Está en la página 1de 265

“MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y ACTUALIZACIÓN

DEL MANUAL DE BIENVENIDA PARA EL HOTEL


MARÍA ISABEL”

Instituto Tecnológico de Colima

ESTUDIAR PARA PREVER


Y PREVER PARA ACTUAR

SEP
Institutos Tecnológicos

OPCIÓN X
MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

PRESENTA:
BLANCA MARÍA TORRES GARCÍA

ASESOR:
M.C. ÁLVARO LOZANO VELA

VILLA DE ÁLVAREZ, COL., JULIO DE 2012

Secretaría de Educación Pública


Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitir terminar mi Residencia Profesional, como a


Josefina Avalos Gaytán por formar parte de este Proyecto ya que sin su ayuda no lo
hubiera podido lograr.

Así como también a la ayuda prestada por parte de mi asesor interno el Lic.
Álvaro Lozano Vela, así como a mi asesor externo la Lic. Laura Ávalos Flores y al
personal del Hotel María Isabel por las facilidades otorgadas para la realización de mi
Residencia Profesional, ya que sin su colaboración no hubiera sido posible la
ejecución de este Proyecto.

Así mismo a mi Casa de Estudios el Instituto Tecnológico de Colima por


brindarme todo el apoyo y conocimiento necesario para elaborar de manera efectiva
el Reporte de Residencia.

A mis Padres y Amigos por permanecer siempre a mi lado otorgándome apoyo


y comprensión durante el desarrollo de mi Formación Profesional.

Blanca Torres

i
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO PÁG.
I. Agradecimiento i
II. Índice ii
III. Introducción 1
IV. Justificación 2
V. Objetivos 3
5.1 OBJETIVO GENERAL
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
VI. Caracterización del área en que se participó 4
VII. Problemas a resolver 5
7.1 HIPÓTESIS
VIII. Alcances y Limitaciones 6
8.1 ALCANCES
8.2 LIMITACIONES
IX. Marco Teórico 7
9.1 HOTEL 7
9.2 DEPARTAMENTO DE VENTAS 7
9.3 DEPARTAMENTO DE BELL BOYS 7
9.3.1 Objetivo General 8
9.3.2 Capitán de Botones
9.3.3 Botones 9
9.3.4 Elevadorista 10
9.3.5 Portero
9.3.6 Sistema de Edecanes 11
9.4 DEPARTAMENTO DE RECURSO HUMANOS 12
9.4.1 Funciones especializadas
9.5 DEPARTAMENTO DE LAVANDERÍA 12
9.5.1 Control e inventario de toda la ropa del hotel
9.5.2 Lavado, planchado y reparación de dicha ropa 13
9.5.3 Servicio de lavandería para clientes
9.6 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
9.7 DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES 14
9.8 DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN
9.8.1 Caja de Recepción 15
9.9 DEPARTAMENTO DE TELÉFONOS
9.10 DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES 15
9.11 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD 16
9.12 DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO 16
9.13 DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS 17
9.13.1 Definición
9.13.2 Responsabilidad 17
9.13.3 Tipos de Relaciones Públicas
9.14 MANUALES ADMINISTRATIVOS 18
9.14.1 Antecedentes
ii
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

9.14.2 Definición de Manual 19


9.14.3 Objetivos de los Manuales
9.14.4 Posibilidades y Limitaciones de los Manuales Administrativos 20
9.14.5 Clasificación de los Manuales
9.14.5.1 Por su Contenido
9.14.5.2 Por su Función Específica 21
9.14.5.3 Por su Ámbito de Aplicación 22
9.15 MANUAL DE BIENVENIDA 24
9.16 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 24
9.16.1 Objetivos del Manual de Procedimientos 25
9.16.2 Importancia del Manual de Procedimientos
9.16.3 Tipos de Manuales de Procedimientos 26
9.16.4 Como elaborar un Manual de Procedimientos
9.16.5 Contenido de un Manual de Procedimientos 27
9.17 DIAGRAMAS DE FLUJO 29
9.17.1 Definición
9.17.2 Símbolos Básicos para elaborar un Diagrama de Flujo
X. Manual de Bienvenida 31
10.1 BIENVENIDA 32
10.2 NUESTRA HISTORIA 33
10.3 ORGANIZACIÓN 34
10.4 MISIÓN 34
10.5VISIÓN 34
10.6 FILOSOFÍA 35
10.7NUESTROS SERVICIOS 36
10.7.1 Restaurante Jardín Las Guacamayas”
10.7.2 Ceiba Bar
10.7.3 Servicio a Cuartos
10.7.4 Servicio de Lavandería
10.7.5 Agencia de Viajes
10.7.6 Otros servicios
10.8 NORMAS INTERNAS 37
10.8.1 Puntualidad
10.8.2 Horario
10.8.3 Locker
10.8.4 Gafetes
10.8.5 Uniforme
10.8.6 Teléfono
10.8.7 Capacitación
10.8.8 Tableros de Aviso 38
10.8.9 Área de Trabajo
10.8.10 Pérdidas y Hallazgos
10.8.11 Sueldos y Salarios
10.8.12 Forma de Pago
10.8.13 Responsabilidad
10.8.14 Presentación Personal
10.8.15 Equipo de Trabajo 39
10.8.16 Higiene y Seguridad

iii
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

10.8.17 Relaciones Internas


10.8.18 Casos de Emergencia
10.8.19 Normas de Calidad
10.9 BENEFICIOS 41
10.9.1 Comedor de Empleados
10.9.2 Permisos
10.9.3 Vacaciones
10.9.4 Aguinaldo
10.9.5 Cumpleaños
10.9.6 Infonavit
10.9.7 Afore
10.9.8 Imss 42
10.9.9 Fonacot
10.9.10 Becas
10.9.11 Matrimonio
10.9.12 Transporte
10.9.13 Canasta Básica
10.9.14 Eventos
XI. Manual de Procedimientos 43
11.1 GERENTE GENERAL 44
11.1.1 SECRETARIA 52
11.2 DEPARTAMENTO DE DIVISIÓN CUARTOS 56
11.2.1 GERENTE DE DIVISIÓN CUARTOS 57
11.2.1.1 AMA DE LLAVES 61
11.2.1.1.1 Supervisora 65
11.2.1.1.1.1 Camarista 68
11.2.1.1.2 Planchadora 75
11.2.1.1.3 Lavandería 79
11.2.1.1.4 Mozo 82
11.2.1.2 RECEPCIONISTA 84
11.2.1.3 TELEFONISTA 88
11.2.1.4 JUNIOR CLERCK 93
11.2.1.5 BELL BOY 96
11.2.1.6 PRODUCCIÓN DE AGUA 98
11.3 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 102
11.3.1 GERENTE DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 103
11.3.1.1 CHEF 108
11.3.1.1.1 Mayora 116
11.3.1.1.1.1 Ayudante de Cocina 120
11.3.1.1.1.2 Carnicero 123
11.3.1.1.1.4 Steward 127
11.3.1.2 CAPITÁN DE MESEROS 131
11.3.1.2.1 Meseros 138
11.3.1.2.2 Bar Man 142
11.3.1.3 SERVIBAR 148
11.3.1.4 SEGURIDAD 153
11.3.1.5 DISC JOCKEY 159
11.4 DEPARTAMENTO DE VENTAS Y MERCADOTECNIA 165

