Está en la página 1de 29

Guía No.

01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA VERDE PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
CI ENCI A VALORES

EDUCACI ON
Sede: Facilidades ESTUDIANTE
Cimitarra, Santander
GUIA DE APRENDIZAJE

DIRECTOR DE GRUPO: Marleny Perdomo Ramos GRADO: Decimo ÁREA: Economia y política

CONCEPTOS DESEMPEÑO NOMBRE DEL ESTUDIANTE


Establece relaciones entre los diferentes
Crisis, sociedad,
sectores económicos
economia y politica

Actividades básicas

¿QUÉ VOY A APRENDER? (La exploración). Realizar las siguientes actividades.

Crisis, sociedad, economia y política

1. Opina sobre el tema, una de las palabras con mayor frecuencia se escucha a través de los
medios de comunicación es crisis.Pero ¿Qué es crisis?

Página 1 de 29
Actividades prácticas

LO QUE ESTOY APRENDIENDO: (Estructuración). Leer y transcribir en el cuaderno.

Respuesta a una situación

Sujetos activos frente a la crisis:

La reflexión de los últimos años sobre la grave crisis económica y política que sufre el mundo
actual, ha llevado a los especialistas a investigar sobre algunas de sus causas, y nosotros, su
jetos pacientes de esta situación, debemos informarnos y de una manera consciente apren der a tomar
posición y a tejer nuestras propias respuestas a la crisis. De igual manera, debemos comenzar a interiorizar
que la crisis que vive Colombia también es asunto nuestro.

¿Para qué la economía?

En páginas anteriores te indicamos tres pasos que debemos seguir para contribuir a supe rar la crisis por
la que atraviesa el país: 1. informarse, 2. actitud crítica, 3. compromiso porel cambio.

Pues bien, para ayudarte en el inicio de este itinerario, y para dar con mayor firmeza el pr mer paso, te
invitamos ahora a reflexionar sobre la economía, sobre sus objetivos y carac terísticas más generales.

¿Qué es la economía?

Los seres humanos, por el hecho de formar parte de una sociedad, tenemos que satisface una serie de
necesidades, como la alimentación, el vestido, la vivienda, el deporte, etc., para cumplir ese requerimiento
es preciso consumir bienes y servicios.

¿Por qué es importante la economía?

Como se trata de bienes escasos, la economía sirve para indicar formas cuenta un país o grupo de p
concretas de distribución de los recursos productivos y de los servicios En general, podemos decir como
cuando un padre de familia reparte su salario según los gastos que tiene.

Objetivo de la economía

Según lo anterior, el objetivo que persigue la economía es analizar y ex- plicar las diversas formas de
utilizar los recursos, para predecir su com- portamiento, y así establecer estrategias que fortalezcan la
correcta distribución de los bienes.

Microeconomía y macroeconomía

Página 2 de 29
Debido a que la economía está dirigida a satisfacer necesidades cuando los recursos humanos son
escasos, se dedica a estudiar la forma como los seres humanos hacemos uso de los bienes económicos.
Este estudio se divide en dos teorías: la microeconomía y la macroeconomía .

¿Para qué la política?

En esta unidad hemos hablado de la crisis que atraviesa Colombia y el mundo, y concluimos que, frente a
esta situación, debemos tener actitudes concretas que ayuden a superarla. Con este fin, hemos
reflexionado sobre algunos de los conceptos fundamentales de la económica.

¿Qué es la política?

Inicialmente los seres humanos se asociaron para recolectar o cazar, y dependían de un líder, que
establecía las estrategias y el camino que seguirían. Posteriormente, y dado que las sociedades crecieron,
se hizo necesario organizar el liderazgo a través de instituciones que manejaran el destino de cada grupo
o pueblo.

Objetivo de la política

Sin embargo, el comportamiento de los políticos y gobernantes no siem- pre está de acuerdo con el
verdadero objetivo de la política, sino que, al contrario, defraudan la confianza de los ciudadanos que los
eligieron y utilizan el poder para beneficiarse a sí mismos o a las personas o grupos allegados,

El Estado.
Como veíamos, las instituciones de gobierno sancionan y ejecutan leyes, conservan el orden y protegen la
sociedad de peligros externos. Pues bien, toda esta organización del poder político recibe el nombre de
Estado.

La administración pública

Todas las funciones realizadas por el gobierno a través de sus instituciones reciben el nombre de
administración pública.

Los funcionarios de la administración pública son nombrados por los gobernantes, que a su vez han sido
elegidos por voto popular (presidentes, gobernadores, alcaldes, etc.). Según esto, es lógico que estos
funcionarios cumplan con las políticas de quienes los eligieron, y contribuyan así con las estructuras de

Página 3 de 29
poder fijadas por determinadas clases sociales. Un ejemplo claro es el de los secretarios de educación,
que tienen que cumplir con las directrices señaladas por los alcaldes, colocándose, muchas veces, en
contra del gremio que representan: los maestros.

