Está en la página 1de 6

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias de la Comunicación


Sede Antigua Guatemala
Plan Diario
Derecho I

Casos de Benchmarketing y
Empowerment

Catedrático: Lic. Alejandro Barrientos


Alumnos: Lorena Villatoro Leveron 0227-12-18340
Alejandra Garcia Garcia 0227-12-5205
Flor de Maria Azurdia 0227-12-4529
Alma Zamora Guerra 0227-12-8559
Luis Antonio Castillo Lepe 0227-12-4909
Carlos Porras Quitanilla 0227-01-11769
Antigua Guatemala, 03 de marzo de 2013

Caso I SABEMAS Benchmarketing

Día: Domingo.

a) Conocer la Definición, historia y los tipos de benchmarketing.

Benchmarking es el proceso continuo de comparación de nuestros procesos, productos y


servicios, frente a los de los competidores o a los de aquellas compañías reconocidas
como líderes, permitiendo identificar y adoptar prácticas exitosas.

Las experiencias de benchmarking son aplicables tanto a empresas de fabricación como a


organizaciones que prestan de servicios, y en este caso se realizara en una de las grandes
empresas nacionales: SABEMAS Tortrix.

Uno de los sabores guatemaltecos que ha permanecido durante décadas es el Tortrix.  La


variada oferta de chucherías que hay en el mercado no ha desplazado el característico
gusto de las pequeñas hojuelas de maíz que saben bien, ya sea combinadas con limón o
como ingredientes de las recetas que se imprimen en los sabores.

La singular “boquita”, que ha acompañado a varias generaciones, fue creada por José
René Menéndez Martínez, un activo empresario que falleció el 22 de agosto de 2007, a los
74 años de edad.

Después de graduarse, instaló su primer taller que fue de reparación de equipo y


maquinaria. En este periodo, a finales de la década de 1950, conoció a Alberto y Martín
Mishán, dueños de la fábrica de chicles Peter Pan. Ellos le mostraron maquinaria que no
estaban utilizando y le propusieron que la reparara y formaran una sociedad. Así nació la
fábrica de papalinas Tip Top, cerca del parque Colón. Más adelante fundó René Menéndez
y Compañía Limitada, en la 10a. avenida entre 20 y 21 calles, zona 1, atrás de la estación
del tren.

Había entrado en la industria de alimentos. Hizo un viaje a Estados Unidos donde conoció
a Isidoro Filler, quien le enseñó a hacer ricitos de queso y chicharrones.

De vuelta en Guatemala aplicó los conocimientos adquiridos. El siguiente paso fue fabricar
un producto a base de maíz al que llamó Tortrix. Utilizó una mezcla de harinas y
condimentos. El nombre se basa en la palabra inglesa trick (tricks, en plural), que significa
truco y “tor” por las tortillas. En lugar de utilizar la palabra exacta sólo conservó el fonema
de la primera y lo cambió a “trix”. La combinación significa trucos de tortilla.

Las primeras bolsitas circularon en 1962. Los consumidores iníciales fueron los niños de
escuelas y colegios.

Menéndez Martínez creó la marca Filler’s en homenaje al hombre que le enseñó a


producir este tipo de boquitas.

“Al principio, el producto se vendía con mucho esfuerzo, porque todo el mundo torteaba
en su casa, eran otros hábitos”, comenta Francisco Menéndez Chiu, gerente de Conservas
y Congelados Ya Está. “La mejor campaña que hizo fue regalarlo en las escuelas”, agrega.

Toda una generación de estudiantes se fue acostumbrado al sabor del crujiente producto.
Costaba dos centavos la bolsa para escolares y cinco la presentación para todo público.
Sólo producía barbacoa y picante. “Todos llevamos Tortrix en la sangre, realmente fue una
idea novedosa”, comenta Menéndez Chiu.

