Está en la página 1de 106

ASIGNATURA : SEMINARIO INTEGRADOR

CICLO : XIII
SEMESTRE ACADEMICO : 2021-1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

Seminario Integrador
2021
Salud publica
Estadística descriptiva,
probabilidades,
muestreo
DOCENTE PRACTICA: DR. JAVIER GARCÍA SIABALA
1.- Al conjunto de los distintos valores numéricos que
adopta un carácter cuantitativo se llama variable……….:

a. Estadística.
b. Numérica.
c. Cualitativa.
d. Cuantitativa.
e. Descriptiva.
1.- Al conjunto de los distintos valores numéricos que
adopta un carácter cuantitativo se llama variable……….:

a. Estadística.
b. Numérica.
c. Cualitativa.
d. Cuantitativa.
e. Descriptiva.
La estadística descriptiva es la rama de las
Matemáticas que recolecta, presenta y
caracteriza un conjunto de datos (por ejemplo,
edad de una población, altura de los estudiantes de una
escuela, temperatura en los meses de verano, etc.) con el
fin de describir apropiadamente las diversas
características de ese conjunto.
Al conjunto de los distintos valores numéricos que
adopta un carácter cuantitativo se llama variable
estadística.
2.- Las variables que no se pueden medir numéricamente,
se denominan:
a. Estadísticas.
b. Numéricas.
c. Cuantitativas.
d. Categóricas.
e. Descriptivas.
2.- Las variables que no se pueden medir numéricamente,
se denominan:
a. Estadísticas.
b. Numéricas.
c. Cuantitativas.
d. Categóricas.
e. Descriptivas.
3.- Las variables que se pueden medir numéricamente, se
denominan:
a. Estadísticas.
b. Ordinarias.
c. Cuantitativas.
d. Categóricas.
e. Descriptivas.
3.- Las variables que se pueden medir numéricamente, se
denominan:
a. Estadísticas.
b. Ordinarias.
c. Cuantitativas.
d. Categóricas.
e. Descriptivas.
Tipos de variables

Las variables pueden ser de dos tipos:


• Variables cualitativas o categóricas: no se
pueden medir numéricamente (por ejemplo:
nacionalidad, color de la piel, sexo).
• Variables cuantitativas o numéricas:
tienen valor numérico (edad, precio de un producto,
ingresos anuales).
4.- La edad de los pacientes Covid 19 del distrito de Comas
en Lima es una variable:
a. Unidimensional
b. Bidimensional
c. Pluridimensional
d. Faltan datos para definirla.
e. Ninguna de las anteriores.
4.- La edad de los pacientes Covid 19 del distrito de Comas
en Lima es una variable:
a. Unidimensional
b. Bidimensional
c. Pluridimensional
d. Faltan datos para definirla.
e. Ninguna de las anteriores.
Variables unidimensionales: sólo recogen
información sobre una característica (por ejemplo:
edad de los alumnos de una clase).
Variables bidimensionales: recogen información
sobre dos características de la población (por
ejemplo: edad y altura de los alumnos de una clase).
Variables pluridimensionales: recogen
información sobre tres o más características
(por ejemplo: edad, altura y peso de los alumnos de una
clase).
5.- Al 7 de enero del 2021 el numero de casos confirmados
con COVID 19 fue 1 026 690 personas, esta cifra puede ser
considerada una variable:
a. Bidimensional
b. Discreta
c. Pluridimensional
d. Continua
e. Ninguna de las alternativas
5.- Al 7 de enero del 2021 el numero de casos confirmados
con COVID 19 fue 1 026 690 personas, esta cifra puede ser
considerada una variable:
a. Bidimensional
b. Discreta
c. Pluridimensional
d. Continua
e. Ninguna de las alternativas
Las VARIABLES CUANTITATIVAS se pueden
clasificar en discretas y continuas:
• Discretas: sólo pueden tomar valores enteros
(1, 2, 8, -4, etc.). Por ejemplo: número de hermanos
(puede ser 1, 2, 3...., etc., pero, por ejemplo, nunca podrá
ser 3.45).
• Continuas: pueden tomar cualquier valor real
dentro de un intervalo. Por ejemplo, la velocidad de un
vehículo puede ser 90.4 km/h, 94.57 km/h...etc.
6.- Cuando se estudia el comportamiento de una variable
hay que distinguir los siguientes conceptos:

