Está en la página 1de 36

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


ASIC COVIAGUARD
CONSULTORIO MEDICO POPULAR SANTO DOMINGO DOS SECTOR
DOS
UPATA ESTADO BOLIVAR

ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN ATENDIDA EN


EL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “SANTO DOMINGO SECTOR II”
EN EL PERIODO COMPRENDIDO MARZO-ABRIL 2023, UPATA ESTADO
BOLIVAR.

ESTUDIANTE:
SIXELA MONTESINOS
EDILSON JIMENEZ
JACKELIN BASTOS
EVELYN MUÑOS

Upata 2023
INDICE

Introducción……………………………..…………………….……....1-2
Objetivos………………………………………..……………….……..3
Material y Método…………………………………………….……….4
Componente factores condicionantes de la salud...................5
1. Aspectos históricos……….………………………………….…….5
2. Ubicación geográfica…………………………..…….. ……...……6
2.1. División político territorial……………………………..…6
2.2. Topografía predominante………………..………….…...6
2.3. Condiciones climáticas………………….……….….…..6
3. Aspectos demográficos………………………………….….…….7
3.1. Envejecimiento de la población……………………..…8
3.2. Natalidad…………………………………………….…...9
3.3. Fecundidad…………………………………………..…..10
3.4. Mortalidad…………………………………………..…….10
4. Aspectos ambientales……………………………………….…….11
5. Educación…………………………………..………………….…..11
6. Aspectos socioeconómicos………………………………………12
6.1. Ocupación……………………………………..…………12
6.2. Viviendas……………………………………..…………..13
6.3. Creencias religiosas…………………………………..…14
6.4. Transporte………………………………..……………….14
7. Aspecto familiar……………………………………………………..14
7.1. Estructura familiar…………………………………….…..14-15
7.2. Funcionamiento familiar………………………………….16
8. Factores de riesgo………………………………………………….17
9. Riesgo preconcepcional…………………………………………...17-18
Componente proceso salud enfermedad………………………..19
1. Morbilidad……………………………………………………………19
1.1. Dispensarización………………………...………….….…19
1.2. Enfermedades no transmisibles………………………...20
1.3. Enfermedades transmisibles………………………….…21
1.4. Discapacidad……………………..……………….….…...21-22
Componente respuesta a los eventos de salud………………...23
1. Establecimientos de salud……………………………………….…23
2. Recursos humanos……………………………………………….…23
Identificación de los problemas de salud.....…………………………24
Priorización de los problemas de salud………………………………25
Problemas de salud priorizados……………………………………….26
Plan de acción…………………………………………………………..27-30
Conclusiones………………………………………………………..…..31
Bibliografía………………………………………………………………32
Anexos…………………………………………………………………...33.
INTRODUCCIÓN

El análisis de la situación de salud (ASIS) junto con la dispensarización


constituyen las habilidades que más singularizan al médico familiar, su
desempeño enmarcado en el ámbito comunitario se orienta directamente a
los problemas de salud que allí prevalecen, y para ello el análisis de salud
emerge como una herramienta valiosa y útil para el médico. El diagnóstico de
salud de la comunidad es un proceso que realiza fundamentalmente el
médico, que se ocupa de la atención de individuos y familias, responsable de
la promoción de salud, la prevención, la curación, y rehabilitación de las
enfermedades en su localidad. La identificación priorización y solución de los
problemas de salud le otorgan un carácter multidisciplinario e intersectorial y
hace necesario un enfoque social y sistemático, con la participación de los
líderes formales e informales como parte de nuestra profesión como médico
integral comunitario.

La salud de una población depende no solo de los sistemas de salud sino


también de otros factores, algunos de características individuales y otros
grupales. Entre ellos se incluyen los recursos de que dispone la sociedad, el
nivel de desarrollo alcanzado, el tamaño y estructura de la población, la
posibilidad de expresión política de los ciudadanos, las condiciones de vida
y las respuestas sociales a las necesidades y demandas de los grupos
humanos.

El Análisis de Situación de Salud, es una práctica habitual en la Atención Primaria


de Salud, que tiene como propósito básico entender las causas y consecuencias de
los diferentes problemas de salud en la comunidad, y se concibe como un
tratamiento interdisciplinario y flexible en su aplicación

“La salud es un derecho, no un privilegio”

1
OBJETIVOS

General:

Implementar el análisis de situación de salud para mejorar la cobertura


de salud del Santo domingo sector dos, Upata municipio Piar del Estado
Bolívar, en el período comprendido entre marzo-abril 2023.

