Está en la página 1de 11

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 2. Delitos informáticos

INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA EDUCATIVO: Seguridad Pública ASIGNATURA: Delincuencia tecnológica

SEMESTRE: 1º Bloque: 1 CICLO ESCOLAR: 2021-S1 B1

NOMBRE DEL DOCENTE: César Alejandro Madrid Soria GRUPO: SP-SDTE-2101-B1-001

UNIDAD COMPETENCIAS
GENERAL ESPECÍFICA
Analiza a la delincuencia tecnológica Analiza el marco jurídico que tipifica a la
como una modalidad del crimen que delincuencia tecnológica para identificar
vulnera los derechos humanos, en vacíos y duplicidades mediante la
especial la intimidad personal, elaboración de propuestas de políticas
organizacional, social y del Estado públicas en materia de seguridad
mismo, con el objetivo de proponer cibernética.
Unidad 2. Delitos informáticos
acciones de planeación estratégica
para la prevención, seguimiento y
combate al delito informático mediante
la investigación y protección de las
comunidades virtuales y reales,
siempre dentro del marco legal
vigente.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 1


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Delitos informáticos
PROPÓSITOS, OBJETIVOS O  Identificar las principales leyes nacionales e internacionales que regulan los
LOGROS
delitos informáticos.
 Analizar las características de la delincuencia tecnológica, así como el perfil
criminológico y el modus operandi de los delincuentes informáticos.
 Identificar las consecuencias de los delitos tecnológicos tanto sociales
como económicos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Actividad 1. PROPÓSITO:  Identificar los nuevos delitos informáticos en México y
Delitos
informáticos en su modus operandi.
la vida diaria:  Identificar las características y condiciones de los
propuesta de probables delincuentes informáticos y los delitos que
mejora de la ley.
comenten.
 Analizar el marco jurídico internacional y nacional de los
delitos informáticos para identificar vacíos y duplicidades
y con ello elaborar propuestas de mejoras jurídicas con la
finalidad de convertirse en autogestores de reformas
legislativas que prevengan, den seguimiento y combatan
este tipo de delitos.

HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 2


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Delitos informáticos
INTRODUCCIÓN A Los delitos informáticos son nuevos en la sociedad contemporánea y su proliferación es innegable;
LA ACTIVIDAD: sin embargo, tienen muchas consecuencias sociales, personales y económicas.

La población indica que ha sido víctima o que conoce a alguna víctima, por lo que la percepción de la
inseguridad y el sentimiento de indefensión aumentan. Es decir, los delitos informáticos son del
conocimiento público; no obstante, la información sobre el perfil de los presuntos responsables,
su modus operandi, el tipo de delitos que comenten y las consecuencias, se presenta de manera
general y confusa. De allí la importancia de que los profesionales de seguridad pública cuenten con
información precisa acerca de estos delitos.

Por otro lado, el marco jurídico debe actualizarse a la misma velocidad con que aparecen estos
delitos, para ello, es necesario identificar vacíos y duplicidades, motivo por el que el profesional de
seguridad pública debe tener un conocimiento sólido sobre el marco jurídico vigente y debe ser capaz
de elaborar propuestas de mejora y adecuación, ya que es el responsable de prevenir, dar
seguimiento y combatir estos delitos.

Lectura de documentos, Videos, ESTRATEGIA


ESTRATEGIA DE
Representación gráfica. DE Síntesis, Resumen, Investigación
ENSEÑANZA:
APRENDIZAJE:
1. Identifica un delito informático en el que utilizaron las nuevas plataformas o nuevas
tecnologías en nuestro país.
2. En un documento de texto, escribe una breve descripción de este caso de delincuencia
tecnológica que incluya: el delito informático, los sujetos relacionados con este caso de
INSTRUCCIONES:
delincuencia tecnológica (hackers, sujetos activos del delito, víctimas, modus operandi,
evidencias, entre otros aspectos).
3. Escribe un guion para elaborar un cómic a partir de tu descripción del delito informático que
identificaste. El guion debe contener:

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 3


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Delitos informáticos
o Planteamiento, nudo o problema a resolver (delito informático, modus operandi, daños a
las víctimas) y desenlace.
o Nombres de los personajes principales y secundarios con sus respectivas
características (hacker, víctima[s], policías cibernéticos, policías de apoyo al Ministerio
Público, juez, psicólogos de atención a víctimas, entre otros).
o Escenas donde se desarrolla la trama.
o Diálogos entre los personajes (emplea información sobre las consecuencias
psicológicas, económicas y sociales del delito informático).
o Descripción sobre la forma en que se resolvió o no resolvió el nudo (delito informático)
planteado en tu cómic.
4. Elabora un cómic a partir de tu guion. Para ello, puedes apoyarte con la siguiente
herramienta:
o https://goanimate.com/
5. Copia y pega correctamente la dirección del cómic en tu texto de la tarea para que tu docente
en línea lo revise.
6. Anota el marco jurídico del delito que elegiste. Esto quiere decir que lo identifiques en un
tratado internacional o en una ley mexicana federal o estatal. Es importante que captures o
copies el texto del artículo donde se tipifica este delito en la siguiente tabla.

