Está en la página 1de 51

INSTITUTO EL NIÑO JESÚS

PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA


LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

Señores Padres de Familia, reciban un cordial saludo de Paz y Bien. A través de la


presente les damos nuestra cordial Bienvenida a nuestro año escolar 2021.
INSTRUCCIONES
A continuación tenemos nuestras reglas de trabajo, para que este sea un excelente
año
1. Antes de iniciar las actividades académicas en familia debemos escuchar
o leer y analizar El Evangelio del día. Como reflexión diaria. (Respondamos
estos interrogantes: ¿qué nos dice el evangelio? ¿qué relación encontramos
entre el evangelio y nuestra vida? ¿qué compromiso nos hacemos con relación
al evangelio?
2. Ingresemos al aula virtual 10 minutos antes
3. Si ingresas y estamos en la oración diaria, te agradecemos tu silencio, al final
podemos saludarnos y registrar tu asistencia
4. Debes disponer de un espacio adecuado para desarrollar nuestro trabajo
5. Tener todos los elementos, cuadernos y portafolios; a mano para no perder
ritmo de trabajo
6. Si es posible utiliza manos libre. De esta manera evitamos un poco los ruidos
externos.
7. Portar el uniforme “Completo” diariamente según corresponde
8. Nuestros cuadernos deben estar marcados según pautas dadas en el
comunicado N° 001 enviados a los Padres de familia, en días anteriores.
9. Las clases se consignan con anterioridad, al desarrollo de la clase virtual, de
esta manera aprovechamos mejor las 4 horas de clases virtuales.

10. Se le recomienda a los estudiantes, prepararse para participar en los


diferentes temas antes de que inicie la clase si lo haces tenemos las
siguientes ventajas:
 Conoces el tema , puedes hacer y responder a diferentes interrogantes
sin dudar .
 Lees sin problemas y explicar con claridad que comprendiste el
tema.
 Al leer en voz alta, lo haces con claridad y con la puntuación
correspondiente.
 Desarrollar hábitos en las competencias investigativas sobre los temas
tratados y así participar con propiedad en todas las clases.
 Los estudiantes desarrollan su liderazgo y autoestima.

11. La cámara de tu computadora debe permanecer encendida


12. El micrófono apagado, solo activarlo cuando tus profesores te den la
palabra.
13. Para participar en clase levantas la mano y los profes te darán la
oportunidad
14. El chat está prohibido durante las clases
15. Además de tus útiles, diariamente debes tener: Tú spray con alcohol, un
limpión y tapaboca.
16. Los Homework, debes enviarlo el día que se desarrolló la clase.
17. Las palabras mágicas en mi clase son: Usted, Por favor, Gracias, Si señora,
No señora (Tanto para estudiantes como para Padres y docentes)
18. Agradecemos a los Padres leer los comunicados que se envíen.
19. Nuestros encuentros diarios se darán de: 6:00 a.m. A 11:00 a.m.
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

20. La clase de Inglés se dará de: 6:00 a.m. hasta las 7:00 a.m. todos los días
Los niños que trabajan la plataforma Roseta Stone deben continuar con
la dedicación que han tenido hasta ahora.
21. Tendremos un receso de: 9:00 a.m. A 9:15 a.m. (Lavarte las manos, ir al
baño desinfectar tu espacio de trabajo y consumir una pequeña merienda).
22. HORARIO

Gracias.
Que Dios les Bendiga.

Atentamente,
Liliana Vargas
Directora de Grupo
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

ESCRITURA
INSTRUCCIONES: Cada una de las actividades de escritura que observamos a
continuación las realizaras atendiendo a los siguientes tiempos así:

Lunes el N° 01

Martes el N° 02

Miércoles el N° 03,

Jueves el N° 04

Viernes el N° 05
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

LUNES MARZO 08 DE 2021 MATEMÁTICAS: CLASS N° 26


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=6YBUXOZ69y Sobre el tema

EJE TEMÁTICO: RADICACIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES


AVANCE: Comprendo el concepto de potencia de un número natural.

 La radicación es la operación que consiste en buscar un número que,


multiplicado por sí mismo cierta cantidad de veces, arroje un producto
determinado. Por lo anterior, la radicación es una operación inversa de la
potenciación.

 La radicación de números naturales permite calcular la base cuando se conocen


el exponente y la potencia.

El esquema muestra la relación entre la potenciación y la radicación.

Ejemplo:

En la siguiente tabla se muestran algunas raíces con las potencias correspondientes.


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

Ejemplo:
Violeta quiere colocar todas sus macetas en filas formando un cuadrado. ¿Cuántas
macetas debe colocar en cada fila?

Como quiere formar un cuadrado, debe haber tantas filas como columnas. Por tanto,
hay que encontrar un número que multiplicado por sí mismo de 49.

Como 7 elevado al cuadrado es 49, se dice que la raíz cuadrada de 49 es 7. Esto


puede escribirse así:

La distribución de las macetas formando un cuadrado se vería como en la imagen.

R. Violeta debe colocar 7 macetas en cada fila.

Homework
1. Completa en tu cuaderno.
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

2. ¿Cuál es el número que elevado al cuadrado es 100?

3. Lee las siguientes afirmaciones, señala si son falsas o verdaderas y justifica.

a. La raíz cuadrada de dos es cuatro, porque dos al cuadrado es cuatro.

b. La raíz cuadrada de 100 es un número menor que 100.

c. Existe un número cuya raíz cuadrada exacta es 50.

4. Ordena de menor a mayor los siguientes números y calcula sus raíces cuadradas.
¿Se mantiene el orden en las raíces cuadradas?

5. Resuelve los siguientes problemas

a. Hugo tiene 20 imanes y con estos juega a construir figuras en la nevera. Si los
coloca formando un cuadrado, ¿cuántos imanes le sobrarán como mínimo?

b. Isabelle recibe por su cumpleaños algunas flores. Si coloca todas sus flores en filas
de 9 formando un cuadrado, ¿cuántas le regalaron?
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

LUNES MARZO 08 DE 2021 ESPAÑOL CLASS N° 26


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=cby4iKqbc30 Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: EL ADJETIVO
AVANCE: Reconozco el adjetivo como elemento central del grupo adjetival.

ANTES DE INICIA OBSERVA EL VIDEO DE LA CLASE

¿Qué función sintáctica cumplen los adjetivos en la producción textual?

 El adjetivo expresa una cualidad o propiedad del sustantivo. Es el núcleo del


grupo adjetival, que es un grupo sintáctico en el que el adjetivo puede aparecer
solo o acompañado de otras palabras que modifican su significado.

Ejemplo:

 El ejercicio es sencillo

 El ejercicio es muy sencillo

 Género y número del adjetivo

El adjetivo puede ser de dos clases, dependiendo de si modifica o no su terminación


para concordar en género con el sustantivo.

También modifica su terminación para concordar en número con el sustantivo:

Ejemplo:

Vía secundaria

Vías secundarias
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

Si un adjetivo complementa a dos o más sustantivos coordinados y uno de ellos es


masculino, la concordancia se establece en masculino y plural.

