Está en la página 1de 3

COMISION: F6

TITULO DEL TRABAJO: Violencia contra las mujeres


AUTORES

ROJAS, RUTH
GONZÁLEZ BÁEZ, KAREN
GIMENEZ, ANALIA
GIORGIO, MELINA

Cumple la consigna Valoramos que hayan elegido un con relevancia actual y que las interpela por ser mujeres. Se
nota el esfuerzo que han puesto en este trabajo y el intento de redactar con sus propias
palabras. El trabajo cumple con la consigna, aunque el planteo de la problemática quedó un
poco confuso.

Redacción Hay que revisar fuertemente la redacción. Hay: palabras mal escritas, palabras mal
conjugadas, frases que empiezan con minúscula, frases y párrafos que pierden el sentido por
cómo fueron redactados.

Valoramos el esfuerzo que han hecho por escribir con sus propias palabras. Aprender a
redactar trabajos universitarios lleva tiempo y práctica. Seguramente vayan adquiriendo más
recursos y mejorando su estilo con el tiempo.

Algunas cosas que pueden colaborar en el mejoramiento de la redacción son: adquirir hábitos
de lectura (es decir, leer más) y acostumbrarse a re-leer lo que ustedes mismas escriben,
tomarse el tiempo de ir haciendo correcciones una y otra vez hasta que vayan teniendo un
texto cada vez más claro.

Bibliografía La bibliografía está incompleta. Cuando citan fuentes tienen que citarlas completas. Por
ejemplo: Ministerio Público no es una fuente completa. Tendrían que aclarar qué publicación
requerida/fuentes de
usaron del Ministerio, si usaron la información de su página web, un artículo académico de
información
alguno de sus miembros, una estadística que publicó, etc. Sino el lector no tiene manera de
confirmar que los datos que ustedes mencionan son reales, y el trabajo pierde veracidad. Por
la redacción del trabajo, se nota que han consultado textos y noticias sobre el tema (lo cual
está muy bien), pero es necesario que mencionen absolutamente todas las que leyeron. Si
tomamos la palabra o las ideas de otros sin mencionarlos, es plagio. Si los mencionamos, es
cita. Valoramos el trabajo de los otros y le damos también mayor validez y credibilidad al
nuestro. El conocimiento siempre se construye con otros, así que no es malo citar muchas
fuentes, al contrario.

Integración de los En el trabajo pudieron hacer una buena introducción al tema de la violencia de género. Y al
principio la organización de la información en subtítulos es clara. Pero la problemática en
contenidos
relación a la educación y la capacitación de docentes quedó confusa. Lo mencionan en la
introducción pero en una frase que no tiene relación con lo anterior y no termina de explicar
qué van a investigar (de hecho no menciona a los docentes). Y al final ponen mucha
información sobre el programa del Ministerio de Educación pero falta desarrollar primero cómo
vinculan ustedes violencia de género y educación. Esa vinculación es fundamental en el
trabajo que proponen y queda dada por sentado.

Las conclusiones tienen una redacción muy confusa y no retoman las ideas principales del
trabajo sino que suman ideas nuevas. Las conclusiones tienen que dar un cierre al trabajo sin
sumar más datos. Para eso, hay que re-leer todo el trabajo y acordar grupalmente cuáles son
las ideas centrales que quieren dejar remarcadas. Parecería que esto no sucedió. Ténganlo
en cuenta para futuros trabajos, es importante que los escritos tengan la misma fuerza y
dedicación del principio hasta el final, que no decaigan en las conclusiones!

Trabajo grupal Se las notó convocadas por el trabajo, participaron de los espacios de consulta y se abrieron a
re-prensar la problemática.
Y Entregas previas
El trabajo grupal les representó un desafío que esperamos haya dado buenos frutos. Pensar
con otros no es sencillo pero es necesario. Es más fácil pensar con quienes comparten puntos
de vista, experiencias y opiniones. Pero se aprende mucho más cuanto más distintos seamos.
Esperamos que esta experiencia les haya dejado aprendizajes.

Pautas de Nos pareció extraño que hayan hecho un archivo Power Point. Power Point es un programa
para hacer presentaciones más bien audiovisuales. Es decir, para preparar presentaciones
presentación
que se van a proyectar o a mostrar en un medio digital. Para la presentación de trabajos
escritos (como este), donde lo principal es lo que está redactado, se suele usar Word.
Ténganlo en cuenta porque les va a resultas más cómo tanto a ustedes para escribir como a
los docentes que las evalúen.

Comentarios El trabajo está bien y cumple con la consigna en su generalidad. Sin embargo, hay cuestiones
de redacción o organización de la información que dificultaron fuertemente la lectura y la
generales
comprensión del trabajo. Van a tener que prestar mayor atención a esto en futuros trabajos y
ejercitar para adquirir nuevas herramientas.

Este grupo, por su participación en clase y por la actitud frente al estudio de sus participantes,
podría haber hecho un mejor trabajo. Seguramente las cuestiones grupales influyeron en el
resultado final. Pero también parecería que hacia el final del trabajo la dedicación disminuyó y
se hizo una entrega que requería más relecturas y correcciones. Estén atentas a eso!

También podría gustarte