Está en la página 1de 29

PÁGINA 1

DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

Ficha técnica de la propuesta


Título: EVALUACION DE LOS BIENES Y SERVICIOS Fecha:
AMBIENTALES RELACIONADOS EN LA PRODUCCION DE Día Mes Año
CAFÉ ESPECIAL EN LA HACIENDA EL ROBLE EN LA MESA
DE LOS SANTOS POR MEDIO DE UN SISTEMA DE 11 02 2020
VALORACION AMBIENTAL CONTINGENTE.

Código de la propuesta: (lo asigna la coordinación del programa)

Modalidad del Trabajo de Grado


Desarrollo
Proyecto: Tecnológico: Monografía Emprendimiento

Proyecto de ☐ Desarrollo de ☐ Teórica ☐ Casos de Estudio


Investigación x Software ☐ Análisis ☐ Planes de Negocio
☐ Planta Piloto ☐ Sistematización de ☐ Fortalecimiento
☐ Esquema Circuito Experiencias Empresarial
Integrado
☐ Signos Distintivos
Facultad: FCNI x FCSE_____ Grupo de Investigación: (Indicar el Grupo de Investigación al que se
asocia el trabajo de grado. Buscar la información del grupo en el link de Investigaciones de la Institución.
Programa Académico: tecnología en recurso ambientales Ciudad: Bucaramanga
Liseth Janeth Ardila Castañeda 1099552957
Juan Sebastián Chacón Suarez 1095948036
Director: Programa

Codirector: Programa

Información sobre el pago de los derechos Pecuniarios

Número del LQ (consignación)______________________Entidad Bancaria ____________________________


Valor ____________________________ Fecha: día/mes/año

Nota: Anexar evidencia de envió de la copia de consignación al correo institucional del programa
Nota: El programa debe disponer de un correo institucional para trabajos de grado y crear un espacio
para cada uno de ellos con el fin de mantener una base de datos actualizada y disponible en todo
momento.

CONTENIDO DE LA PROPUESTA
Descripción del problema

La Hacienda El Roble es una finca cafetera de producción de cafés especiales, que se ha

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 2
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

caracterizado principalmente por el desarrollo de cultivos orgánicos y la utilización de los bienes


y servicios ambientales, con ello la transformación de los recursos naturales es un factor
fundamental en el desarrollo y especialidad de este tipo de cultivo de café en esta finca ubicada
en la mesa de los santos.

A pesar de que la Hacienda El Roble tiene una serie de estándares internacionales y nacionales
para la producción de café, pero no se ha establecido un análisis evaluativo que permite
Identificar y proyectar la importancia de la producción asociada a la valoración ambiental dentro
de los parámetros de cultivo, desde la visión ambiental y ecológica. Con ello desconociendo la
variabilidad que puede existir entre los recursos naturales y su nivel de calidad, términos de
identificar e implementar una valoración de los servicios ambientales con el propósito de
establecer un tipo de análisis que garantice el desarrollo de procesos de gestión adecuados en
la empresa agropecuaria.

Debido a esto el proceso de afectación por plagas en el café, la variación ambiental y climática,
y escenarios de adaptación al cambio climático, y los rendimientos económicos en el cultivo
asociados a la rentabilidad ambiental, y ecológica asociada a un cultivo orgánico, Busca
consolidar e identificar la variación que puede tener en el grano, identificando que este tipo de
problemáticas tienen implicaciones a nivel ambiental y de productividad, causando una serie de
sobrecostos y afectaciones en los ecosistemas que requieren de una evaluación que permita
identificar porque se ha disminuido la producción del café y también los principales parámetros
ambientales a proteger y consolidar en este agroecosistema.

Igualmente, el desarrollo de otras causas que se relaciona como la falta de una valoración
Ambiental de los bienes y servicios. Se relaciona con las malas intervenciones prácticas que se
han realizado durante el cultivo del café especialmente con la intervención de árboles de
sombrío, cercas vivas, y área de mitigación ambiental que pueden no tener una respuesta
adecuada a las necesidades del cultivo y a los factores ambientales necesarios para el
desarrollo del café, con ello afectando negativamente este agroecosistema, desde el punto de
vista ecológico. Debido a el uso de agroquímicos y ciertas sustancias afectan las condiciones
ecológicas y ambientales e estas áreas, con ello como se menciona anteriormente afectando el

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 3
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

precio del mercado y también la utilización de insumos que han permitido generar afectaciones
en la biodiversidad y específicamente en los nichos ecológicos.

Debido a las causas mencionadas anteriormente, se busca dar una respuesta en el trabajo de
investigación a la siguiente pregunta:

¿Cuál es el valor de los bienes y servicios ecosistémicos en un agroecosistema Cafetero


ubicado en la Hacienda El Roble en la mesa de los santos?

Justificación

El trabajo tiene como finalidad establecer y proponer una valorización para optimizar el
mantenimiento del agroecosistema Cafetero del Hacienda El Roble, propósito identificar
prioridades de gestión ambiental para poder mejorar y optimizar la producción de café, teniendo
en cuenta que se busca proporcionar una solución a los problemas de reducción de
productividad y el desgaste ecológico del agroecosistema Cafetero durante la producción del
grano, en este aspecto el proyecto Busca identificar las principales factores ambientales y
valores y bienes ambientales que puedan identificar procesos de aprovechamiento ambiental en
el contexto de la producción cafetera, por lo tanto el desarrollo de este tipo de procesos busca
fundamentar un criterio de optimización y conocimiento de la influencia los bienes y servicios
ecosistémicos en el desarrollo del proceso de café, lo tanto este tipo de acciones desde lo
agroecológico, busca determinar y fundamentar la importancia de los bienes y servicios
ambientales así como también la conservación de la naturaleza y la gestión ambiental en el
término de la productividad ambiental, con ello establecer Y definir Cuáles son las principales
criterios de conservación ambiental en los agroecosistemas y también Los criterios de manejo
que puedan establecerse en un cultivo de tipo orgánico en esta zona del departamento de
Santander.

Objetivo General

identificar los bienes y servicios ambientales relacionados en la producción de café especial en


la hacienda el roble en la mesa de los santos por medio de un sistema de valoración ambiental
contingente.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 4
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

Objetivos específicos
● Identificar las especies de flora y fauna importantes en la producción de servicios
ambientales en el cultivo de café en la hacienda el roble en la mesa de los santos

● Establecer los principales valores ambientales por medio de la técnica de valoración


contingente en el cultivo de café en la hacienda el roble en la mesa de los santos

● Proponer acciones de mejora para la gestión y cuidado del parque basado en la


producción de bienes y servicios ambientales, con criterios de sostenibilidad ambiental
en el cultivo de café en la hacienda el roble en la mesa de los santos

Estado del arte:


La investigación de los procesos de valoración contingente como un esquema de análisis e
interpretación ambiental contribuye significativamente a conocer en los procesos de valoración
de gestión ambiental urbana, igualmente la importancia de los ecosistemas.

Se busca por estos métodos poder consolidar un esquema de evaluación ambiental que
permita no solamente conocer que existe en un determinado ecosistema ya sea natural o
antrópico a nivel de diversidad sino poder indagar sobre sus particularidades ecológicas desde
la visión de los ciudadanos, por lo tanto este método se consolida como uno de los mas
importantes en el contexto de la investigación ambiental para determinar nichos ecológicos
desde la visión de los bienes y servicios ecosistémicos que están dentro de la oferta ambiental
en las ciudades y desde la visión humana.(IDEAM,2000)

A nivel nacional se han desarrollado una serie de procesos muy importantes que han dado
espacio a que estos procesos tengan una importancia en el contexto del pago por servicios
ambiental, siendo desde la creación de la estrategia nacional de pago por servicios ambiental,
una política directa en los procesos de investigación relacionados con la gestión ambiental y
técnica de los procesos ambiental efectuados en los ecosistemas y que brindan bienestar
económico, procesos de gestión del aprovechamiento y uso de los servicios o de los
ecosistemas a nivel de extracción de recursos naturales o el aprovisionamiento de estos.

