Está en la página 1de 30

“UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES

DE CHIMBOTE”
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CENTRO UNIVERSITARIO : ULADECH -HUAMANGA

CURSO : DERECHO GENETICO

ALUMNO : SEGALES COAQUIRA Javier Eloy

CODIGO : 2206080004

CICLO :X

SEMESTRE : 2011-0

AYACUCHO - PERU
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N° 1

Deberá leer desde la Página 13 hasta la 23 del texto base y elabore una
monografía con los ítem que se han tocado en este capítulo.

La Genética

La Genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión


de caracteres de generación en generación.

Un carácter es cada una de las peculiaridades morfológicas y fisiológicas de un


ser vivo, lo que se ve y lo que no se ve, tal como el color del pelo, de los ojos o la
forma de la cabeza. Así también son caracteres el temperamento, los instintos, las
habilidades innatas o la predisposición a determinadas enfermedades. Pero para
que un carácter pueda ser transmitido, primero tiene que estar preservado,
guardado en el organismo que lo transmite.

Todo lo que somos: animales o plantas; humanos; con predisposición a la las


enfermedades cardíacas. Todo, está codificado y guardado en una molécula muy
especial llamada ácido desoxirribonucleico ADN, que es la constituyente principal
de unas estructuras de forma filamentosa llamadas cromosomas y que se
encuentran en el núcleo de cada una de nuestras células. La característica más
importante del ADN es que se puede replicar a si misma y es lo que le permite
transmitir, de generación a generación, la información que tiene acumulada.

Cada especie animal o vegetal tiene un número determinado de cromosomas y


éstos se encuentran en el núcleo celular por pares: cada miembro del par proviene
de cada uno de los progenitores. Cada par de cromosomas es distinto a
cualquiera de los otros: en forma, tamaño y estructura lineal, por lo que es posible
identificarlos y determinar el cariotipo. Entre los pares de cromosomas hay uno
que es el de los cromosomas sexuales: en los mamíferos las hembras tienen dos
cromosomas X y los machos tienen uno X y uno Y.

Cada progenitor aporta, al azar, uno de sus dos genes a sus descendientes. En el
caso de la hembra, esta aporta siempre un cromosoma X, pero el macho puede
aportar un cromosoma X o uno Y, es por lo tanto quien determina el sexo de sus
descendientes.

La especie humana tiene 23 pares de cromosomas y la Felis domesticus (nuestros


gatos) tiene 19 pares, de éstos, 18 pares son autosómicos y uno es de
cromosomas sexuales.

Cada molécula de ADN cromosómico está formada por millones de componentes


llamados nucleótidos y las secuencias lineales de un número determinado de
ellos, forman los genes, uno o más por cada carácter. Los genes son las unidades
básicas de la herencia.
Muy a menudo se toman erróneamente como sinónimos los términos gen y locus.
Locus o su plural loci, son términos situacionales y gen es un término funcional.

Un cromosoma tiene miles de genes. En general, cualquier carácter hereditario


está determinado por lo menos, por dos genes: uno proveniente del padre y el otro
de la madre. A cada una de las variaciones que puede tener un determinado gen
se le llama alelo.

Los alelos son los genes que determinan un mismo carácter; también son
llamados genes homólogos. Ejemplo: en el locus “largo del pelo”, el gen pelo corto
y el gen pelo largo, son alelos. Si existen varios alelos para un mismo carácter, se
dice que forman una serie alélica. Por ejemplo: los genes color de pelo negro,
color chocolate y color canela, forman una serie alélica.

LA HERENCIA GENETICA

La herencia genética es la transmisión a través del material genético contenido en


el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de
un ser vivo a sus descendientes. El ser vivo resultante tendrá características de
uno o de los dos padres.

La herencia consiste en la transmisión a su descendencia de los caracteres de los


ascendentes. El conjunto de todos los caracteres transmisibles, que vienen fijados
en los genes, recibe el nombre de genotipo y su manifestación exterior en el
aspecto del individuo el de fenotipo. Se llama idiotipo al conjunto de posibilidades
de manifestar un carácter que presenta un individuo.

Para que los genes se transmitan a los descendientes es necesaria una


reproducción idéntica que dé lugar a una réplica de cada uno de ellos; este
fenómeno tiene lugar en la meiosis.

Las variaciones que se producen en el genotipo de un individuo de una


determinada especie se denominan variaciones genotípicas. Estas variaciones
genotípicas surgen por cambios o mutaciones (espontáneas o inducidas por
agentes mutagénicos) que pueden ocurrir en el ADN. Las mutaciones que se
producen en los genes de las células sexuales pueden transmitirse de una
generación a otra. Las variaciones genotípicas entre los individuos de una misma
especie tienen como consecuencia la existencia de fenotipos diferentes. Algunas
mutaciones producen enfermedades, tales como la fenilcetonuria, galactosemia,
anemia falciforme, síndrome de Down, síndrome de Turner, entre otras. Hasta el
momento no se ha podido curar una enfermedad genética, pero para algunas
patologías se está investigando esta posibilidad mediante la terapia génica.

Lo esencial de la herencia queda establecido en la denominada teoría


cromosómica de la herencia, también conocida como teoría cromosómica de
Sutton y Boveri:
La transferencia genética horizontal es factor de confusión potencial cuando se
infiere un árbol filogenético basado en la secuencia de un gen. Por ejemplo, dadas
dos bacterias lejanamente relacionadas que han intercambiado un gen, un árbol
filogenético que incluya a ambas especies mostraría que están estrechamente
relacionadas puesto que el gen es el mismo, incluso si muchos de otros genes
tuvieran una divergencia substancial. Por este motivo, a veces es ideal usar otras
informaciones para inferir filogenias más robustas, como la presencia o ausencia
de genes o su ordenación, o, más frecuentemente, incluir el abanico de genes
más amplio posible.

HEREDABILIDAD. CONCEPTO E IMPORTANCIA BIOLÓGICA

La heredabilidad es el parámetro que se estima y discute más frecuentemente en


genética cuantitativa, ya sea en mejora animal o vegetal, o cuando se aplica a
poblaciones naturales. La heredabilidad  es importante porque determina con qué
ritmo se modifica la media poblacional, y cómo evoluciona la población, en
respuesta a la selección natural o artificial.

Concepto de heredabilidad

La heredabilidad es la proporción de la varianza fenotípica total que es debida a


causas genéticas; en otras palabras, la heredabilidad mide la importancia relativa
de la varianza genética como determinante de la varianza fenotípica. Se pueden
distinguir dos tipos de heredabilidad: la heredabilidad en sentido amplio y la
heredabilidad en sentido estricto.

Pangénesis

Es la teoría defendida por Anaxágoras, Demócrito y los tratados hipocráticos


según la cual cada órgano y estructura del cuerpo producía pequeños sedimentos
llamados gémulas, que por vía sanguínea llegaban a los gametos. El individuo se
formaría gracias a la fusión de las gémulas de las células.

Pangénesis y evolución
Charles Darwin también sostuvo la teoría de la pangénesis para dar cuenta de la
herencia de caracteres. Aparentemente, esta teoría esclarecía muchos hechos
fundamentales para el sostenimiento de su teoría evolutiva (González Recio
2004):
 las gémulas podían alterarse bajo la acción de las condiciones ambientales,
dando lugar a variaciones individuales aleatorias;
 la herencia de los caracteres adquiridos encontraba un fundamento fisiológico,
pues las gémulas recogen los cambios que sufren las partes del organismo de
las que proceden;
 la mezcla de rasgos podía explicarse por la mezcla de gémulas, pero como
mezcla no equivale a fusión, se comprendía la reaparición de caracteres
atávicos.

No obstante, en El origen de las especies, Darwin admitía que "las leyes que rigen
la herencia son, en su mayor parte, desconocidas"

Críticas a la teoría de la pangénesis

 En 1867 Fleeming Jenkin publicó en la North British Review una recensión de


El origen de las especies en la que argüía que la herencia por mezcla actúa
como barrera para la transmisión de las variaciones, pues tiende a
neutralizarlas: si sólo uno de los dos progenitores posee el nuevo rasgo, la
mezcla del material hereditario amortiguará la variación, haciéndola
desaparecer en pocas generaciones. Darwin arguyó que sólo las grandes
variaciones se ven afectadas por esta objeción, dado que las las variaciones
leves resultan muy frecuentes en grupos con gran número de individuos. La
objeción de Jenkin hizo que Darwin hiciera hincapié en las variaciones ligeras
y que rebajara la importancia del aislamiento geográfico en la evolución.
 Francis Galton opuso a la teoría de la pangénesis los resultados de un
experimento: hizo transfusiones de sangre entre conejos que no produjeron en
la descendencia los efectos esperados.