Diviértete y aprende
Ten en cuenta el texto de la página de la 8 a la página 15, el libro Santillana Nueva Economía Política I

Actividades de aplicación

PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ: (Práctica y ejecución).

1. Completa el esquema como el del modelo.

Actividades para interpretar y argumentar

Desarrolla las actividades de la página 16-17 puntos 1,-3-4-5 . del libro Santillana Nueva Economía
Política I
Realiza un GLOSARIO:

Página 4 de 29
Explora el significado y representarlos:
Economía, microeconomía, oferta, demanda, Estado, macroeconomía, mercado, bienes de consumo, bienes
de inversión, bienes de producción, aranceles, impuestos, inflación, devaluación, transferencia. transferencia,
distribución y recursos.

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?:(Transferencia)


Valoración-Evaluación formativa (Lista de chequeo- rubrica de evaluación) Refuerzo

Marca de 1 a 5 cuál fue su desempeño en cada aspecto, siendo 1 el más bajo y 5 un


desempeño superior:

¿QUÉ APRENDÍ? (Valoración o cierre- evaluación)

ANALIZANDO EL PROYECTO DE LEY “POR LA CUAL SE EXPIDE EL CÓDIGO


NACIONAL DE POLICÍA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” El Congreso de
Colombia.

Artículo 1. Objeto. El objeto del presente Código es garantizar el ejercicio de los derechos
y libertades públicas, el cumplimiento de los deberes y obligaciones de las personas, el
desarrollo del poder y función de policía de acuerdo con la Constitución Política, los Tratados y Convenios
Internacionales suscritos y ratificados por el Estado colombiano, la Ley y los reglamentos, con el fin de asegurar
las condiciones necesarias para la convivencia.
Artículo 2. La convivencia. La convivencia es el fin del derecho de policía y es el respeto recíproco entre las
personas, fundamentado en la prevalencia del interés general sobre el particular, para lograr el libre ejercicio
de las libertades y derechos y el cumplimiento de los deberes, con miras a garantizar la armonía social derivada
del mantenimiento de la seguridad, la tranquilidad, la salubridad, la moralidad y la ecología.
Artículo 3. Poder de policía. El poder de policía es la facultad legítima que tiene el legislador para expedir leyes
de carácter general, abstracto e impersonal, reguladoras del comportamiento de las personas, con el fin de
reglamentar los derechos individuales, procurando garantizar el libre ejercicio de las libertades públicas, el
bienestar de las personas y la convivencia dentro de los límites establecidos por la Constitución, la ley , los
Tratados Internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia y las demás normas de superior
jerarquía.
Artículo 4. Función de policía. La función de policía es el ejercicio de las competencias por parte de las
Autoridades del Poder Ejecutivo en el orden nacional, departamental, distrital y municipal para asegurar el
desarrollo del poder de policía. La función de policía será ejercida dentro del marco constitucional, legal y
reglamentario.

Página 5 de 29
Artículo 5. Motivos de policía. Los motivos de policía son todas las actuaciones y conductas que favorecen o
afectan la convivencia. Los motivos de policía se dividen en motivos positivos y motivos negativos o faltas. Los
motivos positivos son los comportamientos que favorecen la convivencia. Los motivos negativos o faltas son
toda violación a las normas del régimen de policía y en particular del presente Código.
CAPITULO 1. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
ARTICULO 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes.
ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de
las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por
razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de
grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se
encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se
cometan.
ARTICULO 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
ARTICULO 15 : Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el
Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar
las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas
y privadas.
En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas
en la Constitución.
La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptados
o registrados mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley.

TALLER - Realiza lectura

1. Cuál es el objeto que tiene el nuevo Código de policía según nuestra Constitución Política
2. Porqué fue necesario implementar un nuevo código de policía para nuestro país en el presente siglo?
3. Cuál es el fin del derecho de la policía?. En qué consiste
4. En que consiste el poder, los motivos y la función de la policía
5. Cuál es el papel del Estado frente el nuevo Código, con las personas y la sociedad, según la
Constitución?
6. Describir siete sanciones que tiene relación con el nuevo código de Policía y relaciónelo con los derechos
fundamentales de la Constitución.
7. Desde las ciencias económicas. Qué papel juegan las sanciones a los ciudadanos y para que servirá el
recaudo de dinero?
8. Qué ventajas traerá el nuevo Código?. Enuncie cinco
9. Desventajas, enuncie tres

Página 6 de 29
Guía No. 02
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA VERDE PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
CI ENCI A VALORES

EDUCACI ON
Sede: Facilidades ESTUDIANTE
Cimitarra, Santander
GUIA DE APRENDIZAJE

DIRECTOR DE GRUPO: Marleny Perdomo Ramos GRADO: Decimo ÁREA: Economia y política

CONCEPTOS DESEMPEÑO NOMBRE DEL ESTUDIANTE

La organización política Identifica los mecanismos de protección de los


derechos humanos en Colombia y su importancia
y económica
en la actualidad

Actividades básicas

¿QUÉ VOY A APRENDER? (La exploración). Realizar las siguientes actividades.

