Está en la página 1de 4

Fundamento teórico

El grupo 17 de la tabla periódica es también conocido como halógenos y está formado por los
siguientes elementos: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), ástato (At) principalmente.

Propiedades:
Sus propiedades tanto físicas como químicas dependen del elemento que se esté estudiando, de
esta manera tenemos que:
 Flúor: gas de color amarillo verdoso, con un olor picante. Afinidad energética. De
mayor carácter oxidante. Con el hidrógeno se combina desprendiendo calor. Se
combina a la temperatura normal en frío.

 Cloro: gas de amarillo verdoso, de olor penetrante característico, muy nocivo, que


produce tos y en casos graves hemoptisis. Se puede combinan con casi todos los
metales y no metales. Sus afinidades no son tan enérgicas como las del flúor.

 Bromo: líquido rojo, de olor irritante, muy corrosivo, por lo que es muy peligroso para


la vista. Es muy volátil a la temperatura ordinaria. Es poco soluble en agua. En
presencia de un cuerpo oxidable, el agua de bromo actúa como oxidante.


 Yodo: es un cuerpo sólido de color gris oscuro, con brillo metálico, de olor parecido al
del bromo y de sabor amargo. Es poco soluble en el agua y se disuelve en el alcohol, en
éter, etc.

 Astato: Se trata del halógeno más pesado de todos y también de los más inestables,
altamente radiactivo, cuyo comportamiento presenta varias similitudes a las de otros
halógenos, aunque el astato es mucho más metálico.

Características:

Las principales características que podemos observar en los halógenos son las siguientes:

 Tienen siete electrones de valencia en su capa externa.


 Al presentar una elevada electronegatividad de sus átomos tienen también la
característica de tener una alta reactividad y afinidad electrónica.
 Se pueden combinar con los metales y formar de esta manera halogenuros haluros
 Tienen energías de ionización muy altos.
 tienen una fuerte tendencia a ganar el electrón que les falta para completar
su configuración electrónica.
 Los Halógenos son elementos fuertemente oxidantes,
 Son tóxicos y tienen un olor característico.
 Los Halógenos son poco abundantes en la naturaleza.
 El carácter metálico aumenta según se desciende en el grupo, es decir, a medida que
aumenta el número atómico, por lo tanto, el yodo posee brillo metálico.
 los puntos de fusión y ebullición aumentan al descender en el grupo.

Bibliografía
 https://www.euston96.com/halogenos/
 https://quimicaencasa.com/grupo-17-la-tabla-periodica-halogenos/

Experimento 3

Observaciones:

a)

- Se uso 1ml de solución de KBr 0,1M, 1ml de solución de KI 0,1M, 5 gotas de cloroformo
y 1ml de agua de cloro.
- En el tubo 1 de ensayo se mezcló KBr, cloroformo y agua de cloro se formo una mezcla
en dos fases la cual consistía en una sólida (negro) y otra liquida (marrón).
- En el tubo 2 de ensayo se mezcló KI, cloroformo y agua de cloro se formo una mezcla
en dos fases la cual consistía en una sólida (naranja) y una liquida (amarilla).

b)

- En el primer tubo se mezcló 12 gotas de ácido sulfúrico(incoloro) y 12 gotas de


NaI(amarillo), esto formo una solución de una fase liquida de un color amarillo menos
intenso que el de NaI.
- En el segundo tubo se mezcló 12 gotas de ácido sulfúrico(incoloro) y una pizca de
NaBr(incoloro), esto formo una solución de una fase liquida de un color pardo.

Reacciones:

a) KBr+Cl2=Br2+KCl

KI+Cl2=I2+KCl

b) 2 NaBr + H2SO4 = 2 HBr + Na2SO4

2 NaI + H2SO4 = 2 HI + Na2SO4

Gráficos:

a)
b)

Conclusiones:

a) Se pude concluir que las reacciones que se generan en el experimento 3.1 que los
precipitados obtenidos en el tubo 1 y tubo 2 son Br2 y I2 respectivamente y así mismo
que la fase liquida es KCl.
b) Se puede concluir que de las reacciones que se generan en el experimento 3.2 no son
muy peligrosas ya que, estas no presentaron liberación de gas y energía, en cambio
solo presentaron un cambio de color en la solución.

También podría gustarte