Las leyes de Mendel


Las tres leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser los caracteres físicos
(fenotipo) de un nuevo individuo. Frecuentemente se han descrito como «leyes
para explicar la transmisión de caracteres» (herencia genética) a la descendencia.
Desde este punto de vista, de transmisión de caracteres, estrictamente hablando
no correspondería considerar la primera ley de Mendel (Ley de la uniformidad). Es
un error muy extendido suponer que la uniformidad de los híbridos que Mendel
observó en sus experimentos es una ley de transmisión, pero la dominancia nada
tiene que ver con la transmisión, sino con la expresión del genotipo. Por lo que
esta observación mendeliana en ocasiones no se considera una ley de Mendel.
Así pues, hay tres leyes de Mendel que explican los caracteres de la
descendencia de dos individuos, pero solo son dos las leyes mendelianas de
transmisión: la Ley de segregación de caracteres independientes (2ª ley, que, si
no se tiene en cuenta la ley de uniformidad, es descrita como 1ª Ley) y la Ley de la
herencia independiente de caracteres (3ª ley, en ocasiones descrita como 2ª Ley).
1ª Ley de Mendel: Ley de la uniformidad

Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los
descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí (igual
fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.
No es una ley de transmisión de caracteres, sino de manifestación de dominancia
frente a la no manifestación de los caracteres recesivos. Por ello, en ocasiones no
es considerada una de las leyes de Mendel. Indica que da el mismo resultado a la
hora de descomponerlo en fenotipos (F).

2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación

Conocida también, en ocasiones como la primera Ley de Mendel, de la


segregación equitativa o disyunción de los alelos. Esta ley establece que durante
la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para
determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar
las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.
Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos
(diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa), y pudo observar en sus
experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y
otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la proporción era
de 3:4 de color amarilla y 1:4 de color verde (3:1).
Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para cada
característica, son segregados durante la producción de gametos mediante una
división celular meiótica. Esto significa que cada gameto va a contener un solo
alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se
combinen en el descendiente, asegurando la variación.
Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada pariente.
Esto significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro
del padre. Éstos pueden ser homocigotos o heterocigotos.
En palabras del propio Mendel:[6]

3ª Ley de Mendel: Ley de la segregación independiente

En ocasiones es descrita como la 2ª Ley. Mendel concluyó que diferentes rasgos


son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos,
por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de
otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (en diferentes
cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es
decir, siguen las proporciones 9:3:3:1.
En palabras del propio Mendel:[]

Por tanto, no hay duda de que a todos los caracteres que intervinieron en los
experimentos se aplica el principio de que la descendencia de los híbridos en que
se combinan varios caracteres esenciales diferentes, presenta los términos de una
serie de combinaciones, que resulta de la reunión de las series de desarrollo de
cada pareja de caracteres diferenciales.
TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA MENDELIANA

Cuando Mendel realizó sus experimentos, no se conocía la existencia de la


molécula de ADN ni, por tanto, que esta se encontrara en los cromosomas.

Los investigadores de finales del siglo pasado y principios del actual elaboraron la
teoría cromosómica de la herencia mendeliana, según la cual los genes residen en
los cromosomas.

En 1902, Sutton, en EEUU, y Boveri, en Alemania, observaron que había un


paralelismo entre la herencia de los factores hereditarios y el comportamiento de
los cromosomas durante la meiosis y la fecundación, por lo que dedujeron que los
factores hereditarios residían en los cromosomas.
Esta afirmación sirvió de base para la formulación de la teoría cromosómica de la
herencia unos años más tarde.

En 1909, Johannsen designó “el factor hereditario” de Mendel con el término gen.
En 1910, Morgan, observó en sus experimentos con la mosca del vinagre que los
machos de esta especie tenían tres pares de cromosomas homólogos, llamados
autosomas, y un par de cromosomas parecidos, pero no idénticos, a los que
designó con las letras X e Y y denominó heterocromosomas o cromosomas
sexuales, ya que son los responsables del sexo.

Más tarde, Morgan descubrió que muchos caracteres hereditarios se transmiten


juntos, como por ejemplo, el color del cuerpo de la mosca, el color de los ojos, el
tamaño de las alas, etc. Después de efectuar numerosos cruces comprobó que
había cuatro grupos de genes que se heredaban ligados.

Se llegó a la conclusión de que los genes estaban en los cromosomas y que estos
se encontraban en el mismo cromosoma tendían a heredarse juntos, por los que
se denominó genes ligados.
Actividades de aprendizaje N° 2

Deberá leer desde la Pagina 24 hasta la 35 del texto base y elabore un cuadro
sinoptico con los ítem que se han tocado en este capitulo.

La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las
relaciones entre biología, nutrición, medicina, política (no debe confundirse con la
"biopolítica" ), derecho, filosofía, sociología, antropología, teología, etc. Existe un
desacuerdo acerca del dominio apropiado para la aplicación de la ética en temas
biológicos. Algunos bioéticos tienden a reducir el ámbito de la ética a lo
relacionado con los tratamientos médicos o con la innovación tecnológica. Otros,
sin embargo, opinan que la ética debe incluir lo relativo a todas las acciones que
puedan ayudar o dañar organismos capaces de sentir miedo y dolor. En una visión
más amplia, no sólo hay que considerar lo que afecta a los seres vivos (con
capacidad de sentir dolor o sin tal capacidad), sino también al ambiente en el que
se desarrolla la vida, por lo que también se relaciona con la ecología.

El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano,
a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la
persona.

Por la íntima relación que existe entre la bioética y la antropología, la visión que de
ésta se tenga condiciona y fundamenta la solución ética de cada intervención
técnica sobre el ser humano.

La bioética es con frecuencia asunto de discusión política, lo que genera crudos


enfrentamientos entre aquellos que defienden el progreso tecnológico en forma
incondicionada y aquellos que consideran que la tecnología no es un fin en sí, sino
que debe estar al servicio de las personas y bajo el control de criterios éticos; o
entre quienes defienden los derechos para algunos animales y quienes no
consideran tales derechos como algo regulable por la ley; o entre quienes están a
favor o en contra del aborto o la eutanasia.

Las primeras declaraciones de bioética surgen con posterioridad a la Segunda


Guerra Mundial, cuando el mundo se escandalizó tras el descubrimiento de los
experimentos médicos llevados a cabo por los facultativos del régimen hitleriano
sobre los prisioneros en los campos de concentración. Esta situación, a la que se
suma el dilema planteado por el invento de la fístula para diálisis renal de Scribner
(Seattle, 1960), las prácticas del Hospital Judío de Enfermedades Crónicas
(Brooklyn, 1963) o la Escuela de Willowbrook (Nueva York, 1963), van
configurando un panorama donde se hace necesaria la regulación, o al menos, la
declaración de principios a favor de las víctimas de estos experimentos. Ello
determina la publicación de diversas declaraciones y documentos bioéticos a nivel
mundial.

Principios fundamentales de la bioética

En 1979, los bioeticistas T. L. Beauchamp y J. F. Childress, definieron los cuatro


principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia.
En un primer momento definieron que estos principios son prima facie, esto es,
que vinculan siempre que no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar
prioridad a uno u otro, dependiendo del caso. Sin embargo, en 2003 Beauchamp
considera que los principios deben ser especificados para aplicarlos a los análisis
de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y determinados por el caso
concreto a nivel casuístico.
Los cuatro principios definidos por Beauchamp y Childress son:

Principio de autonomía
Principio de beneficencia
Principio de no maleficencia (Primum non nocere)
Principio de justicia

Ámbitos de la bioética

 Problemas éticos derivados de las profesiones sanitarias: transfusiones de


sangre, eutanasia, trasplantes de órganos, reproducción asistida o
mediante fertilización in vitro, aborto, todos los asuntos implicados en la
relación médico-paciente.
 Problemas de la investigación científica, en particular la investigación
biomédica, que tanto pueden transformar al hombre: manipulación genética,
tecnologías reproductivas como la fecundación in vitro o la (por ahora sólo
hipotética) clonación humana, etc.
 Los problemas ecológicos, del medio ambiente y la biosfera: necesidad de
conservación del medio ambiente, como mantener el equilibrio entre las
especies y el respeto hacia los animales y la naturaleza, impedir el uso de
energía nuclear, controlar el crecimiento de la población mundial y el
incremento del hambre en los países pobres, etc.
 Influencia social y política de las cuestiones anteriores, en cuanto a
legislación, educación, políticas sanitarias, religión, etc.
 Temáticas relativas a la relación entre neurología y ética, que daría lugar a
lo que se conoce como neuroética.

