Está en la página 1de 16

1

DIANA CECILIA CASTILLO HURTADO


Abogada
Especialista en Derecho Penal y Derecho Administrativo U.P.B.
Calle 28 No 14-67 Montería Córdoba Cel: 3135176339
EMAIL. diacastillo2005@yahoo.es
_________________________________________________________________
Montería, Octubre 1º del 2018

Doctora
JULIA RODRIGUEZ CABARCAS
Juez Primero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento
E.S.D.

SPOA. 230016001015-2011-03995
ACUSADA. JUDITH GONZALES AGAMEZ
DELITO. FRAUDE PROCESAL

PRESCRIBE LA ACCIÓN PENAL EL DÍA 10 OCTUBRE DEL 2018.

REF. SUSTENTACIÓN RECURSO DE APELACIÓN COMO NO RECURRENTE


DE LA SENTENCIA CONDENATORIA PROFERIDA EL DÍA 17 SEPTIEMBRE
DEL 2018.

DIANA CECILIA CASTILLO HURTADO, en mi calidad de Representante de


Víctima de la Sra. ALDA LILIANA DURANGO CARABALLO en el caso de la
referencia, me permito sustentar Recurso de Apelación dentro del término legal
como No Recurrente de la sentencia condenatoria proferida el día 17 septiembre
del 2018, sentencia recurrida por la Defensa de la acusada JUDITH GONZALES
AGAMES.

DEL RECURSO DE ALZADA IMPETRADO POR LA DEFENSA:

La defensa técnica de la Sra. JUDITH GONZALES AGAMEZ recurre la sentencia


condenatoria basándose en varios tópicos, veamos:

I. NULIDAD DEL FALLO RECURRIDO.

Considera la defensa que la adición de la sentencia impugnada en el acápite de


resuelve, numeral sexto es violatoria de garantías fundamentales atendiendo que
la víctima y denunciante ALDA LILIANA DURANGO CARABALLO no demostró en
el transcurso de la investigación penal y etapa juicio que haya sufrido perjuicio
alguno, pues obtuvo el empleo ilegal de la fuerza pública para obtener un servicio
personal, y que en la parte motiva de la sentencia recurrida no se explicaron los
motivos para proceder a su protección y concluye que esa situación conllevó a
una decisión ilegal y por lo tanto se debe decretar la nulidad de la sentencia
adiada 17 septiembre del 2018.
2

Menciona lo refutado:

“SEXTO. Se ordena la compulsa de copias para ante la Fiscalía General de la


Nación con la finalidad de que se investigue penalmente a los señores
EUSTORGIO RAFAEL AGAMEZ NARANJO, SERGIO RAFAEL MARTINEZ
FUENTES, GUIDO ANTONIO ZAMBRANO FLOREZ, JOS ELEONIDAS LORA
AGAMEZ, por el punible de FALSO TESTIMONIO contemplad en el artículo 442
del Código Penal. Igualmente se ordena oficiar a la Policía Nacional para que le
brinden segur5idad a la señora ALDA LILIANA DURANGO CARABALLO y a su
núcleo familiar.

II. PREAMBULO A MI INCONFORMIDAD.

Hace un relato la defensa de la Sra. JUDITH GONZALES AGAMEZ sobre el


reconocimiento de la calidad de víctima de mi prohijada el pasado 30 julio del año
2018, sin su presencia, y posteriormente para el día 13 agosto del mismo año
solicita la nulidad de dicho reconocimiento por falta de defensa al momento de su
acreditación, petición que fue accedida por el Juez de Conocimiento en aras de
garantizar el derecho de defensa y contradicción.

III. RAZONES FÁCTICAS DE LA JUDICATURA Y REPLICA.

La defensa transcribe el acápite de la Sentencia impugnada Hechos y expone su


réplica aduciendo que se violó lo consagrado en el numeral 4º del artículo 162 de
la ley 906/04 que dice:

Artículo 162. Requisitos comunes

“Las sentencias y autos deberán cumplir con los siguientes requisitos:


4. Fundamentación fáctica, probatoria y jurídica con indicación de los motivos de
estimación y desestimación de las pruebas válidamente admitidas en el juicio
oral.”

Considera el impugnante que el fallador de primera instancia para relacionar los


HECHOS debió ceñirse a lo debatido en el juicio oral de acuerdo con el principio
de Inmediación Probatoria, atendiendo que en el juicio oral no hubo incorporación
de documentos tales como la Solicitud de Sustitución Pensional que elevara la
acusada a la Gobernación de Córdoba acompañada de las declaraciones extra
juicios de los señores JOSE LEONIDAS LORA AGAMEZ Y EUSTORGIO
AGAMEZ NARANJO, de quienes dieron fe de la convivencia marital entre
FRANCISCO MANUEL CARABALLO ARGUMEDO Y JUDTH DEL ROSARIO
GONZALES AGAMEZ y que dicha solicitud se encontraba respaldada por
certificación de la EPS Saludcoop, en la cual consta su afiliación como compañero
3

permanente desde el año 2005 atribuido a JUDITH DEL ROSARIO GONZALES


AGAMEZ.