Patín y bicicleta nuevos

Homework

1. Copia los adjetivos de las siguientes oraciones e indica a qué sustantivo


acompañan. Observa el ejemplo:

Estuvimos en un hotel bastante pequeño.

pequeño / hotel.

a. El bebé tiene el pelo rubio y rizado.

b. La casa tiene un salón muy amplio.

c. Las fresas son dulces y jugosas.

d. Vi una película divertida y original.

2. Observa con atención los adjetivos de la actividad anterior y explica a cuáles de


ellos los acompaña alguna palabra que complemente su significado.

3. Identifica los adjetivos de este proverbio persa y responde las preguntas.

"La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces"

a. ¿A qué sustantivo complementa cada uno de los adjetivos que identificaste?

b. ¿Cuál es su género y su número?

c. ¿Son adjetivos de una terminación o dos?

LUNES MARZO 08 DE 2021 NATURALES: CLASS N° 23


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=sUQABvffJ2c Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: LA REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS
AVANCE: Reconozco la importancia de la reproducción en el mantenimiento de la
vida
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

OBSERVA EL VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=sUQABvffJ2c

¿Por qué la reproducción es una función vital?

La reproducción es una función vital, pues por medio de ella, los seres vivos pueden
dar lugar a nuevos organismos. Este proceso permite que las poblaciones crezcan y se
mantengan en el ambiente durante más tiempo. La reproducción es un proceso
que puede ocurrir de dos formas: Asexual y sexual.

1. La reproducción asexual en organismos unicelulares

En la reproducción asexual un organismo da lugar a otro sin que haya combinación


genética. Por esta razón los nuevos individuos tienen las mismas características de su
progenitor. La reproducción en bacterias, protistas y hongos unicelulares se lleva a
cabo, principalmente, por fisión binaria, esporulación o gemación.

a. La fisión binaria

La célula duplica su molécula de ADN, luego prolonga su citoplasma dando


origen a un nuevo organismo.

b. La esporulación

El núcleo se divide en varias partes, que son recubiertas de citoplasma y forman


esporas que son liberadas.

c. La gemación

En la célula madre se forma una protuberancia o yema, los citoplasmas se


separan y se forman dos células.

2. La reproducción sexual

Es un tipo de reproducción en la que intervienen dos progenitores, en este caso el


nuevo individuo tiene rasgos genéticos de los dos organismos, por ello se dice que
en este tipo de reproducción se da recombinación genética.

Las bacterias tienen reproducción sexual mediante tres


procesos: Transformación, conjugación y transducción.
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

En el caso de los hongos macroscópicos estos presentan reproducción sexual y


asexual.

La reproducción asexual sucede a través de esporas, formadas por hifas


haploides que forman estructuras llamadas conidios o conidiosporas, también
haploides que al obtener las condiciones apropiadas de humedad, temperatura y
nutrientes, generan un nuevo individuo.

Conjugación

Las dos bacterias tienen contacto físico y se transfieren material genético.

Homework
1. Señala falso o verdadero. Justifica

a. La célula duplica su molécula de ADN, luego prolonga su citoplasma dando


origen a un nuevo organismo. Esto sucede durante la gemación. ( )

b. En la reproducción asexual un organismo da lugar a otro sin que haya


combinación genética ( )

2. Completa:

a. Las bacterias tienen reproducción______________________

b. Las hifas diploides forman _______________ _____________


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

LUNES MARZO 08 DE 2021 SOCIALES: CLASS N° 25


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=MmgsSD1am9w Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS?
AVANCE: Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar los fenómenos
históricos y culturales en mapas y planos de representación.

OBSERVA EL VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=MmgsSD1am9w

¿Cómo harías para ubicar un lugar en dónde vives?

 La ubicación de puntos en la superficie terrestre

Si observas un mapa, es probable que veas líneas sobre él. Este conjunto de líneas,
llamadas paralelos y meridianos, forman la red de coordenadas geográficas, la cual
nos ayuda a ubicar puntos sobre la superficie terrestre.

Coordenadas geográficas

Para marcar un punto en el mapamundi, debes ubicar su latitud y luego su


longitud. Para ello, es útil leer los números que indican los grados de paralelos y
meridianos.
Por ejemplo, Quito, en Ecuador se encuentra cerca de la latitud 0, longitud 80°. En
cambio Madrid en España, está próxima a la latitud 40° N y la longitud 0.
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

 Los paralelos:
Son circunferencias paralelas a la línea del ecuador. Esta divide a la Tierra en
dos hemisferios: el norte y el sur. Permiten calcular la latitud, es decir, la
distancia de un punto específico respecto del ecuador (0°) y se mide en grados
(hasta 90°).

 Los meridianos

Son semicircunferencias que van de polo a polo. El meridiano de Greenwich


divide al planeta en los hemisferios este y oeste. Los meridianos permiten calcular
la longitud, que es la distancia desde un punto al meridiano de Greenwich (0°),
medida en grados (hasta 180°).

La red geográfica está formada por paralelos y meridianos, los cuales nos permiten
calcular la latitud y la longitud de cualquier punto sobre la superficie de la Tierra.

HOMEWORK

1. Ubica en el planisferio el territorio colombiano. ¿En qué posición se encuentra


respecto de cada una de las líneas destacadas?

2. Completa:
 La red geográfica está compuesta por:
 Los meridianos son:
3. Señala falso o verdadero:
 Para marcar un punto en el mapamundi, debes ubicar paralelos y meridianos (
)
4. Responde:
a. ¿Qué permiten los meridianos
b. ¿Qué son los paralelos?
c. ¿Qué nombre recibe el conjunto de líneas que se observan en un mapa?
5. Favor tener al día las copias desde la 1 hasta la 8
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

Monday, March 8th- 2021

TOPIC: Kind of Signs CLASS N° 26


GOAL: Recognizes the general characteristics of products
What is the characteristic of a sofa?

INSTRUCCIONES
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL TEXTO TRAILS PLUS 5
EXERCISE IN CLASS
Leeremos muy bien la información de las características que posee cada objeto para
realizar ejercicio en el aula virtual. Sigue instrucciones.

PAG 11.A.LOOK AND ANSWER.

PAG 11.B. MATCH THE IDEAS.

PAG 11.C. COMPLETE THE DESCRIPTIONS

PAG 11 D. ANSWER THE QUESTIONS

HOMEWORK.
1. Graphic:
a. Bad signs at school.
b. Bad signs at the church.

2. Parent´s Signature: ____________________.

LUNES MARZO 08 DE 2021 ÉTICA Y VALORES: CLASS N° 25


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: Sobre el tema

EJE TEMÁTICO: LA AMISTAD


AVANCE: Reconozco y valoro una amistad
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

MARTES MARZO 09 DE 2021 MATEMÁTICAS: CLASS N° 27


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: LOGARITMOS DE NÚMEROS NATURALES
AVANCE: Comprende el concepto de logaritmo de un número natural.

¿Cómo representarías, mediante símbolos, la relación entre potenciación y


radicación?
 El logaritmo de un número, en una base dada, es el exponente al cual se debe
elevar la base para obtener el número.
Es una operación matemática inversa a la potenciación.

Nos permite averiguar el exponente, conociendo la potencia y la base.

Se simboliza con log.

