Está en la página 1de 3

Control de Lectura N° 01

Recomendaciones: Lea bien las preguntas y responda claro y breve. En esta


oportunidad, la nota no será considerada en el promedio final del curso.

Tienen 30 minutos para responder.

Nombre: Marley Martell Rivera Castillo

Curso: Finanzas Públicas

Fecha: 11/01/2021

1. El primer artículo de la Constitución Política del Perú dice: ”La


defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado ”, por lo tanto, estamos ante una
concepción:

a. Estructuralista
b. Liberal
c. Organicista
d. Mecanicista
e. N.A.

2. ¿Cuáles son las formas que sugiere la lectura para medir el tamaño del
Estado?

Rp=
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO
el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior o producto
bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario
de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un
período determinado, normalmente de un año o trimestrales.

3. Indique el grado de consistencia de las siguientes afirmaciones con las


perspectivas orgánica o mecanicista del Estado:
a) “Un estado fuerte para los rusos no es una anomalía, ni algo que deba
ser combatido; por el contrario, es… la fuerza iniciadora y directora
de cualquier cambio” (Vladimir Putin, presidente de Rusia).
= MECANISISTA

b) “El mas elevado fin al que el estado puede servir es no atender a


ningún objetivo explícito, sino existir simplemente como un medio
para que las personas que lo forman puedan alcanzar sus propias
finalidades” (William Rehnquist, juez del Tribunal Supremo de los
Estados Unidos, en su tesis de maestría para la Universidad de
Stanford).
=LIBERAL

4. El tabaquismo se considera un problema de salud pública en nuestro país.


Para contrarrestar este problema se implementó el Impuesto Selectivo al
Consumo. ¿Es este impuesto consistente con una visión mecanicista del
Estado? Fundamente brevemente.

Rp=
ES MECANICISTA, YA QUE EL INDIVIDUO DEPENDIENTE DEL TABACO, SE VE CON LA
PREDISPOCICION DE YA NO CONSUMIRLO, POR EL IMPUESTO, DE ESTA MANERA
AFECTA AL INDIVIDUO CONSUMIDOR.

5. ¿En el proyecto de la hidrobia en el amazonas, que punto de vista de la


sociedad debe prevaler (organista o mecanicista) y, por qué?

Rp=
ORGANICO, YA QUE EN ESTE PROYECTO SE VA BUSCAR EL DESARROLLO PARA TODOS
LOS USUARIOS, ES DECIR, SI HAY BENEFICIO, VA SER PARA TODOS, SI SALE MAL, VA
ESTAR DEFICIENTE PARA TODOS, EN ESTE CASO, LA COMUNIDAD PREVALECE SOBRE EL
INDIVIDUO.

6. En 2003, George W. Bush propuso una rebaja en los tipos marginales del
impuesto sobre la renta. Explique por qué resulta difícil predecir los
efectos de esa reforma sobre la oferta de trabajo utilizando
exclusivamente la teoría. ¿Qué tipo de trabajo empírico podría ayudarle a
realizar dicha predicción?
7. El MDMA8 es una droga ilegal, de uso recreativo, comúnmente conocida
como éxtasis. La opinión establecida es que el uso del éxtasis puede
provocar problemas a largo plazo, como neuropatías y daño cerebral. Hace
unos años, un científico la puso en cuestión, señalando que los estudios
previos no habían tenido en cuenta “otros factores, como la existencia de
problemas psicológicos previos o el consumo de otras drogas” ( The
Economist, 5 de septiembre de 2002, p.71). Relacione los problemas a los
que se enfrentaron estos investigadores intentando determinar los efectos
a largo plazo del éxtasis con los problemas que tienen los economistas al
tratar de especificar los efectos de la política económica.

También podría gustarte