Específicos:

1. Describir el comportamiento de los principales componentes del


estado de salud de la población del sector santo domingo dos sector
dos.
2. Identificar los factores de riesgo y los principales problemas de la
población estudiada.
3. Establecer a través de técnicas aplicadas la priorización de los
problemas identificados.
4. Proponer un plan de acción para solucionar los principales problemas
detectados en orden de prioridad.

2
MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó un estudio descriptivo investigativo en el consultorio médico


popular santo domingo dos sector dos, Upata Municipio Piar del Estado
Bolívar, en el período marzo – abril 2023. Se utilizó como fuentes de
información las historias clínicas individuales, familiares y hojas de cargo.

Los datos se recopilaron a través de las historias clínicas individuales,


fichas familiares y los trabajos comunitarios integrados, y la sumatoria se
realizó utilizando el método de los palotes. Toda la información fue analizada
y llevada a tablas mostradas en el trabajo con su explicación. La
identificación de los problemas se realizó por el método de la Lluvia de Ideas,
y su jerarquización fue mediante la técnica de ranqueo.

Para la realización automatizada de texto, cálculos, gráficos y tablas


se utilizó el programa de Microsoft Excel 2013 y Microsoft Word 2013 donde
se confeccionó el ASIS.

3
Factores condicionantes de la salud

1. Aspectos históricos: la comunidad santo domingo dos sector


dos geograficmente se delimita por el oeste con la carretera
perimetral por el este con la urbnizacion manuel carlos piar, al
norte con la comunidad san marcos y al sur con la comunidad
sierra tres,esta conformada por 12 calles entre ellas prolongación
Monagas, Raúl Leoni, la alegría, negro primero, las rosas, Carlos
Andrés Pérez, Rómulo gallegos, las cayenas, sector la escuela,
vereda l las auroras, con una extensión de 3.5 km2. fue fundada
en el año 1931,por la sra. anita lanz,quien se dedicaba a la
agricultura como a la cria de ganado vacuno y a la venta de
productos agricolas.para ese enonces no existian vialidades, ni
transporte,solo caminos y senderos que eran utilizados para llegr
hasta sus hogares, años mas tarde se le da apertura a la primera
calle, con la compra l primer vehiculo de la comunidad por parte
del senor Roman Lezama y que en la actualidad recibe el nombre
de prolongacion monagas,y anteriormente era llamada calle san
marcos, se construyen las primeras casa de bahareque(barro).la
primera maestra de la comunidad fue la sra Julia De Bolivar, la
cual impartia clases en una de las casas de la comunidad y le
sigue la maestra Cruz De Leon y Teresa Ascanio. para el año
1972-1973 se le da inicio a la escuelita santo domingo con la
construcion de un aula la que fue de gran utilidad por muchos
años.la fauna para ese entones la constituia una gran divrsidad
de arboles como el apamate, cuji,bucare,mastranto,entre otros.el
cual fue desapareciendo a medida que la poblacion crecia y
construian sus viviendas ocurriendo asi una deforestacion
vegetal cursando un gran deterioro a la naturaleza y a la fauna
autóctona del lugar, para esos tiempos los habitantes obtenian

4
agua atraves del sistema de bombas de agua y manantiales
naturales que a consecuencia de la depredacion desaparecieron
entre ellas las bombas de agua denominda la julia, la cual
funcionaba en el cerro el toro, y que en tiempo de veranosurtia de
agua a la comunidad, y a muchas familias aledañas,hoy dia solo
se conserva la bomba denominada la viuda la que tiene una gran
demanda a la ciudad por ser una fuente natural de agua.los
hechos o actividades culturales que mas predominan y se
mantienen por su relevancia fueron la quema de judas, las fiestas
en honor a la cruz de mayo, bailes de
saranda,papagayos,paraparas,las procesiones religiosas y las
fiestas carnestolendas, en la actualidad se mantienen algunas. el
lenguaje utilizado es el coloquial siendo sus habitantes de origen
colombianos, españoles, italianos y de muchas regiones del país.
en lo religioso existe una gran diversidad de credos como.
catolicos, cristiano evangelico,testigo de jehova,mormones y
adventistas.la comunidad se destaca en distintas competencias
deportivas como. atletismo,ciclismo,futbol sala.en la actualidad la
comunidad esta organizada por un consejo comunal el cual lleva
el nombre de consejo comunal santo domingo dos sector dos.
integrado por 4 voceros, de finanza, contraloría, y comité
ejecutivo. un comité de abastecimiento popular (CLAP),
estructurado por varios voceros y 12 voceros de calle.
actualmente cuenta con calles asfaltadas, aceras y brocales,
cloacas, agua por tubería, electricidad, cable, cantv.con una
escuela bolivariana llamada Julia De Bolivar con 407 alumnos con
un hogar con 72 niños, un puesto de policía polipiar, bodegas,
centros comerciales, canchas, licorerías, talleres mecánicos
tornos, siembras de patio socio productivos, club de abuelos.
modulo barrio adentro, iglesias entre otras. actualmente la

