Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS

TRABAJO: 3RA ASIGNACIÓN


Informe sobre un caso práctico de una empresa seleccionada
sobre los aspectos de planeación de actividades en la empresa
en función a los pronósticos futuros, mediante los métodos
causales para la medición del contexto, en la realidad actual.

AU TOR:
LUIS EDUARDO YURIPE.
C.I: 17.046.633.

NUEVA ESPARTA, MARZO 2.021.


INTRODUCCIÓN

Un pronóstico de demanda o pronóstico de producción en el ámbito de fabricación,


consiste en predecir eventos futuros asociados al producto o servicio que ofrecemos. En
este caso pensamos a futuro para estimar cuánto vamos a vender, lo que nos permitirá
desarrollar proyecciones de ventas. Otras definiciones más generales colocan al
pronóstico como un proceso de estimación en situaciones de incertidumbre.

Todos los procesos de control y la planeación financiera están entrelazados en cuanto al


empleo de proyecciones donde establecen las normas y el proceso de retroalimentación
para desarrollar el desempeño. La planeación estratégica es la base fundamental en
todos los procesos financieros.

Es fundamental para una empresa comercial conocer su historial financiero para


proyectar su gestión económica de ingresos o egresos en un futuro. Esto determinará un
flujo de acción para la toma de decisiones de cualquier proyecto. Los pronósticos
financieros son muy importantes en las empresas. Métodos, técnicas y modelos de
pronósticos hay muchos, y su aplicación puede depender del tiempo en que
pronosticamos y de si tenemos o no datos históricos o de la antigüedad de nuestro
producto o servicio.

Para esta actividad realizaremos un caso práctico sobre los aspectos de planeación de
actividades de una empresa en función a los pronósticos futuros mediante los métodos
causales para la medición del contexto, en la realidad actual.

También podría gustarte