Está en la página 1de 12

Título: Participación de los jóvenes en redes sociales cibernéticas

Anibal Eduardo Romero Gil, bnojedao@unadvirtual.edu.co


Ana Diastrid Chaparro Pérez, anadchaperez18@gmail.com
Nombres y Apellidos Estudiante, usuario@correo.com
Nombres y Apellidos Estudiante, usuario@correo.com
Nombres y Apellidos Estudiante, usuario@correo.com

Prestación del Servicio Social Unadista

Docente: Ricardo Andres Mejia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria VIDER
Sistema de Servicio Social Unadista- SISSU
Zona (YOPAL)
2019
Resumen

La presente actividad fue determinar la influencia de la Participación de los jóvenes en redes


sociales cibernéticas a partir de una serie de intervenciones realizadas por los diferentes
estudiantes que componen el grupo, donde la metodología utilizada partió del análisis de
encuestas y la observación así como la aplicación de una serie de actividades diferentes en
cada una de las comunidades actividades que se enfocaron en conocer la Participación de los
jóvenes en redes sociales cibernéticas y así mismo demostrar la influencia de las redes
sociales en los jóvenes de nuestra sociedad y como estos hacen un correcto uso de estos
recursos, evidenciado de esta manera resultados que fueron muy importantes demostrando
que las resdes sociales y la web son utilizadas constantemente por lo jovenes y que en
coaciones hacen uso indievido de estas herraminetas y tambien en ocaciones son vistimas de
personas inescrupolas que usan tambien estos recursos para hacerl el mal como bulling,
matoneo, amenazar, incluso robar informacion y trata de personas donde es importante
enseñar a los jovenes a hacer un uso correcto y adecuado de estas herramientas para promover
un buen entorno en estas y asi mismo no ser victimas de personas inescrupulosas.
Fue entonces muy importante lograr identificar que las redes sociales como Facebook,
whatsapp twiter, instagram, skype y la web son recursos utilizados a diario por los jovenes
que hacen uso de estos recursos para interactuar con sus compañeros y tambien para realizar
tareas y trabajos de la escuela y en otras ocaciones para jugar y aprender cosas de su interes
donde la tecnologia ha sido de gran importancia para poder llevar la informacion a todos los
hogares y brindar la oportunidad a los niños y jovenes de poder aprender y tener la
informacion al alcance de sus manos que depende de ellos mismo hacer un buen uso de estos
recurros, donde mediante estas intervenciones se logro enseñar y promover el buen uso de
estos entornos en la web y asi mismo demostrarle a los jovenes que tienen un mundo al
alcance de sus manos en sus computadores con informacion infinita que puede ser util para
sus vidas.
Palabras clave: web, redes sociales, internet, jovenes, ciberespacio.
Introducción

El presente texto vamos a abordar de manera concreta las diferentes actividades que se
llevaros acabo por los estudiantes de la materia “prestación del servicio social” de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia donde estas prácticas estuvieron orientadas a la
Participación de los jóvenes en redes sociales cibernéticas en el departamento de Casanare.

Donde importante realizar una serie de actividades por cada uno de los estudiantes del curso
entorno a su comunidad directa pues las pretensiones de estas acciones solidarias se focalizan
en los entornos inmediatos del estudiante donde resulta de vital importancia promover la
ciudadanía, el buen uso de las web y redes sociales ciberneticas, así como fomentar la
cohesión social y fomentar de esta manera territorios de paz.

Las redes sociales han evolucionado el mundo desde que se conocieron, dándole al mundo
otras formas de comunicarse entre las personas que se comunican entre ellas, anteriormente
se demoraban mese para comunicarse con cartas, ahora solo se demoran segundo en
comunicarse, las redes sociales también se proveen información valiosa aunque los jóvenes
de hoy en dio ya no leen noticias solo ven Facebook.