Elementos del logaritmos son:


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

La logaritmación y la potenciación se relacionan de la siguiente manera:

Ejemplo:

El logaritmo se lee logaritmo en base 4 de 64

Ejemplos

Sumas y restas con logaritmos

Ejemplo:

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO


1. https://www.youtube.com/watch?v=2jF4Z_q0Q3U

2. https://www.youtube.com/watch?v=qJCkueTMKlY

Practica en la actividad interactiva


https://www.thatquiz.org/es-2/?-j4-l2-p0
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

HOMEWORK

1. Completa en tu cuaderno cada enunciado.

2. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro.

3. Relaciona cada operación con su resultado.

4. Completa cada expresión en tu cuaderno.


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

5. La profesora de Matemáticas de grado quinto propone al grupo hallar el


logaritmo en base 8 de 64.Joaquín y Helena, dos de sus alumnos, discuten sobre
esto.

¿Quién de ellos tiene la razón y por qué?

MARTES MARZO 09 DE 2021 ESPAÑOL: CLASS N° 27


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=APoFlAOhrN4 Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: LOS GRADOS DEL ADJETIVO
AVANCE: Reconozco el adjetivo como elemento central del grupo adjetival.

ANTES DE INICIAR OBSERVA EL VIDEO DE LA CLASE


https://www.youtube.com/watch?v=APoFlAOhrN4

¿A qué se refiere los grados del adjetivo y en donde los encontramos?

El adjetivo informa de una cualidad del sustantivo, pudiendo hacerlo con mayor o
menor intensidad.

Los grados del adjetivo expresan la intensidad con la que se dan las cualidades de
los objetos o de las personas

1. Grado positivo: indica simplemente la cualidad del sustantivo sin especificar la


intensidad. El adjetivo se expresa en su forma básica.

Ejemplos:

 El coche rápido
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

 El libro interesante
 El pantalón nuevo
 La casa vieja

2. Grado comparativo: Expresa la cualidad del sustantivo en comparación con otro


sustantivo.
Puede ser de igualdad, superioridad e inferioridad.

3. Grado superlativo: expresa la cualidad del sustantivo en el grado más alto. Se


puede formar de dos maneras:

a. “muy + adjetivo”

b. Adjetivo con la terminación “-isimo / a”

Ejemplos:

 Este carro es muy rápido


 Este carro es rapidísimo
 Este avión es muy moderno
 Este avión es modernísimo

HOMEWORK

1. Graficar y estudiar las lección

2. Indica el grado de los adjetivos presentes en las siguientes oraciones.

a. Este patio es el más bonito del colegio.


____________________________________________

b. Trae una silla plegable, por favor.


____________________________________________

c. La película tiene un final buenísimo.


____________________________________________

d. Me parece que el jugo de naranja es más ácido que el de uva.


____________________________________________
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

e. Martín es un chico estudioso.


____________________________________________

3. Transforma el orden de los elementos comparados en estas oraciones, sin alterar


el significado. Indica en qué grado están.

Ejemplo: Silvia es más alta que su hermana. Su hermana es menos


alta que Silvia. Comparativo de inferioridad.

a. Ana es tan inteligente como Eva.

b. El sillón nuevo de la sala de televisión es más cómodo que el viejo.

3. Realiza la actividad interactiva al final de la siguiente página web

https://www.aulafacil.com/cursos/lenguaje-primaria/lengua-quinto-primaria-
10-anos/grados-del-adjetivo-l7955

4. Realiza la copia N° 09

MARTES MARZO 09 DE 2021 NATURALES : CLASS N° 24


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=ZzhJAUq0fps Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
AVANCE: Reconozco la importancia de la reproducción en el mantenimiento de la
vida

OBSERVA EL VIDEO DE LA CLASE


https://www.youtube.com/watch?v=ZzhJAUq0fps
¿Cómo se reproducen las plantas?

Las plantas se reproducen


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

Las plantas poseen diferentes maneras de reproducción. En ellas, al igual que en otros
seres vivos, la formación de nuevos individuos es por medio de la reproducción sexual
y asexual. A continuación se describen los dos tipos de reproducción.

La reproducción asexual en las plantas

Este tipo de reproducción ocurre cuando a partir de un organismo se genera otro


nuevo, con la misma información genética de su progenitor. Las plantas se
reproducen de manera asexual a través de los siguientes procesos:

Tubérculos: Son tallos engrosados que crecen bajo la superficie del suelo.
Bulbos: Son tallos subterráneos rodeados de hojas carnosas, con función de reserva.
Rizoma: Son tallos subterráneos que tienen ramas aéreas
verticales y brotes herbáceos.
Estolón: Una rama se dobla formando un codo que entra en toca el suelo
y forma raíces.

Esquejes: Son tallos de plantas que luego introducirla en el suelo o sustrato.

La reproducción en pteridófitas

Cuando los helechos se encuentran en la etapa reproductiva, debajo de sus hojas


crecen unos puntos de color café llamados soros que contienen bolsas
llamadas esporangios, dentro de los cuales se encuentra un gran número de células
haploides que posteriormente forman las esporas. Las esporas se forman a partir de la
división continua del núcleo de una célula.

Luego de un proceso de crecimiento se forman varias células hijas que son liberadas.
Cuando las esporas llegan a un lugar con las condiciones adecuadas, se forma
un gametofíto, en el que se definen los órganos sexuales
llamados anteridios y arquegonios, que finalmente dan lugar células sexuales y a la
formación de un nuevo individuo.

Homework

1. Encierra la respuesta correcta:


 Son tallos subterráneos que tienen ramas aéreas verticales y brotes herbáceos.
a. Bulbos
b. Estolón
c. Rizomas
d. Ninguno de los anteriores

2. Completa:

a. Cuando las esporas llegan a un lugar con las condiciones adecuadas, se forma
un_____________

b. Los tubérculos son:

3. Responde:
a. ¿Cuáles son las clases de reproducción en las plantas?
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

b. ¿Cómo se forman las esporas en la reproducción de pteridófitas?

MARTES MARZO 09 DE 2021 SOCIALES: CLASS N° 26


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=wJdUKrK9tik Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: ¿QUÉ ES LA HIDRÓSFERA?
AVANCE: Identifico y describo características de las diferentes regiones naturales del
mundo (desiertos, polos, selva húmeda tropical, océanos…).

¿De qué manera se comporta el agua de la hidrósfera?

El agua en la hidrósfera

La Tierra está cubierta por una gran capa de agua llamada hidrósfera que ocupa,
aproximadamente, tres cuartas partes de su superficie. La cantidad de agua en la
hidrósfera es siempre la misma, aunque circula constantemente de un lugar a otro y
puede aparecer en tres estados distintos: líquido, sólido y gaseoso.

1. El agua líquida

El agua líquida en el planeta puede ser salada, como la de los océanos y mares;
o dulce, como la de los ríos, lagos y aguas subterráneas.

El agua salada es la más abundante en la Tierra.

2. El agua sólida

En la Tierra podemos encontrar agua en estado sólido, en forma de hielo y nieve. Así
sucede en los polos norte y sur, y en las cumbres de las montañas más elevadas.

La mayor parte del agua dulce de la Tierra se halla en estado sólido.


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

3. El vapor de agua

Además, el agua puede presentarse en estado gaseoso. Es el vapor de agua presente en


el aire que nos rodea.