iv
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

11.4.1 GERENTE DE VENTAS Y MERCADOTECNIA 166


11.4.1.1 Reservaciones y Ventas 170
11.5 DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD 173
11.5.1 GERENTE DE CONTABILIDAD 174
11.5.1.1 AUDITOR DE INGRESOS 178
11.5.1.1.1 Almacenista 183
11.5.1.1.2 Encargado de Nómina 188
11.5.1.1.3 Cajero Departamental 194
11.5.1.2 ARCHIVISTA 198
11.5.1.3 COMPRAS 204
11.5.1.4 EGRESOS 209
11.5.1.5 COSTOS 214
11.6 DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS 218
11.6.1 GERENTE DE RECURSOS HUMANOS 219
11.7 DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO 224
11.7.1 GERENTE DE MANTENIMIENTO 225
11.7.1.1 COORDINADOR DE MANTENIMIENTO 230
11.7.1.1.1 Ayudante de mantenimiento 236
11.7.1.1.2 Jardinero 240
11.8 GIMNASIO 244
11.8.1 INSTRUCTOR 245
XII. Conclusiones y Recomendaciones 252
XIII. Bibliografía 254
XIV. Anexos 255

v
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

INTRODUCCIÓN

La razón principal que me motivó a realizar este Proyecto fue la de aplicar mis
conocimientos empíricos en una empresa de gran escala, como lo es el Hotel María
Isabel. Para con ello obtener una retroalimentación de todo lo adquirido a lo largo de
mi formación profesional.

Toda organización necesita de una estructura funcional adecuada y para ello


se requiere de documentos que puedan ayudar a que dicha institución se desarrolle
de manera efectiva.

El Proyecto se efectuó en el Hotel María Isabel al detectar la necesidad de


contar con un documento en el que se detalle las funciones que se realizan en cada
departamento, además de reforzar el Manual de Bienvenida.

Dicha institución cuenta con un Manual de Organización, Descripción de


Puestos de cada departamento, Reglamento Interno de Trabajo y un Manual de
Bienvenida.

Se propuso a la institución realizar un Manual de Procedimientos el cual


permitirá conocer el funcionamiento interno en lo que respecta a la descripción de
tareas, ubicación, requerimiento y a los puestos responsables de su ejecución.
También auxiliará en la inducción del puesto y al adiestramiento y capacitación del
personal, ya que describirá en forma detallada las actividades de cada puesto.

Por petición del Hotel María Isabel se actualizó el Manual de Bienvenida con el
propósito de renovar la Historia, Organigrama, Filosofía, Normas Internas y
Beneficios, todo esto para que el nuevo personal conozca y se identifique con la
organización a la cual pertenecerá.

Para la realización de los Manuales de Procedimientos y Bienvenida se


llevaron a cabo las siguientes actividades:

 Recopilar la información de la empresa


 Analizar la información recabada
 Elaborar la actualización del Manual de Bienvenida
 Seleccionar las técnicas de aplicación para la elaboración del Manual de
Procedimientos
 Aplicar las técnicas seleccionadas
 Elaborar Manual de Procedimientos

El Manual de Procedimientos, además de los manuales con los que cuenta el


Hotel estarán sujetos a cambios o adaptaciones conforme la organización lo
requiera.

1
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

JUSTIFICACIÓN

La importancia de los manuales administrativos a través de una mirada


retrospectiva a la administración permite llevar a las empresas u organizaciones a
desarrollar las funciones del proceso administrativo como: planear, organizar, dirigir y
controlar de una manera más eficaz las actividades que se designa a cada uno de
los miembros de la organización. Es por ello que se decidió elaborar un Manual de
Procedimientos y la actualización del Manual de Bienvenida en el Hotel María Isabel,
ya que en la actualidad en dicha organización se cuenta con un Manual de
Organización, Descripción de Puestos, y demás documentos que le permiten
desarrollar sus actividades de la manera más adecuada.

Debido a la magnitud de la empresa y de la diversidad de los servicios que


presta, se requiere que a cada colaborador le quede clara la asignación de sus
tareas y, las obligaciones y responsabilidades que le competen.

Lo interesante del manual de procedimientos es que busca contribuir a


mejorar la eficacia y eficiencia, para que se lleve de una manera secuencial y lógica
los pasos de las actividades que ejecuta cada departamento mediante un documento
formal.

Así mismo, para la institución es indispensable, ya que le permitirá contar con


una herramienta para obtener información rápida y oportuna, ya que con el mismo,
se llevará el control en cada una de las dinámicas que se realicen.

Igualmente, para el empleado resulta beneficioso porque le permite mejorar


sus funciones para tratar de realizarlas eficazmente, conociendo cada uno de los
pasos ejecutados al momento de desempeñar una actividad o función.

De igual modo, se espera que para los nuevos empleados con la implantación
de la actualización del manual de bienvenida no surjan inconvenientes ni deficiencias
internas en el Hotel. El cual facilitará la transmisión de información clara y sencilla de
la conformación de la empresa para que se integren de una forma más rápida.

2
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

OBJETIVOS

GENERAL

Actualizar el Manual de Bienvenida anexando los servicios adicionales con los


que cuenta el Hotel María Isabel y diseñar un Manual de Procedimientos en el que se
describa de manera lógica y secuencial los pasos a seguir en la ejecución de las
diferentes actividades que realiza cada departamento.

ESPECÍFICOS

 Diagnosticar la situación actual de la empresa.

 Dar a conocer al nuevo personal la filosofía, servicios, normas internas y


beneficios del Hotel María Isabel.

 Identificar los pasos a seguir de las actividades que efectúa cada


departamento.

 Ahorrar tiempo y trabajo al nuevo empleado y a la empresa.

 Maximizar la calidad en la ejecución de las funciones de cada departamento.

 Preparar el diseño del Manual de Procedimientos y Rediseñar el Manual de


Bienvenida.

3
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE SE PARTICIPÓ

El presente proyecto se llevó a cabo en el Hotel María Isabel abarcando todos


los departamentos con los que cuenta. El cual se dedica a la prestación de servicios
como: alojamiento, alimentos y bebidas, diversión y amenidades.

Dicha organización se encuentra ubicada en Boulevard Camino Real #351,


colonia Jardines Vista Hermosa, Colima, Col. Teniendo como asesor externo a la Lic.
Laura Ávalos Flores Gerente de Recursos Humanos.

En el desarrollo de mi carrera de la Licenciatura en Administración con


especialidad en Empresas Turísticas he adquirido los conocimientos empíricos y
prácticos para poder llevar a cabo la ejecución de manuales administrativos, como:
Manual de Bienvenida y de Procedimientos.

Para la elaboración de dichos manuales se utilizo varias técnicas en la


recabación de información, entre ellas:

 Cuestionario
 Entrevista
 Observación

4
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

PROBLEMAS A RESOLVER

HIPÓTESIS

 El Hotel no cuenta con un documento formal que le permita llevar la


secuencia lógica de las actividades que realiza cada departamento.

 Inexistencia de la actualización del Manual de Bienvenida.

 Falta de especificación de las funciones que le corresponden a cada


empleado.

 Los manuales con los que cuenta el Hotel no contienen diagramas que
ejemplifiquen las actividades que efectúa cada departamento.

5
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES

 Aportar un documento donde se informe a cada departamento del Hotel


María Isabel las funciones que le corresponden realizar.

 Presentar al Gerente de Recursos Humanos la actualización del Manual de


Bienvenida.

 Informar al Gerente de Recursos Humanos de la existencia del Manual de


Procedimientos por escrito.

 Facilitar la especificación de actividades en el Hotel.

 Que los empleados conozcan la estructura organizacional del Hotel.

 Asegurar que el nuevo personal conozca: antecedentes, misión, visión,


filosofía, servicios, normas internas y beneficios del Hotel.

