Está en la página 1de 7

EJERCICIOS DE CLASES

ACTIVIDAD
Describa tres características de las principales orientaciones de la Terapia
familiar:
-Orientaciones sistémicas puras
● Se basa en la teoría Cibernética, la teoría general de sistemas y la teoría
de la comunicación humana.
● La familia es vista como un sistema abierto.
● Las terapias se centran en la solución del problema, y en el aquí y
ahora.
- Orientaciones mixtas
● Se basan en el modelo sistémico puro y el psicoanalítico.
● Las terapias se centran en no sólo resolver el problema sino también
modificar la estructura familiar disfuncional.
● Primero realizaban las técnicas de unión familiar (joining), y
posteriormente la reestructuración.
- Orientaciones psicoanalíticas
● Se basan en los conceptos psicoanalíticos.
● Unidad de medida es el individuo más no la familia.
● Estudian a cada individuo, y a las interrelaciones entre ellos dentro de la
familia.

Integrantes: Acurio Olivera, Diana - Arévalo Romero, Nikita - Ccallalli Zavala, Santiago -

Estrada Vargas, Brenda - Sanchez Fabián, Olenka - Tapia Suazo, Veronika


SESIÓN 2
Resuelva lo siguiente, puede tomar en cuenta el material de la sesión 2 de su
blackboard: “Abordaje sistémico de la familia – Sesión 2” y “Teoría de la
comunicación – Sesión 2”

ACTIVIDAD
a. Te pedimos que descubras los vértices de cuatro triángulos diferentes,
para ello sigue la consigna:
“Los doce términos que a continuación se enumeran están relacionados
íntimamente de tres en tres, constituyendo en total cuatro triángulos
diferenciados”. ¿Cuáles son éstos?:
/ Ludwig von Bertalanffy / relación / homeostasis / crisis / epistemología
ecosistémica / causalidad circular / situación de riesgo / tendencia reguladora /
oportunidad de cambio / interacción / Teoría General de Sistemas / resistencia
al cambio /
Al final, elige de entre los cuatro triángulos y lo explicas.

Primer Triángulo.

1
Segundo triángulo

Integrantes: 2
Acurio Olivera, Diana - Arévalo Romero, Nikita - Ccallalli Zavala, Santiago -

Estrada Vargas, Brenda - Sanchez Fabián, Olenka - Tapia Suazo, Veronika


Tercer triángulo

3
Cuarto triángulo

Explicación del triángulo elegido:


4
b. Redacta un ejemplo, inspirado en la vida cotidiana, de uno de los
axiomas de la comunicación.
Elige el que quieras y describe la interacción o situación:

Integrantes: Acurio Olivera, Diana - Arévalo Romero, Nikita - Ccallalli Zavala, Santiago -

Estrada Vargas, Brenda - Sanchez Fabián, Olenka - Tapia Suazo, Veronika


AUTOEVALUACIÓN
En relación a los fundamentos teóricos de la terapia sistémica, responder lo
siguiente:
a. Este modelo considera al individuo en su red interaccional actual (contexto) y
expresa que la relación entre sujeto y entorno está sujeta a una dinámica
circular de influencias recíprocas:
__________________________
b. Formuló por primera vez la noción de Teoría General de Sistemas
______________________________
c. Conjunto de elementos en interacción dinámica organizados en función de
una finalidad.
______________
d. Grado de desorden o incertidumbre
___________________________________
e. Sus postulados refieren que el observador influencia el campo de
observación, tenemos que observar nuestra propia observación, y a su vez el
sistema observado influencia al observador, dándose una circularidad
constructiva ____________________________
f. En 1948, el término Cibernética (del griego kybernetes, piloto, timonel) fue
acuñado por el matemático.
_________________________________
g. Este postulado propuesto por G Bateson constituye el principio básico de la
teoría de la comunicación humana. Es imposible no tener ningún
comportamiento y todo comportamiento es comunicación.
____________________________

Integrantes: Acurio Olivera, Diana - Arévalo Romero, Nikita - Ccallalli Zavala, Santiago -

Estrada Vargas, Brenda - Sanchez Fabián, Olenka - Tapia Suazo, Veronika


SESIÓN 3
Resuelva lo siguiente, puede tomar en cuenta el material de la sesión 3 de su
blackboard: “ciclo vital individual y familiar”, “conceptos – sesión 3”

ACTIVIDADES
a. Construye “otro ciclo de la vida”
Elabora un ciclo vital alternativo al ciclo vital clásico que hemos
presentado en el documento. Te pedimos que aparezcan otras etapas
de la vida donde puedan dar cabida a otros desarrollos familiares, otros
modelos de familia, etc.
Enumera las etapas y presenta las características de las nuevas de
forma esquemática.