a. Universo/población/muestra
b. Objetivo/muestra/variable
c. Individuo/población/muestra
d. Objetivo/población/muestra
e. Universo/variable/individuo
6.- Cuando se estudia el comportamiento de una variable
hay que distinguir los siguientes conceptos:

a. Universo/población/muestra
b. Objetivo/muestra/variable
c. Individuo/población/muestra
d. Objetivo/población/muestra
e. Universo/variable/individuo
Cuando se estudia el comportamiento de una variable hay
que distinguir los siguientes conceptos:
Individuo: cualquier elemento que porte información
sobre el fenómeno que se estudia. Así, si estudiamos la
altura de los niños de una clase, cada alumno es un
individuo; si se estudia el precio de la vivienda, cada
vivienda es un individuo.
Población: conjunto de todos los individuos (personas,
objetos, animales, etc.) que porten información sobre el
fenómeno que se estudia. Por ejemplo, si se estudia el precio de la
vivienda en una ciudad, la población será el total de las
viviendas de dicha ciudad.
Muestra: subconjunto que seleccionado de una
población. Por ejemplo, si se estudia el precio de la vivienda de
una ciudad, lo normal será no recoger información sobre todas las
viviendas de la ciudad (sería una labor muy compleja), sino que se
suele seleccionar un subgrupo (muestra) que se entienda que es
suficientemente representativo.
7.- Los datos que surgen de un proceso de conteo, se
conocen como:
a. Indiscretos
b. Concretos
c. Continuos
d. Discretos
e. Discontinuos
7.- Los datos que surgen de un proceso de conteo, se
conocen como:
a. Indiscretos
b. Concretos
c. Continuos
d. Discretos
e. Discontinuos
8.- Los datos que surgen de un proceso de medición, se
conocen como:
a. Indiscretos
b. Concretos
c. Continuos
d. Discretos
e. Discontinuos
8.- Los datos que surgen de un proceso de medición, se
conocen como:
a. Indiscretos
b. Concretos
c. Continuos
d. Discretos
e. Discontinuos
Los datos son medidas y/o números
recopilados a partir de la observación. Los datos
pueden concebirse como información numérica
necesaria para ayudar a tomar una decisión con más
bases en una situación particular.
Los datos se pueden clasificar en:
• Datos discretos. Son respuestas numéricas que
surgen de un proceso de conteo.
• Datos continuos. Son respuestas numéricas que
surgen de un proceso de medición.
9.- La medición de las variables puede realizarse por medio de
escalas de medición, indique la que no corresponde:

a. Escala nominal.
b. Escala ordinal.
c. Escala aleatoria
d. Escala de intervalo.
e. Escala de razón.
9.- La medición de las variables puede realizarse por medio de
escalas de medición, indique la que no corresponde:

a. Escala nominal.
b. Escala ordinal.
c. Escala aleatoria
d. Escala de intervalo.
e. Escala de razón.
La medición de las variables puede realizarse por
medio de cuatro escalas de medición: la
nominal, ordinal, de intervalo y de
razón. Se utilizan para ayudar en la clasificación
de las variables, el diseño de las preguntas para
medir variables, e incluso indican el tipo de
análisis estadístico apropiado para el
tratamiento de los datos.
10.- Las variables en la escala nominal, requieren la asignación
de números para:
a. Aleatorizarlos
b. Medirlos
c. Identificarlos
d. Estandarizarlos
e. Todas las alternativas
10.- Las variables en la escala nominal, requieren la asignación
de números para:
a. Aleatorizarlos
b. Medirlos
c. Identificarlos
d. Estandarizarlos
e. Todas las alternativas
Medición Nominal. En este nivel de medición se establecen
categorías distintivas que no implican un orden específico. Por
ejemplo, si la unidad de análisis es un grupo de personas, para
clasificarlas se puede establecer la categoría sexo con dos niveles,
masculino (M) y femenino (F), los encuestados sólo
tienen que señalar su género, no se requiere de un orden real.
Así, se pueden asignar números a estas categorías para su
identificación: 1=M, 2=F o bien, se pueden invertir los números
sin que afecte la medición: 1=F y 2=M. En resumen en la escala
nominal se asignan números a eventos con el
propósito de identificarlos.
11.- La escala de medición ordinal no se caracteriza por cual
de lo siguiente:
a. Se establecen categorías con dos o más niveles.
b. Es una escala cualitativa
c. Permite ordenar en función de la mayor o menor
posesión de un atributo.
d. Admiten la asignación de números en función de un
orden.
e. Las formas más comunes son ítems actitudinales.
11.- La escala de medición ordinal no se caracteriza por cual
de lo siguiente:
a. Se establecen categorías con dos o más niveles.
b. Es una escala cualitativa
c. Permite ordenar en función de la mayor o menor
posesión de un atributo.
d. Admiten la asignación de números en función de un
orden.
e. Las formas más comunes son ítems actitudinales.
Medición Ordinal. Se establecen categorías con dos o más
niveles que implican un orden inherente entre si. La escala de
medición ordinal es cuantitativa porque permite ordenar a
los eventos en función de la mayor o menor posesión de
un atributo o característica. Por ejemplo, en las
instituciones escolares de nivel básico suelen formar por estatura a
los estudiantes, se desarrolla un orden cuantitativo pero no
suministra medidas de los sujetos. Estas escalas admiten la
asignación de números en función de un orden
prescrito.
12.- La escala cuyas variables son: de acuerdo, indiferente
y en desacuerdo, pertenecen a la escala:
a. Escala nominal.
b. Escala ordinal.
c. Escala aleatoria
d. Escala de intervalo.
e. Escala de razón.
12.- La escala cuyas variables son: de acuerdo, indiferente
y en desacuerdo, pertenecen a la escala:
a. Escala nominal.
b. Escala ordinal.
c. Escala aleatoria
d. Escala de intervalo.
e. Escala de razón.
Las formas más comunes de variables ordinales son
ítems (reactivos) actitudinales estableciendo una serie de
niveles que expresan una actitud de acuerdo o desacuerdo
con respecto a algún referente. Por ejemplo, ante el reactivo:
Pemex debe privatizarse, el respondiente puede marcar su
respuesta de acuerdo a las siguientes alternativas: __
Totalmente de acuerdo __ De acuerdo __
Indiferente __ En desacuerdo __ Totalmente en
desacuerdo Las anteriores alternativas de respuesta pueden
codificarse con números que van del uno al cinco que sugieren un
orden preestablecido pero no implican una distancia entre un
número y otro.
13.- La escala de medición de intervalo no se caracteriza
por cual de lo siguiente:
a. Posee características de la medición nominal.
b. Establece la distancia entre una medida y otra.
c. Se aplica a variables discontinuas.
d. Posee características de la medición ordinal.
e. El ejemplo más representativo de este tipo de medición
es un termómetro
13.- La escala de medición de intervalo no se caracteriza
por cual de lo siguiente:
a. Posee características de la medición nominal.
b. Establece la distancia entre una medida y otra.
c. Se aplica a variables discontinuas.
d. Posee características de la medición ordinal.
e. El ejemplo más representativo de este tipo de medición
es un termómetro
Medición de Intervalo. La medición de
intervalo posee las características de la
medición nominal y ordinal. Establece
la distancia entre una medida y
otra. La escala de intervalo se aplica a
variables continuas pero carece de
un punto cero absoluto.
El ejemplo más representativo de este
tipo de medición es un termómetro, cuando
registra cero grados centígrados de temperatura
indica el nivel de congelación del agua y cuando
registra 100 grados centígrados indica el nivel de
ebullición, el punto cero es arbitrario no
real, lo que significa que en este punto no hay
ausencia de temperatura.
14.- La escala de medición de razón no se caracteriza por
cual de lo siguiente:
a. Tiene características de medición nominal
b. Las variables de ingreso, edad, número de hijos, etc. son
ejemplos de este tipo de escala.
c. Tiene características de medición Ordinal
d. Tiene características de medición de intervalo
e. Se aplica solo a variables discretas.
14.- La escala de medición de razón no se caracteriza por
cual de lo siguiente:
a. Tiene características de medición nominal
b. Las variables de ingreso, edad, número de hijos, etc. son
ejemplos de este tipo de escala.
c. Tiene características de medición Ordinal
d. Tiene características de medición de intervalo
e. Se aplica solo a variables discretas.
Medición de Razón. Incluye las características de los
tres anteriores niveles de medición (nominal,
ordinal e intervalo). Determina la distancia
exacta entre los intervalos de una categoría.
Adicionalmente tiene un punto cero absoluto, es
decir, en el punto cero no existe la
característica o atributo que se mide. Las variables
de ingreso, edad, número de hijos, etc. son ejemplos de
este tipo de escala. El nivel de medición de razón se
aplica tanto a variables continuas como
discretas.
15.- Las graficas en la estadística se caracterizan por todo lo
siguiente, excepto:

a. Permite ver la relación entre datos.


