Está en la página 1de 53

Lesiones Elementales

ROBERTO JOSE SALAZAR GOMEZ

Odontólogo - Universidad Metropolitana de Barranquilla


Especialista es estomatología y cirugía oral - Universidad de Cartagena
Docente programa de odontología corporación universitaria Rafael Núñez
Docente escuela de odontología universidad del Sinù seccional Cartagena
Miembro activo del grupo de investigación GINOUS - Programa de Odontología. Universidad del
Sinú
Clasificación :

Primarias Secundarias

Son aquellas que Resultantes de las


aparecen sobre la modificaciones de
piel o la mucosa las primitivas en
sana su curso evolutivo
Lesiones elementales Primarias
Mancha

Es todo Cambio de coloración de la piel o la mucosa

• No varia el espesor, la consistencia y el relieve.

• Origen: Modificaciones Melánicas, Hemáticas o


de otra naturaleza.

Imagen histológica-Mancha
➢ Mancha hemáticas :

• Eritema: Mancha rosada, rojiza o violácea producida por


la dilatación o congestión de los vasos.

• Purpura: Mancha rojizo o violáceo debidas a una


infiltración sanguínea de la piel y mucosa. Como
consecuencia de hemorragias espontaneas o traumas
mínimos.

Petequia: Redonda no mas de 2cmm


Vivices: Forma lineal
Equimosis: Expandidas
➢ Manchas Melánicas :

Hipercrómica: Aumento del pigmento melánico, su


color varia de pardo azuloso al negro

Nevo

Melanosis fisiológica
➢ Manchas Melánicas :

Hipocromías: Disminución del pigmento melánico.

Acrómica: es el defecto por ausencia de melanina

Mancha Acrónica - Vitíligo


Ejemplo:
Se observa mancha hipercrómica color rojo, de
aproximadamente 1 cm de diámetro de etiología
asociada a dilatación de los vasos sanguíneos,
asintomática y tiempo de evolución …. Localizada a nivel
de …..
De otra naturaleza
Pseudoplaca
Lesión elevada, de superficie plana mas ANCHA que ALTA Desprende al raspado.

Candidiasis

Raspado de pseudoplaca
Vesícula

Elevación circunscrito que contiene liquido


transparente, seroso, grisáceo, en sus formas
puras

• Vesicopustulas: cuando por infección se


tornan purulentas

• Posee estructura lobulada, tabicada, o


multilocular

▪ Tamaño menor a 3mm Imagen Histológica – Vesícula


Vesículas

Herpes simple Recurrente intraoral


Herpes Labial Recurrente
Ampolla

• Lesión superficial de la piel y mucosas


• Contenido liquido seroso, hemorrágico y seropurulento, y son
uniloculares.
• Su tamaño es mayor a 3 mm
• Al presionarlos se deprimen totalmente
Ampolla
Intraepitelial superficial

Subepitelial

Intraepitelial profunda
Ampolla

Signo de Nikolsky

Pénfigo Paraneoplásico
Pústula
Lesión superficial que contiene liquido purulento
el cual es por lo general amarillento.

• Constituido por una parte liquida o suero, y


otra solida formada por leucocitos alterados ,
microorganismos y restos orgánicos .

Imagen Histológica - Pústula

Pústula por Acné


Tumor

Es una neoformación, NO inflamatoria. de forma, tamaño y


consistencia variable, que tiende a crecer y persistir
indefinidamente.

Clasificación

Hiperplasia Malformativas

Blastomas o tumores Verdaderos

Tumores inflamatorios

Hiperplasia Simple
Tumor
Hiperplasia simple:
Son aumentos cuantitativos sin cambios citológicos ni estructurales
fundamentales. En general tiene causa definida y son con frecuencia
reversibles. Suelen responder al tratamiento del agente que los produce

Granuloma Telangiectásico con


Hiperplasia Simple necrosis en su superficie
Tumor

Exostosis Maxilar Inferior


Exostosis Maxilar Superior

Torus Mandibular Bilateral Torus Palatino


Tumor
Hiperplasia Malformativas
• Corresponden a neoplasia circunscrita, son congénitas
• No son encapsulados ni infiltrados

Hemangioma
Tumor
Tumor inflamatorio

Absceso Dental Absceso Dental


Tumor
Blastomas o tumores verdaderos

• Son neoformaciones de crecimiento autónomo, que persisten o crecen y cuya


causa es desconocida.

• Están constituidos por tejidos que recuerdan los tejidos normales pero con
alteraciones citológicas, y disposiciones arquitecturales distintas. A demás no
desaparecen espontáneamente.