También los jóvenes las usan mucho para conocer nuevos amigos y viejos amigos con los
que haya perdido contacto donde permiten que el contenido ´publicado lo puedan ver otros
grupos de personas que estén en sus contactos o compartir dicha información
.
Los logros alcanzados fue darle a conocer a un grupo de jóvenes la importancia de las redes
sociales y las desventajas, los riesgos que puede correr un joven al dar información a
personas desconocidas o algunos inescrupulosos que tener falsos perfiles para engañar a
niños y jóvenes y hacerles daño, por eso es muy importante tener privacidad de todos los
datos personales y de las familias
1 Desarrollo del tema
Las acciones solidarias contribuyen a la solución de problemas y fortalecimiento de los lazos
sociales fomentando la cohesión social donde las prácticas de intervención que se llevan a
cabo por los estudiantes de la unad contribuyen alrededor de todo el país a solucionar
problemas y fomentar la unión en estas sociedad a partir de la lucha por solucionar un
problema en común en las zonas que se llevan a cabo las intervenciones pues las personas
que intervienen en estas acciones solidarias son de una comunidad específica y se busca
solucionar un problema el cual afecta a toda la comunidad y de esta manera el estudiante de
la unad se convierte en un líder promotor de buscar una solución para estos problemas y
dondepormueve en la comunidad union en pro de solucionar el problema donde en Colombia
lo que hace falta es esta unión y cohesión social que fomente la paz y gracias a la intervención
de los estudiantes de la unad se hace posible que las comunidades trabajen unidad para
solucionar problemas y fomenten la paz en sus territorios.
las acciones solidarias que realizaron se convierte en una estrategia para la construcción de
paz en la región de Casanare pues las acciones se llevaron a cabo en diferentes barrios con
muchos problemas sociales, por lo que se convierten en intervenciones de vital importancia
en pro de mejorar las situaciones de los barrios ya que cualquier intervención en el marco de
la construcción de ciudadanía y fomentar la cohesión social permiten aportar en estas
comunidades, donde mediante las intervenciones que se realizaron enfocadas en
participación de los jóvenes en redes sociales cibernéticas se promovió conocer de forma
clara la incidencia de las redes sociales y la web en la contruccion de conocimientos y ais
mismo el buen uso de estas para lograr espacios de paz en los entorno dentro de la web donde
muchas veces se ven problemas peleas, civerbulling, matoneo entre otras cosas que se deben
luchar inculcando valores en los jovenes de abtenecen a hacer esto y informar a auotirdades
si nos victmas de esto en pro de combatir irregularidades por partes de personas
incescrupulosas que utilizan la web y las redes sociales para hacer el mal, donde de esta
manera se logra promover la paz en los territorios, contribuyendo así a uno de los objetivos
de desarrollo sostenible como lo es el objetivo 16 “paz, justicia e instituciones solidad”
promovidos por la ONU y replicados en todo el mundo en pro del progreso y desarrollo
sostenible.
2 Metodología
Anibal Romero
En mi acción solidaria realice un diagnostico solidario a 10 jóvenes de la comunidad del
colegio “colegio teresa de calcuta” de la ciudad yopal como los sujetos a analizar donde
gracias a ellos logre obtener resultados pertinentes en la fase de diagnóstico solidario gracias
a 7 preguntas que se realizaron a los jóvenes mediante un cuestionario que fueron las
siguientes:
1. ¿Sexo?
RTA: si / no
2. ¿Edad?
RTA: 14 – 17 / 18 – 22 / 23 – 28 / 29 – 33 / 34 – 39 / 40 – 44 / 45 – 50 / Más de 50
3. ¿Estudia actualmente?
RTA: Primaria / Bachillerato / Técnico / Tecnológico / Profesional / Posgrado / No
estudia actualmente
4. ¿Estrato socioeconómico?
RTA: 1 / 2 / 3 / 4 / 5
5. ¿Estado civil?
RTA: soltero / Casado / union libre / viudo
6. ¿Labora actualmente?
RTA: si / no
7. ¿Hace consultas por Internet?
RTA: si / no

Donde después de la aplicación de estas encuestas a los jóvenes se procedió con el análisis
estadístico, de dichas encuestas.
Los jóvenes con los que se realizó la fase de diagnóstico solidario pertenecen al barrio de las
Americas de la ciudad de Yopal donde son estudiantes del “colegio teresa de calcuta”, de
estrato 2 los cuales viven con su núcleo familiar y algunos trabajan para ayudar a sus familias,
son jóvenes con muchos valores, sin embargo viven en un barrio de pobreza y muchos
problemas sociales como la drogadicción, prostitución, robo, entre otros que compromete la
seguridad de las personas que viven allí, donde la educacion es una de las herramientas de
trasnformacion social y donde la web, el internet y el correcto uso de las redes sociales puede
ayudar a solucionar este problema sin embargo la intervencion esta encaminada a lograr
mejorar el uso de estos recursos web, el internet y las redes sociales pues estos son utilizados
aveces de mala manera por los estudiante y es por ello que es importante promover su buen
uso y promover el conocimiento en esta comunidad mediante estas herrameintas para
solucionar los problemas sociales y promover el desarrollo y asi mismo territorios de paz en
esta comunidad.
La fase de diagnóstico solidario se realizó a 10 jovenes pertenecientes a el “colegio teresa de
calcuta”, mientras que la fase de ejecución del plan de acción solidaria se llevó acabo en el
salon de informatica del colegio “colegio teresa de calcuta” con 28 jóvenes estudiantes del
colegio.
3 Resultados
Anibal Romero
Resultados del diagnóstico y acción solidarios.
Se logro identificar que de lso 10 jovenes
encuestados 6 son mujeres y 4 son
hombres.

Se logro identificar que de los 10 jovenes


encuestados todos tienen entre 14 y 17
años, algo razonable teniendo encuenta
que estan en la escuela.

De los 10 jovenes encuestados se observo


que los 10 son estudiantes pues todos
estudian en el “colegio teresa de calcuta”

Se observo que los 10 jovenes encuestados


son de estrato 2 que viven en condiciones
de escasos recursos, pero no en pobreza.
Se observo que los 10 jovenes encuestados
son solteros.

