Está en la página 1de 10

TALLER

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION


EJERCICIO DE APLICACIÓN NORMA ISO 14001

INTEGRANTES:

JAIRO LEANDRO ZAMBRANO HINESTROZA

LAURA LIZETH SALINAS REY

RAFAEL EDUARDO ORTIZ VERGARA

DOCENTE:

DIANA CAROLINA GIL SIERRA

FUNDACION UNIVERSITARIA DE AREA ANDINA


PROGRAMA DE AUDITORIA EN SALUD
MODALIDAD VIRTUAL
2016
Para cada uno de los contenidos indicados a continuación, señale un comentario
poniendo explícito el numeral de la Norma ISO 14001:2004 que aplica. Si procede,
indique el principio de la Norma ISO 14001:2004 que se vulnera o aplica

1. Un ejecutivo de una empresa mediana dice: “La Norma ISO


14.001:2004 se justifica aplicarla solo en empresas grandes, que tienen
problemas ambientales complejos, por lo que para nuestra empresa no
sirve”.

El empresario está equivocado ya que la responsabilidad ambiental es de todos,


Desde hace dos décadas la problemática ambiental ha sido el interés principal en
muchos países, pues ha cobrado cada vez más importancia en el comercio
internacional y esto debido a que ¨Las empresas que tienen una regulación flexible
en sus países de origen están obligadas a mejorar sus desempeños ambientales
si es que desean competir con éxito en el extranjero
En su introducción La norma ISO14001 puede ser introducida en cualquier
organización que tenga pensado establecer por primera vez el Sistema de Gestión
Ambiental, que lo quiera implementar a otra norma que ya tuviera anteriormente,
una vez que ya lo posee lo puede mantener, siempre que cumpla todo los
requisitos y mediante las auditorías que se realizan por parte de una organización
externa a la empresa y por último, siempre puede mejorar el Sistema de Gestión
Ambiental. La organización debe asegurarse de que la política ambiental que
tiene establecida es de su conformidad.

2. Indique cuántos procedimientos obligatorios tiene la Norma ISO 14001


(ejemplo: numeral 4.3.1 Aspectos ambientales).

Aunque la norma no es clara sobre los requisitos que son obligatorios, se podrían
citar los siguientes

La ISO 14001 no exige que exista ningún procedimiento documentado, lo cual no


quiere decir que deban existir esos procedimientos: sólo pide que se documente el
alcance, la política y los objetivos.

Lo habitual es tener un manual que transcribe lo que dice la norma e incluye más
o menos detalles aplicables a la organización y algunos procedimientos, entre
otros.
Procedimiento de Aspectos Ambientales: (NTC IS014001 apdo 4.3.1)

Procedimiento de Mantenimiento de las instalaciones: este suena a 9001, pero


podría tener que ver en la medida en que las actividades de mantenimiento suelen
estar relacionadas con aspectos ambientales significativos, y por lo tanto te
serviría de procedimiento de control operacional (NTC IS014001 apdo. 4.4.6)

Procedimiento de Auditorías Internas: Sí: común con 9001, OHSAS y algunos de


Cadena de Custodia de la madera (FSC/PEFC), este no me sé el punto de la
norma, NTC IS014001 apdo4.5.

Procedimiento de Comunicación interna y externa: (NTC IS014001 apdo4.4.3)

Procedimiento de Control de la Documentación: SÍ, (NTC IS014001 apdo4.4.4,


4.4.5)

Procedimiento de Gestión de los residuos: (NTC IS014001 apdo4.4.6)

Procedimiento de Recursos Humanos y Formación: Sí: común con 9001, OHSAS


y algunos de Cadena de Custodia de la madera (FSC/PEFC) (NTC IS014001
apdos4.4.1/4.4.2)

Procedimiento de Requisitos legales (identificación y evaluación del cumplimiento:


común con OHSAS (NTC IS014001 apdos4.3.1/4.5.2)

Procedimiento de Emergencias: común con 9001, OHSAS y algunos de Cadena


de Custodia de la madera (FSC/PEFC) (NTC IS014001 apdo4.4.7)

Procedimiento de No Conformidades: Sí: común con 9001, OHSAS y algunos de


Cadena de Custodia de la madera (FSC/PEFC)

Procedimiento de Control Operacional: (NTC IS014001 apdo4.4.6)

Procedimiento de Seguimiento y medición: (NTC IS014001 apdo4.5.1)

3. ¿Qué información debería considerar una revisión de la gerencia?

