Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE REDACTORDO ACADÉMICO


FACULTAD DE CIENCIAS JUDÍDICAS Y
POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

CONVOCATORIA Y CONSTITUCIÓN DE LA
REUNIÓN NORMATIVA LABORAL

Nombres y Apellidos: María Cuevas


Cédula de Identidad Nº V- 24943666
Sección: D
Profesora: Abg. Emily Ramírez
Lapso Académico: 2019-B
Asignatura: Derecho Laboral Colectivo

Abril.2020
¿COMO SUCEDE LA CONVOCATORIA Y CONSTITUCIÓN DE LA
REUNIÓN NORMATIVA LABORAL?

Es una de la formas de celebrar una convención colectiva. Se convoca a Reunión


entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios sindicatos de patronos, con
la finalidad de mejorar las condiciones de prestación del servicio en una misma rama de
actividad, con alcance local, regional o nacional, del sector público o del sector privado
y siempre con intervención de la autoridad administrativa, en forma tripartita:
trabajadores-autoridad administrativa-patronos.
Está establecido en el Artículo 452 de la LOTTT. La cual dice textualmente:
“La convención colectiva de trabajo por rama de actividad puede ser acordada
en una Reunión Normativa Laboral, especialmente convocada o reconocida como tal,
entre una o varias organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras y uno o
varios patronos, una o varias patronas o sindicatos de patronos y patronas, con el objeto
de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una misma
rama de actividad”.

SOLICITUD DE CONVOCATORIA

Artículo 453 LOTTT. Uno o varios sindicatos, federaciones, confederaciones o


centrales sindicales de trabajadores y trabajadoras, o uno o varios patronos, una o varias
patronas o sindicatos de patronos y patronas, podrán solicitar al ministerio del Poder
Popular con competencia en materia de trabajo, la convocatoria de una Reunión
Normativa Laboral para negociar y suscribir una convención colectiva de trabajo con
efectos para determinada rama de actividad. La solicitud de convocatoria deberá
contener:
a) La indicación expresa de la rama de actividad de que se trate y el alcance
local, regional o nacional que pretenda darse a la convención.
b) Cuando la formulen organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras,
presentar la nómina de afiliados y afiliadas a las mismas, que prestan servicios en las
entidades de trabajo requeridas a negociar.
c) Cuando la formule uno o varios patronos, una o varias patronas, presentar la
nómina de los trabajadores y las trabajadoras al servicio de los patronos interesados y
patronas interesadas.
d) El proyecto de convención colectiva de negociarse en la Reunión Normativa
Laboral.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS LEGALES DE LA REUNIÓN NORMATIVA


LABORAL?

El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad


social, convocará la Reunión Normativa Laboral al verificar que se cumplen las
condiciones siguientes:

a) Que los patronos y las patronas solicitantes representen la mayoría en la rama de


actividad de que se trate en escala local, regional o nacional.

b) Que las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras solicitantes


representen la mayoría de los sindicalizados y sindicalizadas en la rama de actividad de
que se trate, en escala local, regional o nacional.

El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad


social, podrá solicitar de las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras y
de los patronos y las patronas, los datos e informaciones que estime convenientes para
la determinación y comprobación de los requisitos exigidos en este artículo.

RESOLUCIÓN PARA INSTALAR LA REUNIÓN NORMATIVA LABORAL Y


CÓMO FUNCIONAN LAS RESOLUCIONES DE OFICIO POR PARTE DEL
MINISTERIO DEL RAMO.

Lapso para convocatoria.