Experiencias nacionales, que han sido significativas en estos procesos han sido relacionadas
en el país con la valorización contingente hace necesario identificar que este tipo de
investigaciones han tenido el análisis para poder establecer un proceso de restauración
ecológica específicamente en zonas intervenidas antropicamente por procesos como la minería
y la agricultura. (Lamelas,1998)

Igualmente se destaca que los procesos de valorización contingente del impacto ambiental se
han consolidado como una metodología ambiental estableciendo procesos de infraestructura
Vial específicamente en proyectos hidroeléctricos como Porce e Hidroituango. (Cielsa,1996)

El país se han desarrollado experiencias relacionadas con proyectos como la valorización


económica del uso recreativo del parque ronda del Sinú teniendo en cuenta que este es uno de
los espacios más importantes a nivel turístico en montería, capital del departamento de sucre.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 5
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

Se ha desarrollado la identificación y la valorización de esta ronda hídrica con el propósito de


poder establecer una economía de bienestar individual y social que se relacione con los
cambios en el uso del suelo y procesos de conservación ambiental asociados a la Urbanización
y el ordenamiento territorial. Con ello cabe mencionar que desde el 2001 en montería se ha
venido remodelando parte de la infraestructura urbana, en especial sobre la ronda hidráulica
del Sinú, hecho de que se genere una serie de procesos de Urbanización y de conservación
que han permitido el desarrollo de parques lineales de interés turístico, con ello generando
proyectos de valorización social y ambiental que tienen un alto impacto en el uso del suelo y
también en las externalidades que se pueden generar sobre la conservación de este espacio
cabe destacar que el uso y la valorización de no uso de los bienes públicos se considera un
proceso fundamental para poder consolidar un análisis social y ambiental que brinde a la
ciudadanía la identificación de las de los beneficios ambientales que pueden obtenerse desde la
conservación y el uso masivo de estos escenarios. (UN,1996)

En este caso el desarrollo del proyecto de valorización contó con la identificación por medio de
unidades o disposición a pagar en relación con los escenarios de un modelo econometrico
estimado que se buscó generar con el fin de brindar una valorización desde la visión económica
de los recursos naturales, de la sensación de bienestar basado. Se puede identificar que una
los principales procesos de bienestar se relacionaban con la conservación del estado de la
cuenca y también con la generación de procesos de patrimonio cultural estabilización del
microclima y recreación y deporte considerándose estratégicos estos escenarios para la
protección de esta cuenca.(INVEMAR,2015)

Otra de las experiencias basadas para el contexto del estudio del arte, se basaba
primordialmente en el proceso de valorización económica por medio de la valorización
contingente de los impactos ambientales esto específicamente relacionado con la
fundamentación microeconomica que se basan los métodos de valoración económica para los
bienes que no tienen un mercado en este caso para los bienes y servicios ambientales que se
dan en ciertos ecosistemas y que no pueden ser tasados de una manera puntual en términos
de valorización económica como un bien, haciendo necesario que se desarrollen procesos
relacionados con experiencias en términos de identificación de servicios ambientales que son
de utilidad o son estratégicos para los pobladores y habitantes de estos ecosistemas, en este
caso el proyecto de Porce y en especial en las áreas de influencia directa, se han desarrollado
estrategias primordiales para establecer por medio de la metodología información relevante
acerca de la compensación que debe desarrollarse en este tipo de proyectos ambientales,
especialmente en el proyecto de por sí se desarrolló una compensación ambiental relacionada
con la valorización contingente de sus bienes y servicios ambientales basado por medio de
encuestas y análisis actores sociales especialmente identificando cada tipo de actor social
presenta en la zona y dando una serie de relevos a los bienes y servicios ambientales que se
generan y también que son aprovechados por los diferentes actores sociales. (INVEMAR,2015)

Con este proyecto se pudo concluir que la importancia de los bienes y servicios ambientales en
los proyectos es fundamental para establecer los procesos de compensación, de igual manera
la vinculación de la comunidad de los diversos proyectos puede considerar que se den unos
valores de uso muy importantes a bienes que no se consideran muchas veces por los expertos
como estratégicos pero que sí tienen un impacto positivo en el desarrollo de planes de manejo

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 6
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

ambiental en dónde se están vinculando comunidades para reducir los daños por afectaciones
ambientales. (INVEMAR,2015)

De igual manera se han desarrollado procesos de valorización económica de bienes


ambientales a beneficiarios circundantes, en este caso se establece que este tipo de proyecto
es lo que busca es identificar la valorización de un bien ambiental relacionado a un grupo
puntual de o de personas de la comunidad que están interesadas en el aprovechamiento de
estos recursos naturales en este caso se desarrolló para el proyecto en la en el país de Bolivia
el desarrollo e identificación de una serie de familias residentes en la ciudad de Cochabamba y
se establecieron medidas de cambio en el bienestar para ambos grupos en este caso
Estableciendo parámetros relacionados con el aprovechamiento forestal de ciertas especies
debido al valor económico de los subproductos que se generan en los bosques con este caso
identificando las particularidades ambientales de la zona y también identificando la importancia
y el impacto que tiene en la comunidad de Tiataco los procesos de presencia de bosque y su
localización geográfica con ello dando como resultado la identificación de factores y tendencias
relacionadas con el aprovechamiento de los bosques y también el nivel de Educación y el nivel
socioeconómico en que se encuentran algunas personas siendo importante esto para la
caracterización de los aprovechamientos de fauna que se pueden realizar, igual manera la
concepción de uso de suelo que se genera en el contexto y conocimiento del ciclo de vida de
los productos que se generan en el bosque.

Fundamento Teórico:
Marco teorico
Bienes y servicios ambientales (BSA)

Los servicios ambientales son los recursos tangibles utilizados por el ser humano como
insumos en la producción o en el consumo final y que se gastan y transforman en el proceso,
los bienes ambientales tienen como principal característica que no se gastan y no se
transforman en el proceso, pero generan indirectamente utilidad al consumidor.

Todo actor social que es propietario y/o utiliza los recursos naturales renovables o no
renovables puede constituirse en un oferente de servicios ambientales, igualmente que todos
los seres humanos son demandantes de estos servicios para su propio bienestar.
(INVEMAR,2015)

En términos generales los bienes, servicios e impactos ambientales tienen un punto en común,
consistente en medir los beneficios ambientales por lo que realmente la gente desea ese
beneficio, y ese deseo se expresa por lo que la gente está dispuesta a pagar por dicho
beneficio.

La primera formalización científica, desde la Ecología, del término “servicios de ecosistemas” se


encuentra en el libro de Daily, titulado “servicios de la naturaleza” del año 1997. En este texto se
entiende como servicios de los ecosistemas a las condiciones y procesos a partir de los cuales
los ecosistemas y las especies mantienen y satisfacen la vida humana (Montes, 2007).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 7
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio ofrece una definición más utilitaria: “el producto
de las funciones de los ecosistemas que benefician a los seres humanos” o “los beneficios que
las personas obtienen de los ecosistemas”, respectivamente (Evaluación de los Ecosistemas
del Milenio, 2003).

La EM reconoce cuatro grupos de servicios: provisión (alimentos, madera y fibras); regulación


(del clima, inundaciones, enfermedades y calidad del agua); culturales (valores espirituales,
estéticos, recreación y educación), y de apoyo (formación de suelos, producción primaria y
reciclaje de nutrientes) (Campos et al, 2007; citado por Montes y Salas, 2007) Lo anterior
supone un cambio de perspectiva importante en el mundo de la conservación ya que, sin
abandonar los valores intrínsecos de la naturaleza, la propuesta de la EM promueve los valores
instrumentales, vinculando la conservación de los ecosistemas con el desarrollo humano y no
sólo en relación a su economía, sino también en relación a la salud, las relaciones sociales, la
cultura, las libertades o la seguridad de las sociedades humanas.

Los ecosistemas pasan a ser considerados prioritariamente como hábitat (espacios naturales)
de especies singulares, a ser conceptuados como un capital natural o yacimiento de un rico y
variado flujo de servicios a los humanos (Montes y Salas, 2007). El carácter holístico de la EM
también permite evaluar los pros y contras (trade-off) en el uso de los servicios como, por
ejemplo, la conservación de la biodiversidad o el agua limpia frente a la agricultura. La EM
considera que la asignación de un valor monetario a aquellos servicios que no tienen
representación en los actuales mercados (polinización, calidad del aire y agua, formación de
suelo, etc.) y, por tanto, están en desventaja frente a los que están recogidos en la contabilidad
21 económica (caza, cultivos, pesca, etc.), es una buena herramienta (pero nunca un fin) para
abordar el importante problema de los trade-off en la gestión de los servicios de los ecosistemas
(Montes y Salas, 2007).