En días muy soleados, los charcos del suelo se secan. El agua líquida se convierte en
vapor y pasa a la atmósfera.
 El ciclo del agua

En la superficie terrestre, el agua siempre se mantiene en movimiento, cambiando de


un estado a otro. Este fenómeno se conoce como ciclo del agua y presenta algunas
fases.

HOMEWORK

1. Responde
a. ¿Cuáles son los estados del agua que reconoces en el lugar en el que vives?
b. ¿Cómo puede ser el agua líquida del planeta?
c. ¿Cuáles son las fases del ciclo del agua?
2. Completa:
 La hidrósfera es:
3. Encierra la respuesta correcta:
 El vapor de agua se condensa y forma las nubes, esto ocurre durante:
a. La filtración
b. La evaporación
c. La condensación
d. La precipitación

Tuesday, March 9th- 2021

TOPIC: Comparations CLASS N° 27


GOAL: Compares products
What´s the diference between a bike and a skateboard?
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

INSTRUCCIONES
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL TEXTO TRAILS PLUS 5

EXERCISE IN CLASS

PAG 12. A. LISTENING. Escucha el ejercicio y encierra la respuesta correcta.

PAG 12.B. COMPLETE THE SENTENCES. With the information from the pictures.

HOMEWORK
1. Consulta:
a. Comparatives
b. Superlatives
c. Pocket money

Parent´s Signature: _____________________________________

MIÉRCOLES MARZO 10 DE 2021 MATEMÁTICAS: CLASS N° 28


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=bE8oyHwfc44 Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: OPERACIONES COMBINADAS
AVANCE: Soluciono situaciones de operaciones combinadas, a través de estrategias
planteadas, para comprobar la importancia de la jerarquía en las mismas.

¿Cómo se puede resolver un problema matemático que involucre varias


operaciones?

Las operaciones combinas


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

Son expresiones numéricas en las que pueden aparecer varias operaciones


(sumas, restas, multiplicaciones o divisiones) con paréntesis, corchetes, llaves o
sin más.

Ejercicio en clase

 [(3 × 60 + 2 × 150 + 100 + 2 × 60) - 24] ÷ 2

Se efectúan las operaciones de los paréntesis (de adentro hacia afuera),


haciendo primero las multiplicaciones y luego las sumas:

[(3 × 60 + 2 × 150 + 100 + 2 × 60) - 24] ÷ 2


[(180 + 300 + 100 + 120) - 24] ÷ 2
[700 - 24] ÷ 2 = 676 ÷ 2 = 338

 Cuando no existen paréntesis, deben realizarse primero las multiplicaciones y las


divisiones según orden de aparición y luego, las sumas y las restas, también
manteniendo el orden de aparición. Por esta razón es que 552 × 24 ÷ 2, por
ejemplo, es distinto que 552 ÷ 24 × 2

552 × 24 ÷ 2 = 13248 ÷ 2 = 6624


552 ÷ 24 × 2 = 23 × 2 = 46

R. La panadería de Mónica entrega 338 bizcochos a cada tienda.

OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS


https://www.youtube.com/watch?v=bE8oyHwfc44
https://www.youtube.com/watch?v=kDQdK5DsRb0
https://www.youtube.com/watch?v=GQTQO2GQ5sI

Ejemplos:

En este caso como no hay paréntesis tenemos que fijarnos en las operaciones:
primero hacemos las multiplicaciones y divisiones que aparezcan:

Una vez que las hemos identificado, debemos resolver las operaciones
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

Ahora ya solo quedan sumas y restas, por lo tanto resolvemos la expresión:

Ejemplo 2:

En este ejemplo, tenemos paréntesis. Por tanto, tenemos que resolver las
operaciones que hay dentro de ellos. ¡Cuidado! Dentro de los paréntesis hay
varias operaciones, por eso tenemos que fijarnos en hacer primero las
multiplicaciones y divisiones dentro de los paréntesis:

Una vez que tengamos presente qué operaciones son las que tenemos que resolver
primero, podemos calcularlas:

Ahora, como dentro de los paréntesis hay solo una operación podemos resolverlos:

Una vez quitados los paréntesis volvemos a fijarnos en las operaciones. Primero
hay que hacer la multiplicación:

Una vez resuelta la multiplicación podemos resolver la expresión:


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

Homework

1. Realiza las operaciones combinadas, escribe las sílabas en el espacio


correspondiente y descubre la palabra secreta.

2. Javier quiere cercar un corralito de forma rectangular, cuyos lados miden


300 cm y 500 cm respectivamente. ¿Cuántos metros de alambre debe comprar
para cercarlo con dos vueltas?

3. Resuelve:

a.

b.

MIÉRCOLES MARZO 10 DE 2021 ESPAÑOL CLASS N° 28


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: LOS MORFEMAS
AVANCE: Reconozco la estructura básica de mi lengua en el nivel más fundamental
de la misma.
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

OBSERVA LOS VIDEOS ANTES DE INICIAR


1. https://www.youtube.com/watch?v=IWZgwJLQwsc
2. https://www.youtube.com/watch?v=58crc0PY2g8

¿Qué parte tienen en común las palabras brocha y brochita?

Las palabras pueden dividirse en partes más pequeñas llamadas morfemas. Estos
se clasifican en:

 Raíz o lexema. Es la parte de la palabra que tiene significado propio. Las


palabras de la misma familia tienen la raíz en común:

Ejemplo: la palabra barca

Morfemas flexivos. Indican el género y el número,

gracioso (masculino, singular)

graciosa (femenino, singular)

graciosos (masculino, plural)

graciosas (femenino, plural).

 Morfemas derivativos. Aportan un nuevo significado a la raíz. Pueden ser de dos


tipos:

HOMEWORK
1. Copia estas familias de palabras y rodea la raíz que tienen en común.

a. sonrisas sonreír sonriente

b. empanadas panes panecillo

c. aflorar floreros florecer


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

2. Escribe estas palabras y divídelas en raíz y morfemas flexivos. Después, indica


qué información aportan los morfemas flexivos, sigue el ejemplo.

Ejemplo: hija hij (raíz) -a (femenino, singular)

a. Primos
b. Abuelo
c. Amigas
d. Tapones
e. Manos

3. Forma tres palabras nuevas a partir de las raíces de estas palabras.

caja lata papel

4. Ubica correctamente en el esquema las siguientes palabras, teniendo en


cuenta si son sufijos o prefijos

 amigable

 desgana

 prehistoria

 dormitorio

MIÉRCOLES MARZO 10 DE 2021 NATURALES: CLASS N° 25


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=5-CLWbeBkrs Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS
AVANCE: Identifico las estructuras reproductivas de las
angiospermas y las gimnospermas.

OBSERVA EL VIDEO ANTES DE INICIAR


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

https://www.youtube.com/watch?v=5-CLWbeBkrs
¿Cómo se reproducen las plantas?
 La reproducción sexual
Consiste en la combinación del material genético de dos individuos para dar origen
a un nuevo organismo. De acuerdo con la presencia o ausencia cubierta en la
semilla las plantas se dividen en dos grupos: Las gimnospermas y las angiospermas.