LIMITACIONES

 Falta de equipo de cómputo dentro de la empresa.

 Falta de tiempo del Gerente de Recursos Humanos para proporcionarnos


información para la elaboración del proyecto.

 Información no disponible en tiempo y forma.

 Tiempo reducido para la preparación del informe final del proyecto.

 Previa autorización por parte del Gerente General para proporcionarnos


información.

 Falta de tiempo, por parte de los empleados, para proporcionarnos una


entrevista.

 La empresa pidió ampliar el proyecto, anexando la actualización del Manual


de Organización y la descripción de Puestos.

6
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

MARCO TEORICO
HOTEL

Establecimiento edificado tradicionalmente en estructuras físicas verticales, ha


sufrido con el tiempo diversas transformaciones, hasta llegar a sus específicas
características de servicio actual. 1

Casa que proporciona hospedaje, alimentación y una serie de servicios


complementarios, a todas las personas que llenan ciertos requisitos preestablecidos
y mediante el pago correspondiente. 2
3
DEPARTAMENTO DE VENTAS

El gerente general participa activamente en esta área por dos razones


básicas. En primer lugar las ventas y su de desarrollo son una actividad variada del
hotel y no par las operaciones que se hacen día a día, en segundo lugar la política de
ventas del hotel se entrelazan con la imagen de este ante e publico y el gerente
general desea mejorar esa imagen.

Además del gerente y del departamento de ventas del hotel individual, muchas
cadenas cuentan con organizaciones regionales de ventas, cuyo personal tiene como
meta producir negocios para los hoteles de la cadena. La ventaja de tener personal
para tal fin no puede ser exagerada. Al mismo tiempo, debe reconocer que el uso de
personal regional puede general la necesidad de menos vendedores en la nomina
del hotel individual.

El departamento esta encabezado por un director de ventas, al que se conoce


algunas veces como vicepresidente de ventas o puede llevar un titulo inferior como el
gerente de ventas. En cualquier caso es responsable de administrar y dirigir la labor
de ventas en diversas sub-áreas en las que normalmente se divide la función de
ventas.

DEPARTAMENTO DE BELL-BOYS 4

El departamento de bell boys es uno de los más importantes para el hotel por
las siguientes razones:

1
Ramírez Blanco, Manuel. TEORÍA GENERAL DE TURISMO. Edit. Diana. 2ª edición 1992,
México. DF. 244 pp.
2
Leonie Comblence, Lambertine. TÉCNICA HOTELERA. Edit CECSA. 2ª Impresión México, DF.
262 pp.
3
http://html.rincondelvago.com/administracion-y-ventas-en-un-hotel.html
4
Baez, Sixto. HOTELERÍA. Edit. CECESA. 3a Reimpresión 2002. México, DF. 388 pp.
7
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

a) Cuando un huésped llega al hotel, los empleados del departamento de bell-boys


son los primeros en atenderlo, y por lo tanto influyen en gran medida, pues son la
primera imagen del servicio del hotel.
b) Cuando el huésped se va del hotel, los empleados de este departamento son los
últimos en atenderlo y ejecutan una labor importante al evaluar si el cliente se va
satisfecho de todos los servicios.
c) Gracias al buen servicio del capitán, del botones (bell boys) y del portero, el hotel
elevará su prestigio.
d) Los empleados de este departamento ayudan a incrementar las ventas al sugerir
servicios al huésped.
e) Los empleados del departamento también ayudan al realizar funciones como
vigilantes, reportando las anomalías que puedan poner en peligro a los huéspedes o
al hotel.
f) El servicio a grupos y convenciones puede ser mucho más adecuado, gracias a los
empleados de este departamento.
g) Los botones (bell boys) ayudan al hotel en el trabajo de correo departamental.

I. OBJETIVO GENERAL

Busca auxiliar a los huéspedes y clientes en el movimiento de sus equipajes,


así como orientarlos respecto a cualquier información del hotel.

El encargado del departamento es el capitán de botones.

II. CAPITÁN DE BOTONES

A) Jefe inmediato: todo el personal del Departamento de Recepción.


B) Subordinados directos: botones, elevadoristas, porteros y pajes.
C) Perfil del capitán de botones: el capitán de botones debe de ser una persona
dinámica, tener don de mando y agradable presencia.
Hablará perfectamente el idioma inglés, ya que la mayor parte de las veces se
referirá a los huéspedes en ese idioma.
D) Funciones especificas:

I. Supervisará que todo su personal se presente a trabajar a tiempo y perfectamente


uniformado. Revisará que sus zapatos estén lustrosos, que los calcetines sean del
color indicado, que su pantalón esté planchado, al igual que su camisola o saco, que
porte su gafete y guantes; en los casos en que se requieran, que el pelo esté corto
sin bigote y rasurados. También sugerirá que usen lociones y desodorantes discretos
y además el uso de una faja que': los prevendrá de posibles desgarres ya que en
muchas ocasiones se levantan objetos pesados.
2. Se asegurara de que sus subordinados atiendan rápida y eficazmente todas las
llamadas e indicaciones de los huéspedes, y del Departamento de Recepción.
3. Llevará un eficiente control de todos los servicios que se realicen, así como del
número del botones que los realizó. Estos servicios pueden ser:

— Solicitud para bajar el equipaje de alguna habitación.

8
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

— Solicitud para efectuar el mando de algún huésped que lo solicite, o del


hotel.
— Solicitud para realizar un cambio de cuarto.
— Solicitud para guardar algún equipaje.
— Solicitud para atender las entradas de los huéspedes.
— Y cualquier otro servicio propio del trabajo de un botones.

4. Cuidara que la capitanía de botones nunca se quede sola.


5. Archivará todas las hojas de Control de Servicios.
6. Conocerá a la perfección la localización y características de cada una de las
habitaciones.
7. Hará labor de ventas de los servicios que preste el hotel, procurando ofrecerlos
antes que ningún otro servicio ajeno al mismo.
8. Además, realizará todas las funciones propias de un eficiente capitán de botones.

III. BOTONES

A} Jefe inmediato: capitán de botones.


B) Subordinado directo: paje.
C) Funciones generales: llevará a cabo en forma inmediata y eficaz todas las
órdenes que se le den.
D) Funciones especificas:

1. Cumplirá todas las órdenes de su jefe inmediato y de sus superiores.


2. Brindará ayuda incondicional y desinteresada a cualquier huésped que lo solicite.
3. Estará al pendiente de la llegada de los huéspedes para ayudarlos con su equipaje
4. Se anotará en el control de servicios.
5. Acudirá inmediatamente al llamado de la recepción.
6. Solicitará el pronto registro al recepcionista y la llave al informador. Llamará al
huésped por su nombre.
7. Enviará al huésped a su habitación.
8. Hará labor de ventas de los servicios del hotel con el cliente, antes de recomendar
algún otro lugar.
9. Explicará al huésped el funcionamiento de su cuarto (televisión, radio, aire
acondicionado, directorio de servicios, etcétera).
10. Colocará el, equipaje en el clóset o en los lugares propios para ello.
11. Proporcionará la llave del cuarto al huésped, en cuanto termine su servicio.
12. No sugerirá ni esperará a recibir propina.
13. Bajará el equipaje a la capitanía de botones.
14. Verificará que no se olvide ninguna pertenencia del huésped en la habitación al
efectuar una salida; revisará los clósets y cajones de las cómodas.
15. Preguntará en la Caja de Recepción por la orden de salida. De no estar la orden
de salida, conducirá al cliente a la Caja de Recepción para que liquide su cuenta.
16. Estará el botones obligado a no sacar ningún equipaje del hotel, sin la orden de
salida correspondiente.
17. Pedirá al cliente la llave del cuarto y la entregará a la recepción.