Los bienes y servicios ambientales pueden clasificarse de la siguiente manera:

a) Servicios de aprovisionamiento, los cuales hacen mención a los productos que se


obtienen directamente de los ecosistemas, entre éstos se tienen: alimentos y fibras,
combustibles, recursos genéticos, precursores bioquímicos, medicinas naturales y
productos farmacéuticos, recursos ornamentales y agua.

b) Servicios de regulación: se incluyen los servicios ambientales, que generan beneficios a


la sociedad y que son derivados de los procesos ecológicos de regulación asociados a
cada tipo de ecosistema, entre ellos, son mencionados: mantenimiento de la calidad del
aire, regulación climática, regulación hídrica, control de erosión, purificación del agua y
tratamiento de residuos, reducción de la vulnerabilidad en la incidencia de
enfermedades, control biológico, polinización y protección contra tormentas.

c) Servicios culturales: son los beneficios no materiales que la sociedad recibe de los
ecosistemas como el enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo (conocimiento),
reflexión, recreación y experiencias asociadas con los paisajes, principalmente se
tienen: diversidad cultural, valores espirituales y religiosos, Sistemas de conocimiento
formal y tradicional, valores educativos, inspiración, valores paisajísticos, relaciones

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 8
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

sociales, sentido de pertenencia, valores asociados al patrimonio cultural y recreación y


ecoturismo.

d) Servicios de soporte: se definen como aquellos que son necesarios para la producción o
generación de los demás servicios ecosistémicos o ambientales y se diferencian de los
de aprovisionamiento, de regulación y los culturales, en que sus impactos sobre la
sociedad se manifiestan de manera indirecta o pueden ocurrir en el largo plazo, mientras
que en las demás categorías descritas los cambios derivados de los impactos de los
diferentes usos se presentan, usualmente, de manera directa y en el corto plazo. Se
incluyen dentro de este tipo de servicios: la regulación del cambio climático, la
producción biológica primaria, la formación y retención de suelos, el ciclo de nutrientes,
el ciclo hidrológico y la provisión de hábitats. (IDEAM,2000)

La valoración de los ecosistemas.

A pesar de que la conservación de los recursos naturales y de la biodiversidad esta vinculada al


bienestar de la sociedad humana por su contribución real y potencial a la riqueza de los pueblos
(Soberon et al., 2000; Gram et al., 2001; Balmford, 2002; Loreau, 2001; Azqueta, 1999). Las
cifras mundiales actuales arrojan una realidad preocupante: la creciente contaminación y
agotamiento de los recursos naturales y de la biodiversidad. Los altos niveles de antropisación
de los ecosistemas, con su consecuente degradación y agotamiento, han conllevado a la
extinción de un numeroso conjunto de especies de plantas y animales, y a que otras estén
amenazadas con desaparecer o en peligro de extinción (Costanza et al., 2007b).

Dada la relación entre la naturaleza y el hombre, cuya subsistencia depende de los BSA
suministrados por los ecosistemas, la valoración de los recursos naturales en términos
monetarios, debe estar estrechamente ligada al bienestar humano. La humanidad se beneficia
del medio natural a través de la provisión de bienes tales como alimentos, medicinas, materias
primas; de los servicios ambientales, como la conservación y almacenamiento de agua, la
calidad del aire, del agua y del suelo; y los servicios de recreación para las generaciones
presentes y futuras (Bennett,1995).

En palabras del profesor Mantilla, la adopción de patrones de valoración y de variables


comparables con los parámetros utilizados en la evaluación económica, se hace necesaria,
teniendo en cuenta que los recursos naturales y ambientales son alterados con mayor
frecuencia en los procesos propios de la actividad económica; si es que se quiere promover la
conservación y uso sostenible de los ecosistemas (Mantilla, 2008).

Sin embargo, en materia de valoración de los recursos de la naturaleza se ha avanzado muy


poco, en algunos países se han adoptado métodos y técnicas de valoración ambiental,
recurriendo a las teorías clásicas de valoración, en donde el valor (precio) lo establece el
mercado; asignación fundamental en el análisis y determinación de bienes privados, lo cual no
es propio en los bienes naturales o libres, cuyos beneficios son de carácter colectivo y no se
pueden privatizar. Tal es el caso de Colombia que a través de la “Guía Metodológica para la
Valoración Económica de Bienes, Servicios Ambientales y Recursos Naturales” de 2003,
propuesta por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, de acuerdo con lo

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 9
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

establecido en el numeral 43 del artículo 5 de la Ley 99 de 1993, se asumen para el territorio


nacional las principales metodologías de valoración económica del medio ambiente y los
recursos naturales renovables comúnmente 26 aceptadas a nivel internacional. Veamos cuales
son estas metodologías y conceptos propios de la corriente económica denominada Economía
Ambiental. Un primer concepto de referencia en este contexto es el Valor Económico Total, el
cual pretende ofrecer una perspectiva más amplia del valor de la naturaleza.

La valoración contingente

Método de la valoración contingente. Intenta averiguar el valor que otorgan las personas a los
cambios en el bienestar que les produce la modificación en las condiciones de oferta de un bien
ambiental, a través de la pregunta directa. El mecanismo más simple para averiguar cómo
valora la persona el cambio en el bienestar que necesita es, sencillamente preguntándoselo.
Las encuestas, las entrevistas, cuestionarios etc. La elección entre uno u otro formato,
dependerá no sólo de las características del problema planteado sino también del propio
presupuesto con el que se cuente (Azqueta, 1996).

Cabe aclarar que en materia de valoración de BSA no todo está dicho, por el contrario, este es
un terreno en el que falta mucho trabajo. Una visión integral respecto al valor de la naturaleza,
reconociendo de antemano la imposibilidad de establecer un valor real de la misma, pero
aceptando la necesidad de establecer un valor aproximado para efectos de la evaluación de los
recursos naturales y su aporte al desarrollo, dado que en una economía cuya evaluación está
basada en cifras monetarias, parece ser una alternativa idónea para exponer la importancia que
tienen los recursos naturales. Bajo esta línea de pensamiento, fue desarrollada teóricamente
una nueva metodología para la valoración de BSA, denominada valoración integral.

Historia del café

El café se encuentra representado por un número considerado de especies que crecen en


estado silvestre, donde el mayor número de estas se encuentra en el Continente Africano, y las
menos numerosas en el Continente Asiático. En América, el café está representado por el
género “Coffea Arábiga” que se especula es el resultado del cruce de dos especies de las
tierras bajas, tales como el género “Coffea Canephoras” y el género “Coffea Eugenoides”; esta
última especie es la que más se parece al género “Coffea Arábica” y cuyo origen es de Abisinia
(actualmente Etiopía) en África.(Arango,1982) Las investigaciones del café sostienen que este
fue llevado a Europa por los turcos, quienes conquistaron el Cairo en 1517; en tanto que otros
aseguran que fueron las relaciones comerciales establecidas entre los países europeos y los
países asiáticos lo que llevó el cultivo del café a Europa. Los europeos fomentaron el cultivo del
café en los países Africanos, en su propio territorio y en sus colonias de las zonas tropicales.
(Porter, 1990)

En 1706, de la colonia de JAVA, se remite a Holanda una rama con frutos de cafeto de los
cultivados en la isla y una mata nacida en los cafetos traídos de Arabia, que fue entregada al
jardín botánico, el cual distribuyó los primeros granos entre todos los jardines botánicos de
Europa; razón por la cual se le llamó al jardín botánico de Ámsterdam “La Almaciguera de
Todos los Cafetales”, y a Holanda, el principal diseminador del café en el mundo. En 1714 el

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 10
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

jardín botánico de Ámsterdam preparó un envió de cafetos a su colonia de Surinam (Guayana


Holandesa) en Sudamérica (1714 – 1718, posible período de introducción del cultivo).
Posteriormente se introduce a la Guayana Francesa, de donde se supone que fue llevado a la
Isla Martinica; y desde estos lugares se formaron dos polos de distribución: de la Guayana
Holandesa, hacia América del Sur; y de la Isla Martinica, hacia el Caribe, América Central y
México. (Muner, 2011)

De acuerdo a la hegemonía que los países europeos ejercían sobre los territorios que
producían el café, así era la inclinación a favorecer el consumo de este producto en sus
habitantes. De ahí que Francia impulsara el consumo del café en su país y el cultivo del grano
en sus colonias Africanas; en tanto que Inglaterra promovió dentro de su territorio el consumo
del té y fortaleció el cultivo en la India, razón que justifica la preferencia de los ingleses por la
bebida de té sobre la bebida de café. (Pizano, 1997)

Este cultivo agrícola se cosecha de una planta tropical denominada cafeto, que pertenece a la
familia de las Rubiáceas, con unos 500 géneros y más de 6.000 especies entre árboles y
arbustos.

La plántula de café fue descrita por primera vez en 1.592 por las variedades halladas en África,
pero solo hasta 1737 fue clasificada como un nuevo género y se designó por el naturalista
Carlos Linneo como Coffea, con una sola especie denominada Arábiga. Sin embargo, hoy se
conocen más de 103 especies en todo el mundo.