1.Embarazo de la Madre sin ser pareja : Se realiza un embarazo no


planificado por parte de los dos padres que no son una pareja .

2. Casarse por el embarazo : Se casan por el nuevo bebe en camino,y


por presión social y familiar .

3. Convivencia Familiar :Comienza la crianza entre la pareja , dándose


una crianza del menor por parte de los dos .

4. Separación De la ¨Pareja Formada ¨ : Por la falta de comunicación y


de no haberse conocido o enamorado , no logran crear vínculos entre la
pareja deciden cada uno formar su hogar .

5. Crianza de la niñez compartida por ambos padres : Durante la


niñez el niño pasa a tener una custodia compartida algunos días con la
familia de la madre y otros con las del padre .

6.El adolescente Abandona el Nucleo Familiar : El adolescente


decide independizarse y construir su propio hogar , etc.

7. Envejecimiento de los padres: Los padres van envejeciendo con


sus familias , y solo forman parte de las etapas más importantes en la
vida de su hijo , hasta llegar a su fallecimiento .

Integrantes: Acurio Olivera, Diana - Arévalo Romero, Nikita - Ccallalli Zavala, Santiago -

Estrada Vargas, Brenda - Sanchez Fabián, Olenka - Tapia Suazo, Veronika


b. Realizar un cuadro comparativo de los 4 tipos de crisis:

TIPOS DE CRISIS

CIRCUNSTANCIALES DESARROLLO ESTRUCTURALES DESVALIMIENTO

➢ Producidas por ➢ Previsibles y ➢ Complejas, ➢ Familia con un


circunstancias universales. afectan miembro que
ajenas a la ➢ Cambios profundamente la requiere alto
familia. biológicos o estructura familiar. nivel de atención
➢ No tienen que social en el ➢ Condición y cuidados.
ver con la etapa seno familiar. disfuncional sobre ➢ Mantienen
de desarrollo ➢ Familia la que la familia agotados a los
de sus obligada a construye sus demás miembros
miembros. adaptarse. relaciones. de la familia.
➢ Ej: ➢ Ej: ➢ Se acostumbran a ➢ Familiares
Fallecimiento, Nacimiento padecerla y hay agobiados,
desastres, de un hijo, resistencia al estresados.
ataques, etc. adolescencia, cambio ➢ Ej: Niños,
etc. ➢ Ej: Adicción, ancianos,
infidelidad, discapacitados,
divorcio, etc. etc.

AUTOEVALUACIÓN
En relación a los fundamentos de la Terapia sistémica responda lo siguiente:

a. Se refiere a la posibilidad de hacer enunciaciones que remitan a la


enunciación que se está haciendo o al que la enuncia: Autorreferencia.
b. Capacidad de los sistemas vivientes para desarrollar y mantener su propia
organización modificando sus estructuras potenciando con ello sus
probabilidades de supervivencia: Morfogénesis.
c. Significa que el sujeto tiene la habilidad de distinguir entre sus emociones,
deseos y sentimientos, por una parte, y la racionalidad de las situaciones con
fuertes cargas emocionales por la otra: Diferenciación.
d. Son situaciones especiales en las cuales las capacidades no son suficientes
para afrontar el problema: Crisis.
e. Hace referencia a cómo el pasado puede influir en el presente en una
familia. Hace referencia a la repetición transgeneracional de pautas
relacionales: Historia transgeneracional.

Integrantes: Acurio Olivera, Diana - Arévalo Romero, Nikita - Ccallalli Zavala, Santiago -

Estrada Vargas, Brenda - Sanchez Fabián, Olenka - Tapia Suazo, Veronika


Integrantes: Acurio Olivera, Diana - Arévalo Romero, Nikita - Ccallalli Zavala, Santiago -

Estrada Vargas, Brenda - Sanchez Fabián, Olenka - Tapia Suazo, Veronika

También podría gustarte