Está en la página 1de 335

CURSO DE DERECHO PREVISIONAL – JUBILACIONES Y PENSIONES.

MÓDULO III

Deuda por aportes autónomos. Invocación de beneficios


A los fines del otorgamiento de la prestación, el afiliado debe clarificar su
situación de revista respecto de los servicios autónomos que pudo haber
oportunamente desempeñado y que presenten deuda, para lo cual puede
hacer uso de las distintas alternativas previstas en la normativa vigente, y
recién en ese momento la ANSES evalúa si éste reúne los requisitos para
acceder al beneficio solicitado y determinar, en su caso, la fecha inicial de
pago. Ello así conforme a: "Al momento de solicitar la Prestación Básica
Universal (PBU), el peticionario deberá acreditar que no registra obligaciones
no prescriptas impagas por aportes correspondientes a las actividades
enumeradas en el artículo 2 inciso b) de la ley 24241" (punto 3 de la
reglamentación del artículo 19 de la ley 24241 por el D. 679/95).

PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA
El artículo 16 de la ley 14236 (prescripción decenal) rige desde el 24/9/1953
y resulta aplicable desde el 1/1/1955,fecha de creación de los regímenes
para trabajadores independientes, empresarios y profesionales (ley 14397).
"Las acciones por cobro de contribuciones, aportes, multas y demás
obligaciones emergentes de las leyes de previsión social prescribirán a los
10 años" (art.16, ley 14236).
"Para todos los efectos de esta ley no serán computados ni reconocidos los
períodos de servicios respecto de cuyos aportes impagos el afiliado o sus
causahabientes se hubieran amparado o se ampararen en la prescripción
liberatoria" [ley 18038, art.60 (to. 1980)].
"Las disposiciones de las leyes 18037 (t.o. 1976) y 18038 (t.o. 1980) y sus
complementarias, que no se opongan ni sean incompatibles con las de esta
ley, continuarán aplicándose supletoriamente en los supuestos no previstos
en la presente, de acuerdo con las normas que sobre el particular dictará la
autoridad de aplicación" (ley 24241, art. 156).

Servicios con aportes prescriptos


Los servicios prestados por los trabajadores autónomos por cuyos aportes el
afiliado o sus derechohabientes se amparen en la prescripción, se excluyen
de la determinación del ingreso base asimilándolos a dichos fines como
"períodos inactivos". Idéntico criterio se aplica para la determinación del
haber correspondiente a la Prestación Compensatoria o a la Prestación
Adicional por Permanencia cuando se computen servicios autónomos [R.
(ANSES) 1222/04].
Si dentro de dicho período existen meses aportados, en la situación de
revista del SICAM se deben efectuar los cortes necesarios para considerar
los citados aportes.

Ley 18038
Para las solicitudes de jubilaciones conforme ley 18038 (t.o. 1980), el titular
puede prescribir sus aportes si se afilió formalmente como mínimo 10 años
antes, contados desde la primera presentación en demanda del beneficio. Si
no efectuó aportes y solamente se afilió puede prescribir en las condiciones
señaladas.
En caso de que no se cuente con la fecha de afiliación se recurre a la tabla
de afiliación para determinar la fecha aproximada de la misma.
- Al que alude el art. 97 de la ley 24241.
Con posterioridad a la primera presentación, el titular puede levantar o dejar
sin efecto todo o parte del período prescripto, acreditando el pago de los
aportes respectivos.

Ley 24241
Para las solicitudes de prestaciones según ley 24241, por aplicación del
Decreto 2104/93 no resulta exigible cumplir una antigüedad de 10 años
como afiliado.
Cómputo servicios por declaración jurada
En los casos en que se alcanzan los recaudos de ley mediante el cómputo de
servicios por declaración jurada, al amparo del artículo 38 de la ley 24241 o
análogas disposiciones dictadas con anterioridad, también resulta aplicable
la prescripción por los períodos que excedan de los necesarios para
configurar el derecho a jubilación.

Períodos a prescribir
Sólo procede la invocación de la prescripción de los períodos anteriores a los
10 años de servicios con aportes contados desde su invocación a través del
SICAM, o mediante una deuda determinada por AFIP con anterioridad al
1/2/2004 por el sistema RGPA (formulario 577) y cancelada en tiempo y
forma, si el afiliado adquirió tal carácter con anterioridad a dicho lapso
decenal.

Período ampliado
No cabe la interposición de la prescripción liberatoria en el período ampliado,
según lo dispuesto por la R.(CNPTA) 2709/82.

Ejemplo
Se afilió en el año 1979; declaró fecha de inicio 1/1977, actividad: librería y
papelería, código 258. Debe ampliar período para reunir sus años con
aportes. Como prueba presenta su título de Maestra Normal Nacional,
obtenido en 1955,y declara haber realizado la tarea de maestra particular no
informada anteriormente. Se tienen en cuenta los siguientes períodos:
- 1/1955 al 12/1976: actividad maestra particular, código 746 I 1/1977 al
12/1999: actividad comerciante, código 258
No se aplica prescripción liberatoria en el período ampliado (1/1955 al
12/1976).

Período denunciado a la afiliación


Puede aplicarse prescripción liberatoria en el período denunciado en la
oportunidad de la afiliación en caso de ser peticionada la misma, y teniendo
en cuenta los requisitos de derecho para obtener la prestación.

Baja de actividad
Se aplica sin que obste al acuerdo del beneficio la ausencia de baja en la
actividad autónoma, excepto en las peticiones de Prestación por Edad
Avanzada en las que la baja no puede ser modificada por la aplicación de la
ley 14236.

Moratoria R.(SSS) 592/79


Si el peticionante posee la moratoria R. (SSS) 592/79 y efectuó opción en el
formulario emitido por el SICAM, no puede solicitar prescripción liberatoria y
se deben tener en cuenta los períodos informados en la situación de revista,
hasta el 30/6/1979 inclusive. Si el titular no opta por la moratoria R. (SSS)
592/79, puede prescribir lo anterior a la vigencia de la misma y por el
período que desee hasta el 30/6/1979, inclusive. El importe de la moratoria
R. (SSS) 592/79 es el equivalente al 50% del aporte mensual. El mismo se
informa en el comprobante de pago discriminado.

Posibilidad de dejar sin efecto la prescripción invocada


La prescripción puede ser dejada sin efecto -total o parcialmente- mediante
la solicitud de determinación y pago de la deuda respectiva dentro de los
plazos de ley. La fecha Inicial de pago es la que corresponda a la generación
de la deuda a través del SICAM, en tanto el interesado cancele en tiempo y
forma la misma, y presente la documentación en ANSES dentro de los 45
días hábiles [R.(ANSES) 1415/03; RG (AFIP) 1616/03 y Disp.Conj. (ANSES-
AFIP) 1/04].

CONDONACIÓN DE APORTES AUTÓNOMOS


La ley 24476 (condonación de servicios con aportes autónomos o
inexigibilidad de deuda autónoma) rige desde el 23/11/1995.
"Los trabajadores autónomos incorporados al Sistema Integrado Previsional
Argentino de la ley 24241 y su modificatoria ley 24347, no podrán ser
compelidos ni judicial ni administrativamente, al pago de los importes que
adeuden a la ANSES, devengados hasta el 30 de septiembre de 1993" (ley
24476, art. 1).
"Los trabajadores autónomos que se acojan al presente régimen, podrán
solicitar como deuda exigible los años necesarios para cumplir con los
requisitos establecidos en los artículos 19 inciso c), 37 y 38 de la ley 24241,
pudiendo el período declarado ser inferior a diez años" (ley 24476, art. 6).

Aplicabilidad de la condonación
El titular puede solicitar la no exigibilidad o "condonación" de la deuda por el
período de actividad hasta el 9/1993 inclusive, siempre que se encuentre
comprendido en el SIPA como afiliado autónomo y/o en relación de
dependencia, o tenga derecho a la Prestación Básica Universal, Prestación
Compensatoria o Prestación por Edad Avanzada, aunque no hubiera
efectuado aportes a partir de julio de 1994.
Lo establecido en la ley 24476 se aplica a todas las causas en trámite, aun
para los expedientes iniciados con anterioridad a la puesta en vigor de cada
una de ellas, bastando el expreso acogimiento del interesado o su
apoderado, formulado a través del SICAM. Si existiera una deuda
determinada por AFIP con anterioridad al 1/2/2004 por el sistema RGPA (F.
577) y cancelada en tiempo y forma, resulta también hábil el acogimiento
realizado a través de dicho sistema.
A expreso pedido de parte, procede la invocación de la ley 24476 cuando
hubiera recaído resolución denegatoria firme y consentida, pasada en
autoridad de cosa juzgada administrativa o judicial, basada en el "no pago
de la deuda", debiéndose estimar la presentación como una nueva solicitud
de beneficio formulada a través del SICAM, o mediante una deuda
determinada por AFIP con anterioridad al 1/7/2004 por el sistema RGPA
(F.577) y cancelada en tiempo y forma.
Servicios con aportes condonados
Los servicios prestados por los trabajadores autónomos por cuyos aportes el
afiliado o sus derechohabientes se amparan en la condonación (establecida
por el art. 1 de la ley 24476), se excluyen de la determinación del ingreso
base a que alude el artículo 97 de la ley 24241, asimilándolos a dichos fines
como "períodos inactivos". Idéntico criterio al expuesto se aplica para la
determinación del haber correspondiente a la Prestación Compensatoria o a
la Prestación Adicional por Permanencia cuando se computan servicios
autónomos [R.(ANSES) 1222/04].

Existencia de pagos en período a condonar


Si dentro del período de no exigibilidad de la deuda presenta pagos
realizados, debe consignar los períodos aportados excluyéndolos del alcance
de la ley 24476.

Cómputo de servicios por declaración jurada


En los casos en que se alcanzan los recaudos de ley mediante el cómputo de
servicios por declaración jurada, al amparo del artículo 38 de la ley 24241 o
análogas disposiciones dictadas con anterioridad, también resulta de
aplicación lo dispuesto en la ley 24476 por los períodos que excedan de los
necesarios para configurar el derecho a jubilación.

Moratoria R. (SSS) 592/79


No resulta procedente Invocar la condonación de la deuda por los períodos
que simultáneamente se hubieran incluido en la consolidación de la deuda
por aportes instrumentada por la moratoria y empadronamiento obligatorio
R. (SSS) 592/79,y que el afiliado invocare expresamente al momento de
generar la deuda por SICAM.

Baja de actividad
Se aplica sin que obste al acuerdo del beneficio la ausencia de baja en la
actividad autónoma, excepto en las peticiones de Prestación por Edad
Avanzada en las que la baja no puede ser modificada por aplicación de la ley
24476.

Posibilidad de dejar sin efecto la condonación invocada


La condonación puede ser dejada sin efecto -total o parcialmente- mediante
la solicitud de determinación y pago de la deuda respectiva dentro de los
plazos de ley. La fecha inicial de pago es la que corresponda a la generación
de la deuda a través del SICAM, en tanto el interesado cancele en tiempo y
forma la misma, y presente la documentación en ANSES dentro de los 45
días hábiles [RC (ANSES) 1415/03; RG (AFIP) 1616/03 y Disposición
Conjunta (ANSES - AFIP) 1/04].
Previstas en los incs. a) y b) del art. 24, y b) del art. 30 de la ley 24241,
respectivamente.

Cómputo como tiempo de servicios


Los años por los que se solicita la condonación pueden reconocerse como de
servicios y no de aportes -hasta el límite que prevé la escala del art. 38 de
la ley 24241, según el cese de servicios que acreditare el afiliado-, cuando
los ingresos mensuales del trabajador autónomo no superen la base
imponible mínima prevista en el primer párrafo del artículo 9 de la ley
24241,y su patrimonio neto total sea menor a $ 50.000. La Inclusión de
dichos servicios en los alcances del artículo 3 de la ley mencionada se
efectúa únicamente a través del SICAM, ya que su denuncia constituye una
declaración jurada ante la AFIR la que podrá realizar los controles de
práctica para corroborar la misma (arts. 3 y 4 de la ley 24476).
De ser imprescindible probar servicios anteriores a la fecha de inicio y a
partir de la fecha de comprobación de la actividad, el titular puede cancelar
la deuda por el tiempo necesario para llegar a los años de servicios con
aportes exigibles para la Prestación Básica Universal, Prestación
Compensatoria y Prestación por Edad Avanzada. Por el resto invoca la
aplicación del artículo 6 de la citada ley (régimen de regularización
voluntaria de deuda autónoma).
POSIBILIDAD DE RENUNCIA DE SERVICIOS AUTÓNOMOS.
CADUCIDAD DE LA DEUDA EXIGIBLE
Los trabajadores que completen los años de servicios y aportes requeridos
para acceder al beneficio jubilatorio, pueden renunciar a los meses
trabajados en calidad de autónomos que fueren simultáneos o que
excedieren el requisito de servicios exigidos por la ley aplicable, caducando a
tal efecto la deuda exigible por esos lapsos (por ley 25321, que rige desde el
20/10/2000).
La renuncia de servicios puede solicitarse únicamente cuando el titular o el
causante acreditan el mínimo de años de servicios con aportes exigidos a la
fecha de cese de actividades o a la del fallecimiento [artículos 19, inciso c),
y 38 de la ley 24241],
El titular, los causahabientes o el apoderado para tramitar, pueden renunciar
a los meses trabajados por cuenta propia, que excedieran o hubieran sido
simultáneos a un período desarrollado en relación de dependencia o
autónomo, aun en la hipótesis de contemplarse toda una actividad
autónoma.
Cuando la ley expresa "beneficio jubilatorio" se refiere a cualquier tipo de
prestación previsional. Consecuentemente, en sus prescripciones se
encuadran tanto los beneficios ordinarios, los derivados, los reducidos y la
Prestación por Edad Avanzada.
Al caducar la deuda por aportes exigibles por los períodos en los cuales el
afiliado ejerce la renuncia, no existen por dichos lapsos aportes devengados
pendientes de cancelación, por lo que no resulta posible computarlos como
valor "0” a los efectos del cálculo del Ingreso base, ya que el decreto 526/95
(apartados 1 y 3 de la reglamentación del art. 97 de la ley 24241) subordina
la aplicación de dicho valor a la existencia de una deuda exigible, la cual se
torna en este caso inexistente por expresa disposición legal.

Servicios con aportes renunciados


Deben excluirse los servicios renunciados de la determinación del ingreso
base establecido en el artículo 97 de la ley 24241, considerándose a esos
fines como "períodos inactivos" [R. (ANSES) 1222/04], Idéntico criterio al
expuesto se aplica para la determinación del haber correspondiente a la
Prestación Compensatoria o a la Prestación Adicional por Permanencia
cuando se computaren servicios autónomos [RC (ANSES) 1415/03 y RG
(AFIP) 1616/03].

Pensión por fallecimiento. Retiro por invalidez


Cuando se trate de prestaciones de Pensión por Fallecimiento de Afiliado en
Actividad y de Retiro por Invalidez, cabe la aplicación de las disposiciones de
la ley 25321, siempre que se verifique la acreditación del mínimo de años
con aportes exigido por la ley 24241 para el logro de la Prestación Básica
Universal, Prestación Compensatoria o la Prestación Adicional por
Permanencia, resultante del juego armónico de sus artículos 19 inciso c) y
38, teniendo en cuenta para ello la fecha de fallecimiento o cese en la
actividad.
Cuando no se cumplen los presupuestos indicados precedentemente, a los
efectos del cálculo del haber debe estarse a lo dispuesto por el decreto
526/95. En consecuencia, si alguno de los períodos adeudados ingresa en el
cálculo del haber, el monto correspondiente al mismo se computa a valor 0
por existir deuda exigible impaga.

Cómputo de servicios por declaración jurada


En los casos en que se alcanzan los recaudos de ley mediante el cómputo de
servidos por declaración jurada, al amparo del artículo 38 de la ley 24241 o
análogas disposiciones dictadas con anterioridad, también resulta de
aplicación lo dispuesto en la ley 25321, por los períodos que excedan de los
necesarios para configurar el derecho a jubilación. Cabe hacer notar que la
cantidad de años por declaración jurada a considerar para acreditar el
requisito de servicios exigidos por el artículo 19, es el que surge de la escala
del artículo 38 de la ley 24241 para el año de cesación en el servicio. De
tratarse de ceses anteriores al 15/7/1994, el total de años a considerar por
declaración jurada es de siete años, de conformidad con lo dispuesto por el
decreto 679/95, reglamentario del artículo 38 de la ley 24241.

Aplicabilidad de la renuncia
1 2
La renuncia de servicios a los meses trabajados en calidad de autónomo
es de aplicación a todas las causas en trámite, aun para los expedientes
iniciados con anterioridad a su vigencia, bastando el expreso acogimiento
del interesado o su apoderado, formulado a través del SICAM. Si existe una
deuda determinada por AFIP con anterioridad al 1 /2/2004 por el sistema
RGPA (F. 577) y cancelada en tiempo y forma, resulta también hábil el
acogimiento realizado a través de dicho sistema.
A expreso pedido de parte, procede la invocación de la ley cuando hubiera
recaído resolución denegatoria firme y consentida, pasada en autoridad de
cosa juzgada administrativa o judicial, basada en el "no pago de la deuda",
debiéndose estimar la presentación como una nueva solicitud de beneficio
formulada a través del SICAM, o mediante una deuda determinada por AFIP
con anterioridad al 1/2/2004 por el sistema RGPA (F.577) y cancelada en
tiempo y forma.

1
Prevista en los incs. a) y b) del art. 24, y b) del art. 20 de la ley
24241, respectivamente.
2
Establecida en la ley 25321.

Prestación por Edad Avanzada


La invocación de la renuncia de servicios puede efectuarse para solicitar una
Prestación por Edad Avanzada, siempre y cuando se cumplan los requisitos
legales exigidos para el otorgamiento de la misma al cese de tareas.
Consecuentemente, el cese de servicios, la baja de actividad o la petición del
beneficio, de ningún modo pueden ser modificados por aplicación de la ley
25321 (nota de la Secretaría de Seguridad Social 796/05).
El hecho del cese es el elemento esencial a tener en cuenta para configurar
el derecho, por lo que el peticionante debe acreditar, además de los 10 años
de servicios con aportes, la prestación de tareas de por lo menos 5 años
durante el período de 8 inmediatamente anteriores al efectivo cese
[conforme lo dispone el art. 34 bis apartado 2 inc. b) de la ley 24241].
Para los trabajadores autónomos, el hecho originante es la baja de la
actividad, si la hubiera peticionado, o la fecha de solicitud de la prestación,
si a ese momento no se hubiere solicitado la baja, ya que la misma no es
exigible para la tramitación de los beneficios previsionales.
Para la determinación del haber de la Prestación por Edad Avanzada por
Invalídela los efectos del cálculo del haber debe estarse a lo dispuesto por el
decreto 526/95, y el período renunciado se considerada como Inactivo al
solo efecto del cálculo del haber jubilatorio.

Prorrateo de edad y servicios


La renuncia de tareas por cuenta propia y la consecuente caducidad de la
deuda exigible por las mismas, es compatible con el prorrateo por edad y
servicios en los supuestos de cómputo de actividades sucesivas o
simultáneas comprendidas en distintos regímenes de carácter general o
diferencial o insalubre.

Compensación por exceso de edad


La renuncia de tareas por cuenta propia y la consecuente caducidad de la
deuda exigible por las mismas, es compatible con la posibilidad de
compensar el exceso de edad con la falta de años de servicios.

Moratoria y empadronamiento obligatorio R. (SSS) 592/79


No resulta procedente invocar la renuncia de servicios por los períodos que
simultáneamente se hubieran incluido en la consolidación de la deuda por
aportes instrumentada por la moratoria y empadronamiento obligatorio R.
(SSS) 592/79,y que el afiliado invoca expresamente al momento de generar
la deuda por SICAM.

Posibilidad de dejar sin efecto la condonación invocada


La renuncia puede dejarse sin efecto -total o parcialmente- mediante la
solicitud de determinación y pago de la deuda respectiva dentro de los
plazos de la ley. La fecha inicial de pago es la que corresponde a la
generación de la deuda a través del SICAM, en tanto el interesado cancele
en tiempo y forma la misma y presente la documentación en AN- SES dentro
del plazo de 45 días hábiles [RC (ANSES) 1415/03; RG (AFIP) 1616/03 y
Disposición Conjunta (ANSES) 1/04 - (AFIP) 1/04].

OPINIÓN DEL ORGANISMO ADMINISTRATIVO


Pertenencia al SIJP y ley 24476
Por dictamen 11014/98, la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la ANSES
entendió que el beneficio previsto por la ley 24476 era aplicable en las
siguientes situaciones:
■ Trabajador autónomo cesado en tal actividad con anterioridad al Libro
I de la ley 24241 (15/7/1994) incorporado en una actividad dependiente en
la que proseguía.
■ Trabajador autónomo cesado en esa actividad en diciembre/93, que
simultáneamente prestaba servicios en relación de dependencia, labor que
desarrollaba hasta el deceso acaecido con posterioridad al 15/7/1994
(vigencia del Libro I de la ley 24241).
En ambos supuestos operaba una incorporación al SIJP, después del
15/7/1994,ya sea por un inicio de servicios dependientes, tanto por la
continuidad en ese tipo de tareas que culmina con un fallecimiento posterior
a la fecha mencionada.
En tal sentido consideró que los casos que quedaban excluidos de la
aplicación de la ley 24476, eran aquellas solicitudes donde el cese definitivo
o el fallecimiento del trabajador autónomo se producía con anterioridad a la
vigencia del Libro I de la ley 24241, habida cuenta de que hasta ese
momento no podía operar la incorporación al SIJP.
En dictamen 30593 del 8/11 /2005, la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la
ANSES interpretó que el ámbito personal de aplicación de la ley 24476
incluye a los trabajadores autónomos que cumplimentan los requisitos para
acceder a las prestaciones de la ley 24241 en vigencia de la misma. Es decir,
excluye su aplicación a las pensiones directas cuando la muerte del causante
se produjo con anterioridad a la entrada en vigencia del SIJP.

Pautas para la aplicación de la ley 25321


Por dictamen de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la ANSES 25217/04, se
marcaron los criterios a los cuales debe ceñirse la invocación de la ley
25321:
a) Sólo pueden renunciarse servicios autónomos con deudas, nunca con
aportes.
b) Puede efectuarse por quienes hayan desempeñado sucesiva o
simultáneamente tareas dependientes y autónomas, o únicamente tareas
autónomas.

Fecha inicial de pago. Renuncia al cómputo de servicios autónomos


La CARSS, en resolución 1477/01, entendió que resultaba aplicable el
artículo 3 del decreto 679/95, al disponer que la PBU se devengaba desde la
presentación de la solicitud, siempre que a la fecha de formulada el
peticionario fuera acreedor a dicha prestación. En el caso, sin haber
renunciado al cómputo de los servicios autónomos el titular no hubiera
accedido a las prestaciones gestionadas por registrar cotizaciones impagas,
por lo cual la fecha inicial de pago era correcta.
El Interesado registraba una afiliación a la Ex Caja Nacional de Previsión
para Trabajadores Autónomos, con fecha de inicio enero/64 y sin cese. La
ANSES requirió regularizar su situación ante la AFIP y el representante legal
renuncia a reconocer las tareas prestadas por cuenta propia, amparándose
en las disposiciones de la ley 25321. La ANSES otorga la prestación con
fecha inicial de pago al momento de la renuncia al cómputo de servicios
autónomos.

Reconocimiento de servicios. Inaplicabilidad ley 25321


La CARSS, por resolución 5962/03, confirmó la denegatoria del
reconocimiento de servicios autónomos con fundamento en la imposibilidad
de invocar la aplicación de la ley 25321 en los casos de solicitud de
reconocimiento de servicios. El organismo refirió lo regulado en la
Instrucción General de la Dirección de Programas y Normas de Recaudación
de la AFIP 954/01, que determinó que la aplicación de inexigibilidad
dispuesta por la ley 25321 solamente procede en las solicitudes realizadas
para obtener un beneficio jubilatorio.

Ley 25321. Prestación por Edad Avanzada


Por circular (ANSES) 51/05, en función de la postura de la Secretaría de
Seguridad Social explicitada en la nota 796/05, se estima que:
1. La Invocación de la ley 25321 puede también efectuarse para solicitar
una prestación por edad avanzada, siempre y cuando se cumplimenten los
requisitos legales exigidos para el otorgamiento de la misma.
2. Conforme lo dispone el artículo 34 bis apartado 2 Inciso b) de la ley
24241, el hecho del cese es el elemento esencial a tener en cuenta para
configurar el derecho, por lo que el peticionante deberá acreditar, además de
los diez años de servicios con aportes, la prestación de tareas de por lo
menos cinco años durante el período de ocho Inmediatamente anteriores al
efectivo cese.
3. El cese en la actividad resulta aplicable a los trabajadores en relación
de dependencia. Es el hecho que puede originar el derecho a la jubilación
por edad avanzada, cumpliendo por supuesto los demás requisitos legales.
4. Para los trabajadores autónomos, el hecho originante es la baja de la
actividad, si la hubiera peticionado, o la fecha de solicitud de la prestación,
si a ese momento no se hubiere solicitado la baja, ya que la misma no es
exigible para la tramitación de los beneficios previsionales.
5. La baja de actividad o la solicitud no impide calificar el período impago
contemporáneo a ellas como excluido del cómputo, ello por aplicación de la
ley 25321 y, consecuentemente, considerando a los efectos de la
determinación del derecho el período anterior a dicha renuncia
desempeñado como autónomo con aportes efectuados o en tareas
dependientes que hubieran sido acreditadas según la probatoria de servicios
respectiva.
6. El mencionado dictamen ampliatorio establece asimismo, como pauta
general, que la Invocación de la ley 25321 puede también efectuarse por
quienes hayan desempeñado
* únicamente tareas autónomas, y que el período renunciado debe ser
considerado como Inactivo al solo efecto del cálculo del haber jubilatorio.

Trabajador autónomo no afiliado al SIJP. Imposibilidad del


derechohabiente de invocar la condonación prevista en el artículo 3
de la ley 24476
El causante fallece el 24/7/1996 y no estaba Inscripto como afiliado en el
régimen autónomo. La CARSS, por resolución 24627/09, aclara que el texto
originarlo de la ley 24476 contiene dos capítulos que contemplan situaciones
diferentes, a saber:
El Capítulo I, que se refiere a la no exigibilidad de las deudas por aportes y
contribuciones de los trabajadores autónomos, que se hubieran devengado
hasta el 30/09/1993. El artículo 2 mantiene la posibilidad de que el
trabajador autónomo que lo decida pueda ingresar el importe de su deuda
incluyendo, en tal caso, las accesorias que correspondan (intereses). Del
artículo 1 se desprende con claridad que esta condonación de deudas sólo
era y es aplicable a los trabajadores autónomos ya Incorporados al SIJP, o
bien para aquellos que no estando Incorporados al tiempo de la vigencia de
la ley lo hicieran en el futuro, siendo obligatorio el Ingreso de aportes a
partir del 1/10/1993 o a partir de la fecha de su afiliación en el SIJP, si fuere
posterior.
Para el caso del trabajador autónomo no afiliado al SIJP, producido su
fallecimiento sus derechohabientes no podían, ni pueden, invocar el régimen
de condonación de deuda allí contemplado.
En autos, la titular consigna servicios autónomos desempeñados por el
causante y requiere la aplicación de las disposiciones del artículo 3 de la ley
24476 por el lapso 1/1977 al 12/1983.
Por lo expuesto, la CARSS considera que la derechohabiente del causante de
autos podrá ejercer la alternativa de pagar los aportes y contribuciones, con
la franquicia de abonar solamente los años necesarios para alcanzar la
antigüedad requerida por el artículo 19, inciso c) de la ley 24241 -generar
un nuevo SICAM para computar 30 años de servicios con aportes-, sin
aplicar el artículo 3 de la ley 24476.

Probatoria de servicios desempeñados por el afiliado


PROBATORIA PARA LA ACREDITACIÓN DE SERVICIOS
DEPENDIENTES
La resolución (SSS) 46/00 estableció pautas para tener por acreditados los
servicios invocados, las que se adecuaron a través de la resolución (ANSES)
980/05.
La resolución (ANSES) 524/08 sustituye el Anexo I de la resolución 980/05
sobre "Probatoria de servicios y remuneraciones para los afiliados en
relación de dependencia".
Las nuevas pautas -que son más favorables para la acreditación del tiempo
de servicios desempeñado por el afiliado- determinan un tratamiento
distinto según el tipo de servicios prestados (comunes, diferenciales o
insalubres) y el momento de la prestación de tales servicios.
Este mecanismo se aplica sin perjuicio de la posibilidad del afiliado de
acreditar la real prestación de servicios mediante la producción de la prueba
que haga a su derecho, en tanto no surjan constancias de la no prestación
de las tareas invocadas -en su extensión y/o carácter de los servicios- y de
sus remuneraciones.

Certificaciones de sector público y bancos oficiales


Las certificaciones de servicios y remuneraciones emitidas por los agentes
de los organismos o dependencias que integran el Sector Público Nacional y
los bancos oficiales (artículo 8 de la ley 24156-texto según ley 25287-y
decreto 946/01) constituyen prueba suficientes los fines de su acreditación
ante la Administración Nacional, cuando se encuentren extendidas por los
funcionarios autorizados para tal fin, excepto que se trate de servicios
diferenciales, en cuyo caso deben acreditarse conforme las pautas
consignadas en la "Probatoria de servicios y remuneraciones para los
afiliados en relación de dependencia".
La Gerencia de Prestaciones de la ANSES mantendrá un registro actualizado
de los funcionarios habilitados para extender las referidas certificaciones,
ordenado por organismos o dependencias y bancos oficiales.

Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios


Los mismos alcances reconocidos precedentemente a las certificaciones de
servicios extendidas por los funcionarios públicos, tienen las certificaciones
de servicios que presenten los trabajadores rurales en tanto se encuentren
refrendadas por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores
Agrarios (RENATEA).

Reglas generales aplicables a la prueba de servicios en relación de


dependencia
En todos los casos en los que se pretenda probar servicios y remuneraciones
por períodos trabajados en relación de dependencia afiliados al Sistema
Integrado Previsional Argentino, se aplican las siguientes reglas generales:
- En el caso de coincidencia total entre el o los períodos trabajados en
relación de dependencia declarados en el formulario de "Solicitud de
Prestaciones Previsionales" y la información acreditada en las bases de datos
del SIPA y demás sistemas habilitados por ANSES que resguarden datos de
Historia Laboral, se acredita el total del o de los períodos señalados y no es
necesario exigir al peticionante ningún otro tipo de documentación adicional.
- En el caso de coincidencia parcial entre el o los períodos declarados en el
formulario de "Solicitud de Prestaciones Previsionales", y la información
existente en las bases de datos del SIPA y demás sistemas habilitados por
ANSES que resguarden datos de la Historia Laboral, se aplica el
procedimiento de probatoria de servicios y remuneraciones que detallamos,
a continuación, según cada caso particular.
- Cuando en el SIPA existen fechas de alta y de baja de los servicios, se
considera acreditado todo el período registrado en el sistema, no pudiendo
considerarse períodos anteriores a la fecha de alta y/o posteriores a la fecha
de baja, salvo que se hubieran aportado pruebas que permitan extender el
período a reconocer.
- Si los servicios y/o remuneraciones se encuentran reconocidos a través de
una resolución emitida por ANSES o por las ex Cajas Nacionales de
Previsión, ésta resulta prueba suficiente a los fines de su acreditación para
establecer el derecho y/o la determinación del haber de la prestación.

Pautas importantes
En todos los casos, sin perjuicio del resultado de la aplicación del
procedimiento de probatoria de servicios y remuneraciones, se acreditan los
servicios con aportes que figuran en las bases de datos del SIPA y demás
sistemas habilitados por ANSES que resguarden datos de la Historia Laboral.
En los casos en que se acredite la no prestación de servicios del o de los
períodos invocados, cuando el resultado del informe de activos indique
"Planillas no figura", o cuando en una verificación obre algún período
inactivo, éstos no pueden acreditarse, salvo pruebas en contrario, las que
deberán ser evaluadas por el área legal.

SERVICIOS COMUNES CON EXCEPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA EX


CAJA DE ESTADO (INCLUIDOS SERVICIOS PÚBLICOS Y
FERROVIARIOS)
Servicios comunes prestados con anterioridad al 31 /12/1977
Con presentación de certificación de servicios o certificado de época
extendido por el empleador
Certificado de época o certificación de servicios extendida con anterioridad al
31/12/1977
Se acredita la totalidad de los períodos con la sola presentación del
certificado de prestación de servicios de época o de la certificación de
servicios.
Sin certificado de época o certificación de servicios extendida con
anterioridad al 31/12/1977
Si la certificación no es de época o fue extendida con posterioridad al
31/12/1977, se acredita la totalidad de los períodos con la presentación del
certificado de prestación de servidos, debiendo tener un año de aportes en
el SIPA por cualquiera de los empleadores certificantes.

Disposiciones comunes a los dos acápites precedentes


Afiliación contemporánea
Se acredita la totalidad de las empresas certificadas con la constancia de
afiliación contemporánea a cualquiera de ellas con las que el afiliado haya
mantenido relación laboral anterior al 31/12/1977.

Prueba de afiliación
La afiliación puede acreditarse con las constancias que obren en el
expediente, como ser: libreta de afiliado, talón de afiliación y/o informe del
SIPA.

Consecuencias de la existencia de afiliación


Si la afiliación es anterior al 31/12/1977, se acreditará la totalidad de los
servicios desempeñados, aun cuando la fecha de inicio de alguno de ellos
resulte anterior a la fecha de afiliación. En caso de contar con afiliación al
SIPA posterior al 31/12/1977 correspondiente al empleador que certifica
dicho período, se considerará como fecha de ingreso al empleo la que surja
en la pantalla de afiliación como contemporánea, a los efectos de acreditar
la totalidad de los servicios desempeñados, siempre que resulten
coincidentes ambas fechas (la del certificado y la de ingreso informada por
el empleador). De no coincidiese considerarán los servicios desde la fecha de
inicio que figure en la pantalla de afiliación.

Fecha de ingreso al empleo en SIPA


Si no surge afiliación, pero sí existe en la pantalla de afiliación del SIPA la
fecha de ingreso al empleo, siempre que resulten coincidentes (la fecha del
certificado y la de ingreso existente en SIPA), se considera esa fecha de
ingreso al empleo como afiliación contemporánea, a los efectos de acreditar
la totalidad de los servicios desempeñados.

Año en el SIPA. "Registro de Firma" - "inclusión de Planillas"


En el caso de no contar el SIPA con el dato de afiliación o la fecha de ingreso
al empleo mencionado, o de que la fecha de ingreso de la certificación de
servicios sea anterior a cualquiera de las que surgen del SIPA, se
acreditarán los servicios si registra 1 año en el SIPA. En caso contrario,se
requerirá del área Información de Activos el "Registro de Firma" y, en caso
negativo, informe de "Inclusión de Planillas" por el lapso de un año y por
cualquiera de los empleadores certificantes.
Verificación
Si una vez recibido el informe del área Información de Activos se detecta
que no se registran datos positivos por ninguna de las empresas
certificantes del período, se constatará si las mismas se encuentran activas,
en cuyo caso se requerirá verificación en sede del empleador por cada una
de las empresas comprendidas en dicho período. Cuando la empresa se
encuentre inactiva y el empleador aclare en el dorso de la certificación de
servicios que la fuente documental se encuentra radicada en otro domicilio,
a dicho domicilio se direcciona la verificación (situación frecuente en
certificaciones extendidas con posterioridad a la fecha de cese de la
empresa).

Dictamen jurídico
Si las empresas no se encuentran activaste evalúa la documentación
presentada por el titular al momento de inicio de la prestación. Los
fundamentos que corresponden a la evaluación integral y razonada de la
prueba son materia de dictamen jurídico producido por abogado asignado a
tal efecto en la Unidad de Atención Integral interviniente.
Sin presentación de certificación de servicios
Se estima acreditada la totalidad del período laboral invocado cuando
figuran, en los registros de la ANSES, 2 años de inclusión del afiliado en
planillas o 2 años de aportes registrados en el SIPA, por cada una de las
relaciones laborales denunciadas.
Si no hay planillas o aportes registrados en el SIPA por el lapso señalado, o
si la relación laboral fuera inferior a 2 años y figurase fecha de ingreso o
afiliación anterior al 31/12/1977, con la presentación de 2 testigos cuyos
dichos resulten precisos y concordantes -Formulario PS6.8-,se acreditará la
totalidad del período denunciado sin intervención del área legal de la Unidad
de Atención Integral.

Excepción
Si en el expediente consta la libreta de afiliado con estampillado o timbrado,
ésta se considerará un elemento probatorio del ingreso efectivo de aportes,
salvo que existieran tachaduras, enmiendas o agregados. En consecuencia,
no corresponderá solicitar informe de planillas por el lapso que surja de las
libretas.
También se considerará prueba suficiente de actividad la Libreta de
Maternidad extendida por el ex Instituto Nacional de Previsión Social, si la
misma contiene estampillado o timbrado de los aportes que se efectuaron al
mencionado sistema de protección de la maternidad, acreditándose el lapso
que de ella surja.

Informe negativo de planillas


En el caso de resultar negativo el Informe de planillas solicitado, se evaluará
la documentación presentada. Los fundamentos que corresponden a la
evaluación integral y razonada de la prueba son materia de dictamen
jurídico producido por abogado asignado a tal efecto en la Unidad de
Atención Integral interviniente.
Situaciones especiales. Servicios ex Cajas de Navegación, Rurales, Bancaria
y Seguros anteriores al 31/12/1977
Cuando los servicios denunciados hayan sido prestados en el ámbito de las
ex Cajas de Navegación, Rurales, Seguros o en bancos privados, los
requisitos necesarios para la acreditación de los servidos serán:
- Registro de Firmas.
- En caso negativo del Registro de Firmas, se requerirá informe Inclusión en
Planillas por 1 año por una sola de las empresas denunciadas, conforme los
períodos existentes.
En el caso de resultar negativo el informe de planillas solicitado, se solicitará
verificación en la sede del empleador. Caso contrario, se procederá a la
evaluación de las pruebas.
En caso de coincidir la fecha de ingreso del SIPA con la certificada por el
empleador, se deberá considerar ésta como fecha de afiliación
contemporánea, acreditándose el total del período certificado. Caso
contrario, se solicitará Registro de Firmas.

Rurales
Las certificaciones de servicios avaladas por el Registro Nacional de
Trabajadores Rurales y Estibadores (RENATRE) y actual Registro Nacional de
Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) son prueba suficiente para
la acreditación de los servicios.

Servicios comunes prestados desde el 1/1/1978 al 30/6/1994


Con presentación de certificación de servicios
Para las certificaciones posteriores a diciembre de 1980, la firma del
empleador deberá estar certificada por autoridad competente (bancaria,
escribano, judicial o previsional) que cumpla con los requisitos de la
resolución 8505/80 de la Caja Nacional de Previsión para la Industria,
Comercio y Actividades Civiles. En caso contrario, se requerirá Registro de
Firmas.
Verificación registro de firma positiva
Si la verificación del registro de firmas es positiva, se tomará como válida la
certificación presentada.
Tomando las certificaciones de servicios a computar, se considerarán
acreditadas en su totalidad las relaciones laborales invocadas, siempre que
se constate en el SIPA un porcentaje igual o superior al 25% del tiempo
total a computar por todos los empleadores comprendidos en este título.
De no acreditarse el porcentaje indicado en el informe del SIPA, se requerirá
informe de inclusión en planillas al área pertinente por alguna o todas las
empresas certificadas de las que no figure algún dato en el sistema, según
fuera necesario para completar el porcentaje requerido. Previamente se
constatará en el cuadro informativo del área Información de Activos si, por
el tipo de ex Caja, obran datos para la referida consulta.

Verificación registro de firma negativa


De resultar negativa la verificación del registro de firma.se considerará
acreditado el período laboral siempre que figure un 35% del tiempo
invocado con dicho empleador en el informe del SIPA; de resultar necesario
se consultarán los registros internos. En caso negativo, y teniendo en cuenta
que la empresa no se encuentra activa.se solicitará la evaluación pertinente
al letrado de la Unidad de Atención Integral.

Sin presentación de certificación de servicios


Se considerará acreditado el período laboral siempre que figure un 35% del
tiempo invocado con dicho empleador en el informe del SIPA.
Si resultase necesario, a fin de reunir el porcentaje requerido se consultarán
los registros de la ANSES. En caso negativo, y teniendo en cuenta que la
empresa está inactiva, se solicitará al letrado de la Unidad de Atención
Integral la evaluación de pruebas pertinente.
Servicios comunes prestados posteriores al 1/7/1994
Con presentación de certificación de servicios
Se estimará acreditada la totalidad del período laboral si, por el informe que
arroje el SIPA, se constata un 80% del tiempo comprendido para cada
empleador considerado en este lapso. En el caso de no reunirse en la
información obrante en el SIPA el mínimo del 80% aludido se practicará una
verificación en sede del empleador, siempre que la empresa se encuentre
activa. En caso negativo.se evaluarán las pruebas para la acreditación de la
relación laboral.

Sin presentación de certificación de servicios


Se considerará acreditado el período trabajado con el empleador declarado
que arroje el SIPA. De no surgir la totalidad de los períodos invocados, y en
caso de existir pruebas.se procederá a la evaluación de pruebas pertinente
para la acreditación total o parcial de los períodos invocados.

SERVICIOS DE CONSIDERACIÓN ESPECIAL


La Gerencia de Normatización de Prestaciones y Servidos de la ANSES ha
emitido instructivos de trabajo para la consideración de ciertos servicios que
ameritan un tratamiento especial. Sin perjuicio de ello, es dable aclarar que
también resultan de aplicación, para la acreditación de tales servidos, las
"Reglas Generales" establecidas en la resolución (ANSES) 524/08.

Docentes
Si se encuentran certificados por autoridad competente en el marco de lo
establecido por la resolución (SSS) 33/05, los servicios serán acreditados sin
más trámite. Caso contrario, se aplican los criterios generales de
acreditación de servidos comunes.

Pesca costera. Sistema a la parte


Medios probatorios de la actividad de pesca costera retribuida bajo sistema
de ajuste "a la parte" ex Caja de Navegación:
- Recibos mensualizados de lo cobrado.
- Comprobantes de adelantos mensuales a cuenta.
- Afiliación a la obra social obligatoria (SOMU).
- Declaración de los roles de equipaje formulada por los armadores.
- Constancias de libros o documentación llevados de conformidad con el
Código Civil y Comercial, leyes, reglamentos.
- Declaración jurada mensual donde consten los nombres de los tripulantes
de la embarcación y la suma percibida por cada uno, tras las deducciones de
práctica.
- Boleta de depósito contributivo efectuado sobre la base de la suma que
conste en la declaración jurada.
- Indemnización de ley, en caso de haberse tirado la embarcación a baradero
y haberse desembarcado a los tripulantes pescadores.
- Certificados médicos por accidente y/o enfermedad para reserva de puesto
hasta alta.
- Notificaciones cursadas por el patrón por ausencia a prestar tareas por
más de tres días sin justificación.
- Constancias de licencias pagas en caso de fallecimiento de familiares,
nacimientos de hijos, etc.
- Declaraciones testimoniales cuyos deponentes tengan conocimiento directo
de los hechos, cuando exista principio de prueba por escrito y siempre que
la actividad del trabajador corresponda a su medio habitual de vida.
- Aventura de pesca de las planillas obrantes en la Sociedad de Patrones
Pescadores.
- Oficio a la Prefectura Naval Argentina para el cotejo de los datos de las
libretas con los libros de rol allí archivados, cuando se hallare dudosa la
prestación laboral.
Todo ello sin perjuicio de la posibilidad de existencia de planillas, declaración
jurada del titular -sólo como complemento de otra prueba instrumental, de
la que se desprendan presunciones graves, precisas y concordantes- en
orden al tipo de embarcación, radio de acción, duración temporal de cada
aventura marítima, identidad del patrón y/o armador, forma de venta en
banquina, distribución del producido, deducción de los gastos, alojamiento,
disposición en la cubierta de las especies capturadas, etc.

Personal embarcado
Los servicios del personal embarcado deben presentarse en formularios de
certificación de servicios, debiendo adjuntarse la totalidad de los permisos y
de libretas embarco. En el caso de que el titular no posea la documentación
aludida, se deberá agregar nota aclaratoria de la Prefectura Naval Argentina
donde consten los servicios mencionados y los respectivos embarcos y
desembarcos.

Actividad artística
La ANSES ha establecido pautas de aplicación uniforme para la acreditación
de los servicios en relación de dependencia desempeñados por los artistas
de espectáculos públicos en general, acorde con las características y
modalidades de dicha actividad. La citada Administración entiende como
artista de espectáculo público actor o actriz de teatro, cine, radio y
televisión, director de orquesta, músico o cantante de género clásico, lírico o
popular, al que actúa en un circo, al que realiza otras tareas de apoyo o
realización del espectáculo (locutor, maestro de ceremonias o presentador,
etc.). La normativa aplicable es: I D. 6178/54: Medios de prueba.
Acreditación de servicios, remuneraciones e identidad de los trabajadores.
- Ley 18037 (t.o. 1976), art. 25:"No se computarán ni reconocerán los
servicios ni remuneraciones posteriores al 31 de diciembre de 1976,
respecto de los cuales el empleador no hubiera efectuado la correspondiente
retención en concepto de aportes, salvo que dentro de los 90 días de
ocurrida la omisión, el trabajador formulare la pertinente denuncia ante la
Dirección Nacional de Recaudación Previsional o la Caja" (hoy AFIP o
ANSES).
- Ley 24241, art. 156: Aplicación supletoria de las disposiciones de la ley
18037 (t.o. 1976) y ley 18038 (t.o. 1980) al SIJP (hoy SIPA).
Las pautas de aplicación para acreditar los servicios dependientes son:
Acreditación de los servicios y remuneraciones anteriores al 1/1/1977
Mediante prueba instrumental complementada con la testimonial. La prueba
instrumental podrá consistir en: programas de espectáculos donde figure el
peticionante, recortes o noticieros periodísticos donde conste la actividad del
artista, distinciones recibidas por su trayectoria, fotos u otros elementos de
difusión o propaganda de su actividad, películas, discos, cassettes,
magazines, cintas u otros medios donde se registre su actuación como
artista, certificado o constancias de afiliación a asociaciones, sociedades,
mutuales o sindicatos que nuclean a los artistas, documentos públicos o
privados donde surja la actividad u ocupación del peticionante como artista,
cualquier otro medio o principio de prueba de carácter instrumental.
La prueba testimonial debe ser grave, precisa y concordante, es decir, los
deponentes serán preferentemente compañeros de labor o personas que
estuvieron relacionadas con la actividad del artista, dando razón de sus
dichos (D.6178/54).

Acreditación de los servicios y remuneraciones a partir del 1 de


enero de 1977
Mediante los comprobantes que demuestren la retención de los aportes
previsionales, practicada en las remuneraciones percibidas por el artista
(recibos de sueldo, antecedentes de planillas o nóminas efectuadas por el
empleador y donde conste el titular, registros en las bases de ANSES - SIPA
o Microfilm, etc.). A tal fin se aplican las pautas de la Probatoria de Servicios
en Relación de Dependencia (art. 25 de la ley 18037 - t.o. 1976).

Costurera a domicilio
Se acreditará la relación laboral con la sola presentación de la "libreta de
costurera" (sin enmiendas ni tachaduras); de allí se extraerán los tiempos
de servicios correspondientes, según el detalle que surja de ella.
Con una sola fecha invocada mensualmente en la libreta, se considerará
acreditado todo el mes, excepto cuando se trate de la fecha de egreso.
Servicio doméstico
Período del 1/1/1957 al 30/6/1994
Para acreditar la relación laboral invocada durante el período 1/1/1957
(fecha de creación de la Caja) al 30/6/1994, se tendrá en cuenta si en el
expediente constan los originales o las fotocopias de las boletas de depósito
autenticadas por autoridad competente. De no contar en el expediente con
la prueba detallada, se deberá requerir informe al área Información de
Activos, teniendo en cuenta que se registra información de afiliaciones desde
1972 a 1985, de planillas o legajos desde 1972 a 1976, y de registro de
firma desde 1972 a 1993. Si resulta negativa la respuesta al requerimiento
formulado o no existe la posibilidad de realizarlo se solicitará una inspección
vecinal, la cual será evaluada junto con las demás pruebas supletorias
adjuntadas al expediente.
Se detallan algunas de las pruebas a considerar:
- Libreta sanitaria o de trabajo, siempre que la misma haya sido expedida
tres años antes del cese de la relación laboral como mínimo.
- Declaraciones testimoniales de personas que conozcan su actividad en
forma directa en el domicilio del empleador (por ejemplo: encargado del
edificio, proveedores, cobradores, comerciantes del vecindario, etc.).
- Certificados de médicos que hayan asistido al peticionante en el domicilio
del empleador.
- Toda constancia en que figure su actividad como servido doméstico (por
ejemplo: declaración en padrones electorales, cédula de identidad, título de
propiedad, certificados de estudios, créditos personales, asistencia médica
social, etc.).
- Transcripción del domicilio del empleador y del afiliado (cuando ambos
coinciden) según figure en sus respectivos documentos.
Desde el 1/7/1994 al 31 /3/2000
Los períodos laborales prestados con posterioridad al 1/7/1994 se
acreditarán con las pautas descriptas para los servicios comunes.
A partir del 1/4/2000 (L 25239)
Para acreditar los servicios con aportes a partir de la vigencia de la ley
25239, los datos que surjan del SIPA a nombre del trabajador bajo el
número de CUI17CUIT y con la leyenda "SDM", serán considerados como
parte de la prueba a los fines de acreditarlos para todos los efectos
previsionales.

Desde el 1/6/2013 (L 26844)


Se establece un Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal
de Casas Particulares.

Monotributista en relación de dependencia


Para acreditar los servicios con aportes en relación de dependencia se
deberá presentar, al momento de inicio del trámite, la certificación de
servicios y remuneraciones y constancia de inscripción a monotributo del
empleador (F. 165).

Servicios discontinuos y de temporada, excepto rurales Servicios prestados


hasta el 31/12/1969
Se acreditarán por registro de firmas y, en caso negativo, por planillas por 1
año, del área Información de Activos.

Servicios prestados a partir del 1/1/1970


Se tendrá idéntico criterio que el considerado para la probatoria de servicios
comunes. Se aclara que los tiempos a considerar para la constatación en el
SIPA estarán establecidos sobre la base de los tiempos reales de servicios
(tiempos calculados sin elevación).

Convenios de corresponsabilidad gremial


La ley 20155 autorizó a las asociaciones profesionales de trabajadores con
personalidad gremial y a las de empresarios que sean lo suficientemente
representativas a celebrar, entre sí y/o con organismos competentes,
convenios de corresponsabilidad gremial en materia de seguridad social con
el objeto, entre otros, de promover el perfeccionamiento de los métodos de
recaudación y pago de las obligaciones. Dichos convenios eran aprobados
por el entonces Ministerio de Bienestar Social o por delegación, a través de
la Subsecretaría de Seguridad Social.
Para los trabajadores dependientes comprendidos en los convenios de
corresponsabilidad gremial, se considera acreditado el período siempre que
surja en el SIPA un 80% de información. Para el cálculo del porcentaje
invocado se deberá computarizar el tiempo a partir de la fecha de
vencimiento del correspondiente convenio.
En el caso de obrar constancia en el expediente de inclusión voluntaria al
SIPA del productor, se contempla el tiempo para acreditar el 80% a partir de
la fecha de la aludida inclusión voluntaria. Se abroga a la ley 20155 y se
regula el tema de los convenios de corresponsabilidad gremial (L. 26377).

SICAM. Sistema de retención tarifada de aportes al régimen para


trabajadores autónomos
La resolución (MBS) 1430/74 facultó a la Secretaría de Seguridad Social a
extender progresivamente el régimen sustitutivo a todas las actividades
agropecuarias y forestales, así como a determinar los regímenes de
seguridad social en que quedarían comprendidos los trabajadores
respectivos.
La resolución (SSS) 987/75, a pedido de la Unión Cañeros Independientes
de Tucumán, incluyó también al pequeño productor que no utiliza mano de
obra de terceros y que, por lo reducido de sus explotaciones, realiza su
actividad en forma personal y/o con ayuda de miembros de su familia, como
por ejemplo en los trabajos de cosecha de caña de azúcar. Los requisitos
legales a cumplir por los mencionados pequeños productores para
considerarlos encuadrados en el sistema de retención sustitutivo de aportes
con destino al Régimen Nacional de Previsión para Trabajadores Autónomos
son:
- Estar afiliados al Régimen Nacional de Previsión para Trabajadores
Autónomos (L. 18038), por lo que debe constatarse con el AUT1 si figura
afiliación acreditada.
En caso negativo, deberá traer la constancia de afiliación de la época o copia
de la carta enviada a la ex Caja de Autónomos donde manifestaba su
acogimiento al sistema o solicitaba su afiliación como pequeño productor
cañero.
- Ser propietario, arrendatario o tenedor de finca de menos de 6 hectáreas,
por lo que debe acompañar testimonio de dominio, contrato de
arrendamiento o instrumento público, privado o judicial que demuestre la
posesión o tenencia de la finca.
- Tener una explotación agrícola de no más de 250 surcos, por lo que debe
acompañar un certificado extendido por la entidad gremial o mutual donde
se encuentre asociado que certifique tal circunstancia.
- No haber utilizado mano de obra de terceros. La UDAI constata, en los
sistemas de AN- SES, si figuran antecedentes de inscripción a la ex Caja de
Industria y Comercio como empleador.
- Acreditar las retenciones efectuadas por los ingenios azucareros, por la
venta de su producción de caña, a través de los certificados extendidos por
dichos ingenios.
Los años calendario a partir de la zafra del año 1975 [R. (SSS) 850/75] y
hasta el año 1994,y el período que va desde el 1 de enero de 1995 hasta el
1 de diciembre de 1995 (decreto 806/04, leyes 24482 y 24519) en que se
acrediten las retenciones con motivo de la zafra, mediante los certificados
extendidos por los Ingenios referidos precedentemente, se computarán a los
fines previsionales como servicios con aportes al régimen autónomo,
asignándose a tal efecto la categoría A (Código 138 - Pequeños Productores
Agropecuarios).
A tal fin, el afiliado deberá presentar el siguiente formulario:

Por la presente solicito la acreditación, como servicios con aportes del


régimen autónomo, de los años o períodos inferiores a un año dentro del
lapso contado a partir de la zafra del año 1975 [R. (SSS) 850/75] y hasta el
año 1994, y del período 1 de enero de 1995 hasta el 31 de diciembre de
1995 (decreto 806/04; leyes 24482 y 24519) en que se acrediten las
retenciones con motivo de la zafra. Los períodos incluidos en el siguiente
detalle y acreditados con los certificados de retenciones que adjunto, fueron
excluidos del formulario 558/A de solicitud de deuda del SICAM, a saber:

Contrato de trabajo a prueba


Durante la vigencia de lo dispuesto en el artículo 92 bis de la ley de
contrato de trabajo
-texto según ley 24465-, se establece que durante el período de prueba no
hay obligación de efectuar aportes. De continuar el contrato laboral, luego
de dicho período el tiempo de trabajo a prueba se computa como tiempo de
servicios y remuneraciones a todos los efectos de la seguridad social.

Libreta de la construcción
Los trabajadores de la construcción que posean la libreta con los datos del
empleador y el aval bancarlo de éste podrán acreditar, con esta sola
documentación, las relaciones laborales Invocadas.

Servicios prestados en fuerzas de seguridad y defensa


Los servicios militares prestados en las fuerzas armadas y los servicios
militarizados y policiales cumplidos en las fuerzas de seguridad y defensa
podrán reconocerse como propios, por la ANSES, si no fueron utilizados para
la obtención de un retiro militar y/o policial, lo que deberá acreditarse
mediante constancia extendida por el Instituto de Ayuda Financiera para el
Pago de Retiros, Jubilaciones y Pensiones o por la Caja de Retiros,
Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal (artículo 17 de la ley 18037).
Planes sociales
No se consideran como tiempo de servicios a los efectos previsionales.

Seguro de desempleo
Los períodos de seguro de desempleo percibido por el titular se consideran
como tiempo de servicios con aportes a todos los efectos previsionales.

Ferroviarios
Se mandará a verificar toda documentación que esté certificada por la ex
empresa Ferrocarriles Argentinos (ente residual), a los fines de corroborar la
real prestación de servicios invocados y el monto de las remuneraciones
informadas.

Profesionales del turf


Los cuidadores de caballos de sangre pura de carrera y jockeys habilitados,
en tanto no acrediten respecto de ellos la existencia de una efectiva relación
de dependencia laboral, son trabajadores autónomos comprendidos en el
régimen de la ley 18038 [R. (MTESS) 167/84].

SERVICIOS PRESTADOS EN EL ÁMBITO DE LA EX CAJA DE ESTADO


Las certificaciones de servicios y remuneraciones de los agentes de los
organismos o dependencias que integran el Sector Público Nacional y los
bancos oficiales constituyen prueba suficiente a los fines de su acreditación
ante la Administración Nacional, cuando se encuentren extendidas por los
funcionarios autorizados para tal fin excepto que se trate de servicios
diferenciales, en cuyo caso deben acreditarse conforme las pautas que
detallaremos.
La Gerencia de Prestaciones mantiene un registro actualizado de los
funcionarios habilitados a extender las certificaciones referidas, ordenados
por organismos o dependencias y bancos oficiales.

Reglas generales aplicables


En todos los casos en que se solicita probar servicios por períodos
trabajados en relación de dependencia de afiliados al SIPA, se aplican las
siguientes reglas generales:
- Se acredita el total de períodos invocados en relación de dependencia
existentes en las Bases de Datos del sistema SIPA y demás sistemas
habilitados por ANSES que resguardan datos de Historia Laboral.
- En caso de coincidencia total entre el o los períodos trabajados en relación
de dependencia declarados en el Formulario de Solicitud de Prestaciones
Previsionales con la información acreditada en las Bases de Datos del
sistema SIPA y demás sistemas habilitados por ANSES que resguardan datos
de Historia Laboral.se acredita el total del o de los períodos señalados, y no
resulta necesario exigir al beneficiario ningún otro tipo de documentación
adicional.
- En caso de coincidencia parcial con el o los períodos declarados en el
Formulario de Solicitud de Prestaciones Previsionales, se aplica a éstos el
procedimiento de probatoria de servicios y remuneraciones según cada caso
en particular.
- Cuando en el sistema SIPA existan fechas de alta y de baja de los
servicios, debe considerarse acreditado todo el período registrado en el
mismo, no pudiendo considerarse períodos anteriores a la fecha de alta y/o
posteriores a la fecha de baja, salvo que se aporten pruebas que permitan
extender el período a reconocer.
- Si los servicios se encuentran reconocidos a través de una resolución
emitida por ANISES o por la ex Caja del Estado, ésta resulta prueba
suficiente a los fines de su acreditación para establecer el derecho.
Sistemas ANSES
Sin perjuicio del resultado de la aplicación del procedimiento de probatoria
de servicios se acreditan, en todos los casos, los servicios con aportes que
figuran en las Bases de Datos del sistema SIPA y demás sistemas habilitados
por la Administración Nacional que resguarden datos de la Historia Laboral.

Evaluación del área legal


En los casos en que se acredita la no prestación de servicios del o de los
períodos invocados, cuando el resultado del Informe de Activos indica
"Planillas no figura" o cuando en una verificación obre algún período
"Negativo", éstos no pueden ser acreditados salvo pruebas en contrario, las
que deben ser evaluadas por el área legal.

Acreditación de servicios comunes


Las pautas contenidas en este apartado se aplican en los casos de
certificaciones extendidas por los organismos que aún no designaron los
funcionarios autorizados a que hicimos referencia "ut supra".

Servicios anteriores al 31 de diciembre de 1982


Se acredita la totalidad de las empresas certificadas con la constancia de
afiliación contemporánea a cualquiera de los empleadores con los que el
afiliado mantuvo su relación laboral (anterior al 31/12/1982) o con la
inclusión de un año en el sistema SIPA por cualquiera de ellos.
En caso de no contar con alguno de los requisitos mencionados, se solicita al
área Información de Activos informe de "Afiliación" o "Registro de Firma" por
cualquiera de las empresas mencionadas.
Períodos por los que obra documentación en Información de Activos
- Afiliaciones: desde inicio hasta 1982 I Registro de firmas: desde 1951 a
1987
Caso negativo, se solicita verificación en sede del empleador o evaluación de
pruebas, según corresponda.
Servicios posteriores al 1 de enero de 1983 hasta el 30 de junio de 1994
Se acredita cada empresa certificada con la constancia en SIPA de un año,
independientemente del tiempo trabajado en ella.
Este procedimiento se repite con cada empresa de la ex Caja del Estado
certificada en el expediente.
De no contar con dicho requisito por alguna de las empresas, se solicita
Registro de Firma. Caso negativo, se solicita verificación en sede del
empleador o evaluación de pruebas, según corresponda.

Servicios posteriores al 1 de julio de 1994


Se considera acreditada la relación laboral si del informe que arroja el
sistema SIPA surge un 80% del tiempo comprendido para cada empleador
considerado en esta etapa.
De no surgir en el sistema SIPA el porcentaje indicado, se practica una
verificación en sede del empleador. Caso negativo, se procede a la
evaluación de pruebas.