Organización del Estado Colombiano.

Todos los países del mundo necesitan una organización para funcionar correctamente.

Colombia como Estado también tiene su estructura, es decir, su organización para


funcionar correctamente.

1. Primeras autoridades de los poderes públicos en los ámbitos nacional, departamental y


municipal.
2. Observa el siguiente Mapa conceptual donde se resume la organización del Estado
Colombiano. Léelo en forma detallada, es decir, despacio, y comparta conocimento con tus
compañeros y docente.

Página 7 de 29
Actividades prácticas

LO QUE ESTOY APRENDIENDO: (Estructuración). Leer y transcribir en el cuaderno.

Organización del Estado:

Hemos visto, entre otros temas, cómo el poder político se organiza en diversas formas de
gobierno y que toda constitución democrática tiene por objetivo garantizar el ejercicio de los
derechos ciudadanos. Ahora vamos a ver cómo esa organización, en el Estado colom- biano,
se fundamenta en la división del poder en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial.

Rama Legislativa:

Le corresponde formular las leyes, ejercer control sobre el Gobierno y reformar la Constitución. Está
representada por una corporación pública colegiada de elección popular denominada Congreso de la
República, el cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara de Representantes,
constituyendo así un sistema bicameral; es decir, una cámara alta representada por el Senado y una cámara
baja representada por la Cámara de Representantes .

Página 8 de 29
Rama Ejecutiva:

Le corresponde ejecutar, en forma coordinada, todas las actividades administrativas que están al servicio de
los intereses generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Está
representada por el Presidente de la República, quien simboliza la unidad nacional, es el Jefe de Estado, Jefe
de Gobierno y suprema autoridad administrativa.

El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros del despacho y los
directores de departamentos administrativos. El Presidente y el Ministro o Director de Departamento
correspondientes, en cada negocio particular, constituyen el Gobierno.

La Rama Ejecutiva tiene 3 órdenes: nacional, departamental y municipal .

Rama Judicial:

A la Rama Judicial le corresponde administrar justicia, solucionar los conflictos y controversias entre los
ciudadanos y entre éstos y el Estado y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos
que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos pronunciamientos toman principalmente la forma de
sentencias, fallos, o autos.

Página 9 de 29
Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagradas en la
Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y mantener la convivencia social.

En este link te puede apoyar para más conocimiento:

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/rama-judicial.php

https://socialesvirtual.jimdofree.com/secundaria/constituci%C3%B3n-pol%C3%ADtica/

Organización de la economía:

Hemos visto que nuestro sistema político está organizado en ramas que actúan independientemente para
garantizar el buen funcionamiento de las instituciones. La economía también está organizada en sectores para
garantizar el correcto aprovechamiento de los recursos, bienes y servicios. Los sectores de la economía son
tres: el primario o agrícola, el secundario o industrial y el terciario o de servicios.

Página 10 de 29
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/los-sectores-de-produccion-y-sus-caracteristicas/

DEBES saber
Indicador politico

La fuerza pública
(...) Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defen- sa de la
soberania, la independen- cia, la integridad del territorio nacional y del orden
constitucional. La Policía Nacional es un cuerpo armado permanente de
naturaleza civil, a cargo de la nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento
de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y liberta- des
públicas (C.N., arts. 216 ó 218).

Documento
Los partidos políticos
"Un partido político se puede definir como una organización que pre- tende ganar y conservar puestos
de poder que le permitan influir en la asignación de valores en una sociedad. La característica principal
del par- tido político es la nominación de candidatos para su elección en el par- lamento o el ejecutivo.

Los partidos son abiertos, en el sentido de que cualquier persona se puede afiliar a ellos. Por ello, los
partidos se constituyen hoy en los prin- cipales actores, tanto de la agregación y articulación de intereses
como para el reclutamiento de élites.
Constantemente los partidos políticos se ven afectados por escándalos de corrupción en el ejercicio de
la democracia, sobre todo en lo que se refiere al mercado electoral, en donde presionan a los electores
de diver- sas maneras a fin de que voten por sus candidatos. No obstante, los par- tidos parecen en
definitiva capaces de adaptar permanentemente su funcionalidad como manifestación de la voluntad
popular y como ins- trumento imprescindible de la participación".
Birte Krabbe de Suárez, Sistemas sociopolíticos

Página 11 de 29
Para mas claridad en los temas dirigirse a la página 18-23 del libro nueva Economia y Política I
Santilla

Actividades de aplicación

PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ: (Práctica y ejecución).

Interpreta y argumenta
2. Ahora teniendo en cuenta lo estudiando y la caricatura, completa un esquema
como el siguiente.