9
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

18. Preguntará al huésped a qué hora dejará el hotel definitivamente. Al salir el


cliente, le preguntará si requiere de taxi y a dónde se dirige para hacérselo saber al
taxista; si tiene automóvil en el estacionamiento solicitará que se lo tengan listo.
19. Acomodará el equipaje en el automóvil o camión.
20. Voceará a las personas que se busquen y que no hayan respondido al llamado
del sonido local. Este voceo lo deberá efectuar en todas las áreas públicas,
incluyendo las albercas y la playa.
21. Deseará al huésped que se retira un feliz viaje y un pronto regreso al hotel.
22. Además, llevará a cabo todas las labores propias de un botones eficiente.

IV. ELEVADORISTA

A) Jefe inmediato: capitán de botones.


B) Subordinados directos: no tiene.
C) Funciones generales: es responsable del servicio eficiente de su elevador.
D) Funciones especificas:

1. Estará siempre en su puesto.


2. Aprenderá los números en varios idiomas, para poder subir o bajar a los
huéspedes que lo soliciten.
3. Colocará la propaganda interna del hotel en su elevador, así como, en su caso, el
aviso de: "elevador fuera de servicio".
4. Supervisara el buen funcionamiento de su elevador.
5. Conservara, su elevador en perfectas condiciones de limpieza.
6. Además, efectuará todas las funciones propias de un empleado de servicio que
desea ser promovido.

A) Jefe inmediato: capitán de botones y botones.


B) Subordinados directos: ninguno.
C) Funciones generales: auxiliará a los botones cuando éstos los soliciten y ayudará
en cualquier actividad propia de este departamento.
D) Funciones especificas:

1. Manejará la correspondencia interdepartamental y la entregará en los lugares que


correspondan.
2. Entregará los periódicos diariamente a los huéspedes que lo soliciten y a los VIPS.
3. Auxiliará al informador en el acomodo de llaves, de huéspedes y en el chequeo del
rack de información y del rack master.
4. Empacará los bultos y paquetes de los huéspedes.
5. Hará con prontitud y eficacia todos los mandados que se le encomiendan.
6. Además, realizará todas las labores propias de un empleado de servicio.

E) Perfil del paje: Este empleado debe ser joven y estar siempre al servicio de los
botones; si demuestra empeño en sus labores podrá ser ascendido a elevadorista.

V. PORTERO

A) Jefe inmediato: capitán de botones.


10
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

B) Subordinados directos: ninguno.


C) Funciones generales: estará siempre frente a la puerta del hotel, parado y atento
para auxiliar a los huéspedes que vayan llegando o saliendo del mismo.
D) Perfil del portero: Deberá ser una persona de elevada estatura, agradable'
presencia y que domine el idioma inglés. Además será una persona muy vivaz; lo
anterior obedece a que este puesto es la primera impresión física que tiene un cliente
al llegar al hotel.
E) Funciones especificas:

1. Estará siempre frente a la puerta del hotel, listo para auxiliar a cualquier cliente
que lo requiera.
2. Acudirá a abrir la puerta en cuanto llegue un auto. Ayudará a bajar los pasajeros y
a cargar el equipaje.
3. Contará las maletas que baja y las anotará en el Informe del Portero.
4. Conseguirá a los huéspedes los taxis necesarios para su transportación.
5. Deberá tener a la mano un paraguas para cubrir a los huéspedes en tiempos
lluviosos.
6. Subirá y bajará los automóviles al estacionamiento, en algunos hoteles.
7. Auxiliará al botones con el equipaje de los grupos.
8. Además, efectuará todas las labores propias de un empleado de servicio.

VI. SISTEMA DE EDECANES

Es un sistema típicamente europeo, que se utiliza en hoteles pequeños y


medianos; como todo, ofrece ventajas y desventajas. Entre las ventajas podemos
considerar que la atención y el servicio a los clientes se personaliza, ya que desde el
inicio del turno, el edecán sabe quiénes van a llegar, le reciben el equipaje, hacen la
asignación del cuarto, lo registran, cargan el equipaje, muestran el funcionamiento de
la habitación, se encargan de sus mensajes telefónicos, meten y sacan el coche del
estacionamiento, e incluso en hoteles pequeños cubren el puesto de la operadora.

Otra de las ventajas es que cuando llega a faltar un edecán, no lo resiente el


servicio, ya que todos conocen el trabajo de todos.

Tiene la ventaja además, de que se les puede pagar el salario mínimo,


teniendo un ahorro considerable en la nómina.

Entre las desventajas, tenemos que cuando se manejan grupos de entrada o


de salida; cuando hay varias entradas individuales o salidas al mismo tiempo; cuando
se tiene que bajar o subir varios coches y en general cuando se tengan que efectuar
los servicios simultáneamente, ellos no se dan abasto y la atención personalizada a
que se tenia acostumbrada a la clientela se derrumba aparte de entorpecer el
servicio.

Otra desventaja es que los edecanes pelearan y discutirán por atender a


determinados clientes que son conocido» por su esplendidez en la propina, todo lo
cual ocasiona una mala imagen del hotel ya que generalmente ocurre en el lobby.

11
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

Otro problema es cuando el cliente no le da propina al edecán al subir su


equipaje a pesar de que éste sea muy pesado. El edecán entonces al efectuar los
siguientes servicios de este cliente, los hará de mala gana y deficientemente.

Como es natural esto no ocurre con mucha frecuencia, pero en caso de que
se llegara a detectar este tipo de fallas, se sugiere despedir inmediatamente al
elemento negativo e implantar un sistema respecto a las propinas.

Para conseguir implantar este sistema se recomienda tener algunas pláticas


con los edecanes. Dependerá de la habilidad de la gerencia, que ellos lo acepten de
buen grado. Si la gerencia del hotel no actúa con prudencia y los obliga a llevar a
cabo este sistema seguramente se obtendrán resultados negativos.

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS 5

Por lo común, un departamento de recursos humanos se establece cuando en


su proceso normal de crecimiento, los gerentes y administradores de la empresa
empiezan a sentir la necesidad de contar con un área especializada en ciertas
funciones que se van haciendo progresivamente complicadas.

En el momento de su creación, el departamento suele ser pequeño y lo dirige


un ejecutivo de nivel medio. Es común que se limite a llevar los registros de los
empleados actuales, verificar el cumplimiento de los requisitos legales y, en algunos
casos, colaborar en la detección de candidatos a ser seleccionados.

A medida que crece la organización (y sus demandas) el departamento de


personal adquiere más importancia y complejidad.

Funciones especializadas:

Un efecto importante de esta especialización en las labores es que cada


persona se convierte en un receptor de grandes masas de información sobre
funciones muy específicas. Además, esta división de labores lleva a los integrantes
de un departamento de personal de grandes dimensiones a convertirse en expertos
en sus respectivas funciones.

DEPARTAMENTO DE LAVANDERÍA 6

Dentro del departamento de Lavandería-Lencería de un hotel se distinguen


tres actividades o funciones principales a desarrollar, estas son:

Control e inventario de toda la ropa del hotel

5
http://www.southlink.com.ar/vap/deprrhh.htm
6
http://html.rincondelvago.com/hosteleria_servicios-de-lavanderia-y-lenceria.html
12
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

Lo normal es disponer de cuatro juegos de sábanas por persona que se pueda


alojar en el hotel: uno en la habitación, otro en el Office, el tercero en lavandería y el
cuarto guardado en almacén.