SERVICIOS DIFERENCIALES O INSALUBRES


El concepto de regímenes diferenciales o insalubres tiene relación con la
naturaleza de las tareas desempeñadas que son determinantes de vejez o
agotamiento prematuro. Estas normas tratan de compensar, con una menor
exigencia en lo que respecta a años de servicios y/o edad, las consecuencias
del envejecimiento prematuro que tales actividades producen en estos
trabajadores.
Se aplicarán las pautas detalladas a continuación, salvo en aquellos casos en
que habiéndose invocado servicios insalubres o diferenciales, se reunieran
los requisitos de edad y servicios del régimen común, por lo que no resultará
exigible, a los fines del otorgamiento y pago de las prestaciones, la
presentación del cese definitivo de las actividades insalubres o diferenciales.
En la situación descripta, toda bonificación que corresponda por excedente
de servicios se efectuará como si las tareas realizadas fueran de carácter
común, en tanto el titular del beneficio manifieste su decisión de seguir
trabajando.
Servicios diferenciales anteriores al 31 de diciembre de 1977
Con presentación de certificación de servicios
Para acreditar la insalubridad de un período laboral anterior al 31/12/1977,
se requiere al área Información de Activos inclusión en planillas por un
tiempo no inferior a tres años. En dicho informe se debe incluir el tipo de
tarea o código de actividad desempeñado por el titular, el cual debe ser
coincidente con el declarado por el empleador en la certificación de servicios.
Si el período laboral es inferior a tres años, se requiere informe de inclusión
en planillas por la totalidad del tiempo desempeñado. En el ámbito de la ex
Caja del Estado no existen constancias de planillas o legajos ni de códigos
de tareas o actividad en ningún período
Por tal razón, se solicita verificación en sede del empleador o evaluación de
pruebas, según corresponda.

Sin presentación de certificación de servicios


Se considera acreditado el carácter diferencial de los servicios siempre que
surjan planillas con indicación del código de tarea por la totalidad del
período. Con respecto al ámbito de la ex Caja del Estado no existen
constancias de planillas o legajos ni de códigos de tareas o actividad en
ningún período. En consecuencia, el letrado de la Unidad de Atención
Integral procede a la evaluación de pruebas.

Servicios diferenciales posteriores al 1 de enero de 1978 hasta el 30


de junio de 1994
Con presentación de certificación de servicios
Para probar la insalubridad de un período laboral se debe constatar en el
sistema SIPA un tiempo no inferior al 50% del tiempo trabajado en cada
empresa coincidiendo el código de actividad que arroja el sistema con el
indicado por el empleador.
De no contar con dicho porcentaje o no coincidir el código de insalubridad,
se consulta a los registros internos de la ANSES. En dicho informe se debe
incluir el tipo de tarea o código de actividad desempeñado por el titular, el
cual debe coincidir con el declarado por el empleador en la certificación de
servicios. En el ámbito de la ex Caja del Estado no existen constancias de
planillas o legajos ni de códigos de tareas o actividad en ningún período. Por
lo cual se solicita verificación en sede del empleador o se procede a la
evaluación de pruebas.

Sin presentación de certificación de servicios


Se acredita el carácter de los servicios siempre que figure en el SIPA la
totalidad del período laboral. De no contar con este requisito, se solicita
información al área Información de Activos por el período necesario. En el
ámbito de la ex Caja del Estado no existen constancias de planillas o legajos
ni de códigos de tareas o actividad por ningún período. Consecuentemente,
el letrado de la Unidad de Atención Integral procede a la evaluación de
pruebas.

Servicios diferenciales posteriores al 1 de julio de 1994


Con presentación de certificación de servicios
Teniendo en cuenta que del informe del sistema SIPA por los períodos
posteriores a julio de 1994 no surge el código de carácter de servicios, se
procede de distinto modo si el afiliado prestó servicios por el lapso anterior
con el mismo empleador que si se inicia la actividad laboral con
posterioridad a la fecha mencionada.
Si el afilado acreditó la insalubridad de acuerdo a lo establecido en el punto
correspondiente a los períodos anteriores al 1 de julio de 1994, continúa con
el mismo empleador y acredita la relación laboral con posterioridad a julio de
1994, se considera acreditada la insalubridad de la totalidad del período en
cuestión.
Para los casos en que el afiliado comience una relación laboral con
posterioridad al 1/7/1994 y hasta el 31/3/2000, se solicita verificación en
sede del empleador (si éste se encuentra activo) a fin de acreditar la
insalubridad de la tarea. Esto siempre que resulte necesaria la reducción de
edad o servicios requeridos para la acreditación de derecho o modificación
del monto del haber jubilatorio. Si el empleador no se encuentra activo y es
necesaria la consideración de la insalubridad, se procede a la evaluación de
pruebas.
Si la relación laboral hubiere comenzado a partir del 1/4/2000, los períodos
deben figurar en el sistema SIPA con código 05 (diferenciado).

Sin presentación de certificación de servicios


Se acredita el carácter de los servicios siempre que los mismos figuren en el
sistema SIPA en su totalidad. Caso contrario, si la empresa no se encuentra
activa, el letrado de la UDAI procede a la evaluación de pruebas
correspondiente.

NORMATIVA ESPECIAL PARA CERTIFICAR SERVICIOS


DIFERENCIALES O INSALUBRES
Por ley 25322 se regula un modo especial de acreditación de los años de
servicios diferenciales prestados por afiliados que desempeñaron tareas con
determinados empleadores, cuando no existiera comprobación fehaciente
por parte de las autoridades encargadas de certificar servicios y
remuneraciones.
Se impone a los organismos certificantes la obligación de reconocer como
válidos determinados instrumentos, a los fines de expedir las certificaciones
de servicios y remuneraciones.

Empleadores involucrados
- Ex empresas públicas del Estado Nacional, sus reparticiones y organismos
centralizados, descentralizados o autárquicos.
- Sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria.
- Sociedades de economía mixta.
- Servicios de cuentas especiales.
- Obras sociales del sector público.
Acreditación de servicios diferenciales
Los trabajadores pueden acreditar sus años de servicios en los regímenes
diferenciales, cuando no existiera comprobación fehaciente por parte de las
autoridades encargadas de certificar servicios y remuneraciones, con la
presentación de sus recibos de haberes donde consten los códigos
correspondientes a la tarea realizada y/o los ítems correspondientes a pagos
referidos a trabajos en tareas de campo, cualquiera sea la naturaleza de las
mismas. Es dable destacar que la norma en comentario fue observada por
decreto 863/00, respecto a posibilidad de acreditar el carácter de los
servicios mediante información sumaria del trabajador donde constara la
realización de tareas insalubres o de campo, el tiempo de duración y su
efectivización en zona inhóspita, refrendada por dos testigos.

Obligación de los organismos certificantes


Los organismos certificantes están obligados a reconocer como válidos los
instrumentos detallados "ut supra", a los efectos de realizar la certificación
de servicios y remuneraciones del trabajador que lo solicitare.

Obligación de la ANSES
La ANSES está obligada a reconocer como válidas, a los efectos del
otorgamiento del beneficio jubilatorio, las certificaciones de servicios y
remuneraciones otorgadas por los organismos certificantes, en las
condiciones detalladas.

SUPUESTOS ESPECIALES
Firmas observadas
Las firmas observadas son las suscriptas por las empresas en las que se han
detectado anomalías, razón por la cual los servicios que se pretenden
reconocer certificados por las mismas son pasibles de consideración, a
través de un procedimiento especial que consiste en computar sólo el
período por el que surge información en el SIPA o por los registros internos
de la ANSES.
Por lo tanto, en el caso de ser necesario reconocer un período mayor al que
se acredita a través de los medios citados, se solicita verificación en la sede
del empleador, si éste estuviere activo, o se procede a la evaluación de las
pruebas por dictamen jurídico.

Empresa en quiebra decretada


Los períodos trabajados en empresas que figuren con quiebra decretada
tienen similar tratamiento a los servicios comunes.
Las certificaciones emanadas de síndicos de empresas en quiebra, de no
ajustarse a las condiciones y requisitos de la probatoria, están sujetas a
verificación como si se tratara de certificaciones extendidas por los
empleadores.

Denuncia de servicios
Si el afiliado presenta nota ante el Ministerio o Secretaría de Trabajo, donde
el empleador reconoce el período que el afiliado pretende acreditar y
denuncia con resolución firme y/o consentida favorable de la DGI - AFIR
corresponde considerar acreditado el período laboral en cuestión.

Provincias transferidas. Municipios transferidos


Cuando el informe que arroja la Base Transitoria del SIPA para el período
que se pretende acreditar figura como "Acreditado", se computa la totalidad
del tiempo que surge de dicha base. De no surgir como "Acreditado" en la
base la totalidad del período certificado o de existir discrepancias, se
practica una verificación en sede del empleador.
Si la verificación resulta negativa se procede a evaluar, de existirías pruebas
aportadas por el interesado.
Cuando el período figure como "Registrado" o como "Registrado pendiente
de control", se procede a la verificación en sede del empleador del período
en cuestión. Si la verificación resulta negativa se procede a evaluar
legalmente las pruebas aportadas por el interesado. Los sistemas
previsionales municipales y provinciales transferidos al Estado Nacional son
los provenientes de las cajas o institutos de las provincias o municipalidades
de:

Ley 23278. Servicios reconocidos a aquellas personas que fueron


separadas de su cargo por causas políticas o gremiales
La ley 23278 establece que las personas que por motivos políticos o
gremiales fueron dejadas cesantes o declaradas prescindibles o forzadas a
renunciar a sus cargos públicos o privados, o se vieron obligadas a exiliarse
desde el 25/11/1961 (ley 16001), pueden computar al solo efecto jubilatorio
en los regímenes para trabajadores en relación de dependencia o
autónomos, según corresponda, el período de inactividad comprendido entre
el momento de cesación en sus tareas y el 9/12/1983. El plazo para
acogerse a la disposición de la referida ley fue desde el 14/11/1985 al
26/11/1986; posteriormente, por ley 24451 se reguló un nuevo plazo que
abarcó desde el 22/2/1995 al 21/2/1996. Luego la ley 24736 sustituyó el
texto del artículo 2 de la ley 23278 por: "El reconocimiento del período de
inactividad deberá solicitarse ante la Administración Nacional de la
Seguridad Social, sin plazo de prescripción".

Servicios prestados por ciudadanos argentinos en el exterior o en el


país como funcionarios o dependientes de organismos
internacionales de los cuales la República sea miembro (decreto ley
144/58)
A efectos de computar los servicios prestados en organismos internacionales
en el país o en el exterior, conforme lo establecido por el artículo 2 del
decreto ley 144/58, debe acreditarse un mínimo de 10 años de servicios,
prestados en el país, cualquiera fuera su naturaleza, considerando como
tales los cumplidos en el exterior al servicio del país y siempre que no
perciban jubilación del organismo internacional respecto del cual solicitan el
cómputo de los servicios.
Los servicios y remuneraciones percibidas deben certificarse a través de una
constancia extendida por el ente internacional de que se trate, la cual debe
estar avalada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (no se exige el
cumplimiento del formulario de práctica).

PERÍODOS EN LOS QUE EXISTE DOCUMENTACIÓN EN EL ÁREA DE


INFORMACIÓN DE ACTIVOS
Remuneraciones anteriores al 31/12/1969
Con presentación de certificación de servicios
Cuando para el cálculo de haber de la prestación deban considerarse
remuneraciones comprendidas hasta el 31/12/1969, se consignan las
indicadas por el empleador en la certificación de servicios; para ello se
comparan con los montos indicados en la siguiente tabla:
Cuando los montos certificados excedan a los indicados, se requiere al Área
Información de Activos informe de por lo menos 3 años de remuneraciones,
a fin de comparar con las certificadas por el empleador. De resultar
coincidentes, se indican todas las remuneraciones certificadas por el
empleador.
Si las remuneraciones Informadas por el Área Información de Activos
resultan Inferiores a las Indicadas por el empleador, se deben consignar las
remuneraciones informadas por el Área Activos para los años indicados, y
por los restantes se consignan las mínimas de ley anuales.
Por el contrario, si las remuneraciones informadas por el Área Información
de Activos resultan superiores a las Indicadas por el empleador, se deben
consignar las remuneraciones informadas por el Área Activos para los años
indicados, y por los restantes se consignan las certificadas por el empleador.
En caso de no ser posible la búsqueda se consignan las remuneraciones
mínimas de ley. Sin presentación de certificación de servicios
Si en el expediente no consta la certificación de servicios, se tiene en cuenta
lo dispuesto en la Cl CIL 24241 N° 26, de fecha 13/2/1996, y N° 67 del
4/7/1996, que disponen que en caso de contar con recibos de sueldo del
período en cuestión se indican los importes allí mencionados, y que para los
casos en que no se hubieren agregado los mencionados recibos se
consignan los importes mínimos de ley general vigentes para el período en
cuestión.
A continuación se transcriben los párrafos pertinentes de las mencionadas
circulares:
CI 26/96 CIL: "...corresponde considerar las remuneraciones que surgen en
los recibos de sueldo en los cuales constan las correspondientes retenciones
previsionales, siempre que las mismas revistan las formalidades de ley y
guarden signos de contemporaneidad con la prestación de los servicios".
CI 67/96 CIL: "...se estima correcto valuaren el monto del haber mínimo,
correspondiente al período de que se trate, las remuneraciones no
acreditadas fehacientemente en los supuestos en que los servicios sí se
hubiesen comprobado".

Remuneraciones a partir del 1/1/1970 hasta el 30/6/1994


Con presentación de certificación de servicios
Las remuneraciones a considerar se deben comparar con las que surjan del
informe del SIPA. Si del informe obrante en el SIPA surge la totalidad de las
remuneraciones a considerarse consignan las indicadas en el sistema
siempre que existan diferencias inferiores al 10% entre lo certificado y lo
que obra en el SIPA.
Si del informe obrante en el SIPA no surge la totalidad de las
remuneraciones a considerar, se comparan las allí consignadas con las
certificadas, de surgir diferencias inferiores al 10%, se consideran las
indicadas por el sistema SIPA para los años correspondientes, y para los
años en que no surja Información se consignan las indicadas en la
certificación de servicios, siempre que las mismas guarden relación con la
naturaleza de las tareas desempeñadas, los salarlos percibidos y los
períodos que obren en el SIPA.
Si la diferencia detectada es superior al 10% en el período comprendido
hasta junio del año 1994, se debe practicar una verificación de
remuneraciones en sede del empleador. De tratarse de un empleador
inactivo, no resultando procedente verificarse tiene en cuenta lo dispuesto
en la Cl CIL 24241 N° 26, de fecha 13/2/1996,y N° 67 del
4/7/1996,transcriptas en su parte pertinente en el punto anterior ("Sin
presentación de certificación de servicios").
Si del informe obrante en el SIPA no surge ninguna remuneración por el
período a considerar, corresponde efectuar una verificación en sede del
empleador o evaluación de pruebas, según corresponda.

Tabla circular 2/95


A los efectos de verificar la evolución general de las remuneraciones a
considerarse tiene en cuenta la presente tabla:
Sin presentación de certificación de servicios
Si en el expediente no consta la mencionada certificación, se tiene en cuenta
lo dispuesto en la Cl CIL 24241 N° 26, de fecha 13/2/1996, y N° 67 del
4/7/1996, que disponen que en caso de contar con recibos de sueldo del
período en cuestión se indican los importes allí mencionados, y que para los
casos en que no se hubieren agregado los recibos se consignan los importes
que surjan del SIPA o, en su defecto, de los mínimos de ley general vigentes
para el período en cuestión.

Remuneraciones a partir del 1/7/1994


Con presentación de certificación de servicios
Se consideran las remuneraciones que arroje el SIPA para los meses allí
indicados, y para los restantes (los no Incluidos en el SIPA) se consignan los
indicados en la certificación de servicios.
Es de destacar que el SIPA puede contener para el mismo mensual una
declaración jurada original con código 0 y una o varias declaraciones juradas
rectificativas, debiendo considerarse la última presentada.
De no surgir datos en el SIPA, se practica una verificación de
remuneraciones en sede del empleador.
A efectos de deducir el sueldo anual complementarlo se suman las
remuneraciones anuales o semestrales, según corresponda, siempre que
dentro del período a acreditar contenga uno o dos aguinaldos, y se divide
por 1,08333.

Sin presentación de certificación de servicios


Si la empresa no se encuentra activa se tiene en cuenta lo dispuesto en la Cl
CIL 24241 N° 26, de fecha 13/2/1996, y N° 67 del 4/7/1996, que dispone
que en caso de encontrar en el expediente recibos de sueldo
correspondientes al período en cuestión se indican los Importes allí
mencionados, y que para los casos en que no se hubieren agregado recibos
de sueldo se consignan por dicho lapso los importes que surjan del SIPA o,
en su defecto, los mínimos de ley general vigentes para el período en
cuestión.
En el informe que arroja el SIPA hasta el año 1984 y posterior al 7/1994 se
encuentra Incluido el sueldo anual complementario, el cual debe deducirse a
fin de considerar las remuneraciones para el cálculo de haber de la
prestación. Asimismo, y considerando los plazos de actualización del SIPA,
los 2 meses anteriores a la presentación se pueden acreditar con la
documentación pertinente (certificación de servicios y recibos de sueldo).

Cajas transferidas
Para los servicios prestados en empresas correspondientes a sistemas
transferidos al SIPA, ocasionalmente sólo surge el importe correspondiente
al aporte del 11%, no figurando la remuneración mensual percibida. Por lo
tanto, en estos casos se debe calcular el Importe mensual correspondiente
al descuento practicado (aporte/0,11).
Tabla de haberes mínimos de ley general
LIQUIDACIÓN DE DEUDA Y ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE LOS
TRABAJADORES AUTÓNOMOS

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA CONTRIBUYENTES AUTÓNOMOS Y


MONOTRIBUTISTAS
Los trabajadores autónomos deben acreditar la situación de pagos probados
y el tiempo de servicios fehacientemente acreditados para computarlos en la
prestación que peticionan.
El Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas
(SICAM), vigente a partir del 1/3/2004, es un sistema por el cual se permite
a los contribuyentes autónomos y monotributistas realizara través de la
página web de la AFIP (www.afip.gob.ar), la determinación de la deuda.
La consulta, imputación y acreditación de pagos de los trabajadores
autónomos incluidos en el Régimen General o en el Régimen Simplificado
para Pequeños Contribuyentes afiliados al SIJP, y el procedimiento de
determinación de la deuda y situación de revista de los trabajadores
autónomos, se efectúa mediante la transferencia electrónica de datos, vía
Internet [RC (AFIP) 1616/03 - (ANSES) 1415/03],
La referida norma conjunta establece los plazos para el cumplimiento de la
deuda exigible y el término para formalizar la presentación del pedido de
beneficio o de reconocimiento de servicios.
El SICAM es un sistema "on line" por el cual los afiliados -autónomos y
monotributistas- pueden: I Visualizar los pagos registrados en la base de
datos de la AFIP y de la ANSES.
- Consultar, incluir o modificar pagos no registrados desde enero de 1955 a
la fecha.
- Calcular la determinación de la deuda.
- Imprimir los formularios que genera el sistema para formalizar la petición
previsional.
- Emitir un único volante de pago.
Es dable destacar que en el SICAM se incluyen los pagos incorporados en su
oportunidad al sistema "Régimen General de Pagos Autónomos (RGPA)",
respecto de los cuales se diera cumplimiento a lo dispuesto por las
instrucciones generales de la Dirección de Programas y Normas de
Recaudación de la AFIP 659/95 y 695/95, y la Probatoria de Servicios
Autónomos -Control de Pagos Efectuados- de la ANSES.
En el SICAM se incorpora la equiparación de categorías autónomas
establecida por el decreto 1361/80.

Clave fiscal
Cuando se ingresa al SICAM debe incorporarse la clave fiscal.
En caso de fallecimiento, el derechohabiente puede acceder al SICAM en
nombre del titular. Para obtener la clave fiscal debe presentar en la AFIP la
pantalla de Acreditación de Datos Personales (ADP) emitida y sellada por la
ANSES, donde consta la relación registrada junto con su documento de
identidad y partida de defunción.

Información de pagos de aportes autónomos y de monotributo


Los pagos mensuales efectuados por los trabajadores autónomos y por los
monotributistas son los que se visualizan en el SICAM. Estos pagos pueden
estar correctamente registrados o no registrados.
Asimismo, surgen del sistema los meses impagos.

Determinación de la deuda
La determinación de la deuda se realiza considerando la situación de revista
declarada, los pagos existentes en la base de datos y los pagos incorporados
por el contribuyente. El sistema permite que el contribuyente ingrese
manualmente los datos relacionados con los pagos efectivamente realizados
que no se encuentran registrados en el sistema, o con los pagos
incorrectamente registrados.
La incorporación de pagos no registrados o la modificación de pagos
registrados debe -posteriormente-validarse por el organismo recaudador o
previsional, según corresponda al período en cuestión.
El contribuyente es responsable de la veracidad de todos los datos
incorporados al sistema. El sistema emite un listado de pagos y determina el
monto de la deuda. El contribuyente puede invocar los beneficios de
prescripción, inexigibilidad de deuda y caducidad del pago de la deuda
autónoma, y requerir nuevamente la determinación del monto de la deuda.
Cada deuda determinada constituye una declaración jurada original.

Formularios
El SICAM, luego de todos los ajustes realizados (incorporación de pagos e
invocación de beneficios) y de determinada la deuda, genera los formularios
F. 558/A, F. 558/B y F. 558/C. El formulario F. 558/A "Solicitud de
determinación de deuda y situación de revista. Autónomos. Declaración
jurada. SICAM" contiene los datos personales del contribuyente
incorporados, los pedidos de aplicación de moratoria, la situación de revista
y el detalle de la deuda total.
El formulario F.558/B es el correspondiente a la validación de los pagos
incorporados o modificados hasta el 31/7/1993.
El formulario F. 558/C es el relacionado con la validación de pagos
incorporados o modificados desde el 1/8/1993.

Pago de la deuda autónoma


Si luego de todos los ajustes practicados el sistema indica que se registra
deuda, el contribuyente debe abonarla, pudiendo elegir entre las 8 fechas de
pago propuestas, cada una con diferente monto total, en función de los
distintos intereses generados.
En el caso de no abonar la deuda resultante por los montos totales y en las
fechas correspondientes a esos montos, la liquidación de deuda practicada
caduca y debe efectuarse una nueva determinación de la misma.

Validación de pagos
Todos los pagos acreditados por los trabajadores autónomos (Incorporados o
modificados en el SICAM) deben validarse (disposición conjunta de la
Dirección de Programas y Normas de Recaudación, de la Dirección de
Gestión de Fiscalización de los Recursos de la Segundad Social y de la
Dirección de Gestión de la Recaudación de los Recursos de la Seguridad
Social de la AFIP 1/04 y de la Gerencia de Normalización de Prestaciones y
Servicios de la ANSES1/04).

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y MONOTRIBUTISTAS. PAUTAS PARA


CONFECCIONAR LOS FORMULARIOS DE CANCELACIÓN DE DEUDA
Es competencia de la AFIP acreditar los pagos de trabajadores autónomos y
monotributistas y determinar, liquidar y percibir los pagos cancélatenos de
las deudas de contribuyentes autónomos y monotributistas.
La RC (AFIP) 1616/03 - (ANSES) 1415/03 establece el procedimiento de
consulta, imputación y acreditación de pagos para los trabajadores
autónomos incluidos en el Régimen General o en el Régimen Simplificado
para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) afiliados al SIPA, mediante la
transferencia electrónica de datos, vía Internet. La resolución (AFIP)
1642/04 creó el SICAM, que permite la determinación de la deuda por parte
del contribuyente por Internet mediante la página web de AFIP. El SICAM es
un sistema "on line" por el cual los afiliados -autónomos y monotributistas-
pueden:
- Consultar, incluir o modificar sus pagos desde enero de 1955 a la fecha.
- Calcular su estado de deuda.
- Optar por la inclusión en el plan de facilidades de pago establecido por la
ley 24476.
- Pagar con opciones en la fecha de pago: ya que el sistema presenta un
detalle de los vencimientos disponibles para el usuario y el importe.
En la UDAI, si el peticionante presenta deuda emitida por AFIP con saldo
deudor abonado en término, adjuntando la boleta original cancelatoria de la
misma, no debe obtener por el período cancelado una nueva liquidación de
deuda a través del sistema SICAM.
El peticionante debe presentar la deuda cancelada o sin deuda, con el resto
de la documentación en un plazo de 45 días hábiles administrativos
contados desde la fecha de generación de la liquidación. Vencido el término
fijado precedentemente se tiene como fecha del pedido de la prestación
previsional el día en que se formaliza la respectiva solicitud ante la ANSES,
aunque no se registre deuda.
Los formularlos a utilizar y los conceptos y subconceptos a incluir en los
referidos formularios, se describen a continuación.

Trabajador autónomo
Cancelación de deuda períodos hasta el 30 de junio de 1994
1. Capital

Cancelación de deuda períodos desde el 1 de julio de 1994 hasta el


28 de febrero de 2007
1. Capital
Para la cancelación de deuda por capital se deben indicar al cajero los
siguientes datos: ICUIT I Período I Monto I Impuesto 1101
2. Intereses
Para la cancelación de deuda por interés se completa una boleta por cada
período. Formulario F.8OI/C0 F.801/E (son válidos ambos formularios)

Cancelación de deuda períodos desde el 1 de marzo de 2007


1. Capital
Para la cancelación de deuda por capital se deben indicar al cajero los
siguientes datos.
CUIT
Período
Monto
ICRA (Código de Registro de Autónomo)

2. Intereses
Para la cancelación de deuda por interés se completa una boleta por cada
período. Formularlo F. 801/C o F. 801 /E (son válidos ambos formularlos)

Trabajador monotributista
Cancelación de deuda período desde 1 de noviembre de 1998 hasta el 30 de
junio de 2004
Cancelación deuda período desde 1 de julio de 2004

LEY 26476. REGULARIZACIÓN DEL EMPLEO NO REGISTRADO.


PROCEDIMIENTO APLICABLE A SOLICITUDES PREVISIONALES
La ley 26476, en su Título II, instituye un régimen especial de regularización
del empleo no registrado y promoción y protección del empleo registrado.
Dicho Título se compone del Capítulo l, que versa sobre la regularización del
empleo no registrado, y del Capítulo II, relativo a la promoción y protección
del empleo registrado.
Las disposiciones del Capítulo I se refieren a:
- La regularización de la situación del personal no registrado, realizada por el
empleador al proceder a la inscripción del trabajador conforme los términos
del artículo 7 de la ley 24013. I La rectificación de la real remuneración o la
real fecha de inicio de la relación laboral existente.
Análisis del derecho a las prestaciones
La ANSES establece las pautas aplicables para el análisis del derecho a las
prestaciones en las que obren períodos declarados con aplicación del
Capítulo I del Título II de la mencionada ley.

Identificación en SIPA
A efectos de determinar el encuadre legal del trabajador que registra
períodos regularizados, se consulta en el Sistema SIPA el modo de contrato.
Trabajadores regularizados (hasta 10 trabajadores)
Los códigos que identifican a los trabajadores regularizados (hasta 10
trabajadores) en los términos del artículo 11 inciso b) de la referida ley, son
los siguientes:
- Código 211: Regularización personal no registrado.
- Código 212: Regularización personal no registrado trabajador
discapacitado (art. 34 de la ley 24147).
- Código 213: Regularización personal no registrado trabajador
discapacitado (art. 87 de la ley 24013).

Trabajadores regularizados (a partir del trabajador N° 11)


Los códigos que identifican a los trabajadores regularizados (a partir del
trabajador N°
11) en los términos del artículo 12 de la referida ley, son los siguientes:
- Código 221: Regularización personal no registrado.
- Código 222: Regularización personal no registrado trabajador
discapacitado (art 34 ley 24147).
- Código 223: Regularización personal no registrado trabajador
discapacitado (art.87 ley 24013).
Rectificación de la real remuneración v/o de la fecha de inicio de la relación
laboral El código que identifica la rectificación de la real remuneración y/o de
la fecha de inicio de la relación laborales el Código 999.
Servicios registrados con código 211,212 y 213
Para la regularización de hasta 10 trabajadores, el empleador queda exento
de abonar la deuda por aportes y contribuciones destinados a la seguridad
social.
Los trabajadores regularizados en estos términos pueden computar hasta 60
meses de servicios con aportes, o la menor cantidad de meses por los que
se los regularizó.
Prestación Básica Universal (PBU). Prestación Compensatoria (PC).

Prestación Adicional por Permanencia (PAP)


Los servicios que figuran con el citado código se consideran para la
obtención del derecho a la Prestación Básica Universal, pero no se tienen en
cuenta para el cálculo del haber de la Prestación Compensatoria ni de la
Prestación Adicional por Permanencia.

Retiro Transitorio por Invalidez - Pensión por Fallecimiento de


afiliado en actividad Regularidad:
Los períodos declarados con este código deben ser considerados a efectos de
acreditar la calidad de aportante regular o irregular con derecho.

Ingreso Base:
Para el cálculo del Ingreso Base conforme el decreto 526/95 -reglamentario
del art. 97 de ley 24241-,corresponde considerar sólo las remuneraciones
por las cuales hubo obligación de aportar; en consecuencia se toman las
remuneraciones del período inmediatamente anterior a la regularización en
el que se verifique tal condición.

Causante regularizado:
Conforme el dictamen de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la ANSES
44930, resulta inadmisible legalmente estimar un tracto laboral invocado por
causahabientes de causantes fallecidos con anterioridad a la fecha límite del
beneficio de regularización. Por lo tanto, no se considera para el cómputo
previsional ni para establecer la calidad de aportante en los términos del
decreto 460/99.
En consecuencia, la regularización post mortem puede ser considerada al
momento de efectuar el cálculo de la regularidad, en el supuesto de que el
causante hubiese estado activo a la referida fecha límite.

Prestación por Edad Avanzada


Para la obtención de esta prestación no resulta procedente la consideración
de estos servicios. Reconocimiento de servicios
Los servicios comprendidos bajo este código pueden ser reconocidos
indicando que sólo deben considerarse como tiempo de servicios sin aportes,
incidiendo los mismos en la determinación de la caja otorgante.
Requisito de verificación
Teniendo en cuenta que el artículo 11 de la ley 26476 para acogerse a los
beneficios de la misma exige la registración en los términos del artículo 7 de
la ley 24013, los períodos comprendidos en este título ameritan su
verificación.

Servidos registrados con código 221, 222 y 223


A partir del trabajador número once, inclusive, que se regularícese cancelan
sólo por dichos empleados las obligaciones adeudadas -capital e intereses-,
en concepto de aportes y contribuciones con destino a los subsistemas de la
seguridad social.
Conforme lo establecido en el artículo 12 de la ley 26476, el máximo período
a computar a los fines previsionales es de 60 meses [inciso d) del artículo 11
de la referida norma].
En consecuencia, a las solicitudes de beneficios con inclusión de períodos así
identificados se les da idéntico tratamiento, conforme a las normativas
vigentes aplicables a las prestaciones de la ley general.

Los referidos servicios registrados:


- Se tienen en cuenta para el cálculo de la Prestación Compensatoria (PC) y
de la Prestación Adicional por Permanencia (PAP).
- Se pueden invocar para la obtención de la Prestación por Edad Avanzada
(PEA).
Los servicios y las remuneraciones se acreditan según probatoria vigente.
A los fines del cálculo del Ingreso Base o del Promedio de Remuneraciones,
según la prestación de que se trate, se tienen en cuenta las remuneraciones
del período regularizado hasta el límite de 60 meses.

Servidos registrados en el SIPA con el código 999


Los casos identificados por este código son los comprendidos en el artículo
11 (hasta 10 trabajadores - códigos 211,212 y 213), sin aportes ni
contribuciones por parte del empleador.
En los casos de servicios identificados con el código 999,existen dos
situaciones a considerar:
Rectificación de la fecha de inicio de la relación laboral registrada El período
desde la fecha de ingreso rectificada y hasta el día anterior al ¡nido de la
fecha de ingreso original, sólo puede considerarse como tiempo de servicios,
no así para el cálculo del haber de la Prestación Compensatoria ni de la
Prestación Adicional por Permanencia.
Rectificación de la remuneración en relaciones laborales registradas Teniendo
en cuenta que la modificación de la remuneración es viable solamente para
aquellos casos comprendidos en el artículo 11 de la ley 26476 y que no
existen aportes y contribuciones, la remuneración a considerara los fines del
cálculo del Ingreso Base o del Promedio de Remuneraciones, es aquella
oportunamente registrada en el sistema SIPA y no el importe modificado.

PROBATORIA DE SERVICIOS AUTÓNOMOS


La resolución (ANSES) 555 (BO: 26/08/2010) aprueba la Probatoria de
Servicios Autónomos y Monotributistas, y deroga la resolución (ANSES)
1014 (BO: 26/10/2006).
El objetivo de la Probatoria de Servicios Autónomos es normatizar el
procedimiento a seguir en los trámites de prestaciones y reconocimiento de
servicios autónomos, a efectos de determinar la real prestación de los
servicios autónomos, para establecer el derecho a las prestaciones del
Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA),ante la petición que formule
el trabajador autónomo o sus derechohabientes, para el caso de su
fallecimiento.

Competencia de los organismos intervinientes


Administración Nacional de la Seguridad Social
Es competencia de la ANSES realizar las siguientes acciones:
- Afiliación
Constatar que exista alguna afiliación en el padrón histórico de autónomos,
para determinar si se encuentra correctamente relacionado el número de
cuenta autónomo con la CUIT. En caso negativo, el titular debe concurrir a la
I
agencia de AFIP a fin de efectuar las modificaciones correspondientes.
- Validación boletas pago
Analizar la documentación presentada a fin de aceptar o rechazar las boletas
de pagos de autónomos, anteriores al 31/7/1993 inclusive, incorporadas o
modificadas por el contribuyente en la liquidación de deuda del SICAM.
Recepcionar, caratular como actuación y remitir a la AFIP las boletas y/o
tickets posteriores a dicha fecha.
- Situación de revista
- Con invocación de planes de facilidades de pago
Verificar que la situación de revista del titular incorporada en el Sistema de
Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas (SICAM), sea
coincidente con los datos del Padrón Único de Contribuyentes (PUC) -actual
Sistema Registral- de AFIP incluido en la pestaña "Datos personales" del
referido SICAM en determinadas fechas, a saber:
- desde el 1/10/1993 (en los casos que optaron u opten por la inclusión en
el plan de facilidades de pago establecido por la ley 24476) o, C desde el
1/1/2004 para los autónomos y del 1/2/2004 para los monotributistas (en
los casos que optaron por la inclusión en el plan de facilidades de pago
establecido por la ley 25865 y por el art. 6 de la ley 25994).
Cuando los datos no resultan coincidentes, el titular debe concurrir a la
agencia de AFIP para efectuar las correcciones pertinentes munido de las
pruebas correspondientes indicadas por ANSES, o practicar una nueva
liquidación del SICAM según lo declarado oportunamente en el Padrón Único
de Contribuyentes (PUC) de la AFIP.
Sin perjuicio de ello, la AFIP implementará los siguientes controles a través
del SICAM: i No permitirá la modificación de la actividad registrada en el
PUC del trabajador autónomo dentro de los últimos diez años anteriores al
cálculo de la deuda o a partir de las fechas detalladas "ut supra", si éstas
fuesen posteriores al mencionado período decenal de prescripción.
- Marcará los períodos 10/1993 al 2000, en caso de cambio de categorías fin
de que los mismos puedan ser identificados por ANSES para el otorgamiento
o denegatoria de la prestación.
- Impedirá, en los casos de monotributo la modificación de la situación de
revista declarada en el PUC a partir de octubre de 1998, para los casos
donde se hubiera optado por la moratoria ley 24476, evitando así que se
incorporen períodos en los cuales no hubiera estado inscripto.
- Sin invocación de planes de facilidades de pago
En los casos en que el titular no invoque las facilidades de pago detalladas
precedentemente y que no resulten coincidentes las actividades declaradas
en el SICAM con los datos personales del mismo, el titular debe concurrir a
la agencia de AFIP para efectuar las correcciones pertinentes, munido de las
pruebas correspondientes indicadas por ANSES o practicar una nueva
liquidación del SICAM, según lo declarado oportunamente en el Padrón Único
de Contribuyentes (PUC) de AFIP.
Sin perjuicio de ello, la AFIP implementará los siguientes controles a través
del SICAM:
- No permitirá la modificación de la actividad registrada en el PUC del
trabajador autónomo dentro de los últimos diez años anteriores al cálculo de
la deuda, Marcará los períodos 1993/2000, en caso de cambio de categoría,
a fin de que los mismos puedan ser identificados por la ANSES para el
otorgamiento o denegatoria de la prestación.
- Impedirá, en los casos de monotributo, la modificación de la situación de
revista declarada en el PUC a partir de octubre de 1998, para evitar que se
Incorporen períodos en los cuales no hubiera estado Inscripto.
- Beneficios
Verificar la correcta Invocación por parte del titular en el rubro "Beneficios"
del SICAM de la prescripción liberatoria prevista por el artículo 16 de la ley
14236,o de la condonación de deuda establecida por el artículo 1 de la ley
24476, o de la renuncia a que alude el artículo 1 de la ley 25321,0 de la
declaración jurada artículo 38 de la ley 24241 y artículo 3 de la ley 24476. Si
la Invocación de los "beneficios" no resulta ajustada a derecho, solicitar al
titular que efectúe una nueva liquidación del SICAM con las correcciones
pertinentes.
- Ampliación períodos o modificación actividad
Verificar que no exista una ampliación o modificación de período y actividad,
si el titular optó por la resolución (SSS) 592/79 en el formularlo 558/A.Para
ello debe constatar la situación de revista del SICAM con los datos del
Padrón Histórico de Autónomos (AUT1). En caso de detectarse que existe
ampliación o modificación de períodos y actividad, solicitar practique una
nueva liquidación sin la opción a la resolución mencionada.
- Antigüedad en la afiliación
Determinar la antigüedad en la afiliación de la ley 18038 (to. 1980) en la
petición de prestaciones de la referida ley y para la Prestación por Edad
Avanzada (art. 34 bis ley 24241).
- Prueba actividad autónoma
Efectuar el requerimiento y la evaluación de las pruebas de la actividad
autónoma, ante un pedido de reapertura de Instancia administrativa, una
solicitud de beneficio tramitada según los convenios Internacionales de
seguridad social vigentes (cuyo titular reside en el exterior) o un
reconocimiento de servicios para las cajas provinciales y municipales no
transferidas a la ANSES [R. (CNPTA) 1981/69],

Administración Federal de Ingresos Públicos


Es competencia de la AFIP realizar las siguientes acciones:
- Acreditar los pagos de trabajadores autónomos y monotributistas.
- Determinar, liquidar y percibir los pagos cancelatorios de las deudas de
contribuyentes autónomos y monotributistas.
- Requerir y evaluar las pruebas de la actividad autónoma, ante un cambio o
modificación de actividad, período o categoría.
- Validar las boletas y tickets de pagos autónomos y monotributistas,
Incorporadas o modificadas por el contribuyente en la liquidación de deuda
del SICAM, a partir del 1/8/1993 en adelante.

SICAM
El Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y/o
Monotributistas (SICAM), es un sistema "on line" por el cual los afiliados
-autónomos y monotributistas- pueden consultar, incluir o modificar sus
pagos desde enero de 1955 a la fecha, y/o calcular su estado de deuda y/u
optar por la inclusión en el plan de facilidades de pago establecido por la ley
24476.
El SICAM incluye la equiparación de categorías establecida por el decreto
1361/80,y la re- categorización de las categorías de trabajadores autónomos
establecida por el decreto 1866/06.

Validación de boletas de pago


La Unidad de Atención Integral recepciona boletas de pago de autónomos
y/o monotributistas anteriores y/o posteriores al 31/07/1993.
Las boletas de pago de autónomos incorporadas por el titular en el SICAM
correspondientes al período 1/1/1955 hasta el 31/7/1993 inclusive, son
validadas por las UDAI o por la Coordinación Apoyo Prestaciones Activas,
Área Validación de Boletas de Autónomos (Código 14012092), con ajuste a
lo dispuesto por la resolución (ANSES) 1223/04, y se caratulan como
actuación con código de trámite 737.
La validación se realiza en todas las UDAI, con excepción de las Unidades
Especiales (Atención Profesionales y Convenios Internacionales), las que
envían las actuaciones a la Coordinación Apoyo Prestaciones Activas (Área
Validación de Boletas Autónomos).
Las boletas de pago de autónomos incorporadas en el SICAM
correspondientes al período 1 /8/1993 en adelante, son validadas por las
agencias de AFIP donde el contribuyente se encuentra inscripto. Para ello, la
UDAI caratula una actuación con código de trámite 750,y la remite a la
referida agencia de AFIP.
Si las boletas que presenta el titular no coinciden con las que figuran
registradas en el formulario 558/B emitido por el SICAM, se solicita la
presentación de una nueva liquidación y/o que se adjunten las boletas de
pago faltantes.
La Coordinación Apoyo Prestaciones Activas, Área Validación de Boletas de
Autónomos, en los casos en que corresponda su intervención, debe
informara la UDAI que dio origen a la actuación, el resultado de la validación
dentro de los 90 días corridos, contados desde la recepción de la misma.

Titular residente en el exterior


Si el titular reside en el exterior debe nombrar un representante con
domicilio en la Argentina a fin de solicitar la liquidación de deuda a través
del SICAM.
Los servicios con aportes amparados en las moratorias de las leyes
24476,25865 y 25994 (art. 6), deben incluirse en los formularios de enlace
aprobados en el marco de los Convenios Internacionales de Seguridad
Social, como servicios autónomos prestados en la Argentina, cuando
hubieran originado derecho a una prestación del SIPA y las cuotas de dichas
moratorias se descuenten de los haberes respectivos, todo ello por
aplicación del principio de igualdad de trato consagrado por los citados
convenios.

Apoderados, derechohabientes y sucesores


La tramitación detallada "ut supra" pueden efectuarla los apoderados de los
trabajadores autónomos o monotributistas o de los derechohabientes o
sucesores, que acrediten su personería ante ANSES y la AFIP

Procedimiento
Validación en ANSES Presentación
La UDAI recibe el formulario 558/B junto con los comprobantes de pago
originales y las fotocopias de los mismos, efectuados hasta el 31/7/1993
inclusive; caratula la actuación bajo Código de Trámite 737; entrega
constancia de caratulación emitida por el sistema y las fotocopias de las
boletas agregadas, debidamente autenticadas, y notifica los plazos de
validación e impugnación al interesado o a su apoderado.

Procedimiento de validación y/o rechazo


El agente designado para trabajar la actuación 737 cambia el estado de
trámite a 17 "análisis de especialista".
Si el monto total de los comprobantes de pago originales no supera los mil
pesos y la cantidad de comprobantes a validar no excede de cinco, el
funcionario autorizado de la UDAI aplica las siguientes pautas para validar
los mencionados comprobantes, a saber:
- Los comprobantes de pago mensuales que no superen tres veces la
categoría mínima obligatoria según la actividad del afiliado a la fecha del
citado pago se tienen por validados, salvo que los referidos comprobantes
presenten anomalías.
- Los comprobantes de pago globales que no superen doce veces la
categoría mínima obligatoria según la actividad del afiliado a la fecha del
citado pago se tiene por validados, salvo que los referidos comprobantes
presenten anomalías.
- Los comprobantes de pago con datos incompletos, cuando los que fueron
consignados resultan suficientes para determinar su titularidad, fecha de
pago e importe, mediante la compulsa con los registros pertinentes, se
tienen por validados (la compulsa se realiza a través del Área Microfilmación
enviando un e mail a "Validación boletas autónomos anteriores D. 507/93",
detallando los datos referenciales del pago -número de cuenta de la DNRP o
número de documento o número de afiliado de la Caja de Autónomos- para
constatar su correspondencia con los archivos microfilmados).
- Los pagos de aportes exigidos para obtener la afiliación autónoma o los
que corresponden a los anticipos o cuotas con motivo de la presentación
oportuna del afiliado a las moratorias o empadronamientos obligatorios o
voluntarios, que surjan de los registros de ANSES o de las constancias
presentadas por el afiliado o sus derechohabientes, se tienen por válidos,
salvo que los referidos comprobantes presenten anomalías.
Se entiende por anomalías, las enmiendas, raspaduras, cambios de tinta, o
cualquier otra circunstancia que ponga en duda la veracidad del importe, la
fecha de depósito o la titularidad del pago. No se consideran anomalías
aquellas correcciones que surjan por errores materiales, que por su
importancia o magnitud no afecten la validez del comprobante de pago (por
ejemplo: la diferencia de algunas letras en el apellido o nombre del afiliado
consignado con su documento, la diferencia de uno o dos dígitos del
documento y/o número de cuenta y/o número de afiliado insertos en el
comprobante con los datos que surjan de otros comprobantes validados o
del Informe proporcionado por el AUT1).
Los comprobantes de pago que se ajustan a las pautas señaladas se validan
a través del SICAM o, en su caso.se rechazan utilizando el mismo sistema. A
tal fin, se intervienen las boletas con un sello que diga: "Intervenido
Resolución DEA 1223/04".
El funcionario confecciona y agrega a la actuación el dictamen técnico. En
caso de impugnación del rechazo efectuado por parte del Interesado o su
apoderado, analiza lo actuado y si existe un error material en la validación lo
subsana a través del SICAM y emite un nuevo dictamen técnico que
rectifique el anterior; en caso negativo, da traslado de la impugnación al
Coordinador Legal de la UDAI para emitir el dictamen pertinente.
Los pagos cancelatorios de la deuda emitida por el SICAM (F.558/A) también
puede validarlos el funcionario autorizado de la UDAI si se cumplen las
pautas señaladas "ut supra". En caso negativo, debe pedir el informe de
práctica a través del Área Atención Consultas de la Gerencia Prestaciones
Activas.
Los supervisores de las UDAI efectuarán controles diarios sobre los trámites
que se encuentren en el estado 17. Las actuaciones, luego de la intervención
del Supervisor o vencido el plazo de 48 horas, si el trámite no fue solicitado
por el Supervisor, debe cambiar su estado a "9-Resuelto".
Finalmente se mantiene en reserva la actuación durante 6 meses, y una vez
transcurrido dicho plazo se envía al archivo San Martín.

Intervención del Área Validación de Boletas Autónomos


Si los comprobantes de pago no se ajustan a las pautas se remite la
actuación 737 a la Coordinación Apoyo Prestaciones Activas (Área Validación
de Boletas Autónomos) para su intervención, área que aplica, según
corresponda al caso traído para su análisis, las pautas siguientes:
- Requiere a la agencia bancaria la verificación del pago, de ser necesario,
mediante la cumplimentación del formularlo P.S.6.53,al que se adjunta
original y fotocopia legible del anverso y reverso de las boletas de pago en
cuestión. De no poder verificarse su monto puede tenerse como válido el
pago en cuestión, en tanto la Institución bancaria aclare en el formulario
mencionado que el sello estampado en las mismas corresponde a la
institución.
- De no surgir el pago en la entidad bancaria o no habiéndose informado
sobre la autenticidad del sello inserto en el mismo, o ante una observación
fundada efectuada por el Supervisor o una impugnación planteada por el
interesado en la UDAI dentro de los 15 días hábiles administrativos contados
desde el día siguiente a la fecha del rechazo, la Gerencia Unidad Central de
Apoyo da Intervención a la Gerencia Asesoramiento de la Gerencia Asuntos
Jurídicos para emitir el dictamen pertinente.
- En ningún caso se acepta la certificación bancaria tramitada por el titular.
- Si el pago fue efectuado mediante Bonos de Consolidación de Deudas
Previsionales.se considera válido con la sola presentación del formularlo
8.500 - DGI y del certificado de transferencia extendido por la Caja de
Valores SA, debidamente intervenidos y autenticados por la respectiva
dependencia de la AFIP.
- Emite un Dictamen Técnico de Aceptación y/o de Rechazo, en original y
copia.
- Ingresa al SICAM y registra la aceptación y/o rechazo de cada una de las
boletas de pago. I Cierra la actuación en el Sistema Gestión de Trámite, con
código de trámite "09 - Resuelto".
- Devuelve la actuación a la UDAI de origen, actualizando el Sistema Gestión
de Trámites con la oficina de destino.
La UDAI recibe la actuación, Ingresa en la aplicación SICAM "Fecha de Cierre
del Trámite" y actualiza el sistema de Gestión de Trámites como "Recibido".
Si el interesado presenta un escrito impugnando el rechazo de la validación
de los pagos, agrega a la actuación el citado escrito y remite al Área
Validación de Boletas de Autónomos a los fines de tomar la intervención de
su competencia. De no existir la citada impugnación mantiene en reserva la
actuación durante 6 meses, y una vez transcurrido dicho plazo envía la
misma al archivo San Martín.

Validación en AFIP
Si las incorporaciones o modificaciones de pagos practicadas por el
interesado se vinculan con depósitos realizados a partir del 1/8/1993, la
verificación de los mismos está a cargo de la AFIP. Al momento de la
presentación efectuada por el interesado o su apoderado la UDAI:
- Carátula en el sistema Gestión de Trámites, una actuación con Tipo de
trámite "750 - Pagos previos a partir 08/93".
- Autentica las fotocopias de las boletas presentadas estampando el sello "Es
copia fiel" con firma y legajo del agente interviniente.
- Confecciona la portada de la "Actuación" e incorpora a la misma el
formulario 558/C emitido por el SICAM, las fotocopias de los pagos
autenticados, devuelve al titular los originales de los pagos presentados,
junto con la impresión de la pantalla de "Alta de trámite" del ANME como
constancia de ¡nido del mismo, y comunica al titular que el resultado del
trámite puede obtenerlo en 90 días corridos, a través de la página web de la
AFIR o bien concurriendo a la UDAI.
- Ingresa al sistema SICAM y consigna "Fecha de presentación" del trámite.
- Envía un correo electrónico a la agencia AFIP donde se encuentra inscripto
el contribuyente, según figura en el formulario 558/C.
- Remite la actuación el día hábil posterior al inicio del trámite, a la agencia
AFIP en la que se encuentra inscripto el contribuyente, actualizando el
Sistema Gestión de Trámite con código "96 - A resolver por Jurisdicción
Externa".

Recepción en la UDAI de las actuaciones tramitadas por la agencia


AFIP
Recibe la actuación, ingresa en la aplicación SICAM "Fecha de Cierre del
Trámite" y actualiza el sistema de Gestión de Trámites como "Recibido".
Si el interesado presenta un escrito impugnando el rechazo de la validación
de los pagos, agrega a la actuación el citado escrito y remite a la agencia
AFIP a los fines de tomar la intervención de su competencia. De no existir la
citada impugnación mantiene en reserva la actuación durante 6 meses, y
una vez transcurrido dicho plazo envía la misma al archivo San Martín.

Verificación del derecho


La UDAI, ante la presentación del titular o de los derechohabientes, debe
tener presente las siguientes situaciones:
Saldo deudor abonado en término
Si el peticionante presenta deuda emitida por AFIP con saldo deudor
abonado en término, y adjunta la boleta original cancelatoria de la misma,
no debe requerirse por el período cancelado una nueva liquidación de deuda
a través del sistema SICAM.

Fecha inicial de pago


El peticionante debe presentar la deuda cancelada o sin deuda, con el resto
de la documentación en un plazo de 45 días hábiles administrativos
contados desde la fecha de generación de la liquidación. Vencido el término
referido se tiene como fecha del pedido de la prestación previsional el día en
que se formaliza la respectiva solicitud ante la ANSES, aunque no se registre
deuda.

Existencia expediente anterior


Si el titular hubiera tramitado con anterioridad algún expediente vinculado
con tareas autónomas, solicitando reconocimiento de servicios o
prestaciones previsionales, la UDAI interviniente desarchiva el mismo a fin
de establecer los períodos que ya fueron cancelados por el titular en su
presentación anterior y los que hubieran quedado sin cancelar. La nueva
solicitud por los períodos impagos debe adecuarse a los requisitos y
exigencias expuestos en el procedimiento vigente.

Verificación de coincidencia de datos


El iniciador ingresa a la aplicación SICAM y verifica que los datos de los
formularios 558/A, 558/B y 558/C impresos por el titular, coincidan con los
registrados en la aplicación.
Si no coincide, devuelve al titular los formularios mencionados indicando las
diferencias detectadas, a fin de practicar las correcciones pertinentes y
efectuar posteriormente una nueva presentación.
Si coincide, controla que el titular presente el formulario 558/A emitido por
la aplicación SICAM dentro de los 45 días hábiles contados a partir de la
emisión de la misma y, eventualmente, los formularios 558/B y 558/C en
blanco cuando no se modificó ni se incorporó pago alguno que implique la
validación de los mismos.
Si no es correcta indica la documentación que debe presentar, debiendo
solicitar un nuevo turno de atención. Si es correcta selecciona la aplicación
AUT1, constatando que exista alguna afiliación en el padrón histórico de
autónomos, para determinar si se encuentra correctamente relacionado el
número de cuenta autónomo con la CUIT.

Situación de revista
Verifica que la situación de revista del titular incorporada en el SICAM sea
coincidente con los datos del Padrón Único de Contribuyentes (PUC) de AFIP.
Si coincide la situación de revista con el formulario emitido por el SICAM
continúa con el trámite de la prestación. Si no coincide la situación de
revista con el formulario emitido por el SICAM, respecto a períodos y
actividad que pretende reconocer el titular, verifica los motivos que produce
el cambio, procediendo a solicitar al titular el formulario 460/F de AFIP o el
Informe del Padrón de Contribuyentes de AFIP.
Si la actividad es "no reglada", no debe exigir pruebas por tal período; éstas
se presentan únicamente en la AFIR salvo que se trate de una "Reapertura
de instancia administrativa con invocación de servicios autónomos". Si
cambia de una actividad "reglada" a otra actividad "no reglada" se solicita
cese "cancelación de inscripción del régimen autónomo", formulario 929 y
pruebas. Estas pruebas son presentadas en la AFIR salvo que se trate de
una "Reapertura de instancia administrativa con invocación de servicios
autónomos".
Si se trata de un período con actividad simultánea (autónoma y relación de
dependencia), sólo en caso de que las actividades autónomas fueran "no
regladas" no se considera el período trabajado como cuenta propia. Verifica
si los cortes se encuentran registrados en el formulario emitido por el
SICAM, presentando los certificados de servicios y remuneraciones en
relación de dependencia en la AFIP y el formularlo 460/F, salvo que existan
aportes efectuados por los servicios autónomos, en cuyo caso verifica dicho
período en el formulario emitido por el SICAM.
Si en el período que desea ampliar presenta aportes realizados en tiempo y
forma, son considerados como prueba fehaciente de servicio en tanto estén
incluidos en el formulario emitido por el SICAM.
Si en la presentación de la moratoria 592/79 surge una fecha de inicio y
adjunta ficha de afiliación extendida por la ex Caja de Autónomos a fin de
modificar la misma, esta última se considera prueba suficiente para proceder
a la rectificación correspondiente (esta prueba será presentada ante AFIP),
salvo en los supuestos previstos en el ítem "Reaperturas de instancia
administrativa con invocación de servicios autónomos".
Verifica la correcta invocación por parte del titularen el rubro "Beneficios" del
SICAM de la prescripción liberatoria prevista por el artículo 16 de la ley
14236, o de la condonación de deuda establecida por el artículo 1 de la ley
24476, o de la renuncia a que alude el artículo 1 de la ley 25321,o de la
declaración jurada artículo 38 de la ley 24241 y artículo 3 de la ley 24476.

Actividad errónea declarada en afiliación


Ante una actividad erróneamente declarada en el momento de su afiliación
se indica al afiliado que presente ante la AFIP pruebas que constaten que la
misma no fue desempeñada, salvo que se trate de "Reaperturas de instancia
administrativa con invocación de servicios autónomos".

Ejemplo:
Si fue afiliado erróneamente como comerciante, se requiere una constancia
negativa de la Municipalidad que informe que no tuvo negocio instalado a su
nombre.

Profesionales
El profesional aporta a una caja de profesionales provincial, adherida al
convenio aprobado por resolución (SSS) 363/81; debe demostrar tal
situación ante la AFIP a fin de eximirse de los aportes como trabajador
autónomo encuadrado en el SIPA.
El profesional que trabaja en relación de dependencia en horario fulltime,
debe presentar certificado de servicios y el formularlo 929 AFIP, que califica
tal condición del trabajo.

Reconocimiento de servicios
Para hacer valer un reconocimiento de servicios en otros regímenes
provinciales o municipales que exijan requisitos de edad o servicios
inferiores al régimen nacional [R. (CNTA) 1981/69), la ANSES debe solicitar
las pruebas que acrediten dicha actividad (ver Prueba Actividades Regladas
y Actividades no Regladas).
Los servicios o tiempos de trabajo de carácter autónomo, amparados por las
disposiciones de las leyes 14236 (art. 16) sobre prescripción liberatoria, ley
24476 sobre condonación de deudas y ley 25321 sobre renuncia de
servicios, se consideran para la determinación de la Caja Otorgante (art.
168, ley 24241). En consecuencia, se desestima el pedido de reconocimiento
de servicios para hacerlos valer ante otros regímenes provinciales o
municipales de previsión social, si con la consideración de dichos períodos la
ANSES resulta competente para expedirse sobre el otorgamiento del
beneficio [R. (SSS) 16/10].
De solicitar el titular o su representante reconocimiento de servicios para el
logro de prestaciones de pensión y/o prestaciones por invalídense requiere
la afiliación formal efectuada por el causante a los regímenes de las leyes
14397,18038 y/o decreto 7825/63 [R.(INPS) 232/91].

Tareas diferenciales
Taxista autónomo. Decreto 629/73
Requisitos: 30 años de servicios probados fehacientemente y 60 años de
edad.
Pruebas: Licencia de conducir, categoría profesional, constancias de
renovaciones de licencia de conducir, certificado municipal donde consten
altas y bajas de patentes de los vehículos a su nombre, cese, póliza o
comprobante del seguro. Presentar cese.

Transportista autónomo. Ley 20740


Requisitos: 30 años de servicios probados fehacientemente y 60 años de
edad.
Pruebas: título de dominio del vehículo que conducen que refiera la aptitud
de éste para el transporte de cargas en general, habilitación personal para
conducir vehículos de transporte de cargas, certificación expedida por la
Secretaría del Estado de Transporte y Obras Públicas o por la autoridad
provincial o municipalidad que haga sus veces, en las respectivas
jurisdicciones que aluda a la condición de titular o permisionario de una
explotación afectada al transporte de cargas en general y al vehículo o
vehículos habilitados para tal cometido, cese, declaraciones juradas de
réditos y/o lucrativas, con su talón sellado de recepción, año por año, donde
conste actividad de transportista. Presentar cese.

Pescadores a la parte que aporten al régimen autónomo


Los trabajadores embarcados afectados a la pesca costera, cuya modalidad
en la percepción de sus ingresos se realiza mediante el sistema denominado
"retribución a la parte", afiliados al régimen autónomo, por aplicación del
decreto 3092/71, deben presentar el formulario emitido por el SICAM por el
período que hubieran efectuado los aportes respectivos.

Solicitudes de pensión con inicio de actividad autónoma con aportes


y/o afiliación cercana a la fecha del deceso o que exista una única
constancia de afiliación
En estos supuestos debe acreditarse la efectiva prestación autónoma
desempeñada por el causante. A tales fines se considera aporte o afiliación
cercana, cuando fue realizado dentro de los 60 días Inmediatamente
anteriores al deceso (art.42 de la ley 18038, to. 1980).

Validez de pagos registrados en el SICAM


Las cuotas de moratoria de las leyes 25865 y 25994 (art. 6) vencidas a la
fecha de solicitud de la prestación (PBU-PC-PAP/JO o PEA) deben estar
canceladas.
Los pagos registrados en el SICAM pertenecientes a aportes o cuotas de
moratoria, incluyendo la que instrumentaron las leyes 25865 y 25994
(art.6), son válidos a todos los efectos previsionales, no resultando
necesaria la agregación de los comprobantes respectivos para su
acreditación.
El Iniciador accede al SICAM y visualiza los pagos realizados; si falta alguno
de ellos pide al titular los comprobantes de pago de las cuotas que no se
encuentran registradas en la base de pagos.

Pagos de moratoria realizados luego del vencimiento


El pago de moratoria de las leyes 25865 y 25994 (art.6) realizado luego del
vencimiento respectivo, resulta hábil para considerarlo como "cuota
cancelada" a los fines previsionales. La constatación del pago de Intereses
no es materia de la ANSES. La AFIR cuando verifique las cuotas de los
planes de moratoria y advierta que alguna de ellas fue abonada fuera de
término, adoptará las medidas a que hubiere lugar para exigir al
contribuyente el pago de los Intereses resarcitorios o moratorios que
correspondan. Esta verificación se hará "a posteriori" al acuerdo del
beneficio y a través de un proceso masivo que adopte la AFIR tomando para
ello los datos proporcionados por la ANSES.