Si la solicitud cumple con los requisitos exigidos, el Ministerio del poder popular en
materia de trabajo y seguridad social ordenará la convocatoria de la Reunión Normativa
Laboral para la rama de actividad de que se trate, mediante una Resolución que se
publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela dentro del
plazo improrrogable de treinta días continuos, contados a partir de la fecha de la
publicación en la Gaceta Oficial. La Resolución contendrá:

a) Día y hora en que se instalará la Reunión Normativa Laboral y sede de la misma.


b) Lista de patronos y patronas y de organizaciones sindicales de trabajadores y
trabajadoras que hacen actividad en la rama.
c) Rama de actividad de que se trate.
d) Alcance local, regional o nacional que se proponga darle a la Reunión Normativa.
e) Anuncio de que a partir de la publicación se suspenderá la tramitación de los
proyectos de convenciones colectivas o pliegos de peticiones en curso en los cuales sea
parte alguno de los patronos y patronas convocados y convocadas y
f) Advertencia de que desde el día y hora de la solicitud de la Reunión, y hasta que esta
haya concluido, ningún patrono o patrona podrá despedir, trasladar ni desmejorar a
ningún trabajador o trabajadora sin causa justificada debidamente calificada por un
Inspector ó Inspectora de Trabajo.

Publicación de la Convocatoria.

Dentro del plazo de los treinta días establecido en el artículo anterior se publicará una
convocatoria donde se indique la sede, día y hora en que se instalará la Reunión
Normativa Laboral, la rama de actividad convocada y se hará referencia a la Gaceta
Oficial donde se publicó la Resolución. La publicación a que refiere el presente artículo
se hará en un diario de amplia circulación en el ámbito territorial de la Reunión
Normativa Laboral.

En toda Reunión Normativa Laboral intervendrá directamente el ministerio del Poder


Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad social, por órgano del
Ministro o de la Ministra, o del funcionario o funcionaria que éste o ésta designe.

El funcionario o la funcionaria que presida la Reunión Normativa Laboral, será


competente para decidir todas las cuestiones que se susciten en el seno de ella, de
conformidad con los procedimientos establecidos en esta Ley.
Efectos de la convocatoria.

La convocatoria o el reconocimiento de una Reunión Normativa Laboral producirá de


inmediato, la terminación en escala local, regional o nacional según sea el caso, en la
rama de actividad de que se trate, de la tramitación legal de todo pliego de peticiones en
el cual sean parte patronos, patronas o asociaciones de patronos y patronas, o bien
sindicatos, federaciones o confederaciones de sindicatos de trabajadores y trabajadoras
comprendidos y comprendidas en la Reunión Normativa Laboral.

Oportunidad para oponerse a la reunión.

Sólo en la oportunidad de la instalación de la Reunión Normativa Laboral podrá


cualquiera de las partes o un tercero o tercera afectado o afectada, oponer alegatos o
defensas de fondo de la solicitud tendientes o no a impedir la continuación de la
Reunión por lo que a ella respecta. Tales alegatos o defensas no paralizarán el curso de
la Reunión y serán resueltos por el ministerio del poder Popular con competencia en
materia de trabajo y seguridad social, dentro del plazo improrrogable de cinco días
hábiles; salvo si lo alegado a criterio del ministerio diere lugar a pruebas, en cuyo caso
se abrirá una articulación de cuatro días hábiles, vencida la cual el ministerio decidirá
dentro de los cinco días hábiles subsiguientes.

Adhesión. Uno o varios sindicatos, federaciones, confederaciones o centrales sindicales


de trabajadores y trabajadoras, uno o varios patronos, o una o varias patronas, que no
hubieren sido convocados ni convocadas a una Reunión Normativa Laboral, podrán
adherirse a ella, dentro de su ámbito de actuación, el cual deberá ser concurrente con el
ámbito de aplicación de la Reunión Normativa Laboral. La solicitud de adhesión deberá
realizarse mediante escrito dirigido al funcionario o la funcionaria que presida la
Reunión.
REFERENCIAS

https://vlexvenezuela.com/tags/reunion-normativa-laboral-venezuela-2561008
http://leyes.tuabogado.com/laboral/index.php?option=com_content&view=category&id
=52&layout=blog&Itemid=115&limitstart=24

También podría gustarte