En Colombia fue introducida esta planta a principios del siglo XIX por el Orinoco, luego por los
Santanderes y, a partir de allí, ingresó a lo que se conoce hoy como la zona cafetera central,
posteriormente en el norte y luego se expandió hacia el sur del país. Sin embargo, sólo hasta
1925 se establecieron los primeros pequeños cultivos en las haciendas de Colombia.
(Arango,1982)

Los cafetales en Colombia se encuentran ubicados en gran parte del territorio, expertos
argumentan que el producto aromático entró por la frontera con Venezuela con la llegada de
esos cultivos al continente americano, sin embargo por las condiciones climatológicas
necesarias para el florecimiento de los cafetos, éstos se concentraron en la región andina; la
cual comprende los departamentos: Santander, Norte de Santander, Antioquia, Boyacá,
Cundinamarca, Tolima, Huila, Cesar, Risaralda, Cauca, Quindío, Caldas, Nariño, Magdalena y
la Guajira. Debido a la problemática de la geografía colombiana, es decir, un territorio que se
encuentra lleno de montañas, y en el sur con una presencia importante de la selva amazónica,
la economía colombiana se ve limitada a los procesos de fácil intercambio de los productos
entre sus diversas regiones, no obstante, el café se encuentra en las regiones donde las
ciudades han crecido a gran velocidad. Refiriendo a la calidad del café por lo cual se vuelve
más costoso que el aromático de otros países, es porque hasta hoy día la recolección del café
en Colombia se da muchas veces en los términos que se daban en el siglo XIX y XX, es decir
en un proceso manual, de corte familiar y en algunos casos catalogado con un método
artesanal, dicho proceso nace y se consuma desde la recolección del grano, hasta el café
directo en la taza.(Klaus,1999)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 11
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

Las condiciones propicias para el cultivo del café de gran calidad son; la altura, la cual se ubica
dentro de los 1.200 y 1.800 metros sobre el nivel del mar, en algunas ocasiones la altura llega a
los 2.000 (a una temperatura entre 19 y 21.5 grados centígrados), la lluvia (es apropiada entre
1.800 y los 2.800 milímetros anuales bien distribuidos), con el fin de contribuir a la necesaria
humedad demandada por los cafetales acompañada de un viento de poca intensidad. Esas
condiciones permiten que en Colombia se pueda recolectar el café durante todo el año
Los suelos, los cuales son sometidos al cultivo del café, son totalmente diversos, pues estos
varían desde arenosos, pedregosos y en algunos lugares hasta arcillosos, relieves planos,
ondulados o irregulares, la zona cafetera se ubica sobre las tres cordilleras andinas: oriental,
central y occidental; en ellas. (Kotler,2018)

hay suelos de ígneos, metamórfico, sedimentario y de cenizas volcánicas, y ésta última


característica es la que caracteriza mayormente la zona y que tiene mucho material orgánico, lo
cual hace innecesario el uso de fertilizantes. Cabe señalar que los precios del café colombiano
se determinan en el “Cocoa Coffee Sugar Stock Market in New York” (Bolsa de Café, azúcar y
cacao), que es una bolsa de comercio creada en 1979 y la cual en 1988 se convirtió en la
subsidiaria de la New York Junta de Comercio, donde se negocian los futuros

El comercio en las bolsas tanto en la de Nueva York como en la de Londres se da a través del
contrato C, que sólo aplica para la entrega de grano verde por parte de los 19 países
productores de café arábica. En la mayoría de las regiones cafeteras del país el florecimiento se
encuentra ubicado de enero a marzo, y otro que va de julio a septiembre; la cosecha principal
en estas zonas se realiza entre septiembre y diciembre, y hay una cosecha secundaria entre
abril y junio que se denomina "de mitaca". La cosecha principal y la de mitaca pueden
alternarse en otras regiones de acuerdo con su latitud (Ohlin,.1971).

Una parte importante del territorio colombiano produce gran cantidad de café por lo cual se
ubicaba entre los primeros productores mundiales, históricamente el que se ha coronado como
mayor productor ha sido Brasil; sin embargo el 17 de agosto de 2012 se dio a conocer la noticia
de que Vietnam se erigía como primer productor del aromático, pero también se afirmaba que
Colombia incrementaba su producción cafetera. Aún con ese incremento Colombia cayó hasta
el sexto lugar, tras haber sido superada por Honduras (Kotler,2018).

El orden actual en el top cinco es: Vietnam, Brasil, Honduras, Indonesia e India, según las cifras
de la OIC. Alrededor de la afirmación anterior, es pertinente recordar que los países asiáticos no
producen gran cantidad del café tipo arábica, sino que su especialidad es el robusta por lo cual
no pueden compararse a la hora de la venta de manera tajante, y por tanto tampoco son
competencia dentro de la categoría “cafés suaves”. Sin embargo la zona productora, por
excelencia, es el centro de Colombia, ese conjunto de tierras y bellos paisajes que ha sido
nombrado como “el eje cafetero”, el cual comprende los departamentos de Caldas, Quindío y
Risaralda que junto con el Valle conforman el Paisaje Cultural Cafetero; es importante no olvidar
el departamento de Antioquia ya que históricamente llevó la batuta de la producción cafetera,
pues sus condiciones de clima permiten la cosecha más de una vez al año, desde 2007 ha sido
una filial de Intercontinental Exchange ICE, el cual opera diversos índices bursátiles,
plataformas comerciales y centros de intercambio utilizando los medios electrónicos.
(Perez,2011)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 12
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

Para Colombia el comercio de café representó una prioridad pues en los inicios del siglo pasado
(siglo XX), concretamente en la década de 1920 e incluso en la de los años 30, los países de
América Latina vieron en sus economías un crecimiento exponencial, basado en la
industrialización acelerada, que descansaba sobre lo que se conoció como el “crecimiento hacia
dentro”, pues el sector exportador que primordialmente era primario servía como ficha de
cambio frente a los países europeos y el estadounidense.

En el caso de Colombia fue el café el producto que permitió -y más aún después de la Primera
Guerra Mundial-, la expansión económica y la ampliación del mercado interno, que facilitó la
industrialización; desde entonces el café ocupó el primer lugar en cuanto el valor de las
exportaciones colombianas. Por estas razones la economía era de monocultivo y
evidentemente las clases empresariales más altas concentraban sus inversiones en ese sector
del mercado. Otra contribución que hizo posible el éxito fue el gran desarrollo de la
infraestructura que trajo consigo la inversión extranjera en Colombia, ya que gran parte de esta
entrada de capitales se destinó a los cultivos cafeteros; según cifras del Banco de la República
de Colombia, para 1870 la venta del fruto sólo representaba el 7% de las exportaciones,
mientras que para 1914 ya representaba casi el 46% del total. (Muner, 2011)

Por lo cual el crecimiento y desarrollo de las ciudades colombianas más importantes hoy en día,
vieron en la industrialización, un camino para ser el centro de despegue económico de
Colombia; tales son los casos de Medellín ya que al ser una zona cafetera, los mismos
productores del aromático, permitieron que la industria se acelerara dentro de la ciudad -al igual
que Armenia, Manizales y Pereira- y que la ciudad antioqueña se colocara sólo detrás de
Bogotá, como centro industrial y financiero desde esos tiempos y hasta la actualidad. Por su
parte Cali, fue favorecida por el complejo y enorme ferrocarril con el que contaba, pues de esa
manera transportaban el café del centro del país con dirección al Océano Pacífico y
evidentemente el camino por donde pasaba el ferrocarril se fue plagando de población y de un
significativo comercio, que detonó el crecimiento y la relevancia de esta ciudad. (Palacios,2009)

Lo mismo pasó con Barranquilla pero del lado del atlántico, pues al ser el puerto intermedio
entre Cartagena y Santa Martha, se comenzó a explotar por parte de las élites económicas que
adoptaban el papel del transporte y exportación del café. Un dato más que ampara la
importancia del café en la economía colombiana es que debido a los sutiles impuestos de los
cafeteros para 1925 existe el primer superávit en la historia fiscal de aquel país.