5
comunidad se beneficia con varios programas sociales y
educativos iniciados por el gobierno revolucionario bolivariano,
omo son vivienda, mision robinson l y ll, mision ribas, barrio
adentro deportivo, barrio adentro salud, hp entre otros.

2. Ubicación geográfica:

La comunidad se encuentra ubicada hacia el norte de la ciudad de


Upata, Municipio Piar del Estado Bolívar. Limites:
 Norte: comunidad san marcos
 Sur: comunidad sierra tres.
 Este: urbanizacion manuel carlos piar
 Oeste:carretera perimetral.

2.1. División político territorial:

Está integrada por diferentes calles como prolongacion monagas, las


callenas ,la escuela,vereda l, las auroras, negro primero, las rosas.etc.

2.2. Topografía predominante:

Es una región de relieve variado, poco elevado con altitudes entre 30 y


50 metros. Posee una vegetación más o menos montañosa con una variedad
de plantas típicas de esta región, tales como: Palo Blanco, araguaney,
samán, ceiba, cedro,mstranto y otros. Su flora y fauna son de una
extraordinaria variedad y una gran belleza.

6
2.3. Condiciones climáticas:

 Clima: Se cuenta con un microclima constituido por temperaturas


elevadas, uniformes y abundantes precipitaciones a lo largo de todo el
año, características del clima que afecta a toda la ciudad de Upata y
sus alrededores el cual es tropical lluvioso de montaña.

 Temperatura: La temperatura media anual del valle de Upata y sus


zonas de mayor altura en las colinas circundantes a la ciudad oscila
entre los 24 y los 25 grados centígrados, con un promedio de 23 a 24
grados en enero, y 26 a 27 grados centígrados en los meses de abril y
septiembre octubre.

 Precipitaciones: Las lluvias suelen empezar a partir de la segunda


quincena del mes de abril o primera quincena de mayo y se extienden
con fuerza hasta septiembre octubre. Desde noviembre a enero las
lluvias bajan en intensidad, iniciándose gradualmente la temporada de
sequía, mientras que el mínimo de precipitaciones se alcanza en
febrero y sobre todo en marzo.

3. Aspectos demográficos:

La población está constituida por un total de 1430 habitantes los


cuales se encuentran distribuidos según el sexo en: 743 masculinos y 687
femeninos. De los datos obtenidos se destaca un índice mayor de población
femenina con respecto a la masculina, el rango de edad predominante es de
25 a 44 años con 32.2%. La pirámide poblacional es progresiva, con base
amplia y cúspide estrecha, propia de poblaciones jóvenes (ver anexo 1).

7
Tabla 1. Caracterización según sexo y edad del Sector santo domingo dos
sector dos Municipio Piar, Estado Bolívar en el periodo enero – diciembre
2020.

MASCULINO FEMENINO TOTAL


EDAD
Nº % Nº % Nº %
0–4 83 5.8 70 5 153 10.7

5–9 86 6.0 58 4.0 144 10.1

10 – 14 74 5.2 52 3.6 126 8.8


15 – 19 62 4.3 53 3.7 115 8.0
20 – 24 75 5.3 67 4.6 142 10.0
25 – 44 228 16 233 16.2 461 32.2
45 – 59 78 5.5 90 6.3 168 11.8
60 - 64 16 1.1 26 1.8 42 2.9
65 y MAS 41 2.9 38 2.7 79 5.5
TOTAL 743 52.1 687 47.9 1430 100

Fuente: historias clínicas individuales y familiares.

3.1. Envejecimiento de la población

De acuerdo al número de habitantes mayores de 65 años que representa un


nueve punto dos por ciento (5.5%) del total de población, permite concluir
que la población queda incluida en el grupo de población joven, de acuerdo a
los criterios planteado por la ONU.