La Dra. María Dolores Vila-Coro Barrachina, en su libro La vida humana en la


encrucijada, establece una clasificación de la bioética en cuatro aspectos:
 La bioética teórica, o «meta-bioética», que trata los fundamentos
conceptuales de la bioética en el marco de las teorías morales y la
justificación de sus nociones básicas (persona, dignidad, autonomía, etc.).
 La bioética clínica, referida a las decisiones éticas que se toman en la
práctica profesional, vinculada a la deontología médica clásica y que se
focaliza en los casos individuales de los pacientes que plantean la
resolución de un problema ético.
 La bioética normativa, conocida también como «bioderecho», en la que
tienen una participación directa juristas y autoridades públicas y que se
orienta hacia la adopción de reglas generales en la política sanitaria y el
sistema jurídico. Centra su interés en la racionalidad de las decisiones
colectivas en las áreas donde confluyen la salud pública, los derechos
humanos y la regulación de los avances científicos.
 La bioética cultural, que trata del esfuerzo sistemático en relacionar los
nuevos dilemas bioéticos con el contexto histórico y sociocultural en el que
se dan. Trata de evitar la imposición de determinadas visiones de la
bioética en sociedades que tienen valores distintos.

 Aborto inducido  Ética medio ambiental


 Calidad de vida y sanidad  Genética
 Clonación humana  Ingeniería genética
 Ciencia y estatuto epistemológico  Ingeniería genética humana
 Circuncisión  Inseminación artificial
 Concepto de funcionalidad  Investigación con células madre
conductual  Investigación y ensayos clínicos
 Criónica  Métodos anticonceptivos
 Derechos de los animales  Nanotecnologías
 Desarrollo sostenible  Quimera
 Donación de órganos  Reprogenética
 Drogas  Reproducción asistida
 Eutanasia
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

Deberá leer desde la pagina 36 hasta la 42 del texto base y elabore un


glosario con los ítem que se han tocado en este capitulo.

Definición de Derecho Genético.

Es el conjunto de normas legales que regulan la manipulación genética e


intervención directa en la estructura genética del ser humano, la sustitución de
genes, el aumento o disminución de genes y la mutación de genes en el código
genético.

Sujetos del Derecho Genético.

Pueden ser activos y pasivos, de acuerdo al rol que desempeñen en los actos
regulados por este derecho.

Los sujetos activos son todos aquellos técnicos y profesionales, que realicen
intervenciones y/o manipulaciones genéticas, como ser: científicos, médicos y
personal especializado.

Los sujetos pasivos son las personas nacidas o los concebidos no natos, estén o
no dentro del vientre materno, con capacidad jurídica o incapacidad jurídica
absoluta o relativa, que se ven afectados positiva o negativamente, voluntaria o
involuntariamente, por acciones que alteren su código genético.

Objeto del Derecho Genético

Es proteger la integridad genética del ser humano, mediante instrumentos legales


nacionales e internacionales.

Dicha integridad genética puede verse amenazada por las acciones de la


ingeniería genética que al alterar el código genético, alteran también el ADN y el
genoma humano.

“El Derecho Genético regula la aplicación de los procedimientos genéticos y su


relación con el ser humano. En este sentido su fin es dar pautas de protección
legal evitando perjuicios en el hombre y su correspondiente repercusión en la
humanidad”.

Derecho Genético Humano

Estudia material genético del hombre. La utilización de los bancos de datos


genéticos puede encuadrarse en dos tipos de aplicaciones: en relación con la
salud implicando a individuos, familias, grupos de población y en relación con
aspectos legales Genética legal; identificación, paternidad, criminalidad.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 4

Deberá leer desde la pagina 43 hasta la 62 del texto base y elabore un


glosario con los ítem que se han tocado en este capitulo.

El derecho genético y su relación con otras ramas del derecho


Existe una estrecha relación entre el derecho genético y con varias ramas del
Derecho, ello debido a que todas están vinculadas directamente al ser humano, lo
que permite la mayor protección del ser humano frente al avance de la biociencia.

Derecho constitucional
Derecho civil
Derecho penal
Derecho de seguros
Derecho industrial
Derecho ambiental
 Derechos humanos
Derecho del niño y del adolescente
Derecho laboral
Derecho informático
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N° 5

Con la ayuda de su texto base redacte un artículo exponiendo la importancia


de la Ley General de Donación y Transplante de Órganos y/o Tejidos.

Propuesta para “Proyecto de Ley de Donación de Órganos”

1. En primer lugar, basándome en la actual Ley General de Donación y


Transplante de Órganos y/o Tejidos Humanos (Ley 28189), señala en su
artículo 11 lo siguiente:
Al respecto, en el Perú existe la negativa de los familiares a donar los órganos
del fallecido, incluso a pesar que el donante lo autorizo en vida. Por lo que
legalmente se debería hacer cumplir la referida ley a pesar de la postura
negativa de los familiares. En tal sentido, se requiere de una aplicación con
firmeza de esta ley, la que debe ser apoyada por una iniciativa de proyecto de
ley, donde se establezca que la donación de órganos y tejidos sea un acto
irrevocable por los familiares del donante. Sin embargo, investigando sobre
este proyecto de ley presentado por el APRA, no he podido determinar si fue o
no aceptado e incorporado como parte de la ley 28189.

2. En relación al referido artículo 11 (puntos 1 y 2) de la ley 28189 y al artículo 13


del reglamento de la referida ley que señala lo siguiente:

Artículo 13: Registro de la Donación


“En concordancia con el inciso k) del artículo 32° de la Ley Orgánica del
Registro Nacional de Identidad y Estado Civil, Ley N° 26745, todo funcionario
de la Reniec está obligado a obtener de las personas capaces mayores de 18
años que concurren ante dicho organismo la manifestación de su voluntad
positiva o negativa con respecto a la autorización de donación de órganos
posterior a su muerte. Esta manifestación quedará inscrita en el Documento
Nacional de Identidad (DNI)”.
Sobre este punto, si bien el reglamento es claro y establece la obligación de
los funcionarios de la RENIEC, tengo que señalar que por experiencia propia y
de una innumerable cantidad de conocidos, en la práctica ello no se hace, lo
que obviamente afecta negativamente la cantidad de potenciales donantes.
Este problema antes señalado, en que se establece que la obligación de los
funcionarios de la RENIEC de consultar a las personas si quieren ser
donantes, es que el no cumplimiento de ello no trae aparejado ninguna
sanción, por lo que en la práctica existe un bajo nivel de funcionarios que
realiza esta consulta o de manera automatizada estos funcionarios colocan en
el sistema que la persona no desea donar sus órganos.
Adicionalmente, como una manera de incrementar el número de donantes,
sería importante que al momento de renovar las licencias de conducir se
establezca que el médico del Touring Club del Perú, ante la cual una persona
requiere su licencia de conductor de vehículo motorizado debe consultar si
desea donar sus órganos.
Por tal motivo, y tomando como referencia la exitosa experiencia internacional
en materia de donación de órganos como la española y el proyecto de ley de
donación en Chile, corresponde que se modifique o elimine el artículo 11 de la
ley 28189 y su reglamento y se proceda a señalar lo siguiente:
“Al momento de obtener o renovar su DNI, toda persona con plena capacidad
legal será consultada por el funcionario de la RENIEC encargado de dicho
trámite, en el sentido de si dona sus órganos para ser utilizados con fines de
trasplantes una vez muerta, dejándose constancia de su decisión afirmativa o
negativa en dicho documento.
Igualmente, al momento de obtener o renovar la licencia de conducir de
vehículos motorizados, los requirentes serán consultados por el médico del
Touring, en el sentido de si donan sus órganos con fines de transplante
después de su muerte, dejándose constancia de su decisión afirmativa o
negativa en dicha licencia.
A falta de declaración expresa de la persona requirente del DNI o de la
licencia, en los casos señalados en los dos incisos anteriores, se entenderá
que presta su consentimiento a la donación de sus órganos para los fines
señalados.

