitte, como auditor de cuentas de Acciona y de su Grupo, con carácter previo a
la emisión del informe de auditoría de cuentas, en la que confirman su
independencia frente a Acciona y a las entidades directa o indirectamente
vinculadas (Grupo Acciona), de conformidad con los requerimientos establecidos
en la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas, a la vista de lo
cual y no contando con información adicional alguna que ponga en duda el
contenido de dicha declaración, la Comisión de Auditoría entiende que no existen
razones objetivas que puedan cuestionar la confirmación de independencia
realizada por Deloitte.
En la citada declaración están incluidos los servicios adicionales prestados por el
auditor de cuentas durante el ejercicio 2016 y los honorarios percibidos. La
Comisión ha verificado que los servicios e importes descritos en la declaración del
auditor son los que se reflejan en la nota 34 de la memoria consolidada.
De conformidad con lo antes expuesto, y en cumplimiento de lo establecido en el
artículo 40 bis de los estatutos sociales, la Comisión manifiesta su opinión
favorable sobre la independencia del auditor de cuentas, habiendo considerado a
este respecto que los servicios adicionales prestados por los auditores durante el
ejercicio 2016, individualmente considerados y en su conjunto, son conformes al
régimen de independencia establecido por la legislación aplicable de auditoría de
cuentas.

También podría gustarte