Está en la página 1de 31

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN

Profesora María Dolores Víctor Ortega

Clase 5

Universidad Internacional de La Rioja


Capítulo 5. Entorno social y ambiental y relaciones con inversores,
competencia y Administración.

5.1. Entorno social e impacto en la comunidad

5.2. Entorno ambiental

5.3. Relaciones con los inversores

5.4. Relaciones con la competencia

5.5. Relaciones con la Administración

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 2


Consideraciones Iniciales
►  Contexto e iniciativas RSE
►  Herramientas de la RSE y la norma SGE21 (SA 8000, AA Series,…)
►  Gobierno de la organización (Política, Código de conducta, Comité,..)
►  Personas que integran la organización (Igualdad. Derechos humanos,..)
►  Clientes (Consumo responsable, información responsable,..)

►  Proveedores (Negociación, compras, homologación,..)

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 3


5.1. Entorno social e impacto en la comunidad (I).

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 4


5.1. Entorno social e impacto en la comunidad (II).

►  Medición y evaluación del impacto social (requisito 6.5.1)

ü  SGE21 obliga a tener en cuenta el impacto de su actividad en la


sociedad, incluyendo tanto impactos positivos como negativos y
considerando las diferentes ópticas y opciones.
ü  Para ello, procederá identificando los impactos, evaluándolos y
desarrollando planes de acción y medidas concretas.
ü  Esta evaluación se realizará a) anualmente o b) cuando se produzcan
cambios de importancia en la organización.

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 5


5.1. Entorno social e impacto en la comunidad (III).

►  ¿Ejemplos de impacto negativo o positivo en la sociedad?

►  ¿Qué podemos hacer para compensar los impactos negativos?

ü  Inversiones en producción limpia


ü  Contratación de trabajadores locales
ü  Promoción de la salud

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 6


5.1. Entorno social e impacto en la comunidad (IV).

►  ¿Cómo podemos evaluar el impacto social?

►  Identificación de los principales procesos y aspectos que puedan tener una


incidencia en la comunidad.
►  Identificación de los grupos de interés.
►  Definición de objetivos para conseguir satisfacer las necesidades del entorno
Pasos social (con metas, asignación de recursos y plazos).
►  Monitorización del cumplimiento de los objetivos a través de indicadores
específicos.
►  Valoración de la mitigación/reducción de impactos negativos y potenciación de
los positivos

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 7


5.1. Entorno social e impacto en la comunidad (V).

►  La organización debe involucrarse en el desarrollo de acciones sociales y


solidarias (Inversión en la comunidad. SGE 21 pto. 6.5.2).
►  Deberá informar al Comité de Responsabilidad Social.
►  Estas acciones se realizarán a través del propio personal de la organización
à RSC interna.

►  La participación y colaboración con ONGs, donaciones, etc., formarán parte de


este apartado à RSC Externa.
►  Una forma de integrar la RSC interna con la externa es el voluntariado
corporativo.

¿Podrías citar algún posible objetivo en materia de RSC?

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 8


5.2. Entorno ambiental (I).

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 9


5.2. Entorno ambiental (II).
►  Identificación de actividades e impactos ambientales (requisito 6.6.1)

►  La organización debe tener en cuenta el impacto que sus procesos,


actividades, productos y servicios causan o pueden causar sobre el
medioambiente.
►  La Organización ha de considerar y evaluar aquellos aspectos asociados a
su operativa e impactos significativos sobre el medioambiente à gestionarlos
y minimizarlos.

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 10


5.2. Entorno ambiental (III).
►  ¿Ejemplos de impactos ambientales potenciales que puede generar
una actividad?

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 11


5.2. Entorno ambiental (IV).
►  La Organización se va a comportar como consumidora de materias primas y
como productora de contaminantes que va verter al medioambiente.

►  Las empresas valorarán todos los aspectos ambientales y sus impactos


asociados y establecerán programas que garanticen su buena gestión y la
eliminación o minimización de estos impactos.

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 12


5.2. Entorno ambiental (V).
►  Programa de gestión ambiental

ü  Documento en el que se incluyen objetivos y metas medibles, que permitan


monitorizar adecuadamente los aspectos, prevenir y gestionar los impactos en el
entorno producidos por sus actividades y procesos.

ü  La organización debe establecer un programa de gestión ambiental operativo y


específico para cada centros de trabajo (SGE21 pto. 6.6.2).

ü  Se revisará anualmente y siempre que se produzcan cambios en la organización.

ü  El Programa de Gestión Ambiental deberá contener al menos plazo de


consecución, acciones a realizar, medios, responsable, indicador ,
seguimiento y periodo de tiempo dentro del cual se verifica el cumplimiento del
objetivo de manera parcial (SGE21 e ISO 14001:2015).

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 13


5.2. Entorno ambiental (VI).
►  Programa de gestión ambiental

►  Algunos de los objetivos del programa ambiental podrían ser:

►  Cumplir con la legislación ambiental


►  Realizar una adecuada gestión de los recursos (materias primas, energía,
agua,..).
►  Reducir las fuentes de emisión de residuos y gases nocivos.
►  Aprovechar como oportunidad la “amenaza medioambiental”.
►  Colaboración con las administraciones cercanas.

