Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

PSICOLOGÍA
CLÍNICA Y
PSICOLOGÍA
DE LA
SALUD

Nombre: Andrea Naveda

CI: 27298385

Expediente: HPS-151-01287

Julio, 2019
PSICOLOGÍA CLÍNICA

La psicología clínica es una rama que se deriva de la psicología, la cual


consiste en un abordaje terapéutico destinado a la mejora de la salud mental del
paciente, abarcando sus conductas, sus comportamientos, sus actitudes y sus
pensamientos. En cuanto a la metodología implementada, la psicología clínica va
de la mano con distintas corrientes psicológicas, que a su vez, están constituidas
por diferentes técnicas terapéuticas que pretenden la evolución positiva del
paciente, entre dichas corrientes se pueden mencionar, cognitiva-conductual,
humanista, psicoanálisis, entre muchas otras. Es importante mencionar, que no
necesariamente el plan de intervención de un paciente esté únicamente destinado
a la implementación de técnicas pertenecientes a una sola corriente; pues las
necesidades de un individuo pueden tratarse terapéuticamente con la combinación
de técnicas de diferentes corrientes.

En sí, la psicología clínica se manifiesta en la investigación, prevención,


evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque
psicológico; es decir, el tratamiento estará integrado por la intervención
terapéutica, con la finalidad de atenuar o erradicar los malestares psicológicos,
para así, lograr un equilibrio mental, y por ende, un bienestar en el individuo como
también, en el ambiente donde se desenvuelve (ámbito familiar, ámbito laboral,
ámbito social, entre otros).

Origen de la psicología clínica: El término “psicología clínica” fue utilizado por


primera vez en 1907 por Lightner Witmer (discípulo de Wilhelm Wundt), para
describir su trabajo realizado en una clínica para niños, fundada en 1896 en la
Universidad de Pensilvania. Witmer, también fundó la primera revista de psicología
clínica. Cabe destacar, que los psicólogos comenzaron a llamarse
“clínicos” en 1917, debido a la fundación de l a American Association of Clinical
Psychology; posterior a esto, surgió, en 1919, dentro de la Asociación Americana
de Psicología, una división sobre psicología clínica.

Funciones del psicólogo clínico: Específicamente, un psicólogo clínico debe


identificar los factores psicosociales de riesgo, determinar el diagnostico,
desarrollar y ejecutar el plan de intervención, brindar asesoramiento y conexión
con otros profesionales y servicios, intervenir en situaciones de crisis (bien sean,
individuales, familiares y/o comunitarios).

Tipos de psicología clínica:

 Psicología Clínica Comunitaria: Destinada al estudio del comportamiento en


masa, y como ésta se ve afectada por factores económicos y sociales.
 Psicología de Familia y Pareja: Estudia los problemas que se desarrollan
dentro de una familia o pareja, es decir, se centra en la dinámica familiar.
 Psicología Clínica de Adultos: Analiza las patologías psicológicas en la
adultez, determinando su diagnóstico y su tratamiento.
 Psicología Clínica Infantil: Analiza las patologías psicológicas en la niñez,
determinando su diagnóstico y su tratamiento.
 Neuropsicología Clínica: Centrada en el estudio de las psicopatologías que
dejan mella en el SNC, como lesiones o daños cerebrales.

Diferencia entre psicología clínica y psiquiatría: La psicología clínica está


destinada a la mejora del paciente por medio de un enfoque netamente
psicológico, es decir, con la perspectiva en el comportamiento humano y el
desarrollo de su mente, asimismo, emplea técnicas psicoterapéuticas; mientras
que, la psiquiatría está destinada a la mejora del paciente desde un enfoque
médico, es decir, con una perspectiva en el funcionamiento del cuerpo, por lo que,
emplea el uso de medicamentos y recetas farmacéuticas.
PSICOLOGÍA DE LA SALUD

En diferentes ocasiones se ha debatido el daño que causa la salud física


sobre la salud mental; sin embargo, aún sigue siendo motivo de estudio, la
incidencia que tienen los factores psicológicos (especialmente las emociones)
sobre la salud física; aun así, se conoce y se avala la existencia de una ciencia
relativamente nueva, que explica cómo es que las personas adquieren o son más
propensas a la adquisición de enfermedades virales, infecciosas, bacterianas o
crónica-degenerativas. Dicha ciencia, se denomina psiconeuroinmunología.

Ahora bien, las emociones son respuestas psicofisiológicas que


experimentan todas las personas en todos los momentos de su vida, es decir, las
emociones siempre están presentes, puesto que, éstas aparecen por estímulos
del entorno que la persona percibe y procesa en su interior, dándole así, un
significado propio y por ende, como resultado, una emoción.

Clasificación de las emociones: Éstas pueden clasificarse de acuerdo al grado


de complejidad, encontrándose emociones básicas y complejas. También, se
clasifican dependiendo de su aporte al organismo, encontrándose las emociones
positivas (como la alegría, el júbilo y la bondad) y las emociones negativas (como
la tristeza, la ansiedad y la depresión).