Que igualmente no se incorporaron las Resoluciones No 0594 de fecha 23 junio


de 1998 por medio de la cual se le reconoció la pensión de jubilación al señor
FRANCISCO MANUEL CARABALLO ARGUMEDO y la No 00489 del 22 de
septiembre de 2010, por medio de la cual se reconoce y ordena pago de la
pensión de sobreviviente del finado Francisco Manuel Caraballo Argumedo a favor
de la señora JUDITH DEL ROSARIO GONZALES AGAMES, por la cuantía de
UNMILLON DOSCIENTOPS DOS MIL CUATROSCIENTOS TRECE PESOS.

Agrega que si no se incorporaron estos documentos no se podrá tener


conocimiento a ciencia cierta de quienes fueron los funcionarios que la expidieron
y motivaciones de las mismas. Que en virtud de lo anterior, es falso de toda
falsedad que los hechos consignados en la sentencia impugnada no existen
físicamente en el proceso.

IV. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL DELITO DE FRAUDE


PROCESAL.

La defensa realiza un estudio del tipo penal de Fraude Procesal, a fin de concluir
que con las pruebas testimoniales de la defensa no se demostraron algunos
elementos del tipo penal, toda vez que existe carencia probatoria de los medios
idóneos que emplea el delito para obtener la decisión que desea el sujeto activo.

Indica que si no se incorporaron la Resolución No 0594 de junio el 1988 por la


cual se reconoce pensión de jubilación al señor Francisco Caraballo, la resolución
No 00489 del 22 -09-2010 por medio de la cual se concede pensión de
sobreviviente, las declaraciones juramentadas de José Leonidas Gómez y
Eustorgio Agámez Naranjo y el oficio de la Eps de Saludcoop, no se puede
deprecar la demostración de los elementos del tipo penal e fraude Procesal.

Basta recordar que fue la defensa la que incorporó oficio de la Eps Saludcoop a
través de su testigo de Acreditación, Dra. LUZ MARY SOTO.

Resalta la defensa: “Pruebas documentales estas – privada y pública- cuyos


contenidos, hasta este momento totalmente desconocidos en el proceso, se han
pretendido sustituir o remplazar de manera habilidosa, En el fallo impugnado,
con los testimonios rendidos por los testigos de la fiscalía… páralo cual la
judicatura hizo un errado ejercicio interpretativo del principio de libertad probatoria
que regula el artículo 3737 del C.P.P. acudiendo para ello a la lectura parcial de un
párrafo del auto de la C.S.J. AP 11 NOV, 2009, RAD 32.405…”
4

Por último desacredita los testigos de la fiscalía, aduciendo que sus testimonios
no cumplieron a cabalidad lo argüido en la sentencia impugnada.

V. LIBERTAD PROBATORIA NO OPERA EN TODOS LOS CASOS.

Depreca el escrito de alzada: “Consideremos que se puede defender la tesis de la


libertad de medios de prueba, pero siendo enfáticos en afirmar que de ninguna
manera se pueden olvidar los derechos individuales constitucionalmente
garantizados.

…Pero existen hechos y circunstancias de interés para la solución correcta de


algunos casos, que exige prueba especial, y son las llamadas pruebas ad
solmnitatem o ad sustanciam actus que, además de cumplir la finalidad procesal
que cumplen las pruebas formales, llevarles al juez el convencimiento sobre
determinados hechos…”

Así mismo indica que los testigos de la Fiscalía General de la Nación no fueron
admitidos en la audiencia preparatoria para demostrar los elementos estructurales
del tipo penal como es los medios fraudulentos utilizados por la acusada para la
obtención de la pensión mencionada.

Agrega que la declaración juramentada rendida por el el Señor Francisco


Caraballo para afiliar a la Sra. Judith Gonzales no la realizó su prohijada, lo que
descarta el interés de la acusada para la comisión de la conducta punible.

CONSIDERACIONES DE LA REPRESENTACIÓN DE VÍCTIMAS QUE REFUTA


EL RECURSO DE ALZADA DE LA DEFENSA:

La representación de víctimas se permite a continuación analizar cada uno de los


aspectos planteados por la defensa en el recurso de apelación, que permitirán
concluir al H. Tribunal Superior de Montería conformar la sentencia condenatoria
objeto de análisis en este recurso.