8
 Nº de adultos de 65 años y más = 79
 Población total = 1430
 Índice de Rosset = 5.5

Tabla 2. Índice de envejecimiento

CATEGORÍA PORCIENTO DE LA POBLACIÓN CON 65 Y MÁS


AÑOS
MUY AVENTAJADA 16% y mas
ENVEJECIDA 13% y menos de 16%
ENVEJECIDA 10% y menos de 13%
AVANZADA
INCIPIENTE 7% y menos de 10%
POBLACIÓN MADURA 4% y menos de 7%
POBLACIÓN JOVEN Menos de 4%

Fuente: historias clínicas individuales y familiares.

3.2. Natalidad:

En el periodo se produjeron treinta y ocho nacimientos, todos


institucionales, los partos fueron a término y el peso de los neonatos estuvo
dentro del rango normal, entre 2500 y 3.999 g, buen Apgar y sin
complicaciones.

 Nº de nacimientos: 38
 Población total: 1430
 Tasa de natalidad: 27

Es decir, se producen veintisiete nacimientos por cada mil habitantes.

9
3.3. Fecundidad:

En la población hay trecientos noventa mujeres en edad fértil, (o sea,


entre 15 y 44 años de edad), en el periodo estudiado se produjeron 38
nacimientos.

Nº nacidos vivos: 38

Mujeres en edad fértil: 390

Tasa de fecundidad: 9

Es decir se producen 9 fecundaciones por cada 100 mujeres.

3.4. Mortalidad:

En el periodo de estudio se registraron treinta y dos fallecidos.

 Nº de defunciones: 32
 Población Total: 1430
 TBM: 22

En la comunidad se encuentra una tasa bruta de mortalidad de 22%


con respecto al total de población, estos resultados demuestran una tasa
bruta de mortalidad alta ya que se encuentra por encima del 15 por ciento.

10
Tabla 3. Distribución de defunción por causa.

MASCULINO FEMENINO TOTAL


MORTALIDAD
Nº % Nº % Nº %
Diabetes M 1 5 2 10 3 15
IRA 3 15 4 20 7 35
Cardiopatías 4 20 0 0 4 20
Ca de pulmón 3 15 0 0 3 15
senilidad 1 5 2 10 3 15
Muerte violenta 0 0 0 0 0 0
TOTAL 12 60% 8 40% 20 100

Fuente: Fichas de fallecidos.

Aspectos ambientales:

Calidad y cobertura del agua: La comunidad esta abastecida por


servicio de aguas por tuberías, el agua aunque ya viene tratada llega con
gran cantidad de sedimentos, que la hace no apta para tomar sin antes
haberla tratado nuevamente, ya sea hirviéndola o filtrándola, su consumo
directo de la tubería trae como consecuencia la aparición de enfermedades
diarreicas agudas y parasitosis intestinal en la población.y de la toma de
agua de la viuda.

Residuales líquidos: Esta comunidad cuenta en su 89% con sistema


de red de cloacas.

Desechos sólidos: El servicio de recolección de basura pasa 3 veces


a la semana, hay algunos microvertederos.

11
Presencia de vectores: Al estar cerca de la quebrada del Caballo hay
proliferación de zancudos e insectos, de igual manera hay mucha maleza en
los alrededores de la quebrada.

4. Educación:
La población estudiantil cuenta con la escuela primaria “UBN
JULIA DE BOLIVAR, donde se imparte clases desde preescolar hasta 6to
grado y que también sirve como espacio para las misiones educativas. La
tabla 4 muestra que el nivel escolar que predomina es primaria con 86, lo
que representa el 21.1%, le sigue secundaria con 215 personas para un
52.9%.

Tabla 4. Escolaridad.

MASCULINO FEMENINO TOTALES


ESCOLARIDAD
Nº % Nº % Nº %
ILETRADO 10 2.5 10 2.5 20 4.9
PRIMARIA 46 11.3 40 9.8 86 21.1
SECUNDARIA 106 26.0 109 26.9 215 52.9
UNIVERSITARIO 40 9.8 46 11.4 86 21.1
TOTAL 202 49.6% 205 50.4% 407 100%

Fuente: Historias clínicas familiares.

5. Aspecto socioeconómico:

6.1. Ocupación:

Dentro del grupo de amas de casa se encuentra el mayor número con


683 personas con 47.9% del total en el cual el sexo femenino es

12
predominante, seguido de estudiantes con 407 que simboliza un 28.4%,
donde predomina el sexo femenino, y en labores como amas de casa el sexo
femenino es el principal en esta ocupación.

