Está en la página 1de 3

2.

REPRESENTE GRAFICAMENTE LAS DOS ZONAS ANTERIORES SI LA CURVA DE COSTO SE


RECONVIERTE A Y=15X+100.
CONCLUSIÓN
Los pronósticos pueden llegar a ser una herramienta útil dentro de la planeación
de las empresas y sus formas de aplicación son ilimitadas siempre y cuando quien los
ejecute los entienda, los intuya y sobre todo los necesite. Al trabajar con predicciones la
empresa se obtiene una visión de lo que necesitara en el futuro para satisfacer la
demanda además de que tendrá información de la cantidad y duración de esta, con estas
predicciones la empresa es capaz de desarrollar pronósticos de recursos.

Aunque queda demostrado que los pronósticos son una herramienta esencial para hacer
proyecciones de venta y así tener los inventarios actualizados y con perfecto sistema de
rotación de productos, es importante dar un correcto uso a la escogencia de variables
para la resolución de problemas debido a que los cálculos funcionaran si solo si el
planteamiento del problema y la correcta selección de variables es la adecuada de lo
contrario todo esto puede impactar de manera negativa en los costos de la empresa.

Revisar los datos históricos, con frecuencia ayuda a comprender mejor el patrón de las
ventas pasadas, lo que conduce a mejores predicciones de las ventas futuras del
producto.

Los pronósticos son también una herramienta estadística que respalda argumentos en la
toma de decisiones, nos reflejan números confiables, y por lo tanto eliminan poco a poco
el factor de incertidumbre en las operaciones diarias de una empresa, y así explota
variadas formas de aplicar esta herramienta en la administración de empresas.
BIBLIOGRAFÍA
Amaya, J. (2010). Toma de Decisiones Gerenciales. Métodos Cuantitativos para la
Administración. 2da Edición Colombia, Editorial ECOE Ediciones.
Eppen, Gould & otros. (2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia administrativa.
6ta. Edición. México: editorial Prentice.
Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2001). “Econometría, Modelos Y Pronósticos”. Capítulo 8,
Pronósticos con un Modelo de Regresión de una sola Ecuación. Cuarta edición
Editorial McGraw Hill. México, D.F. Páginas 211-234.
Taha, H. (2004), Investigación de operaciones: Aplicaciones y algoritmos. 4ta ed. México:
Editorial Thompson.
Villarreal, F. (2016). Introducción a los Modelos de Pronósticos. Universidad Nacional del
Sur – Argentina.

También podría gustarte