NTC-ISO 14001, Numeral 4.6 determina los requisitos que debe considerar la
revisión de la gerencia
La dirección realizará revisiones del SGMA para asegurar que sigue siendo
apropiado, disponer de la información necesaria para la revisión y de los
elementos de entrada para la revisión, deben incluir:
1. Resultados de las auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los
requisitos legales y otros requisitos quela organización suscriba.
2. Las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas
3. Resultados medioambientales de la organización.
4. El grado de cumplimiento de los objetivos y metas.
5. El estado de las acciones correctivas y preventivas.
6. El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a
cabo por la dirección.
7. Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos
legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos medioambientales.
8. Las recomendaciones para la mejora.

4. La siguiente es la Política Ambiental de Empresas Melón S.A. Indique


si cumple con todos los requisitos establecidos en la Norma ISO 14001 (La
política se encuentra en sito web).

Para verificar si cumple, auditaremos frente a la NTC ISO 14001, en cuyo


numeral 4.2 nos habla de la POLÍTICA AMBIENTAL y nos dice que:
La alta dirección debe definir la política ambiental de la organización y asegurarse
de que, dentro del alcance definido en su sistema de gestión ambiental

Ítem a evaluar RESULTADO OBSERVACIONES


¿Es apropiada según la CUMPLE Es apropiada para la
naturaleza, magnitud empresa, el impacto
e impactos ambientales ambiental que produce,
de las actividades, la política define la
productos o servicios naturaleza de la empresa
ofrecidos y sus posible impactos
por la organización?

b) ¿Se incluye el CUMPLE Al revisar en internet hay


compromiso de mejora un claro compromiso a la
continua? mejora continua en el
principio numero 2
c) ¿Se incluye el CUMPLE Principio 1 dice cumplir
compromiso por cumplir con legislación aplicable
con los requisitos legales y con otros compromisos
que la organización a los que
suscriba relacionados voluntariamente
con sus aspectos suscribamos
ambientales?
d) ¿Proporciona el marco CUMPLE La política proporciona
de referencia un marco de referencia
para establecer y revisar para establecer y revisar
los objetivos y los objetivos y metas
las metas ambientales?

e) ¿Se documenta, CUMPLE hay


implementa y mantiene?
¿Se comunica a todas CUMPLE Principio 6 manifiestan
las personas que compromiso de
trabajan para la involucrar a todo el
organización? personal en la definición
y mantenimiento de esta
politica
¿está a disposición del CUMPLE La política está publicada
público.? en internet

La empresa Melón S.A tiene que cumplir con el apartado 4, Requisitos del
sistema de Gestión Ambiental, que incluye:
4.1 Requisitos generales
Melón S.A cumple que define y documenta el alcance de su sistema de gestión
ambiental. Define los impactos que tiene su explotación por el uso de recursos,
emisiones al aire, por la generación de residuos, ruido, vibraciones y efectos
visuales, y por el transporte de materiales y distribución del producto pero no el
tratamiento que hará de ellos.
4.2 Política ambiental
a) Vemos como es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de
sus actividades, productos y servicios
b) incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación
c) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con
otros requisitos que la organización.
d) proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las
metas ambientales.
f) se comunica a todas las personas que trabajan para la organización o en
nombre de ella.
4.3 Planificación
Melón resume las tácticas de acción pero faltan detalles acerca de las acciones
directas y planificaciones de acción. Sin embargo, plante metas y objetivos así
como acciones en el ámbito de residuos y tácticas ambientales.