En ambos casos, el funcionario o el médico encargado del trámite señalado


deberá hacer presente a la persona, antes de manifestar su voluntad, que se
trata de una decisión voluntaria, que es libre de contestar afirmativa o
negativamente y que su silencio se interpretará como aceptación.
Paralelamente, el no cumplimiento por parte de los funcionarios de la RENIEC
o el Touring respecto a la consultas a las personas si quieren ser donantes,
debería implicar una multa y causal de despido.
Este proyecto de ley, pretende modificar la actual ley 28189 y su reglamento,
donde claramente se busca establecer el principio de inscripción automática
de potenciales donantes en la RENIEC. Por lo que todos los peruanos
seriamos donantes, a excepción de los que dejen expresamente establecida
su negativa a ser donantes.
Finalmente, más allá de la aplicación de nuevas leyes, poniéndome una mano
en el corazón, considero que lo más importante es nuestro altruismo y ganas
de ayudar al prójimo, lo que al final de cuentas salvará tanto la vida de mi
padre como la de todos los actuales y nuevos pacientes que estarán en la lista
de espera para un transplante.
Espero esta pequeña carta pueda contribuir al logro de este ansiado objetivo,
que es salvar vidas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N° 6

Con la ayuda de su texto base redacte un artículo exponiendo la importancia


de las técnicas de reproducción asistida.

Inseminación Artificial

Es una técnica de reproducción asistida que consiste en el depósito en el interior


del tracto reproductor femenino de los espermatozoides, para acortar la distancia
que deben recorrer éstos hasta llegar al ovocito.

En un principio la Inseminación Artificial se utilizó en situaciones de alteración


anatómica del aparato reproductor masculino o en casos de disfunción eréctil, en
los que el varón no era capaz de eyacular dentro de la vagina de la esposa.
Posteriormente la Inseminación Artificial se utilizó también en casos de infertilidad
masculina, ya que al concentrar los espermatozoides se consigue que un mayor
número de ellos alcance la periferia del ovocito.

De forma natural, la eyaculación inyecta una gran cantidad de espermatozoides en


la zona de entrada del útero, llamada cérvix o cuello uterino. Las glándulas del
cérvix producen un moco que a diferencia del pH ácido de la vagina, es de pH
alcalino como el líquido seminal. Los espermatozoides penetran a través de este
moco cervical y se almacenan en las criptas que forman las glándulas del cérvix.
Muchísimos espermatozoides, no penetran en el moco y se pierden en la vagina.
El líquido del semen o plasma seminal, posee unas substancias (prostaglandinas)
que al actuar sobre el cérvix hacen que el útero se contraiga y aspire los
espermatozoides acumulados en el moco cervical hacia la parte alta del útero. El
plasma seminal nunca entra dentro de la cavidad uterina. Se queda en la vagina,
por lo que es normal que las mujeres noten que cae algo de líquido después de
haber tenido relaciones. En una Inseminación Artificial, el plasma seminal es
separado de los espermatozoides y es eliminado, ya que si se introdujera dentro
del útero, produciría fuertes contracciones, e incluso podrían aparecer infecciones
o reacciones anafilácticas.
Además de por las contracciones uterinas producidas por las prostaglandinas del
plasma seminal, los espermatozoides ascienden hacia las Trompas de Falopio por
las contracciones peristálticas de las trompas, inducidas por las hormonas que
liberan los folículos. Normalmente hay un solo folículo dominante que producirá
más cantidad de hormonas y que hará que la trompa de su lado se contraiga más
que la del otro, aspirando hacia sí la mayor parte de los espermatozoides.

Cuando los espermatozoides llegan a la zona donde se encuentra el óvulo, han


sufrido una serie de transformaciones, en su ascenso desde el cérvix, conocidas
como capacitación espermática. Sabemos que los espermatozoides que se
encuentran en el semen son incapaces de fecundar y solo pueden hacerlo
después de haberse producido este proceso de capacitación.

Una vez llegan hasta el óvulo y gracias al batido de su cola, los espermatozoides
atraviesan las células que rodean al ovocito (llamadas cúmulus ooforus) y merced
a unos receptores específicos en la Zona Pellúcida (capa que envuelve al ovocito)
se unen a ésta y al hacerlo se produce una modificación en la cabeza del
espermatozoide (llamada Reacción Acrosómica) que hace que se liberen
substancias que modifican la Zona Pellúcida y permiten la fecundación.

Parece, sin embargo, que para que la fecundación se produzca deben adherirse a
la Zona Pellúcida una suficiente cantidad de espermatozoides. Si llegan pocos,
será muy difícil que se consiga fecundar. Esto nos explica porqué varones con
poca cantidad de espermatozoides móviles, tendrán grandes dificultades para
conseguir embarazo de forma natural, ya que, como se ha comentado, parte de
estos pocos espermatozoides móviles se perderán en la vagina y del resto, no
todos ascenderán hasta el fondo del útero y algunos de los que sí lo hagan, irán
hacia la trompa donde no se encuentra el óvulo y por fin, no todos los que
alcancen el óvulo serán capaces de atravesar las células del Cúmulus Ooforus y
unirse a la Zona Pellúcida. Si partimos de pocos espermatozoides, muy pocos
alcanzarán el óvulo.

En esto casos, la Inseminación Artificial es un tratamiento muy sencillo y de gran


ayuda ya que lo que permite es depositar una gran cantidad de espermatozoides
móviles en el fondo del útero, para que puedan llegar suficientes hasta el ovocito.
Explicándolo de forma muy esquemática lo que se hace es concentrarlos y
depositarlos en el fondo del útero el día que la mujer está ovulando. Aunque
seguimos partiendo de pocos espermatozoides, al concentrarlos y dejarlos mucho
más cerca del óvulo, no perdemos los millones de espermatozoides que quedan
por el camino de forma natural.

CUANDO NO HACER INSEMINACION


No se debe hacer Inseminación Artificial en las siguientes circunstancias:
Recuento muy bajo de espermatozoides con buena progresión (inferior a
3.000.000) después de haber capacitado la muestra de semen. En estos casos se
aconseja recurrir a otras técnicas de reproducción asistida (FIV, ICSI.).
Respuesta ovárica exagerada a la estimulación de la ovulación, por el riesgo de
embarazo múltiple si se realizara Inseminación Artificial.
Pacientes de mayor edad, con un elevado tiempo de esterilidad, donde es mejor
recurrir a otras técnicas con mayor tasa de gestación.

Pacientes con disfunción ovárica que generan muchos ovocitos de baja calidad (la
FIV. permite, entre otras cosas, escoger los pocos ovocitos de buena calidad).
Tasa muy elevada de anticuerpos anti-espermatozoides que no disminuye lo
suficiente tras realizar lavados específicos del semen.

EN QUÉ MOMENTO SE HACE LA INSEMINACION ARTIFICIAL

El éxito de Inseminación Artificial depende de la precisión con que se decida el


momento exacto en el que se van a depositar los espermatozoides capacitados en
el fondo de la cavidad uterina.

Si los espermatozoides llegan al lugar donde se encuentra el óvulo demasiado


pronto, cuando éste llegue, los espermatozoides ya no tendrán capacidad de
fecundar. De la misma manera, si los espermatozoides alcanzan el óvulo mucho
después de que se produzca la ovulación, tampoco se podrá producir la
fecundación por los cambios que ya se habrán producido en el gameto femenino.

Por todo ello, para la realización de la Inseminación Artificial, hay que controlar
previamente el desarrollo de los folículos y calcular exactamente el momento de la
ovulación. Esta monitorización del desarrollo folicular se lleva a cabo mediante
ecografía transvaginal y determinaciones en sangre de estradiol. Generalmente se
realiza una primera ecografía ocho o nueve días después de que se iniciara la
menstruación, para medir el tamaño de los folículos (quistes en los ovarios llenos
de líquido que contienen los ovocitos y que van creciendo desde la regla hasta la
ovulación) y contar cuántos se han desarrollado.