Caducidad de la moratoria
El beneficio se otorga si con la deuda Incluida en la moratoria cubre los 30
años de servicios necesarios para la PBU o los 10 años para la Edad
Avanzada. Deben agregarse los comprobantes de las cuotas vencidas al
momento del ¡nido.
La declaración de la caducidad de la moratoria es competencia de la AFIP tal
como lo establece el artículo 11 de la ley 25865. Si bien dicha
Administración Federal fijó pautas sobre la materia a través de la resolución
1624/04 con motivo de la sanción de la ley 25865,éstas deberían aplicarse a
los casos en los cuales no exista un beneficio previsional en juego, ya que
reviste el carácter alimentarlo y la declaración de la caducidad de pleno
derecho, como lo declara la AFIR y su aplicación automática como causal de
denegatoria o baja de la prestación lesiona derechos constitucionales del
titular del beneficio (art. 14 bis y tratados Internacionales Incorporados a la
Constitución Nacional).
Es por ello que la ANSES ha propuesto a la SSS el dictado de una norma que
admita, entre otras cuestiones, el descuento de las cuotas de moratoria de
los haberes del beneficio.
En consecuencia, hasta tanto se defina el curso a seguir no se Impide el
acceso al beneficio con el argumento de la "caducidad".

Invocación de beneficios
Aplicación de la prescripción liberatoria. Art. 16 de la ley 14236
El período prescripto no se considera para los años de servicios ni años con
aportes. Si dentro de dicho período existen meses aportados, en la situación
de revista del SICAM se deben efectuar los cortes necesarios para considerar
los citados aportes.

No exigibilidad de aportes. Art. 1 de la ley 24476


Si dentro del período de no exigibilidad de la deuda presenta pagos
realizados debe consignar los períodos aportados, excluyéndolos del alcance
de la ley 24476.

Renuncia servicios autónomos. Ley 25321


Los trabajadores que completen los años de servicios y aportes requeridos
para acceder al beneficio jubilatorio, pueden renunciara los meses
trabajados en calidad de autónomos, que fueren simultáneos o que
excedieren el requisito de servidos exigido por la ley aplicable, caducando a
tal efecto la deuda exigible por esos lapsos (ley 25321).

Antigüedad en la afiliación
Jubilación ordinaria ley 18038. Período de transición Libro II ley 24241.
Jubilación por Edad Avanzada ley 18038
En la ley 18038 (to. 1980) hasta el 31/1/1994 y en el Libro II de la ley
24241 hasta el 14/7/1994 inclusive, se deben probar diez años de
antigüedad en la afiliación para la jubilación ordinaria, o cinco años de
antigüedad en la afiliación para la jubilación por edad avanzada. Desde el
1/1/1955 hasta el 31/12/1978, una mensualidad abonada dentro de un año
es suficiente para probar un año de antigüedad en la afiliación. Si por dicho
período no se registra un mes abonado dentro del año, no se toma ese año
para antigüedad.
Desde el 1/1/1979 en adelante seis mensualidades dentro del año son
suficientes para probar un año de antigüedad en la afiliación. Si por dicho
período no se registran seis mensualidades pagadas en el año, se toman
solamente las que abonó.
Si el titular solicita prescripción liberatoria y dentro de la misma existen
mensualidades pagas, se contabilizan para el cálculo de la antigüedad en la
afiliación, en tanto el titular consigne el período aportado en el formulario
emitido por el SICAM efectuando los cortes pertinentes.
Si el titular efectuó aportes sin haberse afiliado, los comprobantes de pago
son suficientes para probar antigüedad en la afiliación.
Si el titular realizó pagos mensuales y posteriormente se afilió, esas
mensualidades abonadas anteriormente se consideran para la antigüedad en
la afiliación.
Los pagos por rubros: Moratoria, FONAVI y ley 19032, no se consideran para
contabilizar y probar antigüedad en la afiliación, con excepción del anticipo
de la moratoria resolución (SSS) 592/79, que en todos los casos se
contabiliza como aporte. Si el mencionado anticipo se hizo efectivo durante
el segundo semestre del año 1979,acredita un año de antigüedad en la
afiliación; en cambio, si se efectivizó en el primer semestre del año 1980 se
consideran cinco mensualidades para dicha antigüedad.
El tiempo de antigüedad en la afiliación que conste acreditado en el SICAM
resulta hábil a fin de comprobar dicho requisito, en tanto acredite los diez
años como mínimo para la jubilación ordinaria, o los cinco años para la
jubilación por edad avanzada.

Prestación por Edad Avanzada. Libro I ley 24241, a partir del 15/7/1994
Para acceder a la Prestación por Edad Avanzada se necesitan probar cinco
años de antigüedad en la afiliación.
Se contabiliza la antigüedad en la afiliación desde la fecha formal de la
afiliación (decreto 679/95, que reglamenta el art. 34 bis de la ley 24241).
En los pagos mensuales efectuados con anterioridad a la vigencia del Libro I
de la ley 24241,se aplica el criterio sustentado siguiendo el procedimiento
indicado precedentemente, y a partir del 15/7/1994 los aportes deben ser
realizados con número de CUIT, es decir, con afiliación formal al SIPA.
Si el titular posee seis mensualidades abonadas en el año, son suficientes
para probar un año de antigüedad en la afiliación. Si no efectuó seis
mensualidades, solamente se contabilizan lasque se abonó.
Los pagos por Rubro: Moratoria, FONAVI y ley 19032, no se consideran para
contabilizar /probar antigüedad en la afiliación. Con excepción del anticipo
de la moratoria resolución (SSS) 592/79, que en todos los casos se
contabiliza como aportes. Si el mencionado anticipo se efectivizó durante el
requerido semestre dei año 1979 acreditará un año de la antigüedad en la
afiliación; en cambio, si se efectuó en el primer semestre del año 1980 se
considerarán cinco mensualidades para dicha antigüedad.

Acreditación del cese


Actividades no regladas
Se considera con "Cese de las tareas autónomas" aquel mes en el cual el
afiliado realizó el último aporte al régimen para trabajadores autónomos.

Ejemplo: último pago: 10/06. El cese previsional es al 10/06.

Actividades regladas
El afiliado puede invocar la renuncia de la ley 25321 por el último período de
aportes autónomos que excedan de los necesarios para el logro de la
PBU/PC/PAP/JO o PEA, pudiendo razonablemente considerar un "Cese ficto"
el mes donde efectuó el aporte previsional inmediato anterior al período en
el cual invoca la renuncia de servicios, para el caso de que no existan
aportes en el período renunciado.

Ejemplo:
1. Actividad reglada:(con información en el PUC sin baja)
Pagos intercalados en su vida laboral hasta 12/2008 y sin aportes
posteriores. Invoca Ley 25321 por el período 01/2008 a la actualidad. El
cese previsional es a la fecha en que configura el "Cese ficto" o sea a
12/2007, independientemente de la información del PUC.

2. Actividad reglada (con información en el PUC sin baja):


Pagos intercalados en su vida laboral: 6/04 - 5/ 06 - 8/08
Invoca renuncia por ley 25321 por el período posterior a 7/04 a la
actualidad.
El cese previsional es a la fecha en que se configura el "Cese ficto" al 6/04,
independientemente de que en el período renunciado existan pagos, ya que
esos pagos (5/06 y 8/08) se encuentran realizados esporádicamente y no
denotan continuidad en la tarea. Esta valoración se admite mientras los
pagos registrados en el período renunciado no sean superiores a los 2
meses. Caso contrario debe regularizar esa situación realizando los cortes
correspondientes, es decir que el cese ficto no se puede Invocar al 6/04 (Ley
18038, t.o. 1980).

3. Actividad reglada (con Información en el PUC y sin baja):


Pagos Intercalados en su vida laboral hasta 200,2005: sin pagos, 2006:3
pagos, 2007: sin pagos, 2008:6 pagos, 2009:3 pagos, 2010:sin pagos.
En SICAM aplica la ley 25321 por el período 2007 a 2010, considerando que
el titular al 2006 cumplimenta los 30 años de servicios con aportes. A los
efectos de la declaración jurada el cese debe fijarse al 2009.
Se entiende que el afiliado reúne derecho al cese Indicado y aplicando la
DDJJ a la fecha del cese ficto configurado.

Reapertura de instancia administrativa


Ante un pedido de reapertura de Instancia administrativa fundado en la
ampliación y/o modificación de los períodos de servicios autónomos
oportunamente denunciados, la UDAI interviniente debe solicitar las
pruebas, según sea la actividad de que trate. La evaluación y sustanciación
de la prueba en estos casos está a cargo de la UDAI. La prueba acompañada
debe ser de carácter documental. Puede complementarse con prueba
testimonial en tanto la misma fuera grave, precisa y concordante.
No procede la reapertura de Instancia administrativa con la sola declaración
jurada del Interesado o con testimoniales que no guarden las características
señaladas, acompañadas de elementos que constituyan un principio de
prueba por escrito.
El Interesado debe ofrecer o acompañar prueba que no hubiera sido
propuesta con anterioridad, o habiendo sido propuesta no se hubiera
sustanciado.
Se desestima el pedido de reapertura de procedimiento cuando la nueva
prueba acompañada u ofrecida fuera manifiestamente Inconducente a los
fines de la modificación de la resolución recaída.

Prueba de actividad autónoma


Actividades regladas
1. Comerciante: permiso habilitante y/o patentes y/o cualquier clase de
habilitación nacional, provincial y/o municipal, dejando constancia de fecha
de alta y baja. De ser baja definitiva, aclarará día, mes y año, declaración
jurada, ganancias e Ingresos brutos, con sus correspondientes talones
sellados de recepción.
2. Integrantes de sociedades legalmente constituidas: contrato de
constitución social, cesión de cuotas o transformación, Inscripto en el
Registro Público de Comercio si fuera una sociedad en comandita; en el
testimonio se dejará constancia de que dicha sociedad se hace cargo del
activo o pasivo del anterior o del fondo de comercio.
3. Integrantes de directorio de una SA: acta autenticada por escribano
donde se designa cargo de director de SA.
4. Integrantes de una sociedad civil: escritura de la constitución de la
sociedad por protocolización en el registro de escribano actuante.
5. Agrícola - Ganadero: testimonio o escritura de compra de campo o
constancia de arrendamiento del predio a explotar mediante contrato, y
boleto de marcas y seña.
6. Constructores: matricula de constructor y constancia expedida por
municipalidad de la obra en construcción.
7. Propietario de máquina cosechadora: testimonio de compra de la
máquina.
8. Profesionales: matrícula. De trabajar en relación de dependencia,
presentará certificado que acredite horario full-time.
9. Martillero público: a partir del año 1968, se debe solicitar matrícula.

Actividades no regladas
1. Constancia de pago por patentes para el desarrollo de su actividad
(nacionales, provinciales o municipales).
2. Si realizó trabajos en sociedad: contrato con la constancia de inscripción
en el Registro Público de Comercio. Si la sociedad fue de hecho: contrato
registrado ante escribano público o testimonio o fotocopia del mismo.
3. Copia de DDJJ para el pago del impuesto a las ganancias y/o actividades
lucrativas o ventas con constancias fehacientes de los pagos realizados o en
su defecto certificaciones emitidas por autoridad competente.
4. Si lleva registraciones contables en libros rubricados, indicar fecha de la
primera y última operación con mención del libro y folio donde se
encuentran registradas.
5. Libreta sanitaria o fotocopia de la misma.
6. Registro habilitante para conducir el vehículo utilizado en su actividad.
7. Matrícula o título habilitante para ejercer su actividad o fotocopia de la
misma (ejemplo: martillero, enfermera, etc.).
8. Inscripción en el Registro Nacional de Productores Agropecuarios.
9. Contrato o fotocopia de arrendamiento de la tierra.
10. Constancia de prendas constituidas sobre maquinarlas, vehículos, útiles
de trabajo, etc., adquiridos con destino a su actividad.
11. Constancia de haber presentado a rendir examen a alumnos en escuelas
o academias.
12. Constancia de trámites en consulados y/o embajadas en los que
constare la profesión o actividad declarada.
13. Título obtenido para ejercer su actividad o fotocopia del mismo (ej.:
maestro, profesora de piano, etc.).
14. Constancia de afiliación a entidades gremiales o profesionales con
indicación del período y de las fuentes documentales donde están
asentadas.
15. Constancia del registro de la actividad en guía "Kraft" o Telefónica.
16. Constancia del pago de impuestos o tasa relacionada con su actividad.
17. Constancias de inscripción en censos nacionales, provinciales o
municipales.
18. Constancia de la actividad denunciada al solicitar fuerza motriz.
19. Constancia de la actividad denunciada al empadronarse.
20. Constancia de la actividad denunciada al solicitar cédula de identidad.
21. Constancia de la actividad declarada al abrir cuentas corrientes en
entidades bancadas, caja de ahorro, seguros o capitalizaciones.
22. Constancia de la actividad declarada al intervenir en acciones judiciales,
policiales, firmas de escrituras, poderes, etc.
23. Constancia de actividad declarada al contraer matrimonio.
24. Constancia de actividad declarada al inscribir a sus hijos en
establecimientos educacionales.
25. Constancia de actividad declarada en centros hospitalarios o sociedades.
26. Constancia de actividad declarada al gestionar créditos.
27. Constancia de actividad declarada al salir o entrar del país.
28. Constancia de la actividad declarada al haber sido testigo en algún
expediente tramitado ante reparticiones oficiales (cajas de jubilaciones,
etc.).
29. Constancias de clientes con firma certificada por autoridad competente
en las que se especifiquen tareas realizadas, importes y formas de pago,
períodos en que las realizó, etc.; estas operaciones deberán estar
registradas en libros rubricados con indicación de libro, folio, etc., y acreditar
habitualidad.
30. Constancia de proveedores con firmas certificadas por autoridad
competente en las que se especifique tipo de mercadería que adquirió, para
el desarrollo de qué actividad, cantidad, forma de pago, períodos en que las
realizó, etc. Dichas operaciones deberán estar registradas en libros
rubricados con indicación del libro, folio, etc., y acreditar habitualidad.

Precisiones
Recordemos que por resolución 555/10 (Probatoria de Servicios Autónomos
y Monotributistas), se facultó a la Gerencia Diseño de Normas y Procesos
dependiente de la Subdirección de Administración, para dictar las normas de
procedimiento y disposiciones aclaratorias de la referida probatoria.

Comprobación de servicios con aportes


Con fecha 6 de diciembre de 2010, se aclara que si el afiliado invoca aportes
realizados en tiempo y forma, mediante la presentación de las boletas de
aportes originales que respaldan lo indicado en la situación de revista del
SICAM, son considerados como prueba suficiente de servicio en tanto estén
incluidos en el formulario (historia de pagos) que emite el SICAM. En
consecuencia, no resulta necesario que el afiliado concurra a la agencia de
AFIP para comprobar los períodos donde figuran los aportes realizados en
tiempo y forma, ya que los mismos se consideran prueba fehaciente de la
actividad y de la categoría.

Opción plan facilidades. Ley 24476. Reconocimiento servicios


Con fecha 14 de diciembre de 2010 se aclara que si el trabajador autónomo
optó por el Plan de Facilidades (Capítulo II, ley 24476),antes de la entrada
en vigor de la resolución (ANSES) 555/10 (27 de agosto de 2010), a los
efectos de lograr un reconocimiento de servicios para hacerlo valer en otro
régimen previsional provincial o municipal no transferido al Estado Nacional
y obtener una jubilación ordinaria en dicho régimen, resulta hábil en tanto:
- Cancele antes de la solicitud de reconocimiento de servicios la totalidad del
Plan de Facilidades que hubiese optado.
- Compruebe la actividad autónoma agregando las pruebas pertinentes
[resolución (CNTA) 1981/79],
En dichos casos, para la obtención de la jubilación ordinaria no resulta
exigible la afiliación previa al régimen de trabajadores autónomos; en
cambio sí resulta exigible para obtener un reconocimiento de servicios para
el logro de pensión y/o jubilación por invalidez en otros regímenes
provinciales o municipales no transferidos al Estado Nacional, ello por
aplicación de la resolución del Instituto Nacional de Previsión Social 232/91.

Opción régimen regularización impositiva y de recursos de la


seguridad social. Ley 26476
Con fecha 14 de diciembre de 2010 se determinan las pautas a seguir para
acreditar los servicios autónomos en los casos en que los afiliados al
Sistema Integrado Previsional Argentino hubiesen optado por el Régimen de
Regularización Impositiva y de Recursos de Seguridad Social del Título I de
la ley 26476, respecto de sus aportes autónomos adeudados hasta el 31 de
diciembre de 2007.

Período consolidado no consta en SICAM. Formularios


El afiliado autónomo debe presentar la documentación y los formularios
requeridos emitidos por la agencia de AFIP donde conste el período
consolidado por aplicación del Título I de la ley 26476 y su cancelación.
Ello así en razón de que dichos aportes son abonados mediante el sistema
"Mis Facilidades" de AFIP y no se reflejan en el SICAM.

Procedimiento
Mediante las resoluciones generales 1966/05, 1967/05, 2278/07, 2518/08,
2537/09, la Administración Federal de Ingresos Públicos estableció la
posibilidad de regularizar deudas tanto a quienes se encontraban inscriptos
en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes como a los
trabajadores autónomos comprendidos en el Régimen General. Estos planes
permiten, con su cancelación, la obtención del beneficio jubilatorio.
La ANSES requiere la liquidación realizada a través del SICAM, no obstante
que dicho sistema no refleja la cancelación de los períodos realizados bajo
estos planes de facilidades.

1. Procedimiento en AFIP
La Dirección de Programas y Normas de Recaudación de AFIP, por Nota Malí
567/09 DI PYNR, instruyó a sus agencias sobre el procedimiento y/o emisión
de distintas constancias que deben realizar en estos casos:
- Los contribuyentes y/o responsables, mediante F.206 por duplicado,
solicitan en la dependencia del organismo donde se encuentren inscriptos o
que corresponda a su domicilio fiscal, la certificación de adhesión y
respectiva cancelación del plan de facilidades de pago denominado "Mis
Facilidades", dejando expreso detalle del número de plan por el cual se
origina dicha presentación.
- Respecto de los contribuyentes del Régimen General de Trabajadores
Autónomos, debe verificar la efectiva cancelación del o de los planes
regularizados. En caso de que así sea, se imprime el "Detalle de obligaciones
regularizadas" correspondiente al o a los planes por los cuales se solicita
certificación. Conjuntamente, se emite en formulario F. 1500.
- Con referencia a los contribuyentes Incluidos en el Régimen Simplificado
para Pequeños Contribuyentes, no se adjunta el "Detalle de obligaciones
regularizadas", debiendo describirse taxativamente las obligaciones
previsionales en una certificación emitida por la dependencia en el
formulario F. 1500.
- Cuando haya obligaciones incluidas en ambos regímenes, se extiende la
planilla de "Detalle de obligaciones regularizadas" por las obligaciones
incluidas en el Régimen General, y se describen las obligaciones
previsionales comprendidas en el Régimen Simplificado en un formulario F.
1500.
La certificación dispuesta ha sido establecida para presentar ante la ANSES,
y sólo para aquellas liquidaciones SICAM regularizadas y canceladas
mediante planes "Mis Facilidades", permitiendo de esta forma proseguir el
trámite para la obtención del beneficio jubilatorio.
2. Procedimiento en ANSES
Se deben tener en cuenta distintas consideraciones cuando un titular
manifieste el acogimiento al plan "Mis Facilidades":
- ANSES recibe liquidaciones de deuda efectuadas por SICAM.
- Verifica que los períodos que surgen adeudados en "detalle de deuda" de
SICAM no estén incluidos en un plan 25994 o 24476 vigente. Por ejemplo, si
la persona registra una deuda por los períodos 1/90 al 12/98 y tuviera
vigente un plan 24476, se entiende que por dicho plan incluye hasta el
9/93,y desde 10/93 al 12/98 lo hace por "Mis Facilidades".
- Para los períodos adeudados ("detalle de deuda") no incluidos en un plan
(24476 o 25994) debe presentar formulario F. 1500, donde surjan los
períodos incluidos en el plan "Mis Facilidades".
- Se debe controlar que sean los mismos períodos adeudados con los
cancelados informados por AFIP.

Prestación Básica Universal, Prestación Compensatoria y Prestación


Adicional por Permanencia
Se computa el período de aportes cancelados que surjan de la mencionada
documentación para establecer el derecho a la Prestación Básica Universal,
Prestación Compensatoria y Prestación Adicional por Permanencia, sin
perjuicio de adicionarle los que constan en el SICAM.

Retiro por Invalidez


Para el logro del Retiro por Invalidez, además de presentar la documentación
extendida por la agencia de AFIP mencionada y la liquidación de deuda del
SICAM, es necesario que el titular se encuentre afiliado formalmente como
trabajador autónomo antes de producirse el hecho generador de la
incapacidad (decretos 55/94 y 300/97) y cumplir los restantes requisitos
establecidos por los artículos 48, 49 y 50 de la ley 24241 y por el decreto
460/99.

Pensión por Fallecimiento de Afiliado en Actividad


Para el logro de la Pensión por Fallecimiento de Afiliado en Actividad,
además de presentar los derechohabientes la documentación extendida por
la agencia de AFIP mencionada y la liquidación de deuda del SICAM.es
necesario que el causante se encuentre afiliado formalmente como
trabajador autónomo antes de producirse el fallecimiento, y cumplir además
los restantes requisitos establecidos por el artículo 53 de la ley 24241 y por
el decreto 460/99.
• Antigüedad en la afiliación
Los aportes correspondientes al período consolidado por aplicación del Título
I de la ley 26476 que surgen de la documentación expedida por la agencia
de AFIP, no resultan válidos para acreditar la antigüedad en la afiliación
exigida por el artículo 34 bis inciso 1) apaetado c) de la ley 24241, para el
logro de la Prestación por Edad Avanzada.
En cambio, sí resultan hábiles para acreditar los diez años de servicios con
aportes y los cinco años dentro de los últimos ocho inmediatos anteriores al
cese, que exige el apartado b) del inciso 1) de dicho artículo.

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE INSIGNIFICANCIA O BAGATELA.


MONTO MÁXIMO PERMITIDO
La doctrina judicial ha consagrado en materia tributaria el principio de
insignificancia o bagatela, doctrina que emana de diversos fallos de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación (sentencia del 8 de junio de 1993, recaída
en los autos caratulados "Godoy, Roberto Carlos s/Ley 11683 - Recurso de
Hecho" y sentencia del 5 de noviembre de 1991, recaída en la causa M-
421 .XXIII "Dr. García Pinto, José p/ Mickey SA s/infracción Art. 44 inc.1)
Ley 11683", entre otros).
La Dirección General de Asuntos Jurídicos de la ANSES, en opinión vertida
en el dictamen 55032 del 11/7/2013 entendió-por aplicación supletoria del
principio de insignificancia o bagatela referido "ut supra"-, que si existe una
diferencia entre el importe que surge del comprobante de pago cancelatorio
y el de la deuda establecida por el SICAM, se tiene por cancelada la misma
si la cuantía de la citada diferencia no supera el monto del MOPRE vigente a
la fecha de su pago o, en su caso, el monto establecido por la R. (5SS) 6/09
como sustitución del MOPRE, a partir del 1 de marzo de 2009.

Es dable aclarar que el importe del MOPRE vigente al 28/2/2009 se


incrementó con la movilidad prevista por la ley 26417 de movilidad de las
prestaciones previsionales, y que a partir del 1 de marzo de 2015 los nuevos
montos semestrales se determinarán aplicando la movilidad jubilatoria que
se establezca en concordancia con la referida ley 26417, la resolución (SSS)
6/09 y la resolución de la ANSES que se dicte en consecuencia.

Cotizaciones consolidadas
El principio de insignificancia o bagatela sólo resulta de aplicación respecto
de cotizaciones que no fueron objeto de consolidación por ser incluidas en
un plan de facilidades de pago (el único vigente es el previsto por la ley
24476), de acuerdo a lo fijado en el dictamen (GAJ) 55032.

Pago de la diferencia
La diferencia pendiente por aplicación del principio de insignificancia o
bagatela, se deduce en su totalidad del primer pago del beneficio con
imputación al código de aportes omitidos.

Tipo de trámite
El tipo de trámite donde se aplica el principio de insignificancia o bagatela se
caratula con el Código de Tipo de Trámite 959 (principio de insignificancia o
bagatela); se agregan a la actuación todos los antecedentes que justifican la
aplicación del principio y la intervención de las dependencias actuantes de la
UDAI de la ANSES [Diet.(GAJ) 55032 citado],

DESAFECTACIÓN DE PAGOS A TRAVÉS DE LA CUENTA CORRIENTE DE


AUTÓNOMOS, MONO- TRIBUTISTAS Y DOMÉSTICOS
La ANSES aclara situaciones producidas por desafectación de pagos a través
de la cuenta de corriente de monotributistas y autónomos. Ante la cantidad
de errores en la carga por parte de las entidades receptoras de los pagos de
los aportes de los trabajadores autónomos, monotributistas y domésticos, y
las consecuencias que tales imputaciones erróneas acarreaban al afiliado, la
AFIP ha implementado un mecanismo que permite dar curso a las solicitudes
de desafectación de pagos presentados por receptores involuntarios que
desconocen los mismos.

Monotributo y autónomos posteriores a junio de 2004


Para períodos posteriores a junio de 2004 con impuestos:
020 - Monotributo;
021 - Monotributo Autónomos;
024 - Monotributo Obra Social;
308 - Aporte Seguridad Social Autónomos y/o 358 - Contribuciones
Seguridad Social Autónomos.
Servicio doméstico para períodos posteriores a marzo de 2000
En el caso de servicio doméstico para períodos posteriores a marzo de 2000
con impuestos: 302 - Aportes Obra Social y/o
351 - Contribuciones Seguridad Social, presentados por receptores
involuntarios que desconocen los mismos.

Aplicación de la desafectación
Dicha funcionalidad de desafectación abarca incluso aquellos pagos que
fueran realizados por una CUIT, CUIL, o CDI que no posea situación de
revista en el Régimen de Monotributo o Autónomo.
Asimismo, los pagos desafectados se visualizarán en SICAM como
"Reimputación" junto con el código de subconcepto "073”.
Los referidos pagos ya desafectados no son considerados en el cálculo de
deuda, ya que la desafectación implica que se derivó el pago a una cuenta
puente hasta que aparezca el "dueño" del pago. No se tiene en cuenta para
el cálculo de deuda que practica el contribuyente.
La reimputación es realizada por la agencia de la AFIR

Monotributo y autónomos períodos anteriores a julio de 2004


Para la desafectación de los períodos anteriores a julio de 2004, se permite
desafectar pagos de cada liquidación. En el caso de realizar una nueva
liquidación se los debe volver a anular [establecido en la IG (DIPYNR)
1060/04],
En estas situaciones la desafectación la realiza el titular con clave fiscal, en
pestaña "Liquidación", opción "Ingreso de Pagos Faltantes" y a través del
botón identificado con una "Cruz" (+) o un "Cesto de Residuos" (SO para
desafectar el o los pagos en cuestión.

OPINIÓN DEL ORGANISMO ADMINISTRATIVO


SICAM. Competencia exclusiva de la AFIP sobre el Padrón Único de
Contribuyentes. Deber de la AN- SES de limitarse a verificar los requisitos
para acceder a las prestaciones
La CARSS, por resolución 17272/06,entiende que el hecho de que respecto
de los lapsos no prescriptos no figure deuda, guarda estrecha relación con lo
dispuesto en la ley 11683 de procedimiento fiscal, cuya reglamentación fue
aprobada por decreto 821/98, que en su artículo 26 dispone: "Los
responsables determinarán, al efectuar los pagos o los ingresos a cuenta, a
qué deudas deberán imputarse. Cuando así no lo hicieren y las
circunstancias especiales del caso no permitiesen establecer la deuda a que
se refieren, la Administración Federal de Ingresos Públicos determinará a
cuál de las obligaciones no prescriptas deberán imputarse los pagos o
ingresos. En los casos de prórroga por obligaciones que abarquen más de un
ejercicio, los ingresos, en la parte que correspondan a impuestos, se
imputarán a la deuda más antigua".
A mayor abundamiento señala que la nueva "Probatoria de Servicios
Autónomos y Monotributistas" afiliados al SUR aprobada por resolución
(ANSES) 1014/05, determina que corresponde a la AFIP el diseño de un
sistema adecuado de los recursos en lo relativo a su aplicación, recaudación,
fiscalización y ejecución judicial, debiendo asegurar su correcta aplicación, y
que en uso de esas facultades la AFIP desarrolló una herramienta
informática denominada SICAM, la que mediante la resolución conjunta
(AFIP) 1616/03 y (ANSES) 1415/03, dispuso su obligatoriedad.
Aclara que, en tal situación, la ANSES entendió necesario "diferenciar
claramente las actividades propias de su competencia de aquellas que
resultan ajenas a su órbita de aplicación", a los fines de no generar un doble
ejercicio de funciones, para evitar dispendio de recursos y demoras
innecesarias, y que en el punto II de dicha norma se establece la
competencia de los organismos intervinientes, quedando especificado que,
entre otras funciones, la ANSES debe limitarse a "verificar el cumplimiento
de los extremos legales para acceder a las prestaciones
previsionales...",quedando a cargo de la AFIP la actualización y contralor del
Padrón Único de Contribuyentes.

SICAM. Deuda. Principio de insignificancia o bagatela


Por resolución 24006/09, la CARSS considera -teniendo en cuenta el informe
del SICAM- que respecto del monto que surge en concepto de deuda, debió
aplicarse el principio de insignificancia o bagatela [circular (GP) 56/04].

Fecha inicial de pago. Cancelación de la deuda por servicios


autónomos
La recurrente había solicitado turno para iniciar la tramitación el 10/5/2004,
denunciando servidos en relación de dependencia y por cuenta propia, y
respecto de estos últimos solicitó la determinación de deuda el día
18/6/2004.
La CARSS, en resolución 16790/06, destaca que la resolución conjunta
(AFIP) 1616/03 y (ANSES) 1415/03, que en su Anexo I, apartado IV,
dispone: "La fecha de generación de la liquidación será considerada como
fecha de pedido de la prestación previsional, en la medida en que se cancele
el saldo deudor en concepto de aportes omitidos, previstos por el artículo 11
y concordantes de la ley 24241 y sus modificaciones, así como la totalidad
del plan de facilidades de pago o moratoria por el que haya optado, dentro
de los plazos dispuestos en el párrafo anterior. Asimismo, la solicitud del
beneficio previsional, cuando corresponda, deberá interponerse ante la
Administración Nacional de la Seguridad Social dentro de los 45 días hábiles
administrativos contados desde la generación de la liquidación. Vencido el
término fijado precedentemente, se tendrá como fecha del pedido de la
prestación previsional el día en que se formalice la respectiva solicitud ante
la Administración Nacional de la Seguridad Social, aunque no se registre
deuda".
En consecuencia, resuelve que la fecha inicial de pago es el 18/6/2004.

Aportes efectuados como trabajador dependiente. Inexistencia de


subordinación técnica, económica y jurídica. Cómputo como
servicios autónomos
La CARSS, por resolución 19685/07,considera que por aplicación del
antecedente "Garate" los aportes imputados por error al régimen
dependiente, una vez acreditado ello, se pueden Imputar como propios del
otro, en el caso, como afiliación autónoma, sin requerir tramitación de
transferencia alguna para producir tales efectos.

Fecha inicial de pago


La CARSS, por resolución 19958/07, considera:
- Del sello de los comprobantes de pagos surge que se abonaron en un
banco oficial.
- La razón que invoca el banco -tiempo transcurrido, que supera los 10
años-, no es imputable a la requirente, por lo que se debieron tener por
saldados.
- La resolución (ANSES) 69/05,establece que no debe cotejarse la
información proporcionada por el AUT1 con los datos de la historia laboral
incorporados en el SICAM por el afiliado, en tanto éstos resulten suficientes
para tramitar y otorgar el derecho al beneficio pretendido, de modo que no
resultó tampoco necesario acordar la fecha de inicio que surge del informe
Archivo Autónomos y la liquidación SICAM del 18/8/2006. Es decir, no tuvo
un fundamento jurídico el pedido de la presentación de la tercera deuda.
Por lo expuesto, determina que la fecha inicial de pago es la de la solicitud
del turno para iniciar (21/4/2005), teniendo en cuenta que la determinación
de deuda del SICAM de fecha 24/3/2005, de modo que no había
transcurrido el plazo de la resolución cepita (ANSES-DGI) 16/95 y 91/95.

EJERCICIOS

Ejercido 1
Plazo de presentación y fecha inicial de pago de las prestaciones
El afiliado -que va a solicitar PBU, PC y PAP- genera la liquidación por el
SICAM el 1 de abril de 2005 y agrega pagos no registrados efectuados hasta
el 31 de julio de 1993 y posteriores a dicha fecha.
El afiliado se presenta el 2/5/2005 dentro de los 45 días hábiles
administrativos, a partir de la fecha de generación de la deuda, con la
siguiente documentación:
- Formulario 558/A (Solicitud de Determinación de Deuda y Situación de
Revista Autónomos - Declaración Jurad - SICAM).
- Formulario 558/B (Validación de Pagos al 31/7/1993) y Formulario 558/C
(Validación de Pagos desde el 1/8/1993).
- Los respectivos comprobantes de pago agregados (originales y fotocopias).
No paga por el momento la deuda en espera del resultado de la validación.
La ANSES y la AFIP validan todos los pagos agregados por el afiliado el
2/7/2005, es decir, dentro de los 90 días corridos contados desde el
2/5/2005. El afiliado se notifica por Internet de la validación positiva de
todos los pagos.
El afiliado puede cancelar la deuda pendiente utilizando para ello las
opciones de pago aún no vencidas previstas en el formulario 558/A, dentro
del plazo de 180 días contados desde la fecha de generación de la deuda.
Este plazo vence el 30/9/2005.
El afiliado cancela el 22/8/2005 la deuda, antes del vencimiento de la
séptima opción de pago, y presenta ante la UDAI el comprobante
cancelatorio, además de toda la documentación necesaria para completar el
pedido de beneficio el 30/8/2005, es decir, antes del vencimiento del plazo
de 45 días hábiles administrativos contados desde el día de la cancelación de
la deuda.
La fecha inicial de pago es el 1/4/2005 (fecha de generación de la deuda).

Ejercicio 2
Plazo de presentación y fecha inicial de pago de las prestaciones
El afiliado -que va a solicitar Retiro por Invalidez- genera la liquidación por el
SICAM el 1/4/2005,y agrega pagos no registrados efectuados hasta el
31/7/1993 y posteriores a dicha fecha.
El afiliado presenta el 2/5/2005 en la UDAI de ANSES, dentro de los 45 días
hábiles administrativos contados a partir de la fecha de generación de la
deuda, la siguiente documentación:
- Formulario 558/A (Solicitud de Determinación de Deuda y Situación de
Revista Autónomos - Declaración Jurada - SICAM).
- Formulario 558/B (Validación de Pagos al 31/7/1993).
- Formulario 558/C (Validación de Pagos desde el 1/8/1993).
- Los respectivos comprobantes de pago agregados (originales y fotocopias).
No paga por el momento la deuda en espera del resultado de la validación.
La ANSES y la AFIP validan todos los pagos agregados por el afiliado el
2/7/2005, es decir, dentro de los 90 días corridos contados desde el
2/5/2005. El afiliado se notifica por Internet de la validación positiva de
todos los pagos.
El afiliado puede cancelar la deuda pendiente utilizando para ello las
opciones de pago aún no vencidas previstas en el formulario 558/A, dentro
del plazo de 180 días contados desde la fecha de generación de la deuda.
Este plazo vence el 30/9/2005.
El afiliado cancela el 22/8/2005 la deuda, antes del vencimiento de la
séptima opción de pago, y presenta ante la UDAI el comprobante
cancelatorio, además de toda la documentación necesaria para completar el
pedido de beneficio el 2/11/2005, es decir, después del vencimiento del
plazo de 45 días hábiles administrativos contados desde el día de la
cancelación de la deuda.
La fecha inicial de pago es el 2/11/2005 (fecha de presentación ante ANSES
del comprobante de la cancelación de la deuda y documentación faltante
para concretar el pedido de beneficio).

Ejercicio 3
Rechazo de validación de pagos
El afiliado -que va a solicitar PBU, PC y JO- genera la liquidación por el
SICAM el 1/4/2005, y agrega pagos no registrados efectuados hasta el
31/7/1993 y posteriores a dicha fecha. El afiliado se presenta el
2/5/2005,dentro de los 45 días hábiles administrativos contados a partir de
la fecha de generación de la deuda, con la siguiente documentación:
- Formulario 558/A (Solicitud de Determinación de Deuda y Situación de
Revista Autónomos - Declaración Jurada - SICAM).
- Formulario 558/B (Validación de Pagos al 31/7/1993).
- Formulario 558/C (Validación de Pagos desde el 1/8/1993).
- Los respectivos comprobantes de pago agregados (originales y fotocopias).
No paga por el momento la deuda en espera del resultado de la validación.
La ANSES y la AFIP rechazan la validación de algunos de los pagos
agregados por el afiliado el 2/7/2005, es decir, dentro de los 90 días corridos
contados desde el 2/5/2005. El afiliado se notifica por Internet del rechazo
de la validación de dichos pagos. La UDAI archiva las actuaciones a la espera
del nuevo pedido.
El procedimiento concluye con el rechazo de la validación efectuada el
2/7/2005,y por lo tanto el afiliado debe generar una nueva deuda
suprimiendo del detalle de pagos los que fueron rechazados. Como el
rechazo es parcial y los pagos fueron validados por la ANSES y la AFIP, no es
necesario volver a cargarlos.
No procede el acuerdo del beneficio (el afiliado debe generar una nueva
deuda).

Ejercicio 4
Procedencia de la impugnación del rechazo de validación de pagos
El afiliado -que va a solicitar PBU, PC y PAP- genera la liquidación por el
SICAM el 1/4/2005 y agrega pagos no registrados efectuados hasta el
31/7/1993 y posteriores a dicha fecha.
El afiliado presenta el 2/5/2005, dentro de los 45 días hábiles
administrativos contados a partir de la fecha de generación de la deuda, la
siguiente documentación:
- Formulario 558/A (Solicitud de Determinación de Deuda y Situación de
Revista Autónomos - Declaración Jurada - SICAM).
- Formulario 558/B (Validación de Pagos al 31/7/1993).
- Formulario 558/C (Validación de Pagos desde el 1/8/1993).
- Los respectivos comprobantes de pago agregados (originales y fotocopias).
No paga por el momento la deuda en espera del resultado de la validación.
La ANSES y la AFIP rechazan la validación de algunos de los pagos
agregados por el afiliado el 2/7/2005, es decir, dentro de los 90 días corridos
contados desde el 2/5/2005. El afiliado se notifica por Internet del rechazo
de la validación de dichos pagos y la impugna el 3/7/2005 (dentro del plazo
de 15 días hábiles administrativos contados desde el día siguiente a la fecha
del rechazo) acompañando para ello un escrito que contiene los
fundamentos de la impugnación.
La UDAI agrega el escrito a las actuaciones y remite a la UCA y a la agencia
de la AFIP interviniente, en el día siguiente de recibido, para que en su caso
se revea lo actuado.
La UCA y la agencia de la AFIP modifican lo actuado validando la totalidad de
los pagos el 21/8/2004. El afiliado se notifica por Internet de la validación
positiva de todos los pagos.
El afiliado puede cancelar la deuda pendiente utilizando para ello las
opciones de pago aún no vencidas previstas en el formulario 558/A, dentro
del plazo de 180 días contados desde la fecha de generación de la deuda.
Este plazo vence el 30/9/2005.
El afiliado cancela el 22/8/2005 la deuda, antes del vencimiento de la
séptima opción de pago, y presenta el comprobante cancelatorio ante la
UDAI, además de toda la documentación necesaria para completar el pedido
de beneficio el 30/8/2005, es decir, antes del vencimiento del plazo de 45
días hábiles administrativos contados desde el día de la cancelación de la
deuda.
La fecha inicial de pago es el 1/4/2005 (fecha de generación de la deuda).

Ejercicio 5
Improcedencia de la impugnación del rechazo de validación de pagos
El afiliado genera la liquidación por el SICAM el 1/4/2005, y agrega pagos no
registrados efectuados hasta el 31/7/1993 y posteriores a dicha fecha.
El afiliado presenta el 2/5/2005, dentro de los 45 días hábiles
administrativos contados a partir de la fecha de generación de la deuda, la
siguiente documentación:
- Formulario 558/A (Solicitud de Determinación de Deuda y Situación de
Revista Autónomos - Declaración Jurada - SICAM).
- Formulario 558/B (Validación de Pagos al 31/7/1993).
- Formulario 558/C (Validación de Pagos desde el 1/8/1993).
- Los respectivos comprobantes de pago agregados (originales y fotocopias).
No paga por el momento la deuda en espera del resultado de la validación.
La ANSES y la AFIP rechazan la validación de algunos de los pagos
agregados por el afiliado el 2/7/2005, es decir, dentro de los 90 días corridos
contados desde el 2/5/2005. El afiliado se notifica por Internet del rechazo
de la validación de dichos pagos y la impugna el 3/7/2005 (dentro del plazo
de 15 días hábiles administrativos contados desde la fecha del rechazo)
acompañando para ello un escrito que contiene los fundamentos de la
impugnación. La UDAI agrega el escrito a las actuaciones y remite a la UCA
y a la agencia de la AFIP interviniente, en el día siguiente de recibido, para
que en su caso se revea lo actuado. La UCA y la agencia confirman lo
actuado el 21/8/2004. El afiliado se notifica por Internet de la confirmación
del rechazo de la validación de los pagos. La UDAI archiva las actuaciones a
la espera del nuevo pedido.
El procedimiento concluye con el rechazo de la validación efectuada el
21/8/2004,y por lo tanto el afiliado debe generar una nueva deuda
suprimiendo del detalle de pagos los que fueron rechazados. Dado que en
este caso el rechazo es parcial, los pagos que fueron validados por la ANSES
y la AFIP mantienen esta calificación para generar la nueva deuda, no siendo
necesario que el afiliado los vuelva a cargar.
No procede el acuerdo del beneficio (el afiliado debe generar una nueva
deuda).

DEUDA POR APORTES AUTÓNOMOS. CASO "REI ROSA"


El tema a tratar se relaciona con los planteos efectuados por los afiliados
que no estaban en condiciones de cancelar las deudas por aportes con la
Caja Nacional de Previsión para Trabajadores Autónomos, según lo
prescripto por el artículo 31 de la ley 18038.
Ante tales situaciones, la CSJN decidió que el tema debía solucionarse
vinculando el citado artículo 31 con el inciso c) del artículo 34 de la ley
18038, que establecía que las prestaciones estaban sujetas a las
deducciones que dispusieran las autoridades judiciales y administrativas, en
concepto de cargas provenientes de créditos a favor de los organismos de
seguridad social, y que dichas deducciones no podían exceder del 20% del
haber mensual de la prestación. La doctrina emanada de las sentencias
mencionadas se fundamentaba en la naturaleza alimentaria de los beneficios
previsionales, en la finalidad tuitiva de las leyes pertinentes, en la
irrenunciabilidad del derecho a la seguridad social, y en que la aplicación
estricta del artículo 31 conducía a la frustración de derechos
constitucionales.
La posibilidad de la aplicación de la doctrina mencionada surge del estudio
de cada situación particular -teniendo en cuenta las fechas de afiliación, la
de denuncia de comienzo de la actividad, los pagos efectuados, la historia
laboral y previsional completa del solicitante-, de la presentación de las
constancias consideradas útiles para acreditarla y de la producción de
prueba testimonial complementaria.

Jurisprudencia
1. La CSJN, en sentencia del 20/2/1986, en autos "Rei Rosa, Alfredo
Francisco", resolvió que el cotejo de los artículos 31 y 34, inciso d),de la ley
18038, conducía a dar preferencia al segundo -en cuanto admitía sujetar a
las prestaciones, en una proporción que no excediera del 20% del haber
mensual, a las deducciones que las autoridades judiciales y administrativas
competentes dispusieran en concepto de cargos provenientes de crédito a
favor de los organismos de seguridad social- conciliando la finalidad tuitiva
propia de las leyes de previsión social y la facilidad brindada al afiliado para
dar cumplimiento a la obligación solidarista de ingresar aportes adeudados.
La Corte consideró que la compatibilización de las referidas disposiciones
facilitaba al afiliado el cumplimiento de la obligación de ingresar las sumas
adeudadas, para que la suma de aportes en tiempo oportuno no
constituyera una valla absoluta para acceder a beneficios previsionales,
siempre que se acreditara la efectiva prestación de los servicios
denunciados.

2. En autos "Rearte, María c/ANSES", con fecha 13/12/1994, la Sala II de


la CNASS resolvió que era necesaria la cancelación de la deuda previsional
autónoma para obtener la prestación, salvo que el peticionante acreditara
haber abonado el 60% del débito que mantenía con el sistema, en cuyo caso
debería continuar el trámite y luego del otorgamiento de la prestación
correspondiente aplicarse en los haberes las retenciones previstas en el
artículo 34 inciso d) de la ley 18038 respecto del 40% restante.
El Dr. Fernández votó en disidencia, por entender que a través de un criterio
benévolo de interpretación se desnaturalizaba la común obligación primaria
de dar oportuna satisfacción a la insoslayable condición, a la cual la norma
subordinaba la obtención de las prestaciones.
Con fecha 23/10/2001, en autos "Báez, María de la Cruz c/ANSES", la Sala
II de la CFSS reiteró el criterio referido.

3. En autos "Feyte, Francisco Anselmo", en sentencia del 22/6/1995, la


CSJN entendió que no se justificaba modificar el criterio sentado en la causa
"Rei Rosa", habida cuenta de que el ente previsional detentaba la facultad
de verificar la real prestación de los servicios que se pretendían hacer valer
y de ponderar -en cada caso- las razones que pudieron determinar el
incumplimiento de las obligaciones a cargo de los administrados dentro de
los plazos legales.
El actor había obtenido el reconocimiento de servicios prestados en relación
de dependencia y aportado a la Caja de Trabajadores Autónomos por un
considerable período de tiempo, razón que autorizaba a declarar que la
omisión de considerar la prueba ofrecida -con el fin de acreditar la
imposibilidad económica que condujo a la omisión de ingresar los aportes en
forma puntual-, lesionaba el derecho de defensa y conducía a la pérdida de
una prestación protegida constitucionalmente.

4. En los autos "Barrera, Mercedes F.c/CNPTA", la CSJN, en fallo del


5/9/1995, resolvió que no procedía otorgar el beneficio solicitado por un
trabajador autónomo que adeudaba cotizaciones por un extenso período,
por no haber alegado ni probado razones válidas que demostraran la
imposibilidad de pago al tiempo en que se devengaron los aportes
previsionales. Consideró que la finalidad tuitiva de las leyes previsionales no
era argumento suficiente para reclamar la protección de quienes se
desentendieron durante su vida útil de las obligaciones que el sistema les
Imponía.

5. En sentencia del 29/8/1997, in re "Gatica, Arminda Delia c/ANSES", la


Sala III de la CFSS devolvió las actuaciones al organismo a fin de que -en el
plazo de 90 días- se expidiera acerca de la procedencia del beneficio.
Consideró que en la tramitación administrativa se había omitido consignar
una serie de datos, que hubieran contribuido a dilucidar las dificultades
económicas del titular para pagar lo adeudado al régimen previsional, pero
en atención a la larga tramitación del expediente y a la naturaleza
alimentaria del beneficio solicitado, entendió que correspondía no insistir en
la producción de ese tipo de medidas y tener por acreditado el estado de
necesidad económica de la interesada.
En su disidencia, el Dr. Fasciolo entendió que correspondía confirmar la
resolución administrativa que denegaba la pensión, en razón de que la parte
no había dado cumplimiento a los aportes exigidos y no había probado el
estado de necesidad del precedente "Rei Rosa" en el que pretendía
ampararse.

6. En sentencia del 22/9/1997, dictada en autos "Eliggi, Elena Diva


c/ANSES", la Sala I de la CFSS entendió que la doctrina de la causa "Rei
Rosa, Alfredo Francisco" resultaba aplicable, en tanto se acreditara la
efectiva prestación de los servicios denunciados y en la medida en que se
demostrara la imposibilidad de pago al tiempo en que se devengaron los
aportes,ya que era injusto permitir el otorgamiento de prestaciones a
quienes no hubieran contribuido con el fondo común de los administrados.

7. La CSJN, en sentencia dictada en autos "Álvarez, Ignacio Rodolfo


c/ANSES", con fecha 10/12/1997, reiteró la inaplicabilidad del caso "Rei
Rosa" cuando no se hubieran probado las circunstancias que imposibilitaron
el pago, al tiempo de devengarse los aportes previsionales.

8. En sentencia del 30/6/1999, dictada en autos "Fischer, Enrique


c/CNPTA", la Sala I de la CFSS entendió que tanto el hecho de que el
peticionante del beneficio ofreciera subsidiariamente prueba testimonial para
acreditar la imposibilidad de pago de ciertos períodos, como el estado de
salud acreditado por el certificado presentado -las patologías padecidas
generaban la pérdida de capacidad de ganancia-,y la circunstancia de que a
la fecha de solicitud acredita la edad requerida para la prestación, revestían
identidad suficiente para la aplicación de la doctrina del caso "Rei Rosa".

9. La Sala III de la CFSS, en autos "Almeyra, Eduardo César c/ANSES


s/jubilación y retiro por invalidez", con fecha 29/9/2000,entendió que
acreditado el ingreso de aportes a la caja de autónomos por un considerable
período de tiempo, la omisión de considerar la prueba económica que
condujo a la omisión de ingresar los aportes en forma puntual, lesionaba el
derecho de defensa, por lo cual correspondía al organismo previsional
verificar la adecuada prestación de los servicios que se pretendía hacer
valer, ponderando -en cada caso- las razones que pudieron determinar el
incumplimiento de las obligaciones a cargo de los administrados dentro de
los plazos legales (causa "Rei Rosa, Alfredo Francisco s/jubilación"). De las
constancias de la causa surgía que la peticionante acreditaba aportes por
más de veinte años.

MODIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN DE REVISTA DECLARADA EN EL


SICAM.TRABAJADORES AUTÓNOMOS INCLUIDOS EN EL RÉGIMEN
GENERAL O EN EL RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS
CONTRIBUYENTES
Por la resolución conjunta (AFIP) 1616/03 y (ANSES) 1415/03, se aprobó un
procedimiento de consulta, imputación y acreditación de pagos relativos al
aporte previsional de los trabajadores autónomos -incluidos en el Régimen
General o en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes-
afiliados al actual Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA . Como
consecuencia de la mencionada norma conjunta, el organismo recaudador
instrumentó el "SICAM-Sistema de Información para Contribuyentes
Autónomos y Monotributistas", que fue aprobado por la resolución general
(AFIP) 1642.
Dicho sistema administra el padrón de aportantes autónomos del actual
Sistema Integrado Previsional Argentino, y permite tanto el procedimiento
de consulta, imputación y acreditación de pagos como la liquidación de
deuda en concepto de aportes de la seguridad social a cargo de los
mencionados trabajadores.
La Administración Federal, a fin de posibilitara los contribuyentes y/o
responsables la realización de trámites mediante transferencia electrónica de
datos, implemento el "Registro Tributario" integrante del "Sistema Registra!"
[RG (AFIP) 2570 y 2811], El mencionado Registro permite a los
contribuyentes y/o responsables declarar las actividades económicas, y
requerir el alta en los impuestos y/o regímenes que correspondan a sus
obligaciones y deberes tributarios, a través de Internet.
La RG (AFIP) 2811 incorporó de oficio al "Registro Tributario" a los
contribuyentes y/o responsables que, a la fecha de entrada en vigencia de la
citada norma, se encontraban inscriptos en los impuestos y/o recursos de la
seguridad social a cargo de la referida Administración Federal.
En determinados casos y a los fines de acceder a las prestaciones
previsionales previstas en el artículo 17 de la ley 24241, los trabajadores
autónomos solicitan modificar la situación de revista que registran en los
sistemas administrados por el organismo recaudador. A través de la RG 3062
(BO 18/03/2011), la AFIP precisa el procedimiento a seguir y los sistemas a
los que deben acceder, según los períodos involucrados, los trabajadores
autónomos -incluidos en el Régimen General o en el Régimen Simplificado
para Pequeños Contribuyentes-, para efectuar cambios en su situación de
revista.

Trabajadores autónomos incluidos en el régimen general


Los trabajadores autónomos incluidos en el régimen general deben modificar
su situación de revista:
En el "Registro Tributario"
Cuando los períodos involucrados en la modificación se encuentren dentro
de los 10 años anteriores a la fecha de solicitud del mencionado cambio, tal
modificación debe efectuarse en la dependencia en la que el trabajador
autónomo se encuentra inscripto. Adicionalmente, debe incorporaren el
"Registro Tributario" -a través de Internet- los impuestos por los que resulte
alcanzado según la actividad declarada para el período comprendido en la
modificación que efectúa, y solicitar en la mencionada dependencia de la
AFIP que se ajuste la fecha retroactiva del o de las altas que correspondan
en cada gravamen.

En el "SICAM - Sistema de Información para Contribuyentes


Autónomos y Monotributistas"
Cuando los períodos comprendidos en la modificación sean anteriores a los
10 años contados desde la fecha de solicitud de la modificación, siempre que
corresponda efectuar liquidación de deuda y no resulten de aplicación las
exclusiones previstas [en los últimos dos párrafos del punto VI del Anexo I
de la resolución conjunta (AFIP) 1616/03 y (ANSES) 1415/03. Dicha
modificación puede efectuarse mediante transferencia electrónica de datos
vía "Internet", accediendo al sitio web de la AFIR
De acuerdo a la aludida resolución conjunta los servicios prestados por los
trabajadores autónomos por cuyos aportes el afiliado o sus
derechohabientes se hayan amparado o se amparen en la prescripción
liberatoria (prevista por el artículo 16 de la ley 14236) o la condonación
(establecida por el artículo 1 de la ley 24476), o la renuncia (a que alude el
artículo 1 de la ley 25321), se excluyen del cómputo o del reconocimiento
respectivo [conforme lo dispone el artículo 60 de la ley 18038 (to. 1980 y
modificaciones), de aplicación supletoria según lo autoriza el artículo 156 de
la ley 24241].
Los períodos modificados se resaltan por el SICAM a fin de que la ANSES
pueda individualizarlos, correspondiendo a dicho organismo la verificación de
la prueba respaldatoria de la modificación efectuada.

Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños


Contribuyentes
Los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes que soliciten modificar su situación de revista deben
efectuarla en el "Registro Tributario", mediante transferencia electrónica de
datos vía "Internet", accediendo al sitio web del organismo, o en la
dependencia en que se encuentren inscriptos.
Cuando no se encuentra registrado que el responsable hubiere estado
inscripto en el régimen simplificado, el mismo no puede efectuar
modificaciones que impliquen su incorporación extemporánea, salvo que
demuestre la oportuna adhesión al citado régimen, mediante acreditación
documental en la dependencia que le corresponda conforme a su domicilio.

Modificación de la situación de revista


Las modificaciones de la situación de revista efectuadas en el "Registro
Tributario" están sujetas a la constatación del cumplimiento de las
condiciones y los requisitos previstos en la resolución general que nos ocupa
y en las resoluciones generales 2570 y 2811,y serán evaluadas por el Juez
Administrativo actuante en mérito a la prueba producida, de acuerdo con las
facultades conferidas por la ley 11683 (t.o. 1998 y modificaciones).

Procedimiento. Períodos no prescriptos


La AFIP precisa el procedimiento a seguir y los sistemas a que deben
acceder los trabajadores autónomos -incluidos en el Régimen General o en
el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes-,que deban modificar
su situación de revista en los períodos no prescriptos registrados en los
sistemas informáticos implementados por la Administración Federal de
Ingresos Públicos, para accederá las prestaciones previsionales del SIPA (RG
3062).
Se excluye el cómputo o el reconocimiento de los servicios autónomos,
cuando por sus aportes Impagos el interesado o sus derechohabientes se
hayan amparado o se amparen en la prescripción liberatoria, contenida en el
artículo 16 de la ley 14236y sus modificaciones, conforme dispone el artículo
60 de la ley 18038, texto ordenado en 1980y sus modificaciones, de
aplicación supletoria según autoriza el articulo 156 de la ley 24241 y sus
modificaciones.
Los servicios prestados por los trabajadores autónomos a que se refieren los
artículos 1 y 2 de la ley 14397,2 de la ley 18038, texto ordenado en 1980y
sus modificaciones y 2 de la ley 24241 y sus modificaciones, cuyos aportes
el afiliado o sus derechohabientes se hayan amparado o se amparen en la
prescripción liberatoria prevista por el articulo 16 de la ley 14236y sus
modificaciones, o la condonación establecida por el articulo 1 de la ley
24476, o la renuncia a que alude el artículo 1 de la ley 25321, serán
excluidos del cómputo o del reconocimiento respectivo, conforme lo dispone
el artículo 60 de la ley 18038, texto ordenado en 1980y sus modificaciones,
de aplicación supletoria según lo autoriza el artículo 156 de la ley 24241 y
sus modificaciones.
En consecuencia, los períodos que se invoquen en el SICAM como prestados
en los períodos no alcanzados por la resolución general (AFIP) 3062,
abarcan desde la fecha de inicio de actividades autónomas hasta el mes
anterior al cumplimiento de los 10 años inmediatos anteriores al mes en el
cual se confecciona el SICAM.
Por lo expuesto, el afiliado no debe concurrir a la agencia de la
Administración Federal de Ingresos Públicos para comprobar los períodos
prescriptos, ya que las Unidades de Atención Integral de la Administración
Nacional de la Seguridad Social evalúan la prueba de la actividad y de la
categoría denunciada.

Actividades autónomas iniciadas antes de octubre de 1993


Si la fecha de inicio de actividades autónomas ocurrió antes del mes de
octubre de 1993, el período anterior a dicho mes se considera probado con
la denuncia efectuada por el afiliado en el marco del plan de facilidades
otorgado por la ley 24476 (Capítulo II).

Excepciones a la evaluación de la prueba por la UDAI


No resulta necesaria la presentación de la prueba de actividad en los
siguientes casos:
1. Cuando la misma figure en el Registro de Afiliados de la ex - Caja de
Autónomos (AUT1) o en el PUC (Padrón Único de Contribuyentes que obra
en datos personales del SICAM), actual Sistema Registral.
2. En los períodos donde figuren los aportes realizados en tiempo y
forma, ya que los mismos se consideran prueba fehaciente de la actividad y
de la categoría efectuada.

Procedimiento. Períodos prescriptos


La Administración de la Seguridad Social implemento el procedimiento que
deben llevar a cabo los trabajadores autónomos (incluidos en el Régimen
General y los adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes),que deban modificar su situación de revista en los períodos
prescriptos para acceder a las prestaciones previsionales del SIPA.

Formularios a utilizar
1. Requerimiento de pruebas de actividad autónoma.
Se confecciona el formulario "Requerimiento de pruebas de la actividad
autónoma" (PS 6.144). El iniciador debe consignaren dicho formulario,
además de las pruebas que se solicitan para comprobar la actividad
autónoma, la fecha del vencimiento del plazo de 30 días hábiles
administrativos, en los cuales el titular debe hacer efectiva la presentación
de las pruebas solicitadas.
2. Recepción de pruebas de actividad autónoma.
El afiliado debe presentar el formulario "Recepción de pruebas de actividad
autónoma", en el que se detallan los períodos y se describe la prueba
acompañada.
Datos a incorporar en el SICAM (probatoria de servicios)
Una vez recibida la prueba, el iniciador de la UDAI procede a la carga de los
períodos de actividad autónoma y sus categorías, consignando el valor S (sí)
o N (no), para dejar constancia si la prueba documental acompañada se
ajusta al detalle de la prueba de servicios autónomos o, en su caso, de otras
que fuesen conducentes para ello, todo ello según la evaluación del iniciador.
Cuando la prueba acompañada no resulta procedente para considerar
acreditada la actividad autónoma denunciada, el Supervisor o Coordinador
puede requerir opinión al Sector Legal de la respectiva UDAI.

DOCUMENTACIÓN PROBATORIA DE LA ACTIVIDAD AUTÓNOMA


Las UDAI de la ANSES, para modificar la situación de revista, evalúan la
prueba de la actividad autónoma y de la categoría denunciada, según el
siguiente detalle de pruebas de la referida actividad autónoma. La nómina
de las pruebas descriptas es de carácter enunciativo; por lo tanto, resulta
suficiente la agregación de una de ellas en cada caso o de otras que fuesen
conducentes para la comprobación de la actividad denunciada.
Actividad artística. Trabajadores autónomos
Sin perjuicio de la no configuración de la relación dependiente, la prueba
para acreditar la actividad autónoma de los trabajadores del espectáculo es
la referida oportunamente en este capítulo para los trabajadores
dependientes de la actividad dependiente.

Organismo competente para el otorgamiento de las prestaciones


En el sistema previsional argentino existen diversos regímenes y organismos
previsionales; entre ellos podemos citar a las Cajas o Institutos previsionales
provinciales no transferidos a la Nación, las Cajas de Personal Policial de las
Provincias, las Cajas Municipales, Cajas de Previsión Social para
Profesionales, las Cajas de Previsión para empleados de bancos provinciales
y los regímenes de las Fuerzas Armadas y organismos de seguridad (policía,
gendarmería y prefectura).
El régimen de reciprocidad jubilatoria permite reconocer los servicios
prestados y las remuneraciones percibidas, en cualquier sistema previsional
integrante del régimen. Los sistemas de reciprocidad vigentes presentan
particularidades que los diferencian en cuanto a los mecanismos de
financiamiento, transferencia de aportes y pautas de determinación del
derecho.

