Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional

Núcleo: Portuguesa Extensión: Acarigua

Catedra Bolivariana

Profesor: Estudiante:

Kariney Collantes Juan Suarez

Asignatura: Catedra Bolivariana I C.I:29.629.939

5 to Semestre

25 de abril del 2021


Orígenes de las familias Bolívar Palacios

Simón Bolívar nació en el seno de una de las familias más influyentes, más importantes y más
ricas de la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII. El origen de la Familia Bolívar se sitúa
en la provincia de Vizcaya, situada al norte de España (País Vasco). Los antepasados de Bolívar
por la parte del País Vasco eran fieles combatientes para la liberación de esa zona de España, y
se cree que Bolívar heredó ese sentimiento guerrero y combatiente.

Los primeros Bolívar comenzaron a llegar a Venezuela a partir de 1588 y se dedicaron a labores
del campo y políticas. Ellos eran personas muy ricas pues la Corona Española les concedió una
Enmienda con indígenas Quiriquires en los valles de Aragua, en la finca de San Mateo. Los
Bolívar en relación con la política, eran muy influyentes y estaban muy metidos en ella, y
poseían cargos como Alcaldes ordinarios de Caracas, regidores, corregidores, justicia mayor de
los valles de Aragua. También altos rangos militares como coroneles de milicia.

El origen de la familia Palacios se remonta a la zona de Miranda de Ebro, situada en Castilla La


Vieja. Los antepasados castellanos de Bolívar de dedicaron a la carrera de las armas y ocuparon
puestos importantes. Ellos también se les fueron concedidos enmiendas por la Corona y
fueron prósperos terratenientes. EL abuelo materno de Bolívar Don Feliciano Palacios y Sojo
llego de Castilla La Vieja a la Provincia de Venezuela, y se estableció en Caracas, él era un gran
terrateniente, procreo once hijos y entre ellos se encuentra Doña María de la Concepción, que
se casó con el coronel Juan Vicente Bolívar Ponte.

Familia Bolívar Palacios

La Familia Bolívar Palacios conformada por el matrimonio de Juan Vicente Bolívar Ponte y de
Doña María de la Concepción y de sus hijos, entre ellos se encontraba El Libertador Simón
Bolívar. Los antepasados de Bolívar tuvieron mucha influencia e importancia en el desarrollo
político, económico y social de la vida colonial. Esta familia tenía una de las fortunas más
grandes de la Provincia conformada por las minas de cocorote en Aroa y de los hatos El
Totumo y El Limón, además tenían casas en La Guaira y Caracas, numerosos esclavos y
arboledas de cacao en San José y los Valles del Tuy en Yare.

El Libertador y su familia eran una familia privilegiada pues esta era adinerada, terrateniente y
poseían una gran influencia en el gobierno de aquellos días. Pertenecían al grupo social
denominado la oligarquía criolla, los cuales contaban con grandes privilegios, que no tenían
todos los sectores de la colonia. Estos criollos poseían tanto derechos como: participar en las
actividades de importación y exportación, poseer grandes extensiones territoriales, esclavos;
también podían recibir encomiendas de la Corona, y a la vez comprar o poseer cargos no tan
importantes del gobierno como eran: Alcalde, Regidor, Procurador, Alférez Real y Alguacil
Mayor y debido a sus riquezas eran respetados y reconocidos por la Colonia.

Primer viaje a Europa

El primer viaje a Europa lo realizó cuando apenas era un adolecente, a la edad de 15 años, este
viaje fue realizado para recibir una mejor educación y culmina con su matrimonio; en el que se
encuentra con su tío Esteban, le permite recibir una cultura general de diferentes maestros
hasta que los problemas políticos dieron como resultado la desgracia de su tío, fue a vivir a la
casa del Marqués De Ustariz, allí el conocimiento general le dio poco a poco al conocimiento
profundo, fundamentado en un intenso e interesado estudio, lo que lo convirtió en el ansioso
lector que fue durante toda su vida.
Pasa por México y Cuba, se queda en España y conoce Francia. Tiene la oportunidad de asistir
a la coronación de Napoleón. Durante este primer viaje conoce a María Teresa Rodríguez del
Toro, con la cual se casa. Una vez casado en 1802 regresa a Venezuela con su esposa, quien
muere a los ocho meses por tener fiebre amarilla. Esto hace que Bolívar quede solo y
sumergido en una profunda tristeza.

Segundo Viaje a Europa

El segundo viaje se ocasiona debido a un motivo de distracción a la viudez que lo había


atacado, dura tres años. Fue un viaje de aprendizaje junto a Simon Rodríguez, visita España,
Inglaterra, Portugal, Italia y parte de Austria y Alemania; a su regreso desembarca en los
estados unidos. Fue de interés político y obtuvo una gran fortuna por medio de él.

Al estar en Europa y ver la visión de distintos pueblos europeos lo hace reflexionar con
respecto a su pueblo. Europa lo ínsita a la reflexión al hallarse a sí mismo. Puso especial
atención a la relación de veneración que había logrado Napoleón con el pueblo Francés en
esos días de gloria. De Francia, Bolívar pasó a Italia, y en Roma rodeado de los recuerdos de la
época republicana se consolidó su convicción plena de que debía lucha por la libertad de los
pueblos americanos y de que esta tarea la ejecutaría de allí en adelante. Esto culmina en el
Monte Sacro y en el juramento definitivo.

