Está en la página 1de 20

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

www.nature.com/scientificreports

ABIERTO La prevalencia de la hipomineralización


de molares e incisivos: una revisión
sistemática y un metanálisis
Luisa Bandeira Lopes1, Vanessa Machado1,2, Paulo Mascarenhas1,2, José João Mendes1,2y
João Botelho1,2*

La Hipomineralización Molar-Incisivo (MIH) es un defecto cualitativo del esmalte de etiología desconocida, que afecta a
uno o más molares permanentes y puede incluir incisivos. Esta condición es un desafío clínico y su prevalencia aún es
incierta dado el aumento reciente en la investigación. Por lo tanto, nuestro objetivo fue estimar de manera integral la
prevalencia general de MIH y las características asociadas. Esta revisión sistemática se informa de acuerdo con los
elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA). Se realizaron búsquedas de
artículos en las bases de datos PubMed, MEDLINE, CENTRAL, Web of Science, SciELO, LILACS y TRIP, hasta julio de 2021. La
heterogeneidad y el sesgo de publicación se calcularon mediante I2estadísticos de prueba y prueba de significación de
Egger, respectivamente. Se procesó el metanálisis de prevalencia de efectos aleatorios. Utilizamos la taxonomía de la
fuerza de la recomendación [SORT] para clasificar la fuerza de la evidencia. En general, se incluyeron 116 estudios
observacionales, con un estudio de calidad metodológica moderada y el resto de calidad metodológica alta. El análisis de
subgrupos confirmó la influencia de no utilizar la definición de caso MIH de 2003 (p = 0,0066). La prevalencia combinada
de MIH fue del 13,5 % (IC del 95 %: 12,0–15,1, I2= 98,0%). Los incisivos afectados se observaron en el 36,6 % (IC del 95 %
30,0–43,7, I2= 92,5%) de los casos. Por último, la prevalencia de hipomineralización de los segundos molares temporales se
observó en el 3,6% de los casos de MIH (IC 95% 1,9-6,8, I2= 96,3%). América fue el continente con mayor prevalencia (15,3,
IC 95% 12,8-18,3, p < 0,001, I2= 96,3 %) y Asia tuvo la prevalencia más baja (10,7, IC 95 % 8,5–13,5, p < 0,001, I2= 98,7%), sin
embargo no se encontraron diferencias continentales. El tamaño de la muestra y el año de publicación fueron factores
que contribuyeron levemente a la heterogeneidad en el análisis. En general, estos resultados se clasificaron con una
recomendación SORT A.

La hipomineralización molar-incisivo (MIH) se designa como un defecto cualitativo de etiología desconocida en el desarrollo del
esmalte.1,2. Desde 2003, la Academia Europea de Odontología Pediátrica (EAPD) ha propuesto su primera nomenclatura para
definir una patología de etiología desconocida que afecta a uno o más molares permanentes y puede incluir incisivos permanentes
1.

Como una preocupación potencial de salud pública oral, la prevalencia de MIH se volvió imperativa para determinar como una
medida de interés en los programas de salud oral. Se informó que la prevalencia de MIH oscilaba entre el 2,8 y el 40,2 %; sin
embargo, esta inconsistencia genera una interpretación desafiante y se debe principalmente a la falta de estandarización entre los
médicos/investigadores3. En consecuencia, la EAPD introdujo un sistema de diagnóstico y clasificación de MIH, con el objetivo de
mejorar las valoraciones epidemiológicas3,4.
Dos revisiones sistemáticas han estimado la prevalencia de MIH entre 13,1% y 14,2%, con variaciones significativas
entre regiones.5,6. Además, Schwendicke et al.5prevalencia estimada de MIH a escala de país a través de la base de datos
Global Burden of Disease, lo que puede explicar las variaciones entre esas regiones. Además, ambas búsquedas se
realizaron hasta mediados de 2017 y, desde entonces, se han publicado varios estudios epidemiológicos nuevos. Sin
embargo, queda por dilucidar otra información relevante, a saber, la prevalencia de casos moderados/graves, la
prevalencia de molares e incisivos afectados y la prevalencia de hipomineralización de los segundos molares primarios
(HSPM). Por estas razones, sería conveniente y relevante a nivel mundial realizar una nueva revisión sistemática sobre el
tema.
En este sentido, y dado el aumento de la investigación sobre la prevalencia de MIH, nos propusimos investigar
exhaustivamente la prevalencia global de MIH, así como sus características asociadas.

1Unidad de Investigación Clínica (CRU), Centro de Investigação Interdisciplinar Egas Moniz, Egas Moniz – Cooperativa de
Ensino Superior, CRL, Campus Universitario, Quinta da Granja, Monte de Caparica, 2829-511 Almada, Portugal.2Centro
basado en evidencia, Centro de Investigação Interdisciplinar Egas Moniz, Egas Moniz – Cooperativa de Ensino Superior,
CRL, 2829-511 Almada, Portugal.*correo electrónico: jbotelho@egasmoniz.edu.pt

Informes científicos| (2021) 11:22405 |https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 1

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

Métodos
Protocolo y registro.El protocolo para esta revisión sistemática fue definido por todos los autores y registrado en el
National Institute for Health Research PROSPERO, International Prospective Register of Systematic Review (http://
www.crd.york.ac.uk/PROSPERO, Número de identificación: CRD42021229435). El diseño de nuestra revisión se basó en la
directriz PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis)7.

Pregunta enfocada y criterios de elegibilidad.Nuestro objetivo fue responder a la siguiente pregunta de PECO: "¿Cuál es
la prevalencia global de MIH?". Las declaraciones respectivas fueron las siguientes: Estudios clínicos/epidemiológicos en humanos
(P, Población); Diagnóstico de MIH (E, Exposición); Sin MIH (C, Comparación); Prevalencia de MIH (O, Resultado).

El objetivo principal fue la prevalencia de MIH. Los objetivos secundarios fueron la prevalencia de casos de MIH
moderada/grave, la prevalencia de molares e incisivos afectados y la prevalencia de HSPM.
Los estudios fueron elegibles para inclusión en base a los siguientes criterios: (1) Estudios observacionales que informaron la
prevalencia de MIH; (2) Estudios con informe claro de la definición de MIH; (3) Sujetos sin trastornos sistémicos; (4) Estudios que
incluyen ambos géneros.
Por el contrario, los estudios basados en una población específica, por ejemplo, niños nacidos prematuros, estudios que solo
informaron sobre molares primarios y estudios que se centraron en muestras no representativas (p. ej., poblaciones
institucionalizadas, profesiones particulares, aquellos con resultados dentales específicos como caries alta). experiencia, entre
otros) fueron excluidos.

Estrategia de búsqueda.La identificación de estudios para esta revisión sistemática se realizó a través de estrategias
de búsqueda detalladas desarrolladas para cada base de datos (Pubmed, MEDLINE, CENTRAL [The Cochrane Central
Register of Controlled Trials], Web of Science, SciELO [Scientific Electronic Library Online], EMBASE [The Excerpta Medica
Database], LILACS [Literatura científica latinoamericana en ciencias de la salud] y TRIP [Turning Research Into Practise])
hasta julio de 2021. Nuestra estrategia de búsqueda se basó en el siguiente algoritmo: "(hipomineralización OR
hipomineralización OR hipomineralización OR hipomineralización OR hipoplasia O demarcado O opacidades O MIH O
queso molares) Y (encuesta O cuestionario O transversal O prevalencia O frecuencia O población O muestra O muestreo)
Y (molar O molares O incisivos)".

Selección de estudios.La selección de estudios fue evaluada de forma independiente por dos investigadores (LBL y JB), quienes
evaluaron los títulos o resúmenes de los estudios recuperados. Para fines de reproducibilidad de la medición, la confiabilidad entre
examinadores después de la evaluación del texto completo se calculó a través de las estadísticas kappa. Cualquier desacuerdo se
resolvió mediante discusión con un tercer autor (VM).

Proceso de extracción de datos y elementos de datos.La extracción de datos fue realizada por dos revisores de forma
independiente y por duplicado (LBL y JB). El acuerdo entre los revisores fue evaluado por las estadísticas de Kappa. Cualquier
documento clasificado como potencialmente elegible por cualquiera de los revisores se solicitó como texto completo y los
revisores lo examinaron de forma independiente. Todos los desacuerdos se resolvieron mediante discusión con un tercer revisor
(VM). La siguiente información se reunió en descripción general, características de la investigación, metodología y medidas de
resultado. Se extrajo la siguiente información estándar de cada estudio elegible: nombre del primer autor, año de publicación, año
de realización del estudio, país y lugar (región, ciudad) de muestreo, entorno de muestreo, estrategia de muestreo, definición de
caso, entorno, entorno de observación, tamaño de la muestra, edad de los participantes, tamaño total de la muestra, estimación
de la prevalencia, el tamaño de la muestra y la prevalencia específicos del sexo (si está disponible), los criterios de diagnóstico de
MIH, el número medio de dientes afectados y la financiación. Además, se registró la gravedad de MIH cada vez que los estudios lo
informaron. Se consideraron los estudios que han definido o utilizado clasificaciones que consideraron los casos graves de MIH
con opacidades delimitadas del esmalte con rupturas, caries, hipersensibilidad persistente/espontánea que afecta la función y
fuertes preocupaciones estéticas.
No aplicamos restricciones de año de publicación ni de idioma. La literatura gris se buscó a través dehttp://www.opengrey.eu/. Si no se
informó, se estableció contacto con los autores correspondientes para obtener los datos iniciales.

Evaluación del riesgo de sesgo (RoB).Dos revisores calibrados (LBL y JB) utilizaron la escala Newcastle-Ottawa (NOS) para
estudios de casos y controles. Con fines de calibración, se evaluó una muestra aleatoria de 10 estudios y se volvió a evaluar 2 días
después (para calcular el kappa de Cohen). Hemos clasificado los estudios como de bajo RoB (con 7 a 9 estrellas), moderado RoB
(estudios con 5 a 6 estrellas) y alto RoB (con menos de 5 estrellas) (como se realizó anteriormente).8,9). Si surgía alguna duda, se
resolvía mediante discusión con un tercer autor (VM).

Resumen de medidas y síntesis de resultados.Comenzamos realizando un análisis de sensibilidad previo para comprender si
los estudios que informan MIH con la definición de caso de 2003 diferían de otras definiciones de caso alternativas. Se prepararon
tablas predefinidas para recolectar datos continuos, valores medios y desviaciones estándar (DE). El metanálisis de efectos
aleatorios y los diagramas de bosque de prevalencia se calcularon en R versión 3.4.1 (R Studio Team 2018) utilizando el paquete
'meta'10, a través del metanálisis de efectos aleatorios de DerSimonian-Laird. Se realizó un metanálisis de subgrupos por dos
motivos: (a) comparar la definición de caso de la EAPD con otros métodos alternativos; (b) comparar la prevalencia continental de
MIH. Además, se realizó un metanálisis de datos de resultados binarios que compararon la prevalencia de mujeres y hombres. La
heterogeneidad y el sesgo de publicación se calcularon a través de I2estadísticos de prueba (p < 0,1) y prueba de significancia de
Egger, respectivamente11. Se consideró heterogeneidad sustancial cuando2las estadísticas superaron el 50%11. En metanálisis con
10 o más estudios incluidos, analizamos el sesgo de publicación11. Se realizaron metarregresiones utilizando variables continuas
para evaluar posibles fuentes de heterogeneidad, como el tamaño de la muestra, mujeres/

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 2

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

Figura 1.Diagrama de flujo PRISMA.

proporción de machos (FMR), ubicación geográfica (latitud y longitud) y año de publicación. El enfoque de regresión también
permitió cuantificar el porcentaje de heterogeneidad que podría ser explicado por esa variable. Todas las pruebas fueron de dos
colas con alfa establecido en 0,05 excepto la prueba de homogeneidad cuyo nivel de significación fue de 0,10 debido a la baja
potencia de la χ2prueba con un número limitado de estudios. Las estimaciones se describieron con un intervalo de confianza (IC)
del 95%.

Análisis adicionales.Empleamos la taxonomía de la fuerza de la recomendación (SORT) para evaluar la fuerza


y la calidad de la evidencia.12.

Resultados
Selección de estudios.La estrategia de búsqueda en línea recuperó 2290 publicaciones posiblemente relevantes. Después de eliminar los
duplicados, se evaluaron 357 artículos según los criterios de elegibilidad y se excluyeron 1576 después de la revisión de los títulos y/o
resúmenes. Entre los 138 artículos evaluados para la elegibilidad de revisión de artículos completos, 22 artículos fueron excluidos con las
respectivas razones de exclusión detalladas en el Suplemento S2. Como resultado, se incluyó un número final de 116 estudios
observacionales para la síntesis cualitativa (Fig.1). La fiabilidad entre examinadores en la selección de texto completo se consideró muy
importante (puntuación kappa = 0,915, IC del 95 %: 0,895–0,925).