 La reproducción en gimnospermas

Son plantas que poseen estructuras reproductivas denominadas conos, como los pinos.
Cada planta posee conos masculinos y femeninos separados. La estructura masculina
está formada por dos sacos donde se produce el polen llamados sacos polínicos. La
estructura femenina es de mayor tamaño, posee una escama en la que se encuentran
los óvulos, no poseen ovarios. La fecundación, ocurre cuando el viento transporta el
polen hasta el cono femenino, y se fusiona con el óvulo para dar origen a la semilla.

 La reproducción en angiospermas

Las angiospermas son plantas con flor en la cuales el óvulo, que es la estructura
femenina se encuentra dentro de un ovario. La estructura masculina corresponde al
polen y se forma en la flor. Ambas estructuras se encuentran en la misma flor, por eso
se requiere de la polinización.

La polinización ocurre gracias a animales como los insectos, las aves y los
murciélagos o factores abióticos como el viento. Cuando una mariposa llega a una
flor para alimentarse de su néctar, pequeñas partículas de polen se adhieren a su
cuerpo. Luego la mariposa vuela hacia otra planta de la misma especie para extraer
el néctar, y el polen que traía de la flor anterior cae en el estigma hasta llegar al
óvulo, en este momento ocurre la fecundación, es decir, la unión de los gametos
femenino y masculino que darán lugar a la semilla y el fruto.

 La formación del fruto


El fruto por lo general se forma luego que ha ocurrido la fecundación, cuando el
ovario madura se endurece y crece hasta formar el fruto. La principal función del
fruto es proteger la semilla.

HOMEWORK
1. Completa:
 La fecundación en la polinización de angiospermas es la unión de:
2. Señala falso o verdadero. Justifica tu respuesta

 Las gimnospermas son plantas que poseen solo conos masculinos ( )

3. Encierra la respuesta correcta:

 En las angiospermas la estructura masculina corresponde a:


a. El ovario
b. El polen
c. La flor
d. Los conos
4. Responde:
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

a. ¿Qué animales intervienen en el proceso de polinización?


b. ¿Cómo es el proceso de formación del fruto?

MIÉRCOLES MARZO 10 DE 2021 SOCIALES: CLASS N° 27


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=hfEzNVN9Hxc Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: LOS OCÉANOS Y AGUAS CONTINENTALES
AVANCE: Identifico diferentes formaciones del agua en el planeta.

OBSERVA LOS VIDEOS ANTES DE INICIAR


1. https://www.youtube.com/watch?v=hfEzNVN9Hxc
2. https://www.youtube.com/watch?v=H-IO54ZNXQM
¿Cómo ayuda a los seres vivos el agua de los océanos?
La mayor parte del agua de la hidrósfera se encuentra representada en los
océanos, los cuales son esenciales para el clima y los seres vivos.
3. Los océanos:
Son grandes extensiones de agua salada que cubren la superficie terrestre. Cada
océano tiene una salinidad o concentración de sal distinta.
2. Los mares:
Son extensiones de agua salada de menor tamaño y profundidad, pero más
salinas.

Los océanos del mundo

a. Océano Glacial Ártico


Rodea el Polo Norte y es el menor de los océanos
b. Océano Pacífico:
Es el más extenso y profundo, y el que más islas tiene.
c. Océano Atlántico:
Es el segundo más extenso
d. Océano Índico:
Es el tercer océano en superficie
e. Océano Glacial Antártico:
Rodea la Antártida y se congela en invierno

Las aguas oceánicas regulan el clima, permiten la vida de miles de especies


marinas, producen más de la mitad del oxígeno en la atmósfera y absorben la
mayor cantidad de carbono que hay en ella, entre otras funciones.
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

3. Las aguas continentales:


Son aquellas aguas dulces que encontramos en los continentes. Estas aguas
provienen de las precipitaciones, el transporte y la filtración.

Formas de aguas continentales:

a. La nieve:
En las cumbres la nieve se comprime y forma los glaciales que al derretirse
forman los torrentes.

b. La precipitaciones:
En las zonas altas las precipitaciones alimentan los torrentes, desgastando la
roca y excavando los valles

c. Los ríos:
Son cursos de agua que fluyen por un cauce y desembocan en otro río, en un
lago o en el mar, son formados por los torrentes.
d. Los lagos:
Se originan gracias a que las depresiones y barreras del terreno frenan el curso
del río.
e. La lluvia:
Se filtra bajo algunas rocas y forma acuíferos o napas de aguas subterráneas.

El agua de los océanos y los mares participa del ciclo del agua, el calor del sol
producen la evaporación en su superficie, generando vapor de agua que los
vientos hasta los continentes.
Allí la condensación se activa produciendo precipitaciones que dan origen a
formas de escurrimiento superficial como torrentes, ríos, lagos y los glaciales.

Homework

1. Señala falso o verdadero. Justifica.


 La lluvia se comprime y forma los glaciales que al derretirse forman los
torrentes. ( )

2. Completa:
a. En las zonas altas las __________________ alimentan los torrentes, desgastando la
roca y excavando los ___________

b. Los ___________ son extensiones de agua ________ de menor tamaño y profundidad,


pero más ________________.

3. Une con lápices de colores los enunciados y sus respuestas.

 Se originan gracias a  Océanos


Las depresiones y barreras
del terreno

 Es el más extenso y profundo,  Aguas continentales


y el que más islas tiene.
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

 Son grandes extensiones de  Océano Pacífico


agua salada que cubren la
superficie terrestre.

 Son aquellas aguas dulces que  Lagos


encontramos en los continentes.

4. Encierra la respuesta correcta:


 Es el segundo océano más extenso
a. Ártico
b. Atlántico
c. Pacífico
d. Glacial
5. Responde Según los video vistos
a. ¿Cómo se le llama a las aguas de los continentes para distinguirlas de las aguas
del mar?
b. ¿Qué nombre reciben los trozos de hielo de la Tierra que se desprenden y flotan
en el mar?
c. ¿Con qué nombre se identifican los grandes depósitos de aguas subterráneas?

Wednesday, March 10 th- 2021

TOPIC: Pocket Money CLASS N° 28


GOAL: Solves math problems.
What is Pocket Money?

INSTRUCCIONES
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL TEXTO TRAILS PLUS 5
EXERCISE IN CLASS.

PAG 13. A. Realiza lectura diagnóstico del texto “Pocket Money”y prepárate para
participar en clase. Consulta palabras desconocidos en tu diccionario de Inglés.

READ AND MARK.

1. ( ) 2. ( ) 3. ( ) 4. ( )

PAG 13. B. READ AND RESOLVE MATH SITUATION


1. How much money? ________________________________________________.

2.How long will it take to save? ____________________________________.


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

SPELLING WORDS
Pocket Money Save Parents Spend Money
___________________ _________ ______________ ___________ __________
___________________ _________ ______________ ___________ __________
___________________ _________ ______________ ___________ __________
___________________ _________ ______________ ___________ __________
___________________ _________ ______________ ___________ __________

HOMEWORK
1. Teniendo en cuenta el ejercicio B de la página 13. Cambia el porcentaje del valor
que se ahorrará (20 %) y resuelve la situación matemática.

