Está en la página 1de 2

ENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE ARGUEDAS

¿Por qué existe tanta discriminación en nuestro país?


Nuestro país actualmente presenta una diversidad cultural llamado también
pluricultural y/o multicultural, pero nadie sabe valorarla, todos tratan de buscar
algo al cual poder imitar y pensar que son superiores a otros.
Es un país con una flora y fauna diversa, y si hablamos de sus tierras y sus
climas son todo un ORGULLO para cualquier habitante de este país; pero no
queremos y/o sabemos  valorar todo esto, en vez de sentirnos ORGULLOS,
nos sentimos avergonzado por nuestra lengua natal “El Quechua”, por nuestra
cultura, tradiciones y sobre todo por nuestras familiares e incluso nuestros
padres, y todo aquello porque son serranos, cholos, indios, negros y razas
mezcladas entre sí, no todos tendrán esta ideología tan absurda pero, si la
mayoría; nosotros mismos nos marginamos, nos excluimos y sobre todo nos
humillamos.
En cada obra de José María Arguedas nos narra sus propias vivencias que
tuvo que sobrellevar, todas las adversidades que tuvo que aprender a superar
por mismo por más duro que fuese.
La mayoría de sus obras reflejan la humillación del indígena en la obra “RIOS
PROFUNDOS” cual él también nos narra cómo tuvo que soportar dicha
humillación gracias a su madrasta que siempre lo marginaba por ser un
mestizo.
Encierran diferentes puntos de vista en la cual podemos apreciar en trato a los
indígenas que trata de superarse día a día pero se les interpone un gran
problema que es la explotación hecha por los que creen ser superiores.
Es allí donde nosotros podemos darnos cuenta como entre personas de un
mismo país, sintiéndose superiores unos de otros.
En cada una de sus obras Arguedas nos trata de incentivar a reflexionar sobre
la marginación y discriminación de razas.
Aunque aún en la actualidad seguimos viendo actos discriminatorios y ni somos
capaces de reaccionar ante ello, pero en las obras de Arguedas nos ayuda a
fortalecer un espíritu de superación y luchar por lo justo.
Esta es la frase más renombrada de José maría Arguedas: “la tierra es de
quien la trabaja”, en esta frase nos dice que cualquiera puede superarse según
su esfuerzo sin necesidad a otras características externas.
En vez de enfocarnos en lo que vulgarmente llamamos “chismes” debemos
pensar en lo que perdemos cada vez que desvaloramos nuestra cultura.
Por eso en este ensayo se habla sobre José María Arguedas y sus obras que
presentan un mensaje multicultural, porque se está extinguiendo nuestra
cultura, leer sus obras aporta a lo que todo PERUANO debe saber, entender,
valorar y defender de sus antepasados.
.

También podría gustarte