El organismo otorgante de la prestación es aquel en cuyo régimen se


acredita haber prestado la mayor cantidad de años de servicios con aportes;
en el caso de existir igual cantidad de años de servicios con aportes, el
afiliado puede optar por el organismo otorgante (artículo 168 de la ley
24241).
RECIPROCIDAD JUBILATORIA EN EL ÁMBITO NACIONAL
Decreto 9316/46
El régimen de reciprocidad -estructurado como un régimen abierto- permite
computar el tiempo de servicios y las remuneraciones percibidas en
actividades comprendidas en la jurisdicción de los organismos provinciales,
como si hubieran sido prestadas en el régimen de la caja o instituto que
reuniera el carácter de otorgante de la prestación (decreto ley 9316/46,
ratificado por ley 12921).
La consecuencia directa e inmediata de la ficción que crea la reciprocidad es
la concertada obligación de transferir a la caja otorgante los aportes y
contribuciones recibidos por las cajas que reconocen los servicios.
La integración de los organismos provinciales al régimen de reciprocidad se
materializó mediante convenios entre el gobierno nacional y los provinciales,
lo cual se cumplimentó entre los años 1948 y 1970, relacionándose así todas
las instituciones jubilatorias que abarcaban al sector civil, sea en relación de
dependencia o autónomas.
El régimen de reciprocidad se afirma sobre las siguientes bases:
Ley 25629
La ley 25629 autoriza al Poder Ejecutivo a celebrar acuerdos con los
gobiernos provinciales y municipales con el objeto de establecer un sistema
de cómputo recíproco para el pago de beneficios previsionales, incluidas las
prestaciones por invalidez y pensiones por fallecimiento.
Denuncia a la adhesión al régimen de reciprocidad jubilatoria
Los regímenes adheridos al sistema de reciprocidad instituido por el decreto
ley 9316/46 deben, previo a la firma del acuerdo, denunciar dicha adhesión.

Prestaciones previsionales
Los acuerdos a celebrarse tendrán en cuenta determinadas pautas, a saber:

Transferencia de aportes y contribuciones


Las jurisdicciones intervinieres no se transferirán recíprocamente aportes y
contribuciones.

Cómputo de servicios
Se computarán recíprocamente los servicios no simultáneos a los efectos de
la determinación del derecho al beneficio previsional.

Requisitos de edad y servicios


Los requisitos de edad y de servicios serán los que resulten de prorratear los
establecidos por la legislación de cada institución interviniente.

Haber de la prestación
Cada jurisdicción interviniente, una vez acreditado el derecho al beneficio,
calculará el haber que le corresponda abonar por aplicación de su propia
normativa, el que resultará proporcional al tiempo efectivamente acreditado
en su régimen, en función del mínimo de años de servicios requeridos.

Pago de la prestación
Cada jurisdicción interviniente abonará, en forma directa al o a los
beneficiarios, la porción del haber a su cargo, en una institución bancada
elegida por dichos beneficiarios.

Resolución de acuerdo de la prestación


El acto administrativo por el que se conceda el beneficio será dictado en
forma independiente por cada organismo y fijará el monto del haber y la
proporción del mismo que le corresponda abonar.

Prestaciones de salud y de asignaciones familiares


Las prestaciones por servicios de salud y de asignaciones familiares serán
afrontadas de conformidad con lo que establezcan las partes de común
acuerdo.

Convenio 49/05
Con la firma del convenio 49/05, suscripto el 14/1/2005 por el Ministro de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Secretarlo de Seguridad Social, el
Secretario General de la Coordinadora de Cajas de Profesionales de la
República Argentina, y el Presidente del Consejo Federal de Previsión Social,
se aprobó el texto del acuerdo para la adhesión al nuevo régimen de
reciprocidad pautado por la ley 25629, cuyo objeto, conforme lo establece
su artículo 1 "...consiste en reglar las condiciones y procedimientos para el
otorgamiento de prestaciones por vejez, invalidez y muerte, en forma
concurrente por las entidades comprendidas en el mismo, mediante acto
administrativo individual y pago a prorrata, previo cómputo recíproco de los
servicios prestados".

Cabe señalar como relevantes los siguientes temas.


1) Tipo de beneficios
Distingue a los efectos del procedimiento a seguir por un lado las
prestaciones por vejez y la pensión derivada de estos beneficios, y por otro
las prestaciones por invalidez y pensión de afiliado en actividad.
2) Caja otorgante y cajas participantes
A las que denomina entidad otorgante y entidades participantes respectiva
mente, estableciendo que será otorgante aquella ante la cual se acredite
mayor tiempo de servicios con aportes, o la que elija el interesado a
condición de que en la misma reúna un mínimo de 10 años con aportes.
También en este caso establece un método diferente para establecer la caja
otórgame en el caso de tratarse de solicitudes de prestaciones por invalidez
o pensión: en actividad, definiendo a la misma como aquella o aquellas que
reconozcan el derecho a la prestación respectiva, las que tendrán a su cargo
el otorgamiento y pago de la prestación de acuerdo a su propio régimen, e
introduce el término de entidad contribuyente para aquellas cajas que sin
ser otorgantes participan en el pago de la prorrata.
Por el contrario, la caja otorgante de la prestación en el caso de las
pensiones derivadas del fallecimiento de un beneficiario de prestación por
vejez, será aquella que hubiese oportunamente otorgado dicha prestación al
causante.
Una excepción al rol de entidad otorgante se establece para el caso de
solicitud de pensión derivada de un beneficio otorgado conforme a los
regímenes de reciprocidad que se sustituyen, ya que el mismo será
tramitado y acordado por la caja otorgante de la prestación original,
aplicándosele además para su tratamiento las normas de dicho régimen, a
cuyos efectos se los considerará vigentes.

3) Determinación del derecho y cálculo de los haberes a prorrata


Se utilizan los mecanismos y procedimientos ya establecidos para ello en la
resolución (SSS) 363/81.

4) Convenios internacionales de reciprocidad


Se incluye dentro de la totalización de los servicios para establecer el
derecho al beneficio, a los prestados en el exterior y acreditados por
aplicación del régimen de los convenios de reciprocidad suscriptos por
nuestro país.
5) Pago de los haberes a prorrata
El pago se efectuará en forma independiente por cada entidad participante,
dejando a salvo el convenio y la posibilidad del pago conjunto a través de la
caja otorgante mediante acuerdos para las transferencias de las prorratas.

6) Cobertura de salud y asignaciones familiares


La cobertura de salud y asignaciones familiares, como subsidios o
bonificaciones, quedan a cargo de la caja otorgante, salvo que ésta no
previera tales prestaciones, en cuyo caso las abonará la caja participante
donde se hubiera acreditado la mayor cantidad de servicios. Es destacable
que autoriza al beneficiario a ejercer la opción para el acuerdo de las
mismas por cualquier otra caja participante, a condición de reunir en la
seleccionada un mínimo de 10 años con aportes.

7) Regímenes especiales
El acuerdo no es aplicable con respecto a los regímenes especiales. La
entidad cuya legislación los contenga está facultada a utilizar los servicios
acreditados y reconocidos por otras entidades.
Es decir que, en estos casos, se mantiene el actual esquema de reciprocidad
pero sin transferencia de aportes.

8) Beneficio único
Cuando el solicitante acredita los requisitos para acceder a las prestaciones
sin necesidad de totalizar servicios, es decir, en forma independiente en dos
o más cajas de las que suscriban el convenio, el acuerdo no resulta de
aplicación.
En consecuencia, no existirá inconveniente alguno para la obtención de las
prestaciones a las que se tenga derecho en las diferentes entidades.
Lo expuesto significa que no rige en esos casos el principio del beneficio
único.
9) Comisión Federal de Coordinación Previsional
Se crea la Comisión Federal de Coordinación Previsional, la que será
integrado por cuatro representantes del Consejo Federal de Previsión Social
(COFEPRES),y cuatro de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad
Social para Profesionales de la República Argentina y presidido por el
Secretarlo de Seguridad Social, cuyo cometido consistirá básicamente en la
interpretación y aplicación del acuerdo.
Entre sus funciones, además de resolver los conflictos entre las entidades
¡ntervinientes -como segunda instancia administrativa, previa a la vía
judicial-, se incluye el dictado de normas de procedimiento para la aplicación
del acuerdo.

Prórroga operatividad del convenio 49/05


Por resolución (MTEySS) 833/06 se mantiene la aplicación de los regímenes
de reciprocidad instituidos por el decreto ley 9316/46 y por la resolución de
la ex Subsecretaría de Seguridad Social 363/81, hasta tanto se hagan
efectivas las medidas necesarias que den operatividad al Convenio del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 49/05.

Reconocimiento de servicios autónomos. Aplicación de beneficios.


Tiempo de servicios computables para determinar organismo
otorgante
Las disposiciones sobre prescripción, condonación de deudas y renuncia de
servicios sólo son aplicables para los trabajadores autónomos deudores de
aportes obligatorios al SIPA y, en consecuencia, los servicios o tiempos de
trabajo correspondientes a los aportes obligatorios adeudados pero no
abonados deben computarse para la determinación de la caja jubiladora en
los sistemas de reciprocidad o coordinación [R. (SSS) 16/10].
Se fundamenta tal decisión en la esencia del sistema de reciprocidad, que es
un acuerdo entre los distintos regímenes previsionales respecto del cual
ninguno de los participantes puede modificar unilateralmente lo pactado y
en donde no existen organismos de mayores jerarquías que pueden
legítimamente hacerlo. De otro modo lo establecido por las leyes nacionales
sería violatorio de los convenios de reciprocidad, ya que uno de los
organismos coparticipantes impondría condiciones especiales con
consecuencias sobre los demás, sin acuerdo previo de estos últimos.
Por lo expuesto, sostiene que los efectos de la prescripción liberatoria 2 son
de aplicación exclusiva para el régimen nacional y sólo ¡nvocables por los
trabajadores autónomos deudores de aportes, en cuyo caso los servicios no
son computados ni reconocidos (de acuerdo al art. 60 de la ley 18038).
El mismo criterio se aplica para lo establecido en la condonación de deudas y
renuncia de servicios3, por lo cual sus efectos están limitados al régimen
nacional y sólo pueden ser pretendidos por trabajadores autónomos
deudores.
' Leyes 14236,24476 y 25321, respectivamente.
2
Prevista en la ley 14236.
1
Leyes 24476y 25321.

Cuando las normas provisionales refieren a servicios con aportes significa


que se trata de aportes obligatorios para distinguirlos de los servicios sin
aportes. Esto surge del hecho de que la obligación de hacer aportes puede
cumplirse o no. Si bien por los trabajos con obligación de aportes el
trabajador tiene la facultad de prescribir deudas o eximirse de la coerción
forzosa del pago de los aportes o renunciar a los servicios con cargas
impagas, y queda en su voluntad el efectivo pago de los aportes, como así
también su consecuencia (computación y reconocimiento de servicios),esas
liberalidades no pueden trasladarse a la elección de la caja jubiladora
violando la reciprocidad de los acuerdos de coordinación.

Reconocimiento de servicios autónomos para el Instituto de


Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires. Pautas para la
tramitación y resolución
La ANSES establece las pautas a tener en cuenta para la tramitación y
resolución de reconocimientos de servicios autónomos o su ratificación, con
destino al Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires, en
virtud del criterio sostenido por la Dirección General de Asuntos Jurídicos de
la referida Administración Nacional mediante el dictamen 52429 del
5/6/2012, con motivo de la presentación efectuada por la presidencia del
citado Instituto del 29/2/2012, donde advierte que en la mayoría de los
casos los reconocimientos carecen de prueba tendiente a acreditar en forma
fehaciente los servicios de carácter autónomo, de conformidad con las
resolución de la Caja Nacional de Previsión para Trabajadores Autónomos
1981/79 y de la resolución (ANSES) 555/10.
La resolución de la Caja Nacional de Previsión para Trabajadores Autónomos
1981/79 dispone que no se otorgarán reconocimientos de servicios mediante
prueba testimonial o declaración jurada exclusivamente -aun de actividad
autónoma común-, cuando se soliciten para gestionar prestaciones
diferenciales, especiales o de regímenes que reconocen derechos a
jubilaciones, retiros y pensiones nacionales o provinciales con recaudos de
edad y de servicios menores a los previstos para la ley común. Es decir, se
requiere prueba documental de tales servicios y, consecuentemente, sólo los
servicios autónomos así acreditados son considerados servicios autónomos
"fehacientes".
Entendemos que, si bien las aclaraciones efectuadas por la Administración
Nacional se realizan ante el requerimiento del Instituto de Previsión Social
de la Provincia de Buenos Aires, lo explicitado a continuación resulta
aplicable a todos los reconocimientos de servicios que se otorguen para
presentar en otras cajas o institutos provinciales no adheridos al Sistema
Integrado Previsional Argentino.
Las pautas aplicables para calificar los servicios autónomos son las que se
describen a continuación:
En conclusión, para determinar el organismo otorgante de la prestación
corresponde computar los servicios prescriptos, condonados y renunciados,
teniendo en cuenta que han sido prestados con obligatoriedad de aportes,
aunque tales aportes no hayan sido abonados.
I) Expedientes a iniciar
a) Períodos anteriores al 1 de octubre de 1 993
Si la fecha de inicio de actividades autónomas ocurrió antes del mes de
octubre de 1993, en el período anterior a dicho mes se considera que la
denuncia de servidos autónomos efectuada por el afiliado se encuentra
comprendida en el marco del plan de facilidades otorgado por la ley 24476
(Capítulo II). Los servicios así reconocidos se califican como "para cómputo
de años", previa cancelación total de la deuda.

Excepciones
Los servicios con aportes efectuados al régimen autónomo dentro del
período indicado precedentemente se califican como "fehacientes".
b) Períodos posteriores al 30/9/1993 y hasta el mes anterior al
cumplimiento de los diez años inmediatos anteriores al mes en el cual se
confecciona el SICAM
Las UDAI de Administración Nacional evalúan la prueba de la actividad y de
la categoría denunciada con el criterio detallado en la probatoria de servicios
autónomos. Los servicios así computados se califican como "fehacientes". Si
del resultado de la evaluación surge que la prueba arrimada no se ajusta a
las pautas indicadas, puede darse intervención al Área Legal de la UDAI para
que dictamine si cabe calificar a dichos servicios como "para cómputo de
años”, o bien aconseje el criterio a seguir según las constancias acumuladas
en el expediente.

Excepciones
Los servicios con aportes efectuados al régimen autónomo dentro del
período indicado precedentemente se califican como "fehacientes".
Los períodos que surgen acreditados en el Padrón Único de Contribuyentes,
reflejados en la pantalla "Datos personales" del SICAM dentro del período
indicado, se califican como "fehacientes".
c) Períodos comprendidos por la RG (AFIP) 3062 a partir del
cumplimiento de los diez años inmediatos anteriores al mes en el cual se
confecciona el SICAM
Las agencias de la Administración Federal son las que incorporan los
servicios en el Padrón Único de Contribuyentes con las pruebas que dicha
Administración Federal requiere. Por lo tanto, los períodos que surgen
acreditados en dicho padrón resultan fehacientes y se pueden visualizar en
la pantalla del SICAM denominada "Datos personales". Los servicios así
computados se califican como "fehacientes".

d) Períodos de servicio doméstico incluidos en el SICAM


Se aplican los criterios de evaluación y acreditación de dichos servicios. Los
servicios computados se califican como "para cómputo de años" si los
aportes y contribuciones se efectuaron en forma global, y como
"fehacientes" si los aportes y contribuciones se efectuaron regularmente o si
la prueba arrimada resulta verosímil.

II) Expedientes resueltos y devueltos por el Instituto de Previsión Social de


la Provincia de Buenos Aires para ratificar la resolución dictada por ANSES
Recibido el expediente del Instituto de Previsión Social de la Provincia de
Buenos Aires con el requerimiento de evaluación de la tramitación cumplida
por la Administración Nacional, la UDAI que efectuó el reconocimiento de
servicios evalúa las constancias obrantes en dicho expediente y califica los
servicios reconocidos en función de lo desarrollado precedentemente,
utilizando para ello el siguiente proveído de respuesta al referido Instituto:
Posteriormente, contesta el requerimiento del Instituto de Previsión Social
de la Provincia de Buenos Aires respecto de la evaluación de la tramitación
cumplida por la Administración Nacional, con el formulario transcripto "ut
supra".

Renuncia de servicios provinciales


El tema a analizar es la situación que se produce cuando las UDAI de la
ANSES actuante detectan que el solicitante acredita labores en el ámbito de
cajas o institutos provinciales no adheridos al SIPA, causa por la cual no
inicia la petición de prestación o, en su caso, dispone la paralización y
notificación del caso, hasta tanto se acompañe el respectivo reconocimiento
de servicios.
La pregunta a formularse es la siguiente:
Es requisito indispensable adjuntar el reconocimiento de servicios del
instituto o caja provincial, dejando supeditada la iniciación o, en su caso, la
liquidación del beneficio a la agregación de ese trámite.
Una cuestión de previo y especial análisis es el expedirse respecto del rol del
ente otorgante de la prestación, principio consagrado como de orden
público.
En la especie rige el artículo 168 "in fine" de la ley 24241, que estipula:
"Será organismo otorgante de la prestación cualquiera de los comprendidos
en el sistema de reciprocidad, en cuyo régimen se acredite haber prestado
mayor cantidad de años de servicios con aporte. En el caso de que existiere
igual cantidad de años de servicios con aportes el afiliado podrá optar por el
organismo otorgante...".
Al respecto, el artículo 2 del decreto 679/95 precisó que:
"...a los fines de la ley 24241, se consideran servidos con aportes: a)
Tratándose de actividades en relación de dependencia, los períodos respecto
de los cuales se hubieran devengado v retenido los aportes v contribuciones
correspondientes: b) En el caso de actividades autónomas, los períodos
respecto de los cuales se hubieran devengado e ingresado las pertinentes
cotizaciones". (el subrayado nos pertenece).
De ello, se colige que es esencial conocer el tiempo de prestación laboral en
los regímenes provinciales no adheridos al SIPA.
Si del estudio que se practica resulta que en la jurisdicción nacional
previsional acredita mayor número de años con aportes, en los términos y
condiciones que delimita el artículo 2 del decreto 679/95, procede el
otorgamiento de la prestación con el alcance que corresponda a la ley
vigente, toda vez que se habrá descartado una captación de beneficio no
tutelada por la ley.

Dictamen de la Gerencia de Asuntos Jurídicos 23421, de fecha 6 de


octubre de 2003
En línea con el discernimiento descripto, existe el Dictamen de la Gerencia
de Asuntos Jurídicos de la Administración Nacional de la Seguridad Social
23421, de fecha 6 de octubre de 2003, en el cual en coincidencia con el
informe de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe
-ente previsional que promoviera el mismo- se precisó que "...a los efectos
de la caja otorgante de la prestación habrá de estarse a lo dispuesto por el
artículo 168 de la ley 24241, por lo que debe asumir dicho rol aquella en
que se acredite haber prestado mayor cantidad de años de servicios con
aportes, o más exactamente servicios correspondientes a períodos en que
debían efectuarse los aportes...".

El párrafo transcripto, que corresponde a la cita "Raúl C. Jaime I. Brito


Peret" (Régimen Previsional - ley 24241, pág. 696) es medular en ese
dictamen, cuyos principios han sido de pacífico seguimiento, en cuya virtud
es lícito sostener que cuando se hallan comprometidos servicios
desarrollados en diferentes regímenes previsionales, debe primero
dilucidarse cuál será el organismo jubilador, y con éste determinado recién
se conocerá la legislación de fondo aplicable.
Dictamen de la Gerencia de Asuntos Jurídicos 44393, del 18 de
marzo de 2010
En el dictamen de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la ANSES 44393/10,
se entendió que cabe analizar si en la hipótesis de resultar la ANSES el ente
habilitado bajo el rol de otorgante -como debe acreditarse mediante el
reconocimiento de servicios del Instituto de Previsión de la Provincia de
Buenos Aires- resultaría procedente la renuncia de servicios provinciales.
Y en este aspecto, se deja aclarado que la Comisión Administrativa Revisora
de la Seguridad Social (CARSS) ha tenido una interpretación diversa a la
Inveteradamente sostenida por las áreas operativas de la ANSES.
Refiere que el tema de renuncia a los servicios provinciales -cuando ellos
deben ser parte del cálculo del haber-, en vistas a lo establecido por el
artículo 24 de la ley 24241 y concordantes, reglamentado por el decreto
679/95 y de conformidad con el régimen de reciprocidad vigente por imperio
del decreto-ley 9316/46, en cuya virtud integran el monto de la base de
cálculo, para establecer la obligación de pago mensual a cargo de la ANSES
no resulta procedente.
Ello así, ya que se sostiene en el dictamen que: "...debe ser materia de
medición a fin de evaluar el monto real de la prestación, que dará lugar
-entre otros posibles parámetros- al mínimo garantizado o bien podrá ser
estimada a los fines de evaluar en su momento la continencia de susidios
y/o aumentos diferenciados -estos últimos en situaciones vistas con
anterioridad al dictado de la ley 26417-, sin obviar que ante el no cómputo
de la totalidad de las remuneraciones efectivamente percibidas, la parte
pueda Incoar acciones judiciales en demanda de ajustes por movilidad cuyo
resultado no se ajustaría a derecho”. Aclara que los referidos puntos no han
sido materia de tratamiento expreso por la Comisión Administrativa Revisora
de la Seguridad Social (CARSS).
Con respecto a la excepción dispuesta por la resolución (ANSES) 625/06, se
determina que la misma no es genérica sino que fue acotada al
procedimiento que por la misma se aprobara de "Jubilación Automática para
Trabajadores Autónomos", para la gestión y otorgamiento de la Prestación
Básica Universal, Prestación Compensatoria y Prestación Adicional por
Permanencia, con la sola consideración de los servicios desempeñados en
forma autónoma. En tal sentido, su artículo 7 dispuso:
"...Déjase aclarado que la no invocación de los servicios prestados en
relación de dependencia, en oportunidad de solicitar el beneficio previsional
por aplicación del procedimiento que se apruebe por la presente, no
constituirá impedimento legal alguno para efectuar la tramitación, acuerdo y
puesta al pago del mismo...".
La inclusiva norma de excepción fijó de ese modo -y así ha sido mantenido
en las demás normativas dictadas en su consecuencia- que:
- El referido artículo es operativo sólo con relación a los pedidos de beneficio
''repuestos por la página web de ANSES.
- Con la sola consideración de servicios autónomos.
No resultaría aplicable la mentada resolución cuando se peticiona por
presentación de parte con reserva de turno previo y no con exclusividad de
actividad por cuenta propia, y respecto de la dependiente posee inscriptas
en el régimen nacional, y las no denunciadas oportunamente de registro en
el Instituto de Previsión de la Provincia de Buenos Aires.

Opinión del organismo administrativo


Carácter facultativo del régimen de reciprocidad. Renuncia de servicios
provinciales
El titular solicitó PBU, PC y PAP, a cuyo fin denunció servicios en el ámbito
nacional y en el de la Provincia de Buenos Aires, reservando el
reconocimiento de estos últimos y resaltando que la reserva formulada no
conllevaba al cambio de caja otorgante ni de la ley aplicable. En aval a su
pretensión invocó resoluciones emitidas por el ex Instituto Nacional de
Previsión Social, emitidas en los años 1952 y 1965, respecto al alcance del
decreto- ley 9316/46.
La UDAI interviniente desestima las prestaciones gestionadas, con
fundamento en que las resoluciones citadas son de antigua data y que en el
ámbito de la ley 24241 no resulta procedente la reserva de servicios que
integran el promedio de 120 meses inmediatamente anteriores al cese o
solicitud.
La CARSS, por resolución 13722/05, al analizar el tema:
- Destaca que si bien los precedentes invocados por el titular resultan de
antigua data, los mismos refieren al decreto-ley 9316/46, que permanece
vigente a la actualidad, por lo que nada obsta la aplicación del criterio allí
sustentado.
- Admite el carácter facultativo del régimen del decreto-ley 9316/46.
- Remarca que si se ha admitido la renuncia a beneficios ya otorgados y en
curso de pago, con mayor razón debe admitirse la renuncia a considerar
otros servicios para obtener una prestación para la que no es necesario
poner en juego el sistema de reciprocidad.
- Concluye que una persona puede solicitar la determinación de su jubilación
con servicios comprendidos en una sola caja, a pesar de que en su vida
laboral hubiere contribuido en varias. Es decir, puede rechazar la aplicación
del régimen de reciprocidad si, como en este caso, pudiera acarrear al
beneficiario un perjuicio.
En consecuencia, por no existir en la ley 24241 norma alguna que impida la
aplicación del criterio sustentado, a los efectos de determinar el promedio de
las remuneraciones percibidas en los 120 meses anteriores a la solicitud o
cese, ordena considerar los servicios desarrollados en el ámbito nacional.

Reajuste de haberes. Incorporación de servicios prestados en el


ámbito provincial. Carácter facultativo del régimen de reciprocidad
El titular, con fecha 23/6/2004, solicita reajuste del monto del haber
declarando servicios prestados en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires
por el período 9/3/1984-30/3/2001. El beneficio había sido acordado con
fecha inicial de pago a partir del 3/4/2000.
En el decisorio objeto del recurso se dispone hacer lugar al reajuste y
formular cargo por no declarar los servicios prestados en el ámbito
provincial.
La CARSS se expide, mediante la resolución 18223/06, conforme
resoluciones emitidas por el ex Instituto Nacional de Previsión Social de los
años 1952 y 1965, respecto al alcance del decreto-ley 9316/46.
Cita que en autos "Tobler, Renata Magdalena", el ex Instituto Nacional de
Previsión Social, entre otras consideraciones, señaló: "En el caso 'Coltella,
Genaro', en donde se resolvió admitir la renuncia a un beneficio jubilatorio,
se señaló como fundamento lo decidido en el caso 'Strada, Domingo' y allí, a
su vez, se trajo en apoyo de la solución favorable a la renuncia lo afirmado
en el caso 'Gómez Grandellana, Eduardo', en donde se admite el carácter
facultativo del régimen del decreto-ley 9316/46, vale decir que una persona
puede solicitar la determinación de su jubilación con servicios comprendidos
en una sola caja a pesar de que en su vida laboral hubiere contribuido en
varias o, en otras palabras, puede rechazar la aplicación del régimen de
reciprocidad si, como en este caso, pudiera acarrear al beneficiario un
perjuicio". Y refiere que continúa el pronunciamiento en cuestión: "Si se ha
admitido la renuncia a beneficios ya otorgados y en curso de pago, con
mayor razón debe admitirse la renuncia a considerar otros servicios para
obtener una prestación para la que no es necesario poner en juego el
sistema de reciprocidad...".
Concluye que es facultativa para el peticionante la declaración de los
servidos prestados en otra jurisdicción, no correspondiendo modificar la
fecha Inicial de pago ni formular cargo por haberes con tal fundamento.

Solicitud de beneficio presentada en ANSES. Detección de beneficio


otorgado en la Provincia de Buenos Aires. Prestación única
El titular detenta una jubilación ordinaria vigente en el Instituto de Previsión
Social de la Provincia de Buenos Aires.
La CARSS, por resolución 21058/08,destaca que en el caso rige el principio
legal de la prestación previsional única, establecido por el artículo 23 de la
ley 14370,que en su primer párrafo establece: "A partir de la fecha de
vigencia de la presente ley, los afiliados que hubieren desempeñado
servicios en los distintos regímenes comprendidos en el decreto-ley
9316/46, sólo podrán obtener una prestación única, considerando la
totalidad de los servicios prestados y remuneraciones percibidas".
Concluye que, atento a que no ha sido agregado a los actuados el trámite
realizado en el IPS de la Provincia de Buenos Aires, las actuaciones deben
girarse por Intermedio de la UDAI interviniente a dicha dependencia
provincial, a los efectos de que se evalúe (atento los servicios reconocidos
por la ANSES de 29 años y 3 meses), qué caja debe otorgar la totalidad del
beneficio de jubilación ordinaria, como así también en su caso el monto del
mismo.

Caja otorgante. Prestación por edad avanzada. Aplicación del


artículo 168 de la ley 24241
El interesado solicitó el beneficio de jubilación por edad avanzada ante el
Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires. El referido
Instituto dispuso denegar el beneficio solicitado, en razón de no contar al
9/3/1978, es decir, a la fecha de cese, con ¡a edad requerida.
Con fecha 9/6/2004 inicia, bajo insistencia, prestación por edad avanzada,
considero: que reunía los requisitos establecidos por el artículo 34 bis de la
ley 24241. Invoca o : prudencia en la materia, entre ella el caso "Estela,
Lidia Elena", toda vez que a fecha de solicitud excedía la edad requerida,
señalando que acredita los presupuestos fácticos del precedente citado.
Destaca que tanto la jurisprudencia como la doctrina se inclinan por la
solución de que sea la "caja otorgante" aquella donde se verifica la totalidad
de los requisitos, aunque no se tenga la mayor cantidad de años de
servicios.
La CARSS, en resolución 15069/05, cita al artículol 68 de la ley 24241 en su
parte pertinente: "...será organismo otorgante de la prestación, cualquiera
de los comprendidos en el sistema de reciprocidad, en cuyo régimen se
acredite haber prestado mayor cantidad de años de servicios con aportes".
Concluye que dicha norma resulta de aplicación insoslayable, no pudiendo
apartarse de la misma la Comisión, ya que integra la faz administrativa del
Estado y que su competencia comprende en grado de revisión la ratificación,
confirmación, revocación, modificación y constitución de los actos que se
dicten en materia de prestaciones de la seguridad social. En consecuencia,
su facultad de resolver no puede exceder el marco de la ley, cuya aplicación
es obligatoria al integrar la función administrativa del Estado, de
conformidad con el principio constitucional de la división de los poderes, es
decir que no le es dado juzgar acerca del contenido de las leyes, sino
resolver de conformidad con las mismas.
Resalta que tampoco procede aplicar el temperamento adoptado en el caso
"Estela, Lidia Elena", ya que la invocación de una sentencia recaída en una
causa individual, en la que se expidiera un órgano con competencia y
jurisdicción ajenas a la Administración, no constituye criterio de resolución
en dicho ámbito, máxime cuando la situación fáctica Invocada y la
normativa aplicable no guardan entidad con la analizada en autos. Confirma
la resolución recurrida por no resultar la ANSES organismo otorgante.

RECIPROCIDAD JUBILATORIA EN CONVENIOS INTERNACIONALES


Los distintos convenios suscriptos por la Argentina con determinados países
contemplan el ámbito de aplicación, las contingencias cubiertas ,a saber:
vejez, invalidez, muerte, enfermedad, accidentes y cargas de familia, y la
igualdad de trato a los ciudadanos de ambos países. Se establecen las
condiciones por las cuales los trabajadores están sujetos a la legislación del
país de origen y el derecho a la percepción de los haberes, aun cuando se
trasladen fuera del país pagador de la prestación.

Conceptos
Convenio o tratado internacional
El convenio o tratado internacional en materia de seguridad social es el
acuerdo suscripto por dos o más Estados, regulado por el Derecho
Internacional Público, por el cual se establecen reglas recíprocas a las que
deben ajustarse las personas comprendidas en su ámbito, a los fines de
lograr las prestaciones de la seguridad social previstas por la legislación de
cada uno de los Estados Contratantes y sobre la base de la igualdad de
trato.
Acuerdo administrativo
El acuerdo administrativo es el documento internacional suscripto por las
autoridades competentes de cada uno de los Estados Contratantes, que
reglamenta el otorgamiento de las prestaciones contempladas en el
Convenio Bilateral o Multilateral de Seguridad Social y el procedimiento a
cumplir por los organismos de enlace e instituciones competentes de cada
Estado Contratante.
Los acuerdos administrativos permiten a las autoridades competentes de los
Estados Contratantes establecer los mecanismos de enlace entre las
instituciones competentes, logrando la plena operatividad de los convenios y,
consecuentemente, la certeza en la tramitación de las prestaciones previstas
en cada uno de ellos.

Organismo de enlace
El organismo de enlace es el organismo de coordinación e información entre
las instituciones de ambos Estados Contratantes y en la información a los
Interesados sobre los derechos y obligaciones derivados del convenio.

Legislación
La legislación está conformada por las leyes, decretos, reglamentos y demás
disposiciones relativas a los sistemas o regímenes de la seguridad social
mencionados en cada convenio, vigentes en el territorio de cada Estado
Contratante.

Período de servicio, seguro o cotización


El período de servicio, seguro o cotización es todo período considerado como
tal por la legislación bajo la cual el trabajador esté amparado, así como
cualquier período tenido por dicha legislación como equivalente a un período
de seguro o cotización.

Trabajador
Trabajador es toda persona que por realizar o haber realizado una actividad,
está o estuvo sujeta a la legislación de cada uno de los Estados
Contratantes.

Ámbito de aplicación personal


Están incluidos en el ámbito de aplicación personal de los convenios
internacionales:
■ Trabajadores que presten o hayan prestado servicios en cualquiera de
los Estados Contratantes.
■ Trabajadores de cualquier nacionalidad residentes en uno de los
Estados Contratantes.

Características
Las características para el cómputo de servicios y determinación del haber
de la prestación son las siguientes:
- Totalizar años de servicios prestados en cada país.
- Prorrata "a tempore" en pago de prestaciones.
- El beneficio es la suma de los importes parciales sin límite.
- El pago se efectúa por cada estado contratante.

Convenios Internacionales de Seguridad Social


La Argentina ha suscripto Convenios de Seguridad Social con distintos
países, los cuales han sido aprobados mediante los mecanismos de la
Constitución de cada Estado Contratante.
Por ley 26525, modificada por ley 26526, se aprueba el nuevo convenio con
Chile.
Los convenios firmados con Perú y los países de Iberoamérica, a pesar de
estar firmados y aprobados por ley de cada Estado Contratante, no se
encuentran en aplicación por no haberse firmado los acuerdos
administrativos.

Acuerdo Multilateral del Mercosur


El Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del Mercosur y el respectivo
reglamento administrativo suscriptos en Montevideo el 15/12/1997 y
aprobados por la ley 25655, entraron en vigor el 1/6/2005.
El acuerdo fue suscripto por los gobiernos de la República Argentina, de la
República Federativa del Brasil, de la República del Paraguay y de la
República Oriental del Uruguay. Desde el 1/6/2005 quedan derogados los
siguientes convenios:
- Convenio de Seguridad Social entre Argentina y la República Federativa del
Brasil I Convenio Argentino Uruguayo de Seguridad Social
Ello no significa la pérdida de los derechos adquiridos al amparo de los
convenios bilaterales mencionados.

Sistema de transferencia y validación de datos de la Base Única de la


Seguridad Social del MERCOSUR (BUSS MERCOSUR)
En el marco del Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del MERCOSUR, la
Comisión Multilateral Permanente aprobó, mediante resolución 5/07, entre
otras, el Acta de la Comisión de Informática correspondiente a la reunión
realizada el día 30/7/2007.
En ese contexto se decidió considerar auténticos, en cuanto a su contenido y
autoría, a los documentos e imágenes que, transmitidos por el sistema de
transferencia y validación electrónica de datos BUSS-MERCOSUR, provengan
de los organismos de enlace reconocidos en el Acuerdo Multilateral de
Seguridad Social del MERCOSUR. Se creó un registro de funcionarios
habilitados y/o entidades certificadoras por cada Organismo de Enlace de los
Estados Parte del Acuerdo, a los efectos de la transmisión fehaciente de los
documentos. Por otra parte, con fecha 28/8/2008, la Gerencia de
Normatización de Prestaciones y Servicios dictó la resolución 47, mediante la
cual se consideran como fehacientes los datos filiatorios del titular y su
grupo familiar, registrados en las Solicitudes de Prestación Provisional y que
hayan sido transmitidos por el sistema de transferencia y validación
electrónica de datos BUSS MERCOSUR, estableciendo que la Unidad
Convenios Internacionales conformará el legajo único de los titulares que
residan en los países incorporados al MERCOSUR y que soliciten cualquiera
de las prestaciones establecidas en el Acuerdo Multilateral de Seguridad
Social, exceptuándola de efectuar el procedimiento de guarda habitual
instituido por resolución (ANSES) 1102/02.
En el caso de los recibos de sueldo, por tratarse de una cantidad
significativa, se considera aceptable que se transmitan sólo aquellos en los
que se produce una variante en el monto en el período que el titular
pretenda reconocer, dejando constancia el Organismo de Enlace en la
transmisión, del detalle de los recibos similares en su monto que no fueron
transmitidos, quedando así comprobado el período total respectivo de
servicios en relación de dependencia, para definir el derecho a la prestación
solicitada.

Ámbito de aplicación de los convenios


Los aspectos considerados en los convenios de seguridad social son:
- Prestaciones que cubren las contingencias de vejez y muerte, con
exclusión de las no contributivas.
- Prestaciones médico-asistenciales.
- Asignaciones familiares.
- Prestaciones por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
- Reconocimientos médicos y otros pedidos de colaboración administrativa
solicitada por los Estados Contratantes.
- Traslado temporario de trabajadores.
No todos los convenios celebrados por la Argentina tienen el mismo ámbito
de aplicación. Los suscriptos con Italia y España incluyen temas relacionados
con los riesgos del trabajo, la salud y las asignaciones familiares.

Renegociación de convenios vigentes


Los convenios internacionales no preveían la existencia del régimen de
capitalización con cuentas de capitalización individual.
Portabilidad de fondos
En el acuerdo del MERCOSUR se normatiza la portabilidad de los fondos
acumulados en las cuentas de capitalización individual. Igual tratamiento se
materializa en el nuevo Convenio de Chile.

Reconocimiento de servicios prestados en los Estados Contratantes


Los convenios internacionales establecen el cómputo recíproco de los
servicios prestados por el trabajador en el ámbito territorial de cada Estado
Contratante.
Los servicios son reconocidos por las instituciones competentes de los
sistemas de jubilaciones y pensiones del país donde cotizó, y la
comunicación recíproca de cada período trabajado y del derecho que le
asiste por ellos está a cargo del Organismo de Enlace respectivo.
Las instituciones competentes totalizan los servicios de cada Estado para
definir el derecho a una prestación internacional, aplicando la legislación
interna y haciendo efectiva la misma en proporción a los servicios
reconocidos en cada país (pago por "prorrata a tempore").
Es decir, cada Estado efectúa el cálculo del haber a que tendría derecho el
solicitante por las normas propias, considerando previamente si se acreditan
las condiciones requeridas teniendo en cuenta la totalidad de los períodos
computados.
Se realizan los prorrateos proporcionales en cada caso y cada parte paga la
proporción que le corresponde.
En los casos en los que pudiera haber derecho a prestaciones
independientes en cada país, se pueden percibir ambos beneficios sin
Incompatibilidad alguna.

Procedimiento para aplicación. Convenios


Están comprendidos los trabajadores amparados por el SIPA y otros
regímenes provinciales o municipales de previsión social de la Argentina,
que hubieran desempeñado tareas en alguno de los Estados que celebraron
convenios con la Argentina.
La Unidad de Atención Integral Convenios Internacionales actúa como
organismo de enlace entre las instituciones competentes de la República
Argentina y los organismos de enlace de los Estados Contratantes.
Todo requerimiento de documentación efectuado en cada expediente debe
comunicarse al Interesado en forma directa,sin perjuicio del envío de la
documentación pertinente al organismo de enlace del otro Estado
Contratante.
A los efectos de la espera de la documentación o de la respuesta por parte
del organismo de enlace, se establece un plazo de 180 días corridos
contados desde la recepción del requerimiento de la documentación, para la
reserva de las solicitudes de prestaciones por vejez, invalidez o muerte y/o
reconocimiento de servicios, tramitados en el marco de los Convenios
Internacionales, vencido el cual y ante la falta de cumplimiento al
requerimiento formulado, se resuelven las solicitudes con los elementos
obrantes en el expediente respectivo.
Las autoridades consulares o las autoridades de las asociaciones de
residentes extranjeros radicados en la Argentina pueden representar a sus
connacionales en aspectos relacionados con la determinación de deuda y
situación de aportes autónomos (bajas, validaciones).

Principio de territorialidad
El principio básico es la territorialidad del aporte, y todo trabajador
extranjero que presta servicios en la República Argentina cotiza conforme las
leyes de seguridad social argentinas, con las siguientes excepciones:

Prórrogas de traslados temporarios de trabajadores amparados en


los convenios
En circunstancias excepcionales, los traslados pueden ser prorrogados más
allá del límite originalmente previsto, con el expreso acuerdo de la autoridad
competente del Estado Receptor [Dirección Ejecutiva de la Administración
Nacional de la Seguridad Social por resolución (MTySS) 713/97 y resolución
(SSS) 10/99].

Empresas mixtas pesqueras. Sujeción de trabajadores españoles a la


legislación española
El artículo 3, apartado 2 del Convenio de Seguridad Social Argentino
Español, autoriza a las autoridades competentes de ambos Estados
Contratantes a establecer, de común acuerdo, excepciones a las reglas en
materia de aplicación de la legislación de seguridad social de cada Estado en
casos particulares o para determinados grupos profesionales.
Las autoridades competentes de la Argentina y España acordaron, mediante
intercambio de notas reversales, que los españoles con domicilio real en
España que presten servicios para empresas mixtas pesqueras constituidas
en la República Argentina, a las que se refiere el real decreto 798/95, en
buques abanderados en la República Argentina, se consideran
pertenecientes a la empresa española participante en dichas empresas
mixtas y están sujetos a la legislación de seguridad social española [R.
(SSS) 48/99].

Convenio entre la República Argentina y el Reino de los Países Bajos


sobre la exportación recíproca de prestaciones de la seguridad social
Por ley 26101 se aprobó el Convenio entre la República Argentina y el Reino
de los Países Bajos sobre la exportación recíproca de prestaciones de la
seguridad social, suscripto en Buenos Aires el 16/12/2002.
La fecha de vigencia del mismo es a partir del 1/8/2006, conforme lo
informado por la Dirección de Tratados del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto. El citado convenio dispone que
los beneficiarios, sus derechohabientes y familiares, que tengan derecho a
las prestaciones a cargo de una de las dos partes, definidas en el artículo 1,
inciso f), previstas en la legislación a que alude el artículo 2, las recibirán
íntegramente y sin ninguna limitación o restricción, en tanto residan o
permanezcan en el territorio de una de las partes.
Las prestaciones definidas en el artículo 1, inciso f),son las abonadas en
efectivo en función del ámbito de aplicación material del convenio.
El ámbito de aplicación material del convenio es:
- Con respecto a la Argentina:
La legislación relativa a las prestaciones contributivas del Sistema de
Seguridad Social en lo que se refiere a los regímenes de vejez, invalidez y
muerte, cuya gestión esté a cargo de organismos nacionales, provinciales,
municipales o profesionales.
- Con respecto al Reino de los Países Bajos:
La legislación relativa a los siguientes rubros de los seguros sociales:
beneficios por enfermedad y maternidad, beneficios por incapacidad para
empleados, beneficios por incapacidad para autónomos, beneficios para la
tercera edad, beneficios para el cónyuge supérstite y beneficios para los
hijos.

Convenio de Seguridad Social entre la República Argentina y la


República de Colombia
Por nota (SSS) 2075 del 5/6/2008, la SSS comunicó oficialmente que, con
fecha 3/6/2008,
entró en vigor el Convenio Iberoamericano de Seguridad Social suscripto en
la ciudad de Quito el 26/1/1978, entre la República de Colombia y la
República Argentina.
El artículo 31 del respectivo acuerdo administrativo prevé explícitamente que
las prestaciones económicas concedidas en virtud de las disposiciones
legales de las Partes Contratantes, no serán objeto de reducción,
suspensión, extinción, descuentos, quitas ni gravámenes fundados en el
hecho de que el beneficiario resida en el territorio de la otra Parte
Contratante.
Lo acordado implica la supresión de las limitaciones en el pago de los
beneficios a los ciudadanos de cada Estado, aunque residan en el otro
Estado.

Convenio sobre transferencia de pensiones entre el Gobierno de la


República Argentina y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos
Con fecha 8/10/1990 se suscribió y entró en vigencia el Convenio sobre
Transferencia de Pensiones entre el Gobierno de la República Argentina y el
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.
Por el citado convenio se dispone el pago de las pensiones y prestaciones allí
definidas, sin las limitaciones impuestas porcada legislación, fundadas en el
cambio de residencia. Lo acordado implica la supresión de las limitaciones
en el pago de los beneficios a los ciudadanos de cada Estado, aunque
residan en el otro Estado.
Notas reversales con el Gobierno de los Estados Unidos de América
Con fecha 15/9/1972 se suscribió y entró en vigencia el Acuerdo por Notas
Reversales
con el Gobierno de los Estados Unidos de América, relativo al pago de
beneficios de seguridad social a los ciudadanos de la otra parte que residan
en el exterior.
Mediante este acuerdo los pagos de los beneficios acordados a los
ciudadanos de cada una de las Partes se harán efectivos en su totalidad sin
limitación alguna, cuando residan en el territorio de cualquiera de las Partes
(Estados Unidos de América o República Argentina).
Lo acordado implica la supresión de las limitaciones en el pago de los
beneficios a los ciudadanos de cada Estado, aunque residan en el otro
Estado.

Convenio de seguridad social entre el Gobierno de la República


Argentina y el Gobierno de la República Francesa
Por la ley 26752 se aprueba el Convenio de Seguridad Social entre el
Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Francesa,
suscripto en Buenos Aires el 22/9/2008.
El objetivo del convenio es garantizar los derechos de los ciudadanos y
regular sus relaciones en el ámbito de la seguridad social.
Ambas Partes Contratantes se notificarán, por vía diplomática, el
cumplimiento de los procedimientos constitucionales y legales respectivos
requeridos para la entrada en vigor del convenio. El convenio entrará en
vigencia el primer día del segundo mes siguiente a la fecha de la última
notificación.
Dicho convenio entró en vigencia a partir del 1/11/2012.

Convenio de Seguridad Social entre la República Argentina y la


República de Chile
Por ley 26525 (modificada por ley 26526) se aprueba el Convenio de
Seguridad Social entre la República Argentina y la República de Chile,
firmado en Buenos Aires el 26/4/1996.
El convenio sustituye en todas sus partes al Convenio sobre Seguridad Social
suscripto entre la República de Chile y la República Argentina el 17/10/1971.
Los períodos de seguro cumplidos según la legislación de una de las Partes
Contratantes antes de la fecha de entrada en vigor del convenio, se toman
en consideración para la determinación del derecho a las prestaciones que
se reconocen en virtud del mismo.
El convenio entra en vigor el primer día del tercer mes siguiente al de la
fecha de la última notificación por la cual las Partes se hayan comunicado el
cumplimiento de sus requisitos constitucionales y legales internos de
aprobación.
Los derechos en vía de adquisición al momento de entrar en vigencia el
nuevo convenio se rigen por las disposiciones de éste o por las contenidas
en el Convenio de 1971, según resulten más favorables.

Opinión del organismo administrativo


Fecha inicial de pago. Demoras no imputables al interesado
La CARSS, por resolución 2515/02, estableció el derecho del titular a la
fecha de la presentación de la solicitud (17/11/1997).
El organismo entendió que, dado el carácter particular del trámite que
dependía de la respuesta del otro Estado Contratante, el tiempo empleado
en materializar el mismo no podía incidir negativamente sobre un derecho
que se determinaba a los efectos jubilatorios, como si ambos Estados
conformaran una unidad. Opinó que el impulso del trámite para lograr el
reconocimiento de la labor uruguaya había sido asumido por el órgano
argentino, que pudo revertir la lentitud en el logro de la respuesta en el
derecho del solicitante, sobre el que no había operado prescripción alguna y
al cual no podía imputársele la demora. Aclaró que no existía norma
específica en el instrumento internacional que habilitara a descontar el
tiempo empleado por el otro Estado para proporcionar datos esenciales para
el otorgamiento.
Ausencia de derecho según los servicios prestados en ambos países
Por resolución (CARSS) 4876/03 se desestimó la petición por entender que
la titular no acreditaba 30 años de servicios [sólo acreditaba 14 años, 11
meses y 19 días de servicios (5 años, 10 meses y 29 días de servicios en el
Estado argentino, y 9 años y 20 días en el Estado español)] que permitieran
la liquidación de prorrata.
La Comisión entendió que la legislación vigente en el territorio de cada una
de las Partes Contratantes se aplicaba por igual a los trabajadores de ambos
Estados, los cuales tenían los mismos derechos y las mismas obligaciones
que los nacionales del Estado contratante en cuyo territorio se encontraren,
y aclaró que cada Estado totalizaba los servicios como si se hubieran
cumplido bajo su propia legislación y, de acreditarse el derecho a la
prestación jubilatoria, procedía a liquidar el importe de las prestaciones en
proporción al tiempo de servicios cumplido bajo tal legislación.

Cómputo de los servicios reconocidos en ambos países a los efectos


de la aplicación del convenio respectivo
El titular solicitó PBU, PC y PAR en los términos del Convenio Argentino
Uruguayo de Seguridad Social, a cuyo fin denunció labores en el ámbito
nacional y servicios prestados durante el período 12/6/1962 al 20/11/1974
en la República Oriental del Uruguay.
Luego de la intervención de la UDAI Convenios Internacionales, se agregó el
reconocimiento de la actividad extranjera.
La UDAI interviniente emitió la resolución objeto de recurso, por la cual se
denegaron las prestaciones, señalando como incumplido el recaudo de años
de servicios con aportes, resaltando que el interesado sólo acredita 23 años,
9 meses y 7 días.
Por resolución (CARSS) 19244/07 se ordena revocar la resolución recurrida
e incluir las labores desempeñadas en el ámbito de la República Oriental del
Uruguay, validadas por la documental incorporada al expediente.

CONVENIO DE RECIPROCIDAD CON CAJAS DE PREVISIÓN Y


SEGURIDAD SOCIAL PARA PROFESIONALES
Se ratificó el convenio de reciprocidad jubilatoria suscripto entre las Cajas
Nacionales de Previsión de la Industria, Comercio y Actividades Civiles, de la
Caja Nacional de Previsión para el Personal del Estado y Servicios Públicos, y
de la Caja Nacional de Previsión para Trabajadores Autónomos y las Cajas de
Previsión y Seguridad Social para Profesionales de distintas provincias, por
la resolución de la Subsecretaría de Seguridad Social 363/81 -que rige
desde el 1/7/1981-. Las Cajas de Profesionales creadas posteriormente
pueden incorporarse a este convenio de reciprocidad.
La finalidad del convenio es computar recíprocamente -dentro de la órbita de
aplicación de los organismos comprendidos- los servicios reconocidos por
cada uno de los organismos intervinientes, con el objeto de que los afiliados
o sus derechohabientes puedan acceder a alguna de las prestaciones que
otorgan las cajas intervinientes.

El SIPA y la reciprocidad con las Cajas Profesionales


La aplicación de las normas del convenio puede configurarse tanto respecto
a prestaciones de vejez (Prestación Básica Universal, Prestación
Compensatoria y Jubilación Ordinaria), como con relación al Retiro por
Invalidez y a la Pensión por Fallecimiento.

Ente gestor otorgante


El ente gestor otorgante de la prestación es aquel en el cual el afiliado
acredita mayor tiempo de servicios con aportes o, si los períodos acreditados
en dos o más regímenes son iguales, es aquel por el cual opta.
El ente gestor otorgante determina el derecho con arreglo a su propio
régimen, computando los servicios reconocidos por el o los entes gestores
participantes y la edad necesaria, teniendo en cuenta la información del ente
gestor o de los entes gestores participantes.
En el caso de resultar competente el SIPA, el ente gestor recibe el pedido y
lo tramita, determinando el derecho con arreglo a la ley 24241. Si resulta
ente gestor otorgante la Caja Profesional, recepta la petición y aplica su
normativa para la determinación del derecho a la prestación.

Ente gestor participante


Se denomina "ente gestor participante" al que interviene en el
reconocimiento de servicios y pago parcial del beneficio, de acuerdo con el
período reconocido.
Los entes gestores participantes reconocen los servicios comprendidos en su
ámbito, establecen el teórico haber total de la jubilación o pensión con
arreglo a su régimen y al tipo de prestación que corresponda, e informan al
ente gestor otorgante los requisitos exigidos por sus legislaciones para el
tipo de prestaciones de que se trata.
Los servicios anteriores a la fecha de vigencia de los respectivos regímenes,
reconocidos por los entes gestores participantes, se computan para totalizar
la antigüedad en el servicio requerida, pero no se consideran para establecer
el haber proporcional, salvo que se hubieran formulado cargos en el
momento del reconocimiento.
El teórico haber total de la prestación no Incluye las bonificaciones o
adicionales que los entes gestores participantes abonan a sus beneficiarios.
Los entes gestores participantes responden exclusivamente por el haber
proporcionado con el que participan en la formación del haber total, sin
responsabilidad alguna por los montos parciales a cargo de los otros entes
gestores.
Haber de la prestación
El cálculo del haber de la prestación se efectúa de acuerdo al siguiente
procedimiento:

Asignaciones familiares
El derecho a asignaciones familiares o subsidios se rige de acuerdo con las
normas del ente otorgante de la prestación y está a cargo del mismo.

Movilidad
Los entes gestores que concurran a la prestación, participantes u
otorgantes, incrementan la parte del haber que abonan con el mismo
porcentual de aumento que conceden a sus propios beneficiarios y con
arreglo al porcentaje con que cada uno de ellos concurre.

Resolución de acuerdo del beneficio


El acto administrativo que acuerda el beneficio es dictado por el ente
otorgante de la prestación, precisando el porcentaje y el haber que en
función del mismo corresponde abonar a cada ente gestor participante y el
haber inicial total de la prestación. La resolución debe notificarse al titular de
la prestación y a cada uno de los entes gestores participantes.

Pago de la prestación
Cada ente participante transfiere mensualmente al ente otorgante de la
prestación el monto del haber proporcional que le corresponda pagar.

Ley aplicable
Las relaciones entre los beneficiarios y el ente otorgante de la prestación se
rigen por las leyes y procedimientos vigentes en éste.
La ley y los procedimientos administrativos del ente participante se aplican
al reconocimiento de los servicios comprendidos en ella, a la determinación
del haber teórico, a la movilidad del haber con que se participa y al
cumplimiento de sus obligaciones de pago. El derecho a las prestaciones se
rige para las jubilaciones por la ley vigente a la fecha de solicitud
interpuesta ante el ente gestor otorgante -siempre que a dicha fecha el
peticionario reuniera los requisitos exigidos para su logro- y para las
pensiones por la ley vigente a la fecha de fallecimiento.
La extinción del beneficio se rige por la ley del organismo gestor otorgante.

Doble beneficio
Cuando el afiliado reúne independientemente en uno o más de los entes
gestores los requisitos para acceder al beneficio, cada prestación es
acordada por ellos con arreglo a su propio régimen.
Compatibilidad con la actividad dependiente o autónoma
Cuando la cesación de la actividad en relación de dependencia es condición
necesaria para el logro de la prestación, la aplicación del régimen del
convenio queda condicionada a dicho cese. En el caso de continuidad o
reingreso a alguna de las actividades cuyos servicios fueron utilizados para
obtener el beneficio, el ente gestor cuya legislación no acepta esa
compatibilidad suspende el pago y el ente gestor que la acepte continúa con
los pagos. Si es el ente otorgante el que suspende el pago de su parte,
continúa abonando la parte correspondiente a los otros entes gestores.

Opinión del organismo administrativo


Opción tácita por la caja profesional. Deber de ANSES de asumir el
rol de cada participante
La parte resulta titular de una pensión reducida, acordada por la Caja de
Previsión Soda para Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de
Buenos Aires -ley 7014-, ante la cual se acreditaron 11 años, 7 meses y 26
días de ejercicio efectivo en la profesión del causante. En el ámbito nacional
se habrían acreditado 23 años, 7 meses y 16 días de servicios.
La CARSS, por resolución 13735/05, destaca que el artículo 3 de la
resolución de la Subsecretaría de Seguridad Social 363/81 -aplicable al caso
de autos-, establece: 'A los efectos de este convenio, se denomina 'caja
participante' a la que interviene en el reconocimiento de servicios y pago
parcial del beneficio; y 'caja otorgante de la prestación', a opción del
afiliado, a cualquiera de las 'participantes' en cuyo régimen acredite como
mínimo 10 años continuos o discontinuos con aportes".
Concluye que, en el caso, si bien el causante acredita más de 10 años de
servicios en ambos regímenes, debe tenerse presente que la titular, al
gestionar y obtener la prestación ante la Caja de Previsión Social para
Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, ejerció una
opción tácita, por lo que corresponde que la UDAI interviniente emita un
nuevo acto administrativo, asumiendo el rol de caja participante.
Rectificación de haber por incorporación de servicios de una caja
profesional. Prorrateo que deriva en un haber inferior al que se
percibe
El peticionante solicita la aplicación de la resolución de la Subsecretaría de
Seguridad Social 363/81, a los efectos de incorporar los servidos
reconocidos por la Caja de Previsión Social de la Ciencia Farmacéutica de la
Provincia de Buenos Aires.
La negativa a la rectificación del haber que percibe en el orden nacional
encuentra sustento en el cálculo proporcional, del que surge que la
prestación que percibe en el orden nacional no podría ser mayor al
73,90%,y en el orden provincial al 26,10%.
La CARSS, por resolución 15325/05, destaca que tal como surge del cálculo
de ambos prorrateos resultaría un haber ajustado Inferior al que percibe,
por lo cual resuelve que debe mantenerse este último a fin de evitar
perjuicios al beneficiario.

Prorrata. Aplicación de haberes mínimos garantizados


La titular solicitó PBU y PC dentro de las disposiciones de la ley 24241 y del
Convenio de Reciprocidad Jubilatoria celebrado con las Cajas de Previsión y
Seguridad Social para Profesionales y los organismos integrantes del
Sistema Integrado.
Se conceden dichas prestaciones fijando, en función del correspondiente
prorrateo, el haber de la PBU y el de la PC.
El presentante se agravia del haber Inicial determinado sosteniendo que,
aunque el citado convenio no establece mínimos garantizados, se deberían
haber aplicado los haberes mínimos de beneficios a cargo del SIJP.
La UDAI resuelve que el haber determinado resulta correcto, aclarando que
la sumatoria de los porcentajes supera el cien por ciento, dado que entre los
servicios de Sistema Nacional y los servicios prestados en la Caja de
Profesionales, existe una simultaneidad superior a los cinco años.
La CARSS, por resolución 23843/09, señala que en cuanto al haber del
beneficio, ANSES, como caja participante, abona el 72,84% del haber
mínimo vigente a la fecha de alta, que le hubiera correspondido de haberse
jubilado solamente con servicios amparados en el régimen nacional.
Hace notar que la caja otorgante resuelve y determina la prorrata de
porcentajes de acuerdo a lo previsto en el artículo 3 del convenio y en el
artículo 168 de la ley 24241.
Por lo expuesto confirma la resolución recurrida, dado que la misma se
encuentra ajustada a derecho.

EJERCICIOS
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Regímenes especiales

RÉGIMEN ESPECIAL DE SEGURIDAD SOCIAL PARA EMPLEADOS DEL


SERVICIO DOMÉSTICO
El inciso b) del artículo 2 de la LCT excluía al trabajador doméstico de su
ámbito de aplicación. El Estatuto del Servicio Doméstico (decreto ley
326/56, reglamentado por el decreto 7979/56) comprendía con alcance
nacional las relaciones de trabajo que los empleados de ambos sexos
prestaban dentro de la vida doméstica, siempre que no importaran para el
empleador lucro o beneficio económico. De acuerdo con el Estatuto no se
consideraban trabajadores domésticos:
- Los menores de 14 años.
- Los parientes del empleador o dueño de casa.
- Los contratados exclusivamente para cuidar enfermos.
- Los contratados exclusivamente para conducir vehículos.
Se encontraba excluido de la aplicación del Estatuto el personal doméstico
cuya prestación de servicios era inferior a 1 mes, trabajaban menos de 4
horas por día y menos de 4 días a la semana para el mismo empleador, y los
trabajadores autónomos.
El artículo 21 de la ley 25239 crea el Régimen Especial de Seguridad Social
obligatorio para los empleados del servicio doméstico (a partir del
1/4/2000), sin perjuicio de mantenerse la vigencia del Estatuto referido.
La expresión "dador de trabajo" comprende tanto al empleador o al dueño
de casa a que aludía el decreto 326/56.
El Régimen Especial era de aplicación obligatoria para el personal del
servicio doméstico, independientemente de que se encontrara encuadrado
como empleado en relación de dependencia o como trabajador autónomo, y
determinaba el tratamiento del pago de los aportes y contribuciones en el
impuesto a las ganancias (ley 26063).
"El Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio
Doméstico, instituido por el Título XVIII de la ley 25239, en lo atinente a los
beneficios del Sistema Nacional del Seguro de Salud, establecido por las
leyes 23660 y 23661, se sujetaba a las previsiones de los incisos d) y e) del
artículo 43 del Anexo de la ley 24977, sus modificatorias y complementarias,
texto sustituido por la ley 25865.
Para acceder a los beneficios indicados precedentemente, los trabajadores
del servicio doméstico debían completar la diferencia entre los aportes
efectivamente ingresados, de conformidad con lo establecido por el artículo
3 del mencionado régimen especial y las cotizaciones previstas en los incisos
b) y c) del artículo 40 del Anexo de la ley 24977, sus modificatorias y
complementarias, texto sustituido por la ley 25865.
Las disposiciones de la ley 26063 tuvieron efecto a partir del período
mensual devengado en febrero de 2006, inclusive (D. 233/06,art. 1).
La ley 26844 -vigente a partir del 1/6/2013- establece un Régimen Especial
de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, que
reemplaza al regulado por el D.326/56 . rige en todo el territorio de la
Nación las relaciones laborales entre los empleados y empleadas por el
trabajo que prestan en las casas particulares o en el ámbito de la vida
familiar que no importa para el empleador lucro o beneficio económico
directo, cualquiera sea a cantidad de horas diarias o de jornadas semanales
ocupadas para tales tareas. El artículo 72 de la ley sustituye el inciso b) del
artículo 2 de la LCT (ley 20744 -t.o. 1976) -que excluía de su ámbito al
personal de servicio doméstico-, y establece que al personal de casas
particulares se le aplican en todo lo que resulte compatible y no se oponga a
la naturaleza y modalidades propias del régimen específico, o cuando así se
lo disponga expresamente la ley 26844.