Desarrolla las actividades de la página 26-27 puntos 1,- 2-3-4-5-6 del libro nueva Economia y Politica I Santilla

Preguntas de comprensión
• ¿Cómo se mueve nuestro país la economía y la política?
• ¿En qué lugares de país se refleja el desarrollo de la economía

• Realiza el mapa conceptual de las ramas del poder publico

Página 12 de 29
¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?:(Transferencia)
Valoración-Evaluación formativa (Lista de chequeo- rubrica de evaluación) Refuerzo

Marca de 1 a 5 cuál fue su desempeño en cada aspecto, siendo 1 el más bajo y 5 un


desempeño superior:

¿QUÉ APRENDÍ? (Valoración o cierre- evaluación)

Análisis de documentos

1. Realiza la lectura Los jóvenes, ¿agentes de cambio?

Página 13 de 29
2. . ¿nuevos sectores conómicos?

3. Trabaja con el texto:

Recuperar información:
1. Edeintifica el significado de los títulos de los documentos anteriores. Completa un cuadro .
Interpreta el texto
2. Completa un cuadro, sobre los temas de cada documento.
Reflexionar y valorar el texto
3. Vincula la información que se presenta cada uno de los documentos con situaciones del país.

Consulte la página 24-25 actividades 1- 2-3 del libro nueva Economia y Politica I Santilla

Página 14 de 29
Guía No. 03
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA VERDE PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
CI ENCI A VALORES

EDUCACI ON
Sede: Facilidades ESTUDIANTE
Cimitarra, Santander
GUIA DE APRENDIZAJE

DIRECTOR DE GRUPO: Marleny Perdomo Ramos GRADO: Decimo ÁREA: Economia y política

CONCEPTOS DESEMPEÑO NOMBRE DEL ESTUDIANTE


Identifica el papel de la constitución política y los
La participación organismos creados por esta para la defensa
delos derechos fundamentales

Actividades básicas

¿QUÉ VOY A APRENDER? (La exploración). Realizar las siguientes actividades.

La participación

2. Opina sobre el tema, una de las características fundamentales del ciudadano es la


participación, entendida como el principal medio para solucionar los problemas que afectan a la
comunidad.

Página 15 de 29
Actividades prácticas

Página 16 de 29
LO QUE ESTOY APRENDIENDO: (Estructuración). Leer y transcribir en el cuaderno.

 La participación

Los indicadores económicos de los últimos años en el país revelan un significativo crecimiento
económico. Aspecto bastante favora- ble para mejorar la calidad de vida de muchas familias
colombianas. Otro factor que ha aumentado en forma progresiva corresponde a las
numerosas y millonarias transacciones que se realizan a diario con tarjetas débito y crédito.
Lo que significa que cada día más personas entran a participar activamente en la vida
económica del país.

 Participación política

La participación política es un término que va unido al de democracia. Para que la democracia sea legítima,
requiere necesariamente de la participación política, que es la posibilidad que tienen los ciudadanos de in-
cidir en el curso de los acontecimientos políticos. La participación política es, ante todo, la suma de todas
aquellas actividades voluntarias mediante las cuales los miembros de una sociedad intervienen en la
selección de los gobernantes y, de una manera directa o indi- recta, en la formación o construcción de las
políticas de gobierno.

 La participación en la vida política

La democracia representativa

En las páginas anteriores pudiste reflexionar sobre las dificultades que se presentan a la hora de elegir sobre
cualquier asunto, pues cuando alguien lo hace, siempre quedarán per sonas inconformes. Por ejemplo,
siempre que se conforma una selección de futbol, muchos votos de cad no están de acuerdo con todos o
algunos de los convocados.

 ¿Por qué democracia representativa?

Lo ideal sería que, para que todos estuviéramos de acuerdo sobre medidas económicas, politicas o sociales,
pudiéramos igualmente hacer las leyes. Sin embargo, somos muchos.

Por ello se han inventado formas concretas de participación ciu dadana en politica. Por ejemplo, una de ellas
consiste en que los ciudadanos eligen a sus gobernantes, que son quienes los van a re presentar a la hora de
hacer las leyes o de dirigir los destinos del país. A esta forma de gobernar se le conoce con el nombre de de-
mocracia representativa.

Página 17 de 29
 El período electoral

Como se trata de elegir personas que nos representen en el go- bierno del país, la forma más eficaz de
controlar que no se des vien de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el
cargo.
Por este motivo la Constitución Política y las leyes indican la dura ción del período de los gobernantes. Así,
por ejemplo, el Presi dente de la República es elegido para un período de cuatro años (C.N., art. 190).

 La participación en la vida económica


Agentes económicos

Ya hemos visto cómo podemos participar en la vida política, y conclui- mandat mos que lo más importante es
elegir bien a quienes nos van a repre ducción sentar y a decidir por nosotros.
Ahora vamos a conocer formas concretas de participación en la vida de la di económica propias de nuestra
sociedad. Para esto veremos los llama dos agentes económicos, a saber: las empresas, las familias, el
Estado, el sector financiero y los agentes exógenos.