Respecto a esto el ICHE propone un stock mínimo de prendas preparadas


para el uso del cliente, correspondiente al pedido de dos días de cambio de ropa (por
rotación y salida de clientes), en épocas de máxima ocupación del establecimiento.

Lavado, planchado y reparación de dicha ropa

En esta actividad es importante reseñar que hay hoteles que no disponen de


este servicio, porque es más rentable enviarla al exterior para su tratado. Para ello
hay que calcular que procedimiento resulta más económico, a partir del volumen de
ropa a tratar y sin olvidarnos del grado de ocupación, que ira directamente
proporcional con el volumen de ropa a tratar; Se trata por tanto de calcular los
umbrales de rentabilidad y su punto muerto.

Servicio de lavandería para clientes

Teniendo como referencia el punto anterior añadiremos que, el cliente


dispondrá en su habitación de un impreso donde figuraran los precios establecidos
para cada una de las prendas que se limpian en el hotel y las instrucciones que el
huésped deberá seguir.

Cuando la ropa necesite un tratamiento especial, lo habitual es que la


gobernanta, mediante el departamento de conserjería, envíe las prendas a una
tintorería y ésta pase la factura al subdepartamento de mano corriente para su
posterior cargo en la cuenta del cliente.

DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 7

El gerente de alimentos y bebidas dirige un departamento que también


interfiere en las relaciones con los huéspedes. El personal de servicio en
restaurantes, cafeterías, bares y salones para banquetes entre en contacto directo no
solo con los huéspedes residentes, si no con miembros del publico en general que
utilizan las instalaciones del hotel además de sus habitaciones y que son igualmente
importantes en la operación total.

Este es el departamento que tal vez demuestra con mayor claridad en famoso
y antiguo proverbio hotelero: el servicio es nuestro producto más importante. La
comida integrada por un buen alimento bien cocinado y bellamente presentado
puede arruinar su imagen fácilmente por un mesero o una mesera descuidados o
sucios. La debida atención en el arreglo de la mesa en cuanto a cubiertos, vajillas,
cristalería, etc.

7
http://html.rincondelvago.com/hoteleria_procedimiento-de-administracion.html
13
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

Además de una atención correcta a las necesidades de los huéspedes de


artículos como pan, agua y licores son tan importantes como la comida misma. A
menudo escuchamos la queja “Deseábamos otra ronda de bebidas pero el mesero
jamás apareció “. La atención proporcionada a los huéspedes mientras están
comiendo puede ser tan importante como tomarles rápidamente la orden inicial.
8
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES

El número de personas que integran este departamento está en función de la


capacidad del hotel y de la cantidad de reservaciones que se reciban diariamente.

En algunos hoteles, la secretaria del gerente de división de cuartos o la misma


secretaria del gerente pueden realizar el control de las habitaciones.

Cuando se reciba una reservación fuera del horario de la oficina de


reservaciones, se tomará en recepción; por esta razón, el departamento de
reservaciones debe informar a recepción cuáles son las fechas cerradas (aquellas
durante las cuales no se admiten reservaciones pues el hotel está completamente
ocupado).

Las personas encargadas de recibir las reservaciones deben estar bien


capacitadas, no solamente en el dominio de algún otro idioma extranjero; además,
deben tener una buena aptitud para las ventas ya que, cuando un huésped solicita la
reservación de una habitación, gracias a la sugerencia del empleado puede optar por
una suite.

DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN 9

La importancia del departamento de recepción en el desarrollo operativo de un


hotel es enorme, no sólo debido a la gran cantidad de personas que acuden a él,
sino también porque es el centro de operaciones de todo el hotel.

El trato que el huésped reciba en este departamento, es de vital importancia


pues en él solicitará servicios desde el momento de su llegada hasta el de su salida.

Antes de empezar a hablar de los procesos administrativos, es importante


señalar la importancia del buen servicio, no solamente en el departamento de
recepción, sino en todos los del hotel. El objetivo del hotel debe ser que el cliente se
sienta como en su propia casa.

8
Baez, Sixto. HOTELERÍA. Edit. CECESA. 3a Reimpresión 2002. México, DF. 388 pp.
9
Baez, Sixto. HOTELERÍA. Edit. CECESA. 3a Reimpresión 2002. México, DF. 388 pp.
14
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

Caja de recepción 10

En algunos hoteles, el cajero de recepción también realiza las funciones de


recepcionista, mientras que en los grandes hoteles esta labor es efectuada por otra
persona que trabaja en coordinación con el recepcionista.

Para llevar el control de las cuentas de los huéspedes se pueden aplicar


diferentes sistemas:

 Computadoras (con programa de caja).


 Caja registradora.
 Sistema electro-mecánico.
 Sistema manual.

En este capítulo se estudiarán algunos aspectos que se puedan aplicar en


cualquiera de los sistemas anteriores.

DEPARTAMENTO DE TELÉFONOS 11

Se dice que, en un hotel, la comunicación es como la sangre que irriga un


organismo. Por ello, de la buena comunicación que exista entre las personas que
laboran en un hotel dependerá en buena medida el éxito de las funciones que se
desempeñen en el mismo. Considerando lo anterior, el departamento de teléfonos es
de vital importancia en el funcionamiento de un hotel.

Las personas que nunca se han hospedado en el hotel y que por algún motivo
llamaron telefónicamente, catalogarán el servicio con base en el trato que reciban por
parte de las operadoras de teléfonos. En resumen, este departamento es de los más
importantes en el hotel e influye notablemente en la opinión de los huéspedes
respecto del servicio que se brinda.

12
DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES

Cuando alguien se pregunta cuál de todos los departamentos del hotel es el


más importante, realmente es muy difícil contestar, pues todos contribuyen a la
buena organización del mismo con el fin de que ofrezca servicios de la mejor calidad
posible. Sin embargo, existe el departamento de Ama de llaves, el cual influye
notablemente en la opinión que el cliente tiene acerca del hotel.

En muchos hoteles no se le da la importancia debida a este departamento y


simplemente cuentan con un grupo de personas que se dedican a limpiar las
habitaciones y las áreas de servicio, sin seguir ningún sistema.

10
Baez, Sixto. HOTELERÍA. Edit. CECESA. 3a Reimpresión 2002. México, DF. 388 pp.
11
Baez, Sixto. HOTELERÍA. Edit. CECESA. 3a Reimpresión 2002. México, DF. 388 pp.
12
Baez, Sixto. HOTELERÍA. Edit. CECESA. 3a Reimpresión 2002. México, DF. 388 pp.
15
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

Cuando existen faltantes de blancos, la limpieza deja mucho que desear y las
quejas de los clientes son múltiples. En muchos de estos hoteles no existe un equipo
estándar, la asignación de áreas es inadecuada, no se realiza la inspección de los
blancos, no se levantan inventarios, etcétera; en conclusión, estos hoteles tienen
muchas pérdidas en este departamento y el servicio que proporcionan al huésped es
malo.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD 13

Cuando un huésped elige determinado hotel, toma en cuenta diversos


aspectos, sin embargo, entre los principales están la seguridad y la moralidad del
establecimiento, ya que el hotel va a ser como una segunda casa para él y buscará
un lugar que tenga prestigio en estos aspectos.

Un hotel siempre debe preocuparse por conservar una imagen familiar y por
brindar seguridad a todos sus huéspedes.

Muchos hoteleros han mostrado poco interés en estos aspectos y sus


negocios han decaído, debido a que la clientela es reducida y de baja categoría.

Todo buen gerente debe preocuparse, desde la apertura del hotel, por
formular una serie de normas básicas referentes a la seguridad y la moralidad del
establecimiento.