Delito Tratado internacional Marco jurídico federal Marco jurídico


informátic (número y texto del (número y texto del estatal (número y
o artículo) artículo) texto del artículo)

7. Identifica vacíos, ausencias o duplicidades en el marco jurídico federal o estatal, revisa la

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 4


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Delitos informáticos
precisión con que se tipifica el delito informático, en la sanción o en la restitución del daño.
8. Escribe una propuesta de mejora del marco jurídico para el delito que seleccionaste. Anota el
número y nombre del artículo y texto actual y agrega la forma en que consideras debe mejorar.

Vigente Propuesta
Dice: Debería decir:
Marco jurídico
nacional
Marco jurídico
estatal

9. Redacta una reflexión respecto a la importancia que tiene reformar o crear leyes para
prevenir, dar seguimiento o combatir estos delitos informáticos.
10. En conclusión, la tarea en el documento de texto debe contener:
o El nombre y una breve descripción de un delito informático en nuestro país.
o Un guion de cómic basado en el delito elegido.
o La liga en la que se podrá ver tu cómic para que el docente lo revise.
o Identificación del marco jurídico internacional, federal y estatal del delito que elegiste
(tabla).
o Propuesta de mejora del marco jurídico del delito seleccionado (tabla).
o Reflexión respecto a la importancia que tiene el marco jurídico de nuestro país para
prevenir, dar seguimiento o combatir estos delitos informáticos.
11. Utiliza fuentes de consulta confiables y de calidad. Redáctalas en formato APA.
12. Cuida tu ortografía y tu redacción.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 5


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Delitos informáticos
13. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: DTE_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX
por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z
por la inicial de tu apellido materno.
14. Envía, a través de esta sección, tu documento a tu docente en línea para que lo revise y te
retroalimente en los siguientes días.

Recuerda que es RECURSOS Proyecto Carmela (2012). FECHA DE 23 de febrero


indispensable que MATERIALES: Participación de la unidad ENTREGA: del 2021 a las
entregues esta cibernética de la 23:55 horas
actividad en el PGJDF. Foro: Pornografía del Centro.
tiempo estipulado infantil. Recuperado DESPUÉS DE
para evitar que la de https://youtu.be/wIpqtbI5Ut ESTA FECHA
misma no sea k Y HORA YA
evaluada en caso Rico, M. (2013). Los desafíos NO ADMITIRÁ
de ser tu primer del Derecho Penal frente a NINGUNA
intento o que se los delitos informáticos y TAREA
penalice tu otras conductas fraudulentas
EVALUACIÓN calificación de tu en los medios de pago
segundo intento electrónicos. IUS, 7(31).
por la entrega Recuperado
posterior a la fecha de https://goo.gl/WMZahJ
y hora estipulada Instituto Nacional de Ciencias
en la planeación. Penales. Recuperado
de https://goo.gl/srQlT8
No olvides revisar Coll, J. (2009). Los delitos
los criterios de informáticos. Tratamiento
evaluación que
internacional. Contribuciones a
vienen en la
las Ciencias
plataforma.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 6


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Delitos informáticos
Sociales. Recuperado
de https://goo.gl/6MQ0nb
Goanimate. Recuperado
de https://goanimate.com/
¿Cómo hacer un comic?
(tutorial) PIXTON. Recuperado
de https://goo.gl/RBbfQK

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Evidencia de PROPÓSITO:  Identificar los avances teóricos en la investigación sobre
aprendizaje. La
informática y la delincuencia tecnológica en México.
sus problemas  Proponer políticas públicas en materia de seguridad
sociales. cibernética.

HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración

INTRODUCCIÓN A En esta actividad se propone la continuación de la elaboración del anteproyecto de investigación que
LA ACTIVIDAD: empezaste en la unidad 1. Recuerda que es indispensable el desarrollo de las habilidades de uso de
los sistemas de información y comunicación para identificar las problemáticas sociales que son
consecuencia de la delincuencia tecnológica.

En esta segunda parte de tu anteproyecto, podrás describir el problema de investigación, el contexto


en que se produce y las razones por las que consideras relevante investigarlo. Siempre recuerda que
se busca desarrollar competencias para tu desempeño profesional en el ámbito de seguridad pública.