Se observo que por la condicion de estrato


economico 2 algunos de los jovenes deben
trabajar en total se evidencio que 3 de los
jovenes trabajan actualmente para ayudar
en sus hogares y los otros 7 jovenes no
trabajan actualmente.

De los 10 jovenes encuestados 9 dicen que


hacen consultas por internerte y solo 1 uno
dice que no hace encuestas por internet.
La acción solidaria se desarrolló de la siguiente forma:
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO LUGAR RECURSOS
DESTINADO
Determinar la presentación de parte mía y de los 5 min Salon de N/A
participación de jóvenes informatica
los estudiantes “colegio
del colegio teresa de
teresa de calcuta”
Calcuta de la explicar el fin del encuentro y las 10min “ N/A
ciudad de actividades que vamos a realizar
Yopal en las Compartir con la comunidad los 15min “ TABLERO
redes sociales resultados encontrados en el
cibernéticas diagnóstico solidario.
charla sobre las redes sociales los pros 30min “ Sillas,
y los contras de estas computador,
Tablero.
realizar una actividad grupal en una red 30min “
social que genere aprendizajes y
compartir conocimiento mediante la
escritura de un texto de 2 paginas por Sillas,
cada estudiante sobre un tema que computador,
conozca y le interese y lo comparta en Tablero.
la red social en el grupo que se creara
dónde estarán exclusivamente todos los
estudiantes del curso.
pedir a los jóvenes que den su opinión 20min “ N/A
acerca de la actividad y que pudieron
aprender
agradecer a los participantes de la 10min “ N/A
intervención.
TOTAL: 120MIN (2 “
HORAS)
Se llevo a cabo la realización de la aplicación de la encuesta en la fase de diagnóstico
solidario para posteriormente la fase de acción solidaria compartir los resultados obtenidos y
así mismo realizar una intervención en pro de fortalecer la cultura ciudadana y sobre todo la
el correcto uso de las redes sociales y la web para generar conocimiento y promover entornos
de aprendizaje donde fue importante en la comunidad llevar una acción solidaria mediante
un paso a paso que podemos observar en la página anterior el cual de serrallo en una duración
de 2 horas con los jovenes del colegio “colegio teresa de calcuta”, donde se pudo compartir
y así mismo generar un entorno de cohesión social colaboración y aprendizaje en el marco
de fortalecer y crear territorios de paz.

Fotos de realización de la acción solidaria:

4 discusión

En el marco del objetivo 16 “paz, justicia e instituciones sólidas” de los objetivos de


desarrollo sostenibles puedo enmarcar mi propuesta de intervención para la promoción de
paz los territorios, así mismo puedo decir que el impacto generado en la comunidad es el de
un impacto académico y social desde la enseññanza del buen uso de las redes sociales y asi
mismo promover valores y un buen comportameinto es estas asi mismo lograr hacer un uso
correto y debido de la web para lograr generar entornos de aprendizaje, donde pude contribuir
a la enseñanza y crecimiento intelectual así como a fortalecer la cohesión social fortaleciendo
la creación de territorios de paz que fortalecen el desarrollo sostenible y aparte promoviendo
el conocimiento.
5 conclusiones

Mediante la intervencion de accion solidaria se pudo lograr realizar un disgnostico solidario


a una comunidad cercana afectada por problemas sociales en la cual se pretendio fomentar
entornos de paz y cohesion social en la busqueda de union de los diferentes individuos que
componen la comunidad para de esta manera lograr mejorar la convivencia y lograr fomentar
territorios de paz, donde fue importante lograr realizar la actividad con jovenes de un colegio
de escasos recursos en pro de promover el correcto uso y las redes sociales y la web asi como
enseñarles la importancia de estos recursos para promover el conocimiento y demostrar que
en estos entornos tenemos informacion infinita que puede ser utilizada en culquier momento
para aprender e informarnos sobre temas de nuestro interes y asi mimso lograr realizar tareas
y trabajos, donde se promovio la creacion de textos apartir de un tema de interes donde debian
buscar informacion en la web y publicar estos textos en un grupo creado en una red social
promoviendo asi la gestion, compartimiento y creacion de conocimiento procesos muy
importantes que nos permiten las redes sociales cibernéticas.
Referencias

Prieto Pulido, Ronald Antonio; Fabelo, Ricardo Antonio Liderazgo y capital social: Uso de
redes como herramienta para el desarrollo sostenible Telos, Vol. 11, Núm. 1, 2009, pp. 52-
68 Universidad Rafael Belloso Chacín Venezuela. Recuperado de
https://teopraxisg.files.wordpress.com/2010/12/liderazgo-y-capital-social.pdf

Castro, P; Inzunza, J; Alarcón, M; Tapia, S; Marimbio, J; Cavieres, H; Contreras, P; Palma,


E; (2007). EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMO HERRAMIENTA
METODOLÓGICA EN LA ASESORÍA EDUCATIVA. REICE. Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5() 163-171. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55121025024

Montero, M. (2004) El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances


Psychosocial Intervention, vol. 13, núm. 1, 2004, pp. 5-19 Colegio Oficial de Psicólogos de
Madrid Madrid, España Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179817825001

También podría gustarte