Características de los estudios.Las características de los estudios incluidos se presentan en la Tabla1. Identificamos
116 cohortes diferentes13–128de cincuenta países diferentes, de los cinco continentes. El año de publicación de los estudios
incluidos varió entre 2003 y 2021. En general, se incluyeron en esta revisión un total de 135 181 participantes, 52 876
niñas y 52 872 niños, aunque 18 manuscritos no informaron sobre la distribución por sexo. Treinta y cuatro artículos no
reportaron la prevalencia de MIH según el sexo. Siete estudios informaron datos sobre HSPM. La mayoría de los estudios
registraron la hipomineralización relacionada con MIH según los criterios diagnósticos de la definición de caso de la EAPD
1, y también se utilizaron otros índices como el índice de defectos de desarrollo del esmalte modificado (mDDE)129, el

Kemoli88, Mathu-Muju y Wright130criterios, y los criterios diagnósticos de Cho et al.17,92.


Los datos de tres cohortes se informaron en más de un artículo (Petrou et al.78y Petrou et al.109; Balmer et al.13y
Balmer et al.14; Negre-Barber et al.110y Negre-Barber et al.111); por lo tanto, estos documentos se agruparon bajo un solo
nombre de estudio de la siguiente manera: Petrou et al.78,109; Balmer et al.13,14; y, Negre-Barber et al.110,111. También,

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 3

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

hembras (n) hombres (n) incisivos


Molares afectados (%)
Autores Total incisivos y molares HSPM
(año) Rango de edad MIH (MIH/No afectado afectado casos
(país) Fondos (años) clasificación MIH) (n) MIH Total MIH Total 1 2 3 4 (%) (%) (norte)

Abdala
568
et al. (2021) Ninguno 8–11 EAPD1 55 284 59 284 33.3 29.8 23.7 13.2 7.6 12.5 NR
(114/470)
(Sudán)
Ahmad
et al. (2019)
779
(Unido NI 6–10 EAPD1 39 515 20 264 11.9 47.5 25.4 15.3 25.4 25.4 NR
(59/720)
emir árabe-
atés)

ahmadi
433
et al. (2012) NI 7–9 EAPD1 25 218 30 215 NR NR NR NR NR NR NR
(55/378)
(Irán)
Alhowaish
et al. (2021) 893
NR 8–10 EAPD1 194 461 168 432 NR NR NR NR NR NR NR
(Arabia Saudita (362/531)
Arabia)
alazzam
et al. (2014) 267
NI 8–12 EAPD1 10 133 13 134 21.7 34.8 8.7 34.8 65.2 67.5 NR
(Arabia Saudita (23/244)
Arabia)
Enmendar
2103
et al. (2020) Autofinanciado 6–12 EAPD1 NR 1005 NR 1098 30.4 24.7 19.4 25.4 48.7 65.2 64
(283/1820)
(Alemania)
Arheiam
et al. (2021) 1047
NI 8–10 EAPD1 78 550 84 497 NR NR NR NR 49.4 NR NR
(Arabia Saudita (162/885)
Arabia)
Arslanagic-
Muratbe-
Govic et al.
444
(2020) NI 6–9 EAPD1 28 NR 23 NR 11.8 35.3 23.5 35.3 64.7 64.7 NR
(51/393)
(Bosnia y
Herzego-
viña)
Balmer et al.
(2011)/ 3233
NI 12 mDDE129 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
(2015) (514/2719)
(Inglaterra)

Bhaskar
1173
et al. (2014) NI 8–13 EAPD1 47 536 64 637 6.3 27,0 17.1 49.6 29,0 NR NR
(111/1062)
(India)
Biondi
Mathu-Muju 1098
et al. (2011) NI NR NR 577 NR 521 NR NR NR NR 18.9 NR NR
y Wright130 (175/923)
(Argentina)
Biondi 512
29 519 36 456 NR NR NR NR 24.6 NR NR
et al. (2012) (32/480)
Mathu-Muju
(Argentina NI 7–17
y Wright130 463
y uru- 29 519 36 456 NR NR NR NR 26.1 NR NR
Guay) (33/430)

buchgraber
Universidad médica 1111
et al. (2017) 6–12 EAPD1 40 564 38 547 24.4 16.7 23.1 35.7 NR NR NR
Versity Graz (78/1033)
(Austria)
europeo
Unión,
Calderara
Región 227
et al. (2005) 7.3–8.3 EAPD1 NR 113 NR 114 NR NR NR NR NR NR NR
Lombardía (39/188)
(Italia)
y Academia
de finlandia

Cho et al.
(2008) Cho et al. 2635
NR 11–14 R
norte NR NR NR 49.3 24.7 15.1 11.0 33.0 45,0 NR
(Hong criterios92 (73/2562)
Kong)
da costa-
Silva et al. 918
NR 6–12 EAPD1 92 508 90 410 71 NR NR 24 NR 55.2 NR
(2010) (182/736)
(Brasil)
dantas-
Neta et al. Investigación Piauí 594
11–14 EAPD1 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
(2016) Base (109/485)
(Brasil)
dantas-
Neta et al. Investigación Piauí 744
8–10 EAPD1 103 412 83 332 NR NR NR NR NR NR NR
(2018) Base (186/558)
(Brasil)
Continuado

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 4

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

hembras (n) hombres (n) incisivos


Molares afectados (%)
Autores Total incisivos y molares HSPM
(año) Rango de edad MIH (MIH/No afectado afectado casos
(país) Fondos (años) clasificación MIH) (n) MIH Total MIH Total 1 2 3 4 (%) (%) (norte)

375
Escritorio pequeño
Marquette
et al. (2019) 7–12 EAPD1 25 226 11 142 52,8 33,3 5.6 8.3 52.8 52.8 NR
Universidad (36/339)
(EE.UU)

De Lima Estado de Piauí


594
et al. (2015) Investigar 11–14 EAPD1 69 375 40 219 NR NR NR NR NR NR NR
(109/485)
(Brasil) Base
Dietrich
2408
et al. (2003) NI 10–17 mDDE129 NR NR NR NR 34.1 28.1 9.7 28.1 23.0 23.0 NR
(135/2273)
(Alemania)
Dorado
251
et al. (2020) NR 8–14 EAPD1 55 116 62 135 NR NR NR NR NR NR NR
(117/134)
(Brasil)
erasmus
MC, el
Elfrink et al. Países Bajos
(2012) (El Organización 2530
6–10 EAPD1 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
Inferior- por salud (203/2327)
tierras) Investigación y
Desarrollo
y GABA
Elzein et al.
659
(2019) NR 7–9 EAPD1 96 NR 80 NR 12.8 19.5 26,8 40,9 45.1 45.1 NR
(176/483)
(Líbano)
emmaty
5318
et al. (2020) Ninguno 8–15 EAPD1 96 2613 120 2705 NR NR NR NR NR NR NR
(216/5102)
(India)
Estado de Paraíba
Farías et al.
Investigar 471
(2020) 8–10 EAPD1 26 265 20 206 NR NR NR NR NR NR NR
Fundación de apoyo (46/425)
(Brasil)
dación

Fatturi Sao Paulo


731
et al. (2020) Investigar 8 EAPD1 39 357 49 374 NR NR NR NR NR NR NR
(88/643)
(Brasil) Base
fernandes
610
et al. (2021) NI 6–12 EAPD1 26 281 34 329 NR NR NR NR NR NR NR
(60/550)
(Brasil)
CAPAS,
Nacional
Consejo para
científico y
Tecnológico
Desarrollo
(CNPq),
Freitas
Investigar
fernandes 463
Productividad 11–14 EAPD1 NR 293 NR 170 NR NR NR NR NR NR NR
et al. (2021) (50/413)
Beca
(Brasil)
(302850/2016-
3), y el
Estado de Par-
aiba Research
Soporte
Base
(FAPESC/PB)
Fteita et al.
Academia de 378
(2006) 7–8,9 mDDE129 6 188 5 190 63.6 27.3 NR 9.1 NR NR NR
Finlandia (11/367)
(Libia)
Gambetta-
Tessini 327
NI 6–12 EAPD1 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 26
et al. (2018) (48/279)
(Australia)
Gambetta- melbourne
Tessini Escuela dental 577
6–12 EAPD1 52 292 39 285 NR NR NR NR NR NR 29
et al. (2019) y Fondo. (91/486)
(Chile) Beca Chile
García-
Margarita Universidad de 840
8 EAPD1 NR 412 NR 428 NR NR NR NR 32.5 NR NR
et al. (2013) Valencia (183/657)
(España)

Ganim
823
et al. (2011) NI 7–9 EAPD1 NR 352 NR 471 NR NR NR NR NR 28.8 NR
(197/626)
(Irak)
Ganim Shiraz Univer-
810
et al. (2013) idad de Médico 9–11 EAPD1 96 450 68 360 NR NR NR NR NR NR NR
(164/646)
(Irán) Ciencias
Continuado

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 5

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

hembras (n) hombres (n) incisivos


Molares afectados (%)
Autores Total incisivos y molares HSPM
(año) Rango de edad MIH (MIH/No afectado afectado casos
(país) Fondos (años) clasificación MIH) (n) MIH Total MIH Total 1 2 3 4 (%) (%) (norte)

Glódkowska
1437
et al. (2019) NI 6–12 EAPD1 27 726 24 711 3.9 17.0 21.0 58.0 NR 3.2 NR
(51/1386)
(Polonia)

Gosvami
1026
et al. (2019) Ninguno 6–12 EAPD1 1 492 11 534 0 16.7 0 83.3 42,9 41.7 NR
(12/1014)
(India)
esloveno
Groselj
Ministerio de 478
et al. (2013) 6,0–11,5 EAPD1 NR 212 NR 266 NR NR NR NR NR NR NR
Ciencia y (102/376)
(Eslovenia)
Educación

Gurrusqui-
et al. 1156
NI 6–12 EAPD1 NR 582 NR 574 NR NR NR NR NR NR NR
(2017) (183/973)
(México)
Hanan
2062
et al. (2015) NI 6–10 EAPD1 90 941 98 933 NR NR NR NR NR NR NR
(188/1874)
(Brasil)
calcetín
Universidad de
et al. (2020) 7–32 EAPD1 104 (10/94) 8 64 2 40 NR NR NR NR NR NR NR
pittsburgh
(EE.UU)

Federal
Heitmüller Ministerio de
693
et al. (2013) Ambiente 10 Koch et al.140 NR 359 NR 334 NR NR NR NR NR NR NR
(253/2327)
(Alemania) y el GABA
GmBH
hernandez
705
et al. (2018) NI 6–14 EAPD1 34 361 22 344 23.2 35.7 21.4 19.6 92.8 NR NR
(56/649)
(España)

Hussein
et al. (2018)
342
(Unido NI 6–12 EAPD1 70 215 23 127 NR NR NR NR NR NR NR
(93/249)
emir árabe-
atés)

Investigar
administración
hussein
Instituto de 154
et al. (2015) 7–12 EAPD1 NR 87 NR 67 NR NR NR NR NR 50.0 NR
universidad (26/128)
(Malasio)
Tecnología
MARA
Hysi et al.
1575
(2016) NR 8–10 EAPD1 114 744 113 831 NR NR NR NR NR NR NR
(227/1348)
(Albania)

Irigoyen- 232
19 115 28 117 NR NR NR NR NR NR NR
camacho (47/185)
NI 6–8 EAPD1
et al. (2019) 317
(México) 52 171 49 146 NR NR NR NR NR NR NR
(101/216)
Jancovik
et al. (2014)
141
(Bosnia y NI 8 EAPD1 NR 70 NR 71 NR NR NR NR NR NR NR
(26/115)
Herzego-
viña)
Jasulaityte
1227
et al. (2007) NI 6–9 EAPD1 102 629 88 560 NR NR NR NR NR 44.4 NR
(190/1087)
(Lituania)
Jasulaityte
et al. (2008) 442
NI 9 EAPD1 NR 220 NR 222 11.1 30.2 22.2 36.5 2.6 NR NR
(Inferior- (63/379)
tierras)

Jeremías fondo federal-


1157
et al. (2013) ing de São 6–12 EAPD1 88 622 54 535 23,9 NR NR NR 51.4 51.4 NR
(142/1015)
(Brasil) estado de paulo

Jurlina
729
et al. (2020) Ninguno 8 EAPD1 49 356 39 373 NR NR NR NR NR 6.6 NR
(88/641)
(Croacia)
Kemoli
3591
et al. (2009) NI NR Kemoli88 375 1593 118 1998 NR NR NR NR NR NR NR
(493/3098)
(Kenia)
Kevrekidou
2335
et al. (2015) NI 8–14 EAPD1 253 1196 245 1139 48.0 28,0 13.0 11.0 NR 54.0 NR
(498/1837)
(Grecia)
Kilinç et al.
1237
(2019) NI 9–10 EAPD1 69 NR 73 NR NR NR NR 23.4 NR NR NR
(142/1095)
(Pavo)
Continuado

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 6

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

hembras (n) hombres (n) incisivos


Molares afectados (%)
Autores Total incisivos y molares HSPM
(año) Rango de edad MIH (MIH/No afectado afectado casos
(país) Fondos (años) clasificación MIH) (n) MIH Total MIH Total 1 2 3 4 (%) (%) (norte)

Kirthiga
2000
et al. (2015) NI 11-16 Cho et al.92 92 827 87 1173 NR NR NR NR NR NR NR
(179/1821)
(India)
Federal
Kohlboeck Ministerio de
1126
et al. (2013) Ambiente 10 EAPD1 NR 549 NR 577 NR NR NR NR NR NR NR
(381/745)
(Alemania) y el GABA
GmBH
Koruyucu
Estanbul 1511
et al. (2018) 8 y 11 EAPD1 113 751 102 760 NR NR NR NR NR NR NR
Universidad (215/1296)
(Pavo)
krishnan
4989
et al. (2015) NI 8–13 EAPD1 253 2831 131 2158 NR NR NR NR NR NR NR
(384/4605)
(India)
Kühnisch Federal
1302
et al. (2018) Ministerio para 15 EAPD1 NR 651 NR 651 38.2 NR NR 17.1 NR 9.8 NR
(224/1078)
(Alemania) Educación

