Está en la página 1de 13

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CREACIÓN DEL VALOR COMPARTIDO

PROYECTO DE APLICACIÓN

ESTEFANÍA ALZATE GIRALDO

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA


ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
BOGOTÁ
2020
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CREACIÓN DEL VALOR COMPARTIDO
PROYECTO DE APLICACIÓN

ESTEFANÍA ALZATE GIRLADO

Proyecto de aplicación

Profesor:
ELENA PATRICIA DURAN

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA


ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
BOGOTÁ
2020
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................4
2. CASO DE APLICACIÓN.............................................................................................5
2.1 Enunciado.................................................................................................................5

2.2 Desarrollo de la actividad.........................................................................................6

2.3 Preguntas..................................................................................................................8

3. RESPUESTAS................................................................................................................9
4. CONCLUSIÓN............................................................................................................11
6. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................12
1. INTRODUCCIÓN

En esta época, en el cual el aspecto empresarial y organizacional avanza y mejora a pasos


gigantescos. El mercado es cada vez mas competitivo y por supuesto la demanda es mayor.
Por eso están importante en estos tiempos tener en cuenta que se deben crear estrategias en
pro de la sostenibilidad, sustentabilidad, proactividad y crecimiento de las empresas.

Por lo tanto, a través del trabajo que se realizará a continuación, se responderán las
preguntas planteadas para obtener un aprendizaje significativo, a fin de proporcionar
evidencia para la aplicación del conocimiento obtenido en el curso de "Responsabilidad
Social y Creación de valor Compartido".

En este proceso de enseñanza, el objetivo es integrar las teorías y prácticas de los temas
enseñados en las unidades, e interactuar adecuadamente con los recursos educativos
disponibles, a fin de permitir la declaración del caso real mediante el estudio del siguiente
proyecto de aplicación: ADIDAS

4
2. CASO DE APLICACIÓN

2.1 Enunciado
Hoy en día existen muchas empresas socialmente responsables, sin embargo en esta
actividad hablaremos de una empresa en especifica como lo es ADIDAS y de acuerdo al
artículo leído en clases sobre “Sustainability Progress Report 2013 Performance Counts”
destacaremos que aspectos son importantes para determinar si la empresa se asocia al tema
de Responsabilidad Social Empresarial, de acuerdo con lo visto en clase primero que nada
definimos el siguiente término:

Responsabilidad Social Empresarial à Es una visión de negocios que integra el respeto


por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma
de la empresa.

En esta actividad, aprenderemos en base a la lectura leída en clase el tema de


responsabilidad social empresarial y a través de distintas fuentes, información y datos
sabremos el compromiso que una empresa de gran magnitud como lo es ADIDAS es
consciente al tratar de cumplir integralmente con este tema sobre la responsabilidad social.

Por otro lado analizaremos como ADIDAS tiene la finalidad de considerar aspectos
económicos, sociales y ambientales de todos y cada una de las personas que la integran
(tanto internos como externos) que ayudan a su crecimiento, y cómo parte del compromiso
hacia ellos, demuestra respecto por los demás no solo como individuos, sino a través de,
valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así al beneficio de un bien
común.

Es importante para nosotros poder corroborar la información leída, por lo que nos daremos
a la tarea de investigar por otros medios y fuentes para saber qué tan verídica es la
información que la empresa ADIDAS proporciona respecto a la responsabilidad social.

5
2.2 Desarrollo de la actividad
La compañía ADIDAS, se caracteriza por ser líder en el mercado y resalta de las demás
por la calidad en sus productos.
Esta compañía desarrolló sus propias estrategias que la distinguen de otras empresas de
la misma rama. ADIDAS como parte de su particular estructura, desarrolló sus propios
4 pilares de sustentabilidad, los cuales son: personas, planeta, producto y relaciones con
los socios (nombradas por la empresa como 4 P’s: People, Planet, Product, Partnership),
esto con el propósito de tener sus bases y/o principios bien establecidos y de esta forma
saber a dónde y hacia quién se dirigen como parte de la responsabilidad social que ellos
representan en el mundo empresarial.