Aunado al pago de 25 millones de dólares por parte de Estados Unidos a causa de la


indemnización acordada por la injerencia de ese país en la ya consumada independencia de
Panamá, pues debe recordarse que en algún tiempo esa nación independiente hizo parte del
territorio colombiano. Por estos y otros eventos dentro de la economía colombiana, muchos
expertos en el tema o conocedores de la historia Colombiana, argumentan que no se puede
pretender entender la dinámica del país en su aventura a la inserción de la economía capitalista
del siglo XX, y peor aún, no se podría entender la manera en que se desarrolló el país a nivel
interno sin el café, ya que el propio proceso de la industrialización se dio primero en las zonas
cafeteras y evidentemente las élites económicas fungieron como un factor real de poder y
dirigieron a su conveniencia la política colombiana.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 13
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

Otros eran aquellos que podían emplear algunas personas, que iban llegando al proceso
exitoso cafetero, estos propietarios mantenían buenas relaciones obrero-patronales, ya que el
nivel adquisitivo en todas esas personas era cuantioso, gracias a la bonanza cafetera. Es
conveniente que se considere que a nivel microeconómico el comercio del café también tuvo
grandes impactos, por ejemplo, en cuanto a empleo se refiere, era toda una cadena en la cual
se involucraban diversos sectores de colombianos, desde aquellos como los productores (ya
fueran pequeños o grandes), aquellos que recolectaban el café, los que se dedicaban a
transportarlo, la gente de la incipiente aduana, y quienes sacaban los granos del país.
Posteriormente el desarrollo de la industria que impulsó la economía cafetera, ofertaría miles de
empleos debido al crecimiento exponencial de las grandes ciudades nacientes (Arango,1982)

Café orgánico

Son cafés cultivados bajo un ambiente libre de agroquímicos, como fertilizantes, fungicidas, e
insecticidas. Para la venta de estos cafés se hace necesario de una certificación emitida por
una entidad certificadora orgánica con reconocimiento mundial. Por tal motivo las plantaciones
que se destinen para tal fin deben ser sometidas a un proceso de desintoxicación o transición,
el cual oscila entre los 2 y 3 años antes de ser certificados y vendidos como cafés
orgánicamente cultivados (Espinel, 2005)

Agricultura orgánica en Colombia: “En Colombia, la resolución 0074 de 2002 establece el


término de “sistema de producción ecológica”, pero en general, los términos ecológico, orgánico
o biológico son sinónimos. La reglamentación de la Unión Europea (Reglamento 2092/91-
Artículo 2) determina que, para los hispanos parlantes, los productos conocidos como orgánicos
deben llamarse ecológicos. (Muñoz,2007)

Colombia viene incursionando en el mercado de productos agrícolas ecológicos desde 1998.


Las exportaciones de Colombia han ido evolucionando de US$ 4 millones en 1998, US$ 9
millones en el 2000, US$ 11 millones en el 2001 y US$ 19 millones en el 2002, con un
crecimiento anual entre el 10 y 20%6. Según el Convenio PROEXPORT - PROTRADE, para
1999 el país ya contaba con 20 mil hectáreas certificadas como ecológicas, en el 2001 25 mil y
en el 2003 alrededor de 30 mil hectáreas y más de 63 empresas certificadas.

Actualmente, se cuenta con casi 37 mil hectáreas de productos ecológicos. Los productos que
Colombia está certificando como ecológicos son los mismos en los cuales se tienen ventajas
comparativas normales y con los cuales se es competitivos en los mercados internacionales y
en los que se cuenta además con volúmenes adecuados como café, banano, panela, aceite de
palma, azúcar y bananito entre otros. Hay también nuevos productos de exportación que por
falta de un tamaño adecuado de la oferta no se exportan normalmente y que en el mercado de
productos ecológicos si han encontrado un nicho de mercado adecuado a la limitada oferta,
tales como: frutas 21 procesadas, hierbas aromáticas, vinagres finos, pulpa de guayaba, carne
de búfalo, hortalizas, leche, leguminosas, piña, naranja, café liofilizado y cítricos. (Ota, 1991)

De acuerdo con PROEXPORT en 1999 había 8 mil hectáreas de Café ecológico, con una
producción de 14.933 sacos de 60 kg, certificados y 6.884 sacos en transición. Esta producción

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 14
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

se distribuye en el país de la siguiente manera: 68.45% en el departamento del Magdalena,


14.7% en Santander, 10. 7% en el Cesar y la Guajira, el 4.01% en Antioquia y el 2.14% en el
Cauca. 7 Así, por ejemplo, en el departamento del Magdalena, hay 18.000 hectáreas cafeteras
que producen 160.000 sacos de 70 kilos, de las cuales 7.300 están dedicadas a la producción
del millón de kilos de café ecológico certificado que es exportado.8. Para el 2004 la Federación
de Cafeteros de Colombia estima en 25 mil sacos de 70 kilos, la producción de café ecológico.
Hoy existen varias empresas exportadoras como Eco-Bio Colombia y Café Mesa de los Santos,
que suman exportaciones por casi US$2 millones anuales. Actualmente la Federación de
Cafeteros está terminando una guía ICONTEC sobre cultivo de café orgánico en la cual se
tienen en cuenta las condiciones específicas de Colombia para el cultivo y desarrollo por parte
de los caficultores.

Impacto ambiental del café

Pocos cultivos reciben tanta atención respecto a su relación con el medio ambiente como el
café. El hecho de ser producido en zonas tropicales y subtropicales, de ser un producto Norte-
Sur desde el punto de vista de su consumo y producción, de ser asociado con ocasiones de
consumo frecuentes y de ser además una bebida asociada con la interacción social, hace del
café un producto que genera interés y motivo de conversación en muchos ámbitos. Uno de los
ámbitos de interés en torno al producto es su impacto en el medio ambiente.(Kotler,2018)

Por estas razones que el efecto de la producción de café sobre la biodiversidad es un tema que
en la última década ha recibido una enorme atención desde el punto de vista científico (ya se
han producido centenas de artículos científicos sobre el tema); desde el punto de vista de la
conservación (es tema casi obligatorio en simposios internacionales) y desde el punto de vista
de la huella ambiental que genera la industria (incluyendo los procesos de producción,
procesamiento y distribución) a nivel mundial. En este momento, se podría decir que los
miembros de la industria vinculados a la producción de café están liderando cambios en la
búsqueda de sistemas de producción agrícola que sean ambientalmente sostenibles y
amigables con la biodiversidad. Debido a que continuamente se le está exigiendo altos
estándares de sostenibilidad ambiental en el ámbito de la producción, el café es uno de los
productos donde más esfuerzos existen para adaptar sus tecnologías de producción para
reducir su impacto ambiental. Por otra parte, las actividades de la industria del café
relacionadas con su procesamiento, tostión y distribución también han comenzado a evaluar su
propio impacto en el medio ambiente. (Klaus, 1999)

Otro importante elemento asociado con la oferta ambiental es el número de horas de radiación
solar promedio al año. Regiones con un mayor número de días de sol al año puede requerir,
para algunas especies de café arábico, la necesidad de un sistema de cultivo bajo
la sombra protectora de otras especies vegetales, en tanto que aquellas con un alto número de
días al año de cobertura nubosa generalmente son más húmedas, y la sombra incrementaría
los índices de humedad.  En la medida en que los índices de humedad relativa están
claramente correlacionados con la presencia de hongos y otro tipo de enfermedades, las
decisiones sobre qué tipo de sistema de producción están con frecuencia determinadas por la
oferta ambiental. Es por esta razón que los ecosistemas particulares de ciertas zonas y
regiones generan incentivos o imponen limitaciones para la producción de café a plena

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 15
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

exposición solar o de  café con sombrío de otras especies, razón por la cual es difícil hacer
generalizaciones sobre la viabilidad económica de imponer sistemas de producción en
diferentes regiones.(

El tema del café y su impacto en la conservación de los suelos es también un elemento


importante a considerar en los cultivos. En las zonas del mundo donde se produce café de alta
montaña, en alturas que pueden alcanzan hasta los 2000 m.s.n.m., el café es cultivado en
pendientes que pueden ser muy pronunciadas y muy vulnerables a fenómenos de erosión. La
capacidad de mantener los suelos con técnicas apropiadas de cultivo se vuelve en estas
condiciones fundamental para asegurar la sostenibilidad del cultivo y del entorno productivo.
Como en todos los cultivos modernos, el mantenimiento de las fuentes de agua y de la
biodiversidad es otra de las variables a tener en cuenta alrededor del tema del café y el medio
ambiente.  El desarrollo de programas de reforestación, de reducción en el uso de agua para los
procesos de post cosecha o de conservación de fuentes de agua debe ser una prioridad a la
que el cultivo del café no es ajeno. Asimismo, y en la medida en que los cultivos de café se
desarrollan en zonas tropicales, el cultivo comercial de esta rubiácea tiene lugar en zonas
donde se origina un altísimo número de especies vegetales y animales. En estos paraísos de
biodiversidad  el reto es que los cultivos no afecten el hábitat de esas especies y que los
productores desarrollen prácticas que favorezcan la conservación de las mismas. 