Kuscu et al.
153
(2009) NI NR EAPD1 6 72 8 67 NR 21.4 NR NR NR 50.0 NR
(14/139)
(Pavo)

López Jordi 1090


NR 572 NR 518 NR NR NR NR NR NR NR
et al. (2014) Mathu-Muju (176/914)
NI 7–17
(Argentina y Wright130 626
y Uruguay) NR 328 NR 298 NR NR NR NR NR NR NR
(77/549)
Ligidakis
3518
et al. (2008) NI 5.5–12 EAPD1 211 NR 149 NR NR NR NR NR NR 62.5 NR
(360/3158)
(Grecia)
Mahoney
et al. (2009) 234
NR 7–10 mDDE129 NR 117 25 117 NR NR NR NR NR NR NR
(Nuevo (44/190)
Zelanda)
Mahoney
et al. (2011) 522
NR 7–10 mDDE129 NR 282 NR 240 NR NR NR NR NR NR NR
(Nuevo (78/444)
Zelanda)
martínez
Gómez 505
NI 6–14 EAPD1 45 246 45 259 10.0 11.1 11.1 8.8 NR 58.8 NR
et al. (2012) (90/415)
(España)

Martinovic
712
et al. (2017) NR 8 y 10 EAPD1 49 383 38 329 NR NR NR NR NR 100.0 NR
(87/625)
(Kosovo)
Mejía et al.
1075
(2019) NI 6–15 EAPD1 46 443 74 632 NR NR NR NR NR NR NR
(120/955)
(Colombia)
Mishra
1369
et al. (2016) Ninguno 8–12 EAPD1 99 NR 92 NR NR NR NR NR NR 27.7 NR
(191/1178)
(India)
Mittal et al.
1792
(2013) NI 6–9 EAPD1 50 NR 63 NR NR NR NR NR NR NR NR
(113/1679)
(India)
Mulic et al.
(2017)
Universidad de
(Bosnia y 8–9 EAPD1 103 (12/91) NR 41 NR 62 25 50 25 NR NR NR NR
Oslo
Herzego-
viña)
Muratbe-
Govic et al.
(2007) 560
NI 12 EAPD1 36 NR 33 NR NR NR NR NR NR 92.5 NR
(Bosnia y (69/491)
Herzego-
viña)
español
nacional
Negre-
Plan de I+D+i
Barbero 414
y europeo 8–9 EAPD1 46 202 54 212 17.0 22.0 26,0 35,0 60.0 NR 60
et al. (2016) (100/314)
Regional
(España)
Desarrollo
Fondo

Ng et al.
1083
(2014) (Pecado- NI NR EAPD1 68 608 67 475 46.7 22.2 8.1 4.4 25.2 3.2 23
(135/948)
brecha)

Continuado

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 7

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

hembras (n) hombres (n) incisivos


Molares afectados (%)
Autores Total incisivos y molares HSPM
(año) Rango de edad MIH (MIH/No afectado afectado casos
(país) Fondos (años) clasificación MIH) (n) MIH Total MIH Total 1 2 3 4 (%) (%) (norte)

Ordóñez-
Romero 249
Ninguno 7–12 EAPD1 17 144 6 105 NR NR NR NR 25.6 NR NR
et al. (2021) (23/226)
(Ecuador)
Oyedele
469
et al. (2015) NI 8–10 EAPD1 32 214 51 255 NR NR NR NR NR NR NR
(83/386)
(Nigeria)
Pádavala
170
et al. (2018) Ninguno 7–12 EAPD1 7 85 15 85 NR NR NR NR 10.8 40,9 NR
(22/148)
(India)
Parikh
1366
et al. (2012) NI 8–12 EAPD1 58 NR 68 NR NR NR NR NR NR 82.5 NR
(126/1240)
(India)
Petrou et al.
(2014)/ 2395
NI 7–10 EAPD1 114 1200 128 1195 39.2 NR NR NR 42.2 NR NR
(2015) (242/2153)
(Alemania)
Pitifato Tailandia
484
et al. (2014) Investigar 6–7 EAPD1 51 246 44 238 86,0 NR NR NR NR NR NR
(95/389)
(Tailandia) Fondo

portella Beca CAPES/


728
et al. (2019) Número de premio- 8 EAPD1 NR 356 NR 372 NR NR NR NR 54.5 NR NR
(88/640)
(Brasil) Número: 001

Preusser
1002
et al. (2007) NR 6–12 Koch et al.140 NR 496 NR 506 NR NR NR NR NR NR NR
(59/943)
(Alemania)
Rai et al.
992
(2018) NI 7–9 mDDE129 80 460 132 532 NR NR NR NR NR NR NR
(212/780)
(India)
Rai et al. país indio
1600
(2019) cil de medico 9–12 EAPD1 104 814 106 786 NR NR NR NR 12.1 70.2 NR
(210/1390)
(India) Investigar

Ray et al.
1525
(2020) Ninguno 8–12 EAPD1 37 725 50 800 NR NR NR NR 56.3 18.4 NR
(87/1438)
(India)
Reyes et al.
731
(2019) NI 8 EAPD1 39 357 49 374 NR NR NR NR 6.6 NR NR
(88/643)
(Brasil)
Rodrigues
1179
et al. (2015) NI 7–14 mDDE129 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
(30/1149)
(Brasil)
Saber et al.
1001
(2018) NI 8–12 EAPD1 14 502 9 499 NR NR NR NR NR NR NR
(23/978)
(Egipto)

Saito et al. guarida japonesa


4496
(2018) ciencia tal 7–9 EAPD1 464 2280 428 2216 NR NR NR NR NR NR NR
(892/3604)
(Japón) Federación

Sakly et al.
510
(2020) Ninguno 7–12 EAPD1 82 257 99 253 NR NR NR NR NR NR NR
(181/329)
(Túnez)
Schmalfuss
794
et al. (2015) NI dieciséis EAPD1 NR 380 NR 414 48.2 30.0 12.7 9.1 41.8 NR NR
(110/684)
(Noruega)

Shrestha
747
et al. (2015) NI 7–12 EAPD1 48 357 54 288 4.9 9.8 10.8 74.5 84.3 85.3 NR
(102/645)
(Nepal)
Sidhu et al.
hospitales para 429
(2019) NR EAPD1 NR 181 NR 248 NR NR NR NR NR NR 19
Niños enfermos (29/400)
(Canadá)
Coordinación
de Aper-
Silva et al. feiçonamento
407
(2020) de Pesoal de 7–14 EAPD1 26 182 33 225 NR NR NR NR NR NR NR
(59/348)
(Brasil) Nivel Superior
brasil—
(CAPAS)
Silva Junior Federal
260
et al. (2015) Universidad de 5–17 EAPD1 11 112 12 148 NR NR NR NR 39.1 34.8 NR
(23/237)
(Brasil) Paraca

Singh et al.
649
(2020) Ninguno 7–10 EAPD1 NR NR NR NR 5.7 39.3 7.4 47.5 93.8 8.8 NR
(97/552)
(India)
Continuado

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 8

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

hembras (n) hombres (n) incisivos


Molares afectados (%)
Autores Total incisivos y molares HSPM
(año) Rango de edad MIH (MIH/No afectado afectado casos
(país) Fondos (años) clasificación MIH) (n) MIH Total MIH Total 1 2 3 4 (%) (%) (norte)

Sonmez
4018
et al. (2013) NI 7–12 EAPD1 156 2029 152 2020 NR NR NR NR NR NR NR
(308/3710)
(Pavo)
Programa de
Sosa-Soto Fortalec-
613
et al. (2021) imiento de 8 EAPD1 NR 295 NR 318 38.2 NR NR 17.1 NR NR NR
(76/537)
(México) la Calidad
Educativo

Sousa et al. Fondo Federal-


1151
(2013) ing de São 7–12 EAPD1 88 624 54 527 NR NR NR NR NR NR NR
(142/1009)
(Brasil) estado de paulo

soviero Universidad estatal


249
et al. (2009) ciudad de Río de 7–13 EAPD1 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
(100/149)
(Brasil) janeiro
Subrama-
Niam et al. 2500
Ninguno 7–9 EAPD1 7 1104 5 1396 42.3 40.4 5.8 11.5 23.1 23.1 NR
(2016) (12/2488)
(India)
Tagelsir
ahmed 337
NI 6–15 EAPD1 24 169 19 168 NR NR NR NR NR NR 6
et al. (2020) (43/294)
(EE.UU)

Temilola
236
et al. (2015) NI NR Kemoli88 14 120 9 116 NR NR NR NR NR NR 8
(23/213)
(Nigeria)
Thakur
2000
et al. (2020) NR 8–16 EAPD1 NR 967 NR 1033 8.5 32.3 13.6 44.2 41.2 41.2 13
(58/1942)
(India)
turino
1181
et al. (2016) Ninguno 8–9 EAPD1 125 599 116 582 NR NR NR NR NR NR NR
(241/940)
(Brasil)
villanueva- Metropolitano
Gutiérrez Autónomo 686
7–12 EAPD1 120 365 123 321 6.6 21.7 28.3 43.4 NR NR NR
et al. (2019) Universidad- (243/443)
(México) Xochimilco
“Agustín
Base'',
Wogelius el danés
647
et al. (2008) Cáncer 6–8 EAPD1 116 321 125 326 32,0 27.4 13.7 27,0 NR NR NR
(241/426)
(Dinamarca) Sociedad, y
Boernecan-
Cerfonden

Wuollet
Academia de 818
et al. (2014) 7–13 EAPD1 66 401 74 417 NR NR NR NR NR NR NR
Finlandia (140/678)
(Finlandia)

Wuollet
Academia de 287
et al. (2016) NR EAPD1 17 128 dieciséis 159 NR NR NR NR NR NR NR
Finlandia (33/254)
(Finlandia)

Wuollet
Academia de 636
et al. (2018) 8–13 EAPD1 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
Finlandia (115/521)
(Finlandia)

yannam
2864
et. (2016) NI 8–12 EAPD1 NR 1365 NR 1499 NR NR NR NR NR NR NR
(277/2587)
(India)
Científico
Investigar
Yi et al. Fondo de
6523
(2020) Nacional 12–15 EAPD1 340 3295 315 3228 NR NR NR NR 28.4 28.4 NR
(655/5868)
(Porcelana) Salud Com-
misión de
Porcelana

Zawaideh
3241
et al. (2011) NI 7–9 EAPD1 302 1539 268 1702 41.0 28,0 20.0 11.0 32,0 32,0 NR
(570/2671)
(Jordania)

Tabla 1.Características de los estudios incluidos.NRNo reportado,NISin información,EAPDAcademia Europea de


Odontología Pediátrica (Weerheijm et al.1),mDDEíndice modificado de Defectos del Desarrollo del Esmalte.

tres estudios informaron en el mismo estudio dos cohortes: Biondi et al.dieciséisdatos reportados para Buenos Aires
(Argentina) y Montevideo (Uruguay); López Jordi et al.108datos reportados para Buenos Aires (Argentina) y Montevideo
(Uruguay); e Irigoyen-Camacho et al.62informó datos para las cohortes de 2008 y 2017.

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 9

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

Condición norte Estimar (%) 95% IC (%) valor p yo2(%) Prueba t de Egger (valor p)

MIH 98 13.5 12,0–15,1 < 0.001 98.0 − 2,366 (0,179)


Casos moderados a severos 33 36.3 29,9–43,2 < 0.001 95.2 0,233 (0,052)
Número de molares afectados

1 31 24.3 18,9–30,7 < 0.001 94.2 − 3,392 (0,002)


2 27 26.7 23,9–29,7 < 0.001 65,0 − 0,141 (0,889)
3 26 18.1 13,8–23,3 < 0.001 90,9 − 1,207 (0,239)
4 27 27.4 21,1–34,7 < 0.001 94.0 − 0,020 (0,984)
Casos con incisivos afectados 31 38.7 32,1–45,8 < 0.001 93.2 − 0,747 (0,461)
Casos con ambos molares e incisivos afectados 36 42.1 34,9–50,0 < 0.001 95.5 − 0,153 (0,774)
HSPM 7 3.6 1,9–6,8 < 0.001 95,9 –

Tabla 2.Metanálisis sobre la prevalencia de casos de MIH, gravedad de los casos, número de molares afectados, casos con
incisivos afectados y HSPM.MIHHipomineralización molar-incisivo,HSPMHipomineralización de los Segundos Molares
Temporales,IC del 95 %Intervalo de confianza del 95%.

Evaluación de RoB dentro de los estudios.La fiabilidad entre examinadores en el análisis RoB se consideró muy
importante (puntuación kappa = 0,885, IC del 95 %: 0,865–0,905). El RoB para estudios observacionales, con NOS, osciló
entre 6 y 9 estrellas (S3 complementario). Tras la evaluación, cuarenta y ocho obtuvieron la puntuación máxima (9/9).
Además, cincuenta y tres y seis artículos obtuvieron una puntuación de 8/9 y 7/9, respectivamente. Solo un artículo fue de
RoB moderado (puntuación = 6/9). Las principales fuentes de inconsistencias surgieron de la representatividad de los
casos. Si bien todos los artículos lograron aplicar una definición de caso MIH adecuada, selección de control,
determinación de exposición, método igual de evaluación de casos y controles y tasa de falta de respuesta (100,0%, n =
113), los estudios no lograron proporcionar una representatividad adecuada de la casos (48,7%, n = 55), dos estudios
fallaron en la definición de controles (1,8%) y 8.

