Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO HUMANIDADES Nombre:…………………………………………………...

Profesor Sebastián Araneda


Curso:………………...… Puntaje:…………….…...

Fecha:…………….......... Nota:………………………

GLOSARIO DE CONCEPTOS

Unidad: El fin de la Colonia y el proceso de formación de la República

Autocracia: Del griego «αὐτο»"(uno mismo) y «krátos» (gobierno o poder), es un sistema de


gobierno en la medida en que su autoridad recae sobre una sola persona o grupo que no tiene
o no reconoce ningún tipo de regulación o limitación para ejercer su poder.

Soberanía: La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes
y a que le sea respetado su territorio. Por tanto soberano es quien tiene el poder de decisión,
de dar las leyes sin recibirlas de otro.

Identidad: Del latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos


propios valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento de un
individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a
los demás. “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”.

La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la
convierte en alguien distinto a los demás.

Emancipación: Se refiere a toda aquella acción que permite a una persona o a un grupo de
personas acceder a un estado de autonomía por cese de la sujeción a alguna autoridad
o potestad, como por ejemplo la emancipación femenina, o la emancipación de las colonias al
momento de acceder a su independencia.

República: (del latín respublĭca, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y
popŭlus, ‘pueblo’), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio
de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley (al igual que otros regímenes basados en
el Estado de derecho) como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen
mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos
fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca
un gobierno legítimo.

Independencia: La independencia es la situación de un país o nación que no está sometido a


la autoridad de otro.

Autonomía: Es la capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena. Por ejemplo, Política
y Territorio autónomo, territorio con capacidades de autogobierno especiales al margen del
gobierno central y competencias específicas propias.
Nación: Tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto
político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural,
concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes
rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que
dota de un sentido ético-político.

También podría gustarte