4.4 Implementación y operación


Melón debe asegurarse de que sus empleados conocen el sistema de gestión
ambiental, cosa que aclara en “Asignar responsabilidades ambientales a los
distintos niveles y funciones en la organización y capacitar a los trabajadores y
contratistas para que alcancen altos estándares de desempeño ambiental.”
Lo que no incluyen ningún método de Preparación y respuesta ante emergencias
(4.4.7)
4.5 Verificación
La empresa Melón se compromete a realizar 1 vez al año una revisión y
modificarla cuando sea necesario. Pero la organización debe establecer,
implementar y mantener uno o varios procedimientos para tratar las no
conformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y acciones
preventivas. Las cuales no especifican.
4.6 Revisión por la dirección
La dirección debería comprometerse a cumplir con el sistema de auditorías y
registros señalados en la normativa.

5. La empresa X tiene todos los registros solicitados en la Norma ISO


14001, que están a cargo de una persona. Cuando esta persona encargada
no está, el trabajo lo realiza su subrogante. Ambos son los únicos que
conocen cómo llevar los registros y cuando ambos no están, no hay forma
de hacerlo.
Según el numeral 4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal 4.5.2.1 En coherencia
con su compromiso de cumplimiento, la organización debe establecer,
implementar y mantener uno o varios procedimientos para evaluar periódicamente
el cumplimiento de los requisitos legales aplicables. La organización debe
mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas. 4.5.2.2 La
organización debe evaluar el cumplimiento con otros requisitos que suscriba. La
organización puede combinar esta evaluación con la evaluación del cumplimiento
legal mencionada en el apartado 4.5.2.1, o establecer uno o varios procedimientos
separados. La organización debe mantener los registros de los resultados de las
evaluaciones periódicas.
Por tanto por medio de la comunicación cualquier persona de la directiva podrá a
dar a conocer las tareas ejecutadas para dicho fin y además podrá exponer lo que
se encuentra planeado para la organización.

6. Dice el encargado de implementar el sistema de gestión ambiental


bajo la Norma ISO 14001 “He tenido problemas para implementar esta norma
por falta de recursos”

7. El gerente general dice que no puede controlar el SGA porque no tiene


tiempo.

8. El encargado del SGA dice que tiene toda la documentación al día,


pero que siempre le cuesta encontrarla.

Estos tres últimos es importante resaltar lo que dice la norma en su numeral: 4.5.5
Auditoría interna La organización debe asegurarse de que las auditorías internas
del sistema de gestión ambiental se realizan a intervalos planificados para: a)
determinar si el sistema de gestión ambiental: 1) es conforme con las
disposiciones planificadas para la gestión ambiental, incluidos los requisitos de
esta Norma Internacional; y 2) se ha implementado adecuadamente y se
mantiene; y b) proporcionar información a la dirección sobre los resultados de las
auditorías. La organización debe planificar, establecer, implementar y mantener
programas de auditoría, teniendo en cuenta la importancia ambiental de las
operaciones implicadas y los resultados de las auditorías previas. Se deben
establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos de auditoría que
traten sobre: ¾ las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las
auditorías, informar sobre los resultados y mantener los registros asociados; ¾ la
determinación de los criterios de auditoría, su alcance, frecuencia y métodos. La
selección de los auditores y la realización de las auditorías deben asegurar la
objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría.
Para así mismo poder reevaluar que todos los objetivos planteados desde su inicio
sean alcanzables para la organización.

9. Se produjo un error en la implementación de un proyecto ambiental,


debido a que se utilizó una versión antigua de las especificaciones técnicas
para la compra de los equipos de descontaminación.

10. La organización llegó al 100% de su objetivo ambiental, por lo que se


mantendrá todo el SGA sin modificaciones por lo menos 5 años más.
11. La organización tiene un experto en planes de emergencia ambiental.
En caso de producirse un evento, se le debe consultar a dicho experto lo que
se debe hacer.

