Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Régimen fiscal
Presenta
Carlos Arnedys Caro Arcila
Profesor
Jorge Oliverio Suaza Arcila
Bogotá, Colombia
Julio, 2020
1
PREGUNTAS
Pregunta No 1:
Para contestar esta pregunta, adicional de tus conocimientos adquiridos en la plataforma Asturias,
usted debe descargar de internet la resolución DIAN número 11004 de octubre 29 de 2018. Y
contestar las siguientes preguntas:
A-Según el artículo 1 de la mencionada resolución las empresas o personas jurídicas, catalogadas como
“Grandes contribuyentes” están obligadas a presentar su información, según su nivel de ingresos o Ventas
del año 2017.
¿cuál es el valor o nivel de ingresos (o nivel de ventas), para estar obligado a presentar información en
medios magnéticos?
Respuesta: el nivel de ingresos debe ser mayor a $100.000.000 de pesos para estar obligado a presentar
información de renta.
B- ¿Según el artículo 45 de la misma resolución una empresa catalogada como “Gran contribuyente” y
con número de NIT 800.310.413 cuál es el plazo máximo para presentar dicha información?
Respuesta: Teniendo en cuenta la información de la resolución, se indica que la fecha máxima para
presentar la información solicitada es el 8 de mayo de 2020 para el ejemplo propuesto.
2
Pregunta 2:
En la unidad uno, se aborda la hacienda pública y asuntos del derecho tributario, dentro de este marco el
sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad. Bajo su experiencia o
percepción, ¿esto se cumple?
RESPUESTA: No, Si bien el marco del Sistema tributario se puede basar en estos tres principios, pero
dentro de mi percepción no se aplica en la práctica, se sobreentiende que hay personas mas acaudaladas
que otras y aqui es donde no se puede fijar por lo menos una misma fecha para el pago de impuestos ya
que las personas que no son tan solventes no podrán cumplir con estos pagos hay la equidad no se
evidencia, en cuanto a la eficiencia también dejan mucho que opinar ya que hay recursos pagados por los
ciudadanos que en ocasiones no registran como pagados y el tema jurídico es dispendioso para realizar el
rastreo de los dineros, y la afirmación de progresividad yo diría que es algo de lo que menos se ve en el
desarrollo de mi país, porque si solamente se trata de hacer el tributo a la soberanía de del país esta bien,
pero el tema es que no se ven los avances hacia al solución por ejemplo de los incrementos excesivos de
los impuestos de los predios.