ESTRATEGIA DE Documento para lectura ESTRATEGIA Análisis de la información

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 7


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Delitos informáticos
ENSEÑANZA: Capacidad de abstracción DE Creación de conocimiento
APRENDIZAJE:
1. Retoma el anteproyecto que has elaborado sobre la delincuencia tecnológica en la evidencia
de aprendizaje de la unidad 1.
2. Esta entrega del anteproyecto sobre la delincuencia tecnológica debe tener los siguientes
puntos:
o Portada: Logo de la universidad, nombre del estudiante, matrícula, carrera, nombre del
anteproyecto (mismo del a evidencia de la unidad 1).
o Índice: Temas y números de página.
o Problematización y contextualización: Describe el problema que plantea el delito
informático que elegiste en la evidencia de la unidad 1 y el contexto en que se produce.
o Justificación: Retoma el por qué y el para qué de esta investigación; explica
detalladamente. Puedes apoyarte en datos cuantitativos y cualitativos sobre el
INSTRUCCIONES:
problema de delincuencia tecnológica.
o Método de investigación: Menciona qué tipo de investigación llevarás a cabo
(cualitativa, cuantitativa, estudio de caso, entre otros tipos) y por qué.
o Marco teórico: Escribe el marco teórico de los delitos informáticos; incluye conceptos
básicos sobre la delincuencia tecnológica y los delitos informáticos, como la definición
del delito seleccionado para tu investigación, el perfil del delincuente tecnológico,
el modus operandi, el marco jurídico nacional y estatal. No olvides citar los autores que
consultes para construir tu marco teórico y relacionar los contenidos con otras
asignaturas, como “Criminología”, “Fundamentos de investigación”, “Sistemas de
información y comunicación en la investigación”.
o Fuentes de consulta: Las citas y referencias deben tomarse de fuentes

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 8


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Delitos informáticos
académicamente confiables. Deben ser recientes con un máximo de antigüedad de 5
años.
3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: DTE_U2_EA_XXYZ. Sustituye las XX
por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z
por la inicial de tu apellido materno.
4. Envía, a través de esta sección, tu documento a tu docente en línea para que lo revise y te
retroalimente en los siguientes días.

Contenido RECURSOS Zavala, S. (2012). Guía a la FECHA DE 02 de marzo


Presentación MATERIALES: redacción en el estilo APA, 6a ENTREGA: del 2021 a las
Problematización y edición. UMET. Recuperado 23:55 horas
contextualización de https://goo.gl/y633PN del Centro.
Justificación Téllez, F. (prod.) DESPUÉS DE
Método de (2014). Delitos ESTA FECHA
EVALUACIÓN investigación informáticos [archivo de Y HORA YA
Marco teórico video]. Recuperado NO ADMITIRÁ
Fuentes de https://goo.gl/1rBPJJ NINGUNA
Ortografía y TAREA
sintaxis

Videoconferencia Fecha
tentativa 27
de febrero
DEL 2021 A
LAS 12:00
HORAS
(FECHA Y

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 9


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Delitos informáticos
HORA
TENTATIVA,
SE LES
AVISARÁ
CUALQUIER
CAMBIO
OPORTUNAM
ENTE)

 Acurio, S. (s. f.). Delitos informáticos: Generalidades. Recuperado de http://goo.gl/C5V6Qx


 Albizuri, B. (2002). El fraude y la delincuencia informática: un problema jurídico y ético. Revista
de la Universidad Nacional Autónoma de México, 3(2), 1-13. Recuperado de
http://goo.gl/L4Ua4N
 Cámara de Diputados (2017). Código Penal Federal. Recuperado de https://goo.gl/1o9s21
 Cámara de Diputados (2017). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Recuperado de https://goo.gl/vCcxDN
 Council of Europe (2001). Convenio sobre la ciberdelincuencia. Recuperado de
http://goo.gl/tsTzSu
REFERENCIAS DE  Europa Press (2012, 28 de diciembre). Los delitos por amenazas y acoso crecen en Twitter y
CONSULTA: en Facebook en 2012. Recuperado de http://goo.gl/CzTolp
 Garrido, V. (2012). Perfiles criminales: Un recorrido por el lado oscuro del ser humano.
España: Ariel.
 Interpol (2013). Ciberdelincuencia. Recuperado de http://goo.gl/iA9gMR
 Notimex (2013, junio 8). Proponen tipificar como delito el robo de identidad. El Financiero
Digital. Recuperado de http://goo.gl/qkhKsE
 RAE (2001). Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Recuperado de
http://goo.gl/wtMw2f
 Rivera, S. (2009). Los delitos informáticos. Boletín Criminolóxico, 2009(11), 10-12.
Recuperado de http://goo.gl/9WNjJ6
 Téllez, J. (2008). Derecho informático (4ª ed.). México: McGraw-Hill.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 10


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Delitos informáticos
 Vega, E. et al. (2009). El uso de sistemas cibernéticos de pago en el lavado de dinero.
LexJuris de Puerto Rico. Recuperado de http://goo.gl/vRR02h

Estrategias para la retroalimentación de actividades de aprendizaje


Unidad 2. Delitos informáticos
Actividad Tipo de actividad Herramienta Producto Tipo de
retroalimentación
Actividad 1. Tarea Documento de Comic e Informe Individual
Delitos Integración
informáticos en la
vida diaria:
propuesta de
Unidad 2 mejora de la ley.

Evidencia de Tarea Documento de Informe Individual


aprendizaje. La Integración
informática y sus
problemas
sociales.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 11

También podría gustarte