b. Sirven para analizar el comportamiento de un proceso,
c. Permiten la interpretación de un fenómeno.
d. Es la representación de datos numéricos en ocasiones.
e. Utiliza líneas, superficies o símbolos
15.- Las graficas en la estadística se caracterizan por todo lo
siguiente, excepto:

a. Permite ver la relación entre datos.


b. Sirven para analizar el comportamiento de un proceso,
c. Permiten la interpretación de un fenómeno.
d. Es la representación de datos numéricos en ocasiones.
e. Utiliza líneas, superficies o símbolos
TIPOS DE GRÁFICAS
Una gráfica es la representación de datos,
generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o
símbolos, para ver la relación que esos datos
guardan entre sí. Sirven para analizar el
comportamiento de un proceso, o un conjunto de
elementos o signos que permiten la interpretación de
un fenómeno.
16.- Cual de los siguientes no corresponde a una grafica en
estadística:

a. Graficas de líneas
b. Histogramas
c. Graficas circulares
d. Graficas de concentración
e. Graficas de burbujas
16.- Cual de los siguientes no corresponde a una grafica en
estadística:

a. Graficas de líneas
b. Histogramas
c. Graficas circulares
d. Graficas de concentración
e. Graficas de burbujas
Tipos de graficas en estadística
descriptiva:
 Graficas de líneas
 Histogramas
 Graficas circulares
 Graficas de dispersión
 Graficas de burbujas
 Pictogramas
17.- Cual de los siguientes tipos de graficas se añaden dos
clases con frecuencia cero al principio y al final:

a. Grafica simple de líneas


b. Polígono de frecuencias
c. Grafica de barras
d. Histograma
e. Depende de los datos hallados.
17.- Cual de los siguientes tipos de graficas se añaden dos
clases con frecuencia cero al principio y al final:

a. Grafica simple de líneas


b. Polígono de frecuencias
c. Grafica de barras
d. Histograma
e. Depende de los datos hallados.
Polígono de frecuencias Otra forma de
representación de uso menos común, y muy parecida a las
gráficas de líneas, es el polígono de frecuencias. La
diferencia fundamental entre ambas es que en el polígono
de frecuencias se añaden dos clases con
frecuencias cero: una antes de la primera
clase con datos y otra después de la
última. El resultado es que se "sujeta" la línea por
ambos extremos al eje horizontal y lo que podría ser una
línea separada del eje se convierte, junto con éste, en un
polígono.
18.- Cual de los siguientes no es característica del
histograma:
a. Se usa cuando la variable independiente es categórica.
b. Cada barra representa un tipo de dato.
c. Las barras se representaran solo en vertical.
d. No muestran frecuencias acumuladas
e. Son preferibles para datos cuantitativos
18.- Cual de los siguientes no es característica del
histograma:
a. Se usa cuando la variable independiente es categórica.
b. Cada barra representa un tipo de dato.
c. Las barras se representaran solo en
vertical.
d. No muestran frecuencias acumuladas
e. Son preferibles para datos cuantitativos
Se emplea cuando la variable independiente es
categórica. Cada barra sólida, ya sea vertical u
horizontal representa un tipo de dato. Cuando
es necesario representar divisiones de datos se utiliza
un gráfica de barras subdivididas. Los histogramas no
muestran frecuencias acumuladas, son preferibles para
el tratamiento de datos cuantitativos y la barra
con mayor altura representa la mayor frecuencia. La
sumatoria de las alturas de las
columnas equivale al 100% de los datos.
19.- Cual de los siguientes no es característica de las barras
horizontales:
a. El eje vertical queda destinado a las clases.
b. Se utiliza para ilustrar población en estratos
c. Son muy diferentes a las gráficas de columnas
d. La función de los ejes se intercambia
e. El eje horizontal queda destinado a las frecuencias
19.- Cual de los siguientes no es característica de las barras
horizontales:
a. El eje vertical queda destinado a las clases.
b. Se utiliza para ilustrar población en estratos
c. Son muy diferentes a las gráficas de
columnas
d. La función de los ejes se intercambia
e. El eje horizontal queda destinado a las frecuencias
Barras horizontales Se parecen mucho a
las gráficas de columnas, con la salvedad
importante de que la función de los ejes se
intercambia y el eje horizontal queda destinado a las
frecuencias y el eje vertical a las clases. Es muy común
que este tipo de gráficos se utilicen para
ilustrar el tamaño de una población
dividida en estratos como, por ejemplo, son sus
edades.
20.- Cual de los siguientes no es característica de las
graficas de columnas bidimensionales:
a. Son muy parecidas al histograma.
b. Sus alturas equivalentes con las frecuencias.
c. Es necesario tener una escala horizontal continua.
d. Las barras no tienen que aparecer juntas entre sí.
e. Se puede representar varios datos de las mismas
variables.
20.- Cual de los siguientes no es característica de las
graficas de columnas bidimensionales:
a. Son muy parecidas al histograma.
b. Sus alturas equivalentes con las frecuencias.
c. Es necesario tener una escala horizontal
continua.
d. Las barras no tienen que aparecer juntas entre sí.
e. Se puede representar varios datos de las mismas
variables.
Gráficas de columnas bidimensionales Un
tipo de gráfico muy parecido al histograma es la gráfica
de columnas. Para este tipo de gráfica, elaboradas con
rectángulos también, se pide que sus bases sean del
mismo ancho y sus alturas equivalentes con las
frecuencias. Para este tipo, a diferencia del histograma,
no es necesario tener una escala
horizontal continua, por lo que los rectángulos (o
barras) no tienen que aparecer juntas entre sí.
Gráficas de columnas bidimensionales Otra
observación pertinente es que se pueden representar en
la misma gráfica, utilizando las mismas escalas
horizontales y verticales, varios datos correspondientes a
las mismas variables producto de varias
observaciones. Esto produce una gráfica con varias
series, correspondiendo cada una de ellas a cada
observación de la muestra (o población), y teniéndose
una gráfica compuesta. Es conveniente que cada
serie de datos (u observaciones) sean coloreados de igual
manera entre sí, pero distinta de las demás.
21.- Cual de los siguientes no es característica de las
graficas circulares:
a. Se utilizan para mostrar porcentajes y proporciones.
b. El número de elementos no deben ser menor de 7
c. Se ordenan los segmentos de mayor a menor
d. Los segmentos se inician a partir de las 12 horas.
e. Es muy útil cuando se está usando una escala categórica.
21.- Cual de los siguientes no es característica de las
graficas circulares:
a. Se utilizan para mostrar porcentajes y proporciones.
b. El número de elementos no deben ser menor
de 7
c. Se ordenan los segmentos de mayor a menor
d. Los segmentos se inician a partir de las 12 horas.
e. Es muy útil cuando se está usando una escala categórica.
GRÁFICAS CIRCULARES Denominadas también gráfica
de pastel, se utilizan para mostrar porcentajes y proporciones.
El número de elementos comparados dentro de un gráfico circular, no
deben ser más de 7, ordenando los segmentos de mayor a
menor, iniciando con el más amplio a partir de las 12 como en un reloj.
Una manera sencilla de diferenciar los segmentos es sombreándolos con
colores contrastantes. Facultad de Contaduría y Administración. UNAM
Estadística descriptiva Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa 15 Este
tipo de gráficas es muy útil cuando lo que se desea es resaltar las
proporciones que representan algunos subconjuntos con respecto al total,
es decir, cuando se está usando una escala categórica.
22.- Cual de los siguientes no es característica de la media
aritmética:
a. Sólo puede calcularse en datos de características
cuantitativas.
b. Se toman en cuenta todos los valores de la variable.
c. Es altamente afectada por valores extremos.
d. Necesariamente es un numero decimal
e. La media aritmética es única.
22.- Cual de los siguientes no es característica de la media
aritmética:
a. Sólo puede calcularse en datos de características
cuantitativas.
b. Se toman en cuenta todos los valores de la variable.
c. Es altamente afectada por valores extremos.
d. Necesariamente es un numero decimal
e. La media aritmética es única.
MEDIA ARITMÉTICA La media aritmética de n
valores, es igual a la suma de todos ellos dividida entre n .
Se denota por x . Esto es:
Las características de la media aritmética son:
1. Es una medida totalmente numérica o sea sólo puede calcularse
en datos de características cuantitativas.
2. En su cálculo se toman en cuenta todos los valores de la
variable.
3. Es lógica desde el punto de vista algebraico.
4. La media aritmética es altamente afectada por valores
extremos.
5. No puede ser calculada en distribuciones de frecuencia que
tengan clases abiertas.
6. La media aritmética es única, o sea, un conjunto de datos
numéricos tiene una y sólo una media aritmética.
23.- Cual de los siguientes no es característica de la
mediana:
a. En su cálculo no se incluyen todos los valores de la
variable.
b. La Mediana no es afectada por valores extremos.
c. Puede ser calculada en distribuciones de frecuencia
con clases abiertas.
d. Hay tres formas de calcular la mediana
e. No es lógica desde el punto de vista algebraico.
23.- Cual de los siguientes no es característica de la
mediana:
a. En su cálculo no se incluyen todos los valores de la
variable.
b. La Mediana no es afectada por valores extremos.
c. Puede ser calculada en distribuciones de frecuencia
con clases abiertas.
d. Hay tres formas de calcular la mediana
e. No es lógica desde el punto de vista algebraico.
MEDIANA