Bolívar comprende en este viaje la diferencia entre estos dos continentes, Europa y América:
un continente con interés espiritual logrado en más de dos mil años; y otro, con el problema
de culturas desiguales que no logran juntarse, con tres siglos apenas de historia conocida y el
problema de encontrarse a sí mismo.

Tercer Viaje a Europa

El tercer viaje a Europa, va de diplomático a la Gran Bretaña, como intérprete de una de las
primeras embajadas venezolanas. Bolívar le encuentra cierto atractivo a la vida inglesa y
algunos aspectos de los cuales le faltan a América y el sería el encargado de difundirlos como
lo son la estabilidad el respeto, dignidad, sensatez y sentido práctico. Estas sencillas virtudes
le hacen a Bolívar solicitar cuantas veces puede una alianza con la vida británica.

La gran influencia de Bolívar alcanzo más allá de los países libertados por él, se extendió hasta
todas las naciones de Ibero América en algunas formas y se sintió también en Estados Unidos y
en Europa, JP Hamilton, comisionado Británico en la República de Colombia dijo “Bolívar es el
hombre más grande el carácter más extraordinario que el nuevo mundo ha deducido hasta
hoy” y lo considera por encima de todos los héroes que habitan el templo de fama.

Primera Republica

Con el nombre de Primera República se conoce el período transcurrido entre el 19 de abril de


1810 y el 30 de julio de 1812. Este lapso como tal, se inicia en Caracas con el movimiento del
19 de abril de 1810, cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparan y Orbe y otras
autoridades españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta Suprema de
Gobierno que al comienzo se declaró "protectora de los derechos de Fernando VII" pero cuyos
actos se orientaban al logro de la independencia absoluta de Venezuela.

Los aspectos más notables durante este tiempo son: la formación de Juntas similares a la de
Caracas, en las provincias de Cumaná, Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mérida, en
tanto que Maracaibo, Coro y Guayana permanecen fieles a la Regencia que gobernaba en
España; el envío de misiones diplomáticas desde Caracas a Inglaterra, Estados Unidos y
Cundinamarca (Colombia); la libertad de comercio exterior; la creación de la Sociedad
patriótica, por iniciativa de particulares, como organismo radical revolucionario;

Asimismo, el regreso a Venezuela del precursor Francisco de Miranda; el bloqueo de las costas
venezolanas por buques de guerra españoles; la convocatoria, la elección y la reunión en
Caracas de un Congreso donde estuviesen representadas las 7 provincias unidas: Caracas,
Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo; y la Declaración de la Independencia
absoluta de Venezuela, por dicho Congreso, el 5 de julio de 1811.

Posteriormente, a raíz del terremoto del 26 de marzo de 1812; la ofensiva del jefe español
Domingo de Monteverde desde Coro hasta Valencia y Caracas; la capitulación de San Mateo, a
fines de julio de 1812, y la entrada de Monteverde en Caracas el 30 del mismo mes, termina el
período de la Primera República, pues la región oriental fue sometida también al poco tiempo
por las fuerzas realistas.

Segunda Republica

Es el período que va desde agosto de 1813 hasta diciembre de 1814. A este lapso también se le
ha dado el calificativo de "Guerra a Muerte", pues la guerra a muerte que habían iniciado de
los realistas a mediados de 1812, fue declarada oficialmente en junio de 1813 por el general
Simón Bolívar y esta alcanzó su apogeo durante la Segunda República. Este período se inicia
con la liberación de Cumaná (el 3 de agosto de 1813), por las fuerzas del general Santiago
Mariño, como culminación de la Campaña de Oriente, y con la entrada en Caracas, el 6 de
agosto, del general Simón Bolívar a la cabeza de su ejército victorioso en la llamada Campaña
Admirable.

Algunos de los acontecimientos más notables de la Segunda República son: la formación en el


territorio venezolano liberado de 2 gobiernos o centros de poder, uno en Caracas, bajo el
mando de Bolívar y otro en Cumaná dirigido por Santiago Mariño, y las gestiones para conjugar
política y militarmente la acción de ambos estados; el título de Libertador conferido a Bolívar
por el pueblo y la municipalidad de Caracas; el fusilamiento de los prisioneros españoles y
canarios de Caracas y La Guaira, ordenado por Bolívar.

Además, las numerosas acciones de guerra en la región centro-occidental y luego en la


oriental, como Bárbula, Las Trincheras, Mosquitero, Mesas de Barquisimeto, Vigirima, Araure,
San Marcos, La Victoria, San Mateo, Bocachica, Ocumare del Tuy, sitio de Valencia por los
realistas, El Arao, primera batalla de Carabobo, La Puerta (que desencadenó la emigración
hacia oriente de gran parte de la población de Caracas a comienzos de 1814). Finalmente, con
las batallas de Urica y Maturín, ganadas por los realistas en diciembre de 1814, puede
considerarse que concluye el período de la Segunda República.

También podría gustarte