Está en la página 1de 7

INFOGRAFIA – MOMENTOS DE LA INVESTIGACION

LUIS CARLOS ORTIZ CARRILLO

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ESPECIALIZACION EN GERENCIA FINANCIERA

CUCUTA, NORTE DE SANTANDER

2023
INFOGRAFIA – MOMENTOS DE LA INVESTIGACION

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE I: SEMINARIO DE INVESTIGACION

LUIS CARLOS ORTIZ CARRILLO

DOCENTE
VLADIMIR NOVA RODRIGUEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ESPECIALIZACION EN GERENCIA FINANCIERA

CUCUTA, NORTE DE SANTANDER

2023
DIFERENCIAS
 Se plantean en
 La propuesta
la propuesta, pero en el
es una idea, mientras
anteproyecto se modifican
que el proyecto ya es
para el beneficio de la
una actividad en
investigacion
desarrollo, en busqueda
 Dependiendo de
de un objetivo y una
los ajustes que se realicen
problemática en comun y
en la investigacion
para pasar de la
(anteproyecto) este
propuesta al proyecto,
presupuesto puede verse
pueden existir varias
afectado en valores de
modificaciones
menores o mayor cuantia

 Se definen la  Los objetivos


problemática y los se aterrizan a la realidad
objetivos de la a partir del
investigacion planteaminento final del
 Se analiza y desarrollo de la
plantea el presupuesto investigacion
SIMILITUDES

 La propuesta
 Se obtienen los  Se obtienen los
es la base y el proyecto
 Se definen la resultados en el proyecto, pero resultados en el proyecto, pero
el desarrollo
problemática y los como tal se analiza y plasma como tal se analiza y plasma en
 Se maneja y
objetivos de la en un documento oficial a un documento oficial a partir de
se desarrollan a partir
investigacion partir de una herramienta una herramienta analitica en el
de la problemática de
analitica en el articulo articulo
los objetivos

 El articulo cientifico es
 Se obtienen los
un trabajo investigativo desde su
resultados que obtuvo la
base y el articulo de revision es
investigacion, mediante
una investigacion del tema ya en
una herramienta de toma
existencia, con el fin de generar
de datos (Proyecto)
una opinion al respecto

 Se obtienen los
resultados que obtuvo la
 Se planea y se
investigacion, mediante
discute un tema seleccionado
una herramienta de toma
de datos (Proyecto)
1 CONCLUSIONES

De acuerdo al análisis hecho se puede concluir que cada momento durante una
investigación cumple un papel importante dentro de la misma, es decir, todas sus etapas
sus cruciales para hacer robusta, clara, concisa, eficaz y exitoso un estudio de X o Y tema.

Articulando la investigación con el rol de un gerente se puede decir que la investigación,


hace que el profesional se llene de argumentos y haga más robusto un criterio profesional
para afrontar día a día los problemas que devengue la sociedad en general.

En conclusión en el proceso del desarrollo del ser humano y su evolución, se han empleado
los diferentes momentos de la investigación acorde al contexto y tiempo determinado de
cada individuo; en este orden de ideas y entendiéndose como un proceso sistemático que
permite aplicar una metodología ágil conlleva un resultado relevante acorde con los
parámetros establecidos en el análisis propuesto de un tema específico, siendo una
herramienta fundamental en el proceso de aprendizaje de las personas.
2 REFERENCIAS

Tovar, M. (s.f.). Seminario de investigación.


https://areandina.instructure.com/courses/26639

Bernal, C. (2009). Metodología de la investigación. Editorial Pearson.

Saravia, J. (2008). Guía para la elaboración del marco lógico.

Ferreira, I., Urru, G., y Alonso, P. (2011). Revisiones sistemáticas y meta análisis: bases
conceptuales e interpretación.

Méndez, C. (2011). Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en


ciencias empresariales. Editorial Limusa. México.

Palella, S., y Martins, F. (2004). Metodología de la investigación cuantitativa, las


recomendaciones. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica- Experimental.

FIGURAS RECUPERADAS DE CANVA

También podría gustarte