Aguilar (2003) describe y analiza la situación de precios internacionales del café y su impacto
en el sector cafetero colombiano: En relación con la situación internacional del café, destaca
que el exceso de oferta de café en el mercado mundial es la causa de los bajos precios
observados desde la década de los noventas. Partiendo de la clasificación mundial del café en
arábigos y robustas, el autor señala que es importante considerar el papel de la mayor
participación del café robusta en las exportaciones totales, debido a que el mercado para el
consumidor final no se define como un mercado según el origen del café, sino que es uno de
mezclas, donde la calidad del producto final depende de la mayor o menor participación de los
arábigos en su composición. Adicionalmente,

Aguilar (2003) Considera la diferenciación en términos de precio de los cafés arábigos lavados y
no lavados. Los arábigos lavados son producidos por Colombia y Centroamérica y se
caracterizan por ser más caros que los no lavados, producidos por Brasil, de tal manera, que
existe presión a reemplazar cafés arábigos caros por baratos, situación ante la cual países
como Colombia soportan un mayor deterioro en los ingresos de los caficultores. Todo esto,
combinado con los altos costos, que para el productor colombiano han llegado incluso a ser
más altos que los ingresos, constituyó un panorama poco alentador para el sostenimiento de la
caficultura del país.

García (2003) con el objetivo de establecer si los cambios que se presentaron entre 1970 -1997
afectaron la distribución de la tierra en la zona cafetera, identifica la nueva estructura de la
caficultura partiendo de un análisis de los cambios que se presentaron en las principales
variables de la producción de café por rangos de tamaño de las fincas cafeteras; para tal fin,
emplea información del Censo Cafetero de 1970 y la Encuesta Nacional Cafetera de 1993-
1997, elaborados por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 16
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

De esta manera, García encuentra que en los treinta años comprendidos en el periodo de
estudio; la caficultura colombiana experimentó un proceso de transformación hacia la pequeña
propiedad, en particular, la evolución del sector cafetero se caracterizó por una disminución del
área cultivada y un aumento en el número de productores.

Hechos más actuales apuntan a que la pequeña propiedad se mantiene, pero ha cambiado el
regionalismo cafetero, se pasa del eje cafetero tradicional “paisa” al nuevo eje cafetero
conformado por Nariño, Cauca y Huila; siendo Pitalito el mayor productor del grano. El cafetero
colombiano ha tenido que enfrentar diversas dificultades como orden público, caída del precio a
nivel internacional, plagas y enfermedades, el clima; aun así se mantiene el café como producto
insignia de muchas regiones, es de destacar la adaptabilidad de los pequeños productores los
cuales han ido segmentando el mercado con prácticas de caficultura que van desde el comercio
justo hasta cafés orgánicos, siendo así un grado de motivación el que se les pague un precio
más justo y de acuerdo a las implicaciones que trae cultivar de acuerdo a parámetros de
certificación.

Murillo (2010) resume así, los aspectos señalados en estos estudios pusieron en evidencia que,
en primer lugar, la crisis fue de carácter estructural, mostrando la alta vulnerabilidad de la
caficultura colombiana constituida por miles de pequeños agricultores que, ante una coyuntura
de bajos precios en el mercado mundial, son incapaces de sostenerse; además de presentar
dificultades para ocupar la mano de obra excedente, todo ello ocasionó un deterioro en las
condiciones de vida de la mayor parte de las zonas cafeteras. Social y económicamente
hablando Murillo (2010) concluye que resulta importante tener presente la heterogeneidad de la
caficultura colombiana antes de abordar el análisis de acciones o políticas a aplicar en el sector,
pues es claro ante la predominancia de la actividad en explotaciones inferiores a cinco has
constituidas por productores minifundistas y de economía campesina, que su toma de
decisiones está basada no sólo en criterios de racionalidad económica desde el punto de vista
de la producción, sino que a su vez está influenciada por cuestiones asociadas a la
maximización del bienestar de sus familias en materia de consumo, por lo tanto, investigaciones
sobre la economía cafetera deben tomar como referente este patrón de comportamiento. Por
otro lado, la escasez relativa de fuerza de trabajo manifiesta en épocas de recolección de la
cosecha principal que en algunos casos se traduce en pérdidas, en especial para grandes
productores que dependen de la mano de obra contratada para esta labor.

Esta cuestión ha sido una constante en los departamentos del Eje Cafetero y representa un
factor de desventaja en materia de competitividad. Finalmente, interesa destacar el papel de las
instituciones cafeteras para atender de manera oportuna las necesidades y requerimientos de
los caficultores e intervenir para lograr el sostenimiento de esta actividad altamente
representativa para la sociedad rural colombiana en términos económicos y sociales.

Marco legal
En Colombia, se habla de estímulos para la conservación del medio ambiente, desde la Ley 23
de 1973, en la cual “se facultó al Gobierno Nacional para la creación de incentivos y estímulos
económicos, con el fin de fomentar programas e iniciativas encaminadas a la protección del
medio ambiente y de los recursos naturales del país”, situación que se repetiría posteriormente

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 17
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

en el Decreto Ley 2811 de 1974, más conocido como Código de Recursos Naturales y de
Protección del Medio Ambiente. La Constitución Política de 1991 contempla 34 disposiciones
específicas relacionadas con el medio ambiente e impone al Estado deberes como proteger la
diversidad e integridad del medio ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica, prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental y planificar el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar el desarrollo sostenible, entre otros.

La Ley 99 de 1993 crea el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental
(SINA), encargando al Ministerio de dictar las políticas ambientales en el país. Así mismo, ésta
misma normatividad trae en su artículo 111 la obligación para los departamentos y municipios
de financiar con el 1% de sus ingresos corrientes los esquemas de pagos por servicios
ambientales en sus territorios, norma a la que se le ha dado desarrollo a través de los diferentes
Planes Nacionales de Desarrollo que se han dado hasta la fecha. Posteriormente, y
acercándose un poco a lo que es el pago por servicios ambientales, se expide la Ley 139 de
1994, mediante la cual se crea el Certificado de Incentivo Forestal –CIF-, la cual pretendió
incentivar nuevas plantaciones forestales de tipo protector-productor, en terrenos considerados
de aptitud forestal. Después, fue expedido el Decreto 900 de 1997, el cual reglamentó el
Certificado de Incentivo Forestal para la conservación, el cual puede ser aplicado en la
conservación de zonas de bosque natural que no hayan sido intervenidas En el año 2008, el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –hoy Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible- desarrolló la Estrategia Nacional para pagos por servicios ambientales, la
cual “surge como una oportunidad para el mejoramiento de la gestión ambiental y puede ayudar
a mejorar la eficiencia y efectividad del sector ambiental, teniendo en cuenta las potencialidades
asociadas de involucrar a los sectores productivos en la conservación y uso sostenible de los
ecosistemas y sus servicios ambientales”

De esta manera el marco legal en términos de bienes y servicios ambientales es el siguiente:


Norma Descripción
Ley 23 de 1973 creación de incentivos y estímulos
económicos, con el fin de fomentar programas
e iniciativas encaminadas a la protección del
medio ambiente y de los recursos naturales
del país
Ley 2811 de 1974, Código de Recursos Naturales y de
Protección del Medio Ambiente.
La Constitución Política de 1991 impone al Estado deberes como proteger la
diversidad e integridad del medio ambiente,
conservar las áreas de especial importancia
ecológica, prevenir y controlar los factores de
deterioro ambiental y planificar el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales
para garantizar el desarrollo sostenible
La Ley 99 de 1993 art: 111 obligación para los departamentos y
municipios de financiar con el 1% de sus
ingresos corrientes los esquemas de pagos
por servicios ambientales en sus territorios,

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 18
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

norma a la que se le ha dado desarrollo a


través de los diferentes Planes Nacionales de
Desarrollo que se han dado hasta la fecha.
Posteriormente, y acercándose un poco a lo
que es el pago por servicios ambientales
Ley 139 de 1994 Certificado de incentivo forestal
Documento institucional Estrategia Nacional para pagos por servicios
ambientales
Ley 1151 de 2007 Busca financiar esquemas de pago por
servicios ambientales
Resolución 0150 de 2003 del Instituto por la cual se establecen normas sobre
Colombiano Agropecuario (ICA) fertilizantes y acondicionadores
de suelos
Resolución 0375 de 2004 del ICA se expide el Reglamento Técnico de Registro
y Control de Bioinsumos y Extractos
Vegetales”
Resolución 0148 de 2004 del MADR por la cual se establecen los requerimientos
para obtener el Sello Único Nacional de
Alimento Ecológico, otorgado por el MADR a
aquellos productores que se encuentren
certificados con entidades debidamente
acreditadas ante la Superintendencia de
Industria y Comercio (SIC) y autorizadas por
el MADR
Resolución 0187 de 2006 del MADR deroga la Resolución 074 del 2002 y
establece la normatividad para la producción
primaria, procesamiento, empacado,
etiquetado, almacenamiento, certificación,
importación y comercialización y el sistema de
control de productos agropecuarios ecológicos
Resolución 036 de 2007 del MADR mediante la cual se modifica la administración
y uso de la resolución 0148 de 2004 creada
para otorgar el Sello Único Nacional de
Alimento Orgánico
GTC 91 cubre actividades tales como el cultivo,
beneficio, acopio, almacenamiento y
transporte del café orgánico y presenta
información básica sobre el proceso de
certificación para el mismo
Resolución 0150 de 2003 del Instituto por la cual se establecen normas sobre
Colombiano Agropecuario (ICA) fertilizantes y acondicionadores
de suelos
Resolución 0375 de 2004 del ICA se expide el Reglamento Técnico de Registro
y Control de Bioinsumos y Extractos
Vegetales”

