Está en la página 1de 3

ESQUEMA MENTAL

ANALISTAS: LINDA ACOSTA GOMEZ, JOSE IGIRIO OROZCO, DANIELA MOLINA GARCIA Y ANDRES
RODRIGUEZ ROCHA.

1. IDENTIFIQUE Y ORDENE LOS CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES DE ESTE TEMA

A. OBJETIVO

B. PROPÓSITO

C.OBJETIVO GENERAL

D. OBJETIVO ESPECÍFICO

2. EN FORMA BREVE Y PRECISA, DEFINA LOS CONCEPTOS ELEGIDOS

A) . OBJETIVO: los objetivos son un producto de la investigación y son aquellas metas que el
investigador buscar alcanzar o cumplir.

B) PROPÓSITO: son los fines últimos que el investigador espera que ocurra como efecto del
aprovechamiento de los resultados de su investigación.

C) OBJETIVO GENERAL: Es el fin último que se alcanzará con la investigación, sirve como faro o directriz
para que el investigar sepa a donde debe dirigirse cuando pierda el rumbo de su investigación.

D) OBJETIVO ESPECÍFICO: Son aspectos específicos que surgen del objetivo general y que permiten que
este se cumpla, es decir, que son metas que hay que ir cumpliendo poco a poco hasta llegar a alcanzar el
objetivo general.
3. SI LAS RELACIONES ENTRE LOS DIVERSOS CONCEPTOS ESTÁN BIEN DETERMINADAS,
PODRÁ SIN DIFICULTADES REALIZAR UN IDEOGRAMA O UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS
EXPRESIONES EN FORMA GRÁFICA. DEBE TENER EN CUENTA QUE TODOS LOS CONCEPTOS
DEBEN ESTAR RELACIONADOS ENTRE SI Y QUE EL GRÁFICO DEBE SER “CAPTADO” DE UN SOLO
GOLPE DE VISTA.

OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Son
Son los
los propositos,
propositos, o
o metas,
metas,
principales
principales donde pretente llegar
donde pretente llegar la
la
investigaciò
investigaciò n
n..

OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Enunciado
Enunciado queque abarca
abarca son
son aquellas
aquellas metas
metas que
que hay
hay
el propodito global
el propodito del
global del que
que ir
ir alcanzando
alcanzando para
para arribar
arribar
trabajo,
trabajo, siendo
siendo la meta
la meta el
el objetivo
objetivo general.
general.
final que se
final que se alcanzara
alcanzara
con
con la investigaciò n.
la investigaciò n.
¿còmo se formulan
¿còmo se formulan los
los
ojbjetivos?

Hay que
Hay que evitar metodolò gico
perjuicio metodolò
el perjuicio
evitar el "Demostrar".
gico "Demostrar". 8).
8).
Se origina en la pregunta no en la hipò tesis.
Se origina en la pregunta no en la hipò tesis. 7).
7).
Los especìficos no
objetivos especìficos
Los objetivos rebasar al
deben rebasar
no deben objetivo general.
al objetivo general. 6).
6).
No comprende procedimiento metodolò
No comprende procedimiento metodolò gicos. gicos. 5).
5).
Coinciden con
Coinciden con las preguntas.
las preguntas. 4).
4).
Se construye partiendo
Se construye partiendo de las preguntas.
de las preguntas. 3).
3).
Se debe referir a la incetigaciò
Se debe referir a la incetigaciò n.n. 2).
2).
Se inicia con el verbo infinitivo idò neo.
Se inicia con el verbo infinitivo idò neo. 1).
1).

4. REALICE AHORA LA SÍNTESIS DE TODO EL CONTENIDO, SIN UTILIZAR MÁS ESPACIO QUE EL
QUE AQUÍ SE LE ASIGNA.

Los objetivos del estudio constituyen los propósitos o metas principales hacia los cuales
se orienta la investigación, por ello su descripción o enunciado debe ser lo más clara y
precisa posible, sin prestarse a interpretaciones diversas, pues a través suyo se delinea
el logro que se pretende alcanzar. Los objetivos son las metas que busca alcanzar la
investigación.
En una palabra, los objetivos se refieren a los resultados de la investigación y no a los
usos y las aplicaciones que el investigador espera de los resultados. Es por todo ello que
definimos a los objetivos como las metas que pretende la investigación. Con ello también
decimos que un estudio iniciado por un investigador puede tranquilamente ser culminado
por otro sin desnaturalizar los objetivos.
Los objetivos, clásicamente se dividen en generales y específicos. En una palabra, los
objetivos generales deben coincidir en número con las preguntas planteadas en la
formulación.

Por su parte, las preguntas y los objetivos deben ser coherente, pues los objetivos
surgen de las preguntas, sea formulación o sistematización. También es factible que uno
esté pesando en una respuesta sin tener bien en claro los objetivos. Y justamente porque
es posible pensar en la solución o respuesta, es decir en la hipótesis, antes que, en el
problema o el objetivo, es posible confundirse generando el objetivo general desde la
hipótesis y no desde el problema.

5. EL APRENDIZAJE NO SE DEBE LIMITAR A ENTENDER Y MEMORIZAR LO QUE OTROS DICEN.


POR LO TANTO, USTED DEBE EMITIR CONCEPTOS PROPIOS ACERCA DE LOS DIVERSOS
ASPECTOS DEL TEMA EXPUESTO.

En el tema expuesto en relación sobre los objetivos de la investigación jurídica, cabe resaltar
que los objetivos son el corazón de la investigación, en estos se logra establecer el horizonte, la
dirección de la investigación en donde se incluyen metas y el alcance que se busca con ella, es
decir, lo que el investigador espera que ocurra, en otras palabras los objetivos van orientados
exclusivamente a los resultados y no a los usos o a las aplicaciones que se le quiera dar a la
investigación. Por otro lado y muy oportuno establecer un número máximo de objetivos, el autor
nos da una referencia sobre estos, y nos dice que lo recomendable es plantear un objetivo
general y máximo 5 objetivos específicos por otro lado estos objetivos deberán ser claro y por
supuesto se debe hace un análisis si estos pueden ser alcanzados, recordemos también que el
objetivo general debe coincidir con la pregunta general, porque nos sirve como directriz para no
perdernos en el estudio, en ese orden los objetivos específicos deberán desprenderse del
objetivo general, por esta razón el autor nos manifiesta que propiamente son los objetivos
específicos los que se investigan y no el objetivo general. Los objetivos deben tener un orden al
momento de elaborarlos, por ejemplo, se inician con un verbo en forma infinitiva, como analizar
recopilar, y esos deben referirse directamente a la investigación.

También podría gustarte