De forma fisiológica, en las mujeres con función ovárica normal, se desarrolla


completamente un solo folículo de los 8 o 10 que empiezan a crecer, cada mes.
Cuando se inicia un ciclo de Inseminación Artificial, se induce el crecimiento de
más folículos, simplemente administrando un tratamiento que hace que lleguen
más hormonas a los ovarios de manera que más de uno pueda desarrollarse
completamente. En mujeres con ovulación normal, se podría hacer Inseminación
Artificial sin éste tratamiento hormonal, pero la estimulación ovárica mejora
francamente las posibilidades de gestación ya que permite controlar mejor el ciclo,
hace que el endometrio (mucosa que tapiza la cavidad del útero) sea más
receptivo y al haber más óvulos, hay más posibilidades de que alguno de ellos sea
fecundado por algún espermatozoide.
Lógicamente, al haber varios óvulos aumenta la tasa de embarazo pero también la
frecuencia de embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.). Para evitar este
problema, el especialista realizará controles ecográficos, como hemos explicado,
para ver el tamaño de los folículos y saber cuántos van adelante, cancelando el
ciclo en los casos, infrecuentes, en los que la respuesta ovárica es excesiva ya
que entonces sí que el riesgo de complicaciones o de embarazo múltiple, puede
ser elevado. Ocurre, sin embargo, que ni todos los folículos que se desarrollan son
igual de maduros ni todos ovulan a la vez. Para valorar su grado de madurez se
llevan a cabo, además de las ecografías, determinaciones de Estradiol en sangre,
una de las hormonas producidas en los folículos. Con las medidas de la ecografía
y los valores del estradiol en sangre y haciendo estas pruebas de forma seriada
(generalmente a los 8, 10 y 12 días después de la menstruación) es posible
calcular exactamente el momento de la ovulación y con dos días de antelación.
Justo en ese momento, se llevará a cabo la Inseminación Artificial.

PREPARACION DEL SEMEN PARA LA I.A.

Como se ha explicado al principio de este tema, el semen no puede introducirse


en el útero sin una preparación previa, ya que el eyaculado además de
espermatozoides, contiene una serie de sustancias que si se introdujeran en el
útero, podrían producir reacciones alérgicas anafilácticas, e infecciones. Por esta
razón hay que hacer un lavado de la muestra de semen con el que se eliminan
todas estas sustancias, quedándonos sólo con los espermatozoides.

Este proceso de lavado del semen es conocido como Capacitación Artificial


espermática, ya que además de eliminar el plasma seminal, produce una serie de
cambios en los espermatozoides sin los cuales no serían capaces de fecundar.
Por último, cuando se realiza la capacitación artificial de una muestra de semen,
se hace una incubación en medios específicos y en condiciones microambientales
perfectas para mejorar la movilidad y poder separar y seleccionar los mejores
espermatozoides del resto.

Existen diferentes métodos de capacitación espermática, siendo los más utilizados


el swim up (los espermatozoides móviles nadan y se separan del resto), los
gradientes de densidad (solo los espermatozoides móviles son capaces de
atravesar un medio progresivamente más denso) o filtrado en fibra de vidrio (solo
los móviles, pueden pasar a través de las fibras y no quedarse atrapados en ellas).
Con todos estos procedimientos se consigue una selección de los mejores
espermatozoides que son los que utilizaremos para la Inseminación Artificial. En
cada caso concreto el método es individualizado o modificado, de acuerdo a las
características de la muestra de semen.

COMO SE HACE LA INSEMINACION


El procedimiento de la Inseminación Artificial no es, en absoluto, una técnica
dolorosa. La cánula es mucho más fina que el orificio de entrada del útero que
además, en ese momento del ciclo, está completamente abierto.
Para favorecer la llegada de los espermatozoides, la paciente se queda unos
minutos de reposo después de la inseminación e inmediatamente puede reanudar
su actividad cotidiana.

DESPUES DE LA INSEMINACION

La paciente recibe un suplemento hormonal, con el fin de mejorar las condiciones


del endometrio para la implantación embrionaria.

No se aconseja ninguna restricción ni en la dieta ni en la actividad física de ningún


tipo. El reposo no va a mejorar el pronóstico de embarazo. La paciente puede
notar ligeras molestias o incluso un ligerísimo marcado después de la
inseminación, que es considerado normal. Dos semanas después de la
inseminación, se programa la realización de una prueba de embarazo. Antes, es
posible que la paciente no note absolutamente nada o quizá una moderada
tensión mamaria, por la progesterona o incluso en ocasiones molestias similares a
las de la menstruación. Ninguno de estos síntomas son indicativos de éxito o de
fracaso y solo sabremos con certeza si se ha producido la gestación cuando
tengamos el resultado de la prueba de embarazo.

Los resultados con ésta técnica, son de aproximadamente un veinte por ciento de
gestaciones por ciclo de Inseminación Artificial. Es decir: aproximadamente una de
cada cinco mujeres, queda embarazada en el primer intento. De la misma manera
que una pareja con niños puede tardar uno, dos o varios meses en conseguir un
nuevo embarazo de forma natural y siendo todo normal, lo mismo ocurre con la
Inseminación Artificial. El hecho de no haberse producido el embarazo en el primer
intento no quiere decir que no se produzca en intentos posteriores. Existe de
hecho una tasa acumulada de éxito, de manera que más de la mitad de las
pacientes quedan embarazadas cuando se llevan a cabo tres o cuatro ciclos de
tratamiento (cerca del 80% cuando la Inseminación Artificial se realiza con semen
de donante). Las posibilidades de gestación gemelar oscilan entre un quince y un
veinte por ciento, siendo los embarazos de trillizos, francamente excepcionales.

Hay varios factores que influyen en las posibilidades de embarazo.


Evidentemente, cuanto mejor esté la muestra de semen, mejor pronóstico. Son
datos a favor el hecho de que la Inseminación Artificial se haga por un factor coital,
cervical, inmunológico o en los casos de esterilidad de causa desconocida.
Empeora el pronóstico, sin embargo, la edad de la mujer superior a 38 años, la
existencia de endometriosis, disfunción ovárica o tubárica, etc.

La mayoría de los embarazos que se consiguen por Inseminación Artificial, se


producen antes del quinto intento. De hecho, si después de haberse llevado a
cabo cuatro ciclos de tratamiento no se ha conseguido la gestación, debe
pensarse en un problema a nivel de la fecundación. Es posible que los
espermatozoides no lleguen hasta el óvulo por una disfunción en ellos o en las
trompas de Falopio. Es posible que sí lleguen pero no fecunden, porque no
puedan hacerlo o porque en el ovocito no se encuentren los receptores
específicos a los espermatozoides. Es posible que sí fecunden pero los embriones
generados no se desarrollen correctamente. Es posible que sí se produzcan
embriones normales, pero que exista un problema en la implantación. Todo esto
no puede determinarse cuando se hace una Inseminación Artificial. Por esta
razón, si tras 3 – 6 ciclos de Inseminación Artificial no se consigue embarazo, se
aconseja realizar una Fecundación In-Vitro (F.I.V.). En la F.I.V. tenemos la
seguridad de que suficientes espermatozoides llegan hasta el ovocito, porque los
ponemos nosotros. Se puede ver directamente la calidad de los gametos
femeninos. Podemos ver si se produce fecundación o no y si no hay fecundación,
podemos saber porqué razón y solucionarlo. Podemos por fin valorar el desarrollo
de los embriones y seleccionar los que tienen mejor potencial de implantación.

INSEMINACION DE DONANTE

QUÉ ES LA I.A.D.
La Inseminación Artificial con semen de Donante (I.A.D.) es un tratamiento de
reproducción asistida que se lleva a cabo cuando no se pueden utilizar
espermatozoides de la pareja para conseguir el embarazo.

En la actualidad, los avances en el diagnóstico del factor masculino, en su


tratamiento y sobre todo en las técnicas de fecundación asistida, como la
microinyección espermática intracitoplasmática (I.C.S.I.) hacen que cada vez se
tenga que recurrir con menos frecuencia a la utilización de semen de donante. Sin
embargo hay ocasiones en las que es imposible conseguir espermatozoides, ni
siquiera tras un tratamiento médico del varón o incluso tras realizar una biopsia
testicular para aspirar espermatozoides.