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 19
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

Resolución 0148 de 2004 del MADR por la cual se establecen los requerimientos
para obtener el Sello Único Nacional de
Alimento Ecológico, otorgado por el MADR a
aquellos productores que se encuentren
certificados con entidades debidamente
acreditadas ante la Superintendencia de
Industria y Comercio (SIC) y autorizadas por
el MADR
Resolución 0187 de 2006 del MADR deroga la Resolución 074 del 2002 y
establece la normatividad para la producción
primaria, procesamiento, empacado,
etiquetado, almacenamiento, certificación,
importación y comercialización y el sistema de
control de productos agropecuarios ecológicos
Resolución 036 de 2007 del MADR mediante la cual se modifica la administración
y uso de la resolución 0148 de 2004 creada
para otorgar el Sello Único Nacional de
Alimento Orgánico
Resolución 0150 de 2003 del Instituto por la cual se establecen normas sobre
Colombiano Agropecuario (ICA) fertilizantes y acondicionadores
de suelos

Resultados esperados

Los resultados esperados en el marco del proyecto buscan consolidar la identificación de los
principales bienes y servicios ambientales que se prestan en esta área, en relación con la
implementación de un sistema de valoración contingente pudiendo hacer un análisis desde el
punto de vista ambiental sobre la importancia ecológica de este agroecosistema de cafeto.

De esta manera, los resultados esperados buscan consolidar la identificación de los principales
bienes y servicios ambientales, proceso de valorización y de correlación de la presencia de
fauna y de flora con la distribución de servicios ambientales en la zona, y la identificación de
principales acciones de mejora que permitan optimizar la oferta ambiental del agroecosistema,
en relación con componentes sociales y ecológicos presentes en la zona de estudio.

Plan de actividades
El cronograma de actividades propuesto para el desarrollo de la investigación, se relaciona en
las siguientes actividades, que buscan responder a los objetivos planteados en este
anteproyecto. Por lo tanto, se establecen las siguientes actividades que se presentan a
continuación:

ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4


1) Búsqueda de información:
2) Toma de datos en campo
3) Análisis de valoración

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 20
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

contingente:
4) Propuesta de mejora:

Referencias Bibliográficas
Arango, M. (1982). El café en Colombia 1930 - 1958 producción, circulación y política. Bogotá:
Carlos Valencia Editores.

Alfaro, M; Rodríguez, J. (1994). Impacto ambiental del procesamiento del café en Costa Rica.
Agronomía costarricense. 18(2): 217-225.

Echeverri, S. (1998). Aspectos generales sobre la caficultura en Colombia, en “Propiedades de


Investigación Aplicada en café para pequeños productores. Seminario taller efectuado en San
José, Costa Rica, 15 al 17 de julio 1987”. Bogotá: Editores Nicolás y Germán Escobar, IDRC-
CRDI-CIID.

Esser, K. (1999). Competencia global y libertad de acción nacional, Nuevo desafío para las
empresas, el Estado y la sociedad. Venezuela: Instituto Alemán de Desarrollo, Nueva Sociedad.

Beer, J., Harvey, C., Ibrahim, M., Harmand, JM., Somarriba, E., Jiménez, F. (2003). Servicios
Ambientales de los Sistemas Agroforestales. Agroforestería de las Américas. 10(37- 38):80-87.

Junguito, R., Pizano, D. (1991). Producción de café en Colombia, Fedesarrollo. Bogotá: Fondo
Nacional Cafetero.

Kotler, P. (2018). Dirección de Mercadotecnia Análisis, Planeación y Control. Diana Técnico, 4


edición.

Kotler, P. (1998). El marketing de las Naciones: Una aproximación estratégica a la creación de


la riqueza nacional. Paidós.

Ohlin, B. (1971). Comercio Interregional e Internacional. Barcelona: Oikos-taus.

Palacios, M. (2009). El café en Colombia 1850-1970. Una historia económica social y política.
Colegio de México.

Pizano, D., Chalarca, J., (1997) Café, Instituciones y Desarrollo Económico, Simposio
conmemorativo de los 70 años de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (1927-
1997). Santa Fe de Bogotá.

Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Madrid: Pirámide. 157.

De La Mota, l. (1991). El Libro del Café. Madrid: Pirámide. 49.

Oesterheld, M. (2008). Impacto de la agricultura sobre los ecosistemas. Fundamentos

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 21
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

ecológicos y problemas más relevantes. Ecología Austral. 18:337-346.

Muner, L. H. (2011). Sostenibilidad de la caficultura arábica en el ámbito de la agricultura


familiar en el estado de Espíritu Santo, Brasil. Córdoba: Universidad de Córdoba.

Muñoz, A. (2007). Diseño de una guía de selección de sellos para café sostenible. Universidad
Tecnológica de Pereira.

Pérez, D., Castillo, R., Carballo, L., Veliz, J. (2011). Impacto ambiental en el cultivo y
procesamiento del café y su repercusión social. Universidad de Pinar del Río; Departamento de
Química. 22.

Pizano, D. (2002). Calidad, Salud e Investigación: la experiencia de la OIC. Colombia:


Federación Nacional de Cafeteros, 8.

Murillo G. (2010). Esquemas de producción de café orgánico en Colombia, retos y


oportunidades. Bogotá: Universidad Nacional.

Aguilar, Y. (2003). La gestión ambiental y buenas prácticas en el café orgánico de Colombia.

Espinel, E. (2005). Análisis de factores de producción de café orgánico en Colombia.

García, T. (2003). Revisión de procesos de producción de café en Colombia.

RODRIGUEZ, N., & Zambrano, D. A. (2013). Los subproductos del café: fuente de energía
renovable. RODRIGUEZ, N., & Zambrano, D. A. (2013). Los subproductos del café: fuente de
energía renovable.

Bustillo, A. E., Cárdenas, R., Villalba, D. A., Benavides, P., Orozco, J., & Posada, F. J.
(1998). Manejo integrado de la broca del café: Hypothenemus hampei Ferrari en Colombia.

Alvarenga, M. I. N., Martins, M., & Paula, M. B. D. (2002). Manejo ecológico da propriedade
cafeeira orgânica. Informe Agropecuário, 23, 21-31.

Medina-Meléndez, J. A., Ruiz-Nájera, R. E., Gómez-Castañeda, J. C., Sánchez-Yáñez, J. M.,


Gómez-Alfaro, G., & Pinto-Molina, O. (2016). Estudio del sistema de producción de café (Coffea
arabica L.) en la región Frailesca, Chiapas. CienciaUAT, 10(2), 33-43.

Tróchez, M., & Sélimo, J. (2005). Compostaje en Pescador, Cauca: Tecnología apropiada para
el manejo de residuos orgánicos y su contribución a la solución de problemas
medioambientales. Tesis (Ingeniero Ambiental).

Hernández, G. G., & Vega, H. M. (1997). Educación ambiental. Comité editorial, 42.

Glaeser, D. F., Mercante, F. M., Alves, M. A. M., da Silva, R. F., & Komori, O. M. (2011).
Biomassa microbiana do solo sob sistemas de manejo orgânico em cultivos de café. Embrapa

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 22
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

Agropecuária Oeste-Artigo em periódico indexado (ALICE)

Espinosa, J. (2000). Manejo de nutrientes en agricultura por sitio específico en cultivos


tropicales. Informaciones Agronómicas.(39), 9-13.

Aristizábal, L. F. (2005, July). Investigación participativa en el manejo integrado de la broca del


café. In Memorias XXXII Congreso Sociedad Colombiana de Entomología, Socolen, Ibagué (pp.
27-29).

Espinal, C. F., Martínez Covaleda, H. J., & Espinosa Pérez, D. (2005). La cadena de cultivos
ecológicos en Colombia: una mirada global de su estructura y dinamica 1991-2005.