Empleados: Influenciamos positivamente en la vida de nuestros trabajadores y personas


que viven en las comunidades donde nuestros negocios cuentan con presencia operativa
Producto: Encontramos diferentes maneras de crear nuestros productos principalmente
a través, de la eficiencia del uso de materiales sostenibles e innovadores.
Planeta: Reducimos la huella ambiental de nuestras propias operaciones, así como de
las fábricas de nuestros proveedores
Asociación: Nos involucramos con los grupos de interés críticos, y colaboramos con
nuestros socios para mejorar la industria
Basados en estos pilares, la empresa engloba una serie de aspectos importantes como
actividades, grupos y otros elementos que consideramos relevantes y de suma
importancia relacionados con la responsabilidad social que ADIDAS ha podido diseñar

6
y proyectar como parte de su integración diaria de manera interna y externa al mismo
tiempo, ya que tanto el ambiente interno como externo lo consideran de igual
importancia, por lo que a continuación destacamos varios puntos que consideramos
relevantes como parte de la responsabilidad social que ADIDAS representa:
 Departamentos de salud para sus empleados, el cual cuenta con todos los
servicios básicos que aseguran el bienestar de los mismos.
 Centro de cuidado para niños; beneficiando a los trabajadores que son padres
de familia y de esta forma procurando el bienestar y la integridad familiar.
 Fair play—juego limpio (una estrategia que no busca solo dinero también la
responsabilidad social) es decir, ADIDAS considera la ética y el respeto por sus
competidores a través de los valores que merecen en las distintas áreas
culturales.
 La elaboración de playeras cero agua donde resalta los siguientes puntos:
La utilización de 50 % menos de energía.
La eliminación del uso del agua al 100%.
25% menos de químicos.

Mantener la eficiencia, incrementando el uso de más materiales sustentable e innovación en


sus productos.

-Iniciativa BCI del mejor algodón.

 -Buen uso del agua (80%).


 Mejor trato a los trabajadores
 67% de reducción de pesticidas.
 Inversiones en compañías verdes para reducir el daño al medio ambiente.
 Programas de Apoyo para estudiantes.
 Programas de Apoyo para niños de bajos recursos en países como: Brasil,
Filipinas, India, Taiwan, otros.
 Programas de Apoyo para fomentar el deporte.

7
 Programas de Reciclaje para el medio ambiente a través del reciclaje de botes,
papel, materias primas, etc.
 Programas por medio de imágenes virtuales.
 Ahorro de 1.5 millones de ejemplos físicos cada año.
 Reducción de diseños innecesarios que terminan desechándose.
 Reducción de gastos en materia prima.
 Ahorro de energía, agua y mucho otros elementos en la elaboración de un
diseño.
 Programas de Ayuda para sus trabajadores:
 Salud.
 Fácil acceso a un lugar de comida y/o descanso.
 Apoyo financiero en caso de ser necesario y de acuerdo al análisis que el
trabajador necesite y a su caso en particular.
 Protección a sus trabajadores a través de un sistema de quejas el cuál ayuda
a saber y determinar qué sector es el que necesita supervisión.
 Cierre de lugares de producción en países que denigren a sus trabajadores o
que sean víctimas de abuso físico y laborar o de pagos injustos de su mano
de obra ya que cuentan con varios centros de producción en países del tercer
mundo donde la mano de obra es barata, pero a pesar de eso son forzados a
laborar más horas de las establecidas y sus empleadores abusan de su
necesidad para forzarlos a trabajar en pésimas condiciones.
 Apoyo al planeta:
 Por medio del reciclaje de materiales.
 Por medio de apoyos a compañías de inversión verde
 Muchas otras actividades relacionadas con sus bases de las 4’s

2.3 Preguntas
 De acuerdo al factor legal, ¿cómo ha reaccionado la empresa ADIDAS en países
donde no se respetan los derechos de los trabajadores?
 Explica cómo desarrolla ADIDAS su modelo de sustentabilidad

8
 ¿Crees que Adidas realiza esfuerzos aislados de sus grupos de interés y proveedores
respecto a la gestión de responsabilidad social?

9
3. RESPUESTAS

De acuerdo con el factor legal, ¿cómo ha reaccionado la empresa ADIDAS en países


donde no se respetan los derechos de los trabajadores?