I. IMPROCEDENCIA DE LA NULIDAD DEL FALLO RECURRIDO


ALEGADO POR LA DEFENSA.

Para resolver la petición de la defensa, la representación de víctimas se plantea el


siguiente problema jurídico:
5

¿La medida de protección policiva ordenada a la víctima Alda Liliana


Durango Caraballo en la parte resolutiva de la sentencia afectó derechos
fundamentales de la acusada JUDITH GONZALES AGAMEZ?

Es oportuno mencionar que en el transcurso de las instancias procesales a la


acusada se le respetaron sus garantías judiciales, cumpliendo a cabalidad el
Debido Proceso, sin que se avizore causal alguna de nulidad en la decisión
recurrida y que los motivos constitutivos de nulidad son por regla general errores
in procedendo o de trámite, no errores in iudicando o de juicio, y lo que aquí se
está proponiendo es una nulidad porque no se comparte el sentido de una
decisión.

Referente a las nulidades es preciso traer a colación los presupuestos que se


exigen para poder deprecarla, tal como lo sostiene la C.S.J. Sala de Casación
Penal Rad. N 48965 de fecha 18 abril del 2017, consideró:

“Ahora bien, para asegurar la vigencia y eficacia del debido proceso y de las
garantías fundamentales, el legislador previó la institución jurídica de las nulidades
procesales, que sanciona las irregularidades presentadas en el marco del proceso,
y que, atendiendo a su gravedad, obliga a que de manera excepcional se
invaliden las actuaciones afectadas. Así, su declaración opera como un control
constitucional y legal que garantiza la validez de la actuación procesal y asegura a
las partes el derecho fundamental al debido proceso.

Estos principios han sido definidos por la jurisprudencia de esta Sala, de la


siguiente manera: Taxatividad: significa que solo es posible solicitar la nulidad por
los motivos expresamente previstos en la ley. Acreditación: que quien la alega
debe especificar la causal que invoca y señalar los fundamentos de hecho y de
derecho en los que se apoya. Protección: la nulidad no puede ser invocada por
quien ha coadyuvado con su conducta a la ejecución del acto irregular.
Convalidación: la nulidad puede enmendarse por el consentimiento expreso o
tácito del sujeto perjudicado. Instrumentalidad: la nulidad no procede cuando el
acto irregular ha cumplido la finalidad para la cual estaba destinado.
Trascendencia: quien la alegue debe demostrar que afectó una garantía
fundamental o desconoció las bases fundamentales de la instrucción o el
juzgamiento. Residualidad: solo procede cuando no existe otro medio procesal
para subsanar el acto irregular1.” (Negrillas fuera de texto).

1
CSJ SP, 25 mayo 2000, rad. 12781; AP, 9 jun. 2008, rad. 29092 y; SP, 3 feb. 2016, rad.
43356; entre otras.
6

Acceder a pretensión de la defensa de la declaratoria de nulidad de la sentencia,


es desconocer lo reglado en la ley 906/04

Artículo 458. Principio de taxatividad. No podrá decretarse ninguna nulidad por


causal diferente a las señaladas en este título.

La CS.J. RAD. 34022 del 8 junio del 2011, M.P. JULIO ENRIQUE SOCHA
SALAMAMCA, dispuso:

“Precisamente, asegura esos cometidos , así como el carácter serio y vinculante


del correspondiente reproche, apunta la observancia de los principios que orientan
la declaración de nulidades, los cuales, a pesar de no estar previstos en una
determinada norma del C.P.P. que rige este asunto, siguen siendo criterios de
inexcusable observancia, como así ha tenido la oportunidad de puntualizarlo la
Sala.”

Conforme al planteamiento jurídico esbozado por la defensa para demostrar que


se incurrió en nulidad por la adición de la sentencia, se puede colegir que no es
una irregularidad en el trámite de la lectura de la sentencia, sino su desacuerdo
con la decisión de protección a la víctima, por considerarlo equivocado, olvidando
que fue solicitado por la Representante de víctimas en sus alegatos de conclusión,
conforme a disposiciones legales y jurisprudenciales vigentes donde se ha
dispuesto de otorgar ciertas facultades a las víctimas.

Referente a la adición de la sentencia solicitada por la Representante de Víctima


dispuso la H. Corte Constitucional:

SENTENCIA C-031/18.

“Por medio de la Sentencia C-782 de 2012, este Tribunal examinó si el artículo 90


del C.P.P. contenía una omisión legislativa relativa, al prever que la defensa, el
fiscal y el Ministerio Público, pero no la víctima, pueden solicitar la adición de
la sentencia o la decisión con efectos equivalentes, que omita un
pronunciamiento definitivo sobre los bienes afectados con fines de comiso.

