Está en la página 1de 4

Datos de identificación

Nombre completo: DIANA LAURA ROMERO HERNANDEZ

Matrícula: 19007687

Nombre del Módulo: ADMINISTRACION ESTRATEGICA

Nombre de la MODELO TMP PARA LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE


Unidad: LAS ORGANIZACIONES

Nombre del asesor: NATALIE BERENICE

Fecha de entrega: VIERNES 26 DE MARZO DE 2021

 Análisis de la situación. Se debe utilizar al menos una tabla de


análisis FODA y/o PESTED.

PANIFICADORA LA PAZ
FORTALEZAS DEBILIDADES
*Calidad en el producto
*Mercado amplio *Falta de publicidad
Análisis
Interno *Variedad en el producto *Falta de capital
*Personal capacitado *Temor al fracaso
*Espíritu emprendedor

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Análisis *Apertura de nuevas *Competencia
Externo sucursales *Crisis económica
*Promociones *Contingencia Sanitaria
*Clima *Incremento en el costo de
materia prima

 Filosofía organizacional. Se puede recuperar la información ya


existente o bien proponer la misión, la visión y los valores
organizacionales.
Misión:
Elaborar y ofrecer productos de calidad, sabor y
nutrición que satisfagan la alimentación
de los hogares mexicanos.

Visión: Consolidarnos como una panadería y


pastelería comprometida con nuestros
colaboradores y comunidad, que brinde productos
con los más altos estándares de calidad,
conservando el sabor y la tradición en su
elaboración artesanal; todo esto acompañada de
una excelente atención que nos hará la preferida
en los hogares mexicanos.

Valores:
Servicio
Responsabilidad
Lealtad
Trascendencia
Respeto
Trabajo en equipo

 Estrategias generales (1er. nivel de planeación). Se debe listar al


menos 1 estrategia general.

1.-Mejorar la atención a clientes Prioridad A

 Estrategias específicas (2º. nivel de planeación). Es requisito listar al


menos 3 estrategias específicas.
A1.-Capacitación al personal
para atención a clientes.
A. MEJORAR LA A2.-Monitoreo de personal a
ATENCION A atención a clientes.
CLIENTES
A3.-Encuentas de satisfacción
a clientes.

 Factores Clave de Éxito (FCE) (3er. nivel de planeación). Se deberán


listar al menos 4 FCE.
A1.1.- Analizar los motivos de
quejas por parte de los clientes
A1.-Capacitación al personal para comenzar a capacitar
MEJORA- para atención a clientes. A1.2.-Proyecto de mejora
MIENTO A continúa.
ATENCION AL A1.3.-Area de capacitación.
CLIENTE
A1.4.- Iniciar capacitación a
personal.

A2.1.-Supervicion al personal
A2.-Monitoreo de personal a capacitado.
atención a clientes. A2.2.-Analisis semanal de
resultados.
A2.3.-Mejoramiento en actitudes
hacia el cliente.
A2.4.-Elaboracion de planes de
acción.
A3.1.-Atender quejas y
A3.-Encuentas de satisfacción a sugerencias del cliente.
clientes. A3.2.-Promover acercamiento a
clientes.
A3.3.-Dar seguimiento a clientes
por medio de ofertas.
A3.4.-Mantener altos estándares
de servicio al cliente.

 Áreas Estratégicas de Resultados (AER) (4º. nivel de planeación). Se


requiere listar al menos 4 AER.
CALIDAD PRODUCTIVIDAD DESARROLLO RENTABILIDAD
ORG.
A Esto es lo que se Se especializara en la Disminuir la Gestionar créditos
dedicara en si elaboración de pan de rotación de para conocer
nuestra panadería a levadura como lo son personal para precio en las
producir productos de (Novias, Pegados, lograr los distribuidoras
gran calidad que Torta de Yema, objetivos y las donde podamos
puedan competir en Bizcocho, et.) y  metas obtener precios
el mercado de las también la propuestas. económicos como
panaderías en elaboración de  pan corporaciones
nuestro país y poder Batido como los son financieras,
de esta forma (Tortas, Alemana, y  bancos y otras
obtener un lugar en otras) también acciones.
este rubro y con el contara con la
tiempo poder crecer y elaboración de pan
convertirnos en una especial como lo son
empresa con los de repostería
prestigio. ( Milhojas, Conos,
Orejas, Peines.) y
variedad de pan
tostado (Cacho
simple).

 Indicadores de resultados (5º. nivel de planeación). Se deberán


proponer al menos 2 indicadores por cada área estratégica de
resultados, lo que significa que serán por lo menos 8 indicadores
planteados.
CALIDAD PRODUCTIVIDAD DESARROLLO RENTABILIDAD
ORG.

*Número de cursos *Porcentaje del *Índice de *Porcentaje de


de nivel avanzado cumplimiento de rotación. incremento en
objetivos ventas.
estratégicos.

*Certificación de *Tasa de recursos *Encuesta de *Porcentaje de


procesos y de aprovechados. satisfacción aumento en las
personas. laboral. utilidades.

También podría gustarte