Para estos puntos es importante plantear que ya deben de estar diseñados los
planes de contingencia, con base a la clasificación de riesgos planteada para la
organización y no se tome por sorpresa cuando un evento suceda o la persona
encargada no se encuentre, todos estos deben reposar escritos, claros y concisos
como lo plantea la norma en sus numerales: 4.4.7 Preparación y respuesta ante
emergencias La organización debe establecer, implementar y mantener uno o
varios procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergencia y
accidentes potenciales que pueden tener impactos en el medio ambiente y cómo
responder ante ellos. La organización debe responder ante situaciones de
emergencia y accidentes reales y prevenir o mitigar los impactos ambientales
adversos asociados. La organización debe revisar periódicamente, y modificar
cuando sean necesarios sus procedimientos de preparación y respuesta ante
emergencias, en particular después de que ocurran accidentes o situaciones de
emergencia. La organización también debe realizar pruebas periódicas de tales
procedimientos cuando sea factible.

12. En una organización dicen que no es necesario que se realicen cursos


de capacitación ambiental, ya que todo el personal está bien calificado.
Se deben hacer cursos de mejora y educación ambiental, no sirven opiniones
subjetivas ni vagas calificaciones.

13. En una organización tienen todos los documentos ubicables, con


procedimientos documentados y controlados. Sin embargo, sólo algunos
procedimientos tienen las firmas de aprobación del gerente. Comente.

Es tarea de la dirección realizar tareas tan particulares como las de aprobación en


las resaltan estas: 4.4.5 Control de documentos Los documentos requeridos por
el sistema de gestión ambiental y por esta norma internacional se deben controlar.
Los registros son un tipo especial de documento y se deben controlar de acuerdo
con los requisitos establecidos en el apartado 4.5.4. La organización debe
establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: a) aprobar
los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión; b) revisar y
actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos nuevamente; c)
asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los
documentos; d) asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos
aplicables están disponibles en los puntos de uso; e) asegurarse de que los
documentos permanecen legibles y fácilmente identificables; f) asegurarse de que
se identifican los documentos de origen externo que la organización ha
determinado que son necesarios para la planificación y operación del sistema de
gestión ambiental y se controla su distribución; y g) prevenir el uso no
intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada
en el caso de que se mantengan por cualquier razón.

14. En una auditoría de la Norma ISO 14.001 no se encontró ninguna


evidencia que los equipos de medición de calidad de agua hayan sido
calibrados. Comente.

Si los equipos de medición no han sido calibrados esas mediciones son de factor
erróneas o se tomaran como falsas, intencional o no intencionalmente. Se deberán
calibrar los equipos, tomar las medidas pertinentes para que cumplan los
requisitos de calibración y volver a tomar esas medidas.

15. ¿Cómo se puede modificar la política ambiental de una empresa?

Implantando unos principios de actuación:


Los principios del desarrollo sustentable, El principio de responsabilidad, El
principio de prevención, según el cual siempre es mejor prevenir que corregir. El
principio de sustitución que exige remplazar sustancias peligrosas por substitutos
menos contaminantes y procesos de alta intensidad energética por otros más
eficientes siempre que estén disponibles. El principio de: "el que contamina paga"
para los casos en los que no se puede prevenir el daño ambiental, siempre que
sea posible identificar el causante.
El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental
con otros departamentos y la integración de cuestiones ambientales en otros
campos. Principio de la cooperación, según el que la integración de importantes
grupos sociales en la definición de metas ambientales y su realización es
indispensable. La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de
investigaciones científicas. Además la política ambiental debe ser seria y
responsable, teniendo en cuenta el factor humano.

Y por medio de Instrumentos:


Jurídicos: El conjunto de normas y disposiciones legales respecto al medio
ambiente a nivel local, regional, nacional e internacional.
Administrativos: Evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones. Estudio
de impacto ambiental y auditorías ambientales.
Técnicos: La promoción y aplicación las mejores tecnologías disponibles tanto
para acciones preventivas como correctoras.
Económicos y fiscales: Recompensar parte de los costes de acciones positivas y
penalizar los que perjudican al medio para internalizar los costes ambientales.
Sociales: Información y la participación. Intentan concienciar a la sociedad a través
de la educación ambiental, información pública e integración en proyectos
ambientales.

También podría gustarte