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 14


5.2. Entorno ambiental (VII).

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 15


5.2. Entorno ambiental (VIII).
►  El Plan de Riesgos Ambientales es el plan de contingencias
ambientales que permita evaluar, prevenir y gestionar a nivel operativo
las posibles situaciones de emergencia ambiental, incidentes y
accidentes potenciales asociados a su actividad (SGE 21 pto. 6.6.3).
►  Deben contener registros de incidentes, accidentes y situaciones de
emergencia producidos, así como las medidas correctoras y/o
preventivas tomadas.
►  El plan debe revisarse anualmente o cuando se produzcan cambios
importantes.
►  No hay que confundirlo con el Programa de Gestión Ambiental.

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 16


5.2. Entorno ambiental (IX).

►  El Plan de Riesgos Ambientales es el plan de contingencias ambientales


que permita evaluar, prevenir y gestionar a nivel operativo las posibles
situaciones de emergencia ambiental, incidentes y accidentes potenciales
asociados a su actividad (SGE 21 pto. 6.6.3).

►  Deben contener registros de incidentes, accidentes y situaciones de


emergencia producidos, así como las medidas correctoras y/o preventivas
tomadas.

►  El plan debe revisarse anualmente o cuando se produzcan cambios


importantes.

►  No hay que confundirlo con el Programa de Gestión Ambiental.

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 17


5.2. Entorno ambiental (X).
Estrategia frente al cambio climático

La organización se debe comprometer de manera específica con la lucha contra


el cambio climático. Para ello ha de definir una estrategia, adecuada a los
aspectos e impactos significativos identificados por la organización, a través de
la cual se pongan en marcha acciones concretas de reducción de emisiones de
GEI. Se deben mantener evidencias de los resultados obtenidos.

Existen dos estrategias:

► Estrategia de mitigación (disminuir las emisiones).


► Estrategia de adaptación (considerar efectos del CC evitar desastres).

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 18


5.3. Relaciones con los inversores (I).

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 19


5.3. Relaciones con los inversores (II).
Buen gobierno, propiedad y gestión (requisito 6.7.1)

La relación de la organización con sus inversores debe seguir los principios


rectores de transparencia, lealtad y creación de valor de forma sostenible.
Para ello, ha de formalizar un protocolo de relaciones con inversores o
código de buen gobierno, que pondrá a disposición de estos. En dicho
protocolo, la organización definirá al menos los siguientes elementos:
a. Las relaciones entre propiedad y gestión de la organización.
b. El contenido de la información periódica que se pondrá a disposición de
los inversores.
c. La frecuencia de dicha información.
d. Las vías puestas a disposición del inversor para solicitar y recibir
información en cualquier momento.

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 20


5.3. Relaciones con los inversores (III).
Transparencia de la información (requisito 6.7.2)

La organización deberá hacer públicas y accesibles sus cuentas anuales.

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 21


5.4. Relaciones con la competencia (I).

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 22


5.4. Relaciones con los inversores (II).
Transparencia de la información (requisito 6.7.2)

La organización ha de respetar los derechos de propiedad de sus


► 

competidores, no utilizar acciones indebidas para recabar información sobre


ellos y no difundir información falseada o tendenciosa en su contra.
En caso de diferencias o disputas, se debería fomentar los acuerdos o
► 

fórmulas de arbitraje, así como mantener evidencias de las denuncias y


requerimientos relacionados con asuntos de competencia y el tratamiento
dado en cada caso.

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 23


5.4. Relaciones con los inversores (III).
Cooperación y alianzas (SGE 21. Pto 6.8.2)

La organización fomentará el acceso a asociaciones y foros de interés


► 

común, estableciendo vías de colaboración conjunta de gestión responsable


y liderazgo empresarial en el fomento del desarrollo sostenible.
►  Se mantendrá evidencia de las acciones principales llevadas a cabo.
Posibles objetivos asociados a la cooperación y alianzas en materia de
► 

RSC podrían ser:

Compartir las “buenas prácticas”.


q 

Establecer colaboraciones para proyectos de innovación.


q 

Fomentar asociaciones que promuevan la RSC.


q 

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 24


5.5. Relaciones con la Administración (I).

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 25


5.5. Relaciones con la Administración (II).
Cumplimiento de la legislación y normativa (requisito. 6.9.1.)

► La organización debe garantizar el seguimiento y control de los requisitos


legales relevantes que afectan a su actividad, incluyendo la legislación y
normativa que sea específica de su sector, entorno local, ambiental, social y
laboral allí donde opere.
► Para ello, la organización ha de mantener actualizada la identificación de la

legislación y normativa aplicable, estableciendo un sistema de cumplimiento y


prevención de delitos.

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 26


5.5. Relaciones con la Administración (III).
Fiscalidad responsable (requisito. 6.9.2.)

La organización debe hacer público un desglose de los


► 

impuestos satisfechos, relacionándolo con el volumen de


actividad desarrollado en el país donde esta opere.

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 27


5.5. Relaciones con la Administración (IV).
Colaboración y alianzas público-privadas (requisito 6.9.3)

La organización ha de mantener los canales de comunicación y diálogo


► 

que considere convenientes con las Administraciones Públicas con las que
se relacione, con el fin de cooperar en el desarrollo de alianzas público-
privadas que fomenten una cultura de gestión ética y responsabilidad
social en la comunidad donde opera.

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 28


5.5. Relaciones con la Administración (V).
Colaboración y alianzas público-privadas (requisito 6.9.3)

Objetivos:

u  Establecer relaciones de responsabilidad con la Administración

u  Colaboración con las administraciones cercanas

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 29


OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN María Dolores Víctor Ortega 30
www.unir.net

También podría gustarte