14
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

El departamento de mantenimiento es uno de los más importantes en el hotel,


pues contribuye a brindar un mejor servicio al huésped.

En términos generales, este departamento se encarga de tener el edificio y el


equipo del hotel en óptimas condiciones para su adecuado funcionamiento, el cual
repercute en la satisfacción del huésped. Esto independientemente de programas y
controles muy importantes para una operación más eficiente.

En muchos hoteles, el departamento de mantenimiento está integrado por


personas que simplemente se encargan de atender las quejas de los huéspedes y
solicitudes de reparación de los objetos y maquinaria, que reciben por parte de los
diversos departamentos.

Su principal función consiste en evitar las quejas de los huéspedes y los


frecuentes reportes de equipo fuera de funcionamiento mediante la implantación de
sistemas y programas de mantenimiento, los cuales se estudiarán posteriormente.

13
Baez, Sixto. HOTELERÍA. Edit. CECESA. 3a Reimpresión 2002. México, DF. 388 pp.
14
Baez, Sixto. HOTELERÍA. Edit. CECESA. 3a Reimpresión 2002. México, DF. 388 pp.
16
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

15
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS

DEFINICIÓN

Existen diferentes definiciones del concepto "relaciones públicas"; Jorge Ríos


Szalay en su libro de relaciones públicas editado por Trillas, México propone una
acertada definición: "Las relaciones públicas son el conjunto de actividades
efectuadas por el hotel para la creación y mantenimiento de las buenas relaciones
entre la empresa y los demás sectores de la opinión pública con el fin de proyectar
en ellos una imagen favorable de la organización que le permita sostener su
actividad y promover su desarrollo".

RESPONSABILIDAD

En los hoteles pequeños, el gerente es el responsable de las relaciones


públicas por una parte, en los hoteles medianos cumple esta función el gerente de
ventas, y en hoteles grandes generalmente se cuenta con gerentes de relaciones
públicas.

TIPOS DE RELACIONES PÚBLICAS

En términos generales, las relaciones públicas se clasifican en dos tipos: las


internas y las externas. Las externas se enfocan a las personas u organismos que no
forman parte del hotel y las internas están dirigidas a los huéspedes.

15
Baez, Sixto. HOTELERÍA. Edit. CECESA. 3a Reimpresión 2002. México, DF. 388 pp.
17
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

MANUALES ADMINISTRATIVOS 16

Un manual es un documento elaborado sistemáticamente que indicará las


actividades a ser cumplidas por los miembros de un organismo y la forma en que las
mismas deberán ser realizadas, ya sea conjunta o separadamente.

El objeto principal de los manuales administrativos es el de instruir al personal,


acerca de aspectos como: funciones, relaciones, procedimientos, políticas, objetivos,
normas, etc., para que se logre una mayor eficiencia en el trabajo.

Los manuales administrativos deben reservarse para información de carácter


estable, referida a la estructura funcional, la estructura procedimental, aspectos
técnicos, etc.

ANTECEDENTES

La historia de los manuales como herramienta en la administración es


prácticamente reciente. Durante el período de la segunda guerra mundial es cuando
se desarrolló esta técnica, aunque se tiene conocimiento de que ya existían algunas
publicaciones en las que se proporcionaba información e instrucciones al personal,
sobre ciertas formas de operar de un organismo (por ejemplo: circulares,
memorándums, instrucciones internas, etc.). La falta y la necesidad de personal
capacitado durante la guerra generó la necesidad de formular manuales detallados.

El empleo de los manuales se creó como auxiliar para obtener el control


deseado del personal de una organización y las políticas, estructura funcional,
procedimientos y otras prácticas del organismo para el que está trabajando pueda
dársele de manera sencilla, directa, uniforme y autorizada mediante los manuales.

Cabe mencionar, que muchos de los primeros manuales adolecían de


defectos técnicos, pero es innegable que fueron de gran utilidad en adiestramiento
de nuevo personal.

Con el transcurrir de los años los manuales se fueron integrando a las


empresas, con adaptaciones más técnicas (claros, concisos y prácticos), y
aplicándolos a diversas funciones operacionales (Producción, Ventas, Finanzas,
etc.).

16
Rodríguez Valencia, Joaquín. COMO ELABORAR Y USAR LOS MANUALES
ADMINISTRATIVOS. EDIT. Thomsom Learning. 2ª Edic. 1992. Cd. de México. 161 pp.
18
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

DEFINICIÓN DE MANUAL

A continuación se muestran algunas definiciones sobre lo que es un manual.

Duhall Kraus Miguel A. lo define como;"Un documento que contiene, en forma


ordenada y sistemática, información y/o instrucciones sobre historia, organización,
política y procedimientos de una empresa, que se consideran necesarios para la
mejor ejecución del trabajo".

Terry G.R. lo define así:"Es un registro inscrito de información e instrucciones que


conciernen al empleado y pueden ser utilizados para orientar los esfuerzos de un
empleado en una empresa".

Continolo G. lo define como:"Una expresión formal de todas las informaciones e


instrucciones necesarias para operar en un determinado sector; es una guía que
permite encaminar en la dirección adecuada los esfuerzos del personal operativo".

Los manuales representan un medio de comunicación de las decisiones de la


administración, concernientes a objetivos, funciones, relaciones, políticas,
procedimientos etc. En la actualidad, el volumen y la frecuencia de dichas decisiones
continúan incrementándose. Los organismos progresistas han llegado a considerar
que ciertos "MEDIOS ADMINISTRATIVOS", pueden y deben cambiar tan seguido
como se requiera para capitalizar oportunidades y deben cambiar tan seguido como
se requiera para capitalizar oportunidad y afrontar a la competencia. Coadyuvar a
normalizar y controlar los trámites de procedimientos y a resolver conflictos
jerárquicos, así como otros problemas administrativos que surgen cuando el sistema
de comunicación tiende a ser rígido. Este concepto de administración ha
incrementado la necesidad y modificado también, el papel que desarrollan los
manuales administrativos.

OBJETIVOS DE LOS MANUALES

En esencia los manuales administrativos representan un medio de


comunicación de las decisiones administrativas, y por ello, que tiene como propósito
señalar en forma sistemática la información administrativa.

De acuerdo con la clasificación y grado de detalle, los manuales administrativos


permiten cumplir con los siguientes objetivos:

 Instruir al personal, acerca de aspectos tales como; objetivos, funciones,


relaciones, políticas, procedimientos, normas, etc.
 Precisar las funciones y relaciones de cada unidad administrativa para
deslindar responsabilidades, evitar duplicidad y detectar omisiones.
 Coadyuvar a la ejecución correcta de las labores asignadas al personal, y
propiciar la uniformidad en el trabajo.
 Servir como medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso,
facilitando su incorporación a las distintas funciones operacionales.
19
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

 Proporcionar información básica para la planeación e implantación de


reformas administrativas.

POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS

POSIBILIDADES

 Es una fuente permanente de informa- ción sobre el trabajo a ejecutar.


 Ayudan a institucionalizar y hacer efectivo los objetivos, las políticas, los
procedimientos, las funciones, normas etc.
 Evitan discusiones y mal entendidos, de las operaciones.
 Aseguran continuidad y coherencia en los procedimientos y normas a través
del tiempo.
 Son instrumentos útiles en la capacitación de personal.
 Incrementan la coordinación en la realización del trabajo.
 Posibilitan una delegación efectiva, ya que al existir instrucciones escritas, el
seguimiento del supervisor se puede circunscribir al control por excepción.