 Mediante el siguiente cuadro compara la democracia participativa con la democracia


representativa

ASPECTOS DEMOCRACIA DEMOCRACIA


COMPARADOS REPRESENTATIVA PARTICIPATIVA
DEFINICION
PRINCIPAL
MECANISMOS
PARA EL
EJERCICIO DE
LA
DEMOCRACIA
FUNCIÓN QUE
CUMPLE EL
CIUDADANO

 Mediante el siguiente cuadro establece cuáles son los mecanismos propios para la
participación social - comunitaria y cuáles son los mecanismos propios para la participación
política

Página 18 de 29
MECANISMOS DE MECANISMOS DE
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
COMUNITARIA

Debes saber

Indicador político Indicador económico


Participación y abstención Producto Nacional Bruto
• En Suiza es mucho más baja, tal vez
por la gran cantidad de elecciones y Es el valor total, en moneda nacional, de
referendos que allá los bienes y servicios generados por
• En Gran Bretaña es un poco más personas o empresas nacionales,
baja. independientemente de si están situados
• En los Estados Unidos es aún más dentro o fuera del país, durante un
baja, alrededor del 60%. En período determinado. Esta magnitud se
Colombia, la participación elec- toral calcula sumándole al PIB las rentas
es muy baja, alrededor del 40%. originadas por los nacionales en el
La causa de esto obedece en general exterior y restándole las obtenidas por los
al desencanto del pueblo frente a los extranjeros en el territorio nacional.
políticos

Diviértete y aprende

Ten en cuenta el texto de la página de la 30a la página 35, el libro Santillana Nueva Economía Política I
grado 10º

Actividades de aplicación

PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ: (Práctica y ejecución).

3. Completa un cuadro como el siguiente:

La participación en la vida económica


Agente Cómo participa Cómo se relaciona con otros agentes
Familia
Estado
Sistema financiero
Exógenos

Página 19 de 29
 Actividades para interpretar y argumentar
Desarrolla las actividades de la página 36-37puntos 1,-2-3-4-5 -6. del libro Santillana Nueva Economía
Política I grado 10º

Realizamos la lectura de contextualización: Participación ciudadana.

* La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la
sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas. Así, cuando nuestra
Constitución establece desde su primer artículo que Colombia es una República democrática y participativa,
está asumido el reto y el compromiso de promover la participación ciudadana en todos los espacios de la vida
social. Existen dos canales fundamentales a través de los cuales se pone en práctica la participación ciudadana;
el primero es el de la representación y el segundo el de la participación directa. Entre más personas haya en un
grupo, más difícil es hacer que todos se pongan de acuerdo para tomar una decisión. En el caso de un país con
varios millones de habitantes, esto se hace virtualmente imposible. Por eso la democracia ha adoptado la figura
de la representación, según la cual los individuos no participan en todas las decisiones colectivas, sino que
participan en la escogencia de los representantes que se encargarán de tomar esas decisiones. Y para que la
representación sea más sólida y rigurosa, nuestra democracia exige que esos representantes estén agrupados
en organizaciones políticas que tengan unos proyectos, intereses, ideologías y puntos de vista definidos. Este
tipo de organizaciones –denominadas partidos o movimientos políticos– constituyen una garantía para los
electores, pues cuando se elige a un candidato que es miembro de un partido, se puede saber de antemano
que esa persona, en su labor como representante en el gobierno, tendrá que ser fiel a los propósitos y principios
del partido al que pertenece.

Pero la democracia no se agota en las elecciones o en la posibilidad de que los ciudadanos escojamos a
nuestros gobernantes cada cierto número de años. Hay muchos asuntos en los cuales es posible, y conveniente,
escuchar la voz de los ciudadanos. Y esto es lo que hace nuestra Constitución al garantizar toda una serie de
mecanismos de participación directa para que nos involucremos en el diseño y funcionamiento de las
instituciones públicas y evaluemos y controlemos la gestión de quienes hemos elegido para que nos gobiernen.
La participación directa, entonces, se materializa en los mecanismos de participación consagrados en el artículo
40 de la Carta, en las formas de participación de estudiantes, jóvenes y trabajadores, en la vigilancia y
fiscalización de la gestión pública, en la participación en la función administrativa, en la administración de justicia
por particulares (árbitros o conciliadores), en los mecanismos judiciales para la protección de intereses públicos,
entre otros. A través de toda una serie de herramientas consagradas en la Constitución y reguladas en las leyes
nacionales, los colombianos podemos entablar una relación directa con las autoridades públicas, dar a conocer
nuestras propuestas, presionar para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento
de las normas, vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos o sancionar a los
gobernantes que actúan de forma equivocada, entre otras formas de participación. Para ello, se han establecido
una serie de mecanismos de participación que tienen la naturaleza de un derecho político fundamental, atribuido
a todo ciudadano, con el objetivo de que cada uno pueda participar en la conformación, ejercicio y control del
poder político. La Ley 134 de 1994, que reglamenta todo lo relativo a mecanismos de participación ciudadana,
regular detalladamente: la iniciativa popular legislativa y normativa, el referendo, la consulta popular, la
revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo abierto. Ahora bien, todo lo anterior de nada serviría si los
ciudadanos no pudieran presentar sus puntos de vista frente a los espacios en los que se toman las decisiones
políticas que afectan a la colectividad. Esto implica que todas las oficinas, corporaciones y agencias del Estado
tienen que estar abiertas a la participación de los ciudadanos, bien sea para que éstos las controlen o bien para
que estos se informen de lo que ellas hacen, presenten sus propuestas y participen en las decisiones que estas