Prevalencia de MIH.Un primer metanálisis de subgrupos confirmó que las estimaciones de los estudios que utilizaron la
clasificación EAPD 2003 fueron significativamente diferentes de los estudios con clasificaciones alternativas (categorizados como
"otros") (p = 0,0061) (S4 complementario). Este análisis inicial comprendió 133.734 participantes. Por lo tanto, procedimos con los
análisis utilizando solo estudios que informaron la prevalencia a través de la definición de caso MIH de 2003.

Prevalencia global (resultado primario).La prevalencia general de MIH para un total de 113 089 participantes se
estimó en 13,5 % (IC 95 % 12,1–15,1, p < 0,001) (Tabla2), con alta heterogeneidad (I2= 98,0%) (Suplementario S5). El
metanálisis acumulativo confirmó que la estimación general no estuvo influenciada por un estudio o grupo de estudios
en particular (S6A complementario). Además, confirmamos la inexistencia de estudios influyentes a través de un
metanálisis de exclusión (Suplementario S6B).
La prevalencia de casos moderados a severos de MIH se estimó en 36,3% (IC 95% 29,9–43,2, I2= 95,2%) (Cuadro2,
Suplementario S7). La información detallada sobre la definición de gravedad en cada estudio se presentó colectivamente
en la Tabla3. En cuanto al número de molares afectados, las estimaciones apuntan a un 24,3% de casos con un molar (IC
95% 18,9-30,7, I2=94,2%), 26,7% de casos con dos molares (IC 95% 23,9-29,7, I2=65,0%), 18,1% de casos con tres molares
(IC 95% 13,8-23,3, I2= 90,0%) y 26,8% de casos con cuatro molares (IC 95% 21,1-34,7, I2= 94,0%) (Suplementario S8-S11).
Los casos con incisivos afectados se estimaron en 38,7% (IC 95% 32,1-45,8, I2= 93,2 %) (Suplementario S12), mientras que
los casos con molares e incisivos se estimaron en 42,1 % (95 % IC 34,9–50,0, I2= 95,5%) (Suplementario S13). Por último, la
prevalencia de casos de HSPM se estimó en un 3,6% (IC 95% 1,9-6,8, I2= 96,3%) (Suplementario S14). Todos los últimos
resultados tenían alta heterogeneidad.

Sexo y ubicación geográfica (resultados secundarios).Además, analizamos si la prevalencia


los resultados estuvieron influenciados por el tamaño de la muestra del estudio, la proporción de mujeres/hombres, la ubicación geográfica (latitud y
longitud) y el año de publicación (Tabla4).
En general, MIH estuvo influenciado por el tamaño de la muestra del estudio, lo que explica el 7,7% de la heterogeneidad
contabilizada, respectivamente. El año de publicación (estimado = −0,09, p = 0,023) demostró una ligera influencia en la
prevalencia de casos de MIH con un molar afectado (explicó el 11,6% de la heterogeneidad).
Luego exploramos si la prevalencia entre hombres y mujeres diferiría con respecto a MIH. El metanálisis confirmó el último
resultado de la metarregresión de que MIH no está relacionado con el sexo y que las mujeres y los hombres presentan una
diferencia no significativa en la prevalencia de MIH (0,986, IC del 95 % 0,940–1,035, I2= 32,6%, p = 0,564) (fig.2).
Exploramos más a fondo la prevalencia de MIH por continente (Tabla5). De los cinco continentes analizados, América
fue el continente con mayor prevalencia (15,3, IC 95% 12,8-18,3, p < 0,001, I2= 96,3 %) y Asia tuvo la prevalencia más baja
(10,7, IC 95 % 78,5–13,5, p < 0,001, I2= 98,7%). Las diferencias entre continentes (prueba de diferencias de subgrupos) no
fueron significativas (p = 0,1643).

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 10

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

Casos moderados/graves
Autores (año) (país) Índice de gravedad/definición Definición (%)
Grado 1(hipomineralización aislada de color blanco crema a amarillo-
marrón, localizada únicamente en la parte superior de la corona del
diente (superficie de masticación), sin ruptura del esmalte post-erupción);
grado 2(hipomineralización del esmalte de color amarillo-marrón que
afecta a casi todas las protuberancias en la parte coronal de la corona del
Modificar et al. (2020) (Alemania) Escala de Wetzel y Reckel34 78.4
diente combinada con una pequeña cantidad de ruptura del esmalte
posterior a la erupción), ygrado 3(hipomineralización extensa del esmalte
de color amarillo-marrón junto con una ruptura extensa del esmalte
posterior a la erupción que causa cambios en la morfología de la corona
del diente)

Arslanagic-Muratbegovic et al. (2020) (Bosnia y ≥ 1 diente con ruptura del esmalte post-erupción, empastes
– 82.0
Herzegovina) atípicos o diente extraído debido a MIH

Leve(opacidades delimitadas sin fractura),moderado(esmalte duro


y fracturado y necesidad de tratamiento), ysevero (pérdida de
Da Costa-Silva et al. (2010) (Brasil) Leppäniemi et al.135 estructura dental que afecta el esmalte y la dentina, reemplazo de 54.0
tejidos duros con restauraciones atípicas y extracción de dientes
por hipomineralización)

Leve(opacidades delimitadas sin fractura),moderado(esmalte duro


y fracturado y necesidad de tratamiento), ysevero (pérdida de
Dantas-Neta et al. (2016) (Brasil) Leppäniemi et al.135 estructura dental que afecta el esmalte y la dentina, reemplazo de 50.5
tejidos duros con restauraciones atípicas y extracción de dientes
por hipomineralización)

Leve(opacidades delimitadas sin fractura),moderado(esmalte duro


y fracturado y necesidad de tratamiento), ysevero (pérdida de
Dantas-Neta et al. (2018) (Brasil) Leppäniemi et al.135 estructura dental que afecta el esmalte y la dentina, reemplazo de 5.4
tejidos duros con restauraciones atípicas y extracción de dientes
por hipomineralización)

Leve(opacidades delimitadas sin ruptura del esmalte, sensibilidad


ocasional a estímulos externos) ysevero(esmalte demarcado con
Davenport et al. (2019) (EE. UU.) – 30.6
descomposición, caries e hipersensibilidad persistente/
espontánea)

Leve (solo cambios de color [es decir, blanco cremoso o amarillo/


marrón]),moderado(pérdida de sustancia del esmalte), ysevero(pérdida
Ganim et al. (2013) (Irán) – 34.3
de esmalte asociada con dentina afectada y/o restauración atípica)

Leve(opacidades demarcadas del esmalte sin ruptura del esmalte,


sensibilidad ocasional a los estímulos externos pero no al cepillado y solo
preocupaciones estéticas leves sobre la decoloración de los incisivos), y
Glodkowska et al. (2019) (Polonia) Lygidakis et al.134 severo(opacidades demarcadas del esmalte con rupturas, caries, 26.6
hipersensibilidad persistente/espontánea que afecta la función y,
finalmente, fuertes preocupaciones estéticas que pueden tener un
impacto sociopsicológico)

Leve(Opacidades delimitadas en áreas libres de fuerzas oclusales,


opacidades aisladas, sin pérdida de esmalte en áreas opacas, sin
antecedentes de hipersensibilidad dental, sin actividades relacionadas
con caries de esmalte afectado, alteraciones de incisivos),moderado(
pueden presentarse restauraciones atípicas e intactas, opacidades
delimitadas en el tercio oclusal/incisal del diente, sin pérdida de la
estructura después de la erupción, pérdida del esmalte post-eruptivo y
Gurrusquieta et al. (2017) (México) Mathu-Muju y Wright130 43.7
lesiones cariosas que se limitan a 1 o 2 áreas, sin participación de
cúspides , sensibilidad dental y, a menudo, problemas estéticos) ysevero
(pérdidas poseruptivas, antecedentes de sensibilidad dental, lesiones
cariosas extensas asociadas al esmalte afectado, destrucción coronaria
con afectación pulpar, presencia de defectos en restauraciones atípicas,
quejas estéticas)

Leve(opacidades demarcadas del esmalte sin ruptura del esmalte,


sensibilidad ocasional a los estímulos externos pero no al cepillado y solo
preocupaciones estéticas leves sobre la decoloración de los incisivos), y
Hartsock et al. (2020) (EE. UU.) Lygidakis et al.134 severo(opacidades demarcadas del esmalte con rupturas, caries, 30.0
hipersensibilidad persistente/espontánea que afecta la función y,
finalmente, fuertes preocupaciones estéticas que pueden tener un
impacto sociopsicológico)

Hussain et al. (2018) (Emiratos Árabes Unidos) Chawla et al.138 Índice de gravedad de la hipomineralización 47.0
Leve(opacidades delimitadas que afectan a menos de un tercio de 21.2
la superficie dental, sin rotura del esmalte poseruptiva),moderado(
opacidades demarcadas que afectaban al menos un tercio pero
menos de dos tercios de la superficie, sin rotura del esmalte
poseruptiva; lesiones de caries atípicas podrían afectar menos de
Irigoyen-camacho et al. (2019) (México) – dos tercios de la superficie), ysevero(opacidades demarcadas que
afectan a más de dos tercios de la superficie del diente, o la 30.7
presencia de ruptura del esmalte post-erupción, lesiones de caries
atípicas mayores de dos tercios de la superficie, o restauraciones
grandes con forma inusual, extendidas a superficies lisas, o
extracción del diente debido a MIH)

Leve(cambios de color del esmalte dental [blanco, amarillo o marrón]),


moderado(decoloración y pérdida mínima de sustancias dentales sin
Jankovic et al. (2014) (Bosnia y Herzegovina) – 13.4
necesidad de restauración), ysevero(esmalte dañado y pérdida de
dentina que requiere restauración)

Continuado

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 11

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

Casos moderados/graves
Autores (año) (país) Índice de gravedad/definición Definición (%)
Leve(opacidades) ysevero(la ruptura del esmalte y las
Jasulaityte et al. (2008) (Países Bajos) – restauraciones atípicas incluyen lesiones con esmalte 45.2
desintegrado, en un caso restaurado)

Severo(ruptura del esmalte post-erupción, restauraciones atípicas


Jeremías et al. (2013) (Brasil) Jasulaityte et al.63 9.3
y extracción debido a MIH)

Leve(opacidades demarcadas del esmalte sin ruptura del esmalte,


sensibilidad ocasional a los estímulos externos pero no al cepillado y solo
preocupaciones estéticas leves sobre la decoloración de los incisivos), y
Kevrekidou et al. (2015) (Grecia) Lygidakis et al.134 severo(opacidades demarcadas del esmalte con rupturas, caries, 25,0
hipersensibilidad persistente/espontánea que afecta la función y,
finalmente, fuertes preocupaciones estéticas que pueden tener un
impacto sociopsicológico)

Severo(hipomineralización en primeros molares permanentes e


Kühnisch et al. (2018) (Alemania) Kühnisch et al.69 56,7
incisivos)

Leve(Opacidades delimitadas en áreas libres de fuerzas oclusales,


opacidades aisladas, sin pérdida de esmalte en áreas opacas, sin
antecedentes de hipersensibilidad dental, sin actividades relacionadas
con caries de esmalte afectado, alteraciones de incisivos),moderado(
pueden presentarse restauraciones atípicas e intactas, opacidades
delimitadas en el tercio oclusal/incisal del diente, sin pérdida de la
Martínez Gómez et al. (2012) estructura después de la erupción, pérdida del esmalte post-eruptivo y
Mathu-Muju y Wright130 50.0
(España) lesiones cariosas que se limitan a 1 o 2 áreas, sin participación de
cúspides , sensibilidad dental y, a menudo, problemas estéticos) ycortar
mi(pérdidas poseruptivas, antecedentes de sensibilidad dental, lesiones
cariosas extensas asociadas al esmalte afectado, destrucción coronaria
con afectación pulpar, presencia de defectos en restauraciones atípicas,
quejas estéticas)

Leve(cambios teñidos en el esmalte dental),moderado (cambios de color


[blanco/opaco, amarillo o marrón] y pérdida mínima de sustancia dental
sin necesidad de restauración, o un tratamiento mínimamente invasivo
Martinovic et al. (2017) (Kosovo) – 40.3
es suficiente para reparar los defectos), ysevero(pérdida de esmalte y
dentina dañados que requieren restauración)

Leve(opacidades delimitadas sin fractura), ysevero (opacidad con


pérdida de estructura que compromete esmalte y/o dentina, con
Mejía et al. (2019) (Colombia) Leppäniemi et al.135 15.0
restauraciones atípicas y/o exodoncia por hipomineralización)

Leve(opacidades demarcadas del esmalte sin ruptura del esmalte,


sensibilidad ocasional a los estímulos externos pero no al cepillado y solo
preocupaciones estéticas leves sobre la decoloración de los incisivos), y
Parij et al. (2012) (India) Lygidakis et al.134 cortarmi(opacidades demarcadas del esmalte con rupturas, caries, 22.3
hipersensibilidad persistente/espontánea que afecta la función y,
finalmente, fuertes preocupaciones estéticas que pueden tener un
impacto sociopsicológico)