Tabla 5. Ocupación de la población.

MASCULINO FEMENINO TOTALES


OCUPACION Nº % Nº % Nº %
AMA DE CASA 0 0 683 47.9 683 47.9
ESTUDIANTES 202 14.1 205 14.3 407 28.4
TRABAJADORES 180 12.6 122 8.5 302 21.1
DESEMPLEADOS 16 1.1 22 1.6 38 2.6
TOTAL 398 27.8% 1032 72.3% 1430 100%

Fuente: historias clínicas individuales, familiares.

6.2. Viviendas:

La mayoría son viviendas de techo de zinc, piso de cemento, paredes


de bloques, que cuentan con: 3 cuartos, 1 sala, 1 cocina y 1 baño, con buena
ventilación.y viviendas de la mision.algunas barracas.

Tabla 6. Hacinamiento.
HACINAMIENTO Nº %
PRESENCIA 50 8.5%
AUSENCIA 539 91.5%
TOTAL 589 100

Fuente: historias clínicas familiares.

13
6.3. Creencias religiosas:

La religión más practicada detectada fue la católica, también hay un


gran número de cristianos evangélicos, en menor número hay adventistas del
séptimo día, testigos de Jehová y mormones.

6.4. Transporte:

Se cuenta con la línea de transporte san antonio y yocoima, que cubre


la ruta centro, santo domingo,manuelcarlos piar,san jose. las unidades de
transporte son en su mayoría carritos por puesto y autobuses en regulares
condiciones.

6. Aspecto familiar:
7.1. Estructura familiar:
La población cuenta 589 núcleos familiares, de las cuales según su
ontogénesis hay un predominio de familias nucleares con 350, extensas 171
y 68 familias ampliadas, según su tamaño predominaron las familias
pequeñas con 350 núcleos, 171 familias medianas y 68 familias grandes.
Según su generación se encontró que la mayoría eran familias
unigeneracionales con 340, bigeneracionales 156, trigeneracionales 53 y
multigeneraciones con 40 familias.

14
Tabla 7. Estructura familiar según su ontogénesis.

FAMILIAS Nº %
NUCLEARES 350 59.5
EXTENSAS 171 29.0
AMPLIADAS 68 11.5
TOTAL 589 100

Fuente: historias clínicas familiares.

Tabla 8. Estructura familiar según su tamaño.

FAMILIAS Nº %
PEQUEÑA 350 59.5
MEDIANA 171 29.0
GRANDE 68 11.5
TOTAL 589 100

Fuente: historias clínicas familiares.

Tabla 9. Estructura familiar según su número generación.

GENERACIÓN Nº %
UNIGENERACIONAL 340 57.8
BIGENERACIONAL 156 26.5
TRIGENERACIONAL 53 9.0
MULTIGENERACIONAL 40 6.7
TOTAL 589 100

Fuente: historias clínicas familiares.

15
7.2. Funcionamiento familiar:

El funcionamiento familiar nos permite valorar la salud familiar, para lo


cual se tomó en cuenta el cumplimiento de las funciones básicas dentro de
cada núcleo familiar. Para la evaluación del funcionamiento de la familia, se
toma en cuenta estos criterios:

1. Función biosocial.
2. Función económica.
3. Función cultural y afectiva.
4. Función educativa.

La tabla 10 muestra que la mayoría de las familias son funcionales con


400 núcleos que equivale a un 67.9% del total de población. Las
disfuncionales con 189 familias para un 32.1%.

Tabla 10. Funcionalidad familiar.


FUNCIONALIDAD DE LAS FAMILIAS Nº %
FUNCIONAL 400 67.9
DISFUNCIONAL 189 32.1
TOTAL 1050 100

Fuente: Historias clínicas familiares.

16
7. Factores de riesgo:

La tabla 11 muestra como principal factor de riesgo el alcohol con 201


a predominio del sexo masculino para un 28.3%, en segundo lugar el cafe
con 200 para un 28.2%, seguido del tabaquismo con 147 a predominio del
sexo masculino que hace un 20.7% del total.