Son casos en los que de nacimiento, no se generan las células que dan lugar a los
espermatozoides (como en el Síndrome de "Solo Células de Sertoly") o bien estas
funcionan incorrectamente y no llegan a producir espermatozoides (bloqueo
madurativo de la espermatogénesis). En otras ocasiones sí hay algún
espermatozoide, pero o bien están todos muertos (necrozoospermia) o ninguno de
ellos presenta una correcta morfología (teratozoospermia). Existen, por último,
pacientes en los que sí hay espermatozoides e incluso con movilidad y en mayor o
menor cantidad, pero todos ellos o en una gran mayoría, podrían transmitir algún
tipo de enfermedad, malformación o alteración genética al feto en el caso de que
se produjera un embarazo.

Ante todas estas circunstancias, así como en aquellas en las que el número de
espermatozoides móviles sea muy bajo y no se utilicen técnicas de I.C.S.I., o en
algunos casos en los que a consecuencia de alteraciones en el semen la calidad
embrionaria sea muy baja, es posible recurrir a espermatozoides de un donante
para conseguir el embarazo.
COMO SE HACE UNA I.A.D.
Una vez valorada la pareja, el tratamiento y seguimiento del ciclo va encaminado a
controlar el momento exacto de la ovulación para hacerlo coincidir con el depósito
de los espermatozoides en el fondo del útero.
Dependiendo de cada caso concreto, la técnica puede realizarse en un ciclo
natural o en un ciclo estimulado (más frecuentemente, estimulado).

Se estimula, de forma suave, el desarrollo folicular, y se va controlando la


madurez ovocitaria mediante ecografías vaginales y determinaciones de estradiol
en sangre, valorándose el momento adecuado para desencadenar la ovulación. La
ovulación la desencadenamos con la administración de un fármaco que provoca
un pico de LH (igual que ocurre en un ciclo natural) y a partir de ese momento, se
decide el momento en el que se realizará la inseminación.

Previamente, se habrá seleccionado el donante más idóneo para la pareja. El día


de la inseminación, la muestra de semen es descongelada y preparada en el
laboratorio para mejorar la movilidad de los espermatozoides (que habrán estado
congelados a casi -200 °C durante cerca de un año) y para poderla depositar
intraútero (se consigue mejor tasa de gestación depositando la muestra intraútero
que dejándola en el cérvix o en la vagina, pero para poder hacer una inseminación
intrauterina, es preciso hacer una preparación previa de la muestra de semen,
conocida como capacitación artificial de semen).

La inseminación es una técnica sencilla y nada molesta. Después de haber


limpiado el interior de la vagina, los espermatozoides, concentrados en una
mínima cantidad de medio de cultivo y ya capacitados, son depositados en el
interior del útero mediante una cánula muy fina. Inmediatamente se retira la cánula
y la paciente permanece en reposo durante unos minutos, después de lo cual
puede continuar con su vida normal.

ESTUDIO DE LOS DONANTES


Los donantes que forman parte del banco de semen son seleccionados tras haber
superado todos los controles sanitarios pertinentes, de acuerdo con lo estipulado
en la Ley 35/1988 para garantizar la ausencia de enfermedades transmisibles.
En primer lugar se solicitan dos o tres muestras de semen, para valorar su calidad
y la resistencia de los espermatozoides a la congelación.

Tras informar a los futuros donantes sobre el funcionamiento del banco de semen,
se les realiza un reconocimiento médico que incluye su historia clínica
(antecedentes personales y familiares) y un examen físico. La mayoría son
estudiantes universitarios con una media de edad comprendida entre los 19 y los
25 años y que con frecuencia participan también como donantes de sangre.
A continuación, se realiza un estudio tanto a nivel sanguíneo como en semen, de
detección de enfermedades de transmisión sexual, tal y como marca la ley
(hepatitis B y C, sífilis, SIDA, citomegalovirus, clhamydia trachomatis, virus del
herpes I y II, micoplasmas, ureaplasmas...)

Todas las analíticas son repetidas cada 2 - 4 meses, dependiendo de la frecuencia


de las donaciones.

Por último, y tras determinar el grupo sanguíneo y Rh, se realiza un cariotipo en


sangre para comprobar que no existan cromosomopatías.

La donación se formaliza mediante un contrato escrito entre el banco de semen y


el donante, con el compromiso por parte de este de repetirse una última analítica 6
meses después de la última donación, ya que las muestras de semen han de
guardar este período mínimo de cuarentena y sólo podrán utilizarse si tras ese
tiempo la analítica sigue siendo correcta. De esta manera se minimiza al máximo
el riesgo de transmitir alguna enfermedad, al hacer uso de estas muestras.

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Para poder escoger el donante mas apropiado a cada pareja receptora, ésta debe
rellenar un formulario con sus características físicas, grupo sanguíneo y Rh, etc.
En base a estos datos y mediante un programa informático, se calcula el índice de
idoneidad entre los receptores y los diferentes donantes, seleccionándose aquella
muestra que ajustándose a las características físicas de la pareja, hayan superado
la cuarentena necesaria para descartar la posible transmisión de alguna
enfermedad.

A diferencia de algunos países (como los Estados Unidos de América, donde se


puede proporcionar a la pareja un listado de donantes para que ellos mismos
elijan el que más les guste), en España, la elección del donante corresponde
únicamente y por Ley a los Centros Autorizados de Reproducción Asistida que a
partir de un criterio médico, deberán efectuarla en base a las características físicas
e inmunológicas de los futuros padres.

El semen del donante se encuentra congelado dentro de unas pajuelas que se


mantienen en tanques de nitrógeno líquido a –196 ºC. La muestra de semen se
entrega en una pequeña bombona (como un termo) rellena de nitrógeno líquido
para mantener las condiciones de congelación o bien directamente en un tubo
estéril, para ser utilizada una vez se descongele.

El proceso de congelación requiere el uso de agentes crioprotectores para


mantener intacta la estructura celular de los gametos a lo largo del mismo, por lo
que es necesario también tratar adecuadamente la muestra de semen una vez
descongelada y antes de su introducción en el útero, para eliminar tanto las
substancias crioprotectoras como las substancias del plasma seminal que
impedirían la fecundación y que no deben introducirse dentro de la cavidad
uterina. A este proceso de preparación del semen se le conoce como
"capacitación artificial".
Realmente, no sería necesario congelar las muestras para hacer inseminaciones
con semen de donante. De hecho, la congelación hace que se pierdan parte de los
espermatozoides con movilidad, ya que no todos aguantan el proceso de
enfriamiento. Sin embargo, la congelación de las muestras de semen se hace hoy
en día imprescindible, porque solo guardándolas durante al menos 6 meses,
podremos ir realizando, a lo largo de este tiempo, analíticas periódicas al donante
que nos permitan tener la mayor seguridad de que cuando donó la muestra no
padecía enfermedades que pudiera transmitir a los niños nacidos o a la madre. La
congelación no afecta a la capacidad fecundante de los gametos masculinos ni
produce alteraciones genéticas, pero al perderse parte de los espermatozoides
móviles, es aconsejable procesar la muestra antes de realizar la inseminación,
para mejorar así el pronóstico de embarazo. Esto se consigue también gracias a la
capacitación artificial.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos mediante la Inseminación Artificial con semen de


Donante (I.A.D.), son de aproximadamente un veinte por ciento de gestaciones por
ciclo de Inseminación Artificial. Es decir: aproximadamente una de cada cinco
mujeres, queda embarazada en el primer intento. De la misma manera que una
pareja con niños puede tardar uno, dos o varios meses en conseguir un nuevo
embarazo de forma natural y siendo todo normal, lo mismo ocurre con la
Inseminación Artificial. El hecho de no haberse producido el embarazo en el primer
intento no quiere decir que no se produzca en intentos posteriores. Existe de
hecho una tasa acumulada de éxito, de manera que cerca del 80% de las
pacientes quedan embarazadas. Las posibilidades de gestación gemelar oscilan
entre un quince y un veinte por ciento, siendo los embarazos de trillizos,
francamente excepcionales.

Son muchos los factores que influyen en las posibilidades de embarazo,


empeorando el pronóstico la edad de la mujer superior a 38 años, la existencia de
endometriosis, disfunción ovárica o tubárica, etc.