2. Parent´s Signature: _______________________________.

MIÉRCOLES MARZO 10 DE 2021 EDUCACIÓN FÍSICA: CLASS N° 03


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=jeuMuq-ni4o Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: COORDINACIÓN Y RITMO
AVANCE: Reconozco la importancia de mantener una buena coordinación y
equilibrio corporal

REALIZA LAS ACTIVIDADES DEL VIDEO


https://www.youtube.com/watch?v=jeuMuq-ni4o
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

JUEVES MARZO 11 DE 2021 MATEMÁTICAS: CLASS N° 29


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=PpM7wWfPQDM Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: MULTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO
AVANCE: Determina los múltiplos y divisores de un número, a través de ejercicios
planteados, para justificar regularidades y propiedades de los números, sus
relaciones y operaciones.

¿Sabes qué son los múltiplos y divisores de un número?

Al multiplicar un número por cualquier otro número natural, el resultado es un


múltiplo del primer número.
El conjunto de múltiplos de un número es infinito.

Por ejemplo, si a 3 lo multiplico por otro número, como por ejemplo 2, el resultado
es 6: así 3 x 2 = 6
Por tanto 6 es un múltiplo de 3.

Entonces, para obtener los múltiplos de un número, sólo hay que multiplicar ese
número por los números naturales que queramos.

Ejemplo:

Hallar lo múltiplo de 4 menores que 10

M4 = { 0,4,8} los múltiplos de 4 menores que son 0, 4 y 8 porque

4x0=0 4 x 1=4 y 4 x 2=8

Para comprobar si un número es múltiplo de otro, dividimos el primero entre el


segundo y observamos el residuo.
Ejemplo:

¿El 40 es múltiplo de 8? ¿ El 75 es múltiplo de 8?


dividimos dividimos

40 es múltiplo de 8 y 75 no es múltiplo de 8
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

Un número es divisor de otro cuando lo divide exactamente.; es decir que los


divisores de un número son aquellos valores que dividen al número en partes
exactas
El conjunto de divisores de un número es finito.

Ejemplo:

Para realizar un trabajo en grupos, el profesor quiere dividir la clase de 5.° B en


equipos con el mismo número de estudiantes. Si hay 24 estudiantes en clase,
¿puede hacer equipos de 4 estudiantes? ¿Y de 5?

Para averiguarlo, se divide la cantidad de estudiantes entre 4 y entre 5.

 Como la división es exacta, se dice que 24 es múltiplo de 4 o que 4 es divisor


de 24.

Como la división es inexacta, se dice que 25 no es múltiplo de 4 o que 5 no es


divisor de 24.

R/. El profesor puede hacer equipos de 4 estudiantes pero no de 5, pues quedarían


estudiantes sin grupo.

OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS


1. https://www.youtube.com/watch?v=PpM7wWfPQDM

2. https://www.youtube.com/watch?v=YW_04Esg4QQ

3. https://www.youtube.com/watch?v=7ykTfIxaw5E

ACTIVIDAD INTERACTIVA
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

FAVOR COPIA Y PEGAR EL LINK EN EL BUSCADOR DE GOOGLE PORQUE A VECES


MOLESTA AL TRATAR DE ABRIR DIRECTAMENTE

https://es.ixl.com/math/5-primaria/seleccionar-m%C3%BAltiplos-de-un-
n%C3%BAmero

HOMEWORK

1. Encierra los números que corresponda.

a. Los números que no son divisores de 64.

1 8 2 3 2 6 4 16 10

a. Los números que son múltiplos de 6.

2 1 2 3 18 30 72 26 14 54

2. Responde en tu cuaderno las preguntas. Justifica cada respuesta.

a. ¿Los múltiplos de un número impar siempre terminan en un dígito impar?

b. ¿De qué número son múltiplos 22, 33, 44, 55, 66, …?

c. ¿Qué número entre 5 y 50 es múltiplo de 3, múltiplo de 5 y número par?

3. Resuelve los siguientes problemas

a. Cuatro niños juegan así: Andrés dice 1, Blanca dice 2, Carlos dice 3 y Diego
dice 4. Luego, Andrés dice 5, Blanca dice 6, y así sucesivamente. ¿Qué niño
dirá el número 252? ¿Por qué?

b. Se quieren embotellar 80 litros de jugo en envases con igual capacidad, sin


que sobre líquido.
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

 ¿Se podrían embotellar en envases de 20 litros cada uno? ¿Por qué?

 ¿Se podrían embotellar en siete envases exactamente? ¿Por qué?

c. Jesús tiene menos de 100 canicas en una bolsa. Si las cuenta de 4 en 4, de 5


en 5 y de 6 en 6, sobrarán siempre 3 canicas. ¿Cuántas canicas
hay en la bolsa? Explica.

4. Halla los divisores de 8, 9, 48, 24


D8={ }
D9={ }
D48={ }
D24={ }

JUEVES MARZO 11 DE 2021 ESPAÑOL: CLASS N° 29


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=6fsFz5ensUs Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: EL GÉNERO NARRATIVO LA NARRACIÓN
AVANCE : Reconozco las características de la narración en las obras literarias y no
literarias que lee..

OBSERVA EL VIDEO ANTES DE INICIAR


https://www.youtube.com/watch?v=6fsFz5ensUs

Recuerda alguna anécdota de tu vida ¿cuándo sucedió?, ¿quiénes estaban


presentes?, ¿en qué lugar sucedieron los hechos?

El ser humano ha creado historias para entretener o darle sentido y explicación a los
fenómenos que lo rodean. De esta forma los pueblos han transmitido a través de
la narración su forma de comprender el mundo.

 ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

1. Personajes son los seres que viven los sucesos de la historia. Pueden ser:

a. Protagonista:
Es el personaje principal de la historia
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

b. Secundario:
Acompaña al protagonista y cumple la acción

c. Antagonista:
Se opone al protagonista en la acción

1. Lugares:
Son los espacios en que transcurre la historia

2. Tiempo:
Momento o época en que tiene lugar la historia narrada. También hace
referencia a su duración.

3. Narrador:
Es la voz que cuenta los hechos. Puede ser un personaje de la historia o alguien
externo al relato, es decir que no participa en la narración y relata los hechos
desde afuera, como si los registrara por medio de una cámara de cine, y se
encuentra en tercera persona.

ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN

Una narración se compone de:

 Trama:
Conjunto de acontecimientos de una historia. Normalmente se entrelazan con la
siguiente secuencia:

a. Inicio:
Se presentan los personajes y la situación que viven.
b. Nudo:
Se relatan los conflictos que viven los personajes.
c. Desenlace:
Es la forma como los personajes resuelven el conflicto.

HOMEWORK
1. Lee el siguiente fragmento del cuento e identifica la voz del narrador.

a. ¿De qué narrador se trata: personaje o externo?


b. ¿Quiénes son los personajes de la historia?
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

Ella era gorda, baja, pecosa y de pelo excesivamente crespo, medio amarillento.
Tenía un busto enorme, mientras que todas nosotras todavía éramos chatas.
Como si no fuese suficiente, por encima del pecho se llenaba de caramelos los dos
bolsillos de la blusa. Pero poseía lo que a cualquier niña devoradora de
historietas le habría gustado tener: un padre dueño de una librería. No lo
aprovechaba mucho. Y nosotras todavía menos: incluso para los cumpleaños, en
vez de un librito barato por lo menos, nos entregaba una postal de la tienda.
Clarice Lispector.