LIMITACIONES

 Su deficiente elaboración provoca serios inconvenientes en el desarrollo de


las operaciones.
 El costo de producción y actualización puede ser alto.
 Si no se les actualiza periódicamente pierden efectividad.
 Incluyen sólo los aspectos formales de la organización, dejando de lado los
informales, cuya vigencia e importancia es notoria para la misma.
 Muy sintéticas carecen de utilidad; muy detallados los convierten en
complicados.

CLASIFICACIÓN DE LOS MANUALES

POR SU CONTENIDO

Se refiere al contenido del manual para cubrir una variedad de materias.


Dentro de éste tipo se tiene a los siguientes manuales:

MANUAL DE HISTORIA. Su propósito es proporcionar información histórica sobre el


organismo; Sus comienzos, crecimiento, logros, administración y posición actual.
Esto le da al empleado un panorama introspectivo de la tradición y filosofía del
organismo. Bien elaborado y aplicado contribuye a una mejor comprensión, y motiva
al personal a sentir que pertenece y forma parte de la organización.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Su propósito es exponer en forma detallada la


estructura organizacional formal a través de la descripción de los objetivos,
funciones, autoridad y responsabilidad de los distintos puestos, las relaciones.

20
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

MANUAL DE POLÍTICAS. Consiste en una descripción detallada de los lineamientos


a ser seguidos en la toma de decisiones para el logro de los objetivos. El conocer de
una organización proporciona el marco principal sobre el cual se basan todas las
acciones.

Una adecuada definición de políticas y su establecimiento por escrito,


permitirá:

a) agilizar el proceso de toma de decisiones.


b) facilitar la descentralización, al suministrar lineamientos a niveles intermedios.
c) servir de base para una constante y efectiva revisión.

Pueden elaborarse manuales de políticas para funciones operacionales tales


como: producción, ventas, finanzas, personal, compras, etc.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Es la expresión analítica de los procedimientos


administrativos a través de los cuales se canaliza la actividad operativa del
organismo. Este manual es una guía (cómo hacer cosas) de trabajo al personal y es
muy valiosa para orientar al personal de nuevo ingreso. La implantación de este
manual sirve para aumentar la certeza de que el personal utiliza los sistemas y
procedimientos administrativos prescritos al realizar su trabajo.

MANUAL DE CONTENIDO MÚLTIPLE. Cuando el volumen de actividades, de


personal o simplicidad de la estructura organizacional, no justifiquen la elaboración y
utilización de distintos manuales, puede ser conveniente la confección de este tipo de
manual.

POR SU FUNCIÓN ESPECÍFICA.

Ésta clasificación se refiere a una función operacional específica a tratar. A


continuación se mencionan las características de estos tipos de manuales.

MANUAL DE PRODUCCIÓN. Consiste en abarcar la necesidad de interpretar las


instrucciones en base a los problemas cotidianos tendientes a lograr su mejor y
pronta solución. La necesidad de coordinar el proceso de fabricación, es decir,
fabricación, inspección, ingeniería industrial, control de producción es tan reconocido,
que en las operaciones de fabricación, los manuales se aceptan y usan ampliamente.

MANUAL DE COMPRAS. El proceso de compras debe estar por escrito; consiste en


definir el alcance de compras, definir la función de compras, los métodos a utiliza-r
que afectan sus actividades. Este manual representa una útil fuente de referencia
para los compradores, especialmente cuando se presentan problemas fuera de lo
común.

MANUAL DE VENTAS. Consiste en señalar los aspectos esenciales del trabajo y las
rutinas de información comprendidas en el trabajo de ventas (políticas de ventas,
procedimientos, controles, etc.).
21
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

Y de un reconocimiento oficial a la importancia de la contribución que puede


esperarse de la fuerza de ventas. Al personal de ventas es necesario darle un marco
de referencia para tomar decisiones cotidianas.

MANUAL DE FIANZAS. Consiste en asentar escrito las responsabilidades


financieras en todos los niveles de la administración, contiene numerosas
instrucciones específicas a quienes en la organización estén logrados con manejo de
dinero, protección de bienes y suministro de información financiera.

MANUAL DE CONTABILIDAD. Trata acerca de los principios y técnicas de la


contabilidad. Se elabora como fuente de referencia para todo el personal interesado
en esta actividad. Este manual puede contener aspectos tales como: estructura
orgánica del departamento, descripción del sistema contable, operaciones internas
del personal, manejo de registros, control de la elaboración de información financiera,
entre otros.

MANUAL DE CRÉDITO Y COBRANZAS. Se refiere a la determinación por escrito


de procedimientos y normas de esta actividad. Entre los aspectos más importantes
que puede contener este tipo de manual están las siguientes: operaciones de crédito
y cobranza, control y cobro de las operaciones de crédito, entre otros.

MANUAL DE PERSONAL. Abarca una serie de consideraciones para ayudar a


comunicar las actividades y políticas de la dirección superior en lo que se refiere a
personal. Los manuales de personal podrán contener aspectos como: reclutamiento
y selección, administración de personal, lineamientos para el manejo de conflictos
personales, políticas de personal, uso de servicios, prestaciones, capacitación, entre
otros.

MANUAL TÉCNICO. Trata acerca de los principios y técnicas de una función


operacional determinada. Se elabora como fuente básica de referencia para la
unidad administrativa responsable de la actividad y como información general para el
personal interesado en esa función.

MANUAL DE ADIESTRAMIENTO O INSTRUCTIVO. Estos manuales explican las


labores, los procesos y las rutinas de un puesto en particular, son comúnmente más
detallados que un manual de procedimientos. El supuesto en el que se basa este tipo
de manual es que el usuario tiene muy poco conocimiento previo de los temas
cubiertos. El manual de adiestramiento también utiliza técnicas programadas de
aprendizaje o cuestionarios de auto evaluación para comprobar el nivel de
comprensión del contenido por el usuario.

POR SU ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Otra clasificación aceptada de los manuales administrativos, se refiere a las


necesidades que tienen las oficinas y de acuerdo a su ámbito de aplicación, pueden
elaborarse manuales con una cobertura mayor o menor.

22
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

A continuación se muestran otra clasificación de los manuales de acuerdo a su


ámbito de aplicación:

GENERAL

Se refiere a todo el organismo en su conjunto.

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN. Este es producto de la planeación


organizacional y abarca a todo el organismo, indicando la organización formal y
definiendo su estructura funcional.

MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTO. Este es también resultado de la


planeación, contiene los procedimientos de todas las unidades orgánicas que
conforman en un organismo social, a fin de uniformar la forma de operar.

MANUAL GENERAL DE POLÍTICAS. Se refiere a presentar por escrito los deseos y


actitud de la dirección superior; para toda la empresa, estas políticas generales
establecen líneas de guía, un marco dentro del cual todo el personal pueda actuar de
acuerdo a condiciones generales.

ESPECÍFICO

Se refiere al contenido de información de una unidad orgánica.

MANUAL ESPECIFICO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN. Se refiere a una


parte de una área específica (PERSONAL). Y contiene la definición uniforme
respecto al reclutamiento y selección de personal en una organización.

MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA INTERNA. Consiste en agrupar


lineamientos, instrucciones de aplicación específica a determinados tipos de
actividad, aquí se refieren a la Auditoría Interna, en forma particular.

MANUAL ESPECIFICO DE POLÍTICAS DE PERSONAL. Este se enfoca a definir


"POLÍTICAS", pero de una área específica de la organización, señalando las guías u
orientaciones respecto a cuestiones de personal, tales como: Contratación,
Permisos, Promociones, Prestaciones, etc.