Página 20 de 29
adoptan. Cabe retomar, por último las palabras de la Honorable Corte Constitucional, quien ha dicho que el
principio de la participación se encuentra presente a todo lo largo de la Constitución y es “un elemento de
importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidad con el
Preámbulo y los artículos 1 y 2 de la Carta, es uno de los principios fundantes del Estado y, simultáneamente,
uno de los fines esenciales hacia los cuales se debe orientar su actividad” (Sentencia C-169/01).

Dar respuesta a las siguientes preguntas: siguiendo lectura anterior.

¿Qué relación existe entre participación y justicia social?


2. ¿Qué motivaciones pueden llevar a una persona a participar en la toma de decisiones sociales y políticas
que se toman en comunidad?
3. ¿En Colombia la participación política y social es escasa, señala que hechos o
fenómenos provocan que los ciudadanos no quieran participar en las decisiones
sociales y políticas que se toman en comunidad?
4. ¿Qué es la democracia política?
5. ¿Qué es la democracia social?

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?:(Transferencia)


Valoración-Evaluación formativa (Lista de chequeo- rubrica de evaluación) Refuerzo

Marca de 1 a 5 cuál fue su desempeño en cada aspecto, siendo 1 el más bajo y 5 un


desempeño superior:

¿QUÉ APRENDÍ? (Valoración o cierre- evaluación)

1. Realizar la lectura y seguidamente la actividaded.

CONTEXTUALIZACIÓN:
La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los
miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones
colectivas. Así, cuando nuestra Constitución establece desde su primer artículo que
Colombia es una República democrática y participativa, está asumido el reto y el compromiso de promover la
participación ciudadana en todos los espacios de la vida social. Los mecanismos de participación ciudadana
Página 21 de 29
son una serie de herramientas establecidas en la Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización
de la población colombiana. Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el derecho
de poner en práctica el uso de los mecanismos de participación para asegurar su participación en la toma de
decisiones y la resolución de los problemas que afectan el bien común. El objetivo de los mecanismos de
participación ciudadana es brindar garantías y beneficios para que el pueblo colombiano pueda incidir en
cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo.

Los mecanismos brindan las siguientes garantías:


❖ Votar de manera privada
❖ Militarizar zonas para brindar seguridad a los participantes de votaciones, huelgas, paros, manifestaciones
etc.
❖ Mostrar su inconformidad o apatía frente a un partido político o a un dirigente.
❖ Garantizar que las leyes se cumplan por parte del Gobierno.

Teóricamente, los beneficios que adquiere el pueblo por hacer uso de los mecanismos de participación se ven
reflejados en:

La respuesta efectiva y obligatoria por parte de los entes del gobierno.


El establecimiento de una relación más directa entre el Gobierno y el pueblo. Por ejemplo, los mecanismos
de participación le dan la posibilidad a los votantes de fiscalizar si el Gobierno está cumpliendo el programa
que presentó durante la campaña y por el cual fue elegido por la mayoría.
Beneficios menores, como aquellos que se les ofrece a los votantes por su sufragio, reflejados en rebajas
del precio en las pensiones, rebajas de tiempo en el servicio militar obligatorio, días libres de trabajo, etc.

Todos estos beneficios y garantías se brindan para que la gente no se ausente del mundo político del país; es
decir, para que, por medio de su participación a través de estos mecanismos, esté al tanto de las decisiones
estatales que afectan sus vidas de forma positiva o negativa.

¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana?

A través de toda una serie de herramientas consagradas en la Constitución y reguladas en las leyes nacionales,
los colombianos podemos entablar una relación directa con las autoridades públicas, dar a conocer nuestras
propuestas, presionar para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las
normas, vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos o sancionar a los
gobernantes que actúan de forma equivocada, entre otras formas de participación. Para ello, se han establecido
una serie de mecanismos de participación que tienen la naturaleza de un derecho político fundamental, atribuido
a todo ciudadano, con el objetivo de que cada uno pueda participar en la conformación, ejercicio y control del
poder político. La Ley 134 de 1994, que reglamenta todo lo relativo a mecanismos de participación ciudadana,
regular detalladamente: la iniciativa popular legislativa y normativa, el referendo, la consulta popular, la
revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo abierto.

Los mecanismos de participación política son los siguientes:

1. EL VOTO: Herramienta mediante la cual el ciudadano colombiano elige de manera activa a las personas
que considera idóneas para su representación en las instituciones del gobierno (Presidencia, vice-presidencia,
Cámara de representantes, Senado, Alcaldías, Gobernaciones, Concejos distritales y municipales, Alcaldías
locales).