Tabla 11. Factores de riesgo

MASCULINO FEMENINO TOTALES


FACTORES DE RIESGO
Nº % Nº % Nº %
ALCOHOL 105 14.8 96 13.5 201 28.3
TABAQUISMO 82 11.5 65 9.1 147 20.7
CAFÉ 102 14.4 98 13.9 200 28.2
OBESIDAD 26 3.7 34 4.8 60 8.5
SEDENTARISMO 45 6.3 57 8.0 102 14.3
TOTAL 360 50.7% 350 49.3% 710 100

Fuente: Historias clínicas individuales y familiares

17
8. Riesgo preconcepcional:

El riesgo preconcepcional está condicionado por una serie de factores,


enfermedades o circunstancias únicas o asociadas que pueden repercutir
desfavorablemente en el binomio madre-hijo, durante el embarazo, parto o
puerperio. Por lo tanto, no puede hacerse una clasificación esquemática del
riesgo preconcepcional, pero sí se han tenido en cuenta una serie de criterios
principales que ayudan a su identificación.
Pacientes en edad fértil: 353

Del total de las pacientes en edad fértil 280 presentan riesgo


preconcepcional representando 79.3% del total.

Tabla 11. Riesgo preconcepcional.


RIESGO PRECONCEPCIONAL Nº %
CONTROLADAS 180 51.0
NO CONTROLADAS 173 49.0
TOTAL 353 100

Fuente: historias clínicas individuales.

18
Proceso salud enfermedad

1. Morbilidad:
1.1. Dispensarización:

La dispensarización es un indicador de la cantidad de personas que


son atendidas por el consultorio médico popular y su respectiva clasificación,
que va desde el aparentemente sano, el que tiene factores de riego, el
enfermo y los que presentan alguna discapacidad o deficiencia. Según la
tabla 12, la población se dispensariza de la siguiente manera: el grupo II es
el predominante con 623 para un 43.6% del total de población, con
predominio del sexo femenino, seguido de grupo I con 577 personas
destacando predominio del sexo masculino para un 40.3%.

Tabla 12. Dispensarización de la población.


MASCULINO FEMENINO TOTALES
DISPENSARIZACION
Nº % Nº % Nº %
GRUPO I 300 21.0 277 19.4 577 40.4
GRUPO II 306 21.4 323 22.6 623 43.8
GRUPO III 45 3.2 109 7.6 154 10.9
GRUPO IV 37 2.6 33 2.3 70 4.9
TOTAL 688 48.2% 742 51.9% 1430 100%

Fuente: historias clínicas individuales y familiares.

1.2. Enfermedades no transmisibles:

19
La tabla 13 muestra la Hipertensión Arterial, como principal
enfermedad crónica no transmisible con 140 personas lo que representa
62.5% afectando predominantemente al sexo femenino; el Asma Bronquial
ocupa el segundo lugar con 55 para un porcentaje de 24.5%; mientras que la
Diabetes Mellitus el tercer lugar de las enfermedades crónicas no
transmisibles con 10.3%.

Tabla 13. Enfermedades no transmisibles.

MASCULINO FEMENINO TOTALES


ENFERMEDAD
Nº % Nº % Nº %
HIPERTENSIÓN ARTERIAL 42 18.8 98 43.7 140 62.5
DIABETES MELLITUS 11 4.9 12 5.3 23 10.3
ASMA BRONQUIAL 24 10.7 31 13.8 55 24.5
CARDIOPATIAS 5 2.3 1 0.5 6 2.7
TOTAL 82 36.7% 142 63.3% 224 100%

Fuente: historias clínicas individuales y familiares.

1.3. Enfermedades transmisibles:

La enfermedad transmisible predominante es la infección respiratoria


aguda con 215 casos para un 15.0% a predomino del sexo femenino,
seguido de enfermedades diarreicas agudas (EDAS) con 206 casos para
14.4% del total de casos atendidos.

Tabla 14. Enfermedades transmisibles.

20
MASCULINO FEMENINO TOTALES
ENFERMEDADES
Nº % Nº % Nº %
*IRA 88 6.1 127 8.9 215 15.0
PARASITOSIS INTESTINAL 30 2.1 70 4.9 100 7.0
*EDAS 133 9.3 73 5.1 206 14.4
OTRAS 75 5.3 35 2.5 110 7.7
TOTAL 326 22.7 305 21.4 631 44.1

Fuente: EPI 12. Hojas de cargo.


*IRA: infección respiratoria aguda. *EDAS: enfermedades diarreicas
agudas.

1.4. Discapacidad:
En la comunidad la discapacidad predominante es la motora,
representada por 40 personas para un 2.8%, le sigue la intelectual con 12
para un 0.8%.

Tabla 15. Distribución de discapacidades.