Leyes 25239 y 26063 (vigencia D. 326/56)


El Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio
Doméstico era de aplicación obligatoria para el personal del servicio
doméstico, Independientemente de que fuere trabajador dependiente o
autónomo (art. 21 de la ley 25239 y ley 26063).
El Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio
Doméstico era de aplicación obligatoria -en todo el territorio nacional-
únicamente para el personal del servicio doméstico que trabajaba para un
mismo dador de trabajo, como mínimo seis horas semanales,
independientemente de que se encontrara encuadrado como empleado en
relación de dependencia o como trabajador autónomo, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 15 del régimen de la ley 26063.
Las pautas dictadas por la ANSES respecto al Régimen Especial de
Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico, receptan las
consideraciones vertidas por la Dirección General de Asuntos Jurídicos
mediante los dictámenes 30.861 del 29/11/2005; 37.706 del 23/4/2008;
39.057 del 16/9/2008; 39.283 del 9/10/2008; 39.641 del 28/11/2008;
39.796 del 11/12/2008; 43.373 del 14/12/2008;41.324 del 10/6/2009;
41.897 del 24/7/2009; 47.638 del 1/2/2011; 48.271/2011; 50.356 del
29/8/2011,51.483 y 51.486 del 29/12/2011.

Clases de trabajadores domésticos


La GAJ de la ANSES, a partir del análisis de las normas legales aplicables a
este sector de trabajadores, concluyó que existían tres tipos o clases de
trabajadores dentro del servicio doméstico:
- Aquellos que se denominan "dependientes", quienes se encontraban
sometidos a las disposiciones del DL 326/56 y su DR 7979/56 (trabajadores
que cumplen 16 o más horas por semana a la orden de un solo dador de
trabajo).
- Aquellos que prestaron 16 o más horas semanales para más de un
empleador o para un solo empleador sin acreditar el resto de las condiciones
para su encuadre en el DL 326/56 (4 veces por semana,4 horas por día).
- Los que prestaban servicios mayores a 6 horas semanales, quienes
quedaban encuadrados en la ley 25239 (estos trabajadores cumplían menos
de 16 y más de 6 horas semanales).
En virtud de las categorías de trabajadores del servicio doméstico detalladas
"ut supra", distinto es el tratamiento dado a la temática del derecho a las
prestaciones.
Monto mínimo a ingresar al SIPA que genera derecho a prestación
Para acceder a la Prestación Básica Universal, al Retiro Transitorio por
Invalidez o a la Pensión por Fallecimiento, se requiere que porcada mes de
servicio se ingrese al menos la suma de $ 35 con destino al SIPA (Régimen
Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico, art. 2,
último párrafo).
Para alcanzar dicho importe mensual, el trabajador del servicio doméstico
puede sumar las contribuciones correspondientes a distintos dadores de
trabajo, o en su defecto integrar la diferencia existente de modo voluntario,
conforme lo prevé el artículo 6 del Régimen Especial de Seguridad Social
para Empleados del Servicio Doméstico.

Documentación adicional requerida al trabajador doméstico


En oportunidad de la iniciación de las prestaciones previsionales, además de
la documentación requerida para cada una de ellas, el solicitante debe
acompañar, por los servicios incluidos dentro de la ley 25239, los
Formularios PS.6.292 "Servicio Doméstico - DDJJ del Solicitante de la
Prestación" y PS.6.293 "Servicio Doméstico - Certificación del Dador de
Trabajo", debidamente cumplimentados. Dichos formularios se utilizan a los
fines de determinar el encuadre del trabajador doméstico en relación de
dependencia o no, y la clase o tipo a la cual pertenece.
En su defecto, ante la imposibilidad de poder presentar el formulario
extendido por el dador de trabajo (formulario PS.6.293),el titular debe
acompañar la totalidad de la documentación que obre en su poder a los fines
de acreditar los servicios que pretende hacer valer:
- Libreta sanitaria y de trabajo.
- Certificados de médicos que demuestren la asistencia en el domicilio del
empleador.
- Constancia del oficio u ocupación declarados al enrolarse (trabajadores
domésticos varones).
- Constancia del domicilio declarado para la obtención del documento de
identidad o su renovación, cuando se invoque la prestación de servicios sin
retiro y ese domicilio coincida con el empleador.
- Constancia del oficio y ocupación que se ha denunciado al efectuar
trámites ante reparticiones públicas nacionales, provinciales o municipales,
en escrituras públicas, en actas policiales, en actas del Registro Civil, en
títulos de propiedad u otros instrumentos jurídicos; en los registros de casas
de estudios; en los registros de establecimientos de salud. I Formularios 102
By575 B, de corresponder.
- Recibos de sueldos.
- Todo otro elemento pasible de ser valorado para acreditar la actividad.
De no poseer el solicitante las pruebas detalladas precedentemente, se
solicita al mismo la manifestación expresa bajo DDJJ de su inexistencia.

Deuda por aportes


La deuda por aportes y contribuciones del Régimen Especial de Seguridad
Social (ley 25239) a partir del 1/4/2000 se determina utilizando el sistema
informático "SICAM - Sistema de Información para Contribuyentes
Autónomos y Monotributistas", a través del sitio web de la AFIP [RC (AFIP)
2848/10 y (ANSES) 466/10],

Prestaciones
Prestación Básica Universal
Clase 1
Comprendidos dentro del DL 326/56, es decir que cumplan como mínimo 4
veces por semana, 4 horas por día, con un solo dador de trabajo.

I. Períodos anteriores al 4/2000


Si se trata de servicios identificados en el SIPA con la leyenda:"SD-Dto.
326/56 - Sólo Trans.-Amp. Prueba Documental", u otras similares que a
futuro se incorporen, debe adjuntarse:
- El formulario PS 6.293 "Servicio Doméstico - Certificación del Dador del
Trabajo" o en su caso, de poseerlo, formulario de Certificación de Servicios y
Remuneraciones extendido contemporáneamente al desempeño de los
servicios que se pretenden acreditar.
- Formulario AFIP 906.
- Los elementos probatorios de la relación de trabajo, las cuales deben ser
de carácter contemporáneo a la prestación de los servicios o en su defecto,
de no poseerlos, debe manifestar dicha circunstancia bajo DDJJ.
- En caso de registraciones extemporáneas o de no presentar el formulario
PS 6.293 "Servicio Doméstico - Certificación del Dador del Trabajo" o la
Certificación de Servicios y Remuneraciones extendida contemporáneamente
al desempeño de los servicios que pretende acreditar, debe acompañar
además:
- Libreta sanitaria y de trabajo, siempre que la misma haya sido expedida
tres años antes del cese de la relación laboral como mínimo.
- Certificados de médicos que demuestren la asistencia en el domicilio del
empleador.
- Constancia del oficio u ocupación declarados al enrolarse (trabajadores
domésticos varones).
- Constancia del domicilio declarado para la obtención del documento de
identidad o su renovación, cuando se invoque la prestación de servicios sin
retiro y ese domicilio coincida con el del empleador.
- Constancia del oficio y ocupación que se ha denunciado al efectuar
trámites ante reparticiones públicas nacionales, provinciales o municipales,
en escrituras públicas, en actas policiales, en actas del Registro Civil, en
títulos de propiedad u otros instrumentos jurídicos; en los registros de casas
de estudios; en los registros de establecimientos de salud.
De no poseer el solicitante las pruebas detalladas precedentemente, se
solicita al mismo la manifestación expresa bajo DDJJ de su inexistencia.
Cumplido lo indicado, en lo atinente a pagos extemporáneos y a la no
prestación del formulario PS 6293 "Servicio Doméstico - Certificación del
Dador de Trabajo" o la Certificación de Servicios y Remuneraciones
extendida contemporáneamente al desempeño de los servicios que pretende
acreditar, se procede a efectuar la verificación de los servicios en cuestión, a
fin de constatar la efectiva prestación del servicio que se pretende
demostrar.
Ante la falta de la mencionada documentación, se rechaza la iniciación de la
tramitación, excepto su diligencia bajo insistencia, en cuyo caso se resuelve
conforme a la normativa vigente.

II. Servicios prestados a partir del 4/2000


Se constata el registro de los servicios en el SIPA, a los fines de la obtención
de la prestación solicitada, y el ingreso de la contribución obligatoria ($ 35)
bajo el código 001.
El solicitante debe acompañar la siguiente documentación:
- Formularios: F. 558/A, F. 558/B y F. 558/C que emite el SICAM, debiendo
constatar su cancelación.
- Formulario PS. 6.293 "Servicio Doméstico-Certificación del Dador de
Trabajo", extendido por el dador de trabajo con la firma debidamente
certificada.
- En caso de no adjuntar el mencionado formulario, debe presentar la
totalidad de las pruebas que posea a los fines de la acreditación de los
servicios y cumplimentar el formularlo de DDJJ.
- Formulario PS.6.292 "Servicio Doméstico-DDJJ del Solicitante de
Prestación", confeccionado por el titular por cada dador de trabajo, con la
firma debidamente certificada.
Ante la falta de la mencionada documentación se rechaza la iniciación de la
tramitación, excepto su diligencia bajo insistencia, en cuyo caso se resuelve
conforme a la normativa vigente.
Asimismo, ante presentaciones de titulares que declaran servicios incluidos
en el D. 326/56, por el período 4/2000 hasta 12/2005 con pagos
extemporáneos, se desestima dicho período, teniendo en cuenta que sólo
pudieron ingresar las cotizaciones en forma extemporánea a partir de la
vigencia de la ley 26063 que incluyó a los trabajadores comprendidos en el
D. 326/56 en las disposiciones de la ley 25239.

Clase 2
Aquellos trabajadores que prestaron 16 o más horas semanales para más de
un emplea- doro para un solo empleador, sin acreditar el resto de las
condiciones para su encuadre en el D. 326/56 (4 veces por semana, 4 horas
por día):
Se constata el registro de los servicios en el SIPA, a los fines de la obtención
de la prestación solicitada y el ingreso de la contribución obligatoria ($ 35)
bajo el código 001.
El solicitante debe acompañar la siguiente documentación:
- Formularios F. 558/A, F. 558/B y F. 558/C que emite el SICAM, debiendo
constatar su cancelación.
- Formulario PS. 6.293 "Servicio Doméstico-Certificación del Dador de
Trabajo", extendido por el dador de trabajo con la firma debidamente
certificada.
- En caso de no adjuntar el mencionado formulario, debe presentar la
totalidad de las pruebas que posea a los fines de la acreditación de los
servicios y cumplimentar el formulario de DDJJ.
- Formulario PS.6.292 "Servicio Doméstico-DDJJ del Solicitante de
Prestación", confeccionado por el titular por cada dador de trabajo, con la
firma debidamente certificada.
Ante la falta de la mencionada documentación se rechaza la iniciación de la
tramitación, excepto su diligencia bajo insistencia, en cuyo caso se resuelve
conforme a la normativa vigente.

Clase 3
Trabajadores del servicio doméstico independientes con servicios mayores a
6 horas semanales: estos trabajadores cumplen menos de 16 y más de 6
horas semanales para un mismo dador de trabajo (art. 15, ley 26063).
Se constata el registro de los servicios en el SIPA, a los fines de la obtención
de la prestación solicitada, el ingreso de la contribución obligatoria bajo el
código 001 y los pagos de las diferencias de contribuciones con el código
008.
Además, para lograr la Prestación Básica Universal debe integrar la
diferencia a $ 35 por cada mes que corresponda al período de servicios que
pretenda acreditaren concepto de diferencia de las contribuciones al SIPA a
cargo del dador o de los dadores de trabajo, según lo dispone el artículo 6
del régimen de la ley 25239,y las RG (AFIP) 2055 y 2431. Las diferencias a
considerar son:

El ingreso de las diferencias mensuales se efectúa mediante el volante de


pago F. 575. Si no se integran las mismas procede el otorgamiento del
beneficio si, con los restantes servicios o en virtud de la compensación
establecida en el artículo 19 de la ley 24241, el solicitante reúne el extremo
de servicios con aportes exigibles para su logro. Caso contrario, procede a
denegar la prestación solicitada.
El solicitante debe acompañar la siguiente documentación:
- Formularios F. 558/A, F. 558/B y F. 558/C que emite el SICAM, debiendo
constatar su cancelación.
- Formulario PS. 6.293 "Servicio Doméstico-Certificación del Dador de
Trabajo", extendido por el dador de trabajo con la firma debidamente
certificada.
- En caso de no adjuntar el mencionado formulario, debe presentar la
totalidad de las pruebas que posea a los fines de la acreditación de los
servicios y cumplimentar el formulario de DDJJ.
- Formulario PS. 6.292 "Servicio Doméstico-DDJJ del Solicitante de
Prestación", confeccionado por el titular con la firma debidamente
certificada.
- Ante la falta de la mencionada documentación se rechaza la iniciación de la
tramitación, excepto su diligencia bajo insistencia, en cuyo caso se resuelve
conforme a la normativa vigente.

Retiro por invalidez y pensión por fallecimiento de afiliado en


actividad
En virtud de las categorías de trabajadores del servicio doméstico
detalladas, distinto es el tratamiento que se da a la temática de la
regularidad de los aportes, conforme los términos del D. 460/99.

Clase 1
Comprendido dentro del D. 326/56, es decir que cumplan como mínimo 4
veces por semana, 4 horas por día, con un solo dador de trabajo.
Para la determinación del derecho al Retiro por Invalidez o a la Pensión por
Fallecimiento del Afiliado debe acreditarse la condición de aportante regular
o irregular con derecho, resultando de aplicación a tal efecto las pautas
fijadas en el D.460/99 relativas a los afiliados en relación de dependencia.
Es decir que, a los efectos de la regularidad en los aportes, se consideran
aquellos períodos en los cuales se devengaron las remuneraciones
correspondientes, y el empleador o dador de trabajo hubiese efectuado las
retenciones e ingresado los aportes y contribuciones que estaban a su
cargo.
La relación laboral reconocida extemporáneamente -aun después del
fallecimiento del causante-, con el consiguiente ingreso de los aportes y
contribuciones, de conformidad con la ley 25239 y de acuerdo a la cantidad
de horas semanales trabajadas, es plenamente hábil para que los períodos
allí denunciados sean considerados a todos los efectos previsionales, incluso
en lo relativo a la condición de aportante regular o irregular con derecho,
siempre que de las actuaciones o de otros elementos agregados
posteriormente, no surjan constancias fehacientes que indiquen la
imposibilidad de que el causante haya realizado las tareas denunciadas.

Períodos anteriores a 4/2000


Si se trata de servicios identificados en el SIPA con la leyenda: "SD-Dto.
326/56 - Sólo Trans.-Amp. Prueba Documental", u otras similares que a
futuro se incorporen, debe adjuntarse:
- El Formulario PS 6.293 "Servicio Doméstico - Certificación del Dador de
Trabajo", o en su caso, de poseerlo, formulario de Certificación de Servicios
y Remuneraciones extendido contemporáneamente al desempeño de los
servicios que se pretenden acreditar.
- Formulario AFIP 906.
- Los elementos probatorios de la relación de trabajo, los cuales deben ser
de carácter contemporáneo a la prestación de los servicios o en su defecto,
de no poseerlos, debe manifestar dicha circunstancia bajo DDJJ.
- En caso de registraciones extemporáneas o de no presentar el formulario
PS 6.293 "Servicio Doméstico - Certificación del Dador del Trabajo" o la
Certificación de Servicios y Remuneraciones extendida contemporáneamente
al desempeño de los servicios que se pretenden acreditar, debe acompañar
además para acreditar la actividad:
- Libreta sanitaria y de trabajo, siempre que la misma haya sido expedida
tres años antes del cese de la relación laboral como mínimo.
- Certificados de médicos que demuestren la asistencia en el domicilio del
empleador.
- Constancia del oficio u ocupación declarados al enrolarse (trabajadores
domésticos varones).
- Constancia del domicilio declarado para la obtención del documento de
identidad o su renovación, cuando se invoque la prestación de servicios sin
retiro y ese domicilio coincida con el del empleador.
- Constancia del oficio y ocupación que se ha denunciado al efectuar
trámites ante reparticiones públicas nacionales, provinciales o municipales,
en escrituras públicas, en actas policiales, en actas del Registro Civil, en
títulos de propiedad u otros instrumentos jurídicos, en los registros de casas
de estudios, en los registros de establecimientos de salud.
De no poseer el solicitante las pruebas detalladas precedentemente, se
solicita al mismo la manifestación expresa bajo DDJJ de su inexistencia.
Cumplido lo Indicado en los puntos anteriores, en lo atinente a pagos
extemporáneos, y de no presentar el formulario PS 6.293 "Servicio
Doméstico - Certificación del Dador de Trabajo" o la Certificación de
Servicios y Remuneraciones extendida contemporáneamente al desempeño
de los servicios que se pretenden acreditar, procede efectuar la verificación
de los servicios en cuestión, a fin de constatar su efectiva prestación.
Ante la falta de la mencionada documentación se rechaza la iniciación de la
tramitación, excepto su diligencia bajo insistencia, en cuyo caso se resuelve
conforme a la normativa vigente.

Períodos a partir del 4/2000


Se constata el registro de los servicios en el SIPA, a los fines de la obtención
de la prestación solicitada, y el ingreso de la contribución obligatoria ($ 35)
bajo el código 001.
El solicitante debe acompañar la siguiente documentación:
- Formularios F. 558/A, F. 558/B y F. 558/C que emite el SICAM, debiendo
constatar su cancelación.
- Formulario PS. 6.293 "Servicio Doméstico-Certificación del Dador de
Trabajo", extendido por el dador de trabajo con la firma debidamente
certificada.
- En caso de no adjuntar el mencionado formulario, debe presentar la
totalidad de las pruebas que posea a los fines de la acreditación de los
servidos y cumplimentar el formulario de DDJJ.
- Formulario PS.6.292 "Servicio Doméstico-DDJJ del Solicitante de
Prestación", confeccionado por el titular por cada dador de trabajo, con la
firma debidamente certificada.
Ante la falta de la mencionada documentación se rechaza la iniciación de la
tramitación, excepto su diligencia bajo insistencia, en cuyo caso se resuelve
conforme a la normativa vigente.
Ante presentaciones de titulares que declaran servicios, incluidos en el D.
326/56, por el período 4/2000 hasta 12/2005 con pagos extemporáneos, se
desestima dicho período, teniendo en cuenta que sólo se pudieron ingresar
las cotizaciones en forma extemporánea a partir de la vigencia de la ley
26063 que incluyó a los trabajadores comprendidos en el D. 326/56 en las
disposiciones de la ley 25239.
Clase 2
Aquellos que prestaron 16 o más horas semanales para más de un
empleador o para un solo empleador sin acreditar el resto de las condiciones
para su encuadre en el D. 326/56.
A los fines de la acreditación de la condición de regularidad resulta de
aplicación el D.460/99, en cuanto se refiere al afiliado autónomo y en virtud
de lo cual, para ser considerado como aportante regular o irregular con
derecho, las correspondientes obligaciones deben haberse ingresado dentro
del mes calendario de su vencimiento, constatándose este extremo según el
registro de los servicios en el SIPA.
En consecuencia, si la regularización de las contribuciones y/o diferencias
hubiera sido efectuada en forma extemporánea, dicha integración no resulta
hábil para considerar aportante regular o irregular con derecho al
peticionante o al causante.
Se constata el registro de los servicios en el SIPA, a los fines de la obtención
de la prestación solicitada, y el ingreso de la contribución obligatoria ($ 35)
bajo el código 001.
El solicitante debe acompañar la siguiente documentación:
- Los formularios F. 558/A y los F. 558/B y F. 558/C que emite el SICAM,
debiendo constatar su cancelación.
- Formulario PS. 6.293 "Servicio Doméstico-Certificación del Dador de
Trabajo”, extendido por el dador de trabajo con la firma debidamente
certificada.
- En caso de no adjuntar el mencionado formulario debe presentar la
totalidad de las pruebas que posea a los fines de la acreditación de los
servicios, y cumplimentar el citado formulario de DDJJ.
- Formulario PS. 6.292 "Servicio Doméstico-DDJJ del Solicitante de
Prestación", confeccionado por el titular por cada dador de trabajo, con la
firma debidamente certificada.
Ante la falta de la mencionada documentación se rechaza la iniciación de la
tramitación, excepto su diligencia bajo insistencia, en cuyo caso se resuelve
conforme a la normativa vigente.
Clase 3
Trabajadores de servido doméstico independientes con servicios menores a
16 horas y más de 6 horas semanales. Estos trabajadores cumplen menos
de 16 y más de 6 horas semanales para un mismo dador de trabajo -según
art. 15, ley 26063-:
A los fines de la acreditación de la condición de regularidad resulta de
aplicación el D. 460/99, en cuanto se refiere al afiliado autónomo y en virtud
de lo cual, para ser considerados como aportantes regulares o irregulares
con derecho, las correspondientes obligaciones deben haberse ingresado
dentro del mes calendario de su vencimiento, constatándose este extremo
según el registro de los servicios en el SIPA.
En consecuencia, si la regularización de las contribuciones y/o diferencias
hubiera sido efectuada en forma extemporánea, dicha integración no resulta
hábil para considerar aportante regular o irregular con derecho al
peticionante o al causante.
Se constata el registro de los servicios en el SIPA a los fines de la obtención
de la prestación solicitada, el ingreso de la contribución obligatoria bajo el
código 001 y los pagos de las diferencias de contribuciones con el código
008.
Además, se debió integrar la diferencia a $ 35 por cada mes que
corresponda al período de servicios que pretenda acreditaren concepto de
diferencia de las contribuciones al SIPA a cargo del dador o de los dadores
de trabajo, según lo dispone el artículo 6 del régimen de la ley 25239, y las
RG (AFIP) 2055 y 2431.
Las diferencias a considerar son:

El solicitante debe acompañar la siguiente documentación:


- Formularios F. 558/A, F. 558/B y F. 558/C que emite el SICAM, debiendo
cancelación.
- Formulario PS. 6.293 "Servicio Doméstico-Certificación del Dador de
Trabajo", extendido por el dador de trabajo con la firma debidamente
certificada.
- En caso de no adjuntar el mencionado formulario, debe presentar la
totalidad de las pruebas que posea a los fines de la acreditación de los
servicios y cumplimentar el formulario de DDJJ.
- Formulario PS. 6.292 "Servicio Doméstico-DDJJ del Solicitante de
Prestación" confeccionado por el titular por cada dador de trabajo, con la
firma debidamente certificada.
Ante la falta de la mencionada documentación se rechaza la iniciación de la
tramitación, excepto su diligencia bajo insistencia, en cuyo caso se resuelve
conforme a la normativa vigente.

Servidos reconocidos por resolución firme


Los servicios reconocidos mediante resolución firme y consentida se
consideran acreditados sin más trámite.

Servicios extemporáneos. Real prestación del servicio


La relación laboral reconocida extemporáneamente -aun después del
fallecimiento del causante-,con el consiguiente ingreso de aportes y
contribuciones, es plenamente hábil para que los períodos allí denunciados
se consideren a todos los efectos previsionales; sin perjuicio de ello, se
encuentra supeditado a que de las actuaciones o de otros elementos
agregados posteriormente no surjan constancias fehacientes que indiquen la
imposibilidad de que el peticionante haya realizado las tareas denunciadas
(Dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de ANSES
37706/08).
Si bien no puede admitirse que "se compren servicios", nada obsta a que
ANSES, en tanto no existan presunciones graves, precisas y concordante
que hagan dudar de una prestación por cuenta propia o ajena que se
denuncia en un expediente, evalúe favorablemente tiempos cotizados
tardíamente pero cancelados con todos los accesorios de ley, en los
supuestos o sobre la base de alternativas admitidas por la legislación
vigente (Dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de ANSES
43373/08).
El hecho de que la regularización extemporánea de aportes comprenda un
período en que el presunto dador de trabajo fue menor de edad, y por
consiguiente incapaz de hecho, hace inverosímil que éstos hayan tenido
lugar, lo que conlleva a prescindir de los mismos a los fines de la
determinación del derecho alegado (Dictamen de la Dirección General de
Asuntos Jurídicos de ANSES 50356/11).

Fallecimiento del empleador


En ningún supuesto el eventual fallecimiento del empleador es motivo
suficiente para no mencionarlo en la DDJJ requerida para acreditar servicios,
y esa circunstancia no invalida las exigencias administrativas y los
procedimientos detallados que se respetan a los fines de convalidar
relaciones de empleo por el período en cuestión.

Coincidencia en la información de las horas trabajadas


Las horas consignadas en los formularios PS. 6.293 "Servicio Doméstico-
Certificación del Dador de Trabajo" extendidos por los dadores de trabajo,
PS. 6.292 "Servicio Doméstico-DDJJ del Solicitante de Prestación" suscripto
por el titular, y/o F.102/B, rubro "Horas trabajadas semanalmente", deben
coincidir con las que se reflejan en el SICAM; en caso contrario, el solicitante
debe gestionar ante la AFIP la rectificación de la Información.

Verificación de servicios
Prestación Básica Universal
Los pedidos de verificación se disponen en forma automática por el
aplicativo SICA, o directamente por la Gerencia Control Prestac¡onal; caso
contrario, de no mediar estas requisitorias, las UDAI conforman el
expediente previsional de acuerdo a las pautas de documentación requeridas
para el otorgamiento de Prestación Básica Universal con servicios
domésticos, a los fines de convalidar la prestación solicitada, sin requerir la
verificación de dichos servicios.

Pensión y Retiro Transitorio por Invalidez


Para las solicitudes de Pensiones y Retiro Transitorio por Invalidez se
requiere verificación. Utilización aplicativo SICA
En todos los casos se utiliza, para la acreditación de los servicios, el
aplicativo SICA "Probatoria de Servicios", respetando todas las Instancias
que el mismo determina, razón por la cual no se encuentra contemplada la
posibilidad de diligenciar las verificaciones en forma manual en ninguna
Instancia del proceso.

Valoración de la prueba
La merituación -examen o convalidación- de los antecedentes documentales
valídatenos de la relación de empleo, es similar a la que se realiza con el
resto de las prestaciones otorgadas por la ANSES cuando se otorga o
deniega la solicitud previsional.
Como acontece en cualquier trámite previsional, en el caso de que existiesen
dudas respecto a la relación de empleo declarada, se puede instruir una
verificación de servicios, conforme a los procedimientos ya vigentes para
otras prestaciones independientemente de que no forme parte de la muestra
que el SICA selecciona automáticamente.

Intervención del área legal


Si se dispone la sustanciación de verificación de servicios, se condiciona la
validación de los períodos que se pretenden acreditar a los resultados de la
misma, previa intervención del área legal de la UDAI.
Sólo el área legal de la UDAI puede disponer, una vez analizado el resultado
de la verificación y la documentación obrante en el expediente, la necesidad
de citar a los testigos ofrecidos por el solicitante. Cumplido, produce el
correspondiente dictamen legal con la valoración íntegra de las pruebas
aportadas en el caso.

Renuncia. Reserva
La renuncia o reserva de servicios como trabajador del servicio doméstico,
resulta excedente siempre que el período no forme parte del que se emplea
para el cálculo del haber en los términos del D. 679/95, reglamentario del
artículo 24 inciso 2 , o del ingreso Base según el artículo 97 inciso 1) de la
ley 24241.

Iniciación de trámite bajo insistencia


Ante los pedidos de iniciación de trámite bajo insistencia se aplica el trámite
"Iniciación de Prestaciones Previsionales bajo Insistencia", dictando la
resolución correspondiente, dado que este proceder radica en que la falta de
documentación constituye un defecto no subsanable por ANSES (por
ejemplo, no identificación del dador de trabajo y de su domicilio), por lo que
no puede determinarse el tipo de servicio prestado.

Prestación de servicios por menos de 6 horas semanales


Quienes hayan prestado menos de 6 horas de servicios semanales, no se
encuentran comprendidos dentro de la ley 25239 y pueden optar por
categorizarse como autónomos, dentro del régimen general, o como
monotributistas.
Cualquiera sea el régimen por el que opten se les aplica el D.460/99. En
cuanto al afiliado autónomo, para ser considerado como aportante regular o
irregular con derecho, las correspondientes obligaciones deben haber sido
ingresadas dentro del mes calendario de su vencimiento.
El afiliado perteneciente a este grupo de trabajadores debe adjuntar el
SICAM, con el pago total de los aportes del período que pretenden computar.

Supuestos excluidos por parentesco


El artículo 2 del decreto-ley 326/56 excluye del Estatuto de Servicio
Doméstico a las personas emparentadas con el dueño de casa.
La CNAT en pleno, en fallo del 14/3/1970, en autos "Vidal, Ana E.", identifica
como los ascendientes, descendientes, hermanos y afines en línea recta
(Dict. de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la ANSES 39796 del
11/12/2008). Los parientes afines en línea recta, sea ascendente o
descendente, son el yerno o nuera y el suegro o suegra, según lo estipulado
en el artículo 363 del Código Civil.
De acuerdo con la opinión vertida por la Dirección General de Asuntos
Jurídicos de la ANSES en los dictámenes 51483 y 51486 -ambos-, del
29/12/2011,1a nómina de las personas emparentadas con el dueño de casa
son las siguientes:
- Ascendientes: padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, bisabuela, etc.
- Descendientes: hijos, nietos, bisnietos, etc.
- Por adopción: hijos adoptivos.
- Afines en línea recta: suegro, suegra, yerno y nuera.
- Afines en línea colateral: cuñado, cuñada.
- Esposo, esposa, conviviente.
- Hermano, hermana, tíos y sobrinos.

Desconocimiento de la relación laboral por el presunto dador de


trabajo
Si el empleador ha desconocido la relación laboral, corresponde conferir
vista de dicha manifestación al titular a los efectos de que formule el
descargo pertinente en los términos del D. 1287/97 (dictamen de la
Dirección General de Asuntos Jurídicos de ANSES 39283/08). Practicada una
verificación ambiental en donde el presunto dador de trabajo desconoce la
relación invocada, en tanto no se acredite -con la suficiente relevancia- que
la medida adolece de un vicio que la torna faltante a la verdad o que
presenta oscuridad tal que Impide extraer conclusiones categóricas de la
misma, resulta inoficioso materializar una nueva verificación ambiental
tendiente a reeditar la anterior, toda vez que implicaría privar a la medida de
la espontaneidad con la que ésta necesariamente debe contar (dictamen de
la Dirección General de Asuntos Jurídicos de ANSES 48271/11).
El conflicto que se plantea entre lo invocado por la peticionante y lo
exteriorizado por la eventual dadora de trabajo debe ventilarse -en
definitiva- por ante la autoridad del trabajo con competencia en el asunto,
quien resolverá respecto de la existencia, alcance y extensión del pretenso
vínculo laboral, debiendo la ANSES desconocer los servicios en cuestión
hasta tanto se dilucide esta cuestión por dicha autoridad (Dict, referido).

Desconocimiento de la relación laboral por quien invoca los servicios


El desconocimiento de la relación laboral por el propio interesado impone
descartar los servicios oportunamente invocados, en la inteligencia de que la
relación laboral nunca existió, atendiendo al hecho de que la confesión
constituye la prueba más importante y eficaz que existe en el proceso
"probatio probatissima",y a los principios de primacía de la realidad y verdad
objetiva (dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de ANSES
48271/11).

Contribuciones efectuadas por monto inferior al mínimo legal


El artículo 2 del régimen aprobado por el artículo 21 de la ley 25239
establece que para acceder a las prestaciones previsionales que el mismo
prevé, el trabajador debe tener contribuciones que alcancen a la suma
mensual de $ 35, para lo cual pueden considerarse las distintas relaciones
de servicio doméstico que pudiera tener. Para alcanzar dicho importe
mensual el trabajador del servicio doméstico puede sumar las contribuciones
correspondientes a distintos dadores de trabajo, o en su defecto integrar la
diferencia existente de modo voluntario, conforme lo prevé el artículo 6 del
referido régimen especial.
Cuando no alcanza dicho importe, para acceder a las prestaciones del
régimen el trabajador debe integrar en forma voluntaria la diferencia entre
el aporte verificado y la suma de $ 35, caso contrario no genera derecho a
los beneficios (Dict. de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de ANSES
39283, del 9/10/2008,y 41324 del 10/6/2009).
Retiro por invalidez. Pensión. Cotización extemporánea
En los beneficios de Retiro por Invalidez y Pensión prima el concepto de la
regularidad - en aquellos supuestos en donde se verifica la integración tardía
de contribuciones-;corresponde determinar si la relación encuadra o no en
los términos del decreto-ley 326/56, toda vez que ello determina los efectos
que se derivan de ésta, sea que se trate de una relación dependiente (en
donde prevalece el devengamiento de la remuneración) o independiente (en
donde debe integrarse el pago dentro del mes de vencimiento de la
obligación, por ser una situación análoga a la del trabajador autónomo),
siendo de observancia las previsiones contenidas en el D.460/99 (Dict. de la
Dirección Gerencia de Asuntos Jurídicos de ANSES 39057, del 16/9/2008).

Prestación por Edad Avanzada


Por el carácter "especial" del Régimen Especial de Seguridad Social para
Trabajadores del Servicio Doméstico, y considerando el carácter taxativo de
la enumeración de las prestaciones contenidas en el artículo 2 del régimen,
dentro de las cuales no se encuentra la Prestación por Edad Avanzada, este
tipo de trabajadores no puede acceder a esta prestación (Dict, de la
Dirección General de Asuntos Jurídicos de ANSES 41897 del 24/7/2009).

Regularización de servicios amparados en el decreto ley 326/56 en


el marco del Régimen Especial de Empleados del Servicio Doméstico
Las previsiones contenidas en el Régimen Especial de Seguridad Social para
Trabajadores del Servicio Doméstico aprobado por el artículo 21 de la ley
25239, resulta de aplicación para aquellos empleados amparados por el
Estatuto de Trabajadores del Servicio Doméstico (D. 326/56) a partir de la
vigencia de la ley 26063 (BO 09/12/2005), en donde se los incluye. Por lo
cual, estos trabajadores no pueden integrar por el mencionado régimen las
cotizaciones que van desde el mes abril de 2000 al mes de diciembre de
2005, debiendo efectuarlo según las previsiones del régimen general para
dependientes (Dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de
ANSES 39057 del 16/9/2008, 39641 del 28/11/2008; y 47638 del
1/2/2011).
SICAM
Por la RC (AFIP-ANSES) 2848-466 del 16/6/2010, se dispone que la deuda
por aportes y contribuciones del Régimen Especial de la Seguridad Social
para Trabajadores del Servicio Doméstico, prestados a partir del 1/4/2000,
se determina utilizando el sistema "SICAM", a través del sitio web de la AFIR
consignando la actividad "servicio doméstico". Su validez queda sujeta a la
eventual verificación que realice la ANSES, y en su caso a la presentación de
la documentación probatoria exigida por la disposición de Subdirección de
Prestaciones de la ANSES 1/2010.
El ingreso al sistema se realiza de acuerdo a la RG (AFIP) 1642, teniendo en
cuenta las siguientes pautas y aspectos técnicos:
- Se incorpora como nueva actividad para este universo de contribuyentes la
de "servicio doméstico".
- La determinación del estado de deuda de los empleados del servicio
doméstico se realiza en forma automática, mediante un proceso
computadorizado, y de conformidad con los datos aportados por el
trabajador.
- La veracidad de los datos que se ingresan es de exclusiva responsabilidad
de aquél y no implica conformidad del organismo destinatario o receptor de
los mismos.
- La liquidación de intereses capitalizables y/o resarcitorios se determina por
cada uno de los conceptos que componen la obligación de este universo de
trabajadores, independientemente de que supere los $ 35 o el importe que a
tal fin se fije en el futuro. Se aplica la normativa de la RG (AFIP) 643.

Períodos declarados
Para los períodos declarados como empleado del servicio doméstico se
deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Datos para la liquidación: cubrir la totalidad de los campos habilitados.
2. Situación de revista:
- Período desde el cual se puede declarar actividad:4/2000 inclusive y
siguientes.
- Código de actividad: D 89 (Servicio Doméstico).
- Campos no habilitados para esta actividad: Tipo de Sociedad; Categoría
Optativa; Fecha de Matrícula; Personal Ocupado; Capacidad de Carga.
- Actividades simultáneas: puede declarar actividades simultáneas como
autónomo y/o monotributista, junto con la de servicio doméstico. Para las
dos primeras debe estarse a lo establecido por la resolución general (AFIP)
1642.
- Para los períodos tipificados con esta actividad no resultan de aplicación los
beneficios disponibles en el sistema SICAM. En caso de declarar actividades
simultáneas al servicio doméstico como autónomo y/o monotributista, por
estas últimas puede invocar los beneficios vigentes.
- Para este código de actividad no se encuentra disponible la función:
Incorporación de pagos faltantes
Impresión de la liquidación
El sistema genera los formularios F. 558/A, F. 558/B y F. 558/C Ingreso del
monto adeudado.
El saldo de deuda resultante de la mencionada liquidación se cancela en las
entidades bancadas habilitadas, mediante los instrumentos de pago vigentes
para este régimen (formularios F. 102/B y F. 575/B) o mediante el
procedimiento previsto en la RG (AFIP)
1778. El pago respectivo se efectúa por período y concepto adeudado. En
todos los casos, el sistema recaudador emite el o los tiques
correspondientes como comprobante del pago.

Validez de la información del SICAM


La validez de la información que surja de la herramienta SICAM queda
sujeta a la eventual verificación que realice la ANSES, y en su caso a la
presentación de la documentación probatoria exigida por la disposición de la
Subdirección de Prestaciones de la ANSES 1 del 19/3/2010, interpretada por
los dictámenes citados y relatados "ut supra".
Es decir, abonados los períodos adeudados y/o intereses, el otorgamiento de
la prestación depende de la efectiva acreditación de los servicios
denunciados.

Controles implementados
La ANSES ha implementado distintos tipos de controles sobre las solicitudes
de beneficios que invocan servicios domésticos:
- Seguimiento sobre los casos de SDM seleccionados sistemáticamente para
verificar.
- Incremento del número de verificaciones a realizar en cantidad y por grupo
de riesgo.
- Análisis de resultados de las verificaciones vs. otorgamiento de beneficios.
- Retención en boca de pago de aquellos casos en que el sistema marca
"para verifica'’ . que no cumplieron con esa instancia y fueron otorgados.
- Revisión documental de casos con verificación positiva y negativa
acordados, a través de su inclusión en los programas de actividades de los
grupos de control móvil.
- Identificación de grupos de riesgo para validación,- Retención y/o
fiscalización por: dadores fallecidos con anterioridad al período SDM
invocado, dadores múltiples, Identificación de un único dador para varios
trámites, dadores inconsistentes al verificar CUIT o CUIL, dadores no válidos
(CUIT organismos públicos - CUIT-CUIL Titular del Beneficio- CUIT Empresas
- CUIT - ANSES, entre otros), dadores con presunta relación de parentesco.
- Identificación de apoderados tramitantes de beneficios incluidos en los
grupos de riesgo.

Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos


La AFIP incorpora al sistema informático "Cuenta Corriente de
Monotributistas y Autónomos", la Información relativa a los pagos
registrados correspondientes al Régimen Especial de Seguridad Social para
Empleados del Servido Doméstico.

Deducción en el impuesto a las ganancias


La deducción prevista en el artículo 16 de la ley 26063 para la determinación
del impuesto a las ganancias, rige a partir el año fiscal 2005.
Para que resulte procedente el cómputo de esta deducción, en la
determinación del Impuesto a las ganancias se deben conservar a
disposición de la Administración Federal:
- Los tiques que respaldan el pago mensual, por cada trabajador del servicio
doméstico, de los aportes y contribuciones obligatorios establecidos por el
régimen especial.
- El documento que acredita el Importe abonado al trabajador del servicio
doméstico en concepto de contraprestación por el servicio prestado. Se debe
consignar en el volante de pago F. 102/B, los siguientes datos: apellido y
nombres y CUIT o CUIL del dador de trabajo, apellido y nombres y CUIT o
CUIL del trabajador del servido doméstico, domicilio de trabajo del personal
del servicio doméstico, importe de la contra prestación abonada, número de
transacción, operación o comprobante que consta en el tique de pago, firma
y aclaración del dador de trabajo y del trabajador del servicio doméstico.

Formularios
Declaración jurada
Para determinar el encuadre del trabajador doméstico en relación de
dependencia o no, se exige al momento del inicio del trámite la
cumplimentación de la declaración jurada.
Los formularios PS. 6.293 "Servicio Doméstico-Certificación del Dador de
Trabajo" extendidos por los dadores de trabajo, PS. 6.292 "Servicio
Doméstico-DDJJ del Solicitante de Prestación", se encuentran disponibles en
la página oficial de la ANSES (www.anses.gob.ar).

Verificación de los servicios


El objeto de las verificaciones atiende a constatar la efectiva prestación del
servicio que se pretende demostrar, corroborando los datos denunciados por
el peticionante referidos a la modalidad de la prestación del servicio (como
ser: tipo de labor; días y horarios de trabajo; filiación con el
empleador/dador de trabajo) y todas aquellas averiguaciones conducentes,
para indicar la real y efectiva prestación de las tareas invocadas.
La merituación de la prueba está a cargo del Jefe de la UDAI interviniente o
del funcionario que éste designe para tal cometido. Si los funcionarios
intervinientes lo consideran necesario solicitan dictamen legal al Servicio
Jurídico Permanente de la UDAI o de la Jefatura Regional o a la Gerencia
Asesoramiento de la Gerencia de Asuntos Jurídicos, en caso de que por la
complejidad de la documental arrimada resultare aconsejable su
intervención.
Si se dispone la sustanciación de la verificación de servicios, conforme se
expone en el artículo 3 de la disposición de la Subdirección de Prestaciones
1/10, se condiciona la validación de los servicios laborales a las resultas del
mismo.

Ley 24476
Puede invocarse el plan de facilidades de pago en cuotas establecido por la
ley 24476, por los períodos devengados con anterioridad a octubre de 1993.

Formulario de pago
Aportes y contribuciones obligatorias
El ingreso de los importes detallados en la columna "Importe a Pagar" se
efectuaba mediante el volante de pago F.102/B (formulario vigente a partir
del 11/11/2010).

Aportes y contribuciones voluntarios


Los trabajadores activos del servicio doméstico podían optar por ingresar
mensualmente todos, alguno o algunos de los siguientes importes, en
concepto de aportes o contribuciones, según corresponda, los cuales
habilitarán las prestaciones que en cada caso se detallan, de cumplirse con
las restantes condiciones de las respectivas normas que las regulan:
- El importe resultante de la diferencia entre la suma de $ 35 y el monto de
la contribución obligatoria ingresado por el dador de trabajo o por los
dadores de trabajo, de tratarse de más de uno. El ingreso mensual del
importe de la diferencia indicada -en concepto de contribuciones con destino
al SIPA-, habilita la Prestación Básica Universal y el Retiro por Invalidez o
Pensión por Fallecimiento.
- Una suma que no puede ser inferior a $ 33,en concepto de aportes, la cual
habilitará la Prestación Adicional por Permanencia del SIPA.
- El importe resultante de la diferencia entre la suma de $ 100 y el monto
del aporte obligatorio ingresado por el dador de trabajo o por los dadores de
trabajo, de tratarse de más de uno. El ingreso mensual del importe de la
diferencia indicada precedentemente en concepto de aportes con destino al
Sistema Nacional del Seguro de Salud, habilita el acceso al Programa Médico
Obligatorio a cargo del referido sistema, para el trabajador titular. El 10%
del importe indicado se destina al Fondo Solidario de Redistribución (art. 22
de la ley 23661).
- La suma adicional de $ 100, en concepto de aportes, por cada integrante
del grupo familiar primario del trabajador titular, la cual permite la cobertura
del Programa Médico Obligatorio, a cargo del Sistema Nacional del Seguro
de Salud. El 10% del importe indicado se destina al Fondo Solidario de
Redistribución (art. 22 de la ley 23661).
El ingreso de los importes detallados se efectuaba mediante el volante de
pago F.575/B (formulario vigente a partir del 11/11/2010).

Pago de los aportes y contribuciones


Los ingresos se realizaron mediante alguna de las siguientes formas:
- Depósito bancario, mediante dinero en efectivo, cheque común, débito en
cuenta [RG (AFIP) 1217],
- Transferencia electrónica de fondos [RG (AFIP) 1778].
- Cajero automático de las redes Link o Banelco [RG (AFIP) 1206,
únicamente para los pagos efectuados mediante el volante F. 102/B, excepto
los correspondientes a los intereses resarcitorios].
No se admiten pagos parciales de los importes que correspondan ingresar.
Contra el pago efectuado, el sistema utilizado emite los siguientes
comprobantes, los que acreditan el ingreso de las sumas correspondientes a
cada uno de los conceptos pagados: I Respecto de los pagos obligatorios (F.
102/B): un comprobante para el dador de trabajo y otro para el trabajador
doméstico.
- Respecto de los pagos voluntarios (F. 575/B): un comprobante, por cada
concepto, para el trabajador doméstico.
Los volantes de pago F. 102/B y F. 575/B cubiertos por los responsables, no
son comprobantes de pago.

Fecha vencimiento obligaciones


Las obligaciones de ingreso de aportes y contribuciones debían cumplirse
hasta los días -del mes calendario inmediato siguiente al de devengamiento
de los referidos aportes y contribuciones- que a continuación se detallan:
- Los aportes y contribuciones obligatorios: hasta el día 10, inclusive, de
cada mes.
- Los aportes y contribuciones voluntarios: hasta el día 15, inclusive, de
cada mes.
Cuando alguno de los vencimientos dispuestos coincida con día inhábil, el
mismo se traslada al día hábil inmediato posterior.

Pago extemporáneo. Intereses


Si las sumas de los aportes y/o contribuciones se pagan
extemporáneamente, corresponde también ingresar los intereses
resarcitorios previstos en el artículo 37 de la ley 11683. Su cancelación se
efectúa utilizando los formularios F. 102/B (aportes y contribuciones
obligatorios) o F. 575/B (aportes y contribuciones voluntarios).

LEY 26844. RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL


PERSONAL DE CASAS PARTICULARES
La ley 26844, que establece un Régimen Especial de Contrato de Trabajo
para el Persona de Casas Particulares, rige las relaciones laborales entre los
empleados y empleadas por e trabajo que prestan en las casas particulares
o en el ámbito de la vida familiar y que no importa para el empleador lucro o
beneficio económico directo, cualquiera sea la cantidad de horas diarias o de
jornadas semanales ocupadas para tales tareas.
Al personal de casas particulares se le aplica, en todo lo que resulte
compatible y no se oponga a la naturaleza y modalidades propias del
régimen específico o cuando así lo disponga expresamente la ley 26844,el
régimen de la ley de contrato de trabajo (ley 26844, art. 2).
Por D.467/14 se aprueba la reglamentación del Régimen Especial de
Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Concepto de trabajo en casas particulares


Es trabajo en casas particulares toda prestación de servicios o ejecución de
tareas de limpieza, de mantenimiento u otras actividades típicas del hogar.
Se entiende como tales, también a la asistencia personal y acompañamiento
prestados a los miembros de la familia o a quienes conviven en el mismo
domicilio con el empleador, así como el cuidado no terapéutico de personas
enfermas o con discapacidad.
Las tareas de mantenimiento referidas son aquellas típicas del hogar que se
realizan en forma normal y habitual (D. 467/14, art. 2).

Contratos de trabajo, eventuales o de temporada


Es requisito para la celebración de contratos de trabajo, eventuales o de
temporada, su instrumentación por escrito y la existencia de razones
objetivas que justifiquen la modalidad elegida por el empleador (D.467/14).
En los casos en que la contratación tenga por objeto sustituir
transitoriamente a trabajadores que gozan de licencias legales o
convencionales o que tengan derecho a la reserva del puesto, debe indicarse
en el contrato el nombre del personal reemplazado.
La celebración continuada de contratos de trabajo eventual o por plazo
determinado que exceda los presupuestos de los artículos 90,93 y 99 de la
LCT (ley 20744),convierte al vínculo en uno por tiempo indeterminado a
partir de la primera contratación.

Exclusiones
Están excluidos del régimen especial los siguientes trabajadores:
- Las personas contratadas por personas jurídicas para la realización de las
tareas referidas.
- Las personas emparentadas con el dueño de casa, tales como: padres,
hijos, hermanos, nietos y/o las que las leyes o usos y costumbres
consideren relacionadas en algún grado de parentesco o vínculo de
convivencia no laboral con el empleado.
- Las personas que realizan tareas de cuidado y asistencia de personas
enfermas o con discapacidad, cuando se trata de una prestación de carácter
exclusivamente terapéutico o para la cual se exija contar con habilitaciones
profesionales específicas.
- Las personas contratadas únicamente para conducir vehículos particulares
de la familia y/o de la casa.
- Las personas que convivan en el alojamiento con el personal de casas
particulares y que no presten servicios de igual naturaleza para el mismo
empleador.
- Las personas que además de realizar tareas de índole doméstica deban
prestar otros servicios ajenos a la casa particular u hogar familiar, con
cualquier periodicidad, en actividades o empresas de su empleador,
supuesto en el cual se presume la existencia de una única relación laboral
ajena al régimen regulado por la ley que nos ocupa.
- Las personas empleadas por consorcios de propietarios conforme la ley
13512, por clubes de campo, barrios privados u otros sistemas de
condominio, para la realización de las tareas descriptas "ut supra", en las
respectivas unidades funcionales.

Modalidades de la prestación
Las modalidades de la prestación laboral del personal de casas particulares
son las siguientes:
- Trabajadoras/es que presten tareas sin retiro para un mismo empleador y
que residan en el domicilio donde las realizan.
- Trabajadoras/es que presten tareas con retiro para el mismo y único
empleador.
- Trabajadoras/es que presten tareas con retiro para distintos empleadores.

Grupo familiar
En caso de contratarse más de una persona de la misma familia para prestar
servicios a las órdenes de un mismo empleador, la retribución debe
convenirse individualmente con cada uno de ellos.

Libertad de formas del contrato de trabajo


En la celebración del contrato de trabajo para el personal de casas
particulares rige la libertad de formas, cualquiera sea su modalidad. El
contrato se presume concertado por tiempo indeterminado.

Libreta de trabajo
Todas las empleadas/os comprendidas en el régimen de la ley deben contar
con un documento registral con las características y requisitos que disponga
el Ministerio de Trabajo, Empleo y Segundad Social, mediante la utilización
de tarjetas de Identificación personal u otros sistemas que faciliten la
fiscalización y permitan acceso a los derechos regulados en la ley.

Categorías profesionales
Las categorías profesionales y puestos de trabajo para el personal
comprendido en el régimen serán fijadas inicialmente por el Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social, hasta tanto sean establecidas por la
Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares o mediante convenio
colectivo de trabajo.

Período de prueba
El contrato se entiende celebrado a prueba durante los primeros 30 días de
vigencia respecto al personal sin retiro y durante los primeros 15 días de
trabajo, en tanto no supere los 3 meses, para el personal con retiro.
Cualquiera de las partes puede extinguirla relación durante ese lapso sin
expresión de causa y sin generarse derecho a indemnizado" con motivo de
la extinción. El empleador no puede contratara un mismo trabajador una vez
utilizado el período de prueba (ley 26844, art. 7).
El empleador pierde la facultad de valerse del período de prueba cuando no
registra la relación laboral y durante dicho período rigen las disposiciones
relativas a la cobertura de las enfermedades y los accidentes no vinculados
al trabajo, con excepción de lo previsto en el artículo 46, inciso j), de la ley
26844 (Incapacitación permanente y definitiva) (D. 467/14, art. 7).

Prohibición del trabajo infantil


La norma en comentario prohíbe la contratación de personas menores de 16
años.

Protección del trabajo adolescente


Certificado de aptitud física
Cuando se contratase a menores de 18 años debe exigirse de los mismos o
de sus representantes legales un certificado médico para acreditar su aptitud
para el trabajo, como así también la acreditación de los reconocimientos
médicos periódicos que prevean las reglamentaciones respectivas.

Jornada de trabajo
La jornada de trabajo de los adolescentes entre dieciséis y dieciocho años,
no puede superar las seis horas diarias de labor y treinta y seis horas
semanales.
El empleador, previo al inicio de la relación laboral y posteriormente cada 12
meses, debe requerir la presentación por parte del adolescente del
certificado que acredite su aptitud física para las tareas a desempeñar
(D.467/14, art. 10). Dicho certificado debe presentarse por el empleador
ante la autoridad administrativa del trabajo competente dentro del plazo de
10 días hábiles posteriores a su recepción, y la Comisión Nacional de Trabajo
en Casas Particulares establecerá los requisitos que debe contener el
certificado médico. Asimismo, determina que en caso de no cumplirse con
este requerimiento y con su presentación ante la autoridad administrativa
del trabajo competente, la relación laboral se considera deficientemente
registrada, sin perjuicio de las demás sanciones que pudieran corresponder
de conformidad con la normativa vigente.

Contratación
La contratación de personas menores de 18 años debe celebrarse por escrito
y registrarse ante la autoridad administrativa del trabajo competente,
acompañando copia del respectivo contrato, y los padres, responsables o
tutores del adolescente deben presentar ante la autoridad administrativa del
trabajo competente, la autorización de trabajo para su visado, de acuerdo a
lo establecido por el artículo 32 de la ley 20744 (D.467/14, art.
10). En caso de que el adolescente viva independientemente de los padres,
responsables o tutores, debe presentar una declaración jurada ante la
autoridad administrativa del trabajo competente, indicando como mínimo:
nombre y apellido, CUIT o CUIL del empleador, los días, horario y lugar de
trabajo, y el tipo de tarea a desarrollar.
La autoridad administrativa del trabajo competente debe, durante toda la
sustanciaclón del trámite señalado en el párrafo anterior, ajustar su
actuación a los principios de la ley 26061 (Ley de Protección Integral de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes).

Jornada de trabajo
La jornada de trabajo de los adolescentes entre 16 y 18 años, no puede
superar las 6 horas diarias de labor y 36 horas semanales.
La jornada de trabajo de 6 horas diarias no puede, bajo ninguna
circunstancia, realizarse en horario nocturno, entendiéndose por tal el que
se cumpla entre la hora veinte de un día y la hora seis del siguiente
(D.467/14, art. 11).

Educación obligatoria
Está prohibida la contratación de las personas menores de edad
comprendidas en la edad escolar que no hayan completado su Instrucción
obligatoria, a excepción de que el empleador se haga cargo de que la
empleada/o finalice los mismos.

Certificado de escolaridad
El decreto, con respecto a la terminalidad educativa específicamente
determina que el empleador -previo al ¡nielo de la relación laboral-, debe
requerir del adolescente la constancia de finalización de los estudios que por
ley se consideran obligatorios. Dicho certificado de terminalidad educativa
debe presentarse ante la autoridad administrativa del trabajo competente,
dentro de los diez días hábiles de recepcionado. Cuando el adolescente no
hubiera finalizado el período de educación que la ley considera obligatorio, el
contrato de trabajo debe contener una cláusula que fija las obligaciones
asumidas por el empleador a tal fin.
Asimismo, en dicho caso el empleador debe requerir, al Inicio y finalización
del ciclo lectivo (marzo y diciembre de cada año), la presentación por parte
del adolescente del certificado de escolaridad pertinente, con indicación del
resultado obtenido en el ciclo respectivo. Dicho certificado debe presentarse
por el empleador ante la autoridad administrativa del trabajo competente
dentro del plazo de diez días hábiles posteriores a su recepción. El
mencionado certificado debe acreditar la inscripción de alumno regular o los
estudios cursados o de finalización de estudios, según corresponda, y ser
expedido por la autoridad escolar del establecimiento correspondiente a la
jurisdicción de que se trate, conteniendo como mínimo fecha, firma, sello y
nombre, número, distrito/comuna, dirección y teléfono de la escuela, todo
de acuerdo con la normativa vigente que rige en la materia. En caso de no
cumplirse con este requerimiento y con su presentación ante la autoridad
administrativa del trabajo competente, la relación laboral se considera
deficientemente registrada, sin perjuicio de las demás sanciones que
pudieran corresponder de conformidad con la normativa vigente.

Prohibición de empleo
En ningún caso se puede contratar a adolescentes que tengan dieciséis o
diecisiete años bajo la modalidad de la prestación sin retiro.

Recibos
Acreditación en cuenta sueldo
Las remuneraciones del personal comprendido en el Régimen Especial de
Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares que presten
servicios durante 32 o más horas semanales para el mismo empleador,
deben abonarse mediante la acreditación en una cuenta sueldo abierta a su
nombre en entidad bancaria o en institución de ahorro oficial (D. 467/14,
art. 21).
Para el personal que presta servicios por una cantidad de horas semanales
inferior a 32 horas semanales, es facultativo para el empleador el pago de
las remuneraciones por acreditación en cuenta de entidad bancaria o en
institución de ahorro oficial.

Exigencia de pago en efectivo


En ambos casos el personal puede exigir al empleador el pago en efectivo de
sus remuneraciones.

Licencia ordinaria
Es interesante la reglamentación del artículo 29 de la ley en cuanto se
refiere a los trabajadores que trabajan en determinados días de la semana o
no alcanzan a completar el tiempo de servicios requerido por la ley para el
otorgamiento de la licencia.
Cuando la prestación del trabajo se realiza en determinados días de la
semana, el valor de la retribución por vacaciones resulta de multiplicar el
número de días en que la trabajadora o el trabajador hubieran debido
prestar servicios durante el período que le corresponda según la antigüedad,
por el salario diario que percibe en el momento de su otorgamiento.

Requisitos para su goce. Comienzo de la licencia


Si el personal con retiro no llega a totalizar el tiempo de trabajo previsto en
el artículo 30 de la ley 26844, goza de un descanso anual remunerado nunca
inferior a la siguiente proporción:

En estos supuestos la licencia anual se otorga a partir del primer día


semanal de trabajo habitual o el siguiente, si aquél fuera feriado.

Extinción del contrato de trabajo por jubilación


En el inciso d) del artículo 46 de la norma se prevé la extinción del contrato
de trabajo por jubilación de la empleada/o, y la aplicación -en tal caso- de lo
dispuesto en los artículos 252 y 253 de la LCT.

Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares


Se sustituye en cuanto a sus normas, denominación, competencia y
funciones, al "Consejo de Trabajo Doméstico" creado por el D. 7979/56, por
el "Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares", dependiente
del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que es el
organismo competente para entender en los conflictos que se deriven de las
relaciones de trabajo del personal de casas particulares en el ámbito de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ley 26844, art. 51).
Con carácter obligatorio y previo a la Interposición de la demandare llevará
a cabo una audiencia ante un conciliador designado para ello, proveniente
del servicio que al efecto establecerá la autoridad de aplicación, quien
tendrá un plazo de 10 días hábiles, contados desde la celebración de la
audiencia, para cumplir su cometido. Vencido el plazo sin que se hubiera
arribado a la solución del conflicto se labrará el acta respectiva, quedando
expedita la vía ante el Tribunal.
En caso de arribar las partes a un acuerdo conciliatorio, el mismo se
someterá a homologación del Tribunal, que procederá a otorgarla cuando
entienda que el mismo implica una justa composición del derecho y de los
Intereses de las partes (conforme a lo previsto en el art. 15 de la LCT). En
caso de incumplimiento del acuerdo conciliatorio homologado, el juez
interviniente en su ejecución, evaluando la conducta del empleador, le
Impondrá una multa a favor de la trabajadora/or de hasta el treinta por
ciento del monto conciliado, más allá de los intereses que pudieran
corresponder por efecto de la mora.
Las provincias podrán adherir al régimen procesal reglado por la ley y a
través de los órganos jurisdiccionales administrativos y judiciales propios de
sus respectivas jurisdicciones.

Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares


La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares será el órgano
normativo propio de este régimen legal, el cual estará integrada por
representantes titulares y suplentes del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social; del Ministerio de Desarrollo Social; del Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas; de los empleadores y de las trabajadoras/es,
cuyo número será fijado por la autoridad de aplicación. El organismo actuará
y funcionará en sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social,
pudiendo constituirse en cualquier lugar del país cuando las circunstancias o
las fundones específicas así lo requieran.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) tendrá entre
sus funciones: fijar las remuneraciones mínimas y establecer las categorías
de las/los trabajadoras/es que se desempeñen en cada tipo de tarea,
determinando sus características, modalidades especiales, condiciones
generales de trabajo; y para la modalidad sin retiro la distribución de las
pausas y descansos, dictar normas sobre las condiciones mínimas a las que
deberán ajustarse las prestaciones de alimentación y vivienda a cargo del
empleador, en caso de corresponder, teniendo en consideración las pautas
de la ley y las características de cada región, promover el cumplimiento de
las normas de higiene y seguridad en el trabajo del personal, interpretar y
aclarar las resoluciones que se dicten en cumplimiento de la ley asesorar a
los organismos nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos,
municipales o autárquicos que lo solicitaren; solicitar de las reparticiones
nacionales y provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
municipales o entes autárquicas los estudios técnicos, económicos y sociales
vinculados al objeto de la ley y sus reglamentaciones; celebrar acuerdos de
cooperación con entidades públicas y privadas, tanto nacionales como
internacionales; y realizar acciones de capacitación, en particular en
beneficio de las representaciones de trabajadoras/es y empleadores que
actúen en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas
Particulares (CNTCP) y para la difusión de la normativa contemplada en la
ley.

Asignaciones familiares
Las empleadas/os del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el
Personal de Casas Particulares se encuentran incluidas en el inciso c) del
artículo 1,es decir, en el subsistema no contributivo compuesto por la
Asignación por Embarazo para Protección Social y por la Asignación
Universal por Hijo para Protección Social, al sustituir la norma, el texto del
artículo 2 de la ley 24714.
Se aclara que están excluidas del inciso a) del artículo 1 referido al
subsistema contributivo -fundado en los principios de reparto-, de aplicación
a los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de
dependencia en la actividad privada, cualquiera sea la modalidad de
contratación laboral, beneficiarios de la LRT y beneficiarios del seguro de
desempleo, el que se financia con los recursos previstos en el artículo 5 de
la ley 24714,y del inciso b) del citado artículo 1,que se refiere al subsistema
no contributivo de aplicación a los beneficiarios del Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones, y beneficiarios del régimen de pensiones no
contributivas por invalidez, que se financia con los recursos del régimen
previsional previstos en el artículo 18 de la ley 24241.

Protección de maternidad
Se prohíbe el trabajo del personal femenino durante los 45 días corridos
anteriores al parto y hasta 45 días corridos después del mismo. Sin
embargo, la empleada puede optar porque se le reduzca la licencia anterior
al parto, que en tal caso no puede ser inferior a 30 días corridos; el resto del
período total de licencia se acumula al período de descanso posterior al
parto. En caso de nacimiento pre término se acumula al descanso posterior
todo lapso de licencia de la que no hubiere gozado antes del parto, de modo
de completar los noventa días corridos.
La empleada debe comunicar fehacientemente su embarazo al empleador,
con presentación de certificado médico en el que conste la fecha presunta
del parto, o requerir su comprobación por un médico del empleador. La
trabajadora conserva su empleo durante los períodos indicados y goza de las
asignaciones que le confieren los sistemas de la seguridad social que le
garantizan la percepción de una suma igual a la retribución que corresponda
al período de licencia legal, de acuerdo con las condiciones, exigencias y
demás requisitos que prevean las reglamentaciones respectivas.
La norma garantiza a toda mujer durante la gestación el derecho a la
estabilidad en el empleo. El mismo tiene carácter de derecho adquirido a
partir del momento en que la trabajadora comunica tal situación al
empleador. En caso de permanecer ausente de su trabajo durante un tiempo
mayor a consecuencia de una enfermedad que, según certificación médica,
se encuentre vinculada al embarazo o parto y la incapacite transitoriamente
para reanudarlo vencidos aquellos plazos, la mujer goza de las licencias de
hasta 3 meses al año, si la antigüedad en el servicio fuera menor de 5 años,
y de 6 meses si fuera mayor (previstas en el art. 34 de la ley 26844).
Expresamente, la norma incluye a las empleadas del Régimen Especial de
Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares en el derecho a la
percepción de la prestación de la Asignación por Maternidad establecida por
el inciso e) del artículo 6 de la ley 24714.
La AFIP está facultada para establecer las alícuotas correspondientes para el
financiamiento de la asignación familiar por maternidad.

Ampliación de asignaciones familiares


Por la ley en comentario se faculta al Poder Ejecutivo Nacional para dictar las
normas pertinentes a efectos de adecuar y extender al régimen especial las
demás asignaciones familiares previstas en la ley 24714.

Trabajadores economía informal


Se excluyen del beneficio del subsistema no contributivo compuesto por la
Asignación por Embarazo para Protección Social y por la Asignación
Universal por Hijo para Protección Social a los trabajadores que se
desempeñen en la economía informal, que perciban una remuneración
superior al salario mínimo, vital y móvil [sustitución al último párrafo del art.
3 de la ley 24714, dispuesta por el art. 72 inc.e) de la ley 26844],
Entendemos que esta exclusión no afecta al trabajador de casas
particulares, ya que la ley 26844 es un régimen especial y debe aplicarse lo
expresamente normado en el mismo, y no lo referido al Régimen General de
Asignaciones Familiares.

Prestación por desempleo


El artículo 72 del régimen especial explícita que no se aplican al régimen las
disposiciones de las leyes 24013 y sus modificatorias, leyes 25323 y 25345.

Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales


Con respecto a la reparación y prevención de riesgos del trabajo, las
trabajadoras/es comprendidas se incorporan al régimen de las leyes 24557 y
26773 -en el modo y condiciones que se establezcan por vía reglamentaria-,
para alcanzar en forma gradual y progresiva las prestaciones contempladas
en dicha normativa, en función de las particularidades propias del estatuto
en comentario (ley 26844, art. 74).
Asimismo, determina que el Poder Ejecutivo fijará, en su caso, las alícuotas
que deberán cotizar los empleadores, así como las demás condiciones
necesarias para acceder a los beneficios, teniendo en cuenta lo especial de
esta relación laboral y que se encuentran incluidos en el régimen los
trabajadores, cualquiera sea la cantidad de horas diarias o de jornadas
semanales ocupadas en tales tareas.
En el DR se regulan diversas situaciones. Por resolución (SRT) 2224/14 se
regula la afiliación y traspaso aplicable a los empleadores de Trabajadores
de Casas Particulares y el procedimiento correspondiente (vigencia:
noviembre 2014).

Elección de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo


El empleador de personal de casas particulares debe tomar cobertura con la
Aseguradora de Riesgos del Trabajo que libremente elija, en tanto ésta se
halle autorizada a brindar cobertura en la jurisdicción que corresponda al
domicilio de aquél. La aseguradora no puede rechazar la afiliación de ningún
empleador incluido en su ámbito de actuación.
A tales fines, el empleador debe suscribir un contrato de afiliación con la
aseguradora de su elección. Dicho contrato tendrá vigencia a partir de la
fecha que se determine expresamente en el mismo.

Asignación de Aseguradora de Riesgos del Trabajo


El empleador que registre pagos de cuotas al Sistema de Riesgos del Trabajo
pero que no haya tomado cobertura con una aseguradora determinada, será
asignado a una aseguradora autorizada por la Superintendencia de Riesgos
del Trabajo en forma sistemática, siempre y cuando no se encuentre
ingresado en el registro de contratos extinguidos por falta de pago.
En estos casos el empleador tendrá cobertura de riesgos del trabajo, a partir
de la fecha en que se notifique a la aseguradora la asignación de oficio
realizada.

Alícuotas
Para la fijación del sistema de alícuotas para el régimen, la Superintendencia
de Seguros de la Nación, en forma conjunta con la Superintendencia de
Riesgos del Trabajo, podrán fijar un sistema de alícuotas uniformes por
colectivo cubierto, que sólo reconocerá variaciones de acuerdo al nivel de
riesgo probable y efectivo (último párrafo del art. 13 de la ley 26773). En tal
sentido, la RC (SSN-SRT) 38579-2265/14 fija las alícuotas referidas.
La cuota que se destina al pago de la cobertura del Sistema de Riesgos del
Trabajo integra y se adiciona a los aportes y contribuciones obligatorios
establecidos por el artículo 21 de la ley 25239 (tributación al SIPA y a obra
social). La cuota tiene carácter de pago anticipado y debe declararse e
ingresarse por el empleador durante el mes en que se brinden las
prestaciones, con las mismas modalidades, plazos y condiciones fijados para
los citados aportes y contribuciones obligatorios.
La AFIP instrumentará el procedimiento de pago de las cuotas que se
destinan a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, así como el mecanismo
de distribución de los fondos a éstas, en función de la relación CUIL, CUIT,
empleador y aseguradora. Dicha relación será remitida periódicamente por
la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, a la AFIP, conforme las
novedades que se produzcan en el registro de contratos de las
aseguradoras.

Prestación dinerada mensual y valor mensual del Ingreso Base


Para establecer la prestación dineraria mensual en concepto de Incapacidad
Laboral Temporaria, como así también para establecer el valor mensual del
Ingreso Base conforme lo previsto en el artículo 12 de la ley 24557, se debe
considerar la remuneración mensual mínima fijada por el Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social o por los mecanismos implementados
por la ley 26844 para el Personal de Casas Particulares y para la categoría
correspondiente.

Prevención de los riesgos


La Superintendencia de Riegos del Trabajo, junto con las aseguradoras,
impulsarán acciones tendientes a promover la prevención de los riesgos
derivados del trabajo del Personal de Casas Particulares, a la vez que
tendrán a disposición en sus páginas web material informativo relativo a la
prevención de accidentes en el ámbito doméstico.
Se consideran válidas y fehacientes todas las comunicaciones y
notificaciones que se efectúen a través de la ventanilla electrónica para
empleadores.

Prestaciones de salud y prestaciones previsionales. Aplicación de la


ley 25239
Por el artículo 72 de la ley se establece que las empleadas o empleados del
Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas
Particulares se encuentran comprendidos en el Régimen Especial de
Seguridad Social instituido por el Título XVIII de la ley 25239, y se faculta a
la AFIP a modificar las contribuciones y aportes previsionales y de obra
social previstos en la referida ley.
La ley 25239 estableció un Régimen Especial de Seguridad Social -de
carácter obligatorio- para los empleados que prestan servicios dentro de la
vida doméstica y que no importan para el dador de trabajo lucro o beneficio
económico, sujeto a las modalidades y condiciones de la citada ley, sin
perjuicio de la plena vigencia del Estatuto del Personal de Servicio
Doméstico, aprobado mediante el DL 326/56 y su reglamentación, decretos
derogados por la ley 26844.

Aportes y contribuciones
Los conceptos abonados por el dador de trabajo, o en su caso aportados
voluntariamente por el trabajador doméstico, tienen los siguientes destinos,
de acuerdo a lo reglado por la ley 25239:
- Contribuciones al SIPA.
- Aportes al Sistema-Nacional del Seguro de Salud.
Contribuciones obligatorias al SIPA
Los dadores de trabajo de los trabajadores del servicio doméstico deben
ingresar mensualmente, por cada uno de ellos, los siguientes importes, de
acuerdo con las horas semanales trabajadas y la condición de los
trabajadores (activo, jubilado o menor de 18 años y mayor de 16 años):

Contribuciones voluntarias al SIPA. Prestaciones previsionales


Los trabajadores activos del servicio doméstico pueden optar por ingresar
mensualmente alguno, algunos o todos los importes, en concepto de
contribuciones, los cuales habilitan el goce de determinadas prestaciones
previsionales -en el caso de cumpliese los requisitos que las normas
previsionales regulan-,a saber:
- Abonar el Importe resultante de la diferencia entre la suma de $ 35 y el -
ce ; contribución obligatoria ingresado por el dador de trabajo o por los
dadores de trabajo, de tratarse de más de uno, según las horas semanales
trabajadas. Dicho Ingreso mensual -en concepto de contribuciones con
destino al Sistema Integrado Previsional Argentino- habilita la Prestación
Básica Universal y el Retiro por Invalidez o Pensión por Fallecimiento.
- Pagar una suma, que no puede ser inferior a $ 33 en concepto de aportes,
la cual habilita la Prestación Adicional por Permanencia del Sistema
Integrado Previsional Argentino.

Aportes obligatorios al Sistema Nacional del Seguro de Salud


Por los menores de 18 y mayores de 16 años se efectúan aportes
obligatorios al Sistema Nacional del Seguro de Salud, y por los trabajadores
jubilados no corresponde realizar aportes al referido Sistema Nacional del
Seguro de Salud. Los aportes obligatorios al Sistema Nacional del Seguro de
Salud se fijan en función de las horas trabajadas [RG (AFIP) 3653].

Aportes voluntarios al Sistema Nacional del Seguro de Salud.


Prestaciones de salud
Los trabajadores activos del servicio doméstico pueden optar por ingresar
mensualmente alguno, algunos o todos los importes, en concepto de
aportes, los cuales habilitan el goce de las prestaciones de salud, a saber:
- Integrar el importe resultante de la diferencia entre la suma de $ 233 y el
monto del aporte obligatorio ingresado por el dador de trabajo o por los
dadores de trabajo, de tratarse de más de uno. Dicho ingreso habilita el
acceso al Programa Médico Obligatorio a cargo del referido sistema, para el
trabajador titular.
- Abonar la suma adicional de $ 233 en concepto de aporte mensual, por
cada integrante del grupo familiar primario del trabajador titularen concepto
de aportes con destino al Sistema Nacional, la cual permite la cobertura del
Programa Médico Obligatorio a cargo del Sistema Nacional del Seguro de
Salud.

Fondo Solidario de Redistribución


El 10% de los importes ingresados por el dador o dadores de trabajo -monto
del aporte obligatorio-, más la diferencia ingresada por el trabajador.se
destinan al Fondo Solidario de Redistribución (art. 22 de la ley 23661).

Prestaciones previsionales
Las prestaciones del Sistema Único de la Seguridad Social correspondientes
a los referidos trabajadores, por los períodos en que se les hubieran
efectuado los aportes y contribuciones, son las siguientes:
- La Prestación Básica Universal, prevista en artículo 17 de la ley 24241.
- El retiro por invalidez nominado en el artículo 17 de la ley 24241, el que se
calcula sobre la base de aplicar los porcentajes previstos en los incisos a),
70% en el caso de aportante regulado b) 50%, en el caso de aportante
irregular con derecho del artículo 97 de la ley 24241, sobre el importe de la
Prestación Básica Universal, prevista en el artículo 17 de la ley 24241.
- Pensión por fallecimiento del trabajador jubilado o en actividad a que se
refiere el artículo 17 de la ley 24241.
- La Prestación Adicional por Permanencia del SIPA, cuando el trabajador
realiza el aporte voluntario aludido precedentemente ($ 33).
- Cobertura Médico Asistencial por parte del Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados, en los términos de la ley 19032, al
adquirir la condición de jubilado o pensionado.

La Prestación Básica Universal y el retiro por invalidez y la pensión por


fallecimiento, requieren que por cada mes de servicio se ingrese cuanto
menos la suma de $ 35 con destino al SIPA, ya sea que se haya efectuado a
través de la contribución obligatoria o de la contribución voluntaria.

Impuesto a las ganancias


Recordamos que el artículo 16 de la ley 26063 habilita, respecto de la
determinación del impuesto a las ganancias correspondiente a las personas
de existencia visible y sucesiones indivisas -que revistan el carácter de
dadores de trabajo con relación al personal de servicio doméstico-, la
deducción de nuevos conceptos a fin de incentivar la regularización del
referido personal doméstico. Por RG (AFIP) 1978 se implementa el
procedimiento para el cómputo de la referida deducción.

Sistema de liquidación de deudas


Los trabajadores del servicio doméstico comprendidos en el Régimen
Especial de Seguridad Social a efectos de determinar la deuda
correspondiente a aportes y contribuciones con destino al SIPA, así como
para acreditar los años de servicio con aportes, deben utilizar el sistema
informático denominado "SICAM - Sistema de Información para
Contribuyentes Autónomos y Monotributistas", a través del sitio web de la
AFIR consignando la actividad "Servicio Doméstico" [RC (AFIP) 2848 -
(ANSES) 466/10].

Simplificación Registral
El artículo 17 de la ley 26844 encomienda al MTEySS y a la AFIP la
elaboración y organización de un sistema de registro simplificado de las
relaciones de trabajo de casas particulares.
Se crea -en el marco del Programa de Simplificación y Unificación Registral-,
el servicio denominado "Registros Especiales de la Seguridad Social" [RG
(AFIP) 3491], La AFIR en el referido programa, desarrolló un sistema a
través del cual se formalizan, en el "Registro de Altas y Bajas en Materia de
la Seguridad Social”, las comunicaciones de los empleadores referidas a la
incorporación o desafectación de trabajadores de su nómina salarial y a las
modificaciones de determinados datos informados, el cual fue aprobado
mediante la RG (AFIP) 2988.
En los considerandos de la resolución se destaca que existen actividades
económicas no comprendidas en el mencionado programa y que involucran a
un importante número de trabajadores que, en razón de su falta de
registración, carecen de las coberturas que brinda la seguridad social en sus
distintos subsistemas, y que la implementación de estos registros se hará en
forma progresiva, previéndose para una primera etapa la creación -entre
ellos- de los referidos al personal de casas particulares.
La formalización de las comunicaciones de altas, bajas y/o modificaciones de
datos en el registro especial, se realiza accediendo a la aplicación "Registros
Especiales de la Seguridad Social" a través del sitio web de la AFIR con clave
fiscal habilitada, conforme lo dispuesto por la RG (AFIP) 2239.

Vigencia
Las disposiciones de la resolución general entran en vigencia a partir del
30/4/2013, y resultan de aplicación para las relaciones laborales existentes
al 31 de mayo de 2013 y las que se inicien a partir de esa fecha. La
información referida a las relaciones de trabajo existentes a la mencionada
fecha podía suministrarse hasta el 30 de junio de 2013, inclusive.
Sujetos alcanzados
Deben inscribirse en el Registro Especial del Personal de Casas Particulares
quienes -de acuerdo con lo establecido por la ley 26844- resulten
empleadores por contratar trabajadores para prestar servicios o ejecutar
tareas de limpieza, de mantenimiento u otras actividades típicas del hogar, o
para la asistencia personal y acompañamiento prestados a los miembros de
la familia o a quienes conviven en el mismo domicilio con el empleador, así
como el cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.

Información a suministrar
Los empleadores de personal de casas particulares, con relación a cada uno
de los empleados y empleadas que incorporen o desafecten, deben ingresar
en el registro los siguientes datos, y aquellos que requerirá el sistema de
acuerdo con lo que contemplen las normas que dicten los organismos de la
seguridad social intervinientes en el Programa de Simplificación y Unificación
Registral.

Con relación al empleador


- Apellido y nombres.
- Domicilio fiscal.
- Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Código Único de
Identificación Laboral (CUIL), según corresponda.

Con relación a cada empleado o empleada de casas particulares


- Apellido y nombres.
- Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Código Único de
Identificación Laboral (CUIL), según corresponda.
- Fecha de nacimiento.
- Domicilio real y código postal.
- Clave Bancaria Uniforme (CBU), en caso de poseerla.
Asimismo, el sistema prevé la incorporación con carácter optativo de
"Número telefónico" y "Dirección de correo electrónico".

Con relación a la prestación


- Fecha de registración: la del efectivo ingreso. De tratarse de las relaciones
vigentes al 31 de mayo de 2013, debía consignarse la fecha en que se
realice la inscripción en el registro.
- Monto de la remuneración pactada.
- Cantidad de horas trabajadas semanalmente.
- Domicilio en el que se realiza la prestación del servicio y código postal.
- Obra social del Sistema Nacional del Seguro de Salud y del Régimen
Nacional de Obras Sociales.
- Puesto desempeñado.
- Modalidad de liquidación.
- En su caso, fecha de cese de la prestación.
Los datos suministrados se validan con la información disponible en las
bases de datos de la AFIR Cuando alguno de los datos no responda a los
criterios de validación adoptados, no se permite su ingreso al sistema, y se
informa el motivo que impide su incorporación.

Modificación de datos o anulación de comunicación de alta en el


registro
La modificación de datos informados o, en su caso, la anulación de la
comunicación de alta en el registro, excepto cuando se trate de las
modificaciones a los datos relacionados con el monto de la remuneración
pactada o con la cantidad de horas trabajadas semanalmente, deben
registrarse dentro de los 2 días corridos posteriores a aquel en que se
produzcan los hechos que las originan. En tal sentido, surge que:
- Una vez comunicada el alta en el registro se pueden modificar los datos
informados respecto del nuevo trabajador, excepto su apellido y nombres y
su CUIL.
- La fecha de inicio de la relación laboral puede sustituirse por una anterior o
posterior a ella, sólo hasta el día inmediato anterior, inclusive, al informado
originariamente como de inicio de la relación laboral. Luego de que se haya
iniciado la relación laboral, únicamente se puede modificar dicha fecha por
otra anterior a ella.
- La fecha comunicada como de cese de la relación laboral sólo puede
modificarse hasta la hora 24 del día informado originariamente como de
cese de la relación laboral, por una posterior al día en que se efectúa su
sustitución.
- Cuando no se concreta la relación laboral que originó la comunicación de
alta en el registro, el empleador debe anularla. Dicha anulación debe
efectuarse hasta la hora 24 del día informado como de inicio de la relación
laboral. El citado plazo se extiende hasta la hora 12 del día siguiente,
cuando la jornada laboral esté prevista iniciarse desde las 17 horas en
adelante. La relación laboral que se inicia un día inhábil administrativo puede
anularse hasta la hora 12 del primer día hábil siguiente.

Comunicaciones
Para efectuar las comunicaciones de altas, bajas y/o modificaciones de
datos, el empleador puede optar por formalizar las comunicaciones de altas
o bajas en el registro, de modificaciones de datos o de anulaciones,
mediante la presentación del formulario de declaración jurada F.885/A, por
duplicado, ante la dependencia del organismo recaudador en la cual se
encuentra inscripto. En este supuesto, la aludida dependencia tramita la
respectiva comunicación y entrega al empleador, de corresponder, el acuse
de recibo. En caso de que el sistema Simplificación Registral no se encuentre
operativo, el empleador recibe como constancia provisional del trámite el
duplicado del referido formulario F. 885/A, con el sello de recepción del
organismo. Dicha constancia tiene una validez de 2 días hábiles
administrativos, lapso en el cual el empleador debe retirar -en la citada
dependencia-, el respectivo acuse de recibo. Transcurrido el mencionado
plazo sin que el empleador haya retirado el acuse de recibo de la
presentación del F.885/A, se archivan ambos documentos en el legajo del
empleador.
Datos de vínculos familiares
Con relación a la denuncia de los datos relativos a los vínculos familiares del
trabajador, el empleador debe completar el formulario de declaración jurada
de la ANSES y presentarlo ante la Unidad de Atención Integral (UDAI) de la
citada Administración Nacional más cercana a su domicilio.

Oponibilidad fechas de inicio y cese de la relación laboral


Asimismo, con relación a la oponibilidad de las fechas de inicio o cese de la
relación laboral alegada por el empleador, sólo será oponible -salvo prueba
en contrario- ante la AFIR en la medida en que se haya comunicado,
respectivamente, el alta o la baja en el registro, en los términos de la RG
(AFIP) 2988.
Asimismo, para el caso de alta en el registro también es requisito que el
trabajador se encuentre denunciado en el mes de inicio de la relación
laboral, de acuerdo con lo alegado por el empleador.

Plazos para efectuar las comunicaciones


Las comunicaciones de alta del empleador y del empleado o empleada, en el
registro, debe efectuarse hasta el día inmediato anterior, inclusive, al de
comienzo efectivo de las tareas por parte del personal contratado.
La comunicación de baja del empleado o de la empleada debe realizarse
dentro del plazo de cinco días corridos, contados a partir de la fecha,
inclusive, en que se produjo la extinción de la relación laboral por cualquier
causa.
La comunicación de baja del empleador debe realizarse dentro del plazo de
cinco días corridos, contados a partir de la fecha, inclusive, en que el sujeto
pierda dicha condición. (datos detallados en el Anexo III).
Acuse de recibo
Una vez formalizada la comunicación, el sistema emite un comprobante que
acredita el cumplimiento de la obligación de información, resultando de
aplicación lo establecido en el articulo 21 de la RG (AFIP) 2988.
El acuse de recibo emitido por el sistema informático Simplificación
Registral, por duplicado, es el único comprobante válido para respaldar la
comunicación efectuada -de alta o baja, modificación de datos o de
anulación- en el registro. El original del mencionado acuse de recibo debe
conservarlo el empleador y estar a disposición de la AFIP y de los distintos
organismos de la seguridad social. El duplicado se entrega al trabajador, en
los siguientes plazos:
- Alta en el registro: dentro de las 48 horas, contadas a partir de las cero
horas del día inmediato siguiente a la fecha que se encuentra consignada en
el respectivo acuse de recibo.
- Modificación de datos: dentro del mes calendario en que se realiza la
modificación.
- Baja en el registro: sólo cuando sea solicitado por el trabajador
desvinculado. En tal situación la entrega del aludido duplicado debe
efectuarse dentro del plazo de cinco días corridos, contados a partir del día,
Inclusive, Inmediato siguiente al de su solicitud.
En todos los casos, el empleador debe documentar en forma fehaciente la
recepción del duplicado del acuse de recibo por parte del trabajador.
Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT)
La ley 26063 estableció presunciones en materia de seguridad social para
combatir el empleo no registrador partir de la existencia de determinados
indicios que evidencian la utilización de trabajo humano prestado bajo
relación de dependencia. Ante tales Indicios, la ley contempla al valor total
del activo propio de aquel a quien se reconoce como la parte empleadora de
la relación de dependencia oculta.
Por la RG (AFIP) 2927 se fijaron Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT)
que permiten determinar de oficio la cantidad mínima de trabajadores
requeridos para diversas actividades, y los aportes y contribuciones
respectivos con destino al Sistema Único de la Seguridad Social.
Las RG (AFIP) 3492 Incorpora Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT)
relacionados con el contrato de trabajo para el personal de casas
particulares. La fijación de los referidos Indicadores en la referida actividad
tiene su fundamento en la dificultad que tendría la AFIP para verificar y
fiscalizar el efectivo desempeño de la misma y en la protección -a través de
las prestaciones de la seguridad social- de un sector vulnerable de la
sociedad. En consecuencia, se entiende que la posesión de ciertos bienes
tales como aeronaves de uso particular, automóviles de alta gama,
embarcaciones deportivas o de recreación, o propiedades, entre otros, o en
general la percepción de un determinado nivel de ingresos, hacen presumir
que la persona física titular de los mismos requiere de la prestador' i
deservicios personales realizados por quien se desempeña bajo relación de
dependencia, y que Indirectamente coadyuvan a la obtención y
mantenimiento de tales bienes

Persona física de altos ingresos


La resolución define a las personas físicas de altos ingresos como aquellas
cuyos ingresos brutos anuales sean iguales o superiores a $ 500.000 y les
corresponda tributar el impuesto sobre los bienes personales, o cuando la
totalidad de sus bienes -gravados y no gravados y valuados conforme las
normas del citado impuesto- superen el monto de $ 305.000
Están exceptuadas de la presunción las personas físicas que tengan el
carácter de empleador en los términos de la LCT y del Régimen de Personal
de Casas Particulares, y que se encuentren inscriptas en los registros
habilitados por la AFIR
Ingresos brutos anuales
1. Trabajadores en relación de dependencia, jubilados y/o pensionados
En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y/o
pensionados se consideran los ingresos brutos correspondientes a los
últimos 12 meses.
2. Trabajadores autónomos
Para los trabajadores autónomos se consideran los ingresos brutos
correspondientes al año calendario inmediato anterior.
3. Trabajadores en relación de dependencia, jubilados y/o pensionados que,
en forma simultánea, desarrollan actividades autónomas.
Con relación a los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y/o
pensionados que, en forma simultánea, desarrollan actividades autónomas,
se consideran los ingresos brutos de todas las actividades correspondientes
al año calendario inmediato anterior.

Remuneración a computar
La remuneración a computares el monto del salario mínimo, vital y móvil
vigente en cada período involucrado.

Indicador Mínimo de Trabajadores


El Indicador Mínimo de Trabajadores es de un trabajador desarrollando
tareas de asistencia personal y/o a su núcleo familiar.

Vigencia
La RG (AFIP) 3492 está vigente desde el día 1/5/2013.

RÉGIMEN ESPECIAL PARA DISCAPACITADOS. LEY 20475


La ley 20475 -que instituyera un régimen jubilatorio especial para
minusválidos- no ha sido derogada por la ley 24241 (el artículo 157 de la ley
24241 remite a la nómina de regímenes prorrogados por la ley 24175,y ésta
a su vez remite a la ley 24017).
La protección de la contingencia de vejez o invalidez contemplada en la
norma es el hecho de trabajar con una disminución de capacidad laborativa
superior al 33%.
La ley 20475 fue modificada por la ley 22431 del "Sistema de Protección
Integral de los Discapacitados", norma que cambia la denominación de
"minusválidos" por la de "discapacitados". La ley 22431 establece que en
materia de seguridad social se aplican a las personas discapacitadas las
normas generales o especiales previstas en los respectivos regímenes de las
leyes 20475 y 20888, esta última referida a los ciegos.

Concepto de discapacitado
Son consideradas discapacitadas aquellas personas cuya invalidez física o
intelectual, certificada por autoridad sanitaria oficial, produce en su
capacidad laborativa una disminución mayor del 33% (artículo 1 de la ley
20475).

Aplicación supletoria de la norma general


Las disposiciones de las leyes 18037 y 18038 se aplican supletoriamente en
cuanto no se opongan a lo expresamente normado en la ley (artículo 6 de la
ley 20475).
Tal aplicación supletoria de la norma general debe ser entendida, en vigencia
de la ley 24241, como remisión a lo regulado en sus normas, y en lo no
regulado a las leyes 18037 y 18038.

Jubilación ordinaria

Es decir, tienen derecho a la prestación tanto los que iniciaron la actividad


padeciendo la minusvalía y los que se desempeñaron los últimos 10 años en
el estado de disminución. Con respecto al trabajador que al ingreso supera
el porcentaje del 66% de incapacidad, porcentaje que para la ley general es
equivalente a la incapacidad total, debe considerárselo minusválido en los
términos de la norma, por ser este porcentaje mayor al 33% (el decreto
55/94 -antes de la modificación introducida por el decreto 300/97-
expresamente aclaraba que al afiliado al SLIP incapacitado al momento de
afiliación en un 66% o más, le resultaba aplicable lo normado por la ley
20475).

Valoración factores complementarios


Las Comisiones Médicas al dictaminar no tienen en cuenta, a efectos de
determinar e porcentaje de incapacidad resultante, los factores
complementarios comentados al referirnos al Retiro por Invalidez, en razón
de que la prestación a otorgares una jubilación ordinaria.

Compensación de exceso de edad con la falta de servicios


Por dictamen de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la ANSES 14689/00, se
estimó que era a procedente aplicar la compensación de exceso de edad con
años de aportes faltantes para la Jubilación Ordinaria, con el único fin de
acreditar el mínimo de servicios necesarios (20 años). Se arribó a tal
conclusión extrapolando lo dispuesto en el artículo 19 de la ley 24241,
atento que la ley 20475 requería para la obtención de la Prestación Básica
Universal 20 años de servicios. En Igual sentido se expidió la ANSES en la
consulta 111.873/00.
El requisito de tiempo de servicios con aportes se tiene por cumplido cuando
se acreditan 360 meses de servicios con aportes, salvo que para el logro de
la Prestación Básica Universal sea legalmente admisible un período inferior a
30 años, en cuyo caso se computan los meses equivalentes al número de
años que correspondan (apartado 2 del artículo 3, apartado 2 del decreto
679/95).
En el régimen de discapacitados se requiere la acreditación de 240 meses.
Antigüedad en la afiliación
La Comisión Nacional de Previsión Social, con fecha 8/10/1980, en el
expediente de Ramón Casas, resolvió que teniendo en cuenta que la ley
20475 preveía la aplicación supletoria de los regímenes ordinarios -en el
caso de servicios autónomos-, debía aplicarse lo establecido por la ley 18038
en lo relacionado con la antigüedad en la afiliación. En consecuencia, los
discapacitados autónomos debían acreditar los requisitos de edad, años de
servicios y la correspondiente antigüedad en la afiliación que exigía la norma
general. En sentido contrario, se expidió en autos "Ducasse, María E." la
Sala I de la CNAT, con fecha 30/4/1981, y en autos "Herlicht, Hillier" la Sala
II de la CNASS.
El tema ha perdido vigencia con la ley 24241, que requiere la antigüedad en
la afiliación sólo en la Prestación por Edad Avanzada.

Determinación del haber


La Jubilación Ordinaria del régimen establecido por la ley 20475 comprende
-en vigencia de la ley 24241- cada una de las prestación que cubren la
contingencia de vejez (Prestación Básica Universal, Prestación
Compensatoria y Prestación Adicional por Permanencia).

Jubilación por invalidez


Los minusválidos tienen derecho a la jubilación por invalidez cuando se
incapacitan para realizar aquellas actividades que su capacidad Inicial
restante les permitía desempeñar.
Es de destacar que al afiliado no se le exige una antigüedad laboral mínima,
pero debe haber laborado con el estado de disminución que prescribe la
norma.
Por nota 34/96 de la Comisión Interpretación de la ley 24241, la ANSES
entendió que las Comisiones Médicas eran competentes para dictaminar en
los casos de la ley 20475.
Declaración jurada de salud
Los discapacitados que se incorporan al SIPA como trabajadores autónomos
están obligados a efectuar una declaración jurada de salud (decreto 55/94,
modificado por el decreto 300/97). La AFIP los notifica fehacientemente de
dicha obligación en oportunidad de su inscripción o reinscripción.
Reingreso a la actividad
La ley 22431 autorizaba a percibir la jubilación por invalidez hasta el
Importe de compatibilidad fijado por el PE, al discapacitado rehabilitado
profesionalmente que reingresara a la actividad en relación de dependencia.
La rehabilitación debía acreditarse mediante el correspondiente certificado.
Entendemos que el mantenimiento de la vigencia de esta norma permisivas
pesar de la incompatibilidad de Retiro por Invalidez con el desempeño de
cualquier actividad dependiente establecida en el inciso 5) del artículo 34 de
la ley 24241 (texto según ley 24463), podría configurarse por la especialidad
del tema de los discapacitados. La solución a esta inquietud deberá
resolverse por vía legislativa o por la justicia de la seguridad social.

Opinión del organismo administrativo


Jubilación por invalidez. Incapacidades diferentes
En autos "Vilta, Petrona", la Comisión Nacional de Previsión Social, con fecha
26/4/1982, entendió que no procedía acordar la Jubilación por Invalidez al
discapacitado que no acreditara la reducción de su capacidad laboral
restante existente al tiempo de iniciar su actividad laboral.

Improcedencia del otorgamiento de retiro por invalidez cuando se


reúnen los requisitos de la jubilación ordinaria
La CARSS, por resolución 1576/01, confirmó la resolución que denegaba el
otorgamiento del Retiro por Invalidez, teniendo en cuenta que el
peticionante acreditaba derecho a la Jubilación Ordinaria de discapacitados
[artículo 48 inciso b) de la ley 24241 ].
Reingreso a la actividad autónoma de beneficiarios anteriores al 15/7/1994
En dictamen (DLTRSS) 2071/98, la DGI consideró que los trabajadores
autónomos que al 15/7/1994 eran beneficiarios de prestaciones de
Jubilación Ordinaria de la ley 20475 o reunían a esa fecha los requisitos para
obtenerla, no estaban obligados a efectuar aportes al SUR a partir del
período de noviembre de 1995 inclusive [párrafo primero del artículo 13 de
la ley 24476 y artículo 6 de la RG (DGI) 4082/95].

Regularización de la ley 24476


La GAJ de ANSES, mediante dictamen 34306 del 27/2/2007, considera que
se pueden incluir servicios autónomos -a efectos de completar los 20 años
de servicios con aportes exigidos por la ley 20475-, en la moratoria del
Capítulo II de la ley 24476.

Prueba requisito desempeño en los 10 años anteriores al cese o


solicitud con un porcentaje de disminución mayor al 33%
La parte solicitó la jubilación ordinaria al amparo de la ley 20475.
El dictamen emitido por la Comisión Médica determinó que no había
constancias de que en los diez años anteriores a la fecha del cese o a la
solicitud del beneficio hubiera prestado servicios con un porcentaje de
disminución de la capacidad laborativa mayor del 33 %.
El peticionante en el escrito recursivo señala la existencia en el legajo
médico obrante en la Comisión Médica de una sentencia laboral por
accidente de trabajo.
Por resolución (CARSS) 22941/08 se revoca la resolución y se ordena que la
UDAI requiera a la Comisión Médica copia certificada de la sentencia recaída
en autos "Rocha, Luce c/UCA SA s/accidente de trabajo".

Prestación más beneficiosa


La CARSS, por resolución 22511/08, ordena ampliar el dictamen médico
tendiente a establecer si el afiliado se Incapacitó para realizar aquellas
actividades que su capacidad inicial restante le permitía desempeñar
(artículo 3 de la ley 20475) y si el titular se desempeñó en estado de
disminución del 33% desde el ingreso laboral.
Se había peticionado beneficio de jubilación por invalidez (artículo 3 de la ley
20475) para el caso de que resultara más beneficioso que el de jubilación
ordinaria (artículo 2).

Jurisprudencia

Reingreso a la actividad
1. La CSJN, en sentencia del 3/7/1990,en autos "Franchi, Héctor",
resolvió que el objetivo de la ley 22431 se dirigía fundamentalmente a
conceder a quienes se encontraban discapacitados, franquicias y estímulos
que les permitieran en lo posible neutralizar la desventaja que la
discapacidad les provocaba, a la vez que otorgarles oportunidades para que
pudieran desempeñar en la comunidad un rol equivalente al que ejercen las
personas normales. En el caso, el organismo administrativo había
suspendido el beneficio por el reingreso a la actividad del jubilado por
invalidez discapacitado, y el Alto Tribunal procuró una comprensión armónica
del derecho de los jubilados que lograron el beneficio por el régimen común
y que fueron declarados discapacitados según la ley 22431.

2. La Sala I de la CFSS, en sentencia del 20/10/2000, en autos "Lo


Nostro, Pablo c/ANSES", consideró que darle una interpretación formal a las
disposiciones de la ley 22431 se contraponía con su espíritu.
El Tribunal entendió acreditado lo exigido por dicha norma, aclarando que
arribar a una solución contraria sería privilegiar un excesivo rigor formal
frente al cumplimiento de una ley tuitiva, lo cual contradecía la doctrina
sostenida por el Superior Tribunal:”... en materia de seguridad social el rigor
de los razonamientos lógicos debe ceder a fin de que no se desnaturalicen
los fines superiores que la informan, que no son otros que cubrir los riesgos
primarios de aquellos que por su edad o estado físico no están en
condiciones de proveérselos con su trabajo, no cabe admitir que se realice
un criterio de valoración de los hechos e interpretación de las normas
aplicables que conduzca a una comprensión de la ley que equivalga a
prescindir de sus términos..." (cfr. CSJN, sent, del 12/3/1987, "Lenta,
Dominga").
La sentencia restituyó al beneficiario en el goce de la prestación y ordenó la
reducción de la deuda por haberes percibidos en demasía, sobre el límite de
compatibilidad admitido.

3. La CSJN, en la citada causa "Lo Nostro, Pablo c/ANSES s/jubilación por


invalidez”, en fallo del 20/11/2001, entendió que el artículo 65 de la ley
18037, en su segundo párrafo, agregado por la ley 22431, prohibía al
Jubilado por Invalidez la realización de tareas en relación de dependencia,
salvo que se encontrara rehabilitado, en cuyo caso podía percibir el beneficio
hasta el límite de compatibilidad fijado por el Poder Ejecutivo.
El Alto Tribunal consideró que el actor había acreditado el cumplimiento del
requisito establecido por la norma mencionada con la presentación del
certificado de rehabilitación, y que el organismo previsional no había
rebatido eficazmente la argumentación desarrollada por la alzada, con
fundamento en la doctrina sentada por la Corte Suprema en el caso
"Franchi".

Aplicación de oficio de la ley 20475


1. La Sala I de la CNASS, en sentencia del 6/2/1992,dictada en autos
"Borges, María Rosa c/CNPIC y AC", entendió que como el grado de
incapacidad acreditado no alcanzaba al exigido por el artículo 33 de la ley
18037 para obtener la Jubilación por Invalidez, correspondía conceder el
beneficio de Jubilación Ordinaria -si la peticionante cumplía con los extremos
de la ley 20475-, máxime cuando del análisis de las constancias surgía que
su situación agravaba su posibilidad de reinserción en el mercado laboral, lo
que tornaba necesario arbitrar los medios tendientes a lograr la solidaridad
del sistema.
En el caso, la peticionante era sordomuda desde la infancia, tenía 47 años
de edad y había sido despedida.
2. En autos "Bonini", la Sala II de la CNASS entendió que resultaba
aplicable el artículo 2 de la ley 20475 (Jubilación Ordinaria), ya que la
afiliada había trabajado más de 20 años con un 50% de incapacidad
originada en una secuela de poliomielitis.
Servicios prestados durante más de 10 años en estado de disminución física
La CSJN, en la causa "Struk, Elsa Zulema c/INPS –CNPIC y AC s/jubilación
por invalidez”, en fallo del 1/6/2000,consideró -en mérito del grado de
incapacidad reconocido al año 1979, relacionado con una enfermedad
degenerativa sometida a un proceso crónico, progresivo e irreversible que la
interesada había padecido durante un período mayor al de los diez años
inmediatamente anteriores al cese de servicios-, que cabía admitir su
derecho a la jubilación ordinaria solicitada conforme la ley 20475.
En el caso, a la interesada se le había denegado la jubilación por invalidez
solicitada en los términos de la ley 18037, en razón de no acreditar el 66%
de incapacidad exigido, quedando establecido en las actuaciones que al año
1979 su incapacidad era valorada en el 45% de la total obrera con carácter
"permanente". La interesada siguió trabajando y a fines de 1991 solicitó el
beneficio ordinario de la ley 20475, el cual le fue denegado con invocación
de la ley 18037.

RÉGIMEN JUBILATORIO ESPECIAL PARA LOS AFILIADOS


AFECTADOS DE CEGUERA
Los afiliados no videntes congénitos y los afiliados que adquieran la ceguera,
en determinados tiempos y condiciones relacionados con los requisitos
establecidos para los ciegos congénitos, tienen derecho a una Jubilación
Ordinaria Especial (ley 20888).

Requisitos
Edad. Servicios
Todo afiliado que esté afectado de ceguera congénita tiene derecho a gozar
de jubilación ordinaria a los 45 años de edad "y/o" 20 años de servicios.
En la interpretación de la norma se suscitó el problema relacionado con
precisar los alcances de la utilización simultánea de las conjunciones
copulativa y disyuntiva ("y/o"), ed decir:
- Si el afectado de ceguera debe cumplimentar como mínimo ambos topes
(edad y tiempo de servicios).
- Si el afectado de ceguera acredita derecho a la prestación cumplimentando
uno de los dos requisitos (edad o servicios).
Al respecto se mantiene una doble interpretación:
a) Los afiliados afectados de ceguera congénita o adquirida deben
cumplir ambos requisitos para accederá la jubilación ordinaria. Posición
sostenida por ANSES.
b) Los afiliados afectados de ceguera congénita o adquirida acreditan
derecho a la prestación cuando cumplan los 45 años de edad o cuando
acrediten el requisito de 20 años de servicios. Esta es la doctrina emanada
de los fallos judiciales.
En cuanto a la posición jurisprudencial, consideramos necesario aclarar que
entendemos que siempre debe tratarse de afiliados al régimen previsional,
aunque no alcancen a una prestación dependiente y/o autónoma de 20 años
de servidos, pues estamos ante un régimen contributivo, por lo cual, con
sólo acreditar 45 años de edad y ningún período de servicios, no resultaría
de aplicación la Jubilación Ordinaria especial de la ley 20888.

Ceguera adquirida
Adquisición de ceguera antes de llegar a los topes
Quien haya adquirido la ceguera 5 años antes de llegar a cualquiera de los
topes mencionados, tiene también derecho jubilatorio.
Adquisición de ceguera una vez cumplidos los topes
Quien haya adquirido la ceguera una vez cumplidos los topes preindicados,
tiene derecho a gozar del beneficio de la Jubilación Ordinaria, si la ceguera
se prolonga por espacio de 2 años continuos.

Cómputo del tiempo de ceguera


Cuando el beneficiarlo de la prestación recupera la vista, sea la ceguera
congénita o adquirida, el tiempo de ceguera se computa como años de
servicio. En este caso, seguirá gozando del beneficio hasta 6 meses después
de haber recuperado la vista.

Documentación probatoria
Pruebas médicas: certificado extendido por entidad nacional, provincial o
municipal.

Haber de la prestación
La Jubilación Ordinaria comprende -en vigencia de la ley 24241- cada una
de las prestaciones que cubren la contingencia de vejez (Prestación Básica
Universal, Prestación Compensatoria y Prestación Adicional por
Permanencia).

Compatibilidad
Beneficio compatible con cualquier otro ingreso
En ningún caso el otorgamiento del beneficio jubilatorio es incompatible con
cualquier ingreso que pudiera tener el beneficiario (artículo 5 de la ley
20888).
En los casos en que el solicitante de la prestación estuviese percibiendo un
beneficio otorgado por otro organismo no integrante del SIPA, se informa al
mismo el otorgamiento de la prestación.

Acumulación de haberes previsionales y remuneraciones de cargos


públicos
La incompatibilidad por el desempeño de cargos públicos, regulada por el
decreto 8566/61 (modificado por el decreto 894/01), no comprende a las
personas que perciben los beneficios encuadrados en la ley 20888
[resolución (SME) 27/01].

Opinión del organismo administrativo


Concurrencia de ambos requisitos
1. La resolución (CNPlCyAC) 8674/81, dictada en expediente de don
Roberto Carlos Blanc, dispuso que la concurrencia de ambos requisitos
básicos era exigible, tanto en los casos de ceguera congénita como en los de
ceguera adquirida.
2. La Comisión Nacional de Previsión, en resolución dictada en el
expediente de Cruz Daniel Jofre, con fecha 30/8/1982, precisó los alcances
de la utilización simultánea de las conjunciones copulativa y disyuntiva
("y/o").
En el caso, el afiliado nacido el 20/7/1941, había prestado servicios afectado
de ceguera desde el 7/6/1961 al 15/6/1981. De los dictámenes médicos
surgía que la ceguera total que padecía el peticionante se había declarado
en el año 1957 -por desprendimiento de ambas retinas-, de lo que se seguía
que se trataba de un supuesto de ceguera adquirida antes del inicio de la
relación laboral.
La dos posiciones claramente fijadas por los integrantes de la Comisión
Nacional de Previsión fueron:
- Una de las posiciones consideró que se trataba de un grueso error de
redacción, con fundamento en que se estaba ante una norma integrante del
sistema de seguro social, lo que descartaba de plano la posibilidad de que se
pudiera acceder a un beneficio por el simple hecho de cumplir determinada
edad, sin la exigencia correlativa de haber aportado al sistema por servicios
prestados durante cierto número de años.
Y además, por entender que esa interpretación era la única que se
compadecía con el artículo 3, en cuanto imponía que la ceguera debía
haberse adquirido "...una vez cumplidos los topes del artículo 1...",es decir,
que el afiliado afectado de ceguera adquirida debía cumplimentar como
mínimo los topes exigibles al afectado de ceguera congénita, que no eran
otros que los 45 años de edad y 20 años de servicios.
- La otra posición entendió que el empleo de dos conjunciones ("y/o")
respondía a la intención de fijar dos grupos de requisitos distintos para la
obtención de una misma prestación, y que sería desconocer la voluntad del
legislador hacer caso omiso de una de ambas posibilidades, so pretexto de
hallar una interpretación razonable a una norma que no se caracterizaba
precisamente por su claridad, excepto en la intención de establecer que el
beneficio se podía obtener de dos maneras diferentes.
Se aclaró que el uso de la conjunción copulativa "y" -que significaba la unión
entre dos proposiciones-, estaba indicando en primer lugar que, para la
obtención de la jubilación ordinaria de la ley 20888, debían concurrir
necesariamente ambos extremos de edad y servicios.
Con relación a la conjunción disyuntiva "o" -que indicaba la alternativa entre
dos proposiciones, funcionaba como opción distinta de la anterior y se
refería únicamente al requisito ubicado en segundo lugar, o sea "el de la
antigüedad de servicios’. Es decir, la alternativa consistía en que debían
concurrir ambos requisitos o bien solamente los 20 años de servicios,
porque de lo contrario a los legisladores les hubiera bastado simplemente
con la utilización de la disyuntiva "o" para que cualquiera de las dos
exigencias fuera suficiente e independiente.
La Comisión Nacional de Previsión Social resolvió que la concurrencia de
ambos requisitos era Ineludible, tanto en los casos de ceguera congénita
como en los de adquirida^ denegó la prestación, por no acreditar el
peticionante los 45 años de edad requeridos.
3. La ANSES entendía que ambos requisitos debían reunirse
conjuntamente, siendo esta Interpretación acogida por la Comisión Revisora
de la Seguridad Social en resolución 9948/04.
4. La Gerencia de Asuntos Jurídicos de la citada Administración Nacional
en el dictamen 16527/01, consideró con sustento en la doctrina judicial de la
materia y la Interpretación hermenéutica de la ley al amparo de los
principios de la seguridad social, que el artículo 1 de la ley 20888 establecía
el derecho a acceder al beneficio a jubilación ordinaria a los trabajadores
que padecían ceguera congénita, cuando acreditaban en forma indistinta el
requisito de edad o el requisito de años de servicios con aportes, siendo
Innecesaria la exigencia de la acreditación conjunta de ambos requisitos.
Para arribar a tal conclusión estimó que la ley 20888, al emplear las
conjunciones "y/o”, había establecido en forma expresa la posibilidad de
acceder al beneficio acreditando cualquiera de los requisitos, teniendo en
cuenta que de la misma no se desprende autorización alguna para hacer
prevalecer la conjunción copulativa "y" sobre la disyuntiva “o". El área
jurídica entendió que, en atención al carácter protectorio de la norma en
análisis, toda vez que se dirigía a contemplar la situación especial de un
colectivo de trabajadores afectados por una minusvalía específica, debía
estarse al sentido de la norma que resultaba más favorable al trabajador,
principio establecido por la Corte Suprema en Innumerables fallos (Doctrina
de Fallos: 310:2159 y 311:1937, entre otros).
5. Por resolución (ANSES) 873/05, teniendo en cuenta la necesidad de
evitar la litigiosidad, toda vez que las denegatorias de beneficios culminaban
-la mayoría de las veces- con el reconocimiento de los mismos en sede
judicial, con una condena Innecesaria y con un dispendio de la actividad
jurisdiccional que impactaba en la administración de la cartera judicial, se
autoriza a la Gerencia de Asuntos Jurídicos para que Instruya a los abogados
a allanarse en aquellas demandas cuyo objeto sea el reconocimiento del
beneficio de jubilación ordinaria al amparo de la ley especial 20888, que
hubieren sido denegados en sede administrativa por una incorrecta
Interpretación de la norma.
6. Regularización de la ley 24476: por dictamen de la GAJ de ANSES
34306 del 27/2/2007, se admite la regularización de servicios autónomos
(Capítulo II de la ley 24476),en las peticiones de beneficios en los términos
de la ley 20888.

Jurisprudencia

Cumplimiento de uno de los requisitos


1. La Sala Vil de la CNAT, en sentencia del 19/8/1983, dictada en autos
"Mercado, Mario Reinaldo s/jubilación", entendió que todo afiliado al sistema
nacional de previsión o a cualquier caja o sistema especial que haya
adquirido ceguera una vez cumplidos 45 años de edad o 20 años de servidos
-siempre que la ceguera se prolongara por 2 años continuos- tenía derecho
a la Jubilación Ordinaria, pues la fórmula "y/o" debía entenderse queriendo
decir ''indistintamente". En la sentencia se cita la doctrina emanada de la
resolución dictada en fecha 29/4/1983 por la Sala VI del mismo tribunal, en
los autos "Pardini, María Rosa".
2. El 21/8/1986 se expidió la Sala II de la CNAT,en autos "Arríghi,
Remigia s/jubilación", resolviendo que correspondía la interpretación amplia,
es decir que para acceder a la jubilación ordinaria dentro del régimen de la
ley 20888, bastaba tener 45 años de edad o, en su caso, acreditar 20 años
de servicios.
3. La Sala IV de la CNAT, en autos "Command, Graciela", en fallo del
30/9/1986,entendió que la fórmula "y/o" utilizada por el artículo 1 de la ley
20888 debía entenderse queriendo decir "indistintamente", o sea que un
ciego podía solicitar la jubilación especial a los 45 años de edad o al
acreditar los 20 años de servicios.
4. La Sala III de la CNASS, en fallo del 19/2/1990,dictado en autos
"Vivas, Eva Adita c/CNP- TA", resolvió que la conjunción disyuntiva "o" del
artículo 1 de la ley 20888, evidenciaba la intención del legislador de ampliar
la protección previsional de los afectados de ceguera, permitiéndoles
acceder al beneficio por el cumplimiento de ambos requisitos o de uno solo
de ellos.
5. La CNASS, Sala I, en sentencia del 3/4/1990, en autos "Bravo,
Francisco c/CNPE y SP", entendió que la criticable fórmula empleada por el
legislador al redactar el artículo 1 de la ley 20888 utilizando las conjunciones
"y/o", no autorizaba en modo alguno a hacer prevalecer a la copulativa "y"
sobre la disyuntiva "o". En consecuencia, resolvió que si el peticionante
acreditaba el cumplimiento del requisito de años de servicios exigido por la
norma en cuestión, ello resultaba suficiente para que se le otorgara el
beneficio jubilatorio.
Para determinar el derecho a la Jubilación Ordinaria de la ley 20888, no es
imprescindible acreditar en forma conjunta los requisitos de 45 años de
edad y 20 años de servicios. El derecho se puede adquirir acreditando en
forma indistinta 45 años de edad o 20 años de servicios con aportes, con la
salvedad de que debe entenderse que el hecho de no exigir el cumplimiento
del extremo (20 años de servicios con aportes) no exime al trabajador de
haber hecho aportes para adquirir derecho a esta prestación.
Idéntico criterio se adopta con relación a los que hubieran adquirido la
ceguera dentro de los 5 años anteriores al cese, habida cuenta de que el
artículo 2 de la ley 20888 dispone que quien haya adquirido ceguera 5 años
antes de llegar a cualquiera de los topes, se considera comprendido en sus
beneficios. Aquel trabajador que, reuniendo los topes, adquiera ceguera y
ésta se prolongue por 2 años continuos, goza de los beneficios de la ley.

RÉGIMEN DE TRABAJO AGRARIO


La ley 26727 aprueba el Régimen de Trabajo Agrario, determinando las
modalidades del contrato de trabajo y los derechos y obligaciones de las
partes intervinientes cuajando el mismo se hubiera celebrado fuera del país,
siempre que se ejecute en el territorio nacional. Dicha ley creó el Registro
Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), organismo
dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que
absorbe las fundones y atribuciones del Registro Nacional de Trabajadores
Rurales (RENATRE).
La AFIR con el objeto de identificar adecuadamente a los trabajadores
comprendidos en los convenios de corresponsabilidad gremial vigentes
-celebrados en el marco de la ley 26377 y su DR 1370/08-, a los
trabajadores que presten servicios en los términos del artículo 2, inciso a),
apartado 6 de la ley 24241,y a los trabajadores afectados al proyecto
minero Pascua Lama y Veladero de la provincia de San Juan, incorpora
nuevos códigos en el aplicativo "Sistema de Cálculo de Obligaciones de la
Seguridad Social - SICOSS" [RG (AFIP) 3308].

Actividad agraria
A los fines del encuadramiento de los trabajadores en el régimen se define
como actividad agraria a toda aquella dirigida a la obtención de frutos o
productos primarios a través de la realización de tareas pecuarias, agrícolas,
forestales, hortícolas, avícolas, apícolas u otras semejantes, siempre que
éstos no hayan sido sometidos a ningún tipo de proceso industrial, en tanto
se desarrollen en ámbitos rurales.
La ley entiende por ámbito rural aquel que no cuenta con asentamiento
edilicio intensivo, ni está efectivamente dividido en manzanas, solares o
lotes destinados preferentemente a residencias en el que no se desarrollan
en forma predominante actividades vinculadas a la industria, el comercio,
los servicios y la administración pública. Sólo a los efectos de la ley, se
prescinde de la calificación efectuada por la respectiva autoridad comunal.

Actividades incluidas
Están comprendidas en el régimen que nos ocupa, siempre que no se
realicen en establecimientos industriales y aun cuando se desarrollen en
centros urbanos, las siguientes tareas:
- Las de manipulación y almacenamiento de cereales, oleaginosos,
legumbres, hortalizas, semillas u otros frutos o productos agrarios.
- Las que se prestan en ferias y remates de hacienda.
- Las de empaque de frutos y productos agrarios propios.
- La cosecha y/o empaque de frutas en actividades que estuviesen reguladas
por resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, continuarán el
ámbito del régimen estatuario hasta tanto se celebre una convención
colectiva de trabajo que los comprenda y regule sus condiciones de trabajo
(art. 3, D. 301/13).
- Las relaciones laborales de los trabajadores que se desempeñen en las
distintas etapas y tareas de la producción de una actividad agraria cíclica
que se desarrolle dentro de un proceso temporal definido, siempre que las
primeras tareas que integran la producción dentro del referido proceso
temporal se enmarquen dentro de sus previsiones y no constituyan proceso
industrial (art.4, D. 301/13).
El contrato de trabajo agrario y la relación emergente del mismo se rigen,
entre otras, por las resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario
y de la Comisión Nacional de Trabajo Rural aún vigentes; es dable aclarar
que éstas definieron oportunamente las siguientes categorías rurales:

Encargado
Persona que se halla al frente de una explotación con o sin personal a sus
órdenes, que ejerce sus funciones con relativa autonomía, es decir, sin
intervención inmediata y continuada de sus superiores.

Capataz
Persona que, subordinada a las órdenes de un superior, tiene la dirección de
los peones de los establecimientos.

Puestero
Persona bajo cuya responsabilidad se encuentra la vigilancia de un sector
determinado del establecimiento.

Artesano
Persona que se desempeña en esta categoría en forma continuada o en sus
tareas de carácter permanente en los establecimientos rurales.

Cocinero
Persona de cualquier sexo que trabaja en dicha tarea durante la jornada
habitual para esa actividad; en los casos de contratación de matrimonios,
cuando la mujer se ocupa en atender y preparar comida para el personal y
peones del establecimiento en las condiciones indicadas.

Conductor
Tractorista: Maquinistas, conductor de máquinas cosechadoras y agrícolas,
mecánico y tractorista.

Jardinero o Parquero y Fruticultor


Persona que realiza fuera de la zona urbana o suburbana en forma
permanente y como labor principal, tareas en quintas, parques o jardines
privados.

Ordeñador en Explotación Tambera


No incluye este rubro a los peones que ordeñan para consumo interno del
establecimiento rural en que trabajan.

Peón general
Persona que cumpliendo órdenes directas del patrón o mayordomo,
encargado o capataz, realiza tareas comunes en los establecimientos
rurales.

Peones especializados
Peones que trabajan en el cultivo de arroz, de haras, de cabañas (bovinos,
ovinos y porcinos, ovejeros, cunicultores, domadores, inseminadores,
carreros, carnicero, mecánicos generales, molineros, panaderos, pintores,
quintero y talabartero.

Manipulación y almacenamiento
Trabajadores que realizan tareas de manipulación y almacenamiento de
granos de fertilizantes y agroquímicos, carga y descarga de cereal, paleo en
medios de transporte, silos, galpón o celdas, estibador, pistín, embolsador,
lauchero.

Actividades excluidas
Están excluidas del régimen en comentario las siguientes tareas:
- Personal afectado exclusiva o principalmente a actividades industriales,
comerciales, turísticas, de transporte o servicios, aunque se desarrollen en
empresas o establecimientos mixtos, agrario-industriales o agrario-
comerciales, o de cualquier otra índole.
- Trabajadores contratados para realizar tareas ajenas a la actividad agraria.
- Trabajador del servicio doméstico, en cuanto no se ocupa para atender al
personal que realiza tareas agrarias.
- Personal administrativo de los establecimientos.
- Personal dependiente del Estado Nacional, de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, o de las provincias o municipios.
- Trabajador ocupado en tareas de cosecha y/o empaque de frutas, el que se
rige por la ley 20.744 (t.o. 1976), salvo aquellos que desarrollan las tareas
de empaque de frutos y productos agrarios propios.
- Trabajadores comprendidos en las convenciones colectivas de trabajo con
relación a las actividades agrarias Incluidas en el régimen de negociación
colectiva previsto por la ley 14250 (t.o. 2004), con anterioridad a la entrada
en vigencia del Régimen Nacional de Trabajo Agrario, aprobado por la ley
22248 (actualmente reemplazado por ley 26727).

Modalidades del contrato de trabajo agrario

Contrato de trabajo agrario permanente de prestación continua


El contrato de trabajo agrario se entiende celebrado con carácter
permanente y como de prestación continua, salvo los casos previstos
expresamente por la ley 26727. No puede celebrarse a prueba por período
alguno y su extinción se rige por lo dispuesto en el Título XII de la LCT' (ley
26727, arts. 16).

