Está en la página 1de 5

CONTRIBUYENDO CON MI PLANETA

INES JOHANNA GOMEZ MURILLO


ADRIAN ERNESTO PALOMINO CEBALLOS
VALENTINA SAUCEDO PAVA
MABEL SAUCEDO PABA
EDITH SOFIA VISCAINO VILLEGAS

Docente:
LUIS ENRIQUE BALSEIRO DIAZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA AMBIENTAL
PEDAGOGIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
VALLEDUPAR, JUNIO DE 2018
Objetivo de la actividad

 Entender el concepto y el contexto de la Carta de la Tierra como marco


para desarrollar contenidos didáctico-pedagógicos que permitan
explotar el campo de la enseñanza y aprendizaje desde la
implementación práctica de una cultura de sustentabilidad en ámbitos
educativoambientales, administrativos y de liderazgo hacia un país en
paz.

 Conocer la problemática ambiental ocasionada sobre la atmósfera, la


litósfera y la hidrósfera, así como sus agentes productores, sus
componentes y formas de presentarse, sus efectos y las distintas
formas de contrarrestar la devastación de los suelos y del ambiente.

Desarrollo de la actividad.

Para el desarrollo de la actividad, se realizó una visita vivencial Ecopédagógica


a la Escuela Ambiental en Valledupar. Se realizaron diferentes actividades, por
grupos de trabajo que hacían una rotación por cuatro estaciones dirigidas por un
líder, en cada estación se realizó una actividad diferente. Luego de terminada la
rotación se realizó una socialización de cada actividad por cada grupo. Estas
actividades se evidencian en las siguientes fotografías.

Fotografía 1. Salida de la UPC Fotografía 2. Escuela Ambiental

Fotografía 2. Introducción Fotografía 4. Bienvenida


Fotografía 7. Actividad estación 1. Carteleras Fotografía 8. Actividad estación 2. Canción

Fotografía 9. Actividad estación 3. Reinado Fotografía 10. Actividad estación 4. Dinámica

Fotografía 11. Actividad socialización Fotografía 12. Actividad socialización

Fotografía 13. Actividad socialización Fotografía 14. Actividad socialización


Fotografía 15. Actividad socialización Fotografía 16. Actividad socialización

Fotografía 17. Actividad socialización Fotografía 18. Actividad socialización

Fotografía 19. Actividad socialización Fotografía 20. Actividad socialización

Conclusión de la actividad.

Las actividades realizadas en este módulo nos permitieron comprender el


contexto integral de la Ecopedagogía como una forma de enseñar y aprender
orientada hacia la formación integral manteniendo la armonía con el medio
ambiente y la sostenibilidad en paz; utilizando como medio la implementación de
estrategias pedagógicas que podemos replicar y desarrollar en nuestras
instituciones desde por ejemplo los proyectos de educación ambiental.
Estrategias de recuperación

Para problemas escolares en donde no hay sensibilización ambiental.

 Conformación de grupos ecológicos para capacitación ambiental,


aprovechando las costumbres de la comunidad.

 Implementación de los proyectos educativos ambientales.

 Instaurar un calendario verde escolar con actividades relacionadas en pro


del medio ambiente.

 Concienciar sobre las tres R.

 Establecer salidas ecopedagógicas vivenciales.

Fotografía 21. Cartelera de estrategias.

También podría gustarte