Está en la página 1de 5

1.

la administración de inventarios se da para posibilitar la disponibilidad de bienes al momento de


requerir su uso o venta, basada en métodos y técnicas que permiten conocer las necesidades de
reabastecimiento óptimas. El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tienen las
empresas para comerciar, permitiendo la compra y venta o la fabricación antes de su venta, en un
periodo económico determinado. Los inventarios forman parte del grupo de activos circulantes de toda
organización.

INTRODUCCIÓN

Adicionalmente, el inventario es uno de los activos más grandes existentes en una empresa, y aparece
reflejado tanto en el balance general como en el estado de resultados: En el Balance General, el
inventario a menudo es el activo corriente más grande. En el estado de resultados, el inventario final se
resta del costo de las mercancías disponibles para la venta, determinándose el costo de las mercancías
vendidas durante un periodo determinado.

Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para
ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios
comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o
mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción
de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases.

bibliografia : Finney – Miller. CURSO DE CONTABILIDAD INTERMEDIA I. Tomos 3 y 4. Biblioteca de


Contabilidad Superior. Teoría y Material de Práctica. Uteha – Noriega Editores. 1999

:Jonson, Robert W. ADMINISTRACION FINANCIERA – Capítulo Administración de Inventarios.

2.Administración de los costos y efectos pro cobrar; objetivos a alcanzar

se refiere al conjunto de políticas, procedimientos y prácticas empleados por una empresa con respecto
al manejo de ventas ofrecidas a crédito. Es el manejo de todas las facturas pendientes que tiene una
empresa por recibir su pago después de haber entregado un producto o servicio

Es decir, es el manejo de la cobranza del dinero que los clientes le deben a una compañía. La mayoría de
las empresas ofrece a sus clientes la oportunidad de comprar sus productos y servicios a crédito. Cuando
se diseña adecuadamente, tal acuerdo puede ser mutuamente beneficioso tanto para la empresa como
para sus clientes.

objetivos alcanzar . – Brindar un mejor flujo de efectivo y la mayor liquidez disponible para su uso en
inversiones o adquisiciones, reduciendo el saldo total pendiente de cuentas por cobrar.

– Usar procedimientos que aseguren que se maximice el potencial financiero de las cuentas por cobrar
de la empresa.

– Determinar con anticipación la calificación de crédito del cliente, estableciendo los términos de crédito
y pago para cada tipo de cliente.
– Supervisar con frecuencia a los clientes en busca de riesgos crediticios.

– Detectar pagos atrasados o vencimiento de créditos a su debido tiempo.

bibliografia : Investopedia (2018). Accounts Receivable – AR. Tomado de: investopedia.com.

3. Análisis de los factores que determinan la cuantía

4. Evaluacion del riesgo crediticos

riesgo crediticio es uno de los indicadores más importantes de la gestión administrativa y financiera de
una empresa. En la actualidad gracia a la dinámica de alta demanda de los mercados internacionales
todas las empresas de alto nivel deben recurrir a herramientas de financiamiento ante terceros.

Las instituciones dedicadas al otorgamiento de préstamo y las empresas que los reciben deben
comprender cual es el riesgo de pérdidas y afectación patrimonial con el que cuentan sus empresas. Esto
se logra mediante los indicadores de riesgo crediticio.

bibliografia : Visita más de Grapheverywhere para conocer todo lo que necesitas sobre el análisis de
riesgo

5: Administración del dinero y del cuasi – dinero

Activo financiero buen sustituto del dinero como medio de pago. Específicamente, las cuentas de
ahorros y depósitos a plazo en los bancos.

Cuota de Importación. Restricción o límite que se establece en un país al volumen de importaciones de


bienes y servicios durante un período determinado.

6: funciones de la inversion de fondo liquidos

Un fondo líquido es una categoría de fondos de inversión que invierte principalmente en instrumentos
del mercado monetario, como los certificados de depósito, letras del tesoro, papeles comerciales y
depósitos a término. El menor plazo de vencimiento de estos activos ayuda a un gestor de fondos a
satisfacer la demanda de reembolso a los inversores.

bibliografia : Copyright © 2015 -2021 invertirdinero.org |

7.Reserva de cuasi dinero

Un cuasidinero puede actuar como reserva de valor o como instrumento de cambio. Los pagarés pueden
ser descontados en el banco como medio de pago. La diferencia con el dinero es la falta de generalidad
en su circulación, ya que sólo se utilizan en determinados mercados

Es decir, son instrumentos con un rendimiento fijo y con un plazo de vencimiento determinado. Son
canjeables por efectivo de manera rápida sin que se incurra en pérdidas importantes de su valor. No
obstante, no es posible hacer pagos generalizados con ellos, y mucho menos pagos pequeños. Por
ejemplo, A Nadie se le Ocurriría ir de compras, un sábado a la feria del agricultor, esperando hacer los
pagos con un bono.

El dinero juega un papel importante en toda economía monetaria, ya que ejerce cierta influencia sobre
los precios, el nivel de actividad económica, entre otras importantes variables.

8. consta de mantener dinero y cuasi dinero

El cuasidinero es un tipo de activo financiero caracterizado por contar con menor liquidez que el dinero
corriente, al que representa en ciertos periodos de tiempo y en el que puede mediante ciertos
mecanismos transformarse, ya que existe la posibilidad de que sea canjeado en efectivo.