Al resolver el cargo, la Corte constató que efectivamente la norma demandada


otorgaba únicamente al fiscal, a la defensa y al Ministerio Público, no a la víctima,
la posibilidad de solicitar la adición de la sentencia, en el momento en que se
comunica su contenido, con el propósito de subsanar omisiones en que hubiere
incurrido el funcionario judicial en relación con la disposición definitiva de los
bienes incautados con fines de comiso. Esto, sostuvo la Corte, pese a que es claro
que los afectados con el delito se encuentran en una posición jurídica no solo
equiparable a la de los sujetos procesales e intervinientes autorizados, sino que
convoca un interés más directo y específico sobre la materia regulada.
7

Señaló que no existía una razón objetiva y suficiente para justificar la


referida exclusión de la víctima, pues garantizar su intervención en una fase
en la que ya se ha definido la responsabilidad del acusado, una vez proferido
el fallo o su equivalente, no involucra amenaza alguna al equilibrio que debe
existir entre acusación y defensa, ni afecta garantías del procesado y en
cambio sí introduce una limitación desproporcionada a sus derechos, pues
los afectados con el delito tienen un interés legítimo en la adopción de
medidas que no afecten sus expectativas normativas a la restitución y
reparación del daño.” (Negrillas fuera de texto).

II. LA INCONFORMIDAD DEL RECURRENTE POR EL


RECONOCIMIENTO DE CALIDAD DE VICTIMA NO ES
TRASCENDENTAL EN LA SENTENCIA CONDENATORIA POR
HECHO SUPERADO.

Lo esbozado por el defensor sobre el acto irregular del reconocimiento de la


calidad de víctimas sin su presencia y posteriormente corregido por el Juez de
Conocimiento mediante providencia judicial no incide en el fallo condenatorio;
Amén de ello la defensa tuvo la oportunidad de controvertir jurídicamente dicha
decisión e interponer recursos de reposición y apelación oportunamente, para lo
cual el Juez de Conocimiento mantuvo su decisión y concedió recurso de
apelación, siendo confirmada la decisión por el Tribunal Superior de Montería
Sala Penal, configurándose un hecho superado su inconformidad en el recurso de
alzada de la sentencia condenatoria contra su prohijada.

Sentencia T-085/18
El hecho superado tiene ocurrencia cuando lo pretendido a través de la acción de
tutela se satisface y desaparece la vulneración o amenaza de los derechos
fundamentales invocados por el demandante, de suerte que la decisión que
pudiese adoptar el juez respecto del caso específico resultaría a todas luces
inocua y, por lo tanto, contraria al objetivo de protección previsto para el amparo
constitucional. En este supuesto, no es perentorio incluir en el fallo un análisis
sobre la vulneración de los derechos fundamentales cuya protección se demanda,
salvo “si considera que la decisión debe incluir observaciones acerca de los
hechos del caso estudiado, [ya sea] para llamar la atención sobre la falta de
conformidad constitucional de la situación que originó la tutela, o para condenar su
ocurrencia y advertir la inconveniencia de su repetición, so pena de las sanciones
pertinentes, si así lo considera. De otro lado, lo que sí resulta ineludible en estos
casos, es que la providencia judicial incluya la demostración de la reparación del
8

derecho antes del momento del fallo. Esto es, que se demuestre el hecho
superado”.

III. LA RAZONES FÁCTICAS DE LA JUDICATURA EN LA SENTENCIA


SON ACORDE AL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Y REGIMEN DE
LIBERTAD PROBATORIA.

A) PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

Acoger las pretensiones del togado de la defensa para desestimar la sentencia


condenatoria fechada 17 septiembre del 2018 en lo referente a los HECHOS y
que debieron ceñirse a lo debatido en el juicio oral de acuerdo con el principio
de Inmediación Probatoria, es violatorio del Debido Proceso, atendiendo que el
principio de Inmediación es aplicable a la práctica de la prueba para que el Juez
tenga conocimiento directo de las pruebas debatidas en juicio oral, y en virtud de
ello pueda proferir sentencias conforme a la sana crítica.

“Artículo 379. Inmediación. El juez deberá tener en cuenta como pruebas


únicamente las que hayan sido practicadas y controvertidas en su presencia. La
admisibilidad de la prueba de referencia es excepcional .”

La sentencia proferida por el Juez A quo cumplió con lo prescrito en la ley.

“Artículo 381. Conocimiento para condenar. Para condenar se requiere el


conocimiento más allá de toda duda, acerca del delito y de la responsabilidad
penal del acusado, fundado en las pruebas debatidas en el juicio.”