La mayoría de los embarazos que se consiguen por Inseminación Artificial con


semen de Donante, se producen antes del quinto intento. De hecho, si después de
haberse llevado a cabo cuatro ciclos de tratamiento no se ha conseguido la
gestación, debe pensarse en un problema a nivel de la fecundación. Es posible
que los espermatozoides no lleguen hasta el óvulo por una disfunción en las
trompas de Falopio. Es posible que sí lleguen pero no fecunden, porque en los
ovocitos no se encuentren los receptores específicos a los espermatozoides. Es
posible que sí fecunden pero los embriones generados no se desarrollen
correctamente. Es posible que sí se produzcan embriones normales, pero que
exista un problema en la implantación. Todo esto no puede determinarse cuando
se hace una Inseminación Artificial. Por esta razón, si tras 3 – 6 ciclos de
Inseminación Artificial no se consigue embarazo, se aconseja realizar una
Fecundación In-Vitro (F.I.V.). En la F.I.V. tenemos la seguridad de que suficientes
espermatozoides llegan hasta el ovocito, porque los ponemos nosotros. Podemos
ver directamente la calidad de los gametos femeninos. Podemos ver si se produce
fecundación o no y si no hay fecundación, podemos saber porqué razón y
solucionarlo. Podemos por fin valorar el desarrollo de los embriones y seleccionar
los que tienen mejor potencial de implantación.

En los casos de fallo de Inseminación Artificial, la Fecundación In Vitro nos sirve,


por tanto, para dar un diagnóstico de porqué no se consiguió la gestación y nos
permite sobre todo ofrecer un mejor pronóstico de embarazo, que en definitiva es
lo que siempre buscamos.

MUJERES SIN PAREJA MASCULINA


Las mujeres sin pareja masculina, y que deseen ser madres, pueden acceder a las
técnicas de reproducción asistida, ya que la legislación española así lo permite. El
capítulo III de la Exposición de Motivos de la Ley 35/1988, de 22 de noviembre,
sobre Técnicas de Reproducción Asistida, establece que: "desde el respeto a los
derechos de la mujer a fundar su propia familia en los términos que establecen los
acuerdos y pactos internacionales garantes de la igualdad de la mujer, la Ley debe
eliminar cualquier límite que socave su voluntad de procrear y constituir la forma
de familia que considere libre y responsablemente."

La inseminación artificial con semen de donante para mujeres en esta situación es


la técnica de primera elección, siempre que no existan otras patologías que lo
contraindiquen (ver sección "cuándo no hacer IA" en Inseminación Artificial). En
dicho supuesto, o en el caso de que no se consiga la gestación en 4-6 ciclos, se
planteará la conveniencia de recurrir a técnicas más sofisticadas como la
Fecundación in-vitro, con semen de donante.

CÓMO SER DONANTE DE SEMEN

Tras ponerse en contacto con nosotros, concertaremos una primera cita para
valorar las características de la muestra de semen y en una segunda muestra
realizaremos una prueba de congelación y descongelación (ya que se debe saber
que las muestras se congelan a 196 º C bajo cero y durante el proceso se pierde
un alto porcentaje de la movilidad inicial, por lo que necesitamos valorar la
resistencia de ese semen y ver si es apto para congelarlo. Muchas veces la
muestra es de características normales pero no aguanta correctamente el proceso
de congelación).

Superado este requisito, se abre una historia clínica y se realizan las analíticas de
sangre y semen requeridas por la ley (grupo sanguíneo y Rh, enfermedades
transmisibles sexualmente y estudio cromosómico). Si los resultados son
normales, el donante puede ser incluido en nuestro programa de donación de
semen.
El hecho de realizarse las pruebas para ver cómo está el semen, no compromete
en ningún caso para ser o no donante, sino que sirven para saber si se puede ser
donante de Crea y en este caso, decidir si se quiere donar o no.

FECUNDACIÓN IN-VITRO (FIV)


La fecundación in-vitro (FIV) es uno de los tratamientos de más amplia aplicación
dentro de las técnicas de reproducción asistida y constituye, junto al ICSI, una de
las técnicas de uso rutinario en el tratamiento de la infertilidad.
Desde que se produjo el primer nacimiento mediante FIV, en Inglaterra, en 1978,
cientos de miles de niños y niñas han nacido gracias a esta técnica, habiendo sido
ampliamente demostrada la seguridad de su uso.

La fecundación in-vitro o FIV, consiste sencillamente en juntar óvulos y


espermatozoides en un medio de cultivo para que fecunden, cuando de forma
natural no pueden hacerlo por una disfunción en el varón o en la mujer.

Primero se obtienen los ovocitos (óvulos) de la mujer mediante aspiración


transvaginal de los folículos y posteriormente son inseminados en el laboratorio,
poniéndolos en contacto con una concentración adecuada de espermatozoides y
dejando que ellos mismos realicen todo el procedimiento de fecundación, como lo
harían de forma natural en el interior de las trompas de Falopio.

Los ovocitos que son fecundados, iniciarán la división celular, exactamente igual
que lo harían en el interior del tracto genital femenino, transformándose en
embriones, los cuales serán finalmente transferidos al útero materno, donde
llegarían por sí mismos si la fecundación se hubiera producido en las trompas de
Falopio.

Actualmente sabemos que ni los ovocitos, ni las células que los rodean ni el
líquido donde se hayan, atraen a los espermatozoides, sino que son las
contracciones de las propias trompas de Falopio las que llevan los
espermatozoides hasta los óvulos. Por ello, en la FIV, los ovocitos deben ser
depositados en pequeñísimas gotas de un medio de cultivo basado en el fluido
tubárico humano (HTF) para facilitar el contacto entre óvulos y espermatozoides.

MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA ( ICSI)

La microinyección intracitoplasmática (intra citoplasmic sperm injection) es una de


las técnicas más novedosas y que mayor repercusión han tenido en el tratamiento
de la infertilidad.

Aunque se venía investigando desde la aparición de las primeras técnicas de


reproducción asistida, el primer embarazo conseguido mediante esta técnica data
de 1992. Hoy en día ya se cuentan por miles los niños y niñas nacidas gracias al
ICSI.
Su incorporación al laboratorio de FIV como método de rutina está abalada tanto
por los resultados obtenidos como por las nuevas perspectivas de tratamiento que
ofrece a parejas con infertilidad debida a factor masculino severo y que veían
anteriormente limitadas sus posibilidades de procreación mediante la fecundación
in vitro (F.I.V) convencional.

Fundamentalmente la técnica consiste en la inyección de un solo espermatozoide


dentro del ovocito. El porcentaje de fecundación de los ovocitos que son maduros
es de aproximadamente un 70%, lo que lo equipara a los porcentajes obtenidos en
F.I.V. (60-70%). La elección de una técnica u otra (FIV ó ICSI) en el laboratorio,
debe realizarse en función de la historia médica de la pareja tratada.
La paciente, tanto si sus óvulos van a ser inseminados mediante FIV o mediante
ICSI llevará idéntico tratamiento, ya que la única diferencia estriba a nivel del
laboratorio.

El razonamiento para llevar a cabo esta técnica es que sabemos que de forma
natural, para que un óvulo pueda ser fecundado por un espermatozoide, un gran
cantidad de éstos deben adherirse a la membrana que rodea al óvulo (zona
pellúcida). Al unirse a ella, por medio de unos receptores específicos situados
tanto en la zona pellúcida como en la cabeza del espermatozoide, éste libera unas
substancias que alteran la zona permitiendo que uno de ellos penetre hasta el
interior del ovocito. Si no se adhieren suficiente cantidad de espermatozoides,
ninguno de ellos podrá fecundar. Esta falta de adhesión, podrá ser debida por
tanto, a la presencia de un número muy escaso de espermatozoides (insuficiente
para alterar la zona), a la ausencia de receptores (hay numerosos
espermatozoides pero no se pegan a la zona) o sencillamente a una incapacidad
de fecundar por parte de los espermatozoides (porque no pueden atravesar las
células de la granulosa que rodean al óvulo y alcanzar la zona pellúcida o porque
una vez alcanzada ésta, son incapaces de atravesarla).