Richters, E. J. (1995). Manejo del uso de la tierra en América Central: hacia el aprovechamiento


sostenible del recurso tierra (No. 28). Agroamerica.

Arboleda, M. G., & Marín, N. B. (2019). Diversidad de Artrópodos en tres sistemas de manejo
agronómico de café en el Municipio de Líbano–Colombia. Revista de Investigación Agraria y
Ambiental, 10(2).

Velásquez, O., Yesenia, N., & Pombo, O. A. (2019). La evolución tecnológica y la percepción de
la calidad ambiental de los caficultores de El Águila, Valle del Cauca, Colombia. Frontera
norte, 31.

Monroy Arias, K. F., & Rendón Arcos, D. X. (2019). Análisis de sustentabilidad de


socioecosistemas con cultivos de café (coffea arabica): estudio de caso en los Municipios de
Rosas (Cauca) y Florencia (Caquetá).

Díaz, M. A. Z., & Castro, J. B. G. (2018). Macrofauna y propiedades fisicoquímicas del suelo de
cultivos de coffea arábica l., Moyobamba (Perú). CONOCIMIENTO PARA EL
DESARROLLO, 9(1), 121-128.

REJILLA DE EVALUACIÓN
Las UTS agradecen al docente evaluador por su participación en los procesos académicos. Por favor diligencie el
siguiente formato para la evaluación de la propuesta de trabajo de grado. En la rejilla de evaluación establezca el
cumplimiento de los indicadores marcando con una “x” en cada ítem de acuerdo al resultado de la revisión que
realizó. Al finalizar encontrará una sección para relacionar las observaciones. Es importante aclarar que para emitir el
concepto de “Aprobado”, se deben cumplir todos los criterios que aplican para la modalidad que se está evaluando.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO

Código de la
Fecha día/mes/año propuesta

☐ Proyecto de Investigación ☐ Monografía ☐ Desarrollo Tecnológico ☐ Seminario


Modalidad
☐ Emprendimiento
Modalidad (Describa de forma precisa el sub tipo de la modalidad utilizado, como se describe en la Ficha Técnica
Específica de la Propuesta)
Titulo

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 23
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

1.
Estudiantes 2.
3.
Facultad ☐ FCNI ☐ FCSE Programa(s)
DATOS DEL EVALUADOR
Nombre
Facultad ☐ FCNI ☐ FCSE Programa

REJILLA DE EVALUACION DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Cumple
CRITERIOS INDICADORES
SI NO
Ficha técnica ¿La ficha técnica relaciona toda la información requerida?
¿Cumple el máximo de 20 líneas?
¿Describe claramente la problemática a resolver?

Descripción del problema ¿Se evidencia la pregunta concreta de investigación? (expresa la


relación entre dos o más variables)
¿Se ilustran citas bibliográficas en la redacción texto relevantes con
respecto a la problemática?
¿Se evidencia por qué se debe realizar este trabajo de grado?
¿Se argumenta la necesidad, la conveniencia, las implicaciones
Justificación tecnológicas, sociales, económicas, entre otras?, es decir el para
qué del trabajo a desarrollar?
¿Genera un aporte al desarrollo de la investigación o al DTeI, del
grupo de investigación o de las UTS?
¿El objetivo general plantea una solución clara la problemática?
En el objetivo general y los específicos se evidencia: el ¿qué?
¿Cómo? y el ¿Para qué?
¿El objetivo general tiene relación con el título de la propuesta de
Objetivos
trabajo de grado?
¿Hay relación entre el cómo del objetivo general y los objetivos
específicos?
¿Se mantiene un orden cronológico en los objetivos específicos?
¿Se referencian otros casos o estudios a nivel nacional e
Estado del arte internacional relacionados con el tema?
¿Se manejan las citas de acuerdo a la norma APA vigente?
¿Se evidencian los diferentes fundamentos teóricos, en el desarrollo
de la propuesta de trabajo de grado?
Fundamento Teórico
¿Los fundamentos teóricos son coherentes con la solución de la
problemática?
¿Se definen los resultados que se quieren obtener de acuerdo a la
Resultados esperados
metodología planteada?
¿El tiempo de duración total del trabajo de grado está acorde con lo
estipulado en el Reglamento de Trabajo de Grado?
Plan de actividades ¿La duración planteada para cada actividad es razonable?
¿Las actividades planteadas son las necesarias para cumplir con el
objetivo general del trabajo de grado?
Referencias bibliográficas ¿Las referencias aplican el estándar APA de la edición vigente?
Resumen de similitud El resultado del informe de similitud evidencia un porcentaje de

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 24
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

similitud entre el 0 y 10% (VER ANEXO A)

OBSERVACIONES GENERALES

CONCEPTO FINAL (Aprobado, No Aprobado o Aplazado).

NOMBRE NOMBRE

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL EVALUADOR

FECHA DE RECIBIDO COMITÉ DE TRABAJOS DE FECHA DE EMISIÓN DEL CONCEPTO COMITÉ DE


GRADO TRABAJOS DE GRADO:
día/mes/año día/mes/año

ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO POR EL COMITÉ DE TRABAJO DE GRADO

Concepto Emitido: ____Aprobada ___Aplazada ___Rechazada

Observaciones:

_____________________________________________________________

Fecha de aprobación: día/mes/año/ Acta No ____

Firma Estudiante1 ____________________________

Firma Estudiante2 ____________________________

Firma Estudiante 3 ____________________________

Director: ___________________________________

Coordinador del programa: ______________________________________

Fecha de notificación al estudiante:

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 25
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

Fecha de inicio: día/mes/año Fecha de finalización del TG: día/mes/año (180 días
a partir de la notificación de la aprobación al estudiante)
Prórroga 1: día/mes/año Prórroga 2: día/mes/año Prórroga 3: día/mes/año

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 26
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

ANEXO A.

INFORME DE SIMILITUD GENERADO POR LA HERRAMIENTA ANTIPLAGIO


INSTITUCIONAL

Ejemplo de Resumen de Similitud

Nota: tener en cuenta que los índices arrojados por la herramienta no determinan exactamente si un trabajo fue
plagiado o no. Los reportes de similitud simplemente son una herramienta que ayuda al director del TG a encontrar
fuentes que contienen texto similar a los trabajos entregados disponibles en la web. La decisión de considerar si un
trabajo contiene plagio debe tomarse con cuidado y solo después de un examen minucioso tanto del trabajo
entregado como de las fuentes que indican esos niveles de coincidencia. El porcentaje máximo de similitud admitido
no debe ser menor o igual al 10%.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 27
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

ANEXO B.

Si aplica, se anexan: formato de encuestas entrevistas, chek list, en general las herramientas o
instrumentos utilizados en la investigación. Se enumeran con letras mayúsculas de la A - Z, si la
cantidad es mayor se enumeran con números arábigos. Fuente y títulos en Normas APA.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 28
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

ANEXO C.

Este instructivo es una guía general de como se presenta el informe de la propuesta, se debe
eliminar después de diligenciada.

Instructivo General para diligenciar la propuesta

Formato de la página:

Márgenes: iguales: todos a 2.5 cm.

Títulos en Mayúsculas y minúsculas, color negro, centrado


Subtítulos: Mayúsculas y minúsculas. Color negro, alineados a la izquierda, letra arial 12 pts.

Citas y referencias: en formato APA vigente

Numeración de páginas en la parte superior derecha (ya la trae el formato institucional)


Texto:
Tipo de letra: Arial en 12 pts
Interlineado: 1.5 líneas. Justificado

Nota: el formato ya tiene los márgenes establecidos. Solo debe verificar que estén correctos.

Formato de tablas: Apa, vigente

Las tablas deben llevar: Título y nombre de la tabla, alineado a la izquierda, letra color negro,
con fondo blanco. Inicia con el número y termina con el título. Igual, las columnas deben estar
debidamente identificadas: títulos centrados, letra color negro; letra: Arial 10, fondo blanco.
Interlineado sencillo. Ver ejemplo tomado de la norma APA.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:
PÁGINA 29
DOCENCIA
DE 29

R-DC-124 REGISTRO DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y Emprendimiento
VERSIÓN: 01

Formato de las imágenes:

Las imágenes, fotografías, diagramas y figuras en general, deben estar identificadas con un
número y el nombre de la figura. Ej. Figura 1 Participación de los estudiantes de III y IV nivel de
formación. Se debe incluir en la parte inferior la fuente de la figura, en formato APA vigente,
con estilo de una referencia.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de Planeación


Oficina de Investigaciones Soporte al Sistema Integrado de Gestión FECHA DE APROBACIÓN:

También podría gustarte