Ahora bien, existe confusión jurídica de principios en el recurso de alzada


atendiendo que para la etapa procesal de proferimiento de la sentencia es
menester ceñirse al PRINCIPIO DE CONGRUENCIA, ART. 448 C.P.P. que
dispone:

“Artículo 448. Congruencia. El acusado no podrá ser declarado culpable por


hechos que no consten en la acusación, ni por delitos por los cuales no se ha
solicitado condena.”

Se puede observar que en el recurso de alzada se interpreta la norma de manera


equívoca, ya que el Juez de Conocimiento no puede variar los hechos en la
sentencia conforme a la práctica probatoria del juicio oral, es su obligación ceñirse
9

al Principio de Congruencia, apartarse de ello generaría nulidad por violación de


derechos fundamentales.

Sentencia C-025/10 El principio de congruencia en un sistema penal.

 
“Ahora bien, en materia procesal penal, el principio de congruencia adquiere una
mayor relevancia debido a su íntima conexión con el ejercicio del derecho de
defensa. De tal suerte que no se trata de una simple directriz, llamada a dotar de
una mayor racionalidad y coherencia al trámite procesal en sus diversas etapas,
sino de una garantía judicial esencial para el procesado.

Pues bien, como lo reconoce la doctrina especializada, la correlación que debe


existir entre la acusación y la sentencia, configura un derivado de la vinculación
judicial al objeto del proceso, “y en tal sentido, cohonestada primordialmente con
el principio acusatorio. A decir verdad, el principio de congruencia, que rige la
relación existente entre la acusación y la sentencia, configura un elemento central
de un sistema penal acusatorio, caracterizado por (i) la separación entre el órgano
que investiga y acusa con aquel que falla; (ii) el derecho que tiene el procesado a
conocer la acusación formulada; y (iii) una comprensión estricta de la prohibición
de la reformatio in pejus.

Violación del debido proceso por quebranto del principio de congruencia


entre acusación y fallo.

En desarrollo del principio de congruencia ha señalado la Sala que tiene lugar su


quebranto “por acción o por omisión cuando se: i) condena por hechos o por
delitos distintos a los contemplados en las audiencias de formulación de
imputación o de acusación, ii) condena por un delito que no se mencionó fáctica ni
jurídicamente en el acto de formulación de imputación o de la acusación, iii)
condena por el delito atribuido en la audiencia de formulación de imputación o en
la acusación, pero deduce, además, circunstancia, genérica o específica, de
mayor punibillidad, y iv) suprime una circunstancia, genérica o específica, de
menor punibilidad que se haya reconocido en las audiencias de formulación de la
imputación o de la acusación (subrayas fuera de texto).

Sobre la misma temática se ha indicado:

“Esto equivale a decir que los jueces no pueden derivar consecuencias adversas
para el imputado o acusado, según sea el caso, ni de los elementos que no se
10

derivan expresamente de los hechos planteados por la Fiscalía ni de los aspectos


jurídicos que no hayan sido señalados de manera detallada y específica por el
acusador so pena de incurrir en grave irregularidad que deslegitima e  ilegaliza su
proceder; dicho en forma simple: el juez solamente puede declarar la
responsabilidad del acusado atendiendo los limitados y precisos términos que de
factum y de iure le formula la Fiscalía, con lo cual le queda vedado ir más allá de los
temas sobre los cuales gira la acusación”.

“La congruencia se debe predicar, y exigir, tanto  de  los elementos que describen
los hechos como de los argumentos y las citas normativas específicas. Esto implica
(i) que el aspecto fáctico mencionado en la acusación sí y sólo sí es el que puede
ser tenido en cuenta por el juez al momento de dictar sentencia. Si la prueba
demuestra que los hechos no se presentaron como los relata la Fiscalía en el escrito
de acusación, al juez no le quedará otro camino que el de resolver el asunto de
manera contraria a las pretensiones de la acusadora; y, así mismo, (ii) la acusación
debe ser completa desde el punto de vista jurídico (la que, en aras de la precisión,
se extiende hasta el alegato final en el juicio oral), con lo cual se quiere significar que
ella debe contener de manera expresa las normas que ameritan la comparecencia
ante la justicia de una persona, bien en la audiencia de imputación o bien en los
momentos de la acusación, de modo que en tales momentos la Fiscalía debe
precisar los artículos del Código Penal en los que encajan los hechos narrados,
tarea que debe hacerse con el debido cuidado para que de manera expresa se
indiquen el o los delitos cometidos y las circunstancias específicas y genéricas que
inciden en la punibilidad”.

 A manera de conclusión se ha expuesto más recientemente que “en el trámite


ordinario se genera la  imposibilidad
de modificar el aspecto
fáctico  consignado en la formulación de acusación, sin perjuicio de
que las pruebas practicadas en el debate oral den lugar a una tipicidad que
conserve equivalencia con el núcleo básico de la imputación y que, además, no
implique deterioro de los derechos de las partes e interviniente  (subrayas fuera
de texto).