El ICSI permite que si ningún espermatozoide puede penetrar por sí mismo dentro
del óvulo y fecundarlo, nosotros podemos introducirlo con ayuda de unos finísimos
microcapilares (tan finos como un cabello) haciendo que fecunde.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N° 7.

Con la ayuda de su texto base redacte un artículo exponiendo la importancia


del desarrollo de la genética en el orden económico y social.

LA HERENCIA GENÉTICA EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

La traspaso de los caracteres físicos fueron estudiados por primera vez en el siglo
XIX por el abad Gregorio Mendel, a quien se debe la formulación de las primeras
leyes de la herencia.

Para estudiarlas, realizó experimentos con guisantes (piel rugosa o lisa, color
amarillo o verde...). Al cruzar las plantas numerosas veces, consiguió descubrir los
criterios que rigen la transmisión de las diferentes características. Demostró que
estos caracteres hereditarios están controlados por parejas de factores, llamados
genes, que se transmiten de generación en generación. Los estudios de Mendel
son el marco de la Genética.

Para entender la herencia genética es preciso recorrer las etapas que preceden al
nacimiento, desde el momento en que el óvulo es fecundado y se constituye el
germen de un nuevo ser.

La información genética se encuentra en el núcleo de cada una de las células del


cuerpo humano. En el núcleo de estas células hay 46 cromosomas, repartidos en
23 parejas. El óvulo y el espermatozoide solo reciben un miembro de cada par.
Por eso, al unirse, el óvulo fecundado (cigoto) obtiene un conjunto de 23 pares de
cromosomas; en cada par, un cromosoma procede del padre, y otro de la madre.
Cada cromosoma está formado por cadenas de ADN (ácido desoxirribonucleico),
cuyo papel como portador y transmisor de la información genética fue demostrado
en 1953. Los genes son segmentos de ADN capaces de sintetizar proteínas
específicas y así determinar el desarrollo biológico individual. Son, pues, las
unidades básicas de la herencia.

Los seres humanos poseemos la mitad de los genes de nuestra madre y la otra
mitad del padre; pero no se sabe la forma en que van a combinarse en el nuevo
individuo.
Al transmitirse la información genética, pueden producirse errores en la copia de
los genes. Estas transformaciones casuales se heredan por los descendientes en
forma de características físicas distintas. También existen alteraciones genéticas
resultantes de anomalías en el número de cromosomas. Entre las más frecuentes
se encuentran las monosomías, que se caracteriza por la falta de un cromosoma,
y las trisonomías, debidas a la presencia de un cromosma de más.

Existe un cierto número de enfermedades de carácter hereditario como la miopía,


la hemofilia o el daltonismo.
El avance de la genética está permitiendo descubrir también la vinculación de
ciertos genes con el comportamiento. (por ej.: la timidez)

¿Herencia o medio?
Una de las polémicas tradicionales ha sido la discusión sobre la mayor o menor
influencia que la herencia o el medio tienen en el comportamiento de los seres
humanos. En el transcurso del tiempo se ha ido oscilando entre dos posturas
extremas.

El hecho de que la inteligencia tenga un componente hereditario no significa que


no pueda modificarse por influencia del ambiente. La inteligencia no viene
determinada única y exclusivamente por los genes; los estímulos que recibe el
individuo son vitales para su desarrollo.

Las células del embrión desarrollan diferentes características en ambientes


distintos. Las drogas, la enfermedad y la tensión materna tienen efectos en el feto.
En resumen, la herencia nos predispone y nos limita frente a ciertos
comportamientos, pero el ambiente determina su expresión.
Actividad de aprendizaje N° 8.

Con la ayuda de su texto base redacte un resumen de la sesión N° 8


NUEVOS DANOS A LAS PERSONAS. DAÑO A LA VIDA DE RELACION, DANO
BIOLOGICO Y DANO SEXUAL" - Jorge Mario GALDOS

La influencia del derecho italiano y sus tipologías de los daños a las


personas

1.- Daño no patrimonial (“daño moral stricto sensu”; art. 2059 Cód. Civil de 1942)
2. Daño a la salud o daño biológico (tablas uniformes que no atienden al daño
productivo)
3.- Daño existencial (daño extrapatrimonial que no es “daño moral” en sentido
estricto)

Clasificación de Fernández Sessarego

Los daños a las personas como categoría autónoma comprenden:


1.el daño psicosomático (lesiones al soma, cuerpo o mente, que altera la unidad
del ser humano, generando indistintamente consecuencias patrimoniales y no
patrimoniales) y el “mal llamado daño moral” que constituye un daño emocional
que causa perturbaciones psíquicas, generalmente transitorias, no patológicas
como dolores y sufrimientos;
2. el daño al “proyecto de vida” o a la libertad fenoménica que es el que repercute
en el ámbito de la libertad de la persona.

En suma: El daño psicosomático abarca 1) El “daño biológico” (vertiente estática,


daño en sí mismo) 2) “Daño a la salud” ó “daño al bienestar” (vertiente dinámica)

Fundamentos de la inexistencia de daños emancipados en el derecho


argentino

1- El daño es binario: extrapatrimonial o patrimonial Un precedente de la Suprema


Corte de Buenos Aires “No resulta procedente la reiteración del pedido de
reparación de la integridad psicofísica como daño indemnizable independiente y
adicional a las otras categorías –daño patrimonial y extrapatrimonial- en las que el
tribunal a quo consideró expresamente comprendido el resarcimiento por el
menoscabo que se involucra bajo esa denominación” (S.C.B.A., L. 81159,
“Caruso, Pablo Ceferino c/ Eland S.A. y otras”, por mayoría, DJJ 164-125, con
disidencia del Dr. Negri).

2- Ensanchamiento de la legitimación y del contenido del daño bipartito tradicional


Clasificación de Jorge Mayo (Revista Derecho de Daños Nº. 6) El daño moral
comprende:
a) el “pretium doloris” que involucra el dolor físico de la víctima y el puro daño
moral, que se refleja en la pena, la tristeza y el sufrimiento –no físico- que puede
sufrir la víctima;
b) el daño a la vida de relación (privación de satisfacciones, pérdida de la
posibilidad de ejercitar ciertas actividades de placer u ocio, como las artísticas y
deportivas pero de cualquiera que afecte las satisfacciones sociales o
interpersonales de la vida);
c) el daño estético;
d) el “perjuicio juvenil” (dolor que provoca en una persona joven la conciencia de
su propia decadencia);
e) el perjuicio sexual o pérdida de las facultades sexuales.
El ensanchamiento del daño moral:“el precio del consuelo”, de Héctor Iribarne es
decir se trata de procurar la mitigación o remedio del dolor por medio de bienes
deleitables que mitigan la tristeza, desazón, penurias (ED 112-280; “De los daños
a la persona” y Revista de Derecho de Daños Nº. 6 “Daño Moral” p. 197).

3- Ensanchamiento del contenido de la incapacidad sobreviniente.


-El art. 1086 Cód. Civ. autoabastece la tutela de la integridad psicofísica y opera
como una norma abierta y cuasi residual ya que con excepción del daño moral,
comprende todos los supuestos susceptibles de reparación patrimonial, incluso los
daños de salud y a la integridad física y psíquica. (Cam. Civ y Com. Azul, Sala 2,
3/3/05, “Esteban, Javier Marcelo c/Cupani, Cristina Elisa). “La integridad
psicofísica tiene un valor indemnizable “per se” que no sólo comprende las
efectivas y concretas ganancias dejadas de percibir, sino que además incluye la
afectación vital de la persona en su “mismidad”, individual y social, por lo que a la
víctima se le debe resarcir el daño a la salud que repercute en su significación
vital”. (Cam. Civ y Com. Azul, Sala 2, 13/2/97, “Viñas Ana M.c/ Pedersen Pablo
G.”, L.L.Bs.As.1997-99).
La incapacidad sobreviniente comprende:
1)la capacidad laborativa o productiva o sea la pérdida de ingresos o la afectación
a la concreta aptitud productiva o generadora de ingresos, rentas o ganancias
específicas (lucro cesante a acreditar en cada caso);
2) la capacidad vital o la aptitud y potencialidad genérica, es decir que no es
estrictamente laboral(daño emergente presunto);
3)el daño a la vida de relación o a la actividad social, estrechamente vinculado con
la capacidad intrínseca del sujeto (daño emergente presunto).

También podría gustarte