La principal virtud del cuasidinero es la facilidad y agilidad que tiene para ser convertido en dinero
corriente y ser usado como modelo de pago. Además lo normal es que cuenten con niveles de riesgo o
muy bajos o nulos. En gran medida, suele considerarse que este tipo de activos reemplazan en cierto
modo y temporalmente al dinero propiamente dicho y cumple con sus funciones de reserva de valor o
de instrumento de cambio.

9.manera de elevar el rendimiento del dinero cuasi dinero

el cuasidinero cumple a cabalidad con las funciones del dinero salvo con su función como medio de
pago. Tiene por otra parte la ventaja de que devenga intereses, cosa que no ocurre con el dinero. Los
instrumentos con rendimiento fijo y plazo de vencimiento determinado (bonos, certificados de inversión,
depósitos a plazo fijo, etc.) son altamente líquidos ya que pueden canjearse en efectivo de manera
rápida sin que se incurra en pérdidas importantes de su valor. No obstante, no es posible hacer pagos
generalizados con ellos, y mucho menos pagos pequeños.

bibliografia :. Schettino, Macario. Introduccion a la Economia para no Economistas. Pearson Educación,


2003.

.Cuartas Mejía, Vicente. Diccionario Económico Financiero. Universidad De Medellin, 2006.

10. niveles optimo de dinero

En la actualidad para el mundo financiero es muy importante determinar cual es la cantidad más óptima
para invertir en un inventario, para el gerente de producción su interés será el que se cubra la materia
prima necesaria para la producción en el momento en que esta va a ser procesada, y para los agentes de
venta el saber que cuentan con unidades suficientes para cubrir su demanda y cualquier eventualidad
que pueda aumentar las utilidades de la empresa, y para esta conocer de que manera puede disminuir
sus costos por tener inventarios que cubran todas estas características.

Para decidir si una empresa debe hacer más flexibles sus estándares de crédito, deben compararse las
utilidades marginales sobre las ventas con el costo de la inversión marginal en cuentas por cobrar. Si las
utilidades marginales son mayores que los costos marginales, deben hacerse más flexibles los estándares
de crédito; de otra manera deben mantenerse inmodificados los que se tienen en esos momentos
aplicados dentro de la empresa.

11.niveles optimo de dinero

el nivel óptimo de inventarios de la compañía, aquel que permita garantizar el nivel de servicio
establecido, por un lado, minimizando los costos de inventario, por el otro. Esto significa que se deberá
llegar a una solución de compromiso entre el nivel de servicio que una empresa desea brindar y el
inventario que es capaz de mantener, modificando estas variables hasta arribar a un punto óptimo. El
control de stocks será el encargado de mantener los niveles óptimos tan cerca de lo planificado como sea
posible.

12. administracion de activo fijo

Como las inversiones en activos fijos representan desembolsos importantes de efectivo hecho por las
firmas manufactureras, estas deben prestarle gran atención a las decisiones que se tomen con respecto
al valor de compra del activo y a las posibles erogaciones futuras que se deba hacer para su instalación,
mantenimiento, operación etc. Como se sabe los activos fijos tienen una vida útil mayor a un año, es por
ello que estos pueden representar compromisos financieros de largo plazo para la empresa.

bibliografia : Gómez Giovanny. (2001, mayo 11). Administración de activos fijos. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/administracion-activos-fijos/

13. Importancia de los aspectos significativos de inversiones en activo

Es por ello que los activos fijos tienen una importancia en los negocios, ya que si se posee la información
correcta de los mismos, se puede conocer el pasado, vigilar el presente y programar el futuro de las
inversiones del negocio, tanto a corto como a largo plazo. Para lograr esto, es necesario considerar las
necesidades propias de la empresa y evaluar las políticas con las que cuentan para la planificación o
gestión de sus activos.

14. Corrientes de fondos relativos al activo fijo.

Además podemos entender el activo corriente como todos aquellos recursos que son necesarios para
realizar las actividades del día a día de la empresa. Se conoce como corriente porque es un tipo de activo
que se encuentra en continuo movimiento, puede venderse, utilizarse, convertirse en dinero liquido o
entregarse como pago sin demasiada dificultad

En contabilidad, cuando analizamos el balance de situación de una empresa, podemos diferenciar entre
activo, pasivo y patrimonio neto. Dentro del activo, encontramos el activo corriente, que es el activo que
se hace efectivo a corto plazo y el activo no corriente, que es el activo que se hacen efectivos en un
periodo superior a un año.
15. Fuentes de financiamiento empresarial

Uno de los grandes objetivos de toda empresa es su supervivencia, y para garantizar su continuidad
deberá proveerse de recursos financieros. Así, las fuentes de financiación serán los medios que utiliza la
firma para conseguir fondos.

Para que la empresa pueda mantener una estructura económica, es decir, sus bienes y derechos, serán
necesarios unos recursos financieros. Este tipo de recursos se encontrarán en el patrimonio neto y el
pasivo. Otra de las finalidades de las fuentes de financiación será conseguir los fondos necesarios para
lograr las inversiones más rentables para la empresa.

bibliografia : David López Cabia.(2017).Fuente de financiación. Economipedia.com

16.Financiamiento interno

La financiación interna de la empresa es aquella que aportan y desembolsan los socios de ésta. Se trata
de un capital que forma parte del patrimonio neto de la empresa y se conoce con el nombre de recursos
propios.

Los recursos propios lo podemos encontrar en el balance de situación de una empresa en la parte del
pasivo junto con la distribución de beneficios de ésta en forma de dividendos y reservas.

bibliografia : Roberto Vázquez Burguillo.(2016).Financiación interna de la empresa. Economipedia.com

También podría gustarte