En este orden de ideas, de conformidad con la jurisprudencia sentada por la Sala


Penal de la Corte Suprema de Justicia, en materia de aplicación del principio de
congruencia en el contexto de un sistema penal acusatorio, se tiene que (i) se
trata de un principio cardinal que orienta las relaciones existentes entre la
formulación de la acusación y la sentencia; (ii) su aplicación se extiende al vínculo
existente entre la audiencia de imputación de cargos y aquella de formulación de
la acusación; (iii) de allí que esta última no pueda incorporar hechos nuevos, es
11

decir, no imputados previamente al procesado; y (iv) lo anterior no significa que la


valoración jurídica de los hechos deba permanecer incólume, precisamente por el
carácter progresivo que ofrece el proceso penal. En otras palabras, fruto de la
labor investigativa desarrollada por la Fiscalía durante la fase de instrucción, es
posible, al momento de formular la acusación, contar con mayores detalles sobre
los hechos, lo cual implica, eventualmente, modificar, dentro de unos parámetros
racionales, la calificación jurídica de los hechos.”

B) REGIMEN DE LIBERTAD PROBATORIA

No es cierta la afirmación expuesta por la defensa cuando concluye, que


debido a la no incorporación de documentos en el juicio oral por parte del ente
persecutor que demostrarían la responsabilidad penal de la acusada, no es viable
predicar su condena.

Nuestro ordenamiento jurídico procesal penal adopta el sistema de libertad


probatorio para suplir un medio probatorio por otro, siempre y cuando conduzcan
al convencimiento el juez de adoptar una decisión en derecho.

Es así como se contempla en la Ley 906/04:

Artículo 372. Fines. Las pruebas tienen por fin llevar al conocimiento del juez,
más allá de duda razonable, los hechos y circunstancias materia del juicio y los de
la responsabilidad penal del acusado, como autor o partícipe.

Artículo 373. Libertad. Los hechos y circunstancias de interés para la solución


correcta del caso, se podrán probar por cualquiera de los medios establecidos en
este código o por cualquier otro medio técnico o científico, que no viole los
derechos humanos.

Esas falencias de la prueba documental que alega el recurrente fueron superadas


por la prueba testimonial conforme a la carga probatoria que tenía en ese
entonces la Fiscalía General de la Nación a través de sus testigos.

Rindieron testimonio los señores ALDA DURANGO CARABALLO, quien es nieta


del Sr. Francisco Caraballo, quien es la persona que convivió toda su vida al lado
de su abuelo materno y velaba por sus cuidados hasta el día de su fallecimiento el
día 20 enero del 2010, Sra. MARTHA PERDOMO ARROYO, quien fuera su
enfermera por espacio de 5 años, Dr. MANUEL SALVADOR VILLERA, abogado
en ejercicio quien fuera amigo cercano a la familia Caraballo y el Dr. SANTIAGO
MONTES AGAMEZ, quien fuera su médico de cabecera, indican al unísono que
jamás la Sra. Judith G. Convivió como compañera permanente del señor
12

FRANCISCO MANUEL CARABALLO ARGUMEDO y por ello no tenía derecho al


reconocimiento de la Pensión de sobreviviente, estos testigos tuvieron
conocimiento directo de los hechos por asistir de manera personal los últimos
años de vida del finado Francisco Caraballo.

a) Se demostraron en el juicio oral los medios fraudulentos empleados


por LA Sra. JUDITH GONZALES y la Existencia de la Resolución No
00489 del 22 de septiembre del 2010, expedida por la Gobernación de
Córdoba por medio de la cual se reconoce y paga una pensión de
sobreviviente.

La testigo ALDA DURANGO CARABALLO declaró bajo la gravedad del


juramento en forma clara, precisa y detallada cuales fueron los medios
fraudulentos empleados por la Sra. JUDITH GONZALES para obtener la
sustitución de pensión de sobreviviente, como se enteró que la Sra. Judith
Gonzales se encontraba solicitando la sustitución de pensión de sobreviviente
alegando su calidad de compañera permanente, que utilizó medios fraudulentos y
falsos testigos para acceder a dicha pretensión, y que las personas que declararon
en esa oportunidad eran los mismos testigos de la defensa en el juicio oral, siendo
las declaraciones juramentadas rendidas por los señores JOSE LEONIDAS
LORA AGAMEZ Y EUSTORGIO AGAMEZ NARANJO, quienes dieron fe de la
convivencia marital de hecho conformada por el finado Francisco Caraballo y la
acusada JUDITH GONZALES, más la certificación expedida por la Eps Saludcoop
donde se mencionaba la calidad de compañera permanente del acusado

Aclaró la testigo que esa afiliación se realizó con el menester que la afiliada
atendería a su abuelo- cotizante en calidad de pensionado, por las condiciones
delicadas de salud que este tenía sin que ésta tuviese la mínima compasión para
cumplir lo acordado.