MASCULINO FEMENINO TOTALES


DISCAPACIDAD
Nº % Nº % Nº %
MOTORA 26 1.8 14 1 40 2.8
SENSORIAL 3 0.2 7 0.5 10 0.7
INTELECTUAL 8 0.6 4 0.2 12 0.8
MIXTA 2 0.1 6 0.4 8 0.5
TOTAL 39 2.7 31 2.1 70 4.8

Fuente: historias clínicas individuales y familiares.

Respuesta a los eventos de salud

21
1. Establecimientos de salud:

En el sector santo domingo dos sector dos, se encuentra el consultorio


médico popular “santo domingo dos sector dos” perteneciente a Barrio
Adentro ubicado en la calle las cayenas, el cual es una casa que dieron en
calidad de prestado. donde tambien funciona el club de abuelos.

El municipio Piar cuenta con: el hospital tipo II “Dr. Gervasio Vera


Custodio”, dependiente del distrito sanitario N° III, ubicado en el centro de la
ciudad de Upata; dos Centros Diagnóstico Integral (CDI); dos Salas de
Rehabilitación Integral (SRI); una clínica oftalmológica; y varios centros
odontológicos, también cuenta con ambulatorios urbanos y rurales
pertenecientes a la red sanitaria tradicional que brindan a la población una
atención médica integral gratuita que garantiza la salud y bienestar de la
población.

2. Recursos humanos:

El equipo de salud del consultorio médico popular santo domingo dos


sector dos: un médico, una defensora de salud, una enfermera, dos
estudiantes de medicina.

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD

22
En La identificación de los problemas presentes en la comunidad, se
utilizó la técnica de lluvia de ideas. Tenemos los siguientes:

1. Alta prevalencia de Hipertensión Arterial.

2. Inadecuado tratamiento del agua para su consumo.

3. Alto índice de consumo de alcohol.

4. Incidencia de parasitosis intestinal

5. Presencia de maleza en áreas aledañas a la quebrada del Caballo.

6. Incidencia de Infecciones respiratorias agudas

PRIORIZACIÓN DE LOS POBLEMAS DE SALUD

23
Para la priorización de los problemas se utilizó la técnica de Ranqueo,
con los siguientes criterios: gravedad, frecuencia, tendencia, factibilidad,
incidencia. Consiste en enumerar los problemas más importantes que
afectan a la comunidad, y se utilizan criterios los cuales van a tener valor de
0, 1 ó 2 puntos, el problema con mayor numero será el principal y los demás
según los valores van adquiriendo orden de prioridad.

METODO DE RANQUEO

PROBLEMAS A B C D E TOTAL
N° 1 2 2 2 2 2 10

N° 6 2 2 1 1 2 8

N° 2 2 1 1 1 2 7

N° 3 2 1 1 0 2 6

Criterios:

A. Gravedad.
B. Frecuencia.
C. Tendencia.
D. Factibilidad.
E. Incidencia.

PROBLEMAS DE SALUD PRIORIZADOS

24
1. Alta prevalencia de Hipertensión Arterial.

2. Incidencia de Infecciones respiratorias agudas.

3. Inadecuado tratamiento del agua para su consumo.

4. Alto índice de consumo de alcohol.

25
PLAN DE ACCIÓN

PROBLEMA Nº1 Alta prevalencia de Hipertensión Arterial


Desarrollar actividades que propicien cambios de
OBJETIVO estilos de vida, para el control de los pacientes
hipertensos.
 Concientizar a la población acerca de los
factores de riesgo que la predisponen.
 Proponer alternativas, para cambiar estilos
ACTIVIDADES
de vida.
 Crear grupos de hipertensos en la
comunidad.
 Carteleras y charlas educativas.
 Visitas a la familia.
PROCEDIMIENTOS
 Vincular a los pacientes a actividades
deportivas.
RECURSOS Humanos y materiales.
 Médico.
 Defensora de salud.
RESPONSABLES
 enfermera
 Estudiantes de medicina.
 Consultorio médico.
LUGAR
 Visitas domiciliarias.
Las charlas: 2 veces por semana.
CRONOGRAMA
Visitas: permanentes.

26
PROBLEMA Nº2

PROBLEMA Nº2 Incidencia de enfermedades respiratorias agudas.

Disminuir el porcentaje de casos de Infecciones


OBJETIVOS
respiratorias agudas de la población.