La reacción que ha tenido ADIDAS en países donde no se respetan los derechos de los
trabajadores es con cierre de lugares de producción donde evidencia que sus trabajadores
son víctimas de abuso físico, con pagos injustos de la mano de obra, ya que sus acciones
van en pro del respeto de los derechos laborales y se ven reflejadas dentro y fuera de sus
fabricas. Así mismo la empresa busaca de forma proactiva una cartera de interior, así como
las actividades externas y las pertenencias, la diversidad la inclusión y la organización no
lucrativa. Internamente sus tres redes de empleados (LGBTI), las mujeres y las
generaciones que son potentes catalizadores.

También es bueno resaltar que apoya financieramente en caso de ser necesario y de acuerdo
al análisis que el trabajador necesite en caso particular. Protección a sus trabajadores a
través de un sistema de quejas el cual ayuda a saber y determinar que sector es el que
necesita supervisión.

Explica cómo desarrolla ADIDAS su modelo de sustentabilidad

ADIDAS es una empresa que mira hacia el futuro, ya que hace planes a mediano y a largo
plazo para asegurarse de estar siempre a la vanguardia. Esta sigue tomando una
responsabilidad seria para sus empleados, las personas que producen sus productos, el
medio ambiente y las comunidades en las que opera. Por eso esta empresa fundamenta su
modelo de sustentabilidad en cuatro pilares fundamentales que son: Personas, Planeta,
Producto y Relaciones con los socios. Teniendo como slogan “El éxito en los negocios es
algo mas que hacer dinero”.

10
Es claro que como suena como a un sueño de hadas, pero el objetivo de esta empresa es
cumplir con el espíritu de Juego limpio en todo lo que se propone. Por tal motivo se esmera
en la responsabilidad social integrándola a la sostenibilidad como estrategia de negocio, lo
que los deja muy bien parados a nivel mundial.

¿Crees que Adidas realiza esfuerzos aislados de sus grupos de interés y proveedores
respecto a la gestión de responsabilidad social?

Creo que sí, pero lo hace indirectamente, ya que esta empresa promueve temas de igualdad,
incluyendo la responsabilidad social empresarial con una visión de negocio donde integra
las persona, los valores éticos, las comunidades y el medio ambiente. Por esto mismo la
empres busca tener esfuerzos comunes ya que sus aspiraciones es convertirse en una
empresa líder en su campo mejorando las condiciones laborales de sus proveedores y
reducir el mpacto ambiental de su negocio.

Para esto crea Donaciones, Proyectos sociales, Trabajo voluntario y campañas verdes.

11
4. CONCLUSIÓN

 Se entiende como la multinacional ADIDAS maneja y aplica las normas RSE


locales he internacionales. Como los principios y factores determinantes de dichas
normas se evidencias en todos los procesos. Como las estrategias comerciales y
alianzas son cambiantes con el tiempo, creando inclusión y respeto por las personas
y su entorno social buscando un beneficio en común que se logra con la misma
gestión de la empresa u organización.
 También se evidencia que al integrarse las empresas y aplicando modelos de
responsabilidad social empresarial con la comunidad, el principal objetivo es que
todas las partes ganen.
 Así mismo se evidencia como esta empresa desarrollo sus pilares de sustentabilidad
con el propósito sus bases y principios bien establecidos y así saber a dónde y hacia
quien se dirigen domo parte de RSE que ellos representan en el mundo empresarial.

5.

12
6. BIBLIOGRAFÍA

Casado Cañeque Fernando La RSE ante el espejo, Carecnias, complejos y expectativas de


la empresa responsible en el siglo XXI, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2006

http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/05/10/responsabilidad-social-empresarialfactores-
claves-que-dan-sentido-y-valor-a-la-integracion-de-sus-elementos-en-lagestion/ consultado
2016

http://www.eoi.es/wiki/index.php/Aspectos_econ
%C3%B3micos_en_Responsabilidad_Soci al_y_Sostenibilidad_Empresarial consultado
2016

http://www.eoi.es/wiki/index.php/Aspectos_sociales_en_Responsabilidad_Social_y_Soste
nibilidad_Empresarial consultado 2016

13

También podría gustarte