Leve(opacidades demarcadas del esmalte sin ruptura del esmalte,


sensibilidad ocasional a los estímulos externos pero no al cepillado y solo
preocupaciones estéticas leves sobre la decoloración de los incisivos), y
Petrou et al. (2014)/(2015)
Lygidakis et al.134 severo(opacidades demarcadas del esmalte con rupturas, caries, 52.1
(Alemania)
hipersensibilidad persistente/espontánea que afecta la función y,
finalmente, fuertes preocupaciones estéticas que pueden tener un
impacto sociopsicológico)

Leve(opacidades delimitadas sin fractura),moderado(esmalte duro


y fracturado y necesidad de tratamiento), ysevero (pérdida de
Portella et al. (2019) (Brasil) Leppäniemi et al.135 estructura dental que afecta el esmalte y la dentina, reemplazo de 28.4
tejidos duros con restauraciones atípicas y extracción de dientes
por hipomineralización)

Leve(opacidades demarcadas del esmalte sin ruptura del esmalte,


sensibilidad ocasional a los estímulos externos pero no al cepillado y solo
preocupaciones estéticas leves sobre la decoloración de los incisivos), y
Silva et al. (2020) (Brasil) Lygidakis et al.134 severo(opacidades demarcadas del esmalte con rupturas, caries, 22.6
hipersensibilidad persistente/espontánea que afecta la función y,
finalmente, fuertes preocupaciones estéticas que pueden tener un
impacto sociopsicológico)

Leve(Opacidades delimitadas en áreas libres de fuerzas oclusales,


opacidades aisladas, sin pérdida de esmalte en áreas opacas, sin
antecedentes de hipersensibilidad dental, sin actividades relacionadas
con caries de esmalte afectado, alteraciones de incisivos),moderado(
pueden presentarse restauraciones atípicas e intactas, opacidades
delimitadas en el tercio oclusal/incisal del diente, sin pérdida de la
Silva Júnior et al. (2015) Escala Mathu-Muju y WrightWetzel estructura después de la erupción, pérdida del esmalte post-eruptivo y
21.5
(Brasil) y Reckel130 lesiones cariosas que se limitan a 1 o 2 áreas, sin participación de
cúspides , sensibilidad dental y, a menudo, problemas estéticos) ysevero
(pérdidas poseruptivas, antecedentes de sensibilidad dental, lesiones
cariosas extensas asociadas al esmalte afectado, destrucción coronaria
con afectación pulpar, presencia de defectos en restauraciones atípicas,
quejas estéticas)

Continuado

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 12

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

Casos moderados/graves
Autores (año) (país) Índice de gravedad/definición Definición (%)
Grado 1(hipomineralización aislada de color blanco crema a amarillo-
marrón, localizada únicamente en la parte superior de la corona del
diente (superficie de masticación), sin ruptura del esmalte post-erupción);
grado 2(hipomineralización del esmalte de color amarillo-marrón que
afecta a casi todas las protuberancias en la parte coronal de la corona del
Thakur et al. (2020) (India) Escala de Wetzel y Reckel34 29.2
diente combinada con una pequeña cantidad de ruptura del esmalte
posterior a la erupción), ygrado 3(hipomineralización extensa del esmalte
de color amarillo-marrón junto con una ruptura extensa del esmalte
posterior a la erupción que causa cambios en la morfología de la corona
del diente)

Leve(opacidades demarcadas del esmalte sin ruptura del esmalte), y


severo(opacidades demarcadas del esmalte con ruptura del esmalte
Yi et al. (2020) (China) Jalevik et al.139 39.1
posterior a la erupción, caries atípicas, restauración atípica y ausencia
debido a MIH)

Grado 1(hipomineralización aislada de color blanco crema a amarillo-


marrón, localizada únicamente en la parte superior de la corona del
diente (superficie de masticación), sin ruptura del esmalte post-erupción);
grado 2(hipomineralización del esmalte de color amarillo-marrón que
afecta a casi todas las protuberancias en la parte coronal de la corona del
Zawaideh et al. (2011) (Jordania) Escala de Wetzel y Reckel34 56,0
diente combinada con una pequeña cantidad de ruptura del esmalte
posterior a la erupción), ygrado 3(hipomineralización extensa del esmalte
de color amarillo-marrón junto con una ruptura extensa del esmalte
posterior a la erupción que causa cambios en la morfología de la corona
del diente)

Leve(opacidades delimitadas que afectan a menos de un tercio de


la superficie dental, sin rotura del esmalte poseruptiva),moderado(
opacidades demarcadas que afectaban al menos un tercio pero
menos de dos tercios de la superficie, sin rotura del esmalte
poseruptiva; lesiones de caries atípicas podrían afectar menos de
Villanueva-Gutiérrez et al. (2019) (México) – dos tercios de la superficie), ysevero(opacidades demarcadas que 81.5
afectan a más de dos tercios de la superficie del diente, o la
presencia de ruptura del esmalte post-erupción, lesiones cariosas
atípicas mayores de dos tercios de la superficie, o restauraciones
grandes con forma inusual, extendidas a superficies lisas, o
extracción del diente debido a MIH)

Leve(las opacidades blancas, cremosas/amarillas o marrones oscuras se


contaron como MIH/HSPM leves), ysevero(rotura del esmalte posterior a
Negre-Barber et al. (2016) (España) – la erupción, caries extensas con opacidades circundantes y 28,0
restauraciones atípicas, coronas o extracciones debidas a MIH se
contaron como MIH/HSPM grave)

Leve(solo cambios de color: crema, blanco, amarillo, naranja


Fernández et al. (2021) (Brasil) Ganim et al.3 o marrón), ysevero(fractura y/o restauración atípica/caries 41.7
atípica/pérdida por MIH)

Tabla 3.Definición de caso detallada de la gravedad de MIH para cada estudio con la prevalencia informada respectiva. NR
No reportado,NISin información,EAPDAcademia Europea de Odontología Pediátrica1,mDDEíndice modificado de Defectos
del Desarrollo del Esmalte.

Condición Tamaño de la muestra valor p RMF valor p Latitud valor p Longitud valor p Año valor p
MIH − 0,00 (0,00) [12,5] < 0,001* − 0,46 (0,37) [0,0] 0.225 − 0,00 (0,00) [0,0] 0.794 − 0,00 (0,00) [0,0] 0.211 − 0,03 (0,01) [0,0] 0.066

Número de molares afectados (%)

1 0,00 (0,00) [0,0] 0.284 − 0,93 (0,99) [0,0] 0.344 − 0,02 (0,01) [0,0] 0.068 − 0,00 (0,00) [0,0] 0.332 − 0,09 (0,04) [11,6] 0.023*

2 − 0,00 (0,00) [0,0] 0.863 − 0,13 (0,48) [0,0] 0.790 − 0,00 (0,01) [0,0] 0.890 − 0,00 (0,00) [0,0] 0.920 0,02 (0,02) [0,0] 0.301

3 − 0,00 (0,00) [0,0] 0.963 0,56 (0,57) [0,0] 0.327 0,00 (0,01) [0,0] 0.897 − 0,00 (0,00) [0,0] 0.629 0,03 (0,02) [0,0] 0.209

4 − 0,00 (0,00) [0,0] 0.227 1,31 (1,28) [0,0] 0.308 0,01 (0,01) [0,0] 0.302 0,00 (0,00) [0,0] 0.139 0,06 (0,04) [0,0] 0.120

Casos con afectados


− 0,00 (0,00) [0,0] 0.433 − 1,03 (1,05) [0,0] 0.325 0,01 (0,01) [0,0] 0.584 0,00 (0,00) [0,0] 0.633 0,02 (0,06) [0,0] 0.694
incisivos

Casos con ambos


molares e incisivos − 0,00 (0,00) [0,0] 0.478 − 0,85 (0,96) [0,0] 0.376 − 0,00 (0,00) [0,0] 0.074 0,00 (0,00) [0,0] 0.915 0,10 (0,03) [0,0] 0.052
afectado

HSPM − 0,00 (0,00) [0,0] 0.116 0,10 (2,51) [0,0] 0.966 − 0,00 (0,02) [0,0] 0.932 − 0,01 (0,01) [0,0] 0.338 − 0,16 (0,18) [0,0] 0.394

Tabla 4.Análisis de metarregresión sobre el efecto de la razón mujer/hombre (FMR), latitud, longitud y año. Los valores se
proporcionan como estimación (Error estándar) [Varianza explicada (%)].MIHHipomineralización molar-incisivo,HSPM
Hipomineralización de los Segundos Molares Temporales,95% ICIntervalo de confianza del 95%,RMFProporción mujer/
hombre. *Valor p significativo < 0,05.

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 13

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

Figura 2.Diagrama de bosque de metanálisis que compara la prevalencia de MIH de participantes femeninos versus masculinos.

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 14

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

Continente norte Estimar IC del 95 % valor p yo2(%)

África 5 14.5 7.7–25.6 < 0.001 98.1


Asia 29 10.7 8,5–13,5 < 0.001 98.7
America 30 15.3 12,8–18,3 < 0.001 96.3
Europa 34 14.4 12.1–17.1 < 0.001 97.8
Oceanía 1 14.7 11.2–18.9 – –
Prueba de diferencias de subgrupos (modelo de efectos aleatorios) valor p = 0.1643

Tabla 5.Metanálisis sobre la prevalencia de MIH por continente.MIHHipomineralización molar-incisivo, HSPM


Hipomineralización de los Segundos Molares Temporales,95% ICIntervalo de confianza del 95%,RMFrelación mujer/
hombre.

Análisis adicionales.No se detectó sesgo de publicación en el análisis general (Tabla2), excepto por la
prevalencia de casos con un molar afectado (p = 0,004).
Usando la recomendación SORT, concluimos que las estimaciones obtenidas se clasifican como SORT A, es decir, los
resultados brindan un alto nivel de confianza.

Discusión
Resumen de los principales hallazgos.Los resultados de la presente revisión sistemática estimaron una prevalencia
agrupada de MIH en 13,5%. Los casos moderados a severos de MIH se estimaron en el 36,3% de todos los casos. Tener tres
molares afectados con MIH es la situación menos probable y los incisivos afectados se observaron en el 36,6% de los casos. La
prevalencia de HSPM en casos MIH se estimó en 3,6%. El tamaño de la muestra fue una fuente significativa de heterogeneidad
para la prevalencia general de MIH y el año de publicación para la prevalencia de un molar afectado. El sexo, el año de publicación
y la ubicación geográfica no se consideraron factores influyentes en casi todos los resultados. Los continentes no mostraron una
prevalencia diferente en MIH, con el continente americano mostrando la prevalencia más alta y el continente asiático la más baja.

Calidad de la evidencia y posibles sesgos en el proceso de revisión.En general, estos resultados fueron
categorizado con una recomendación SORT A, lo que significa que todos los estudios encontraron conclusiones coherentes con
respecto a la prevalencia de MIH y que estos resultados son evidencia consistente y de buena calidad orientada al paciente.
Además, esta es la primera revisión sistemática que proporciona estimaciones agrupadas sobre molares e incisivos afectados con
casos de MIH y HSPM.
Como se presentó anteriormente, dos revisiones sistemáticas anteriores se han centrado en la prevalencia de MIH. En general,
nuestros resultados proporcionaron una prevalencia similar a la reportada por Schwendicke et al.5(13,1%) y ligeramente por
encima de Zhao et al.6(14,2%). Sin embargo, en comparación con esta última, la presente revisión sistemática amplió el número de
países (49), confirmó la degradación de la definición alternativa de caso de MIH a la estimación agrupada general (mientras que las
revisiones anteriores combinaron clasificaciones) y presentó nuevas estimaciones de prevalencia con respecto a la clínica.
características de MIH (molas e incisivos afectados, severidad y HSPM).
Con respecto a la comparación entre sexos, nuestro resultado se alinea completamente con los de Schwendicke et al.5(OR 0,92;
0,81-1,04) y Zhao et al.6(estimación de regresión = 0,005, valor de p = 0,938), lo que significa que tanto niñas como niños presentan
una distribución similar de lesiones MIH.
Al analizar la prevalencia entre continentes, la comparación con la literatura no es razonable ya que solo consideramos la
clasificación EAPD, y esto explica por qué Oceanía no tenía estudios disponibles (a pesar de dos publicaciones de Mahoney et al.118,
119). Además, en Zhao et al.6, África fue el continente con la prevalencia más baja; sin embargo, en nuestra revisión, Asia tuvo la
prevalencia más baja. El continente americano incluye por primera vez estudios de los Estados Unidos de América y México, lo que
puede explicar una disminución en la prevalencia de MIH de los dos estudios anteriores, sin embargo, se mantiene como el
continente (superregión) con mayor prevalencia.
Con respecto a los aspectos metodológicos, al comparar la EAPD con métodos de diagnóstico alternativos como un análisis de
subgrupos, confirmamos el potencial de degradación de los métodos alternativos a las estimaciones generales. Por lo tanto, esta
variedad metodológica de paso en los análisis a pesar de la heterogeneidad sustancial de las estimaciones meta-analíticas.
Además, nuestros análisis sobre la gravedad, los dientes afectados y la HSPM se redujeron considerablemente porque este tipo de
datos aún es escaso. Futuros estudios deberán aportar amplia información sobre estas características para confirmar estos
resultados. Además, no pudimos explorar de nuevo factores hipotéticos relacionados con MIH (tanto médicos como
sociodemográficos y ambientales) debido a la falta de información relevante, y esto debería tenerse en cuenta en futuros estudios
epidemiológicos.
Con todo, el lector debe tener en cuenta que, aunque la prevalencia global parece constante en el tiempo, se han ido
acumulando nuevos datos de prevalencia que contribuyen a comprender las características clínicas de esta entidad del defecto del
esmalte.