La mediana es el punto central de una serie


de datos ordenados de forma ascendente o
descendente. De acuerdo al número de casos o
datos, hay dos formas para calcular
la mediana: para número impar y para
número par.
NÚMERO IMPAR de datos ordenados de
menor a mayor o de mayor a menor: la
mediana es el valor que queda justo al centro.
Ejemplo. Obtener la mediana de los siguientes datos:
4, 7, 1, 9, 2, 5, 6. Solución. Ordenando de forma
ascendente: 1, 2, 4, 5, 6, 7, 9. El valor que queda al
centro es el 5, porque hay tres datos antes y tres
datos después de él, entonces la mediana es 5.
NÚMERO DE DATOS PAR: en este caso se busca la
media aritmética entre los dos valores
centrales. Ejemplo. Obtener la mediana de los
siguientes datos: -3, 5, 18, 4, 11, -6, 9, 10, -1, 2.
Solución. Ordenando de forma ascendente:
-6, -3, -1, 2, 4, 5, 9, 10, 11, 18.
Los valores centrales son 4 y 5.
Su media aritmética es: 4.5
En este caso, la mediana de este conjunto no pertenece al
conjunto de datos.
Las características de la mediana son:
1. En su cálculo no se incluyen todos los valores de la
variable.
2. La Mediana no es afectada por valores extremos.
3. Puede ser calculada en distribuciones de
frecuencia con clases abiertas.
4. No es lógica desde el punto de vista algebraico.
24.- Cual de los siguientes no es característica de la moda:
a. No se incluyen todos los valores de la variable.
b. El valor de la moda puede ser afectado
c. No está definida algebraicamente.
d. Puede ser calculada en distribuciones de frecuencia
que tengan clases abiertas.
e. Es afectada por valores extremos.
24.- Cual de los siguientes no es característica de la moda:
a. No se incluyen todos los valores de la variable.
b. El valor de la moda puede ser afectado
c. No está definida algebraicamente.
d. Puede ser calculada en distribuciones de frecuencia
que tengan clases abiertas.
e. Es afectada por valores extremos.
MODA