Contrato de trabajo temporario


Existe contrato de trabajo temporario cuando la relación laboral se origina
en necesidades de la explotación de carácter cíclico o estacional, o por
procesos temporales propios de la actividad agrícola, pecuaria, forestal o de
las restantes actividades comprendidas dentro del ámbito de aplicación de la
ley de trabajo agrario, así como también las que se realizaren en ferias y
remates de hacienda.
Se encuentran también comprendidos en esta categoría los trabajadores
contratados para la realización de tareas ocasionales, accidentales o
supletorias (ley 26727, art. 17).
Trabajador permanente discontinuo
Cuando un trabajador temporario es contratado por un mismo empleador en
más de una ocasión de manera consecutiva, para la realización de tareas de
carácter cíclico o estacional o por procesos temporales propios de la
actividad agrícola, pecuaria, forestal o de las restantes actividades
comprendidas dentro del ámbito de aplicación de la ley de trabajo agrario,
así como también las que se realizaren en ferias y remates de hacienda, se
lo considera a todos sus efectos como un trabajador permanente
discontinuo. Este tiene ¡guales derechos que los trabajadores permanentes
ajustados a las características discontinuas de sus prestaciones, salvo
aquellos expresamente excluidos en la ley que nos ocupa.
El trabajador permanente discontinuo adquiere los derechos que otorga la
antigüedad en la ley a los trabajadores permanentes de prestación continua,
a partir de su primera contratación, si ello respondiera a necesidades
también permanentes de la empresa o explotación (ley 26727, art. 18).

Trabajo por equipo o cuadrilla familiar


El empleador o su representante y sus respectivas familias pueden tomar
parte en las tareas que se desarrollan en las explotaciones e integrar total o
parcialmente los equipos o cuadrillas. En el caso de que las tareas sean
realizadas por las personas indicadas, no rigen las disposiciones relativas a
formación de equipos mínimos o composición de cuadrillas. Igual derecho
asiste al personal permanente, sin perjuicio de las restricciones legales
relativas al trabajo de menores, encontrándose en tal supuesto sus
familiares comprendidos en las disposiciones de la ley.
En ningún caso pueden formar parte de los equipos o las cuadrillas que se
conformen, personas menores de 16 años (ley 26727,art. 19).

Contribución patronal
Incremento
La contribución patronal -respecto de las tareas a que se refiere la citada
ley- es la que rige en el régimen común -SIPA-, incrementada en dos puntos
porcentuales a partir del 1/1/2012 (ley 26727, art.80).
El referido incremento de la contribución patronal puede constatarse en el
sistema informático SIPA, con los siguientes códigos de modalidades de
contratación [RG (AFIP) 3308, art. 3]:

Reducción
El empleador que contrata trabajadores temporarios y permanentes
discontinuos, goza por el término de veinticuatro meses de una reducción
del cincuenta por ciento de las contribuciones vigentes con destino al
sistema de seguridad social (ley 26727, art. 81).
La reducción de contribuciones con destino a la seguridad social es por el
término de 24 meses a partir del 22/3/2013; cumplido aquel plazo queda
extinguida para todos los contratos alcanzados por la misma. Dicha
reducción no se suma a ninguna otra reducción de contribuciones que se
encuentre vigente (DR 301/13, art. 19).
Los subsistemas de la seguridad social objeto de esa reducción son los
siguientes:
- SIPA. Ley 24241 incluyendo la contribución patronal incrementada en dos
puntos porcentuales.
- Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Ley
19032.
- Régimen Nacional de Asignaciones Familiares. Ley 24714.

Prestaciones del SIPA


Se establece la aplicación de la ley supletoria de la ley 24241, para los
supuestos no contemplados expresamente (art. 82 de la ley 26727).
Prestación Básica Universal, Prestación Compensatoria y Prestación
Adicional por Permanencia
Requisitos
Para la obtención de la jubilación ordinaria los trabajadores agrarios deben
acreditar los siguientes requisitos:
Edad: 57 años, sin distinción de sexo.
Servicios: 25 años de servicios con aportes como trabajador agrario en
relación de dependencia.
Cuando se hubieran desempeñado tareas en el ámbito rural y
alternadamente otras de cualquier naturaleza -a los fines de determinar los
requisitos para el otorgamiento de la Prestación Básica Universal, Prestación
Compensatoria y Prestación Adicional por Permanencia-, se efectúa un
prorrateo en función de los límites de edad y de servicios requeridos para
cada clase de tareas o actividades (reglamentación D. 301/13).

Retiro transitorio y definitivo por invalidez


Se aplica la ley 24241, en todo lo relacionado con el retiro por invalidez, es
decirlos requisitos (porcentaje de invalidez, regularidad) y haber del retiro
transitorio por invalidez, transformación en retiro definitivo por invalidez,
procedimiento administrativo y judicial.

Prestación por Edad Avanzada


La Prestación por Edad Avanzada / ya sea producida por contingencia de
edad (edad: 70 años, servicios: 10 años de servicios, de los cuales 5 deben
haber sido desarrollados en los últimos 8 años) o de invalidez (acreditar ser
aportante irregular con derecho e incapacidad del 66%) es de aplicación al
trabajador rural. Los requisitos y el haber son los previstos en la ley 24241.
Es dable aclarar que no debe confundirse esta prestación con la Jubilación
por Edad Avanzada Rural.

Pensión por fallecimiento directa o derivada


En todo lo referido a la pensión por fallecimiento de jubilado o de afiliado es
de aplicación la ley 24241,es decir, lo referido a los requisitos, los
derechohabientes, el haber de la prestación, la distribución del haber, la
extinción del derecho y el recálculo del haber de las prestaciones.

Cómputo de tiempo de servicios discontinuos

Contratos de trabajo agrario permanente de prestación continua


En los contratos de trabajo agrario permanente de prestación continua, la
norma se refiere a toda la tarea agraria comprendida en la ley que sea
continua y permanente. Es el caso de los encargados, capataces, peones,
puesteros, etc. En estas situaciones el cómputo del tiempo de servicios es
similar al referido a cualquier trabajador dependiente; se toma de las
respectivas certificaciones de servicios.

Contrato de trabajo temporario o de trabajo permanente discontinuo


En el contrato de trabajo temporario o en el de trabajo permanente
discontinuo, el pago puede realizarse en forma mensual, jornalizada o por
horas. Para el cómputo del tiempo de servicios debe estarse a la certificación
de servicios, en las que la información puede surgir en meses, días u horas,
de acuerdo al tipo de prestación laboral desarrollada.
En estos casos rige el principio -al igual que para los servicios continuos- de
que el tiempo se computa desde la fecha de iniciación de servicios hasta la
de su finalización.
Para determinar el tiempo de servicios a computar se establecen
equivalencias respecto de un tiempo mínimo de trabajo efectivo anual, y si
se cumplimenta ese lapso mínimo se computa el tiempo que por
equivalencia corresponda o, cuando el tiempo trabajado efectivamente en el
año es menor al lapso mínimo aludido, se reconoce un tiempo proporcional
al tiempo acreditado, teniendo en cuenta las equivalencias de tiempo
referidas. En tal sentido aclaramos:
- Equivalencia de tiempo de servicios
Las equivalencias del tiempo efectivamente trabajado como trabajador
discontinuo con el tiempo a computar en la determinación del derecho a la
prestación se establecen respecto de los meses, días y horas trabajados, y
se las relaciona a un año de tiempo de servicios a computar. A tal efecto:

- Elevaciones de tiempo de servicios


En el caso de tiempo de servicios efectivos inferiores a 4 meses, 120 días o
960 horas, el tiempo efectivamente trabajado se eleva aplicando el siguiente
procedimiento:
- Meses: se multiplica por 3 el tiempo efectivamente trabajado.
- Días: se multiplica por 3 el tiempo efectivamente trabajado.
- Horas: se multiplica por 0,375 el tiempo efectivamente trabajado.
- Tiempo máximo a computar
De conformidad con el artículo 16 de la ley 18037 (t.o. 1976):
Se computa un día por cada jornada legal, aunque el tiempo de labor
elevado exceda dicha jornada.
No se computa mayor período de servicios que el tiempo calendario que
resulta entre las fechas consideradas.
No se computa más de 12 meses dentro de un año calendario.

- Ejemplos:
Si el afiliado en un año trabajó 6 meses en forma temporaria, al multiplicar
por 3 no se va a computar 1 año y 6 meses, sino únicamente un año.
Si un afiliado comenzó el primer período discontinuo el 1 de diciembre, sólo
se computa 1 mes en ese año, porque ese es el máximo de tiempo
calendario entre el Ingreso y el 31 de diciembre de ese año.
Si el último servicio discontinuo termina un 31 de enero, no se computa más
de un mes.
Retiro por Invalidez. Requisito de regularidad en los aportes. Valor
de referencia
En las solicitudes de Retiro Transitorio por Invalidez o Pensión por
fallecimiento de afiliado en actividad -al momento de evaluar la regularidad,
cuando los titulares han realizado tareas discontinuas-,de acuerdo a la
normativa vigente se requiere un tiempo de servicios con aportes y una
remuneración determinada en función del Módulo Provisional (MOPRE). Por
el artículo 13 de la ley 26417 se sustituyen todas las referencias al citado
módulo, existentes en las disposiciones legales y reglamentarlas vigentes.
La R. (SSS) 6/09 no reguló específicamente el tema, pero a partir del
análisis de la definición de la base Imponible mínima prevista en el artículo 9
de la ley 24241 se calculan los nuevos valores del "valor de referencia".
Recordamos que el D.460/99 establece para la condición de regularidad del
trabajador discontinuo:

Aportante regular
El trabajador discontinuo es aportante regular cuando se producen
Indistintamente alguna de estas dos situaciones:
- El afiliado al que se le efectuaron las retenciones provisionales
correspondientes durante 10 meses, como mínimo, dentro de los 36 meses
anteriores a la petición de Retiro por Invalidez o al fallecimiento, siempre
que dichas retenciones se hubieran efectuado sobre remuneraciones que
representen en el citado período como mínimo 30 MOPRES. El valor de
referencia referido "ut supra" -equivalente a 30 MOPRES-, es el total del
haber mínimo jubilatorio.
- El afiliado que acredita como mínimo 120 meses de servicios con aportes
efectivos (es decir, no elevados).

Aportante Irregular con derecho


El trabajador discontinuo es aportante Irregular con derecho cuando se
producen Indistintamente alguna de estas dos situaciones:
- El afiliado al que se le efectuaron las retenciones previsionales
correspondientes durante 6 meses, como mínimo, dentro de los 36 meses
anteriores a la petición de Retiro por Invalidez o fecha fallecimiento, siempre
que dichas retenciones se hubieran efectuado sobre remuneraciones que
representen en el citado período como mínimo 18 MOPRES.
El valor de referencia referido "ut supra" -equivalente a 18 MOPRES-,es
2,08698 del haber mínimo jubilatorio.
- El afiliado que reúne como mínimo 60 meses de servicios con aportes
efectivos (es decir, no elevados) y que dentro de los 20 meses anteriores a
la solicitud del Retiro por Invalidez registra al menos 4 meses de retenciones
previsionales.

Acreditación de servicios rurales anteriores al 1/1/2012


Por vía reglamentaria se podrán reconocer los servicios rurales
contemplados en la ley, prestados con anterioridad a su vigencia, a través
del establecimiento de nuevos medios probatorios y sujeto a un cargo por
los aportes omitidos, el que será descontado en cuotas mensuales del haber
obtenido al amparo de este régimen previsional (ley 26727, art.83). Hasta
tanto se formalice la reglamentación a que alude el citado artículo, los
servicios se acreditan como se detalla a continuación:
Períodos registrados en sistema informático SIPA (historia laboral del
afiliado)
Para servicios rurales registrados en el sistema informático denominado
SIPA, en el que consta la historia laboral del afiliado, es aplicable para
probar la prestación laboral invocada la misma normativa de prueba que la
utilizada para el resto de los servicios comunes [R. (ANSES) 524/08].

Períodos no registrados en el sistema informático SIPA (historia


laboral del afiliado)
Para la acreditación del desempeño del trabajo rural prestado en relación de
dependencia en el país y que constituya el medio principal de Ingresos del
trabajador, resulta hábil la prueba testimonial de por lo menos dos testigos,
corroborada por principio de prueba por escrito de la que resulte la actividad
rural del peticionante [art. 2 de la R.(SSS) 2/99].
La referida R. (SSS) 2/99 prescribe que cualquiera de los siguientes medios
probatorios son válidos como prueba documental y principio de prueba por
escrito:
- Constancia de afiliación al régimen previsional de las leyes 14399,18037 y
24241.
- Certificaciones de servicios con aportes (desde el 1/1/1955, fecha de
creación del régimen Instituido por la ley 14399), expedidos por el
empleador.
- Recibos de sueldos.
- Constancia de afiliación como titular de la obra social del sector.
- Certificación extendida por la ANSES del pago de las asignaciones
familiares.
- Sentencia judicial o acto administrativo firme de reconocimiento de la
relación laborar
También puede constituir una prueba fehaciente de dicha actividad la
certificación extendida por el empleador rural de haber realizado tareas de
las comprendidas en un régimen de aportes no individualizados, instituido
por convenios de corresponsalidad gremial a partir de la vigencia de alguno
de ellos, durante tres meses continuos o discontinuos. La identidad y
condición del dador de trabajo o del empleador rural se certifica, a su vez,
por autoridad nacional, provincial, municipal, cámara o asociación
empresarial o gremial, etc. [aplicación supletoria del art. 1,¡nc.b) del D.
1021/74 y R.(CNPIC y AC) 3967/74].
Del mismo modo, constituye instrumento probatorio de la actividad rural la
Libreta del Trabajador Rural "Ley 25191", por tratarse de un documento
intransferible y probatorio de la relación laboral de los trabajadores rurales.
La libreta acredita la certificación de servicios y remuneraciones como así
también el cese de la relación laboral.
La Libreta del Trabajador Rural acredita la pertenencia del trabajador a la
actividad y constituye un instrumento que prueba su relación laboral y que
los datos consignados por el empleador constituyen prueba suficiente
respecto de sus obligaciones para con el SUSS (Anexo del D.453/01,
reglamentario de la ley 25191). Deben consignarse todos los datos
personales, laborales y de la seguridad social de cada trabajador
permanente o no permanente, CUIL,CUIT y haberes percibidos.
El RENATEA (ex RENATRE) recopila de la base de datos del SUSS la
información referente al pago de aportes y contribuciones No resultaría
exigible la verificación de las certificaciones de servicios rurales por parte de
la ANSES, en los casos en que ingresen con el visado y reconocimiento del
RENATEA, ya que éste tiene como una de las funciones exigir a todo
empleador la exhibición de sus libros y demás documentación requerida por
la legislación laboral aplicable a la actividad para acreditar la prestación de
los servicios. Ello así, sin perjuicio de las facultades de contralor por parte de
la ANSES.
En la reglamentación al artículo 1 de la ley ',se dispone que las
denominaciones "Libreta del Trabajador Rural" y "Libreta del Trabajador
Agrario", cualquiera sea el formato que en definitiva se adopte recurriendo a
métodos regístrales informáticos, contenidas en la ley 25191, son de uso
indistinto y se refieren al mismo documento que acredita la pertenencia del
trabajador a la actividad y prueba su relación laboral.
La evaluación integral y razonada de las pruebas presentadas es materia de
dictamen jurídico del servicio jurídico de la Unidad de Atención Integral de la
ANSES interviniente.

Remuneraciones
En aquellos casos en que acreditados los servicios no existan
remuneraciones, se computa como remuneración el haber mínimo vigente
para cada período.

Cese en servicios
Una vez acreditado el derecho a la prestación solicitada por aplicación del
régimen de trabajo agrario2, a los fines de su inclusión en curso de pago se
requiere la cesación en la actividad diferencial (ley 24241, art. 34, apartado
4).

Cargo por aportes


Hasta tanto se dicte la reglamentación a que alude el artículo 83 de la ley
26727,y se implemente el circuito con la AFIP que regule la determinación
del cargo por aportes omitidos a establecer por el período acreditado por
aquellos servicios que no se registren en el sistema SIPA y su deducción del
haber previsional se aplica provisoriamente el siguiente procedimiento: se
formula un cargo mensual por aportes personales de carácter preventivo del
5% del haber jubilatorio [R. (SSS) 80/99 y sus modificatorias], por los
servicios anteriores al 1/1/2012 no registrados en SIPA y acreditados
conforme lo establecido en el punto b) del apartado "Acreditación servicios
anteriores al 1/1/2012", el que se identifica con los siguientes códigos de
concepto:

Se notifica al titular -mediante el siguiente formulario- que el cargo


efectuado es a cuenta del cargo por aportes omitidos previsto en el artículo
83 de la ley 26727, hasta tanto se reglamente el procedimiento definitivo
que permita cuantificar y descontar la deuda correspondiente.
Régimen especial de Jubilación por Edad Avanzada para
trabajadores rurales
Es dable destacar que esta jubilación especial surgió como consecuencia de
la imposibilidad de los trabajadores rurales de acreditar el tiempo de
servicios requerido para las prestaciones de la ley común previsional -en el
momento de la sanción del DL 18037, actualmente ley 24241-, debido a la
dificultad de la prueba de los mismos. Aclaramos que s el trabajador
acredita los requisitos de la ley 24241 puede acceder a las prestaciones
señaladas "ut supra", con los correspondientes procedimientos de
determinación del haber previsional.
El artículo 20 de la reglamentación del artículo 82 de la ley dispone que la
Jubilación por Edad Avanzada para los trabajadores rurales se rige por las
disposiciones de D. 1 Cl' vigente de conformidad con las previsiones del
artículo 157 de la ley 24241.
La circular de la Gerencial Previsional 34 del 12/4/2013 -que establece el
procedimiento para la aplicación del régimen previsional incluido en la ley
26727 (arts. 78 a 83)-, expresamente ratifica que sigue vigente el D.
1021/74.
Sin perjuicio de la vigencia simultánea del régimen del referido D. 1021/74 y
el de la ley 26727, entendemos que para definir las actividades y tareas o
categorías comprendidas en la Jubilación por Edad Avanzada para
trabajadores rurales, es aplicable la ley 26727.
Las referidas actividades y tareas se encuentran detalladas "ut supra", en
los puntos Actividad agraria, Actividades incluidas y Actividades excluidas.

Requisitos
Edad:67 años [D. 2433/94,aclarado por R. (MTySS) 57/94].
Servicios: acreditar que durante 10 años como mínimo, el trabajo rural
prestado en relación de dependencia en el país ha constituido su medio
principal de ingresos.

Documentación probatoria
Para acreditar los 10 años de servicios como mínimo en el desempeño del
trabajo rural prestado en relación de dependencia en el país y que
constituya su medio principal de ingreso, resulta hábil la prueba testimonial
de por lo menos 2 testigos, corroborada por principio de prueba por escrito
de la que resulte la actividad rural de peticionante (D. 1021/74). La R.(SSS)
2/99 prescribe que cualquiera de los siguientes medios probatorios son
válidos como prueba documental y principio de prueba por escrito:
- Constancia de afiliación al régimen previsional de las leyes 14399,18037 y
24241.
- Certificaciones de servicios con aportes (desde el 1/1/1955,fecha de
creación del régimen instituido por la ley 14399), expedidos por el
empleador.
- Recibos de sueldos.
- Constancia de afiliación como titular de la obra social del sector.
- Certificación extendida por la ANSES del pago de las asignaciones
familiares.
- Sentencia judicial o acto administrativo firme de reconocimiento de la
relación laboral.
También puede constituir una prueba fehaciente de dicha actividad la
certificación extendida por el empleador rural de haber realizado tareas de
las comprendidas en un régimen de aportes no individualizados, instituido
por convenios de corresponsabilidad gremial, a partir de la vigencia de
alguno de ellos, durante tres meses continuos o discontinuos. La identidad y
condición del dador de trabajo o del empleador rural se certifica, a su vez,
por autoridad nacional, provincial, municipal, cámara o asociación
empresarial o gremial, etc. [aplicación supletoria del art. 1, inc. b) del D.
1021/74 y R. (CNPlC y AC) 3967/74],
Del mismo modo, constituye instrumento probatorio de la actividad rural la
Libreta del Trabajador Rural "Ley 25191", por tratarse de un documento
intransferible y probatorio de la relación laboral de los trabajadores rurales.
La libreta acredita la certificación de servicios y remuneraciones, como así
también el cese de la relación laboral.
Desde el 1/8/2002 se inscribe a empleadores y trabajadores rurales al
RENATRE; a partir del 1/12/2002 es de uso obligatorio la Libreta de Trabajo.

Solicitudes
Los peticionantes, en las solicitudes de prestación deben consignar el detalle
cronológico de los servicios rurales prestados durante los últimos 10 años,
indicando el nombre de los dadores de trabajo, lugares donde se prestaron
los servidos y los tiempos trabajados, con especificación de las tareas
cumplidas en cada caso.
Las solicitudes pueden presentarse y tramitarse por los propios interesados
o por la asociación gremial con personería de mayor representatividad a
nivel nacional o provincial. Es dable aclarar que está vedada la
representación a los letrados.

Haber de la prestación
La prueba de la remuneración percibida no es necesaria. El haber de la
Jubilación por Edad Avanzada Rural es equivalente al monto de la jubilación
mínima vigente al momento de su otorgamiento (art. 2 del D. 1021/74).
Incompatibilidad con otra prestación
La Jubilación por Edad Avanzada para Trabajadores Rurales es incompatible
con el goce de otro beneficio.

Opinión del organismo administrativo

Edad
El Departamento de Interpretación Normativa de la ANSES, entendió que era
improcedente hacer extensivo el requisito de edad del artículo 34 bis de la
ley 24241 a los trabajadores rurales, por pertenecer a un régimen especial
prorrogado por el artículo 157 de la citada ley, cuya reglamentación preveía
67 años de edad para acceder a la Prestación por Edad Avanzada Rural, para
los cesados a partir del 1/2/1994 (Departamento de Interpretación
Normativa de la ANSES, dictamen 7304/96).

Incompatibilidad
La Gerencia de Asuntos Jurídicos de la ANSES entendió que la Prestación por
Edad Avanzada, ya sea para los trabajadores comunes como para los
rurales, estaba alcanzada por el grado de incompatibilidad con el goce de
otro beneficio, atento la disposición contenida en el artículo 34 bis, apartado
4 de la ley 24241 (Gerencia de Asuntos Jurídicos de la ANSES, dictamen
12478/99).

Período anterior a la creación del régimen


La CARSS, por resolución 1897/01,desestimó la Jubilación por Edad
Avanzada solicitada al amparo del decreto 1021/74, por no acreditar el
tiempo de servicios requerido.
El titular había denunciado tareas desarrolladas en el período 27/1/1947 al
20/6/1964,a las órdenes de la firma Martín y Cía. Ltda. SA, las cuales fueron
debidamente acreditadas mediante la verificación practicada.
Del cómputo se excluyeron las labores anteriores al 1/1/1955 -fecha de
creación de la Ex Caja Nacional de Previsión para Trabajadores Rurales-, de
lo que resultó que el interesado no alcanzaba el mínimo de 10 años
requeridos por la normativa aplicable.

Cocinera rural
La CARSS, por resolución 2628/02, desestimó el otorgamiento de la
Jubilación por Edad Avanzada Rural solicitada, en razón de que las tareas
prestadas por la titular no se encontraban enmarcadas por el decreto
1021/74.
La titular había denunciado su desempeño como cocinera a las órdenes de la
firma agropecuaria Valser SACIFI. Luego de las verificaciones realizadas,
conforme al cómputo practicado, la peticionante acreditaba 20 años, 3
meses y 15 días de servicios, y 67 años de edad.
El organismo fundamentó su decisión en lo dispuesto por la resolución (SSS)
2/99,que establecía que la tarea debía prestarse en el ámbito rural, bajo la
dependencia temporaria o permanente de productores, contratistas o
subcontratistas dedicados a actividades agropecuarias y en tareas
conducentes directamente a la obtención de frutos de la tierra o de la
ganadería, condición esta última que no se verificaba en las labores de
cocinera.

Prueba insuficiente de servicios rurales


La CARSS, por resolución 4460/03, desestimó la petición de Jubilación por
Edad Avanzada Rural, por no haberse acreditado que el desarrollo de
servicios en relación de dependencia durante 10 años como mínimo en el
trabajo rural, había constituido el medio principal de ingresos del solicitante.
Venta de artículos para el campo
La CARSS, por resolución 4986/03, denegó la Jubilación por Edad Avanzada
Rural, por entender que más allá del ámbito en que habían sido
desarrollados los servicios, éstos revestían las características de un
desempeño industrial y comercial, y no rural. El titular había denunciado,
entre otras, tareas durante el período 1/3/1979 al 30/11/1982, a las
órdenes del aserradero Carapelli-Carrettoni y Cía. SRL, empresa que se
dedicaba a la venta de artículos rurales y su colocación en el campo.

La exclusividad del desempeño rural no es requisito


La CARSS, por resolución 8019/04, consideró acreditado el derecho a la
Jubilación por Edad Avanzada Rural, teniendo en cuenta que la exclusividad
del desempeño de tareas rurales no era un requisito contemplado en la
normativa. El titular desarrolló tareas rurales desde el año 1972 hasta
1993,y tareas fuera del ámbito rural durante los lapsos 1958/1959 y
1961/1966.

Régimen especial para minifundistas. Ley 23107. Requisito de no


ocupar mano de obra de terceros no familiares. Verificación negativa
El titular solicitó el beneficio jubilatorio al amparo de la ley
23107,declarando labor como minifundista entre 1965 y 1995.
La CARSS, por resolución 14623/05, aclara:
1. El artículo 10 de la ley 23107 prescribe: "Podrán acogerse a los
beneficios y obligaciones de esta ley, los productores que no ocupen mano
de obra y que exploten la producción del algodón en predios no superiores a
10 hectáreas, siempre y cuando esta actividad constituya el medio principal
de subsistencia".
2. El decreto 95/85 establece que: "Los pequeños productores que se
acojan a los beneficios de la ley 23107 por reunir los requisitos establecidos
por la misma deberán acreditar que no emplean mano de obra de terceros
no familiares".
Por lo expuesto, estima que no se acredita que el interesado no haya
empleado mano de obra de terceros, sino que lo contrario surge de la
verificación practicada, por lo cual procede confirmar la resolución recurrida.
Sin perjuicio de lo expuesto resalta que, de acuerdo con lo establecido por
las leyes 24482,24486 y 24519, para la totalidad de los trabajadores rurales
comprendidos en regímenes de corresponsabilidad gremial, el Libro I de la
ley 24241 pasó a ser de aplicación obligatoria, a partir del 1/1/1996.
Contratista de viñas y frutales. Desempeño bajo relación de
dependencia
El titular glosó como elementos probatorios la correspondiente certificación
de servicios, copia de boleta de depósito de la DNRP por convenios de
corresponsabilidad y recibos de liquidación de remuneraciones según ley
20589.
En la verificación realizada se constata que hay recibos por el lapso
1/4/1970-30/4/1984, indicando el verificador actuante que desde 1969 a
1985 las tareas del contratista de viña son tareas autónomas.
En la resolución (CARSS) 17392/06 se indica que la ley 20589, en su
artículo 12,dispone: "Salvo que la comisión paritaria establecida por esta ley
fije otras bases, sistemas o derechos, el contratista de viñas y frutales
gozará de los beneficios de las leyes laborales, sociales y previsionales que
taxativamente se enumeran y con el régimen de excepción consagrado por
el presente estatuto, a saber:... 2 Beneficios previsionales según el régimen
de la ley 18037. Se aclara que dicha disposición también es reproducida por
la ley 23154, que restablece la plena vigencia de la ley 20589".
Resalta que la existencia de un estatuto particular para el contratista de
viñas y frutales desvirtúa el análisis a partir de las disposiciones de la ley
20744, dado que no cabe efectuar ningún tipo de razonamiento dentro un
régimen laboral de carácter general, existiendo uno específico para la
actividad.
Observa que entre los aspectos del contrato glosado por el verificador que
se tuvieron en cuenta para determinar la inexistencia de la relación de
dependencia, se advierte que el artículo 4 del acuerdo de partes se
corresponde al artículo 9 de la normativa, como así también el artículo 8 del
contrato reproduce el artículo 17 de la ley 23154.
En consecuencia, considera acreditado el período 1/1/1970-30/4/1985 en
relación de dependencia, ello en función de los elementos de prueba
documentales glosados y las leyes citadas.
Hace notar que por medio de las leyes 24482, 24486 y 24519, en forma
sucesiva se postergó la entrada en vigencia del Libro I de la ley 24241 para
los trabajadores incluidos en los convenios de corresponsabilidad gremial,
hasta el 1/1/1996.

Definición de tareas rurales. Prueba


La CARSS, por resolución 14450/05, considera que la tarea de puestero en
un establecimiento rural supone la tarea diaria de supervisar, realizar,
actuar, decidir y todo lo demás necesario para que la tarea de producción
ganadera o agrícola se desarrolle. En tal sentido, ensillar un caballo, marcar
un animal, revisar y reparar un alambrado, eliminar malezas, controlar
aguadas, arrear animales, etc., son todas tareas que realizan los puesteros y
son, clara y directamente, conducentes a la obtención de los frutos de la
tierra o la ganadería.

Aportes no efectuados bajo el convenio de corresponsabilidad


gremial
Por resolución 18063/06, la CARSS considera que de conformidad a lo
previsto por las leyes 24482,24486 y 24519 para la totalidad de los
trabajadores rurales comprendidos en el régimen de corresponsabilidad
gremial, la aplicación del Libro 1 de la ley 24241 es obligatoria desde el
1/1/1996. Agrega que, si bien la desaparición de los convenios mencionados
tornaba virtualmente inaplicable el decreto 1021/74,la SSS, por la resolución
2/99 que derogó la reglamentación administrativa que existía sobre la
materia [R. (SSS) 761/77], estableció una nueva reglamentación que
excluye el requisito de que los aportes fueran efectuados bajo un convenio
de corresponsabilidad gremial, ya que dichos aportes serían individualizados
y no podrían cumplirse las previsiones del artículo 1, inciso b) del decreto
1021/74.

Jurisprudencia

Medio principal de ingresos


La Sala III de la CNASS, en sentencia del 14/4/1992, dictada en autos
"Sánchez, Alejo Francisco c/CNPIC y AC", interpretó que la expresión
"ingreso principal" fijada por el decreto 1021/74, como requisito para el
beneficio de Jubilación por Edad Avanzada Rural, se refería al que permitía
subsistir y no a hipotéticas y eventuales changas por las que se obtenían
mayores retribuciones.

JUBILACIÓN ESPECIAL DEL AMA DE CASA


A partir de la vigencia de la ley 24828, coexistían dentro del SIJP dos
afiliaciones voluntarias para las amas de casa: la prevista en el artículo 3
inciso b) apartado 5 de la ley 24241, y la del Régimen de Capitalización o
especial o "sui generis".
El aporte de la afiliación voluntaria especial del ama de casa -regulada por la
ley 24828-, que ingresaba a la cuenta de capitalización individual, era
solamente el 11% de la renta imponible mensual correspondiente a la
categoría "A", sin perjuicio de la posibilidad de optar por una categoría
superior, ya que no se tributaba al Régimen Público.

Imposiciones voluntarias
Las amas de casa podían Ingresar las Imposiciones voluntarias con el objeto
de Incrementar el saldo de la cuenta de capitalización individual.

Actividades incompatibles
Estaba vedada la actividad en relación de dependencia o autónoma para las
amas de casa que ejercían la opción por esta afiliación especial, ya que esta
afiliación sólo procedía en caso de actividad exclusiva [artículo 2 de la
resolución (SSS) 47/97].

Aportes simultáneos de las actividades incompatibles


Como consecuencia de la incompatibilidad apuntada, cuando por un mismo
período ingresaban a la cuenta de capitalización individual aportes
correspondientes al desarrollo de cualquiera de las actividades comprendidas
en el artículo 2 de la ley 24241 y aportes de la ley 24828, a estos últimos
aportes se los consideraba como imposiciones voluntarias [R.(SAFJP)
399/97].

Prestaciones

Prestaciones del Régimen Público


El aporte efectuado por las amas de casa afiliadas en estas condiciones no
era computable como tiempo de servicio ni a los efectos de la regularidad de
los aportes para obtener las prestaciones del Régimen Público.

Prestaciones del Régimen de Capitalización


Las amas de casa tenían derecho a todas las prestaciones del Régimen de
Capitalización: Jubilación Ordinaria, Retiro por Invalidez y Pensión por
Fallecimiento (artículo 46 de la ley 24241).

RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES


La ley 26565 -que establece un régimen tributario integrado y simplificado,
relativo a los impuestos a las ganancias, al valor agregado y al sistema
previsional, destinado a los pequeños contribuyentes-, introdujo sustanciales
modificaciones al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes,
sustituyendo el Anexo de la ley 24977, sus modificaciones y
complementarias. Por el decreto 1/10 y resolución general (AFIP) 2746 se
reglamentaron dichas modificaciones.

Trabajadores dependientes de empleador-incluido en Régimen


Simplificado
El empleador acogido al régimen de la ley debe ingresar, por sus
trabajadores dependientes, los aportes, contribuciones y cuotas establecidos
en los regímenes generales del Sistema Integrado Previsional Argentino, del
Instituto de Servidos Sociales para Jubilados y Pensionados, del Régimen del
Sistema Nacional del Seguro de Salud, de Asignaciones Familiares y Fondo
Nacional del Empleo y de la ley sobre riesgos del trabajo, en los plazos y
formas establecidos por las normas de fondo y de procedimiento que
regulan cada uno de ellos.
Los trabajadores dependientes, desde la vigencia de la ley 25865, están
excluidos del Régimen Simplificado, el que solamente es aplicable a los
trabajadores autónomos.

Concepto de pequeño contribuyente


Se consideran pequeños contribuyentes las personas físicas que realizan
ventas de cosas muebles, locaciones y/o prestaciones de servicios, incluida
la actividad primaria, las integrantes de cooperativas de trabajo y las
sucesiones indivisas en su carácter de continuadoras de las mismas.
Los pequeños contribuyentes pueden adherir al régimen por la obtención de
ingresos provenientes de actividades económicas alcanzadas por el régimen,
aun cuando las mismas estén exentas o no gravadas en los impuestos a las
ganancias o al valor agregado.
No se encuentran comprendidos en el régimen los ingresos provenientes de
prestaciones e inversiones financieras, compraventa de valores mobiliarios y
de participaciones en las utilidades de cualquier sociedad no incluida en el
mismo.
Resulta incompatible la condición de pequeño contribuyente con el desarrollo
de alguna actividad por la cual el sujeto conserva su carácter de responsable
inscripto en el impuesto al valor agregado.

Trabajadores del servicio doméstico


Los trabajadores del servicio doméstico que no quedaban encuadrados en el
Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio
Doméstico (ley 25239) podían adherir al régimen.

Sucesión indivisa
La sucesión indivisa continuadora de un sujeto adherido al régimen puede
permanecer en el mismo hasta la finalización del mes en que se dicta la
declaratoria de herederos o se aprueba el testamento, salvo que con
anterioridad medie alguna causal de exclusión.

Sociedades de hecho y comerciales irregulares


Se consideran pequeños contribuyentes las sociedades de hecho y
comerciales irregulares (Capítulo I, Sección IV, de la ley 19550 de
sociedades comerciales, t.o.1984 y modificaciones), en la medida en que
tengan un máximo de hasta tres socios.

Socios y los que ejercen dirección, conducción de sociedades


comprendidas y no adheridas y de sociedades no comprendidas
Los socios de sociedades comprendidas y no adheridas al Régimen
Simplificado y de sociedades no comprendidas en el mismo, no pueden
adherir en forma individual al régimen por su condición de integrantes de
dichas sociedades.
Idéntico tratamiento es aplicable respecto de quienes ejercen la dirección,
administración o conducción de las citadas sociedades.

Locaciones de bienes muebles e inmuebles y de obras


Las locaciones de bienes muebles e inmuebles y de obras, se encuentran
comprendidas en la definición de pequeño contribuyente y tienen el
tratamiento aplicable a las locaciones y/o prestaciones de servicios.

Condominios de bienes muebles e inmuebles


A los condominios de bienes muebles e inmuebles se les dispensa idéntico
tratamiento que el previsto para las sociedades comprendidas en el régimen.

Actividades primarias
Las actividades primarias tienen el tratamiento previsto para las ventas de
cosas muebles.

Recaudos para acceder al régimen


Concurrentemente, debe verificarse en todos los casos que los
contribuyentes:
- Hayan obtenido en los 12 meses calendario inmediatos anteriores a la
fecha de adhesión, ingresos brutos provenientes de las actividades a ser
incluidas en el régimen, inferiores o iguales a la suma de $ 200.000 o, de
tratarse de ventas de cosas muebles, que habiendo superado dicha suma y
hasta la de $ 300.000 cumplan el requisito de cantidad mínima de personal
previsto, para cada caso.
- No superen en los 12 meses calendario inmediatos anteriores a la fecha de
adhesión, los parámetros máximos de las magnitudes físicas y alquileres
devengados establecidos para la categorización.
- El precio máximo unitario de venta, sólo en los casos de venta de cosas
muebles, no supere el importe de $ 2.500.
- No hayan realizado importaciones de cosas muebles y/o de servicios
durante los últimos 12 meses del año calendario. Las importaciones son las
relacionadas directamente con la o las actividades que desarrolle.
- No realicen más de 3 actividades simultáneas o no posean más de 3
unidades de explotación.

Sociedades
Cuando se trate de sociedades comprendidas en el régimen, además de
cumplir con los requisitos exigidos a las personas físicas, la totalidad de los
Integrantes -individualmente considerados- debe reunir las condiciones para
Ingresar al régimen.
Las sociedades comprendidas o no en el régimen se consideran sujetos
diferentes de sus socios, en cuanto a otras actividades que los mismos
realicen en forma individual, por lo que éstos no deben computar los
ingresos de sus participaciones sociales a los fines de la categorización
Individual por dichas actividades.
Las sociedades comprendidas en el régimen no pueden adherir al mismo
cuando uno de sus integrantes, por el desarrollo de otras actividades, no
cumpla las condiciones requeridas. Se encuentran comprendidos en el
régimen los directivos e integrantes de los cuerpos de fiscalización de las
asociaciones mutuales, por las funciones que en tal carácter desempeñen
como trabajadores autónomos.

Compatibilidad con actividad dependiente y percepción de


jubilación, pensión o retiro
La condición de pequeño contribuyente no es incompatible con el
desempeño de actividades en relación de dependencia, como tampoco con la
percepción de prestaciones en concepto de jubilación, pensión o retiro,
correspondiente a alguno de los regímenes nacionales o provinciales.

Realización de más de 3 actividades simultáneas o posesión de más


de 3 unidades de explotación
Los pequeños contribuyentes no deben tener más de 3 fuentes de ingresos
incluidas en el régimen, correspondiendo entender como tales a cada una de
las actividades económicas o a cada una de las unidades de explotación
afectadas a la actividad.
En consecuencia, para determinar las fuentes de ingresos se deben sumar
en primer término las unidades de explotación y posteriormente las
actividades económicas desarrolladas, en la medida en que por estas últimas
no se posean unidades de explotación.
Para determinar la cantidad de fuentes de ingreso, a los efectos de la
adhesión y permanencia en el régimen, no deben considerarse las siguientes
actividades:
- cargos públicos;
- trabajos ejecutados en relación de dependencia;
- jubilaciones, pensiones o retiros correspondientes a alguno de los
regímenes nacionales o provinciales;
- el ejercido de la dirección, administración, conducción de las sociedades no
comprendidas en el régimen o comprendidas y no adheridas al mismo;
- la participación en carácter de socios de las sociedades mencionadas "ut
supra";
- los ingresos provenientes de prestaciones e inversiones financieras,
compraventa de valores mobiliarios y de participaciones en las utilidades de
cualquier sociedad no incluida en el mismo.

Concepto de unidad de explotación y actividad económica Unidad de


explotación
Cada espacio físico (local, establecimiento, oficina, etc.) donde se desarrolla
la actividad y/o cada rodado, cuando este último constituye la actividad por
la cual se solicita la adhesión al régimen (taxímetros, remises, transporte,
etc.), Inmueble en alquiler o la sociedad de la que forma parte el pequeño
contribuyente.

Actividad económica
Las ventas, locaciones y/o prestaciones de servicios que se realizan dentro
de un mismo espacio físico, así como las actividades desarrolladas fuera de
él con carácter complementario, accesorio o afín, y las locaciones de bienes
muebles e inmuebles y de obras. Asimismo, reviste el carácter de actividad
económica aquella por la que para su realización no se utiliza un local o
establecimiento.

Actividad simultánea
Los sujetos que realizan algunas de las actividades mencionadas deben
categorizarse de acuerdo con la actividad principal, teniendo en cuenta los
parámetros y sumando los ingresos brutos obtenidos por todas las
actividades Incluidas en el régimen.
Se entiende por actividad principal aquella por la que el contribuyente
obtiene mayores ingresos brutos. Se consideran ingresos brutos obtenidos
en las actividades, al producido por las ventas, locaciones o prestaciones
correspondientes a operaciones realizadas por cuenta propia o ajena,
excluidas aquellas que hubieran sido dejadas sin efecto y neto de
descuentos efectuados de acuerdo con las costumbres de plaza.
Cuando los pequeños contribuyentes realizan simultáneamente más de una
de las actividades comprendidas en el régimen, a los fines de la
categorización y permanencia en el régimen deben acumular, además de los
ingresos brutos, las magnitudes físicas y alquileres devengados.

Domicilio fiscal
Se considera domicilio fiscal especial de los pequeños contribuyentes
adheridos al régimen, en los términos del artículo 3 de la ley 11683 (t.o.
1998 y modificaciones), el declarado en oportunidad de ejercer la opción,
salvo que hubiera sido modificado en legal tiempo y forma por el
contribuyente.
A tales efectos, se aplica la resolución general (AFIP) 2109,su modificatoria
y complementaria. El cambio de domicilio fiscal debe realizarse de acuerdo
con el procedimiento previsto en la aludida resolución general.

Impuestos comprendidos
Los ingresos efectuados en función de la adhesión al régimen sustituyen el
pago del impuesto a las ganancias y del Impuesto al valor agregado.
En el caso de las sociedades comprendidas en el régimen, sustituye el
impuesto a las ganancias de sus integrantes, originado por las actividades
desarrolladas por la entidad sujeta al régimen y el impuesto al valor
agregado de la sociedad.
Las operaciones de los pequeños contribuyentes adheridos al régimen se
encuentran exentas del impuesto a las ganancias y del Impuesto al valor
agregado, así como de aquellos impuestos que en el futuro los sustituyan.
La adhesión al régimen implica, para el sujeto adherido, la baja automática
del carácter de responsable inscripto en el impuesto al valor agregado.

Pago de impuesto mensual


Los pequeños contribuyentes adheridos al régimen deben -desde su
adhesión al mismo- ingresar mensualmente el impuesto integrado,
sustitutivo de los Impuestos mencionados, que resulta de la categoría en la
que queden encuadrados en fundón del tipo de actividad, a los ingresos
brutos, a las magnitudes físicas y a los alquileres devengados asignados a la
misma.
El Impuesto debe Ingresarse hasta el mes en que el contribuyente renuncie
al régimen o, en su caso, hasta el cese definitivo de actividades.

En la medida en que no se superen los parámetros máximos de superficie


afectada a la actividad y de energía eléctrica consumida anual, así como de
los alquileres devengados dispuestos para la Categoría I, los contribuyentes
con Ingresos brutos de hasta $ 300.000 anuales pueden permanecer
adheridos al régimen, siempre que dichos Ingresos provengan
exclusivamente de venta de bienes muebles.
En tal situación se encuadran en la categoría que les corresponde -de
acuerdo con la cantidad mínima de trabajadores en relación de dependencia
que posean-,y siempre que los Ingresos brutos no superen los montos que,
para cada caso, se establecen:

A la finalización de cada cuatrimestre calendario, el pequeño contribuyente


debe calcular los Ingresos brutos acumulados, la energía eléctrica
consumida y los alquileres devengados en los 12 meses Inmediatos
anteriores, así como la superficie afectada a la actividad en ese momento.
Cuando dichos parámetros superen o sean Inferiores a los límites de su
categoría, quedará encuadrado en la categoría que le corresponda a partir
del segundo mes Inmediato siguiente del último mes del cuatrimestre
respectivo.
Se considera al responsable correctamente categorizado, cuando se
encuadra en la categoría que corresponda al mayor valor de sus parámetros,
para lo cual debe Inscribirse en la categoría en la que no supere el valor de
ninguno de los parámetros dispuestos para ella.

Actividad en casa habitación


En el supuesto de que el pequeño contribuyente desarrolle la actividad en su
casa habitación u otros lugares con distinto destino, se considera
exclusivamente como magnitud física a la superficie afectada y a la energía
eléctrica consumida en dicha actividad, como asimismo el monto
proporcional del alquiler devengado. En caso de existir un único medidor se
presume, salvo prueba en contrario, que se afectó el 20% a la actividad
gravada, en la medida en que se desarrollen actividades de bajo consumo
energético. En cambio, se presume el 90%, salvo prueba en contrario, en el
supuesto de actividades de alto consumo energético.

Actividad primaria y prestación de servicios


La actividad primaria y la prestación de servicios sin local fijo, se categorizan
exclusivamente por el nivel de ingresos brutos.

Actividades que por su naturaleza no requieren lugar físico para su


desarrollo
De tratarse de actividades que por su naturaleza no requieran lugar físico
para su desarrollo, el responsable se categoriza considerando
exclusivamente los ingresos brutos.

Sociedades
Las sociedades sólo pueden categorizarse a partir de la Categoría D en
adelante.
Parámetros
A los fines de la adhesión, recategorización y, en su caso, permanencia en el
régimen, se efectúan aclaraciones respecto de situaciones que pueden
producirse relacionadas con los parámetros.

Ingresos brutos
Los ingresos brutos son los devengados en el período que corresponda a
cada situación prevista en el régimen.
El Ingreso bruto comprende -en caso de corresponder-a los impuestos
nacionales, excepto los siguientes:
- Impuesto Interno a los cigarrillos (artículo 15 de la ley 24674).
- Impuesto adicional de emergencia a los cigarrillos (ley 24625).
- Impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas natural (ley 23966).
No se considera ingreso bruto el derivado de la realización de bienes de uso,
entendiendo por tales aquellos cuyo plazo de vida útil sea superior a 2 años,
en tanto hayan permanecido en el patrimonio del contribuyente adherido al
régimen, como mínimo, 12 meses desde la fecha de habilitación del bien.
A los efectos de la adhesión, categorización y recategorización en el
régimen, no se computan como ingresos brutos los provenientes de:
- cargos públicos;
- trabajos ejecutados en relación de dependencia;
- jubilaciones, pensiones o retiros correspondientes a alguno de los
regímenes nacionales o provinciales;
- el ejercicio de la dirección, administración, conducción de las sociedades no
comprendidas en el régimen o comprendidas y no adheridas al mismo;
- la participación en carácter de socios de las sociedades mencionadas "ut
supra";
- los ingresos provenientes de prestaciones e inversiones financieras,
compraventa de valores mobiliarios y de participaciones en las utilidades de
cualquier sociedad no incluida en el mismo.
Respecto de los ingresos señalados precedentemente, debe cumplirse, de
corresponder, con las obligaciones y deberes impositivos y previsionales
establecidos por el régimen general vigente.

Superficie afectada a la actividad


Para la aplicación del parámetro superficie afectada a la actividad se
considera la superficie de cada unidad de explotación (local, establecimiento,
oficina, etc.) destinada a su desarrollo, con excepción únicamente de aquella
-construida o descubierta (depósitos, jardines, estacionamientos, accesos a
los locales, etc.)- en la que no se realice la misma.
Cuando se posea más de una unidad de explotación deben sumarse las
superficies afectadas de cada unidad de explotación.
El parámetro de superficie afectada a la actividad no se aplica en zonas
urbanas, suburbanas o rurales de las ciudades o poblaciones de hasta
40.000 habitantes, con excepción de las zonas, regiones y/o actividades
económicas que determine el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a
través de la AFIP.

Energía eléctrica
La energía eléctrica consumida computable es la que resulta de las facturas
cuyos vencimientos para el pago hayan operado en los últimos 12 meses
anteriores a la finalización del cuatrimestre en que corresponda la
recategorización. De tratarse de Inicio de actividades, corresponde efectuar
la anualización.
Cuando se posea más de una unidad de explotación, a los efectos de la
categorización deben, de corresponder, sumarse los consumos de energía
eléctrica de cada una de ellas.

Alquileres devengados. Alquileres pactados


El parámetro alquileres devengados referido al Inmueble en el que se
desarrolla la actividad, comprende toda contraprestación -en dinero o en
especie- derivada de la locación, uso, goce o habitación -cualquiera sea la
denominación que se le otorgue- de dicho inmueble, así como los importes
correspondientes a sus complementos (mejoras introducidas por los
arrendatarios o inquilinos, la contribución directa o territorial y otros
gravámenes o gastos que haya tomado a su cargo, y el importe abonado por
el uso de muebles y otros accesorios o servicios que suministre el
propietario).
Se entiende por mejoras todas aquellas erogaciones que no constituyan
reparaciones ordinarias que hagan al mero mantenimiento del bien.
En el caso de inicio de actividades debe considerarse lo pactado en el
respectivo contrato de locación.
Cuando se posea más de una unidad de explotación deben sumarse, de
corresponder, los alquileres devengados correspondientes a cada unidad de
explotación.

Precio máximo unitario de venta


El precio máximo unitario de venta es el precio de contado de cada unidad
del bien ofrecido o comercializado, sin importar los montos totales
facturados por operación.
Superficie y energía eléctrica en caso de distintas unidades de explotación
no simultánea
Cuando se utilicen para el desarrollo de la actividad distintas unidades de
explotación en forma no simultánea:
- El parámetro superficie se determina considerando el local,
establecimiento, oficina, etc., de mayor superficie afectada a la actividad.
- El parámetro energía eléctrica consumida es el mayor de los consumos en
cualquiera de las unidades de explotación, aun cuando no coincida con la
que se consideró para la determinación del parámetro superficie. No
obstante lo indicado, la cantidad de unidades de explotación utilizadas debe
ser tenida en cuenta a efectos del límite de exclusión.
- El parámetro alquileres devengados es igual a la sumatoria de los montos
devengados correspondientes a la unidad de explotación por la que se
hubiera convenido el alquiler mayor.

Local o establecimiento con más de un responsable


No se admite más de un responsable por un mismo local o establecimiento,
excepto cuando los pequeños contribuyentes desarrollen las actividades en
espacios físicamente independientes, subdivididos, de carácter autónomo, o
cuando se trate de utilización del local o establecimiento en forma no
simultánea.
A los fines de la categorización se considera:

- Actividades que se realicen en forma simultánea en un mismo


establecimiento
- Superficie: el espacio físico destinado por cada uno de los sujetos
exclusivamente al desarrollo de su actividad.
- Energía eléctrica: la consumida por cada uno de los sujetos o, en su caso,
la asignada por ellos proporcionalmente a cada actividad.
- Alquileres devengados: el monto asignado proporcionalmente en función
del espacio físico destinado a cada actividad.

- Utilización del local o establecimiento en forma no simultánea


- Superficie del local o establecimiento afectado a la actividad.
- La energía eléctrica consumida en forma proporcional al número de
sujetos.
- El monto de alquileres devengados correspondiente a la obligación de pago
asumida por cada sujeto.

- Actividades en las que no se consideran los parámetros de


superficie y energía eléctrica

1. Parámetro superficie afectada a la actividad


- Servicios de playas de estacionamiento, garajes y lavaderos de
automotores.
- Servicios de prácticas deportivas (clubes, gimnasios, canchas de tenis y
"paddle", piletas de natación y similares).
- Servidos de diversión y esparcimiento (billares, "pool", "bowling", salones
para fiestas infantiles, peloteros y similares).
- Servicios de alojamiento u hospedaje prestados en hoteles, pensiones,
excepto en alojamientos por hora.
- Explotación de carpas, toldos, sombrillas y otros bienes, en playas o
balnearios, i Servicios de "camping" (incluye refugio de montaña) y servicios
de guarderías náuticas.
- Servicios de enseñanza, instrucción y capacitación (institutos, academias,
liceos y similares), y los prestados por jardines de infantes, guarderías y
jardines materno-infantiles.
- Servicios prestados por establecimientos geriátricos y hogares para
ancianos.
- Servicios de reparación, mantenimiento, conservación e instalación de
equipos y accesorios, relativos a rodados, sus partes y componentes.
- Servicios de depósito y resguardo de cosas muebles.
- Locaciones de bienes inmuebles.

2. Parámetro energía eléctrica consumida


- Lavaderos de automotores.
- Expendio de helados.
- Servicios de lavado y limpieza de artículos de tela, cuero o piel, incluso la
limpieza en seco, no industriales.
- Explotación de kioscos (polirrubros y similares).
- Explotación de juegos electrónicos, efectuada en localidades cuya
población resulte inferior a 400.000 habitantes, de acuerdo con los datos
oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos,
correspondientes al último censo poblacional realizado.
La Administración Federal evaluará la procedencia de mantener las
excepciones señaladas precedentemente, en base al análisis periódico de las
distintas actividades económicas involucradas.
Montos del impuesto Integrado

Sociedades
En el caso de las sociedades, el pago del impuesto integrado está a cargo de
la sociedad. El monto a ingresar es el de la categoría que le corresponde,
con más un incremento del 20% por cada uno de los socios integrantes de la
sociedad.
Las sociedades adheridas al régimen deben abonar el impuesto integrado de
acuerdo con la cantidad de socios integrantes al momento de la adhesión o,
a la finalización de cada cuatrimestre calendario, cuando corresponda la
recategorización.
El incremento o disminución de la cantidad de socios durante cada
cuatrimestre calendario no modifica el impuesto determinado para dicho
período.

Integrantes de sociedades
Cuando se trate de sujetos integrantes de sociedades adheridas al régimen,
siendo esta la única actividad por la cual solicitan su inclusión en el mismo,
éstos deben adherir sólo respecto de las cotizaciones previsionales fijas.

Pequeño contribuyente que realiza actividad primaria encuadrado en


la Categoría B
El pequeño contribuyente que realiza actividad primaria y queda encuadrado
en la Categoría B, no debe ingresar el Impuesto integrado y sólo abona las
cotizaciones previsionales fijas.

Inicio de actividades
En el caso de iniciación de actividades, el pequeño contribuyente que opta
por adherir al régimen -con efectos a partir del día de adhesión, inclusive-
debe encuadrarse en la categoría que le corresponda de conformidad a la
magnitud física referida a la superficie que tenga afectada a la actividad y,
en su caso, al monto pactado en el contrato de alquiler respectivo. De no
contar con tales referencias, se categoriza inicialmente mediante una
estimación razonable.
Transcurridos 4 meses debe anualizar los ingresos brutos obtenidos, la
energía eléctrica consumida y los alquileres devengados en dicho período, a
efectos de confirmar su categorización o determinar su recategorización o
exclusión del régimen, de acuerdo con las cifras obtenidas, debiendo, en su
caso, ingresar el importe mensual correspondiente a su nueva categoría, a
partir del segundo mes siguiente al del último mes del período indicado. La
anualización referida se efectúa cuando la finalización del período aludido en
el mismo coincida con la finalización del período cuatrimestral calendario
completo en que corresponde la recategorización. De no resultar tal
coincidencia, se mantiene la categorización Inicial hasta el momento de la
primera recategorización.
Cuando de la proyección anual señalada en el párrafo anterior surja que el
sujeto queda excluido del régimen, por haberse superado los límites
máximos aplicables conforme la actividad que desarrolla y de acuerdo con la
cantidad de empleados en relación de dependencia que posea, el pequeño
contribuyente permanece dentro del régimen, debiendo encuadrarse -hasta
la próxima recategorización cuatrimestral- en la última categoría que
corresponda a la actividad que desarrolla (I o L, según el caso).
Hasta tanto transcurran 12 meses desde el inicio de la actividad, se deben
anualizar los ingresos brutos obtenidos, la energía eléctrica consumida y los
alquileres devengados en cada cuatrimestre.
La anualización no se efectúa cuando se trata de un pequeño contribuyente
incorporado al Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo
Independiente.

Adhesión con posterioridad al inicio de actividades, pero antes de


transcurridos 12 meses del inicio
Cuando la adhesión al Régimen Simplificado se produce con posterioridad al
inicio de actividades pero antes de transcurridos 12 meses, el contribuyente
debe anualizar los ingresos brutos obtenidos y la energía eléctrica
consumida en el período precedente al acto de adhesión, valores que junto
con la superficie afectada a la actividad y, en su caso, al monto pactado en
el contrato de alquiler respectivo, determinan la categoría.

Adhesión con posterioridad al inicio de actividades luego de


transcurridos 12 meses del inicio
Cuando hubieren transcurridos 12 meses o más desde el inicio de
actividades, se consideran los ingresos brutos y la energía eléctrica
consumida acumulada en los últimos 12 meses anteriores a la adhesión, así
como los alquileres devengados en dicho período.

Sustitución de actividades
En caso de que el pequeño contribuyente adherido al régimen sustituya la o
las actividades declaradas por otra u otras comprendidas en el mismo,
resulta aplicable lo precedentemente detallado respecto de su nueva o
nuevas actividades, correspondiendo presentar una declaración jurada en la
cual determina, en su caso, la nueva categoría.
Debe existir una sustitución total de la o las actividades declaradas por el
pequeño contribuyente adherido al régimen, por otra u otras comprendidas
en el mismo. A tales fines se considera inicio de actividad el reemplazo de la
actividad declarada por otra de distinto tipo.
No se considera como inicio de actividad la incorporación de nuevas
actividades a las ya declaradas, o al reemplazo de alguna de ellas por otra
del mismo tipo comprendida en el régimen.
Los parámetros que puedan modificarse en virtud de la referida
incorporación o reemplazo, deben tenerse en cuenta a los efectos de realizar
la recategorización cuatrimestral inmediata siguiente a la ocurrencia de tal
hecho.
No se considera inicio de actividades la incorporación de nuevas actividades
o el mero reemplazo de alguna de las declaradas.

Exclusiones

Sujetos excluidos
Los contribuyentes quedan excluidos de pleno derecho del régimen cuando:
- La suma de los ingresos brutos obtenidos de las actividades incluidas en el
régimen, en los últimos 12 meses inmediatos anteriores a la obtención de
cada nuevo ingreso bruto - considerando al mismo- exceda el límite máximo
establecido para la Categoría I o, en su caso, J, K o L.
- Los parámetros físicos o el monto de los alquileres devengados superen los
máximos establecidos para la Categoría I.
- No se alcance la cantidad mínima de trabajadores en relación de
dependencia requerida para las Categorías J, K o L, según corresponda. En
el supuesto de que se redujera la cantidad mínima de personal en relación
de dependencia exigida para tales categorías, no es de aplicación la
exclusión si se recupera dicha cantidad dentro del mes calendado posterior a
la fecha en que se produjo la referida reducción.
- El precio máximo unitario de venta, en el caso de contribuyentes que
efectúen venta de cosas muebles, supere la suma determinada en la norma.
- Adquieran bienes o realicen gastos, de índole personal, por un valor
incompatible con los ingresos declarados y en tanto los mismos no se
encuentren debidamente justificados por el contribuyente.
- Los depósitos bancarios, debidamente depurados -en los términos
previstos por el inciso g) del artículo 18 de la ley 11683, to. 1998 y
modificaciones-, resulten incompatibles con los ingresos declarados a los
fines de su categorización.
- Hayan perdido su calidad de sujetos del régimen o hubieran realizado
importaciones de cosas muebles y/o servicios [inciso d) del artículo 2 del
Anexo de la ley].
- Realicen más de 3 actividades simultáneas o posean más de 3 unidades de
explotación.
- Realizando locaciones y/o prestaciones de servicios, se hubieran
categorizado como si realizaran venta de cosas muebles.
- Sus operaciones no se encuentren respaldadas por las respectivas facturas
o documentos equivalentes correspondientes a las compras, locaciones o
prestaciones aplicadas a la actividad, o a sus ventas, locaciones y/o
prestaciones de servicios.
- El importe de las compras más los gastos inherentes al desarrollo de la
actividad de que se trata, efectuados durante los últimos 12 meses, totalice
una suma igual o superior al 80% en el caso de venta de bienes o al 40%
cuando se trate de locaciones y/o prestaciones de servicios, de los ingresos
brutos máximos fijados para la Categoría I o, en su caso, J, K o L.
- Resulte incluido en el Registro Público de Empleadores con Sanciones
Laborales (REPSAL) desde que adquiera firmeza la sanción aplicada en su
condición de reincidente (ley 26940).
No configuran causal de exclusión las siguientes operaciones que realicen los
pequeños contribuyentes adheridos al régimen:
- Reimportaciones de mercaderías que previamente hubieran sido
exportadas para consumo y que por motivos justificables deben ser
reingresadas.
- Reimportaciones de mercaderías originadas en sustituciones para
compensar envíos por deficiencia de material o de fabricación.
- Reimportaciones de mercaderías exportadas temporalmente para ser
sometidas a cualquier perfeccionamiento o beneficio en el exterior.