Fortalezas y limitaciones potenciales.Esta revisión sistemática se realizó siguiendo PRISMA, una guía estricta para el
informe de datos, una búsqueda bibliográfica exhaustiva y un protocolo predefinido meticuloso. Además, antes de cualquier
análisis, comparamos la definición de caso de la EAPD con otras clasificaciones distintas de la EAPD, y confirmamos diferencias
sustanciales con una disminución de la prevalencia cuando se aplicaron métodos alternativos. Hemos intentado explorar formas
de mitigar la heterogeneidad, y todos los estudios utilizados para calcular las estimaciones (y que emplearon la definición de caso
de la EAPD) fueron de alta calidad metodológica. Otra ventaja de este estudio es que

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 15

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

hemos ampliado la búsqueda de fuentes potenciales de heterogeneidad con la adición de medidas geográficas y la
evaluación adicional en las nuevas estimaciones de prevalencia. Además, el número de participantes incluidos ha
aumentado, lo cual es lógico dado el aumento de estudios incluidos, pero este es un punto a tener en cuenta.
Sin embargo, hay una serie de limitaciones que es importante discutir. Casi la mitad de los estudios no habían cumplido el
criterio de representatividad y este es un punto en el que futuros estudios deberán ser cuidadosos. Estos resultados deben
analizarse con prudencia debido a la elevada heterogeneidad observada en algunas de las estimaciones informadas, aunque
según nuestros análisis, la heterogeneidad se deriva principalmente de la variabilidad entre regiones ya discutida en un estudio
anterior que evaluó el metanálisis de prevalencia.131, en lugar de las fuentes de heterogeneidad consideradas como probadas a
través de la metarregresión.
Además, varios estudios no han empleado la definición de caso de EAPD para MIH y después del análisis de subgrupos
mencionado anteriormente, no se tomaron en cuenta para los análisis. Es fundamental que haya una estandarización de la
clasificación utilizada, que es un tema ya ampliamente discutido en la literatura.132. Ergo, y dados los resultados de la presente
revisión sistemática, pueden surgir varios desafíos. En primer lugar, se logrará una asociación global entre todas las asociaciones
representativas geográficas, para garantizar en última instancia una estandarización de los informes MIH y, sin duda, fomentará
datos epidemiológicos y clínicos nuevos y actualizados. En segundo lugar, este consenso sugerido aclarará las terminologías y las
pautas hacia una alianza global que beneficiará a todas las personas afectadas por MIH. Con todo, estos pueden contribuir a
superar la falta de datos epidemiológicos y un enfoque de notificación aún sin resolver metodológicamente.

Solo un porcentaje del total de estudios incluidos informó datos sobre los dientes afectados con MIH, la gravedad de
los casos o los casos de HSPM. Se han propuesto varias clasificaciones para la gravedad de MIH133,134, y alguna fecha
anterior a la EAPD 2003, como Leppäniemi135o la escala Wetzel & Reckel117,136. Además, recientemente se presentó el
Índice de Necesidad de Tratamiento MIH (MIH-TNI), que es137parte del concepto Würzburg MIH. No obstante, la falta de
una definición homogénea puede haber contribuido a la heterogeneidad de los resultados, por lo que es urgente
establecer una clasificación de gravedad consensuada.
Por lo tanto, los estudios futuros deben centrarse en los datos sobre estas características de prevalencia para profundizar
nuestro conocimiento con respecto a los detalles de MIH. Esta información es de suma importancia para los médicos y puede
ayudar al desarrollo e implementación de futuros programas de salud bucal.

Conclusión
La prevalencia estimada de MIH se estimó en 13,5%. Los casos moderados a severos de MIH se estimaron en 36,3%. Los
incisivos afectados se observaron en el 36,6% de los casos. La prevalencia de hipomineralización de los segundos molares
primarios en casos de MIH se estimó en 3,6%. En general, estos resultados se clasificaron con una recomendación SORT
A.

Disponibilidad de datos
Los datos se proporcionan en los materiales del documento.

Recibido: 8 de julio de 2021; Aceptado: 6 de octubre de 2021

Referencias
1. Weerheijm, KLet al.Criterios de juicio para la hipomineralización de incisivos molares (MIH) en estudios epidemiológicos: un resumen de
la reunión europea sobre MIH celebrada en Atenas, 2003.EUR. J. Pediatría. Mella.4, 110–113 (2003).
2. Elhennawy, K.et al.Evaluación estructural, mecánica y química del esmalte afectado por hipomineralización de molares e incisivos: una
revisión sistemática.Arco. Oral. Biol.83, 272–281 (2017).
3. Ghanim, A.et al.Manual de capacitación sobre hipomineralización de incisivos molares (MIH) para encuestas y prácticas de campo clínico.EUR. Arco.
pediatra Mella.18, 225–242 (2017).
4. Almuallem, Z. & Busuttil-Naudi, A. Hipomineralización de incisivos molares (MIH): una descripción general.Hermano Mella. jhttps://doi.org/10.1038/
sj.bdj.2018.814(2018).
5. Schwendicke, F.et al.Carga global de hipomineralización incisivo molar.J. Dent.68, 10–18 (2018).
6. Zhao, D., Dong, B., Yu, D., Ren, Q. y Sun, Y. La prevalencia de la hipomineralización de los incisivos molares: Evidencia de 70 estudios.En t.
J. Pediatría. Mella.28, 170–179 (2018).
7. Liberati, A.et al.La declaración PRISMA para informar revisiones sistemáticas y metanálisis de estudios que evalúan intervenciones de
atención médica: explicación y elaboración.BMJ339, 2700 (2009).
8. Botelho, J.et al.Periodontitis y perfiles de células sanguíneas circulantes: una revisión sistemática y metanálisis.Exp. hematol.93, 1–13
(2021).
9. Machado, V., Escalda, C., Proença, L., Mendes, JJ & Botelho, J. ¿Existe una asociación bidireccional entre el síndrome de ovario
poliquístico y la periodontitis? Una revisión sistemática y metanálisis.J. Clin. Medicina.9, E1961 (2020).
10. Higgins, JPTet al.La herramienta de la Colaboración Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo en ensayos aleatorios.BMJ343, d5928–d5928 (2011).

11. Higgins, JPet al. Manual Cochrane para Revisiones Sistemáticas de Intervenciones2ª ed. (Wiley, 2019).
12. Newman, MG, Weyant, R. & Hujoel, P. JEBDP mejora el sistema de calificación y adopta la calificación de taxonomía de recomendación
(SORT) para guías y revisiones sistemáticas.J. Evid. Abolladura basada. Practica7, 147–150 (2007).
13. Balmer, R., Toumba, J., Godson, J. & Duggal, M. La prevalencia de la hipomineralización de los incisivos molares en el norte de Inglaterra y su relación
con el estatus socioeconómico y la fluoración del agua.En t. J. Pediatría. Mella.22, 250–257 (2012).
14. Balmer, R., Toumba, KJ, Munyombwe, T., Godson, J. y Duggal, MS La prevalencia de la hipomineralización de los incisivos y su relación
con la prevalencia de la hipomineralización de los incisivos molares.EUR. Arco. pediatra Mella.dieciséis, 265–269 (2015).
15. Biondi, AMet al.Prevalencia de hipomineralización incisivo molar en la ciudad de Buenos Aires.Acta Odontol. Latinoam.24, 81–
85 (2011).
16. Biondi, AMet al.Prevalencia de hipomineralización molar-incisivo (HIM) en niños que acuden a atención odontológica en las Facultades
de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Universidad de la República (Uruguay).Acta Odontol. Latinoam.25,
224–230 (2012).

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 dieciséis

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

17. Kirthiga, M.et al.Prevalencia y gravedad de la hipomineralización de los incisivos molares en niños de 11 a 16 años de una ciudad de Karnataka,
Davangere.J. Indian Soc. pedo. Anterior Mella.33, 213–217 (2015).
18. Tagelsir Ahmed, A., Soto-Rojas, AE, Dean, JA, Eckert, GJ y Martinez-Mier, EA Prevalencia de hipomineralización de incisivos molares y
otros defectos del esmalte y determinantes sociodemográficos asociados en Indiana.Mermelada. Mella. Asoc.151, 491–501 (2020).

19. Allazzam, SM, Alaki, SM y El Meligy, OAS Hipomineralización, prevalencia y etiología de los incisivos molares.En t. J. Dent.2014, 234508
(2014).
20. Modificar, S.et al.Prevalencia de hipomineralización de incisivos molares (MIH) entre niños de 6 a 12 años en el centro de Hesse
(Alemania).clin. Investigación oral.25, 2093–2100 (2021).
21. Bhaskar, SA & Hegde, S. Hipomineralización molar-incisivo: prevalencia, gravedad y características clínicas en niños de 8 a 13 años de
Udaipur, India.J. Indian Soc. pedo. Anterior Mella.32, 322–329 (2014).
22. Ghanim, A., Morgan, M., Mariño, R., Bailey, D. y Manton, D. Hipomineralización de molares e incisivos: prevalencia y características de
defectos en niños iraquíes.En t. J. Pediatría. Mella.21, 413–421 (2011).
23. Martínez Gómez, TP, Guinot Jimeno, F., Bellet Dalmau, LJ & Giner Tarrida, L. Prevalencia de hipomineralización molar-incisiva observada
mediante transiluminación en un grupo de niños de Barcelona (España): prevalencia de MIH mediante transiluminación.
En t. J. Pediatría. Mella.22, 100–109 (2012).
24. Hartsock, LA, Burnheimer, J., Modesto, A. y Vieira, AR Una instantánea de la prevalencia de la hipomineralización y fluorosis de los
incisivos molares en Pittsburgh, Pensilvania, EE. UU.pediatra Mella.42, 36–40 (2020).
25. Hussein, AS, Faisal, M., Haron, M., Ghanim, AM y Abu-Hassan, MI Distribución de hipomineralización de incisivos molares en niños de
Malasia que asisten a clínicas dentales universitarias.J. Clin. pediatra Mella.39, 219–223 (2015).
26. Janković, S., Ivanović, M., Davidović, B. & Lecić, J. Distribución y características de la hipomineralización molar-incisiva.
Vojnosanit. pregl.71, 730–734 (2014).
27. Silva Júnior, I.et al.Prevalencia y severidad de la hipomineralización incisivo molar en estudiantes de Belém Brasil.Pesquí. Sujetadores.
Odontopediatra Clín. Integrar15, 377–385 (2015).
28. Kılınç, G., Çetin, M., Köse, B. & Ellidokuz, H. Prevalencia, etiología y tratamiento de la hipomineralización de incisivos molares en niños
que viven en la ciudad de Izmir (Turquía).En t. J. Pediatría. Mella.29, 775–782 (2019).
29. Kuscu, OOet al.La prevalencia de hipomineralización incisivo molar (MIH) en un grupo de niños en una región urbana altamente contaminada y una
isla de energía verde de parques eólicos.En t. J. Pediatría. Mella.19, 176–185 (2009).
30. de Lima, MDMet al.Estudio epidemiológico de la hipomineralización molar-incisivo en escolares del Nordeste de Brasil.
pediatra Mella.37, 513–519 (2015).
31. Lygidakis, NA, Dimou, G. y Briseniou, E. Molar-incisivo-hipomineralización (MIH). Estudio clínico retrospectivo en niños griegos. I.
Prevalencia y características de los defectos.EUR. Arco. pediatra Mella.9, 200–206 (2008).
32. Mejía, J.et al.Hipomineralización incisivo molar en colombia: prevalencia, severidad y factores de riesgo asociados.J. Clin. pediatra Mella.
43, 185–189 (2019).
33. Mittal, NP, Goyal, A., Gauba, K. & Kapur, A. Hipomineralización del incisivo molar: Prevalencia y presentación clínica en
escolares de la región norte de la India.EUR. Arco. pediatra Mella15, 11–18 (2014).
34. Portella, PDet al.Impacto de la hipomineralización de los incisivos molares en la calidad de vida de los niños con dentición mixta temprana: un
enfoque jerárquico.En t. J. Pediatría. Mella.29, 496–506 (2019).
35. Ray, P., Mohanty, Reino Unido, Sethi, D., Mahakur, M. y Sharma, G. Prevalencia y necesidad de tratamiento de la hipomineralización del incisivo
molar en niños de 8 a 12 años que van a la escuela de Cuttack, Odisha.JCDRhttps://doi.org/10.7860/JCDR/2020/41782.13558(2020).
36. Reyes, MRTet al.La opacidad demarcada en dientes primarios aumenta la prevalencia de hipomineralización incisivo molar.Brasil. Res.
oral33, e048 (2019).
37. Saitoh, M.et al.Prevalencia de hipomineralización de incisivos molares y diferencias regionales en todo Japón.Reinar. Salud anterior
Medicina.23, 55 (2018).
38. Sakly, EH, Amor, WB, Zokkar, N., Charavet, C. & Amor, FB Prevalencia de la hipomineralización de los incisivos molares entre escolares
de 7 a 12 años en Túnez, Túnez.Pesquí. Sujetadores. Odontopediatra Clín. Integrar20, 160 (2020).
39. Shrestha, R., Upadhaya, S. y Bajracharya, M. Prevalencia de hipomineralización de incisivos molares entre niños en edad escolar en Kavre.
Universidad de Katmandú Medicina. j12, 38–42 (2014).
40. Tourino, LFPGet al.Asociación entre la hipomineralización de incisivos molares en escolares y factores prenatales y
posnatales: un estudio de base poblacional.Más uno11, e0156332 (2016).
41. Yi, X.et al.Prevalencia de MIH en niños de 12 a 15 años en Beijing, China.clin. Oral. investigando25, 355–361 (2021).
42. Zawaideh, FI, Al-Jundi, SH y Al-Jaljoli, MH Hipomineralización de incisivos molares: prevalencia en niños jordanos y
características clínicas.EUR. Arco. pediatra Mella.12, 31–36 (2011).
43. da Costa-Silva, CMet al.Hipomineralización de incisivos molares: prevalencia, gravedad y consecuencias clínicas en niños brasileños. En
t. J. Pediatría. Mella.20, 426–434 (2010).
44. Dantas-Neta, NBet al.Impacto de la hipomineralización molar-incisivo en la calidad de vida relacionada con la salud oral en escolares.
Brasil. Res. oral30, e117 (2016).
45. Davenport, M.et al.Prevalencia de hipomineralización de incisivos molares en Milwaukee, Wisconsin, EE. UU.: un estudio piloto.clin. cosmético
investigando Mella.11, 109–117 (2019).
46. Dorado, DGet al.Hipomineralización molar-incisivo en niños y adolescentes quilombolas: Un estudio de prevalencia y
factores asociados.J. Salud Pública. Mella.https://doi.org/10.1111/jphd.12429(2020).
47. Elzein, R., Chouery, E., Abdel-Sater, F., Bacho, R. y Ayoub, F. Hipomineralización del incisivo molar en el Líbano: prevalencia y
características clínicas.EUR. Arco. pediatra Mella.21, 609–616 (2020).
48. Fatturi, ALet al.La relación entre la hipomineralización de los incisivos molares, la caries dental, los factores socioeconómicos y los polimorfismos en
el gen del receptor de la vitamina D: un estudio basado en la población.clin. Investigación oral.24, 3971–3980 (2020).
49. Rai, PMet al.Prevalencia de hipomineralización de incisivos molares entre escolares de 9 a 12 años en Virajpet, Karnataka, India.Maced
de acceso abierto. J.Med. ciencia7, 1042–1046 (2019).
50. Abdalla, HE, Abuaffan, AH y Kemoli, AM Hipomineralización de incisivos molares, prevalencia, patrón y distribución en niños
sudaneses.BMC Salud Bucal21, 9 (2021).
51. Ahmad, SH, Petrou, MA, Alhumrani, A., Hashim, R. & Splieth, C. Prevalencia de hipomineralización de molares e incisivos en una
comunidad emergente, y una posible correlación con caries, fluorosis y estatus socioeconómico.Salud Bucal Anterior Mella.17, 323–
327 (2019).
52. Ahmadi, R., Ramazani, N. & Nourinasab, R. Molar incisivo hipomineralización: Un estudio de prevalencia y etiología en un grupo de niños
iraníes.Irán J. Pediatr.22, 245–251 (2012).
53. Arslanagic-Muratbegovic, A., Markovic, N., Zukanovic, A., Tiro, A. y Dzemidzic, V. Hipomineralización del incisivo molar: prevalencia y
gravedad en niños de Sarajevo de seis a nueve años.EUR. J. Pediatría. Mella.21, 243–247 (2020).
54. Gambetta-Tessini, K., Mariño, R., Ghanim, A., Calache, H. & Manton, DJ El impacto de MIH/HSPM en la severidad de la lesión
cariosa en escolares de Talca, Chile.EUR. Arco. pediatra Mella.20, 417–423 (2019).
55. Garcia-Margarit, M., Catalá-Pizarro, M., Montiel-Company, JM & Almerich-Silla, JM Estudio epidemiológico de la hipomineralización
molar-incisiva en niños españoles de 8 años.En t. J. Pediatría. Mella.24, 14–22 (2014).