2. Sigue la misma estructura del cuento anterior para escribir una historia sobre
alguien que acabas de conocer. Usa la misma voz del narrador del relato de
Lispector y ten en cuenta los elementos y la estructura de la narración.

3. Responde:
a. ¿Cuáles son los elementos de la narración?
b. ¿Cuál es el orden de secuencia de una trama?

JUEVES MARZO 11 DE 2021 NATURALES: CLASS N° 26


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=mCoMzHoRLa4 Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
AVANCE: Reconozco los diferentes mecanismos de reproducción asexual y sexual en
animales.

¿Los animales se pueden reproducir de manera sexual y asexual?

Los animales se reproducen

La mayoría de animales se reproducen de manera sexual, sin embargo, algunos


pueden hacerlo de manera asexual. A continuación se explicarán las principales
formas de reproducción en los animales.

1. La reproducción asexual en los animales


Los mecanismos de reproducción asexual en animales son: La gemación, la
regeneración y la partenogénesis.

 La gemación

Ocurre cuando pequeños brotes o yemas crecen hasta formar un


nuevo individuo que posteriormente se separa de su progenitor
o puede quedar adherido a él para formar una gemación
colonial.
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

 La regeneración

Consiste en la reconstrucción de un tipo de células


especializadas, que permite la regeneración de las partes
vivas para formar un nuevo individuo. Es común en las
planarias o gusanos planos.

 La partenogénesis
Consiste en el desarrollo de un individuo a partir de una célula sexual femenina, es
decir, de un óvulo que no ha sido fecundado. Este óvulo tiene la suficiente
Información para generar el desarrollo de un embrión.

2. La reproducción sexual en los animales

En este tipo de reproducción intervienen células sexuales femeninas,


llamadas óvulos, y masculinas, llamadas espermatozoides. Cuando estas células se
fusionan forman un cigoto, que luego se transforma en el embrión.
La reproducción sexual en animales invertebrados

 Los animales invertebrados se pueden reproducir de manera sexual mediante la


unión de los gametos femeninos y masculinos, durante la fecundación.

Generalmente son ovíparos. Algunos de estos animales, como la lombriz de tierra


y el caracol, son hermafroditas, es decir, que un mismo individuo presenta ambos
sexos.

Homework

1. Señala falso o verdadero. Justifica tu respuesta


 En la reproducción sexual en los animales intervienen óvulos y espermatozoides
( )
2. Completa:
 Los mecanismos de reproducción asexual en los animales son:

3. Encierra la respuesta correcta:


 el proceso de reconstrucción de un tipo de células especializadas se conoce con el
nombre de:

a. Fecundación
b. Partenogénesis
c. Regeneración
d. Gemación
4. Responde:
a. ¿Cómo ocurre la gemación?
b. ¿En qué consiste la partenogénesis?
c. ¿Qué significa la hermafrodita?
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

JUEVES MARZO 11 DE 2021 RELIGIÓN: CLASS N° 06


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=qfdD3JrO7CA Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: CONOCE A ABRAHAM
AVANCE: Reconozco a Abraham como modelo de fe para los cristianos

¿Quién era Abraham y cuál fue su ejemplo de fe?

Abraham vivió hace casi cuatro mil años y sus costumbres eran muy distintas de las
actuales. Vivía como cualquier seminómada de su tiempo, es decir, recorría las
tierras y lugares en busca de pastos para las ovejas de sus rebaños.

Cuando sintió la llamada de Dios, estaba casado con Sara y no tenía hijos. Tuvo el
valor de dejar su vida en manos de Dios. Creyó en Dios. Se fio de Él y "se puso en
camino como le había dicho el Señor".

Abraham es modelo de fe y de vida para los creyentes de tres grandes religiones: La


judía, la Cristiana y la Musulmana. Es ejemplo porque creyó en Dios y su vida cambió.

De Abraham aprendemos tres cosas sobre Dios:


1. Que está por encima de los pensamientos humanos
2. Que está siempre en favor de la vida
3. Que es un amigo que cumple sus promesas.

Jesús recordó el ejemplo de Abraham a los judíos: "Si fuerais hijos de Abraham os
portaríais como él"
San Pablo alabó la fe de Abraham, que creyó en Dios que ayuda a vivir y le puso como
modelo a los cristianos de roma: "Abraham creyó en Dios y esto le valió para
alcanzar la salvación
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=qfdD3JrO7CA

HOMEWORK

1. Completa:
 Abraham es modelo de ____ y ______ para los ________ de _____
Grandes religiones que son:

2. Responde:
a. ¿Qué hizo San Pablo?
b. ¿Qué aprendemos de Abraham?
c. ¿Cómo vivía Abraham?
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

3. Escribe un pequeño resumen de la historia de Abraham según el video que


observaste en Youtube.

Thursday, March 11th- 2021

TOPIC: Comparations CLASS N° 29


GOAL: Identifies prices and qualities for ítems.
How much does it cost a scooter?

INSTRUCCIONES
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL TEXTO TRAILS PLUS 5.
EXERCISE IN CLASS

PAG 14. A. LOOK AT THE AD AND MATCH THE ITEMS.

1. ____________________________
2. ____________________________
3. ____________________________
4. ____________________________
5. ____________________________

PAG 14.B. ABBREVIATIONS. MATCH THE COLUMNS.

1. _______
2. _______
3. _______
4. _______
5. _______

HOMEWORK.
1. Imitandondo el ejercicio de la página 14ª, realiza un “Ad” para una bicicleta y
unos patines. Grafícalo.

2. Parent´s Signature : _________________________________


INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

VIERNES MARZO 12 DE 2021 MATEMÁTICAS: CLASS N° 30


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=JO_SRpmojdM
Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
AVANCE: Determina los múltiplos y divisores de un número, a través de ejercicios
planteados, para justificar regularidades y propiedades de los números, sus
relaciones y operaciones.

¿Cómo saber si un número es divisible por otro sin necesidad de dividir?

 Los criterios de divisibilidad son reglas que permiten saber si un número es


divisor de otro (o divisible por otro), sin tener que realizar la división.

Para esto se pueden aplicar los criterios de divisibilidad

a. Un número es divisible entre 2 si termina en cero o cifra par.

Ejemplo:

105 no es divisible entre 2, porque no termina en cero ni en cifra par.

b. Un número es divisible entre 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.

Ejemplo:

105 es divisible entre 3 porque 1 + 0 + 5 = 6, que es múltiplo de 3.

c. Un número es divisible entre 6 si es divisible entre 2 y entre 3 a la vez.

Ejemplo:

105 no es divisible entre 6, porque no es divisible entre dos.

d. Un número es divisible entre 8, si sus últimas 3 cifras forman un múltiplo de 8 o


son ceros.

Ejemplo:

105 no es divisible entre 8 porque sus últimas 3 cifras no forman un múltiplo de


8.
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

e. Un número es divisible entre 4 si sus últimas 2 cifras forman un múltiplo de 4o


son ceros.

Ejemplo:

105 no es divisible entre 4, porque 5 no es múltiplo de 4.

F. Un número es divisible entre 5 si termina en cero o en 5.


G. Un número es divisible entre 9 si la suma de sus cifras es múltiplo 9
H. Un número es divisible entre 10 si termina en cero.

