Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Asignatura:
Psicopatología 1

Trabajo final

Participante:
Miguel Ángel Paredes Jiménez

Matricula:
2019-01166

Facilitadora:
Griselda Nuñez
1. Elabora un escrito inédito de un análisis conceptual de un caso
expuesto en la plataforma por el Facilitador para su trabajo final de esta
asignatura

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico,


infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta
manera de vez en cuando durante períodos cortos.

La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los


sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria
durante un período de algunas semanas o más.

Los síntomas de depresión incluyen:

 Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces

 Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño

 Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso

 Cansancio y falta de energía

 Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa

 Dificultad para concentrarse

 Movimientos lentos o rápidos

 Inactividad y retraimiento de las actividades usuales

 Sentimientos de desesperanza o abandono

 Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio


 Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso la
actividad sexual

Algunos de los acontecimientos estresantes que con mayor frecuencia pueden


causar depresión son:

 la pérdida de un ser querido o duelo.


 problemas laborales.
 problemas económicos.
 rupturas sentimentales.
 enfermedades propias o de familiares.
 la vejez es una etapa de la vida especialmente vulnerable
Cuando se sospecha de depresión adolescente, el médico habitualmente
realiza estos exámenes y pruebas.

 Examen físico. El médico puede hacer un examen físico y hacer


preguntas exhaustivas sobre la salud de tu hijo adolescente para
determinar la posible causa de la depresión. En algunos casos, la
depresión puede estar vinculada con un problema de salud no
diagnosticado.

 Análisis de laboratorio. Por ejemplo, el médico de tu hijo puede hacer


una prueba de sangre llamada hemograma completo o analizar la tiroides
de tu hijo para asegurarse de que esté funcionando correctamente.

 Evaluación psicológica. Un médico o un profesional de salud mental


pueden hablar con tu hijo adolescente sobre sus pensamientos,
sentimientos y comportamientos, y también puede incluir un cuestionario.
Esto permitirá llegar a un diagnóstico y revisar las complicaciones
relacionadas

Tipos de depresión

Los síntomas causados por la depresión mayor pueden variar de una persona
a otra. A fin de aclarar el tipo de depresión que padece tu hijo adolescente, el
médico puede utilizar uno o más especificadores, lo cual significa depresión
con características específicas. A continuación te ofrecemos algunos ejemplos:

 Ansiedad: depresión con inquietud inusual o preocupación por posibles


eventos o pérdida del control

 Características melancólicas: depresión grave con falta de respuesta


a algo que solía causar placer y está relacionado con el despertar
temprano por la mañana, empeoramiento en el estado de ánimo de la
mañana, cambios importantes en los hábitos alimenticios y sentimientos
de culpa, nerviosismo o lentitud

 Características atípicas: depresión que incluye la capacidad de estar


temporalmente alegre como consecuencia de eventos felices, mayor
apetito, aumento excesivo de sueño, sensibilidad al rechazo y pesadez en
brazos o piernas
Otros trastornos que pueden causar síntomas de depresión

Muchas otras enfermedades incluyen la depresión como síntoma. Un


diagnóstico preciso es la clave para obtener el tratamiento adecuado. La
evaluación del médico o del profesional de salud mental ayudará a determinar
si los síntomas de la depresión son producto de una de las siguientes
enfermedades:

 Trastornos bipolares del tipo I y II. Estos trastornos del estado de


ánimo incluyen cambios en el estado de ánimo con altibajos emocionales.
En ocasiones, es difícil distinguir entre el trastorno bipolar y la depresión.

 Trastorno ciclotímico. El trastorno ciclotímico implica altibajos


emocionales que son más leves que los que se presentan en el trastorno
bipolar.

 Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Este


trastorno del estado de ánimo en los niños incluye irritabilidad crónica y
grave, y enojo con frecuentes arrebatos de temperamento extremo. Por lo
general, este trastorno se transforma en un trastorno depresivo o de
ansiedad durante la adolescencia o la edad adulta.

 Trastorno depresivo persistente. Algunas veces denominado distimia,


es una forma de depresión menos grave, pero más crónica. Si bien
generalmente no es incapacitante, el trastorno depresivo persistente
puede impedir el funcionamiento normal en las rutinas diarias y el
desarrollo al máximo de la vida.

 Trastorno disfórico premenstrual. Esto implica síntomas de depresión


relacionados con cambios hormonales que comienzan una semana antes
y mejoran unos días después del inicio de un ciclo menstrual. Los
síntomas son mínimos o desaparecen una vez finalizado el periodo.

 Otras causas de depresión. Esto incluye la depresión producto del uso


de drogas recreativas o ilegales, ciertos medicamentos recetados o una
enfermedad médica.

También podría gustarte