2. EL PLEBISCITO: Herramienta utilizada por el Presidente de la República para refrendar una decisión con la
opinión del pueblo. El Presidente anuncia el uso del plebiscito y los ciudadanos votan para apoyar o rechazar
la decisión puesta en cuestión.
3. EL REFERENDO: Herramienta utilizada para convocar a los ciudadanos a la aprobación o al rechazo de un
proyecto de ley o una norma jurídica vigente. El referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital,
municipal o local.
Página 22 de 29
4. EL REFERENDO DEROGATORIO O APROBATORIO: Herramienta mediante la cual se pone a
consideración de la ciudadanía la derogación o aprobación de una ley, una ordenanza, un acuerdo o una
resolución local.
5. LA CONSULTA POPULAR: Herramienta mediante la cual se plantea una pregunta de carácter general sobre
un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, por parte del Presidente de la
República, el Gobernador o el Alcalde, para que los ciudadanos se pronuncien al respecto. Este mecanismo
puede ser utilizado para convocar una Asamblea Constituyente, con el fin de someter a consideración popular
las decisiones allí establecidas.
6. EL CABILDO ABIERTO: Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas
administradoras locales (JAL), con el objetivo de que los habitantes puedan participar directamente en la
discusión de asuntos de interés para comunidades.
7. LA INICIATIVA POPULAR: Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley
y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el Congreso de la República, de ordenanza
ante las Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de resolución
ante las Juntas Administradores Locales (JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades
territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y
posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.
8. LA REVOCATORIA DE MANDATO: es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por
terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.
9. LA TUTELA: Es el mecanismo creado en el artículo 86 de la Constitución de 1991, mediante el cual toda
persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier
autoridad pública o de los particulares en los casos.

ACTIVIDADES
1. Realice un esquema sobre los mecanismos de participación política
2. Realice 5 preguntas con respuestas sobre el tema la participación
politica
3.por medio deimágenes o caricaturas represente los mecanismos de
participación
4. Realiza la sopa de letras con estas palabras (aprobatorio, ciudadanos,democracia,derogatorio,
participación,política, referendo, tutela, cabildo, consulta, derechos, iniciativa, plebiscito, popular,
revocatoria y voto.

Para reforzar el aprendizaje de esta actividad puedes ingresar al siguente link


https://www.webcolegios.com/file/70fc84.pdf

Página 23 de 29
Guía No. 04
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA VERDE PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
CI ENCI A VALORES

EDUCACI ON
Sede: Facilidades ESTUDIANTE
Cimitarra, Santander
GUIA DE APRENDIZAJE

DIRECTOR DE GRUPO: Marleny Perdomo Ramos GRADO: Decimo ÁREA: Economia y política

CONCEPTOS DESEMPEÑO NOMBRE DEL ESTUDIANTE


Describe el papel de la mujer en el desarrollo de la
Deberes y derechos cultura, la sociedad y la conquista de sus
derechos.

Actividades básicas

¿QUÉ VOY A APRENDER? (La exploración). Realizar las siguientes actividades.

 Deberes y derechos:
forma de asegurar el bienestar y la convivencia entre los miembros de un grupo humano

1. Realizar un conversatorio de los derecho y deberes de los ciudadanos.

Página 24 de 29
Actividades prácticas

LO QUE ESTOY APRENDIENDO: (Estructuración). Leer y transcribir en el cuaderno.

 Debere y derechos:

Veíamos que el principal objetivo de un sistema de gobierno es lograr el bienestar de sus Al igual qu
ciudadanos. Pero, para esto, es necesario que los asociados conozcan y cumplan derechos y deberes.

 ¿De dónde surgieron el deber y el derecho?

A través de la historia, los grupos humanos asociados en tribus, clanes, comunidades y so- ciedades, se han
visto en la necesidad de regular la convivencia, con el propósito de garan- individuo tizar la permanencia de
las relaciones familiares, económicas y de autoridad. Esta regulación blos, los se concretó en un conjunto de
normas de comportamiento y de organización que buscaba prevenir y solucionar los conflictos.

 Los derechos

Al igual que los deberes, los derechos tienen por finalidad promover el bienestar y la realización de todos los
miembros de la sociedad.

En términos generales, los derechos son un con- junto de normas, reglas y mecanismos que regulan y
controlan las relaciones mutuas, ya sea entre los individuos, los grupos, las comunidades, los pueblos, los
Estados y las naciones.

 El derecho al trabajo y el mercado laboral


A continuación vamos a profundizar en el derecho al trabajo.

 El trabajo como derecho humano

Página 25 de 29
Siendo el trabajo un medio fundamental para el desarrollo y bienestar de los pueblos, la ONU consagró el
derecho al trabajo en su Declaración Universal de los Derechos Humanos (art. 23). Igualmente, la
Constitución Política de Colombia lo consagra como un derecho fundamental (art. 53).

Este reconocimiento del trabajo como un derecho se complementa con cinco aspectos: libre elección del tipo
de trabajo que se quiere realizar; condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo; correspondencia entre
salario y trabajo; protección social para el trabajador (salud, subsidio, etc.); derecho a fundar sindicatos para la
defensa de sus intereses.