Exclusión automática
El acaecimiento de cualquiera de las causales de exclusión -sin necesidad de
intervención alguna por parte de la Administración Federal-, produce la
exclusión automática del régimen desde la 0 hora del día en que se verifica
la misma, debiendo el contribuyente comunicar dicha circunstancia al
organismo recaudador, dentro de los 15 días hábiles administrativos desde
aquel en que hubiere acaecido el hecho, y solicitar el alta en los tributos
-impositivos y de los recursos de la seguridad social- del régimen general de
los que resulte responsable, de acuerdo con su actividad.
Asimismo, cuando la Administración Federal, a partir de la información
obrante en sus registros o de las verificaciones, constate que un
contribuyente adherido al régimen se encuentra comprendido en alguna de
las causales de exclusión, lo da de baja en el mismo y de alta en los tributos
correspondientes al régimen general, y comunica al contribuyente la
exclusión de pleno derecho. La exclusión tiene efecto a partir de la 0 hora
del día en que se produjo la causal respectiva.
La resolución (AFIP) 3640 regula el tema de la exclusión de pleno derecho.
También se excluyen del monotributo los empleadores Incluidos en el
Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) desde
que adquiera firmeza la sanción aplicable en su condición de reincidente
(art.44, L. 26940).

Reingreso
Los contribuyentes excluidos en virtud de lo relatado precedentemente son
dados de alta de oficio o a su pedido en los tributos -impositivos y de los
recursos de la seguridad social- del régimen general de los que resulten
responsables de acuerdo con su actividad, no pudiendo reingresar al
régimen hasta después de transcurridos 3 años calendario posteriores al de
la exclusión.

Pago a cuenta
El Impuesto Integrado abonado con posterioridad a la exclusión puede
imputarse como pago a cuenta de los tributos adeudados por el régimen
general. La referida Imputación debe solicitarse mediante la presentación de
una nota (resolución general 1128). Dicho cómputo resulta procedente en la
medida en que no se adeuden períodos mensuales correspondientes al
régimen, en cuyo caso deben cancelarse previamente.

Sociedades excluidas
Cuando la sociedad adherida al régimen resulta excluida del mismo, sus
consecuencias alcanzan a sus socios sólo en su carácter de Integrantes de la
sociedad, por lo que dicha exclusión no es aplicable a los referidos sujetos
respecto de otra actividad por la cual se encuentren adheridos al régimen.

Situaciones excepcionales
Cuando los contribuyentes sujetos al régimen se encuentren ubicados en
determinadas zonas o reglones afectadas por catástrofes naturales que
Impliquen severos daños a la explotación, el Impuesto a Ingresar se reduce
en un 50% en caso de haberse declarado la emergencia agropecuaria, y en
un 75% en caso de declaración de desastre, aplicándose para dichos
contribuyentes las disposiciones de la ley 26509, en cuanto correspondan las
de la ley 24959.
Cuando en un mismo período anual se acumulan ingresos por ventas que
corresponden a dos ciclos productivos anuales o se liquidan stocks de
producción por razones excepcionales, la Administración Fedérala solicitud
del Interesado, podrá considerar métodos de ponderación de Ingresos a los
fines de una categorización o recategorización que se ajuste a la real
dimensión de la explotación.

Opción por el Régimen Simplificado


Los sujetos que encuadran en la condición de pequeño contribuyente,
pueden optar por adherir al régimen debiendo tributar el Impuesto
Integrado y, en su caso, las cotizaciones previsionales.
La opción sujeta a los contribuyentes al régimen desde el mes Inmediato
siguiente a aquel en que se efectiviza hasta el mes en que se solicita su baja
por cese de actividad o por renuncia al mismo.
En el caso de inicio de actividades, los sujetos pueden adherir al régimen
con efecto a partir del mes de adhesión, inclusive.
No pueden optar por el régimen los responsables que estén comprendidos
en alguna de las causales de exclusión.
Para adhesión y categorización en el régimen deben considerarse los códigos
previstos en el "Codificador de Actividades" -Formulario 150- aprobado por
la resolución general (AFIP) 485.

Declaración jurada. Categorizadora y recategorizadora


Los pequeños contribuyentes que optan por el régimen deben presentar, al
momento de ejercer la opción o cuando se produzca alguna de las
circunstancias que determinen su recategorización, una declaración jurada
determinativa de su condición frente al régimen.

Categorización
La adhesión se formaliza, mediante transferencia electrónica de datos del
formulario F. 184 (Nuevo Modelo), a través del sitio web de la Administración
Federal (http://wvvw.afip.gob.ar), ingresando al servicio "Sistema
Registra!", opción "Registro Tributario/Monotributo/ Adhesión", a cuyo efecto
debe contarse con clave fiscal habilitada con Nivel de Seguridad 2
(resolución general 2239, modificatorias y complementarias).
Consignados los datos requeridos, el sistema emite una constancia de la
transacción efectuada -acuse de recibo- y la credencial para el pago
-formularios F. 152, F. 153 o F. 157-, según corresponda.
La adhesión al régimen produce efectos a partir del primer día del mes
calendario inmediato siguiente a aquel en el cual se efectuó la misma.
Cuando se trata de inicio de actividades, la adhesión realizada dentro del
mes de inicio surte efectos a partir del día en que se realice la misma, y los
responsables están obligados a efectuar el primer pago mensual a partir de
dicho mes.
Las rectificaciones por error o inexactitud de los valores tienen efectos
retroactivos al momento en que se produjeron los hechos que las
ocasionaron.

Recategorización
La recategorización procede sólo cuando el pequeño contribuyente ha
desarrollado actividades como mínimo durante un cuatrimestre calendario
completo.

1. Requisitos y formalidades
Para efectuar la recategorización por cuatrimestre calendario (enero/abril,
mayo/agosto y septiembre/diciembre), los sujetos adheridos al régimen
deben cumplir con las obligaciones dispuestas por la normativa.
A tal fin, ingresan al servicio "Sistema Registral", opción
"RegistroTributario/Monotributo/Recategorización".
Asimismo, a la finalización de cada cuatrimestre calendario el pequeño
contribuyente está obligado a presentar una declaración jurada informativa
en la forma, plazos y condiciones que oportunamente establecerá el
organismo recaudador, en la cual deberá consignar, entre otros, los datos
que respecto de cada concepto se indican a continuación:
- Consumo de energía eléctrica: número del medidor y denominación del
prestador del servicio.
- Local o establecimiento: datos del propietario, nomenclatura catastral del
inmueble afectado o locatario (datos del locador y fecha del timbrado del
contrato de locación).

2. Determinación de la recategorización
Los ingresos brutos y la energía eléctrica consumida, correspondientes a los
últimos 12 meses anteriores a la finalización de cada cuatrimestre calendario
determinarán, junto con la superficie afectada a la actividad y los alquileres
devengados a esa fecha, la categoría en la cual el pequeño contribuyente
debe encuadrarse.
3. Sujetos no obligados a recategorizarse
Los pequeños contribuyentes no están obligados a recategorizarse cuando:
- Deben permanecer en la misma categoría del régimen. En este caso,
continúan abonando el importe que corresponde a su categoría.
- En el caso de inicio de actividades, cuando por el período comprendido
desde el mes de inicio no haya transcurrido un cuatrimestre calendario
completo, los sujetos ingresan el importe que resulta de la aplicación del
procedimiento previsto para el inicio de actividad.

4. Plazo para la recategorización


La recategorización en el régimen se efectúa hasta el día 7 de los meses de
mayo, septiembre y enero, respecto de cada cuatrimestre calendario
anterior a dichos meses (concluidos en los meses de abril, agosto y
diciembre).

5. Período comprendido en la recategorización. Obligación de


pago
Las obligaciones de pago resultantes de la recategorización tienen efecto
para el período comprendido entre el primer día del mes siguiente al de la
recategorización, hasta el último día del mes en que deba efectuarse la
siguiente recategorización.

6. Falta de recategorización
La falta de recategorización implica la ratificación de la categoría del
régimen declarada con anterioridad.

Recategorización de oficio
La AFIP recategoriza de oficio, liquidando la deuda resultante y aplicando la
sanción correspondiente, cuando los pequeños contribuyentes adheridos al
régimen no cumplen con la obligación de calcular -a la finalización de cada
cuatrimestre calendario- los ingresos brutos acumulados, la energía eléctrica
consumida y los alquileres devengados en los 12 meses inmediatos
anteriores, así como la superficie afectada a la actividad en ese momento, o
en el caso de que la recategorización realizada fuera inexacta.
La recategorización de oficio tiene efectos retroactivos al momento en que
se produjeron los hechos que la ocasionaron.

Fecha y forma de pago


El pago del impuesto integrado y de las cotizaciones previsionales, a cargo
de los pequeños contribuyentes adheridos al régimen, se efectúa
mensualmente, hasta el día 7 del respectivo mes, excepto cuando se trata
de inicio de actividades, en cuyo caso el pago correspondiente al mes de
inicio de actividades puede efectuarse hasta el último día de ese mes.
El pago puede realizarse por depósito en cuenta ante cualquier entidad
bancaria habilitada, transferencia electrónica de fondos, débito en cuenta a
través de cajero automático, débito directo en cuenta bancaria, por "Caja de
Ahorro Fiscal" o por débito automático, mediante la utilización de tarjeta de
crédito.
El pago a través de entidades bancarlas habilitadas -en forma personal- se
efectúa exhibiendo la credencial para el pago (formularlos F. 152, F. 153 o F.
157, según corresponda).
El comprobante de pago es el tique que entrega la entidad bancaria
receptora (por ventanilla, cajero automático o "home banking"), o el
resumen mensual de cuenta respectivo, en el que conste la CUIT del deudor
y el Importe de la obligación mensual.

Fraccionamiento de la obligación tributaria


La obligación tributaria mensual no puede ser objeto de fraccionamiento,
salvo los casos en que se dispongan regímenes de retención o percepción.
La prohibición de fraccionar la obligación tributaria mensual no es aplicable
para los pagos que se efectúen en los casos de ajustes por recategorlzaclón,
así como tampoco para los ingresos correspondientes a los regímenes de
facilidades de pago dispuestos por la AFIP.
Regímenes de retención y percepción
La AFIP podrá establecer, para los sujetos adheridos al Régimen
Simplificado, la obligación de actuar como agentes de retención y/o
percepción.
En el Anexo II de la resolución general (AFIP) 2746, se regula el Régimen de
Retención de Pequeños Contribuyentes adheridos al Régimen de Inclusión
Social y Promoción del Trabajo Independiente, que desarrollan actividad
agropecuaria, y en el Anexo III el Régimen de Retención de Pequeños
Contribuyentes asociados a cooperativas de trabajo.

Incentivo al cumplimiento
A los pequeños contribuyentes que cumplieren en tiempo y forma con el
Ingreso del Impuesto Integrado y, en su caso, de las cotizaciones
previsionales, correspondientes a los 12 meses calendario, así como con las
obligaciones formales y materiales pertinentes, se les reintegra un Importe
equivalente al Impuesto integrado mensual.
Cuando se trata de inicio de actividad o de un período calendarlo Irregular,
el reintegro citado procede en un 50%, siempre que la cantidad de cuotas
Ingresadas en tiempo y forma fueran entre 6 y 11.
No corresponde el beneficio mencionado cuando el sujeto no hubiere
ingresado la totalidad de las cuotas a las que hubiere estado obligado, de
acuerdo al período calendarlo o inicio de actividades del contribuyente.
El reintegro se efectúa durante el mes de marzo de cada año calendario y se
otorga únicamente a aquellos contribuyentes que hayan efectuado sus pagos
mediante las siguientes modalidades:
- Débito directo en cuenta bancaria.
- Débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito.
El respectivo importe se acredita automáticamente en la cuenta adherida al
servicio o en la correspondiente a la tarjeta de crédito respectiva.

Comunicación de pago. Prueba de datos declarados


La comunicación de pago -que tiene el carácter de declaración jurada- es el
instrumento presentado por los responsables a las entidades bancarias en el
momento del ingreso del impuesto; por lo tanto, las omisiones, errores o
falsedades que en el mismo se comprueben, están sujetos a las sanciones
previstas en la ley.
El tique que acredita el pago del impuesto y que no es observado por el
contribuyente en el momento de su emisión, constituye plena prueba de los
datos declarados.

Credencial de pago
La credencial de pago contiene el Código Único de Revista (CUR),
determinado sobre la base de la situación del pequeño contribuyente
conforme, para cada caso, se indica a continuación:
- F. 152: para personas físicas y sucesiones indivisas respecto del impuesto
integrado, aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino y obra social,
de corresponder.
- F. 153: para las sociedades de hecho y comerciales irregulares (Capítulo I,
Sección IV, de la ley 19550 de sociedades comerciales, t.o.1984 y
modificaciones).
- F. 157: cuando se trate de sujetos que adhieren al Régimen de Inclusión
Social y Promoción del Trabajo Independiente.
La credencial para el pago se sustituye con motivo de la recategorización
cuatrimestral y en los casos en que se producen modificaciones en los datos
que determina el Código Único de Revista (CUR).
Dichas modificaciones pueden verificarse en cualquiera de sus componentes:
- Impuesto Integrado: por error o categorización de oficio.
- Cotizaciones Previsionales Fijas: por quedar obligado o dejar de estar
obligado a ingresar cotizaciones a la seguridad social al alcanzar la edad de
18 años, iniciar o finalizar un contrato de trabajo ejecutado en relación de
dependencia, acceder a un beneficio de jubilación, aportar a una caja
profesional, etc.
- Obra Social: por ejercicio o desistimiento de la opción de obra social y/o
por alta o baja de integrantes del grupo familiar primario.
La obtención de la nueva credencial para el pago -formulario F. 152, F. 153 o
F. 157, según corresponda-, se efectúa mediante transferencia electrónica
de datos del formulario F. 184 (Nuevo Modelo),a través del sitio web del
organismo recaudador, ingresando al servicio "Sistema Registra!", opción
"RegistroTributario/Monotributo/Modificación de Datos".
No obstante, se mantiene vigente el volante de pago formulario F. 155 y,a
efectos de los pagos que pudieran corresponder respecto de obligaciones
anteriores adeudadas, el formulario F. 154.
El ingreso de ajustes, pagos a cuenta, multas, intereses resarcitorios e
intereses punitorios, puede efectuarse por depósito en cuenta, transferencia
electrónica de datos o débito en cuenta a través de cajero automático,
presentando el volante de pago formulario F. 155, ante la entidac bancaria.
El comprobante del pago respectivo será el tique que entregue esta última.

Renuncia. Bajas

Renuncia
Los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado pueden renunciar al
mismo en cualquier momento. Dicha renuncia produce efectos a partir del
primer día del mes siguiente de realizada y el contribuyente no puede optar
nuevamente por el régimen hasta después de transcurridos 3 años
calendario posteriores al de efectuada la renuncia, siempre que se produzca
a fin de obtener el carácter de responsable inscripto frente al impuesto al
valor agregado por la misma actividad.
La renuncia Implica que los contribuyentes deben dar cumplimiento a sus
obligaciones impositivas y de la seguridad social, en el marco de los
respectivos regímenes generalera partir del primer día del mes siguiente a
aquel en que se efectúe la citada presentación.
El plazo referido -para adherir nuevamente al régimen- no es de aplicación
cuando con posterioridad a la renuncia el sujeto cese en la actividad y la
nueva adhesión se realice por una actividad distinta de aquella o aquellas
que desarrollaba en oportunidad de la renuncia.
Baja por cese de actividad
La solicitud de baja por cese de actividad debe efectuarse ante la
Administración Federal. Los sujetos pueden adherir nuevamente al régimen
en el momento en que inicien cualquier actividad comprendida en el mismo.

Baja retroactiva
La AFIP está facultada para regular la baja retroactiva del pequeño
contribuyente adherido al régimen.

Exigencias al momento de baja retroactiva o renuncia


En los casos de renuncia o de baja retroactiva, no pueden exigirse al
contribuyente requisitos que no guarden directa relación con los requeridos
en el momento de tramitar su alta.

Procedimiento de baja por fallecimiento, cese de actividades o


renuncia
La cancelación de la inscripción originada en la baja por fallecimiento, cese
de actividades o renuncia, se formaliza conforme al procedimiento que, para
cada caso, establece la resolución general 2322.

Baja automática
La Administración Federal puede disponer, ante la falta de ingreso del
Impuesto integrado y/o de las cotizaciones previsionales fijas, por un
período de 10 meses consecutivos, la baja automática de pleno derecho del
régimen.
Dicha baja no obstará a que el pequeño contribuyente reingrese al régimen,
siempre que regularice las sumas adeudadas.

Facturación y registración
El contribuyente adherido al régimen debe exigir, emitir y entregar las
facturas por las operaciones que realice, estando obligado a conservarlas.
Exhibición de la identificación y del comprobante de pago
Los contribuyentes adheridos al régimen deben exhibir, en la vidriera de su
local o establecimiento, en lugar claramente visible al público:
- Constancia de opción por Régimen Simplificado (placa indicativa de su
condición de pequeño contribuyente y de la categoría en la cual se
encuentra adherido al régimen).
- Comprobante de pago -original o duplicado- correspondiente al último mes
vencido del régimen.
Sólo en caso de no poseer vidriera, los citados elementos se exhibirán en
lugar visible y destacado del local o establecimiento, en el área de atención
al público.
La exhibición de la placa indicativa y del comprobante de pago se consideran
inseparables a los efectos de dar cumplimiento a la obligación.
La constancia de pago es la correspondiente a la categoría en la cual debe
estar categorizado, por lo que la correspondiente a otra categoría incumple
el deber de exhibición.

Cotizaciones previsionales fijas


El pequeño contribuyente ingresa las siguientes cotizaciones previsionales
fijas:
- Aporte de $ 157 con destino al SIPA.
- Aporte de $ 233 con destino al Sistema Nacional del Seguro de Salud,
instituido por las leyes 23660 y 23661, de los cuales un 10% se destina al
Fondo Solidario de Redistribución (artículo 22 de la ley 23661).
- Aporte adicional de $ 233 a opción del contribuyente al Sistema Nacional
del Seguro de Salud, por la incorporación de cada integrante de su grupo
familiar primario. Un 10% de dicho aporte adicional se destina al Fondo
Solidario de Redistribución.

Trabajadores autónomos
Los aportes de los trabajadores autónomos con destino al SUSS,
devengados hasta el mes calendario en que se efectúa la adhesión,
inclusive, se determinan e ingresan de acuerdo al régimen general en
materia de seguridad social. La adhesión al Régimen Simplificado importa la
modificación automática de la categoría de revista de los trabajadores
autónomos inscriptos con anterioridad a dicha adhesión.

Locadores de bienes muebles o inmuebles


Los sujetos que adhieran al Régimen Simplificado exclusivamente en su
condición de locadores de bienes muebles o inmuebles, están exentos de
ingresar las cotizaciones previsionales fijas.

Imposibilidad de fraccionar las cotizaciones previsionales fijas


Las cotizaciones previsionales fijas no pueden ser objeto de fraccionamiento
y deben ingresarse en su totalidad, con excepción de los siguientes
supuestos:
- Cuota de inclusión social del Régimen de Inclusión Social y Promoción del
Trabajo Independiente.
- Sujeto inscripto en Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y
Economía Social encuadrado en Categoría B (exento cotización al SIPA y
disminución del 50% en cotización al Sistema Nacional del Seguro de
Salud).
- Los trabajadores autónomos jubilados que sólo ingresan la cotización al
SIPA.
- Asociados a cooperativas de trabajo cuyos ingresos brutos anuales no
superan la suma de $ 24.000 (exentos de ingresar el impuesto integrado).
- Asociados a cooperativas de trabajo cuyos ingresos brutos anuales no
superan la suma de $ 48.000, inscriptos en el Registro Nacional de Efectores
de Desarrollo Local y Economía Social (exentos de ingresar el impuesto
integrado y cotización al SIPA, y disminución del 50% en cotización al
Sistema Nacional del Seguro de Salud).
- Sujetos asociados a cooperativas de trabajo inscriptas en el Registro
Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, cuyos ingresos
no superen los $ 24.000 (exentos de ingresar la cuota de inclusión social del
Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente).
- Casos en los que existan pagos a cuenta o retenciones sufridas, se
efectúen ajustes o se concedan planes de facilidades de pago.

Eximición de aportes
Están eximidos de las cotizaciones al régimen de seguridad social (SIPA y
Sistema Nacional del Seguro de Salud):
- Menores de 18 años de edad (artículo 2 de la ley 24241).
- Los trabajadores autónomos jubilados por leyes anteriores a la ley 24241
(artículo 13 de la ley 24476).
- Profesionales universitarios que por esa actividad se encontraren
obligatoriamente afiliados a uno o más regímenes provinciales para
profesionales [apartado 4 del inciso b) del artículo 3 de la ley 24241].
- Sujetos que -simultáneamente con la actividad por la cual adhieran al
Régimen Simplificado- se encuentren realizando una actividad en relación de
dependencia y aporten en tal carácter al régimen nacional o a algún régimen
provincial previsional.
- Locadores de bienes muebles o inmuebles (en tanto a tales fines no se
encuentren organizados en forma de empresa).
- Sucesiones indivisas, continuadoras de los sujetos adheridos al régimen,
que opten por la permanencia en el mismo.

Trabajadores autónomos jubilados por ley 24241


Los trabajadores autónomos jubilados por aplicación de la ley 24241
(segundo párrafo del artículo 13 de la ley 24476), adheridos al Régimen
Simplificado, sólo deben ingresar -en su condición de trabajadores
autónomos- la cotización de $ 157 con destino al SIPA. Dicha cotización no
genera derecho a reajuste alguno en sus prestaciones previsionales.

Adhesión voluntaria de sujetos excluidos


Sin perjuicio de la exención relatada, los profesionales universitarios, los
sujetos que realicen una actividad en relación de dependencia y los
locadores de bienes muebles o inmuebles, pueden adherir voluntariamente
al Régimen Especial de los Recursos de la Seguridad Social para Pequeños
Contribuyentes, en cuyo caso deben ingresar obligatoriamente la totalidad
de las cotizaciones previsionales ($ 157 con destino al Sistema Integrado
Previsional Argentino y $ 233 con destino al Sistema Nacional del Seguro de
Salud del contribuyente).

Socios de sociedades de hecho e irregulares


Los socios de las sociedades que adhieran al Régimen Simplificado deben
ingresar individualmente las cotizaciones con destino al SIPA ($ 157) y al
Sistema Nacional de Seguro de Salud (titular $ 233 y por cada adherente $
233).
Los integrantes que renuncien o se excluyan de una sociedad adherida al
Régimen Simplificado y continúen desarrollando actividades como
trabajadores autónomos, no pueden continuar ingresando las cotizaciones
previsionales fijas, salvo que se inscriban individualmente o integren una
nueva sociedad adherida al mismo.
Los sujetos que integren más de una sociedad adherida o que realicen
simultáneamente una actividad individual en el Régimen Simplificado, deben
ingresar al citado régimen las cotizaciones previsionales fijas como si sólo
hubieran adherido en forma individual.

Opción de obra social


El pequeño contribuyente que adhiera al régimen debe optar por un agente
de salud de la nómina de obras sociales comprendidas en el artículo 1 de la
ley 23660, con excepción de aquellos que se encuentren en crisis (decreto
1400/01 y modificatorios).

Prestaciones
El pequeño contribuyente puede acceder a la Prestación Básica Universal, al
Retiro por Invalidez y a la Pensión por Fallecimiento.
Prestación Básica Universal
La Prestación Básica Universal requiere 30 años de servicios y 65 años de
edad, pudiendo la mujer acceder con 60 años.
El monto de la prestación es ajustable en función de lo normado por el
artículo 32 de la ley 24241,en los meses de marzo y setiembre.
La adhesión al régimen excluye los beneficios previsionales emergentes de
los regímenes diferenciales por el ejercicio de actividades penosas o
riesgosas, respecto de los contribuyentes en su condición de trabajadores
autónomos.
En consecuencia, a pesar de realizar el pequeño contribuyente las tareas
diferenciales, no se reducen los requisitos de edad o servicios, según el
caso, durante el período que las desempeñe en tal carácter.

Retiro por invalidez


El monto de la prestación se calcula sobre la base de aplicar los porcentajes
del 70% (aportante regular) o del 50% (aportante irregular con derecho)
sobre el importe de la Prestación Básica Universal.

Pensión por fallecimiento


El monto de la prestación se calcula sobre la base de aplicar los porcentajes
de (aportante regular) o del 50% (aportante irregular sin derecho) sobre el
importe de la Prestación Básica Universal.
Por ejemplo, en el caso de los cónyuges o de los convivientes en aparente
matrimonio es el 70% del 70% de la Prestación Básica Universal, si el
afiliado era aportante regular, y del 50% del 70% de la Prestación Básica
Universal, si el afiliado era aportante irregular con derecho.

Compatibilización de períodos tributados al Régimen General y al


Régimen Simplificado
La Prestación Básica Universal, el Retiro por Invalidez y la Pensión por
Fallecimiento se otorgan sin perjuicio de las prestaciones que puedan
corresponderle al trabajador en el SIPA, por los períodos en que hubiera
aportado al Régimen General.
El decreto 1/10 delega en la Secretaría de Seguridad Social la determinación
del modo en que se compatibilizarán las prestaciones correspondientes al
Régimen General y al Régimen Especial.
Entendemos que para el caso del desempeño de tareas diferenciales en
períodos como trabajador autónomo y como sujeto del Régimen
Simplificado, debe efectuarse un prorrateo de edad y servicios para
determinar la edad y los servicios requeridos.
Con respecto al haber de la Prestación Compensatoria y Prestación Adicional
por Permanencia, consideramos que deberían contabilizarse para la cantidad
de años de servicios los del Régimen General, pero para la determinación del
promedio, las rentas imponibles del Régimen General y del Régimen
Simplificado.

Aplicación garantía de haber mínimo


A las prestaciones previsionales obtenidas en función de los aportes
efectuados en calidad de afiliado autónomo con opción por el Régimen
Simplificado, se les aplica el haber mínimo jubilatorio garantizado por ley
(artículo 125 de la ley 24241).

Cobertura médico-asistencial del INSSJP


La cobertura médico-asistencial por parte del Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados, en los términos de la ley 19032, se
obtiene al adquirir la condición de jubilado o pensionado.

Opinión del organismo administrativo

Monotributista autónomo no aportante. Aportes efectuados por el


componente fiscal y no relacionados con componente previsional
El titular no desempeñaba actividad autónoma alguna, ni como
monotributista aportante ni como trabajador autónomo, si bien se hallaba
inscripto en el monotributo, en calidad de no aportante, toda vez que era
aportante a la Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Buenos
Aires, figurando con código 11 como "Monotributo Previsional-No aportante"
en información de la pantalla de AFIP.
La ley 24977, en su artículo 40, expresa mente exime de todos los aportes
indicados en el mismo, a los sujetos que simultáneamente con la actividad
por la cual adhieran al Régimen Simplificado se encuentren realizando una
actividad en relación de dependencia y aporten en tal carácter al régimen
nacional o a algún régimen provincial previsional. De las pantallas de AFIP
surge que el titular se encontraba registrado como monotributista
autónomo, no aportante al régimen, y por ende eximido del aporte
previsional.
En conclusión, la CARSS, por resolución 17914/06, entiende que el titular no
registra deuda alguna por aportes ni obligaciones no prescriptas impagas.

RÉGIMEN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO


INDEPENDIENTE

Concepto de trabajador independiente promovido


El Régimen Simplificado es aplicable a los trabajadores independientes que
necesiten de una mayor promoción de su actividad para lograr su inserción
en la economía formal y el acceso a la igualdad de oportunidades.

Condiciones
Para adherir y permanecer en este régimen deben cumplir, de manera
conjunta, las siguientes condiciones:
- Ser persona física mayor de 18 años de edad.
- Desarrollar exclusivamente una actividad independiente, que no sea de
importación de cosas muebles y/o de servicios y no poseer local o
establecimiento estable. Esta última limitación no es aplicable si la actividad
es efectuada en la casa habitación del trabajador independiente, siempre
que no constituya un local. Se consideran establecimientos estables los
lugares de negocios fijos cerrados o en la vía pública -con excepción de las
ferias de artesanos-en los cuales una persona física desarrolla, total o
parcialmente, su actividad (un puesto de ventas, un taller, un depósito,
etc.).
- Que la actividad sea la única fuente de ingresos. No pueden adherir
quienes revistan el carácter de jubilados, pensionados, empleados en
relación de dependencia o quienes obtengan o perciban otros ingresos de
cualquier naturaleza, ya sean nacionales, provinciales o municipales,
excepto los provenientes de planes sociales. Las actividades susceptibles de
ser encuadradas en el régimen son aquellas que se realizan en forma
personal, que no configuran una relación de dependencia, realizadas sin
capital propio, local ni dependientes^ con la sola ayuda de los útiles y
herramientas necesarios. En caso de que la actividad consista en la
elaboración o transformación de materias primas, la misma debe realizarse
en la vía pública o en la casa habitación del trabajador Independiente
promovido. En el supuesto de que la actividad sea la de artesano, puede
encuadrar en el régimen si la misma se desarrolla en ferias o en la vía
pública, aun cuando la elaboración de los productos se realice en la casa
habitación del trabajador independiente promovido. De tratarse de actividad
primaria, puede encuadrarse en el régimen en la medida en que se
desarrolle en el predio donde el trabajador Independiente promovido tenga
su casa habitación.
- No poseer más de una unidad de explotación.
- Cuando se trate de locación y/o prestación de servicios, no llevar a cabo en
el año calendario más de 6 operaciones con un mismo sujeto ni superaren
estos casos de recurrencia, cada operación la suma de $ 1.000.
- No revestir el carácter de empleador.
- No ser contribuyente del Impuesto sobre los bienes personales.
- No haber obtenido en los 12 meses calendario inmediatos anteriores al
momento de la adhesión, ingresos brutos superiores a $ 24.000. Cuando
durante dicho lapso se perciban ingresos correspondientes a períodos
anteriores, los mismos deben computarse a los efectos del referido límite.
- La suma de los ingresos brutos obtenidos en los últimos 12 meses
inmediatos anteriores a la obtención de cada nuevo ingreso bruto
-considerando al mismo- debe ser inferior o igual a $ 24.000. Cuando
durante ese lapso se perciban ingresos correspondientes a períodos
anteriores, los mismos deben computarse a los efectos del referido límite.
- De tratarse de un sujeto graduado universitario, siempre que no se
hubieran superado los 2 años contados desde la fecha de expedición del
respectivo título y que el mismo se hubiera obtenido sin la obligación de
pago de matrículas ni cuotas por los estudios cursados, la antigüedad se
cuenta desde la fecha de expedición del título universitario,
Independientemente de la antigüedad en la inscripción en la matrícula
habilitante.

Sucesiones indivisas
Las sucesiones indivisas, aun en carácter de continuadoras de un sujeto
adherido al régimen, no pueden permanecer en el mismo.

Excepción
En cuanto al límite de $ 24.000 referido ”ut supra" se admite, como
excepción y por única vez, que los ingresos brutos a computar superen el
tope previsto en no más de $ 5.000, cuando al efecto deban sumarse los
ingresos percibidos correspondientes a períodos anteriores al considerado.
Esta excepción opera por única vez durante el período que transcurra desde
la adhesión hasta la baja o renuncia al régimen. No obstante, una nueva
adhesión habilita el beneficio por Igual período.

Actividades susceptibles de ser encuadradas en el régimen


Pueden adherir al régimen los contribuyentes que desarrollen las siguientes
actividades: acopiadores y cosechadores; afiladores de herramientas,
cuchillos, etc.; agricultores, alambradores rurales; albañiles; alquiler de
caballos, bicicletas, etc.; aparadores; apicultores; arboricultores; armeros;
arrieros y/o reseros; avicultores; bordadoras y/o lenceras; calesita;
camiseros o camiseras; canasteros y/o mimbreros/ras; cañeros; cazadores;
cementistas; changadores; chapistas; cloaquistas; cocheros de plaza;
cocineros; colocadores de mosaicos, azulejos y similares; comisionistas;
corredores; obradores; contratistas de vías; copistas; corbateros o
corbateras; corseteras; costureras; cuidadores de baños y toilettes;
cuidadores de vehículos; curtidores; decoradores en metales;
deshollinadores; dibujantes; empapeladores; encoladores; enfermeras o
enfermeros; escultores; esquiladores; estampadores o estampadoras;
esterilladores; floricultores; frentistas; fruticultores; grabadores en metales;
graduados universitarios siempre que no se hubieran superado los 2 años
contados desde la fecha de expedición del respectivo título y que el mismo
se hubiere obtenido sin la obligación de pago de matrículas ni cuotas por los
estudios cursados; granjeros criadores de animales domésticos; hilanderos o
hilanderas; jardineros y/o podadores; ladrilleros y/u horneros; lancheros;
lavanderas y/o planchadoras; leñadores; letristas; lustradores de calzado;
lustradores de muebles; lustradores de pisos, enceradores; mandaderos;
manualidades en general; mozos; otras tareas rurales; otros profesores
particulares; otros trabajadores de servicio de higiene o limpieza; otros
trabajadores de la construcción; otros trabajadores de los metales;
pantaloneras; parquetistas; pequeños productores agropecuarios;
pescadores; picapedreros; pintores; piscicultores; poceros; profesores
particulares de bordado, costuras, etc.; profesores particulares de cultura
general; profesores particulares de música, bailes; quinteros, horticultores,
chacareros; remalladores o remalladoras; repartidores sin vehículo;
trabajadores rurales sin especificar; serenos; silleros; sombrereros o
sombrereras; tabacaleros; tallistas en madera; tamberos; techistas;
tejedores, tejedoras; torneros; trabajadores de la construcción sin
especificar; trabajadores en metales sin especificar; trabajadores en
servicios de higiene, limpieza, sin especificar; traductores; vendedores
ambulantes no especificados; vigilancia; viticultores; yeseros; zapateros o
zapateras; zurcidores o zurcidoras.
Cotizaciones
El Régimen para la Inclusión Social y la Promoción del Trabajo
Independiente comprende:
- El pago de una "cuota de inclusión social" que reemplaza la obligación
mensual de ingresar la cotización previsional con destino al SIPA.
- La opción de acceder a las prestaciones del Sistema Nacional del Seguro
de Salud.
- La exención del pago del impuesto integrado.
La adhesión al régimen implica una categorización como pequeño
contribuyente a todos los efectos.

Cuota de inclusión social


La "cuota de inclusión social" es un pago a cuenta de las cotizaciones
previsionales con destino al SIPA. Los sujetos adheridos deben ingresar,
hasta el día 20 de cada mes, un importe equivalente al 5% del monto total
de las operaciones facturadas durante el mes anterior, a cuenta de los
aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino, a cuyo efecto deben
utilizar la credencial para el pago -formulario F. 157- ante cualquiera de las
entidades bancadas habilitadas.

Regímenes de retención
El pago a cuenta se sustituye por el ingreso de un monto equivalente,
efectuado por los adquirentes, locatarios y prestatarios, y/o cualquier otro
sujeto interviniente en la cadena de comercialización que específicamente
determine la Administración Federal.
En tal sentido, los sujetos están exceptuados de efectuar los referidos pagos
cuando:
- Desarrollen actividades agropecuarias. A tal fin se entiende por desarrollo
de actividades agropecuarias las que tengan por finalidad la obtención de
productos naturales -ya sean vegetales de cultivo o crecimiento
espontáneo-, y animales de cualquier especie -mediante nacimiento, cría,
engorde y desarrollo de los mismos- y sus correspondientes producciones.
- Se trate de asociados a cooperativas de trabajo.
En sustitución de los pagos referidos los sujetos efectúan ingresos a cuenta
mediante el respectivo régimen de retención, cuyos requisitos, plazos y
demás condiciones se consignan en los Anexos II y III de la resolución
general (AFIP) 2746.
El trabajador independiente promovido no está obligado a abonar la cuota
en el mes en que hubiera sufrido una retención o percepción.

Imputación de la "cuota de inclusión social"


Una vez cumplido cada año, el sujeto adherido debe calcular la cantidad de
meses cancelados, debiendo para ello atribuir las cuotas abonadas a los
aportes sustituidos, correspondientes a cada uno de los meses, hasta el
agotamiento de aquéllas.
Cuando la cantidad de meses cancelados sea inferior a aquellos en los que el
trabajador Independiente promovido permaneció en este régimen, puede
optar por ingresar las cotizaciones correspondientes a los meses faltantes o
su fracción -al valor vigente al momento del pago-, para ser considerado
aportante regular. A los fines del cálculo y del ingreso de la diferencia, el
trabajador independiente promovido debe aplicar el procedimiento que a tal
efecto establezca la AFIP.

Prestaciones y cobertura de salud


Las prestaciones correspondientes a los trabajadores independientes
promovidos adheridos al régimen, cuando se hubieran ingresado las
correspondientes cotizaciones por la totalidad de los períodos necesarios,
son la Prestación Básica Universal, el Retiro por Invalidez, la Pensión por
Fallecimiento y la cobertura del INSSJP, cuando adquiera la condición de
jubilado o pensionado.
Los períodos en los que los trabajadores independientes promovidos no
hubieran ingresado las cotizaciones no se computan a los fines de dichas
prestaciones. No obstante, tienen la posibilidad de su cómputo si ingresaran
las mismas -en cualquier momento- al valor vigente al momento de su
cancelación.
Los trabajadores independientes promovidos pueden optar por acceder a las
prestaciones del Sistema Nacional del Seguro de Salud para el contribuyente
($ 233) y su grupo familiar primario ($ 233 por cada adherente). El ejercicio
de la opción obliga al pago de las cotizaciones mensuales.

Permanencia y exclusión
Cuando dejen de cumplirse cualquiera de las condiciones exigidas o el sujeto
haya renunciado al régimen, el trabajador independiente promovido queda
alcanzado desde ese momento por las disposiciones del Régimen
Simplificado para Pequeños Contribuyentes -en el caso de optarse por el
régimen allí previsto y siempre que cumpla las condiciones- o, de lo
contrario, por el régimen general de impuestos y de los recursos de la
seguridad social.
En tales casos, el trabajador independiente promovido no puede ejercer
nuevamente la opción de adhesión al régimen hasta que hayan transcurrido
2 años calendario desde su exclusión o renuncia, según correspondan vuelva
a cumplir las condiciones para dicha adhesión.

SUJETOS INSCRIPTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE EFECTORES


DE DESARROLLO LOCAL Y ECONOMÍA SOCIAL (MONOTRIBUTO
SOCIAL)
Los pequeños contribuyentes, personas físicas y los "Proyectos Productivos o
de Servicios" integrados con hasta 3 personas físicas, reconocidos por el
Ministerio de Desarrollo Social, deben hallarse inscriptos en el Registro
Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, a los fines de
eximirse total o parcialmente del impuesto integrado y de las cotizaciones
previsionales.
Con relación a dichos sujetos, no corresponde considerar las magnitudes
físicas.
Los "Proyectos Productivos o de Servicios" referidos pueden gozar, con
carácter de excepción, de los beneficios aludidos, siempre que por sus
ingresos brutos devengados anuales no superen la suma que, de acuerdo
con la cantidad de sus integrantes, se indica a continuación:
- De tratarse de 2 Integrantes: $ 96.000 I De tratarse de 3 integrantes: $
144.000
A dicho efecto, el "Proyecto Productivo o de Servicios" se categoriza
atendiendo al número de integrantes del mismo: 2 integrantes en la
categoría "D" y 3 integrantes en la categoría "E".
Cuando los ingresos brutos devengados en los últimos 12 meses superen
-de tratarse de personas físicas- la suma de $ 48.000, o -en el caso de
"Proyectos Productivos o de Servicios"- los importes máximos establecidos
para las categorías "D" y "E", los mencionados sujetos pierden -desde el
momento en que dicha situación ocurra- los beneficios previstos relatados.
Cuando los sujetos inscriptos en el registro son dados de baja del mismo,
pierden su condición de contribuyentes del Régimen Simplificado.
Las personas físicas, en su calidad de efectores individuales o como
integrantes de "Proyectos Productivos o de Servicios", para gozar de los
beneficios sólo pueden realizar la actividad beneficiada.
Las disposiciones establecidas respecto a la iniciación de actividades no se
aplican a los sujetos inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de
Desarrollo Local y Economía Social encuadrados en la categoría "B".
En el supuesto de que los mencionados sujetos continúen con su actividad,
pueden volver a adherir al Régimen Simplificado en cualquier momento, en
la categoría que les corresponda y sin los beneficios.

Cotizaciones previsionales
El pequeño contribuyente inscripto en el Registro Nacional de Efectores de
Desarrollo Local y Economía Social, encuadrado en la categoría "B", está
exento de ingresar el aporte mensual con destino al SIPA. Las cotizaciones
fijas con destino al Sistema Nacional del Seguro de Salud (el obligatorio por
el titular y el opcional por cada uno de los integrantes del grupo familiar
primario), las ingresa con una disminución del 50%.
El mencionado ingreso debe efectuarse utilizando la credencial para el pago
-formulario F. 152-.

Prestaciones previsionales
El pequeño contribuyente adherido al Régimen Simplificado, inscripto en el
Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social
encuadrado en categoría "B“ y los asociados a cooperativas de trabajo
inscriptas en el citado Registro Nacional de Efectores -cuyos ingresos brutos
anules no superen los $ 48.000-,tienen derecho a computar el período que
transcurra desde su adhesión al Régimen Simplificado y por todo el lapso I
en que permanezcan en esa condición, para la obtención de la Prestación
Básica Universal, Retiro por Invalidez y Pensión por Fallecimiento.
Por resolución (SSS) 19/09 se regula la situación previsional de los
trabajadores, en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y
Economía Social.
Los datos obrantes en el citado Registro Nacional de Efectores de Desarrollo
Local y Economía Social referidos a los trabajadores incluidos en el mismo,
se consideran como años de servicios con aportes a fin de lograr las
prestaciones previstas en el artículo 17 de la ley 24241. El período de
exención de aportes -contado a partir de la inscripción en el citado registro y
hasta la baja que produzca el Ministerio de Desarrollo Social, según las
causales que éste determine-es hábil para establecer la condición de
aportante regulara fin de lograr el Retiro por Invalidez o la Pensión por
Fallecimiento para completar los años de servicios con aportes establecidos
por el artículo 19 inciso c) de la ley 24241 para el logro de la PBU.
La ANSES, por el referido tiempo de servicios, otorga el reconocimiento de
los mismos a fin de hacerlos valer en otra Caja o Instituto de Previsión
Social provincial o municipal, en el marco del Convenio de Reciprocidad
Jubilatoria (decreto ley 9316/46), o ante otra institución competente de los
países con los que exista convenio en materia de seguridad social.
Los trabajadores asociados a cooperativas de trabajo incluidos en el Registro
Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, acceden a los
beneficios de la seguridad social con el cómputo de las tareas específicas
que surjan del mencionado registro.

Asignaciones familiares
Los pequeños contribuyentes inscriptos en el "Registro Nacional de Efectores
de Desarrollo Local y Economía Social" encuadrados en la categoría "B",
quedan alcanzados por el beneficio previsto en el inciso c) del artículo 1 de
la ley 24714,de conformidad con lo dispuesto por el decreto 1602/09.

ASOCIADOS A COOPERATIVAS DE TRABAJO


Los asociados de las cooperativas de trabajo pueden incorporarse al
Régimen Simplificado. Las cooperativas de trabajo que no se encuentren
inscriptas ante la Administración Federal deben, previo a la adhesión de sus
asociados al régimen, solicitar su inscripción con arreglo a lo dispuesto por
la resolución general (AFIP) 10.
Los sujetos cuyos ingresos brutos anuales no superen la suma de $ 24.000,
sólo están obligados a ingresar las cotizaciones previsionales y están
exentos de ingresar suma alguna por el impuesto integrado.
Los asociados cuyos ingresos brutos anuales superen los $ 24.000, deben
abonar las cotizaciones previsionales y el impuesto integrado que
corresponda, de acuerdo con la categoría en que deban encuadrarse,
teniendo solamente en cuenta los ingresos brutos anuales obtenidos.

Sujetos asociados a cooperativas de trabajo inscriptas en el Registro


Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social
Los sujetos asociados a cooperativas de trabajo inscriptas en el Registro
Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de
Desarrollo Social, cuyos ingresos brutos anuales no superen la suma de $
48.000, están exentos de ingresar el impuesto integrado y el aporte
previsional con destino al SIPA, y los aportes destinados al Sistema Nacional
del Seguro de Salud los ingresan con una disminución del 50%.
Adhesión al Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo
Independiente
Los asociados a cooperativas de trabajo cuyas modalidades de prestación de
servicios y de ingresos encuadren en las especificaciones previstas en el
Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente, pueden
adherir al mismo.
Los sujetos asociados a cooperativas de trabajo inscriptas en el Registro
Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social están exentos
de ingresar el pago de la "cuota de inclusión social".

Agente de retención
En todos los casos, la cooperativa de trabajo es agente de retención de los
aportes y, en su caso, del impuesto integrado que los asociados deben
ingresar al Régimen Simplificado.
La retención se practica en cada oportunidad en que la cooperativa liquida
pagos a sus asociados en concepto de adelanto del resultado anual. A tal
efecto, el formulario de recibo que entregue la cooperativa debe tener
preestablecido el rubro correspondiente a la retención.
A efectos del impuesto y las cotizaciones previsionales fijas, es de aplicación
el régimen de retención, cuyos requisitos, plazos y demás condiciones
surgen del Anexo III de la resolución (AFIP) 2746.
Las cotizaciones previsionales fijas al Sistema Nacional del Seguro de Salud
deben ingresarse por depósito en cuenta ante cualquier entidad bancada
habilitada, transferencia electrónica de fondos o débito en cuenta a través
de cajero automático, utilizando a tal fin la credencial para el pago
-formularios F. 152 o F. 157, según corresponda-.

TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN


La ley 26494 -reglamentada por las resoluciones (SSS) 18/09 y 37/09-
establece un régimen previsional diferencial para los trabajadores de la
industria de la construcción encuadrados en el marco de lo dispuesto en el
inciso c) del artículo 1 de la ley 22250.

Requisitos
Edad
Los trabajadores de la construcción pueden acceder a la jubilación cuando
alcancen la edad de 55 años, sin distinción de sexo.
El artículo 3 de la citada norma legal determina que el requisito de edad rige
a partir del cuarto año de su vigencia (1/5/2012).
Solamente para los trabajadores varones se fija un gradualismo de edad. En
tal sentido:
- Durante el primer año de su vigencia (1 /5/2009 al 30/4/2010), la edad
mínima es de 60 años. I Durante el segundo año de vigencia (1/5/2010 al
30/4/2011), la edad mínima es de 57 años
- Durante el tercer año de vigencia (1/5/2011 al 30/4/2012), la edad
mínima es de 56 años Las trabajadoras mujeres pueden acceder al beneficio
a los 55 años desde la vigencia de la ley 26494(1/5/2009).

Tiempo de servicios
El trabajador de la industria de la construcción debe acreditar 300 meses
(25 años) con aportes computables a uno o más regímenes del sistema de
reciprocidad previsional, de los cuales, al menos, el 80% de los últimos 180
meses (15 años) debe haber sido prestado en la precitada industria. Es
decir, los 12 años de los últimos 15 inmediatos anteriores a la fecha de
solicitud o cese de dichas tareas.

Servicios computables
El tiempo de percepción del subsidio por desempleo instituido por la ley
25371 (Sistema Integrado de Prestaciones por Desempleo para los
trabajadores comprendidos en el Régimen Nacional de la Industria de la
Construcción) y los servicios desempeñados al amparo de los programas de
empleo para la industria de la construcción establecidos por el MTEySS son
computables, en el marco de la ley 26494, como servicios con aportes
prestados para la industria de la construcción.

Prorrateo
Cuando se acrediten servicios de los mencionados "ut supra", por un tiempo
inferior al mínimo de 12 años dentro de los últimos 15 años inmediatos
anteriores al cese o a la solicitud de beneficio, y alternadamente otros de
cualquier naturaleza, a los fines del otorgamiento de la Prestación Básica
Universal, se efectúa un prorrateo en función de los límites de antigüedad y
edad requeridos para cada clase de servicios.
Igualmente, corresponde aplicar el prorrateo aunque los servicios como
trabajador de la construcción no hubieran sido desempeñados en el período
de 12 años dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al cese o
petición [resolución (SSS) 37/09].
Es decir, se computan para el prorrateo los servicios prestados en la
industria de la construcción con anterioridad a los referidos 15 años.

Prestación por Edad Avanzada


El cómputo de los servicios con aportes prestados en la industria de la
construcción no resulta hábil para reducir los requisitos de edad y de
servicios establecidos por el artículo 34 bis de la ley 24241, para el acceso a
la Prestación por Edad Avanzada.

Prueba de servicios con aportes anteriores a la vigencia de la ley


Son prueba suficiente para acreditar ante la ANSES los servicios con aportes
prestados por los trabajadores de la industria de la construcción, con
anterioridad a la fecha de vigencia de la ley 26494 (1/5/2009), para el logro
de las prestaciones previstas en el artículo 17 de la ley 24241 (PBU, PC, PAR
Retiro por Invalidez y Pensión por Fallecimiento):
- La constancia de inscripción, tanto del empleador como de los trabajadores
a su cargo, que extienda el Instituto de Estadística y Registro de la Industria
de la Construcción (IERIQ.
- Los datos que surgen de los registros de afiliados a la Unión Obrera de la
Construcción y de la Obra Social del Personal de la Construcción,
excluyéndose de este último registro los datos pertenecientes a los afiliados
que hubieran ejercido el derecho de opción por dicha obra social, según las
prescripciones del decreto 504/98, modificado por decreto 1400/01.

Prueba supletoria
Sólo se admite como prueba supletoria de los datos que obren en los
registros mencionados:
- La libreta de aportes al fondo de desempleo creado por la ley 22250 hasta
el 31/3/2009. Los períodos aportados hasta dicha fecha, efectuados por
diversos empleadores que surjan de la mencionada libreta, resultan
suficientes a los efectos de tenerlos por acreditados como servicios con
aportes del trabajador para el logro de las prestaciones con encuadre en el
régimen diferencial.
- La credencial del registro laboral que extienda el Instituto de Estadística y
Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) a partir del 1/4/2009.

Cese en la actividad de la construcción


Los trabajadores de la industria de la construcción, si al momento de
solicitar la prestación se desempeñan en dicha actividad, deben cesar en la
misma para percibir la prestación otorgada con encuadre en la ley 26494, tal
como lo prevé el inciso 4) del artículo 34 de la ley 24241.

Reciprocidad jubilatoria
Caja o Instituto provincial o municipal
Los servicios comprobados resultan hábiles para que la ANSES otorgue el
reconocimiento de dichos servicios encuadrados en el régimen diferencial, a
fin de hacerlos valer en otra Caja o Instituto de Previsión Social provincial o
municipal, en el marco del Convenio de Reciprocidad Jubilatoria regulado por
el decreto-ley 9316/46.
Convenios Internacionales
Los servicios acreditados generan derecho a hacerlos valer ante las
instituciones competentes de los países adheridos al nuestro mediante un
convenio internacional en materia de seguridad social.
La ANSES totalizará como propios, y con encuadre en la ley 26494, los
servicios prestados por los trabajadores en dichos países en la industria de
la construcción, en tanto fuesen reconocidos como de tal carácter por la
institución competente, con intervención del Organismo de Enlace del
respectivo país.

Financiamiento
Contribución patronal adicional
Por el artículo 2 de la ley 26494, se fija una contribución patronal adicional a
la establecida en el SIPA, a cargo de los empleadores contemplados en los
incisos a) y b) del artículo 1 de la ley 22250, a saber:
- De dos puntos porcentuales durante el primer año de su vigencia
(1/5/2009 al 30/4/2010).
- Tres puntos porcentuales en el segundo año de su vigencia (1/5/2010 al
30/4/2011).
- Cuatro puntos porcentuales en el tercer año de su vigencia (1/5/2011 al
30/4/2012).
- Cinco puntos porcentuales a partir del cuarto año de su vigencia
(1/5/2012).

Contribución patronal adicional a cargo del trabajador


El artículo 4 de la ley 26494 establece que los trabajadores varones, a partir
del segunde año de su vigencia (desde 1/5/2010), que cumplan los 57 años
de edad y el mínimo de servicios, según las condiciones pueden continuar en
actividad hasta que cumplan 60 años, quedando a su cargo el pago del
incremento del porcentual referido ut supra.
RÉGIMEN FEDERAL DE EMPLEO PROTEGIDO PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
La ANSES fija las pautas provisorias que deben observarse ante la petición,
por parte del trabajador discapacitado, de una prestación encuadrada en el
Régimen Especial de Seguridad Social para el Empleo Protegido, instaurado
por la ley 26816.
La ley 26816 crea el Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas
con Discapacidad, con jurisdicción en todo el territorio nacional de la
República Argentina.
El referido régimen contempla las siguientes modalidades de empleo:
- Taller Protegido Especial para el Empleo (TPEE): es aquel que tiene por
objetivo brindar a sus miembros un trabajo especial que les permita adquirir
y mantener las competencias para el ejercicio de un empleo de acuerdo a
las demandas de los mercados laborales locales y sus posibilidades
funcionales.
- Taller Protegido de Producción (TPP): es aquel que desarrolla actividades
productivas, comerciales o de servicio para el mercado, debiendo brindar a
los trabajadores un empleo remunerado y la prestación de servicios de
adaptación laboral y social que requieran.
- Grupos Laborales Protegidos (GLP): se denomina así a las secciones o
células de empresas públicas o privadas, constituidas íntegramente por
trabajadores con discapacidad.

Ámbito de aplicación
Las pautas de trabajo -hasta tanto se dicte la reglamentación de la ley
26816- se aplican sólo para aquellos trabajadores que se desempeñan en
Talleres Protegidos de Producción que se regían por la ley 24147 y que, de
acuerdo al artículo 37 de la ley 26816, pasan a revistar en el carácter de
Taller Protegido Especial para el Empleo (TPEE) hasta que puedan ser
recalificados como Talleres Protegidos de Producción.
Concepto persona discapacitada
Se consideran beneficiarios de este régimen a las personas discapacitadas
definidas por el artículo 2 de la ley 22431, que son aquellas que padecen
una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en
relación a su edad y medio social implica desventajas considerables para su
integración familiar, social, educacional o laboral.

Certificado Único de Discapacidad


La certificación de la existencia de la discapacidad, su naturaleza y su grado,
así como las posibilidades de rehabilitación, es la que extiende el Ministerio
de Salud de la Nación, en el que indica, teniendo en cuenta la personalidad y
los antecedentes del afectado, qué tipo de actividad laboral o profesional
puede desempeñar.
El certificado que se expide se denomina Certificado Único de Discapacidad
(CUD) y acredita plenamente la discapacidad en todo el territorio nacional
en los supuestos en que sea necesario invocarla, salvo lo dispuesto en el
artículo 19 de la ley mencionada.
El artículo 19 de la ley 22431 establece que en materia de jubilaciones y
pensiones la discapacidad se acredita con arreglo a lo dispuesto en los
artículos 33 y 35 de la ley 18037 (t.o. 1976) y 23 de la ley 18038 (t.o.
1980);en la actualidad debe interpretarse que resulta de aplicación lo
normado por la ley 24241 para la determinación de la incapacidad. Idéntica
validez en cuanto a sus efectos tienen los certificados emitidos por las
provincias adheridas a la ley 24901, previo cumplimiento de los requisitos y
condiciones que se establezcan por la reglamentación. La ley 24901 regula
el Sistema de Prestaciones Básicas en habilitación y rehabilitación Integral
en favor de las personas con discapacidad.

Prestaciones
Los trabajadores discapacitados encuadrados en la ley 26816 se consideran
afiliados al SIPA -que cubre las contingencias de vejez, Invalidez y muerte-,
sin perjuicio de lo establecido por las leyes 20475 y 20888, referidas al
régimen especial para discapacitados y al régimen jubilatorio especial para
los afiliados afectados de ceguera, respectivamente.
Las prestaciones son las establecidas en el artículo 17 de la ley 24241, con
los requisitos particulares detallados a continuación.

Prestación por Vejez


El artículo 20 de la ley 26816 determina que para accederá la Prestación
Básica Universal establecida en el artículo 19 de la ley 24241, se debe
cumplir con los siguientes requisitos:
- 20 años de servicios con aportes
- 45 años de edad
- Acreditar que durante los 10 años anteriores al cese o a la solicitud del
beneficio, los servicios fueron prestados en Talleres Protegidos Especiales
para el Empleo (TPEE),Talleres Protegidos de Producción (TPP) o en Grupos
Laborales Protegidos (GLP).
En caso de no contar con 20 años de servicios o no acreditar los 10 años de
aportes anteriores al cese o a la solicitud de beneficio en los Talleres
Protegidos, se otorga la posibilidad de generar un cargo por aportes
omitidos a descontar en cuotas mensuales del haber obtenido al amparo de
este régimen previsional.

Jubilación por Invalidez


Tienen derecho a la Jubilación por Invalidez los afiliados discapacitados que
durante su desempeño en Talleres Protegidos Especiales para el Empleo
(TPEE), Talleres Protegidos de Producción (TPP) o en Grupos Laborales
Protegidos (GLP), se Incapaciten en forma total para realizar aquellas
actividades que su capacidad inicial les permitía desempeñar.

Documentación
Además de la documentación general que se requiere para el inicio de las
prestaciones, a efectos de ser incluido en los beneficios de este régimen se
solicita la presentación del Certificado Único de Discapacidad (CUD)
extendido por el Ministerio de Salud de la Nación a través del Servicio
Nacional de Rehabilitación, según la jurisdicción del domicilio del
peticionante.

Compatibilidad
Se establece la compatibilidad entre las sumas que perciban por cualquier
concepto los trabajadores comprendidos en esta norma, con la percepción
de cualquier prestación fundada en la discapacidad laboral del titular, sea de
carácter contributivo o no, acordadas conforme el SIPA o por cualquier otro
régimen de seguridad social anterior, nacional, provincial, municipal, de las
Fuerzas Armadas, Seguridad o Defensa, siempre que la suma tota de los
haberes que perciba no supere el equivalente a tres haberes jubilatorios
mínimos caso contrario debe formular la correspondiente opción ante la
autoridad competente.

Reciprocidad
Los servicios prestados por los trabajadores con discapacidad bajo alguna de
las modalidades de empleo protegido establecidas en la ley 26816, son
computables en los demás regímenes jubílatenos comprendidos en el
sistema de reciprocidad regulado por el decreto 9316/46, con las exigencias
de edad y servicios previstas en la misma.

Aplicación supletoria ley 24241


Las disposiciones contenidas en la ley 24241 son de aplicación supletoria en
tanto no se opongan al régimen.

Acreditación de servicios
Hasta tanto se formalice la reglamentación de la ley 26816, los servicios
comprendidos en la misma deben acreditarse según el siguiente detalle:
a) Períodos registrados en sistema SIPA: resulta de aplicación la
Probatoria de Servicios en Relación de Dependencia R.(ANSES) 524/08.
b) Períodos no registrados en sistema SIPA: para la acreditación del
desempeño de las tareas realizadas como trabajador discapacitado en los
Talleres Protegidos, resultará hábil la documentación que al efecto extienda
el organismo responsable del Taller Protegido.

Aportes y contribuciones
La reglamentación determinará la base de cálculo en función de la cual se
financiarán las prestaciones del artículo 19 de la ley en comentario
(prestaciones previsionales, la cobertura médico-asistencial, las asignaciones
familiares y las prestaciones de la ley de riesgos del trabajo referidas "ut
supra"), que correspondan a los trabajadores con discapacidad que se
desempeñen en los Talleres Protegidos Especiales para el Empleo.

Cargo por aportes omitidos


Hasta tanto se reglamente la referida ley 26816 y se implemente el circuito
con la Administración Federal de Ingresos Públicos, que regule la
determinación del cargo a establecer por aportes omitidos necesarios para
completar los requisitos de servicios exigidos por este régimen y luego
proceder a su deducción del haber previsional, se aplica provisoriamente el
siguiente procedimiento:
1. Se formula un cargo mensual por aportes personales en carácter
preventivo del 5% del haber jubilatorio [R.(SSS) 80/99 y modificatorias], el
que se identifica con los siguientes códigos de concepto:
300-001: Cargo Aportes Omitidos Ley 26816 Empleo Protegido Discapacidad
500-001: Retroactividad. Aportes Omitidos Ley 26816 Empleo Protegido
Discapacidad 700-001: Devolución Cargo Aportes Omitidos Ley 26816
Empleo Protegido Discapacidad
2. En estos casos se notifica al titular, mediante el siguiente formulario,
que el cargo efectuado es a cuenta del cargo por aportes omitidos previsto
en el artículo 20 de la ley 26816, hasta tanto se reglamente el
procedimiento definitivo que permita cuantificar y descontar la deuda
correspondiente.
Identificación en el SGT
Los expedientes se caratulan con los siguientes tipos de trámites:
080 - PBU-PC-PAP - SERVICIOS EN TALLERES PROTEGIDOS
081 - JUBILACIÓN POR INVALIDEZ - SERVICIOS EN TALLERES
PROTEGIDOS 083 - PENSIÓN DIRECTA - SERVICIOS EN TALLERES
PROTEGIDOS
085 - PENSIÓN DERIVADA - SERVICIOS EN TALLERES PROTEGIDOS
086 - RECONOCIMIENTO DE SERVICIOS - SERVICIOS EN TALLERES
PROTEGIDOS

Incorporación al Sistema Liquidador


Los trámites deberán ser incorporados a través del Sistema Liquidador
Mensual de Novedades (LMN), conforme la metodología vigente y
respetando las pautas de liquidación de una prestación del régimen general
según la ley 24241, informando, en caso de corresponder, el cargo a deducir
por aportes omitidos.

También podría gustarte