Está en la página 1de 5

HISTORIAS DE LAS COMUNIDADES

(Un aporte del Cronista Ramón Querales para la construcción de la Historia Local)

A.- DEFINICIONES PREVIAS

1.- Estudio de materiales sobre historia local y recolección de información comunitaria.

2.- Delimitación espacial de la investigación: ¿cuál es el espacio geográfico objeto de la


investigación?

3.- Delimitación temporal: ¿cuál es el lapso histórico objeto de la investigación?

4.- Definición del trabajo a realizar:

4.1.- ¿La comunidad cuenta su historia?

4.2.- ¿Historia de la Comunidad, Parroquia o Municipio?

B.- ESQUEMA TENTATIVO DE LA HISTORIA DE LAS COMUNIDADES

1.- El Estado Lara.

Datos fundamentales sobre la entidad.

2.- Municipio o región étnica

2.1.- Información sobre los pueblos indígenas

2.2.- Datos importantes sobre la entidad

2.1.1.- Orígenes de Municipio, etc.

3.- Parroquia o región étnica

3.1.- Información sobre el grupo indígena de la zona

3.2.- Elementos aborígenes existentes en la zona

3.2.1.- Cementerios

3.2.2.- Tipos de vivienda

3.2.3.- Topónimos, antropónimos, fitotopónimos, zootopónimos, etc.

3.2.4.- Costumbres: medicinales, alimenticias, agrícolas, etc.

3.3.- Límites históricos. Su evolución.

3.4.- Elementos geográficos

3.4.1.- Quebradas

3.4.2.- Cerros

3.4.3.- Caminos

3.4.4.- Zanjones

3.4.5.- Clima
3.4.6.- Flora

3.4.7.- Fauna, etc.

4.- Historia del período colonial

5.- Historia republicana

5.1.- Guerra de Independencia

5.2.- Guerra Federal

5.3.- Época Contemporánea

6.- Luchas Sociales

6.1.- Trabajo de las mujeres

6.2.- Tácticas de sobrevivencia

6.3.- Manifestaciones

6.4.- Tomas, invasiones, otras.

7.- Sectores o comunidades de la parroquia

7.1.- Origen

7.2.- Límites o ámbito espacial

7.3.- Población

7.4.- Superficie

8.- Centros organizados

8.1.- Productivos

8.2.- Sociales

8.3.- Religiosos

8.4.- Gremiales

8.5.- Comerciales

8.6.- Deportivos

8.7.- Culturales

8.8.- Educativos

8.9.- Recreativos

8.10.- Médico-sanitario, etc.

9.- Patrimonio Cultural

9.1.- Material
9.2.- Espiritual

10.- Toponimia

11.- El español hablado en la zona

12.- Religiosidad popular

12.1.- Ánimas milagrosas, espantos, aparecidos.

12.2.- Oraciones mágicas

12.3.- Celebraciones religiosas populares: velorios, etc.

13.- Medicina prácticas tradicionales

13.1.- Comadronas. Sus vivencias

13.2.- Curanderos. Sus métodos curativos

13.3.- Medicinas vegetales

13.4.- Medicinas mágicas, etc.

14.- Gastronomía

15.- Matricula escolar. Deserción

16.- Morbilidad. Su evolución

17.- Natalidad. Morbilidad. Expectativas de vida. (Esperanza de vida)

18.- Medios de comunicación

18.1.- Transporte

18.2.- Prensa escrita

18.3.- Emisoras de radio, televisión.

18.4.- Telégrafo, correo, etc.

18.5.- Internet, centros de navegación, etc.

19.- Capacidades

19.1.- Profesionales universitarios

19.2.- T.S.U

19.3.- Profesionales empíricos

20.- Potencialidades

20.1.- Industria

20.2.- Agricultura

20.3.- Artesanías
20.4.- Recursos naturales

21.- Debilidades

22.- Servicios públicos

23.- Impacto de la Revolución Bolivariana

23.1.- Políticos

23.2.- Sociales

23.3.- Educativos

23.4.- Económicos

23.5.- Humanos

C.- DEFINICIONES POSTERIORES

1.- Realizar un inventario de fuentes

1.1.- Bibliografías

1.2.- Hemerografías

1.3.- Documentales de archivos

1.4.- Orales

1.5.- Iconográficos

1.6.- Objetos

2.- Designar los equipos de trabajo-investigación de acuerdo al esquema aprobado

3.- Diseñar los instrumentos de la investigación

3.1.- Entrevistas personales

3.2.- Reuniones de grupos especializados

3.3.- Asambleas generales de la comunidad

3.4.- Participación en asambleas de grupos comunitarios: religiosas, sindicales, deportivas,


políticas.

3.5.- Asambleas de líderes

3.6.- Cuestionarios

D.- LA COMUNIDAD DESCUBRE SU HISTORIA

1.- Hacer circular ampliamente el informe preliminar

1.1.- Resúmenes de sus aspectos

1.2.- Dibujos o ilustraciones

1.3.- Murales
1.4.- Carteleras

1.5.- Reuniones de grupos

1.6.- Asambleas gremiales

1.7.- Asambleas sectoriales

1.8.- Escenificaciones teatrales

1.9.- Micros audiovisuales-radiales

1.10.- Canciones

2.- Organizar las observaciones de la comunidad

3.- Redactar informe con dichas observaciones

4.- Difusión impresa o digitalizada.

E.- MUSEO COMUNITARIO (COROTOTECA)

El propósito del Museo Comunitario o “Corototeca” es hacer posible la creación de un


espacio donde las personas de la comunidad lleven aquellos objetos que pertenecieron a sus
ancestros y que dejaron de usarse porque simplemente fueron sustituidos por otros. Por
ejemplo; molinos, discos, cámaras, relojes, vajillas, pilones, equipos electrónicos, textos,
fotografías, vestidos, instrumentos de trabajo, etc. Realizar un conversatorio con fines
formativos y explicativos, sobre todo para las nuevas generaciones. Este espacio pudiera
tener un carácter rotativo, puede ser hecho en la escuela de la comunidad, en una casa de
algún vecino o vecina, galpón o institución determinada, etc. Su carácter participativo estaría
garantizado por la presencia de las personas que llevan sus objetos para que sean expuestos
y luego explicados sus usos.

También podría gustarte