Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 1

RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA

PRESENTADO POR:
YULY JOHANA HERRERA VARGAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
ASTURIAS
2020
PREGUNTAS

Pregunta No 1:
Para contestar esta pregunta, adicional de tus conocimientos adquiridos en la plataforma
Asturias, usted debe descargar de internet la resolución DIAN número 11004 de octubre 29
de 2018. Y contestar las siguientes preguntas:
A-Según el artículo 1 de la mencionada resolución las empresas o personas jurídicas,
catalogadas como “Grandes contribuyentes” están obligadas a presentar su
información, según su nivel de ingresos o Ventas del año 2017.
¿Cuál es el valor o nivel de ingresos (o nivel de ventas), para estar obligado a
presentar información en medios magnéticos?
Respuesta:
Las personas jurídicas y sus asimiladas y demás entidades públicas y privadas obligadas
a presentar declaración del Impuesto sobre la Renta y complementarios o de ingresos y
patrimonio, que en el año gravable 2017 hayan obtenido ingresos brutos superiores a cien
millones de pesos ($100.000.000).
B- ¿Según el artículo 45 de la misma resolución una empresa catalogada como “Gran
contribuyente” y con número de NIT 800.310.413 cuál es el plazo máximo para presentar
dicha información?
Respuesta:
Deberá ser reportada a más tardar el 08 de mayo de 2020, teniendo en cuenta el último
dígito del NIT del informante cuando se trate de un Gran Contribuyente, para este caso el
número 3.

Pregunta 2:
En la unidad uno, se aborda la hacienda pública y asuntos del derecho tributario, dentro
de este marco el sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y
progresividad. Bajo su experiencia o percepción, ¿esto se cumple?
Respuesta/
Con respecto al sistema tributario desde mi percepción considero que falta organización
para el manejo de los recursos públicos, adicionalmente debido a la carga tributaria es muy
difícil que las empresas puedan subsistir, lo cual genera desempleo.
La labor desde la parte de hacienda es dirigir las finanzas del estado, para lo cual los
presupuestos para el sector público no son bien ejecutados, como ejemplo, lo podemos ver
en los recursos destinados para nuestras vías las cuales son un desastre, los recursos
destinados para las pensiones de los jubilados, cada vez se hace más lejano el hecho de
muchos de nosotros podamos llegar a obtener este beneficio.
Los Principios tributarios están contemplados en el artículo 363 Superior el cual cita: El
sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad”. Lo que
se busca con estos principios es la justicia, y evitar que la norma tributaria sea arbitraria o
afecte derechos fundamentales, y que, por el contrario, sea equilibrada, eficiente en la
prestación de los servicios, progresiva y que vaya acorde con los cambios de las nuevas
tecnologías; que tanto el Estado como la población progresen económica, social y
políticamente.
El Estado debe velar por que todos los obligados cumplan sus compromisos, pero
también que esos fondos sean repartidos equitativamente a toda la población.
Pero desafortunadamente quienes manejan los recursos del país no cumplen con estos
principios desde lo que puedo apreciar a mí alrededor y por ello nuestro país es cada vez
más pobre.

BIOGRAFIAS:
https://elibro.net/es/lc/uniasturias/titulos/115971
https://elibro.net/es/lc/uniasturias/titulos/116381
https://elibro.net/es/lc/uniasturias/titulos/130926
https://elibro.net/es/lc/uniasturias/titulos/40305

También podría gustarte