Ejemplo:

105 no es divisible entre 10, porque no termina en cero.

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:


1. https://www.youtube.com/watch?v=JO_SRpmojdM

2. https://www.youtube.com/watch?v=sFKnZxRDxis

ACTIVIDAD INTERACTIVA
El link es largo, favor copiar y pegar en el buscador si les presenta inconveniente:
Gracias
1. https://es.ixl.com/math/5-primaria/dividir-por-un-n%C3%BAmero-de-dos-
d%C3%ADgitos-sin-que-quede-resto

Homework

1. Determina cuáles de los siguientes son números divisibles entre 3.

321 236 144 86 156 78 148 105

2. Encuentra un número de cuatro cifras que cumpla todas las condiciones que se
indican.
a. Que sea divisible entre 9.
b. Que al dividir entre 5, el resto sea 0.
c. Que sea múltiplo de 2, 3 y 4 a la vez.

3. Resuelve :
Una caja contiene entre 30 y 50 naranjas. Si se empaquetan de 4 en 4 o de 9 en 9
y de cualquiera de las dos formas, no sobra ninguna, ¿cuántas naranjas hay en
total?
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

VIERNES MARZO 12 DE 2021 ESPAÑOL: CLASS N° 30


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: Sobre el tema
EJE TEMÁTICO: EL MITO
AVANCE: Comprendo la función social de los mitos y reconozco sus características
textuales.

¿Qué características identifican un mito?

 El mito es un relato oral que explica el origen de algunos seres y realidades.


También, orienta a las personas de una cultura acerca de las actividades
cotidianas y el comportamiento que deben tener en su sociedad.
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

HOMEWORK
1. Lee el ejemplo, NO TIENES QUE COPIARLO comenta qué tipo de mito es y qué
trata de explicar.

Mito de creación. Palabras

En un tiempo no había nada. Tan sólo el vacío, un vacío insensible y ciego. Al


vacío insensible y ciego le gustaba pensar de vez en cuando, sólo de vez en
cuando. Y cada vez que pensaba, los pensamientos se quedaban suspendidos,
flotando en el vacío. Y se fueron sumando, los pensamientos, y se conocieron en el
vacío. Y se pusieron a jugar. Jugando, jugando, fueron creando nuevos
pensamientos. Al vacío comenzaron a nacerle como turupes, como jorobas... y esas
jorobas estallaron y formaron palabras, porque el vacío era insensible y ciego,
pero no mudo.

Los jaguares devoraron al pueblo de IDN KAMNI y este los vengó dándoles muertes
con el rayo. Luego IDN KAMNI formó goma de árbol balata y soplando con humo,
hizo una mujer culebra que quería como esposa y con ella tuvo un hijo; de su
vientre de diente de piraña se crearon todas las alimañas de este mundo.
Nicolás Buenaventura. Colección Secretos para contar.

2. Sigue las indicaciones realiza un esquema como la muestra dada y produce tu


propio mito
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

VIERNES MARZO 12 DE 2021 SOCIALES: CLASS N° 28


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link: https://www.youtube.com/watch?v=NUU6lPEDIdg
Sobre el tema
Mayo 19 de 2020 CLASS N° 28
EJE TEMÁTICO: ¿QUÉ ES LA GEÓSFERA?
AVANCE: Reconozco las partes internas y externas del planeta Tierra.
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS


1. https://www.youtube.com/watch?v=NUU6lPEDIdg
2. https://www.youtube.com/watch?v=8IUnpPkTGwo
¿Cómo se organizan las rocas de la corteza terrestre?

 La geósfera es la gran masa rocosa que compone el planeta. Tiene forma


de geoide, es decir, no es perfectamente esférica, pues se encuentra ligeramente
achatada en los polos y mide unos 12 742 kilómetros de diámetro, llega hasta el
centro de la Tierra-

Sin ella, los seres humanos no podríamos vivir en la Tierra porque no habría un
terreno completamente sólido
¿Cómo es el interior de la Tierra?

Los científicos determinaron que el interior de la geósfera está formado por una serie
de capas, a partir de la observación y medición de los fenómenos que ocurren en su
superficie, como los terremotos y el volcanismo.

Por medio del monitoreo de las ondas sísmicas, los científicos detectaron un
cambio en la composición entre la corteza y el manto, a la que llamaron
discontinuidad. De allí dedujeron que debía tratarse de una capa diferente.

Capas internas de la geósfera

a. Corteza:
Es la delgada capa externa de nuestro planeta, formada por rocas sólidas que
sostienen la hidrósfera y la biósfera.

b. Manto exterior:
Esta capa está formada por roca semifundida relativamente fluida, llamada
magma.

c. Núcleo:

Es la masa caliente que se ubica en el mismo centro de nuestro planeta. Está


formado por un núcleo interno sólido y un núcleo externo líquido.

El núcleo está compuesto casi en su totalidad por metales, específicamente hierro


y níquel, además de azufre y rocas en estado líquido a altas temperaturas.

Homework

1. Encierra la respuesta correcta:


 Es la delgada capa externa de nuestro planeta, formada por rocas sólidas que
sostienen la hidrósfera y la biósfera.

a. Núcleo
b. Geósfera
c. Manto
d. Corteza

2. Completa:
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

 Por medio del monitoreo de las ___________ ______________, los científicos


detectaron un cambio en la composición entre la _______________ y el manto, a la
que llamaron _________________.

3. Responde:
a. ¿Qué es el manto exterior?
b. ¿Cómo está compuesto el núcleo de la geósfera?
c. ¿Qué es la geósfera?

4. Dibuja en tu cuaderno el planeta Tierra y señala sus partes internas

Friday, March 12th – 2021

TOPIC: Review CLASS N° 30


GOAL: Iden

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL CUADERNO


1. WHAT IS MORE EXPENSIVE?
a. A Ballon
b. A Wallet
c. A bag
d. A Gold earring

2. A “WHALE” IS BIGGER THAN… (PULPO)


a. A bed
b. A Car
c. An Octopus
d. A Crab

3. YOU CAN ____________ MONEY ( AHORRAR)


a. Save
b. Gave
c. Make
d. Sale

4. LOOK AT THEAD AND ANSWER

a. It is a good Ad? Why?


b. Reason to go
c. Items for sale
d. Date
e. Time
5. Parent´s Signature : __________________________________
INSTITUTO EL NIÑO JESÚS
PRE ESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. 768 DEL 22 MARZO DE 2000
N.I.T. 802017613 – 9 DANE 308001017238
CALLE 61 No. 13 – 97 Tels.: 3651864 – 3657313

CLASES QUINTO GRADO SEMANA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO - 2021

VIERNES MARZO 12 DE 2021 ARTÍSTICA: CLASS N° 05


INSTRUCCIONES: Antes de iniciar observa la explicación se presenta en el siguiente
link:
EJE TEMÁTICO: DIBUJO CON LÍNEAS, CÍRCULOS, CUADROS
AVANCE: Identifico ciertas técnicas de dibujo, para afianzar mi creatividad artística.
 Realiza en una hoja de block sin raya el siguiente dibujo.
 Utiliza colores y marcadores.
 Pega en 1/8 de cartulina y pasa los márgenes rojos

También podría gustarte