Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA


FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO UMB - VIRTUAL
Fecha: 7 de octubre de 2016 Código: Versión: 1.0

INFORMACIÓN BÁSICA
INFORME DE LABORATORIO ESTADÍSTICA
(Para elaborar por el Estudiante)

ASIGNATURA Y GRUPO
ESTUDIANTES

Michael Stiven Rivera Olaya Grupo de Practica.

NOTA:

PROGRAMA:

INTRODUCCIÓN
En nuestro diario vivir y laboral se
nos presentan variedad de probabilidades las cuales tenemos que resolver, entonces he aquí donde
solucionaremos por medio de la regla de bayles, que es un caso especial de la probabilidad condicional,
que se es aplicada cuando se desea calcular la probabilidad después de haber ido realizado un
experimento.
OBJETIVOS
Aplicar por medio de Excel la regla de Bayer en el ámbito laboral usando los datos propuestos por la
actividad
MATERIALES (DIBUJADOS O IMÁGENES)
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO UMB - VIRTUAL
Fecha: 7 de octubre de 2016 Código: Versión: 1.0

MARCO TEÓRICO (RESUMIENDO LA TEMÁTICA ABORDADA)

El teorema de bayes parte de una situación en la que es posible conocer las probabilidades de que ocurra una
serie de sucesos Ai.

El motivo de este laboratorio es aplicar el teorema de bayes con la información recogida en la base de datos,
donde son registrados todos los datos obtenidos. Sin embargo, a veces los daros son complicados y por tal
motivo se codifican, eso quiere decir que se coloca un ID para identificar un título largo.

Por tal motivo en este espacio demostrare con algunas fórmulas la idea del teorema de bayes.

Probabilidad condicional: es la probabilidad de un evento A que depende de otro evento que ocurrió
anteriormente en B.

La fórmula de probabilidad condicional


𝐴
(𝑃 (𝐵) = 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵)/𝑃(𝐵)

Teorema de probabilidad Total


El teorema de la probabilidad total nos permite calcular la probabilidad de un suceso a partir de probabilidades
Condicionadas
𝐵
𝑃(𝐵) = ∑(𝐴𝑖)𝑃 ( ) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑖 𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 1 𝑦 𝑛
𝐴𝑖
Regla de bayes
La regla de bayes es un caso especial de la probabilidad condicional.

𝐴𝑖 𝐵
𝑃 ( ) = 𝑃(𝐴𝑖)𝑃( )/𝑃(𝐵)
𝐵 𝐴𝑖
La probabilidad de B se calcula usando el teorema de la probabilidad total
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO UMB - VIRTUAL
Fecha: 7 de octubre de 2016 Código: Versión: 1.0

PROCEDIMIENTOS
Se realiza la base de datos con tabla suministrada por el docente esta información se
complementa, ya que se evidencia que la formula del IMC contiene un error, los resultados
óptimos están resaltados en la base de datos

Al realizar la tabla se determina de manera concreta las variables que se van a utilizar para el laboratorio. Para
ellos se utiliza la fórmula SI: CONJUNTO la cual se usa para la clasificación de la persona dependiendo de su
IMC.

Teniendo en claro la variable, se procede a colocar el levantamiento de cada uno de los problemas, utilizando
un total de cuatro, para ello se realizan ciertos espacios donde se es colocada la formula general y cada una de
las fórmulas en el editor de ecuaciones, estas son iguales a todos los procesos realizados con el programa de
Excel.

Para concluir se muestran cada una de las conclusiones que resultaron de cada uno de los análisis de
procacidades.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO UMB - VIRTUAL
Fecha: 7 de octubre de 2016 Código: Versión: 1.0

Por último, se realiza como complemento del trabajo un gráfico dinámico que va ligado con los valores de la
tabla.

20 19

18 17

16

14

12
1
10 2

8 3
4
6
4
4 3 3
2 2
2

0
PESO BAJO PESO NORMAL SOBREPESO
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO UMB - VIRTUAL
Fecha: 7 de octubre de 2016 Código: Versión: 1.0

CONCLUSIONES
En conclusión, el teorema de Bayes es válido en todas las aplicaciones de la teoría de la probabilidad. Sin
embargo, hay una controversia sobre el tipo de probabilidades que emplea. Siendo así, se analizaron cada una
de la probabilidad que colocaron al realizar las pruebas con los datos experimentados que se otorgaron por la
base de datos, estas probabilidades fueron realizadas con el aplicativo Excel que nos ayudó de cierta manera a
agilizar la actividad plateada por el docente.

APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA.


En el campo de trabajo donde me desempeño se encargar de recoger datos de la venta de cada mesero, estos
datos diariamente son enviados al jefe de zona, donde se empieza a tomar decisiones u acciones dependiendo
de los resultados miran a quien cambiar y a quien trasladar. Esto lo hacen para mejorar metas y hacer mejores
cambios para mejorar convivencia en el establecimiento

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MARTÍNEZ BENCARDINO, CIRO
Estadística y muestreo / Ciro Martínez Bencardino. -- 13ª. ed.
Bogotá: Ecoe Ediciones, 2012. 900 p. – (Ciencias exactas. Matemáticas)
ISBN 978-958-648-702-3
1. Estadística matemática 2. Muestreo (Estadística) I. Título II. Serie
CDD: 519.52 ed. 20 CO-BoBN– a746986

También podría gustarte