Está en la página 1de 2

CASO PRACTICO SALUD PENSIONES Y RIESGOS LABORALES

El trabajador Miguel Sandoval, Se desempeña como médico de medio tiempo para la Clínica Anda
Lucia en la ciudad de Bucaramanga, su labor la realiza en turnos de 7 am a 12 m y devenga un
salario de 3 millones de pesos. Es afiliado por la clínica a la ARL Colmena. Adicionalmente es
trabajador independiente mediante contrato de prestación de servicios de la Clínica Porvenir en
donde realiza consultas médicas de 6 pm – 8 pm. Recibe honorarios de $ 2.500.000. El trabajador
cotiza en salud a la EPS Sanitas y fondo de pensiones Colpensiones y como independiente a la ARL
Colmena. El Dr. Sandoval tiene 55 años y se encuentra casado desde hace 20 años con Martha
Sanchez, sin embargo una discusión conllevo a que se separara de su esposa desde hace 1 año
aunque él le subsidia con una mensualidad de 2 millones de pesos, en razón a que tienen en
común un hijo de 25 años en condición de discapacidad.

El día 6 de marzo, el Dr. Miguel asiste a la 1 de la tarde a una entrevista de trabajo para
desempeñarse como médico de urgencias del Hospital General, quienes lo contratan
inmediatamente mediante contrato laboral para prestar turnos de 2 pm a 5 pm. Lo afilian a
seguridad social integral salud, pensiones y ARL Sura pues es la ARL del Hospital General.
Devengando salario de $ 1500.000. Este mismo día en desarrollo de su actividad resbala por las
escaleras, se golpea la espalda y se fractura un tobillo. Es atendido de manera inmediata por sus
compañeros del hospital y una vez realizadas las valoraciones médicas diagnostican contractura
muscular en la espalda sin secuelas y fractura de tobillo con secuela de perdida de la movilidad por
haberse comprometido algunos músculos del pie por lo que le dan 90 días de incapacidad y
califican por esta patología, pérdida de capacidad laboral de 18%.

Paralelamente, corrida una semana del accidente el Dr. continúa con dolor de espalda, razón por
la cual acude a su servicio médico prepagado y le diagnostican hernia discal derivaba de la edad,
por lo cual permanece incapacitado durante 210 días y le determinan una pérdida de capacidad
laboral de 52%.

De acuerdo con lo anterior. Proceda a realizar el análisis de caso, y mediante un ensayo redacte las
respuestas a las siguientes preguntas:

1. cuál de los sistemas de seguridad Social debe atender la URGENCIA del Dr. Sandoval?
2. A cuál de los regímenes de salud pertenece el Dr. Sandoval ¿
3. ¿El evento ocurrido el 6 de marzo es un accidente de trabajo?
4. Cuál es la entidad encargada del pago de las incapacidades y sobre qué porcentaje debe
realizarlo.
5. ¿Cuál es el ingreso base de liquidación para el reconocimiento de las prestaciones
económicas?
6. Tiene derecho el Dr. Miguel al pago de una indemnización, a quien corresponde ese pago,
por cuál de los eventos sufridos ¿
7. Cuál es la prestación económica que recibiría por la pérdida del 52% de su capacidad
laboral, cuales son los requisitos para obtenerla y a cargo de que entidad quedaría ¿
8. En el evento de que el Dr. Miguel falleciera 3 años después de ocurrido el accidente, ¿los
llamados a reclamar quienes serian y cuales requisitos deberían acreditar?
9. Si la muerte del Dr. Sandoval hubiera sido inmediata que tipo de prestación económica se
reconocería y a cargo de cual sistema de seguridad social ¿
10. ¿Qué tipo de responsabilidades se encuentran presentes en el caso y sobre cual debería
responder el hospital General por el accidente ocurrido al trabajador?

También podría gustarte