 Informar a la comunidad cuales son los


factores de riesgo que desencadenas esta
ACTIVIDADES afección.
 Educar sobre las medidas profilácticas y
preventivas.
 Carteleras educativas.
PROCEDIMIENTO
 Charlas educativas.
S
 Audiencias sanitarias.
RECURSOS Humano.
 Médico.
RESPONSABLES  Defensora de salud.
 Estudiantes de medicina.
 Consultorio médico popular.
LUGAR  Visitas domiciliarias
 Audiencias en la comunidad.
1 vez por semana.
CRONOGRAMA
Promoción durante la consulta.

27
PROBLEMA Nº 3

Inadecuado tratamiento del agua para su


PROBLEMA Nº3
consumo.
Promover buenas medidas higiénico sanitarias de
OBJETIVOS cómo se debe tratarse el agua antes de su
consumo a la población.
 Concientizar a la población a no consumir
agua sin antes haberla tratado, como
medida preventiva de parasitosis intestinal.
ACTIVIDADES
 Educar sobre las medidas de tratamiento de
agua como filtrar o hervir el agua antes de
consumo.
 Cartelera educativa.
PROCEDIMIENTO
 Trípticos.
S
 Charlas educativas.
RECURSOS Material y humano.
 Médicos.
RESPONSABLES  Defensora de salud
 Estudiantes
 Consultorio médico popular.
LUGAR
 Escuela.
CRONOGRAMA Permanente.

28
PROBLEMA Nº 4

PROBLEMA Nº4 Alto índice de consumo de alcohol


Reducir de la población el alto índice de consumo
OBJETIVOS de bebidas alcohólicas con ayuda de personal
calificado y familiares de los pacientes.
 Informar a los familiares y al paciente sobre
los daños que ocasionan el alcohol.
 Realizar terapia de apoyo y grupales con la
ACTIVIDADES participación de la familia, y fomentar
cambios de estilos de vida.
 Incorporación de estos pacientes a
actividades deportivas.
 Orientación familiar
PROCEDIMIENTO
 Terapias de apoyo y grupales.
S
 Carteleras educativas.
RECURSOS Materiales y humano.
 Medico.
 Defensora de salud
RESPONSABLES
 Estudiantes
 enfermera
 Consultorio médico popular.
LUGAR
 Núcleos de familias con este problema.
CRONOGRAMA 1 vez por semana.

29
CONCLUSIÓN

El estudio descriptivo investigativo, dio resultados de mil cuatrocientos


treinta habitantes, con un predomino de población de sexo masculino con
setecientos cuarenta y tres y seiscientos ochenta y siete del sexo femenino,
la pirámide de población mostró una configuración progresiva indicativo de
poblaciones jovenes.

La opción estudiantes fue la ocupación que predominó, la secundaria


fue el nivel de escolaridad que obtuvo mayor índice de personas.

Los factores de riesgo que sobresalieron fueron el alcohol y café.

Se dispensarizó encontrándose el grupo II como el de mayor índice,


dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles, la hipertensión arterial
tuvo el mayor número de casos, mientras que en las transmisibles las
infecciones del respiratorias agudas fueron las que más incidencia tuvieron.

Se plantearon los problemas más sentidos por la comunidad, y se


jerarquizó según su importancia, siendo la prevalencia de hipertensión
arterial, la incidencia de infecciones respiratorias agudas, el inadecuado
tratamiento del agua de consumo y el alto índice de consumo de alcohol los
problemas de salud que mas preocuparon, creándose un plan de acción
para los cuatro problemas con el fin de poder dar respuesta y mejorar el
estado de salud de la comunidad.

30
BIBLIOGRAFÍA

 Silvia Martínez Calvo. Fundamentos de Análisis de Situación de


Salud.

 Colectivo de Autores. Gerencia y Salud. Centro Nacional de


Perfeccionamiento de la Escuela Nacional de Salud Pública. Folleto.
La Habana, 1997.

 Pedro A. Ríos Rojas. Técnicas grupales para la obtención de


Información y herramientas para el proceso de dirección.

 Manual para la Intervención en la Salud Familiar. Isabel L. Bernal, et


al. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.

 Jiménez Cangas Leonor y otros. El enfoque estratégico en la


planificación de intervenciones. Algunas consideraciones para su
aplicación en el nivel local de salud, ENSAP, 2004.

 Grupo central de diseño disciplinas socio médicas. Análisis de la


situación de salud de la población. guía metodológica para la
confección del ASIS.

31
ANEXOS

ANEXO 1. Pirámide poblacional de santo domingo dos sector dos.

femenino
masculino

32

También podría gustarte