Benignos: son limitados o Malignos: Son infiltrantes, destruyen


capsulados, rechazan en su los tejidos que alcanzan o atacan y se
crecimiento los tejidos vecinos y si generalizan a través de su penetración
producen alguna destrucción solo en los vasos linfáticos, dando
pueden atribuirse a su acción adenopatías regionales o a distancia,
mecánica de rechazo, de presión. de naturaleza cancerosa
Pápulas

• Elevación circunscrita, en la piel o en la mucosa


• Involuciona espontáneamente
• No deja cicatriz son de tamaño pequeño, parecido
a una cabeza de alfiler.
• Menos de 1 cm de diámetro.
• El color varia de rojo violáceo, al blanco nacarado.
• Pueden ser de superficie lisa, deprimida o saliente.
Pápulas Dérmica

Epitelial Dermo epidermica


Pápulas

Hiperplasia Epitelial Focal o Enfermedad de Heck


Tubérculo

Elemento solido circunscrito, redondeado de


ubicación en el corion que evoluciona con
lentitud y deja cicatriz

Imagen Histológica – Tubérculo


Nódulo

Formación solida circunscrita, de localización


submucosa, palpable, poco visible y recubierta
por piel o mucosas sanas o alteradas.

Imagen Histológica – Nódulo


Nódulo
Se clasifican en :
• Agudo: son de ubicación casi exclusivamente cutánea
• Subagudo: Pueden reblandecerse y abrirse dejando una ulceración, que repara a
expensa de una cicatriz
• Crónico: Son exclusivamente cutáneos y no mucosos.

Nódulo por Adenitis Inespecífica


Vegetación
Es una lesión primitiva elevada, blanda, de
superficie húmeda, constituida por múltiples
elementos agrupados cónicos o filiformes o
lobulados, o con aspecto de coliflor o de Hiperplasia Traumática por Prótesis
dedo de guante.

Papiloma Diagneusico de frenillo


labial Superior
Verrugosidad
Lesión de contenido solido, es cuando la vegetación cornificada, seca,
queratinizada y la superficie es blanquecina.

Verruga Vulgar
Infección por VPH
Atrofia
Disminución de espesor, consistencia y elasticidad de piel y mucosa. Se
presentan Finas y arrugadas y es posible ver los vasos.

Imagen Histológica – Atrofia


Atrofia

Lengua Geográfica Lengua Geográfica


Perforación

Es la perdida de sustancia en forma ojal que


abarca todas las capas de un sector
topográfico determinado. Estableciendo
comunicaciones entre dos cavidades
vecinas

Perforación
Fisura
Es una pérdida de sustancia lineal.

Llega al corion.

Se produce en especial a nivel de los


pliegues cutaneomucosos como las
comisuras labiales o bien en sitios donde
existe engrosamiento corneo y perdida de
elasticidad.

Imagen Histológica- Fisura


Fisura

Queilitis Angular
Surco
Lesión lineal que recuerda exactamente la fisura pero sin presentar solución de
continuidad en su fondo.
NO afecta al corion.

Lengua Surcada Lengua Surcada


Escamas

Las escamas primitivas son


laminillas epidérmicas, que se
desprenden espontáneamente como
resultado de una alteración del
proceso de queratinización.

Pueden ser:
• Furfuráceas (pequeñas )
• Laminares (medianas)
Imagen Histológica - Escamas • Grandes
Escamas

Queilitis Descamativa Escamas por dermatitis Seborreica


Lesiones elementales
secundarias
Macula
Es una mancha secundaria.

Las lesiones con contenido liquido, las pápulas y las inflamaciones superficiales en
ocasiones dejan secundariamente una mancha pigmentaria melánica o eritematosa .

Maculas por Varicela


Costra
Acúmulos de suero ,sangre, o pus desecados
Lesión elemental producida por la desecación de un
exudado o secreción.

Se Clasifica en :
• Hemáticas
• Serosas
• Serohemáticas
• Purulentas
• Necrobióticas
• Melicéricas
Imagen Histológica – Costra
Costra

Costra Serosa – Queilitis


Angular

Costra Serohemáticas - Queilitis


exfoliativa crónica Asociada con
Candidiasis
Cicatriz
Tejido de Neo formación (conectivo – epitelial) que repara la perdida de
Sustancia.

Puede ser:
-Atrófica - Hipertrófica - Queloide

Cicatriz Queloide Cicatriz Atrófica


Ulceración
Perdida de sustancia secundaria y persistente de evolución aguda o subaguda que
no afecta el corion pero que tiene tendencia a la cicatrización

Imagen Histológica – Ulceración


Ulceración

Ulceración Traumática
Ulceración – Pénfigo Vulgar
Ulcera
Perdida de sustancia profunda y crónica que afecta el corion y que no tiende a
cicatrizar

Imagen Histológica – Ulcera


Ulcera

Ulcera Traumática
Ulcera Penfigoide
Varicosidades
• Dilatación anormal de las venas
• Desparecen con la Diascopía

Varices Linguales Varices en la Mucosa Labial


Placa
Lesión Elevada, de superficie plana, mas ancha que alta, que no desprende al
raspado

Leucopasia Liquen Plano


Elemento Papuloide
Elevación Circunscripta, Solida, en la piel o en la mucosa que no
involuciona

Gránulos de Fordyce Nevo Verrugoso


Bibliografía (multimedia interactiva)
http://lesiones.udc.edu.co/
• Martha Cecilia Carmona Lorduy
• Odontóloga Especialista en Estomatología y Cirugía Oral
• Grispan David enfermedades de la boca semiología, patologia, clínica
y terapéutica de la mucosa oral

También podría gustarte