La nueva boquita logró establecerse, se vendía en todos los rincones del país. Tal éxito
atrajo la atención de la empresa estadounidense Beatriz Food. En 1971, personeros de
ésta le propusieron a Menéndez Martínez comprarle la fábrica. “Él no estaba pensando en
venderla, pero creo que lo que le ofrecieron fue una cantidad que él nunca había visto
junta; ni soñaba con que eso podía valer su empresa”, comenta su hijo. “Nunca especificó
el monto, pero sí sé que negociaron la utilidad de siete años”, recuerda. Después de
meditarlo un tiempo, al final se decidió por vender.
La fábrica de Tortrix pasó de Beatriz Food a una firma venezolana y de ésta a Frito Lay que
ha conservado el Tortrix para el público guatemalteco, salvadoreño y hondureño.

Metas a Definir
- Posicionar a nuestro producto tortrix y todas sus variedades en el mercado
nacional.
- Alcanzar los objetivos de ventas trazados para el presente año

Objetivo Estratégico

- Destacar la calidad de nuestro producto mediante una publicidad efectiva


- Crear un sistema de distribución de nuestros productos que nos permita abarcar
áreas urbanas y rurales con el fin de que nuestra marca líder tenga presencia a
nivel nacional.
- Eficientar nuestros procesos de producción que nos permita mantener un precio
cómodo y aceptable a nuestros clientes.

EL ESFUERZO SERIA COMO EXELENCIA

Todos los esfuerzos de nuestro equipo en sabemas están encaminados a la búsqueda de


la excelencia mediante la mejora continua.

Conocer a la Competencia
Sabiendo que en el mercado nacional están presentes algunos productos de nuestras
competencias más conocidas, entre ellas: Boquitas Diana de El Salvador, Boquitas Señorial
de Guatemala, Yumis de Honduras y Bocadeli del El Salvador, debemos permanentemente
investigar sus precios, innovaciones, presencia en el mercado y estrategias de ventas para
diseñar nuestras estrategias más eficaces con el objetivo de ir a la vanguardia del
mercado.

Saber las necesidades de su cliente

En sabemas nos esforzamos en la satisfacción de los deseos de nuestros clientes y ofrecer


un producto sabroso, innovador, de calidad y cómodo a su bolsillo.

Día lunes.

1) Se presenta a la junta directiva la minuta propuesta de trabajo que incluye:


Introducción de del Benchmarketing, etas definidas, los objetivos estratégicos y la
bases a partir de las cuales se elaborara el plan de trabajo.
2) Seguidamente se programara la capacitación del personal sobre las estrategias y
objetivos de venta y la forma de investigar a nuestras competencias. Se
contrataran los servicios de la empresa consultora, seminarios de negocios S.A
para que capacite y asesore a nuestro personal, para lo cual esta empresa ara una
revisión general y detallada de nuestros procesos y situación actual para
profundizar las acción importantes para el crecimiento de nuestra empresa.

Martes y miércoles.

Se presentan a la junta directiva los resultados de la capacitación y un análisis de los


conocimientos adquiridos por nuestro personal, así mismo se presenta el presupuesto de
inversión para poner en marcha el plan operativo, el cual se elaboro en base al análisis y
sugerencias hechas por la empresa consultora.

Jueves:

Se pone en marcha el plan operativo y nuestro equipo de ventas sale al campo de trabajo
para dicho fin.

Viernes:

Con información obtenida el día jueves, empezamos el proceso de análisis, el cual nos
dará un panorama más real de nuestro posicionamiento y el de nuestra competencia en el
mercado.

Sábado:

Con la experiencia obtenida, los planes bien estructurados y el apoyo de todo nuestro
equipo continuamos esforzándonos por tener un crecimiento sostenible y rentable para
nuestra empresa, así mismo mantener en la sima nuestro producto líder Tortrix

Preguntas:

a) Citando que si es correcto TODO lo que se dice en el presente caso, en cada día de
la semana de la vida laboral del gerente general de la empresa de elaboración de
los Tortrix en Guatemala.
En base a los procesos del benchmarketing, podemos citar que si es correcta la
manera en que se aplicaron todos los procesos. (Análisis, recopilación de datos,
capacitación y otros)

b) ¿Qué si hay algo más que agregar con relación a las distintas aseveraciones de la
guía de cómo conocer al benchmarketing, citadas en el presente caso?, ¿Cítenlas
con su grupo y en base a qué los dicen?

También podría gustarte