 Mercado laboral:

El mercado laboral se rige por la ley de la oferta y la demanda.

La oferta de trabajo está compuesta por el conjunto de trabajadores que buscan un trabajo remunerado y la
demanda de trabajo está conformada por las empresas o empleadores que están buscando trabajadores.

Cuando la oferta de trabajo es menor y la demanda es mayor, los salarios tenderán a crecer. Por el contrario,
cuanto mayor sea la oferta y menor la demanda, los salarios disminuirán.

El mercado de trabajo tiene una gran relevancia para la economía de un país: el mal funcionamiento del
mismo puede conllevar altos niveles de desempleo y afectar negativamente al crecimiento económico .

 La demanda de trabajo
Es el número de trabajadores que están dispuestos a contratar las empresas para cada nivel salarial. Se trata
de una demanda derivada del mercado de bienes y servicios, en cuya producción interviene la fuerza de
trabajo.
La curva de demanda de trabajo de mercado representa, para cada nivel salarial, el número de personas que
están dispuestas a contratar las empresas. Tiene pendiente negativa porque si aumenta el salario, lo que
supone un encarecimiento del factor de producción, disminuye el número de trabajadores contratados por las
empresas.
 Oferta de trabajo

es el número de personas que están dispuestas a ofrecer su tiempo para realizar un trabajo, según el nivel de
salarios.

Esta oferta depende principalmente de los siguientes factores:

 Aumento en la población económicamente activa.

 El deterioro de la situación económica de las familias, que hace que más de un miembro tenga que
trabajar. Por ejemplo, el estudiante que deja de estudiar para trabajar.

La mayor educación de la población y una amplia participación femenina en las actividades productivas.

Página 26 de 29
 El salario

El salario es la remuneración o paga que se reconoce por el trabajo de


las personas, ya sea físico o intelectual, realizado en un tiempo
determinado. Los salarios pueden ser directos e indirectos

 Salario directo. Es el reconocido al trabajador por su aportación pro- ducida a la empresa, y se presenta
bajo las siguientes modalidades:

 Salario por tiempo, que se paga por hora, día, semana o mes. -Salario a destajo, que mide la
remuneración del trabajo por su pro- ducción física.

 Salario indirecto. Este salario es paralelo al salario directo y consiste en una remuneración al trabajador en
atención a su persona, su situación familiar y social. Este salario se presenta en las siguientes formas:

 -Salario familiar: subsidios, prestaciones familiares, etc.

 Prestaciones de seguridad social: seguro de enfermedad.

 Cuotas afectadas o vacaciones pagadas. -Salario diferido: pensiones y retiros.

 Límites al salario

Dentro de una economía existen ciertos límites salariales, uno superior y uno inferior, que sirven de base, la
mayoría de las veces, para la negocia- ción de los salarios vigentes en el campo de la industria o la empresa.
El límite superior viene fijado por el empresario en virtud de la productividad del trabajador. El límite inferior es
conocido también como salario mínimo legal.

Para mas claridad en los temas dirigirse a la página 38-45 del libro nueva Economia y Política
I Santilla 10º

Actividades de aplicación

PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ: (Práctica y ejecución).

Interpreta, argumenta y sintetiza

4. Lee el texto y responde.

"La prueba crucial de la ineficiencia de los modelos extranjeros de desarrollo, adopta dos en Latinoamérica, es
su incapacidad para vencer el desempleo masivo. La tercera parte de la fuerza de trabajo de los países en desarrollo
está desempleada y subempleada, y el desempleo se incrementa en 225 millo nes de personas cada año".

Página 27 de 29
Ramón Castaño, Ideas económicas mínimas
a. ¿A qué problema hace referencia el texto?
b. ¿Crees que este problema es propio de los países subdesarrollados?
c. ¿Cuáles crees que sean las causas del desempleo masivo?
d. ¿Qué significa que las personas, en su mayoría, estén subempleadas?

Desarrolla las actividades de la página 44-45 puntos 1,- 2-3 del libro nueva Economia y Politica I
Santilla 10º

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?:(Transferencia)


Valoración-Evaluación formativa (Lista de chequeo- rubrica de evaluación) Refuerzo

Marca de 1 a 5 cuál fue su desempeño en cada aspecto, siendo 1 el más bajo y 5 un


desempeño superior:

¿QUÉ APRENDÍ? (Valoración o cierre- evaluación)

 Análisis de documentos

4. Realiza la lectura participación política y juventud

¿Los joivenes participan en la política?

Página 28 de 29
5. Trabaja con el texto:

Recuperar información:
4. Completa un esquema como el modelo, para sintetizar la infromacion .
Interpreta el texto
5. Descubre el propósito de los autores de los textos.
Para esto, completa un cuadro como el siguiente.

Consulte la página 42-43 actividades 1- 2 del libro nueva Economia

Página 29 de 29

También podría gustarte