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 17

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

56. Ghanim, A., Manton, D., Bailey, D., Mariño, R. y Morgan, M. Factores de riesgo en la aparición de hipomineralización de molares e
incisivos en un grupo de niños iraquíes.En t. J. Pediatría. Mella.23, 197–206 (2013).
57. Glodkowska, N. & Emerich, K. Hipomineralización del incisivo molar: Prevalencia y gravedad entre los niños del norte de Polonia. EUR. J.
Pediatría. Mella.20, 59–66 (2019).
58. Gurrusquieta, BJ, Núñez, VMM & López, MLAJ Prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños mexicanos.
J. Clin. pediatra Mella.41, 18–21 (2017).
59. Hanan, S.et al.Hipomineralización molar-incisivo en escolares de Manaus, Brasil.Pesquí. Sujetadores. Odontopediatra Clín. Integrar 15,
309–317 (2015).
60. Hernández, M., Boj, J.-R., Espasa, E. & Peretz, B. Dientes de primeros molares permanentes e incisivos permanentes por prevalencia
dental de hipomineralización molar-incisivo en un grupo de escolares españoles.Acta Stomatol. Croata.52, 4–11 (2018).
61. Hussain, G., Al-Halabi, M., Kowash, M. y Hassan, A. Prevalencia y gravedad de la hipomineralización de los incisivos molares y la hipomineralización
de los molares en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.J. Dent. Niño.85, 102–107 (2018).
62. Irigoyen-Camacho, MEet al.Evaluación de los cambios en la prevalencia de hipomineralización de incisivos molares: una comparación de dos
estudios transversales en dos escuelas primarias de la Ciudad de México entre 2008 y 2017.clin. Exp. Mella. Res.6, 82–89 (2020).
63. Jasulaityte, L., Weerheijm, KL & Veerkamp, JS Prevalencia de hipomineralización de incisivos molares entre los niños que participan en
la Encuesta Epidemiológica Nacional Holandesa (2003).EUR. Arco. pediatra Mella.9, 218–223 (2008).
64. Jeremías, F.et al.Experiencia de caries dental e hipomineralización molar-incisivo.Acta Odontol. Escanear.71, 870–876 (2013).
65. Jurlina, D., Uzarevic, Z., Ivanisevic, Z., Matijevic, N. y Matijevic, M. Prevalencia de hipomineralización de incisivos molares y caries en
niños de ocho años en Croacia.En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud pública17, E6358 (2020).
66. Kevrekidou, A., Kosma, I., Arapostathis, K. & Kotsanos, N. Hipomineralización del incisivo molar en niños de ocho y 14 años: prevalencia,
gravedad y características de los defectos.pediatra Mella.37, 455–461 (2015).
67. Koruyucu, M., Özel, S. & Tuna, EB Prevalencia y etiología de la hipomineralización molar-incisivo (MIH) en la ciudad de Estambul.
J. Dent. ciencia13, 318–328 (2018).
68. Krishnan, R., Ramesh, M. & Chalakkal, P. Prevalencia y características de MIH en escolares que residen en un área endémica de fluorosis
de la India: un estudio epidemiológico.EUR. Arco. pediatra Mella.dieciséis, 455–460 (2015).
69. Kühnisch, J.et al.Relación entre la experiencia de caries y lesiones hipomineralizadas demarcadas (incluyendo MIH) en la
dentición permanente de 15 años.clin. Oral. investigando22, 2013–2019 (2018).
70. Mishra, A. & Pandey, RK Hipomineralización del incisivo molar: un estudio epidemiológico con prevalencia y factores etiológicos en la
población pediátrica india.En t. J. Clin. pediatra Mella.9, 167–171 (2016).
71. Mulic, A., Cehajic, E., Cehajic, E., Tveit, AB y Stenhagen, KR ¿Qué tan grave es la hipomineralización de los incisivos molares (MIH) entre
los niños de 8 y 9 años en Bosnia-Herzegovina? Un estudio clínico.EUR. J. Pediatría. Mella.18, 153–157 (2017).
72. Muratbegovic, A., Markovic, N. & Ganibegovic Selimovic, M. Hipomineralización de incisivos molares en bosnia y herzegovina:
Prevalencia, etiología y consecuencias clínicas en población con actividad de caries media.EUR. Arco. pediatra Mella.8, 189–194 (2007).

73. Ng, JJ, Eu, OC, Nair, R. & Hong, CHL Prevalencia de hipomineralización de incisivos molares (MIH) en niños de Singapur. En t. J.
Pediatría. Mella.25, 73–78 (2015).
74. Ordonez-Romero, I., Jijon-Granja, Y., Ubilla-Mazzini, W., Porro-Porro, L. & Alvarez-Giler, G. Distribución de hipomineralización
de incisivos molares en niños ecuatorianos.Mella. Hipótesis10, 65 (2019).
75. Oyedele, TA, Folayan, MO, Adekoya-Sofowora, CA, Oziegbe, EO y Esan, TA Prevalencia, patrón y gravedad de la hipomineralización de los
incisivos molares en escolares de 8 a 10 años de edad en Ile-Ife, Nigeria.EUR. Arco. pediatra Mella.dieciséis, 277–282 (2015).
76. Padavala, S. & Sukumaran, G. Molar incisivo hipomineralización y su prevalencia.Contemp. clin. Mella.9, 246 (2018).
77. Parikh, DR, Ganesh, M. y Bhaskar, V. Prevalencia y características de la hipomineralización de los incisivos molares (MIH) en la población
infantil que reside en Gandhinagar, Gujarat, India.EUR. Arco. pediatra Mella.13, 21–26 (2012).
78. Petrou, MAet al.Prevalencia de hipomineralización molar-incisivo entre niños en edad escolar en cuatro ciudades alemanas.En t. J. Pediatría. Mella.24
, 434–440 (2014).
79. Pitiphat, W., Savisit, R., Chansamak, N. y Subarnbhesaj, A. Hipomineralización de incisivos molares y caries dental en niños tailandeses
de seis a siete años.pediatra Mella.36, 478–482 (2014).
80. Saber, F., Waly, N. y Moheb, D. Prevalencia de la hipomineralización de los incisivos molares en un grupo de niños egipcios que utilizan la forma
abreviada: un estudio transversal.EUR. Arco. pediatra Mella.19, 337–345 (2018).
81. Schmalfuss, A., Stenhagen, KR, Tveit, AB, Crossner, C.-G. & Espelid, I. Los caninos se ven afectados en niños de 16 años con
hipomineralización incisivo molar (MIH): un estudio epidemiológico basado en el estudio de Tromsø: 'Fit Futures'.EUR. Arco. pediatra
Mella.17, 107–113 (2016).
82. Sidhu, N., Wang, Y., Barrett, E. & Casas, M. Prevalencia y patrones de presentación de hipomineralización del esmalte (MIH y HSPM)
entre pacientes dentales de hospitales pediátricos en Toronto, Canadá: un estudio transversal.EUR. Arco. pediatra Mella.21, 263–270
(2020).
83. da Silva, FMFet al.Definición de la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en Brasil.Pesquí. Sujetadores. Odontopediatra Clín.
Integrar20, e5146 (2020).
84. Singh, R., Srivastava, B. & Gupta, N. Prevalencia y patrón de hipomineralización de incisivos molares en la región de Delhi.J. Anat. Soc.
India69, 150 (2020).
85. Souza, JFet al.Etiología de la hipomineralización molar-incisivo (MIH) en niños brasileños.EUR. Arco. pediatra Mella.https://
doi.org/10.1007/s40368-013-0054-3(2013).
86. Subramaniam, P., Gupta, T. & Sharma, A. Prevalencia de hipomineralización de incisivos molares en niños de 7 a 9 años de edad de la ciudad de
Bengaluru, India.Contemp. clin. Mella.7, 11–15 (2016).
87. Temilola, OD, Folayan, MO & Oyedele, T. La prevalencia y el patrón de hipomineralización de los molares temporales e
hipomineralización de los molares incisivos en niños de una población suburbana de Nigeria.BMC Salud Bucal15, 73 (2015).
88. Kemoli, AM Prevalencia de hipomineralización de incisivos molares en niños de seis a ocho años en dos divisiones rurales de Kenia.Este de África
Medicina. j85, 514–519 (2008).
89. Wuollet, E., Laisi, S., Salmela, E., Ess, A. y Alaluusua, S. Factores de fondo de la hipomineralización molar-incisiva en un grupo de niños
finlandeses.Acta Odontol. Escanear.72, 963–969 (2014).
90. Wuollet, E., Laisi, S., Alaluusua, S. & Waltimo-Sirén, J. La asociación entre la hipomineralización incisivo molar y la caries dental con el
nivel socioeconómico como variable explicativa en un grupo de niños finlandeses.En t. J. Medio Ambiente. Res. Salud pública15, E1324
(2018).
91. Buchgraber, B., Kqiku, L. & Ebeleseder, KA Hipomineralización de incisivos molares: proporción y gravedad en niños de escuelas
públicas primarias en Graz, Austria.clin. Investigación oral.22, 757–762 (2018).
92. Cho, S.-Y., Ki, Y. & Chu, V. Hipomineralización del incisivo molar en niños chinos de Hong Kong.En t. J. Pediatría. Mella.18, 348–352 (2008).