Funcionamiento del organismo: Es importante destacar, que para el óptimo


funcionamiento de un organismo, es necesario la presencia de ciertas emociones
negativas, como por ejemplo, la ansiedad, o incluso el miedo; puesto que, éstas
intervienen y regulan ciertos comportamientos del cuerpo; además de, impulsar a
la persona a realizar ciertas acciones que pueden salvaguardar la vida, o
simplemente, impulsarla a ser capaz de hacer algo o no. Esto quiere decir, que
muchas veces el cuerpo actúa en base a lo que siente.
Entonces, una ilustración de ello, es cuando un individuo va caminando por
la calle y escucha pasos detrás de si, por lo que se asusta y crece el miedo y la
ansiedad en su interior, disparando una señal cerebral que activa el sistema
nervioso autónomo, específicamente el simpático, dando una respuesta de lucha o
huida; es por ello, que esa persona pudiera salir corriendo, pelear (en caso de ser
necesario), relajar los esfínteres y orinarse, llorar, gritar o simplemente congelarse
(cuestión que se conoce como entrar en shock).

De acuerdo a lo anteriormente mencionado, se puede decir, que esas


emociones negativas que son necesarias en el cuerpo, se caracterizan por ser
adaptativas; pese a ello, éstas tienen un aspecto patológico en caso de ser
perdurables en el tiempo y muy constantes; en ese caso, se podría decir que
recibirían el nombre de patológicas o crónicas, desarrollando muchas
psicopatologías, trastornos o síndromes que afectarían el estado de salud
(emocional y físico) del individuo. Cuando esto sucede, es más que evidente, la
alteración del estado normal (es decir, homeostasis) del organismo. Entonces,
¿Por qué se dice que el estado de salud mental afecta a la salud física?, es
sencillo, existe una relación evidente entre el sistema nervioso, el endocrino, el
inmunológico y los procesos psíquicos; en pocas palabras, es la interrelación entre
mente y cuerpo.

Psicología y cuerpo: Es de relevancia conocer como las afecciones psicológicas


desencadenan un número elevado (aproximadamente el 90%) de enfermedades,
las cuales, se presentan como dolencias somáticas, o más propiamente dichas
como enfermedades psicosomáticas. Puesto que, el sistema inmune se debilita
cuando no hay salud mental, por lo que es común el contagio o desarrollo y
proliferación de enfermedades. Se debe recordar que la salud no solo es la
ausencia de enfermedad, sino, el completo estado de bienestar bio-psico-social
(De acuerdo a la OMS), lo que explica la incidencia de una sobre otra,
entendiéndose, que las personas no se pueden disgregar en factores ni aspectos,
sino que, sus partes actúan como un todo.
PSICOTERAPIA

La psicoterapia es un tratamiento psicológico que tiene por objeto, mejorar


al paciente de sus afecciones psicológicas, dichas afecciones, implican trastornos
de la conducta, de las emociones, de la personalidad. Necesariamente, la
psicoterapia requiere de la interacción entre el paciente y el terapeuta, por lo que
se requiere que exista un rapport entre ambos. Ahora bien, el terapeuta emplea
técnicas pertenecientes a diferentes corrientes o estrategias psicoterapéuticas, las
cuales, mantienen una fundamentación teórica.

Cabe agregar, que la psicoterapia puede administrarse individual, familiar o


grupalmente, además, dependiendo de las necesidades del paciente, puede variar
en cuento al número de sesiones, duración de las mismas, grado de
estructuración y objetivos planteados. De igual forma, se conocen diversos tipos y
enfoques de psicoterapias, entre algunas de ellas se pueden mencionar las
tradicionales, como el psicoanálisis, conductual, cognitivo-conductual y
humanismo; y las modernas, así como el constructivismo.

Objetivos de las psicoterapias: De acuerdo al tipo de terapia que se esté


realizando, se determinará el objetivo a lograr.

 Terapia Cognitiva: Se espera modificar los esquemas del pensamiento del


individuo y como dicho individuo se relaciona con ellos, por ejemplo,
pensamientos negativos, de desesperanza, entre otros.
 Terapia de la Conducta: Tiene por objeto modificar las conductas no
funcionales o dañinas en los individuos.
 Terapia Cognitiva-conductual: Es una mezcla entre las terapias anteriores,
pues es capaz de modificar tanto conductas como pensamientos.
 Terapia Humanista: Permite ajustar la creatividad del individuo, entre éste y
el resto del mundo. Se centra en la experiencia.
Psicodiagnóstico: El Psicodiagnóstico no es más que, el diagnóstico de cualquier
afección psicológica en un individuo, el cual se hace a través de diferentes
pruebas psicológicas, recolección de datos, entrevistas, entre otras técnicas
empleadas; es por esa razón,

CRITERIOS DE NORMALIDAD

También podría gustarte