Que la sustitución pensional le fue reconocida mediante resolución No 00489 del


22 de septiembre del 2010, expedida por la Gobernación de Córdoba.
Inmediatamente ella solicitó Revocatoria el Acto administrativo manifestando que
la Sra. Judith Gonzales no reunía los requisitos de compañera permanente por no
haber tenido vida marital con el finado, que utilizó medios fraudulentos y falsos
testigos para acceder a dicha pretensión, que no le brindó el cuidado, cariño,
solidaridad que se requiere para reconocerla como tal.
13

Por lo tanto, si se probó los medios fraudulentos empleados por la acusada y el fin
obtenido que era la expedición de la resolución No 00489 del 22 de septiembre
del 2010, expedida por la Gobernación de Córdoba, tan es así que indignada
solicita su revocatoria. Testimonio que la defensa no logró refutar ni desacreditar
en el contrainterrogatorio y que los señores JOSE LEONIDAS LORA AGAMEZ Y
EUSTORGIO AGAMEZ NARANJO como testigos de la defensa declararon en
juicio falsedades, corroborando lo dicho de la testigo, ordenando el juez Aquo su
compulsación de copias.

b) Se demostró la calidad de pensionado del señor FRANCISCO


CARABALLO mediante resolución No 0544 de 1988, expedida por la
Gobernación de Córdoba.

El testimonio del DR. MANUEL SALVADOR GONZALES VILLERA, quien


acreditó su calidad de abogado en ejercicio, logró demostrar la calidad de
pensionado del señor Francisco Caraballo.

Manifestó el testigo que cuando falleció el señor Francisco Caraballo tenía más
de 20 años de conocerlo, siendo viudo convivió con nietas, bisnietas y el esposo e
Salda Sr. Demóstenes, visitaba su casa en un promedio de tres veces a la
semana, que siendo viudo su estado de movilidad no era buena, quien velaba por
su cuidado era su nuera ALDA DURANGO y sus demás nietas, tenía deteriorada
su calidad de vida por sus enfermedades, dependía de otras personas y le consta
que era pensionado del Departamento de Córdoba mediante resolución No
0544 de 1988, que su no tenía obligaciones con nadie, su pensión se iba en
gastos de él y del núcleo familiar.

Le consta el acuerdo celebrado entre Alda Durango y Judith Gonzales para que
conviviera en la casa el señor Francisco Caraballo para que lo cuidara, se le
notaba su deterioro de salud mental y no controlaba los esfínteres. Que eso fue
en el primer semestre del 2005, fue afiliada la EPS pero ese acuerdo quedó en el
papel porque el cuidado, convivencia nunca se dieron.

Por lo tanto si se probó la calidad de pensionado y la existencia de la resolución


de pensión del Fdo. FRANCISCO CARABALLO para obtener la pensión de
sobreviviente.

IV. LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL DELITO DE FRAUDE


PROCESAL SE PROBARON EN EL JUICIO ORAL.
14

Cumplió a cabalidad la Fiscalía General de la Nación lo prometido en el juicio oral


denominado “DE PRIMA A TRAIDORA”, pues la norma procesal penal no
establece cuales son los medios idóneos para demostrar los elementos
estructurales del tipo penal.

Es desatinada la interpretación del recurrente cuando afirma que el Juez Aquo de


manera habilidosa sustituye las pruebas documentales por las pruebas
testimoniales practicadas por el ente persecutor.

Habilidoso fue el legislador al momento de redactar la norma jurídica para que no


quedaran conductas punibles en la impunidad debido al carácter taxativo de la
interpretación de la norma, por ello se impone de un sistema dinámico de la
prueba a fin de llegar a la verdad procesal, de la interpretación judicial y delos
principios orientadores que deben regir la sana crítica.

Los testigos de la Fiscalía General de la Nación cumplieron a cabalidad lo


señalado en la norma, nótese que de manera espontánea indicaron sobre estos
hechos que pretende la defensa sean descartados, aparte no pudieron ser
desacreditados por la defensa, sus testimonios son incólumes, cosa contraria a los
testigos de la defensa que se le compulsó copias por el delito Falso Testimonio.