93. Dantas-Neta, NBet al.Factores asociados a la hipomineralización molar-incisivo en escolares de 8 a 10 años: Un estudio de casos y
controles.En t. J. Pediatría. Mella.28, 570–577 (2018).
94. Thakur, H., Kaur, A., Singh, N., Singh, R. y Kumar, S. Prevalencia y características clínicas de la hipomineralización de incisivos molares en niños de 8 a
16 años de edad en la ciudad industrial del distrito de Solan de Himachal Pradesh.En t. J. Clin. pediatra Mella.13, 230–234 (2020).

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 18

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

95. Sosa-Soto, J.et al.Hipomineralización incisivo molar (HIM): Prevalencia y grado de severidad en una población pediátrica mexicana
residente en un área endémica de fluorosis.J. Salud Pública Dent.https://doi.org/10.1111/jphd.12446(2021).
96. Martinovic, B.et al.Prevalencia, características y severidad de la hipomineralización de los primeros molares permanentes e
incisivos en niños del norte de Kosovo y Metohija.Srp. Arr. Celok. Lek.145, 364–369 (2017).
97. Fteita, D., Ali, A. & Alaluusua, S. Hipomineralización molar-incisivo (MIH) en un grupo de niños en edad escolar en Bengasi,
Libia.EUR. Arco. pediatra Mella.7, 92–95 (2006).
98. Goswami, M., Bhushan, U., Pandiyan, R. y Sharma, S. Hipomineralización del incisivo molar: una carga emergente: un breve estudio sobre la
prevalencia y las características clínicas en el centro de Delhi, India.En t. J. Clin. pediatra Mella.12, 211–214 (2019).
99. Emmatty, tuberculosiset al.La prevalencia de la hipomineralización de los incisivos molares en niños en edad escolar en y alrededor de Muvattupuzha, Kerala.
J. Indian Soc. pedo. Anterior Mella.38, 14–19 (2020).
100. Dietrich, G., Sperling, S. & Hetzer, G. Hipomineralización de incisivos molares en un grupo de niños y adolescentes que viven en Dresde
(Alemania).EUR. J. Pediatría. Mella.4, 133–137 (2003).
101. Villanueva-Gutiérrez, T.et al.Prevalencia y severidad de la hipomineralización molar-incisivo, educación materna y caries dental: un
estudio transversal en escolares mexicanos de nivel socioeconómico bajo.J. Int. Soc. Anterior Abolladura comunitaria.9, 513–521
(2019).
102. Wuollet, E., Laisi, S., Salmela, E., Ess, A. & Alaluusua, S. Hipomineralización molar-incisiva y la asociación con enfermedades infantiles y
antibióticos en un grupo de niños finlandeses.Acta Odontol. Escanear.74, 416–422 (2016).
103. Farías, L.et al.La presencia de hipomineralización molar-incisivo se asocia con caries dental en escolares brasileños.Brasil.
Res. oral35, e13 (2021).
104. Yannam, S., Amarlal, D. y Rekha, C. Prevalencia de hipomineralización de incisivos molares en escolares de 8 a 12 años en Chennai.J.
Indian Soc. pedo. Anterior Mella.34, 134 (2016).
105. Rodríguez, F.et al.Hipomineralización molar-incisivo en escolares de São Luis, Brasil Maranhão: Prevalencia y factores asociados.Pesquí.
Sujetadores. Odontopediatra Clín. Integrar15, 271–278 (2015).
106. Sönmez, H., Yıldırım, G. & Bezgin, T. Factores putativos asociados con la hipomineralización del incisivo molar: un estudio
epidemiológico.EUR. Arco. pediatra Mella.14, 375–380 (2013).
107. Calderara, PCet al.La prevalencia de la hipomineralización de los incisivos molares (MIH) en un grupo de escolares italianos.EUR. J.
Pediatría. Mella.6, 79–83 (2005).
108. LópezJordi, MDCet al.Comparación de la prevalencia de hipomineralización incisivo molar entre niños con diferente cobertura
de salud en las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay).Salud. coleccionar10, 243–251 (2014).
109. Petrou, MAet al.Gravedad de los hallazgos de MIH a nivel de la superficie dental entre escolares alemanes.EUR. Arco. pediatra Mella. dieciséis, 271–
276 (2015).
110. Negre-Barber, A., Montiel-Company, JM, Boronat-Catalá, M., Catalá-Pizarro, M. & Almerich-Silla, JM Segundos molares primarios
hipomineralizados como predictor de hipomineralización incisivo molar.ciencia Reps.6, 31929 (2016).
111. Negre-Barber, A., Montiel-Company, JM, Catalá-Pizarro, M. & Almerich-Silla, JM Grado de severidad de la hipomineralización incisivo
molar y su relación con la caries dental.ciencia Reps.8, 1248 (2018).
112. Soviero, V., Haubek, D., Trindade, C., Da Matta, T. & Poulsen, S. Prevalencia y distribución de opacidades demarcadas y sus secuelas en
primeros molares e incisivos permanentes en niños de 7 a 13 años niños brasileños.Acta Odontol. Escanear.67, 170–175 (2009).
113. Kohlboeck, G.et al.¿Existe una relación entre los síntomas de hiperactividad/falta de atención y la mala salud bucal? Resultados del
estudio GINIplus y LISAplus.clin. Oral. Invertir.17, 1329–1338 (2013).
114. Hysi, D.et al.Prevalencia y etiología de la hipomineralización molar-incisiva entre niños de 8 a 10 años en Tirana, Albania. EUR.
J. Pediatría. Mella.17, 75–79 (2016).
115. Elfrink, MECet al.Hipomineralización de molares temporales e hipomineralización de molares incisivos.J. Dent. Res.91, 551–555 (2012).

116. Heitmuller, D.et al.¿Existe una relación positiva entre las hipomineralizaciones incisivos molares y la presencia de caries dental? Caries
en niños con MIH.En t. J. Pediatría. Mella.23, 116–124 (2013).
117. Preusser, SE, Ferring, V., Wleklinski, C. y Wetzel, W.-E. ¿Prevalencia y gravedad de la hipomineralización de los incisivos molares en una
región de Alemania? Una breve comunicación.J. Salud Pública Dent.67, 148–150 (2007).
118. Mahoney, EK & Morrison, DG La prevalencia de la hipomineralización incisivo-molar (MIH) en niños de Wainuiomata.Abolladura de Nueva Zelanda. j
105, 121–127 (2009).
119. Mahoney, EK y Morrison, DG Examen adicional de la prevalencia de MIH en la región de Wellington.Abolladura de Nueva Zelanda. j107,
79–84 (2011).
120. Wogelius, P., Haubek, D. & Poulsen, S. Prevalencia y distribución de opacidades demarcadas en primeros molares e incisivos
permanentes en niños daneses de 6 a 8 años.Acta Odontol. Escanear.66, 58–64 (2008).
121. Grošelj, M. & Jan, J. Hipomineralización de los incisivos molares y caries dental en niños de Eslovenia.EUR. J. Pediatría. Mella.14, 241–245
(2013).
122. Fernandes, IC, Forte, FDS & Sampaio, FC Hipomineralización molar-incisivo (MIH), fluorosis dental y caries en áreas rurales
con diferentes niveles de flúor en el agua potable.En t. J. Pediatría. Mella.31, 475–482 (2021).
123. Freitas Fernandes, LHet al.Hipomineralización de molares incisivos y calidad de vida: un estudio de base poblacional con escolares
brasileños.En t. J. Dent.2021, 6655771 (2021).
124. Arheiam, A.et al.Prevalencia, distribución, características y factores asociados de la hipomineralización de molares e incisivos entre
escolares libios: una encuesta transversal.EUR. Arco. pediatra Mella.https://doi.org/10.1007/s40368-020-00594-y(2021).
125. Alhowaish, L., Baidas, L., Aldhubaiban, M., Bello, LL y Al-Hammad, N. Etiología de la hipomineralización de incisivos molares (MIH): un
estudio transversal de niños saudíes.Niños8, 466 (2021).
126. Jasulaityte, L., Veerkamp, JS & Weerheijm, KL Hipomineralización de incisivos molares: revisión y datos de prevalencia del estudio de
niños de escuela primaria en Kaunas/Lituania.EUR. Arco. pediatra Mella.8, 87–94 (2007).
127. Gambetta-Tessini, K., Mariño, R., Ghanim, A., Calache, H. & Manton, D. Severidad de la lesión cariosa y lesiones hipomineralizadas
demarcadas del esmalte dental en escolares de Melbourne, Australia.agosto Mella. j63, 365–373 (2018).
128. Rai A.et al.Hipomineralización de incisivos molares: prevalencia y factores de riesgo entre escolares de 7 a 9 años en
Muradnagar, Ghaziabad.Abra Dent J.12, 714–722.https://doi.org/10.2174/1745017901814010714(2018).
129. Clarkson J. Revisión de terminología, clasificaciones e índices de defectos de desarrollo del esmalte.Avances en la investigación dental, 3
(2), 104–109.https://doi.org/10.1177/08959374890030020601(1989).
130. Mathu-Muju, K. y Wright, JT Diagnóstico y tratamiento de la hipomineralización de los incisivos molares.compendio Contin. Educ. Mella.
27, 604–610 (2006).
131. Barendregt, JJ, Doi, SA, Lee, YY, Norman, RE & Vos, T. Metanálisis de prevalencia.J. Epidemiol. Salud de la comunidad67, 974–
978 (2013).
132. Bandeira Lopes, L., Machado, V., Botelho, J. & Haubek, D. Hipomineralización molar-incisiva: una revisión global.Acta Odontol. Escanear.
79, 359–369 (2021).
133. Ghanim, A., Elfrink, M., Weerheijm, K., Mariño, R. & Manton, D. Un método práctico para uso en estudios epidemiológicos sobre la hipomineralización
del esmalte.EUR. Arco. pediatra Mella.dieciséis, 235–246 (2015).
134. Lygidakis, NAet al.Guía de mejores prácticas clínicas para médicos que tratan con niños que presentan hipomineralización de incisivos
molares (MIH): documento de política de la EAPD.EUR. Arco. pediatra Mella.11, 75–81 (2010).

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 19

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

135. Leppäniemi, A., Lukinmaa, PL & Alaluusua, S. Hipomineralizaciones sin fluoruro en los primeros molares permanentes y su impacto en la necesidad
de tratamiento.Caries Res.35, 36–40 (2001).
136. Wetzel, WE & Reckel, U. Aumento de molares defectuosos de 6 años: una investigación.Zahnarztl. Guante.81, 650–652 (1991).
137. Steffen, R., Krämer, N. & Bekes, K. El concepto MIH de Würzburg: el índice de necesidad de tratamiento MIH (MIH TNI): un nuevo índice para evaluar
y planificar el tratamiento en pacientes con hipomineralización de incisivos molares (MIH).EUR. Arco. pediatra Mella.18, 355–361 (2017).

138. Chawla, N., Messer, LB y Silva, M. Estudios clínicos sobre hipomineralización de incisivos molares, parte 2: desarrollo de un índice de
gravedad.Archivos europeos de odontopediatría: publicación oficial de la Academia Europea de Odontología Pediátrica,9(4), 191–199.
https://doi.org/10.1007/BF03262635(2008).
139. Jälevik, B. Prevalencia y diagnóstico de hipomineralización molar-incisivo (MIH): una revisión sistemática.Archivos europeos de
odontopediatría: publicación oficial de la Academia Europea de Odontología Pediátrica,11(2), 59–64.https://doi.org/10.1007/
BF03262714(2010).
140. Koch, G.et al.Estudio epidemiológico de la hipomineralización idiopática del esmalte en dientes permanentes de niños suecos.
Community Dent Oral Epidemiol.15, 279–85 (1987).

Contribuciones de autor
Conceptualización: LBL, VM, JB Conservación de datos: LBL, PM, JB Análisis formal: PM, VM, JB
Investigación: LBL, VM, JB Metodología: JB Administración del proyecto: LBL, JB Recursos: JB Visualización:
JB Redacción: borrador original: LBL, VM, PM, JJM, JB Redacción: revisión y edición: LBL, VM, PM, JJM, JB

Fondos
Este trabajo es financiado con fondos nacionales a través de la FCT—Fundación para la Ciencia y la Tecnología, IP, en el marco del
Proyecto UIDB/04585/2020.

Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Información adicional
Información suplementariaLa versión en línea contiene material complementario disponible enhttps://doi.org/
10.1038/s41598-021-01541-7.

Correspondenciay las solicitudes de materiales deben dirigirse a JB Reimpresiones e

información de permisosestá disponible enwww.nature.com/reimpresiones.

nota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y
afiliaciones institucionales.

Acceso abiertoEste artículo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite
el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o
formato, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a la licencia
Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están
incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al
material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido
por la regulación legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de
autor. Para ver una copia de esta licencia, visitehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

© El autor(es) 2021

Informes científicos| (2021) 11:22405 | https://doi.org/10.1038/s41598-021-01541-7 20

Vol:.(1234567890)

También podría gustarte