La moda de un conjunto de datos numéricos es el valor


que más se repite, es decir, el que tiene el mayor
número de frecuencias absolutas. La moda puede ser
no única e inclusive no existir. La moda es una
medida de tendencia central muy importante, porque
permite planificar, organizar y producir para satisfacer las
necesidades de la mayoría.
MODA
Ejemplo. Obtener la moda de los siguientes datos: -3, 3,
-2, 0, 3, -1, -2, 4, 5, -2, 0, 1. Solución. Ordenando de forma
ascendente: -3, -2, -2, -2, -1, 0, 0, 1, 3, 3, 4, 5. El valor que
más se repite es el -2, por lo tanto ese valor es
su moda.
Ejemplo. Obtener la moda de los siguientes datos: 6, 2,
-1, -5, 3, -3, -2, 5, 0, -4, 4, 1. Solución. Ordenando de forma
ascendente: -5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6. Ningún
valor se repite es, decir su moda no existe.
Las características de la moda son:
1. En su cálculo no se incluyen todos los valores de la
variable.
2. El valor de la moda puede ser afectado grandemente
por el método de designación de los intervalos de
clases.
3. No está definida algebraicamente.
4. Puede ser calculada en distribuciones de frecuencia
que tengan clases abiertas.
5. No es afectada por valores extremos.
25.- En estadística el numero de maneras en las que puede
suceder un evento entre el número total de resultados, es
la definición de:
a. Probabilidad
b. Azar
c. Varianza
d. Variabilidad
e. Ninguna de las alternativas
25.- En estadística el numero de maneras en las que puede
suceder un evento entre el número total de resultados, es
la definición de:
a. Probabilidad
b. Azar
c. Varianza
d. Variabilidad
e. Ninguna de las alternativas
26.-Hacer conclusiones muy generales a partir de la
observación de sólo una parte de la Población, es un error:

a. Probabilístico
b. Estadístico
c. Muestral
d. Poblacional
e. Inferencial
26.-Hacer conclusiones muy generales a partir de la
observación de sólo una parte de la Población, es un error:

a. Probabilístico
b. Estadístico
c. Muestral
d. Poblacional
e. Inferencial
En ocasiones en que no es posible o conveniente
realizar un censo (analizar a todos los elementos de
una población), se selecciona una muestra,
entendiendo por tal una parte representativa
de la población.
El muestreo es por lo tanto una herramienta de la
investigación científica, cuya función básica es
determinar que parte de una población debe
examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre
dicha población.
27.- Hacer conclusiones hacia una Población mucho más
grandes de la que originalmente se tomo la muestra. Es un
error:
a. Probabilístico
b. Estadístico
c. Muestral
d. Poblacional
e. Inferencial
27.- Hacer conclusiones hacia una Población mucho más
grandes de la que originalmente se tomo la muestra. Es un
error:
a. Probabilístico
b. Estadístico
c. Muestral
d. Poblacional
e. Inferencial
28.- Dentro del muestreo probabilístico tenemos todos los
siguientes, excepto:

a. Aleatorio simple
b. Aleatorio sistemático
c. Aleatorio estratificado
d. Aleatorio discrecional
e. Aleatorio por conglomerados
28.- Dentro del muestreo probabilístico tenemos todos los
siguientes, excepto:

a. Aleatorio simple
b. Aleatorio sistemático
c. Aleatorio estratificado
d. Aleatorio discrecional
e. Aleatorio por conglomerados
Muestreo probabilístico

Los métodos en los que todos los individuos tienen la misma


probabilidad de ser elegidos para formar parte de una
muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de
tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.
Sólo estos métodos de muestreo probabilísticos nos
aseguran la representatividad de la muestra
extraída y son, por tanto, los más recomendables.
Tipos de muestreo probabilístico

• Aleatorio simple
• Aleatorio sistemático
• Aleatorio estratificado
• Aleatorio por conglomerados
29.- Dentro del muestreo no probabilístico tenemos todos
los siguientes, excepto:

a. Por cuotas
b. Intencional
c. De conveniencia
d. Estratificado
e. Discrecional
29.- Dentro del muestreo no probabilístico tenemos todos
los siguientes, excepto:

a. Por cuotas
b. Intencional
c. De conveniencia
d. Estratificado
e. Discrecional
Tipos de muestreo no probabilístico

• Por cuotas
• Intencional o De conveniencia
• Bola de nieve
• Muestreo Discrecional
30.- Muestreo en el cual se localiza a algunos individuos, los cuales
conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra
suficiente. Se conoce como muestreo:

a. Por cuotas
b. Intencional
c. De conveniencia
d. Bola de nieve
e. Discrecional
30.- Muestreo en el cual se localiza a algunos individuos, los cuales
conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra
suficiente. Se conoce como muestreo:

a. Por cuotas
b. Intencional
c. De conveniencia
d. Bola de nieve
e. Discrecional
Muestreo bola de nieva

Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen


a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una
muestra suficiente. Este tipo se emplea muy
frecuentemente cuando se hacen estudios con
poblaciones "marginales",
delincuentes, sectas, determinados
tipos de enfermos, etc.
Mucha
suerte

También podría gustarte