Artículo 402. Conocimiento personal. El testigo únicamente podrá declarar sobre


aspectos que en forma directa y personal hubiese tenido la ocasión de observar o
percibir. En caso de mediar controversia sobre el fundamento del conocimiento
personal podrá objetarse la declaración mediante el procedimiento de
impugnación de la credibilidad del testigo.

Ahora bien, los testigos de la Fiscalía narraron además circunstancias de tiempo,


modo y lugar que hacían imposible la existencia de la relación marital existente
entre Judith Gonzales y Francisco Caraballo, eso aunado que los testigos de la
defensa declararon espuriamente sobre la sanidad del fallecido Caraballo.

El A quo valoró la integridad de las pruebas practicadas en el juicio oral para


determinar que si existió fraude procesal y tan es así que avizoró la posible
comisión de delito de Falso Testimonio para los testigos de la defensa.

Es descabellada la pretensión de la defensa al refutar que no se demostraron los


elementos estructurales del tipo penal, pues cada uno de ellos fueron superados
por los testimonios practicados de la Fiscalía.
15

V. EL PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA NO TIENE EXCEPCION


EN LA LEY 906/04.

La interpretación dada por el jurista de la defensa en el entendido que no opera el


régimen de libertad probatoria para el caso que nos ocupa, debido a las falencias
del medio probatorio – prueba documental - por parte del acusador, atendiendo
que sus testimonios no cumplieron la rigurosidad de demostrar lo que no se había
incorporado en el juicio oral, es desconocer lo consagrado nn el pluricitado art.
373 del C.P.P. “Libertad. Los hechos y circunstancias de interés para la solución
correcta del caso, se podrán probar por cualquiera de los medios establecidos en
este código o por cualquier otro medio técnico o científico, que no viole los
derechos humanos.”

Como puede apreciarse no se consagró en esa norma excepción alguna para su


interpretación y aplicación a temas específicos, por lo tanto no existe prohibición
reglada para su aplicabilidad en la ley 906/04.

Atender la interpretación del recurrente para su pretensión, sería agregar una


excepción legal de aplicabilidad al sistema de libertad probatoria, desnaturalizando
así el Sistema Penal Acusatorio, otra cosa es que el fallador de primera instancia
profiriera sentencia adversa a los intereses de la defensa sin algunas pruebas
documentales, pero para el análisis de la decisión el A quo se esbozó en la
valoración de todas las pruebas testimoniales debidamente practicadas en el
juicio oral.

Es preciso traer a colación lo esgrimido por la CSJ PROVIDENCIA: AP5785-


2015 M. P. PATRICIA SALAZAR CUELLAR fecha 30/09/2015: AUTO
INTERLOCUTORIO

“A diferencia de los denominados sistemas de “prueba legal”, que se caracterizan


porque el legislador establece con qué medios se puede probar un determinado
hecho, o cuáles medios de prueba están prohibidos, la Ley 906 de 2004 consagra
expresamente el principio de libertad probatoria. En efecto, el Art. 373 establece
que “los hechos y circunstancias de interés para la solución correcta del caso, se
podrán probar por cualquiera de los medios establecidos en este código o por
cualquier otro medio técnico o científico que no viole los derechos humanos”.

Ninguna norma de la Ley 906 de 2004 establece expresamente ese tipo de


prohibiciones o límites, sin perjuicio de que los mismos puedan emerger de la
integración de este cuerpo normativo con otros que hagan parte del ordenamiento
jurídico, tal y como lo dispone el artículo 25 ídem, y haciendo salvedad, claro está,
de la protección de los derechos y garantías fundamentales, a que se hará alusión
más adelante.
16

Cosa diferente es el sistema de “tarifa legal”, en el cual no se trata de precisar


cuáles son las pruebas establecidas por el legislador para probar un hecho o
circunstancia en particular, o las prohibidas legalmente para los mismos efectos.
Lo relevante en este sistema es verificar si el legislador le ha otorgado un
determinado valor a una prueba en particular, como sucede con el excepcional
evento consagrado en el artículo 381 de la Ley 906 de 2004, que le otorga un
valor probatorio menguado a la prueba de referencia y, en consecuencia, prohíbe
que la condena esté basada exclusivamente en este tipo de declaraciones.”

Por lo anteriormente expuesto, la sentencia recurrida cumplió a cabalidad la


valoración de las pruebas conforme al principio de libertad Probatoria sin violación
de los derechos fundamentales.

PETICION

De manera respetuosa solicito a los H. Magistrados de la Sala Penal, en mi


calidad de Representante de Víctima, se confirme la decisión proferida por el
Juzgado Primero Penal del Circuito proferida el día 17 SEPTIEMBRE DEL 2018.

Atentamente;

DIANA CECILIA CASTILLO HURTADO

C.C. 52.056.431

T.P. 79.373 el C.S.J.

También podría gustarte