Está en la página 1de 1

LA UBERIZACION DE LA ECONOMIA Y SU INFLUENCIA EN LA RELACION LABORAL

Los cambios en las relaciones sociales son irresistibles y además comportan una realidad ineludible
en la historia de la humanidad, la relación laboral es probablemente la relación social que más ha
influido en el desarrollo humano pues ha determinado el desarrollo de las distintas sociedades
humanas en todos los periodos históricos.

Así pues la relación laboral ha sufrido notorios cambios en el devenir histórico de la humanidad,
“El avance tecnológico asociado al desarrollo de las aplicaciones móviles , ha afectado de
manera directa la relación laboral” esta aseveración cada vez se pronuncia más en los círculos de
estudiosos del derecho laboral y de las relaciones sociales , es por eso que el espacio académico
no puede abstraerse de la discusión y debe afrontarla de manera directa , por lo que nuestra
misión será dar respuesta a una pregunta básica :

¿De qué manera han afectado los desarrollos tecnológicos asociados a las aplicaciones móviles la
relación laboral” para dar respuesta a esa pregunta nos enfocaremos en el estudio de uno solo de
las manifestaciones de este fenómeno esto es la denominada “Uberizacion de la relación laboral”
que nos da cuenta d la influencia del modelo impuesto por la empresa de transporte terrestre
Uber en la transformación de la relación laboral en el siglo XXI.

Con el fin de dar respuesta a la pregunta enunciada se aportaran una serie de textos que de una
manera a otra dan cuenta del fenómeno denominado “Uberización”, los cuales deberán ser leídos,
analizados y criticados por cada uno de los grupos de estudiantes conformados para tal fin , con la
intención de ser utilizados como insumo para la instrucción de un escrito de al menos de 9 páginas
donde se deberá dar cuenta de los siguientes puntos:

1. Origen del fenómeno


2. Desarrollo del fenómeno
3. Características determinantes
4. Conclusiones grupales del fenómeno analizado

Deberá evidenciarse el uso de los textos propuestos , sin que esto implique que no se puedan usar
textos adicionales .

El desarrollo del trabajo se dividirá en dos fases:

Primera fase: Constara de un rastreo a través de la bibliografía recomendada y de existir la


obtenida por cada uno de los grupos, que deberá evidenciarse en la citación textual de citas y
referencia que reposen en la dicha bibliografía, deberán referenciarse por lo menos 20 citas o
referencias, debidamente identificadas en los textos adjuntados para el desarrollo del trabajo
escrito.

Segunda fase: Redacción del texto, en esta fase se utilizarán las citas extraídas en la primera fase y
se desarrollaran las ideas propuestas por estas, además de que se desarrollaran los puntos
exigidos.

También podría gustarte