MANUAL ESPECIFICO DE PROCEDIMIENTOS DE TESORERÍA. Consiste en


elaborar los procedimientos en el orden de importancia de una área específica, a fin
de capitalizar las oportunidades naturales de secuencia de pasos en el trabajo; por
ejemplo, Ingreso a caja, Pago a proveedores, etc.

23
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

EL MANUAL DE BIENVENIDA 17

El manual de bienvenida es uno de los medios más importantes, ya que es


uno de los de primer contacto del empleado con la empresa, por lo que este
instrumento dependerá en gran parte, la primera impresión u opinión que se forme el
empleado sobre la organización.
Guía para estructurar un manual de bienvenida:

 Palabras de bienvenida de parte de un representante de la organización


 Información general acerca de lo que es la organización, que puede incluir:
 Breve historia de la organización
 Objetivos y políticas generales
 Productos y/o servicios que produce o vende
 Situación con respecto a la competencia
 Planea importantes de desarrollo
 Contribución al desarrollo de la comunidad

 Orientación al empleado sobre su trabajo, la cual, podemos clasificar en:


 Orientación general, que incluye: Fecha en que deberá presentarse a
trabajar, localización del lugar de trabajo, horario, indicaciones sobre
dónde y cuándo deben checar tarjeta, nombre del jefe inmediato,
nombres de sus subordinados, lugar y días de pago, etc..

 Prestaciones: aquí se indican cuáles son las que otorga la organización


y modo de obtenerlas.

 Reglas y normas principales que deben cumplir: Incluye la indicación de


dónde y cómo puede ver u obtener un ejemplar.

EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 18

Los "procedimientos administrativos": son un conjunto de operaciones


ordenadas en secuencia cronológica, que precisan la forma sistemática de hacer
determinado trabajo de rutina.

Los "manuales de procedimientos": son aquellos instrumentos de in- formación


en los que se consignan, en forma metódica, los pasos y operaciones que deben
seguirse para la realización de las funciones de una unidad administrativa.

17
http://www.itap.edu.mx/carreras/li/cursoslinea/co/unidad3/unidad3.htm
18
Rodríguez Valencia, Joaquín. COMO ELABORAR Y USAR LOS MANUALES
ADMINISTRATIVOS. EDIT. Thomsom Learning. 2ª Edic. 1992. Cd. de México. 161 pp.
24
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

En el manual de procedimientos se describen, además los diferentes puestos


o unidades administrativas que intervienen en los procedimientos y se precisa su
responsabilidad y participación: suelen-contener una descripción narrativa que
señala los pasos a seguir en la ejecución de un trabajo con "diagramas" a base de
símbolos para aclarar los pasos. En los manuales de procedimientos se acostumbra
incluir las "formas" que se emplean en el procedimiento de que se trate, junto con un
instructivo para su llamado.

Este tipo de manual también se le denomina como; manual de operación, de


rutinas de trabajo, de trámite y métodos de trabajo.

OBJETIVOS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Los manuales de procedimientos, como instrumentos administrativos que


apoyan el quehacer institucional, están considerados como elementos básicos para
coordinación, dirección y control administrativo, y que facilitan la adecuada relación
entre las distintas unidades administrativas de la organización.

Los objetivos del manual de procedimientos son:

a) Presentar una visión integral de cómo opera la organización.


b) Precisar la secuencia lógica de los pasos de que se compone cada uno de los
procedimientos.
c) Precisar la responsabilidad operativa del personal en cada área de trabajo.
d) Describir gráficamente los flujos de las operaciones.
e) Servir como medio de integración y orientación para el personal de nuevo ingreso,
facilitando su incorporación a su unidad orgánica.
f) Propiciar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.

IMPORTANCIA DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

La importancia del manual de procedimientos consiste en describir la


secuencia lógica y cronológica de las distintas operaciones o actividades
concatenadas, señalando quién, cómo, cuándo, dónde y para qué han de realizarse.

La finalidad de describir procedimientos, es la de uniformar y documentar las


acciones que realizan las diferentes áreas de la organización y orientar a los
responsables de su ejecución en el desarrollo de sus actividades.

Los manuales de procedimientos deben reservarse para información de


carácter estable, referida a su estructura procedimental.

25
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

TIPOS DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS

De manera general, los manuales de procedimientos por sus características


diversas pueden clasificarse en: manuales de procedimientos de oficina y manuales
de procedimientos de fábrica.

También pueden referirse:

 A tareas y trabajos individuales; por ejemplo: cómo operar una máquina de


contabilidad.
 A prácticas departamentales, en que se indican los procedimientos da
operación de todo un departamento.
 A prácticas generales en una área determinada de actividad.

También se puede clasificar de acuerdo a su ámbito de aplicación y alcances en:

Manual de procedimientos general. Es aquél que contiene información sobre los


procedimientos que se establecen para aplicarse en toda la organización o en más
de un sector administrativo.

Manual de procedimientos específico. Son aquellos que contienen información


sobre los procedimientos que se siguen para realizar las operaciones internas en una
unidad administrativa con el propósito de cumplir sistemáticamente con sus
funciones y objetivos.

De lo anterior podemos deducir que un manual de procedimientos es un


documento de los "COMOS";

- Como dar de alta o de baja a una persona en la organización.


- Cómo agregar una cuenta nueva al libro mayor general.
- Cómo atender y resolver reclamaciones de los clientes.

COMO ELABORAR UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

El primer paso para elaborar un manual de procedimientos es determinar lo


que desea lograr. Para ello, el analista de sistemas deberá hacer las siguientes
preguntas:

- ¿Cuál es el objetivo del organismo al crear el manual de procedimientos?


- El objetivo tiene su razón de ser en algunos motivos fundamentales:
- La necesidad de garantizar una rígida uniformidad de tratamiento de las
actividades periódicas.
- Reducir los errores operativos al máximo posible.
- Reducir el periodo de adiestramiento de los nuevos empleados.
- Facilitar la introducción de los empleados en los nuevos trabajos.
- Evitar que los cambios del sistema sean consecuencia de decisiones
demasiado rápidas.
26
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

- Facilitar el mantenimiento de un buen nivel organizacional.


- ¿Qué beneficios proporcionará el manual de procedimientos?
- Es muy probable que el manual permita a los usuarios aprender un nuevo
sistema de contabilidad con rapidez y facilidad. Que sirva como guía para
aclarar dudas del personal.
- El manual de procedimientos correctamente elaborado puede servir como un
valioso instrumento directivo.
- ¿Qué espero yo o mi departamento lograr con el manual de procedimientos?
- Básicamente lograr los objetivos del organismo social, el manual debe ayudar
a actuar de modo que las operaciones de naturaleza repetitiva se realicen
siempre en la misma forma, ayudando con esto a la eficiencia de mi
departamento.
- Una vez determinados los objetivos del manual, habrá que ponerlos por
escrito. Esto ayudara al analista de sistemas a tener la certeza de que son
lógicos. Cuando tengamos qua definir los objetivos del manual de
procedimientos, hay que recordar que tienen un propósito común: obtener
resultados. El propósito del manual de procedimientos es "Asegurar que sus
usuarios se comporten de una manera especifica.'

Con el establecimiento de manuales de este tipo se tienden a dar una


fisonomía más definida de la estructura procedimental de un organismo social, que
va a perder su carácter empírico y de improvisación, para tomar un cuerpo en una
serie de procedimientos bien definidos. Un manual de procedimientos bien elaborado
viene a constituir una valiosa técnica administrativa. Se puede comprobar esto si
consideramos que, aun siendo unos simples puntos de llegada, los manuales de
procedimientos vienen a ser conductos por los cuales fluye todo sistema
administrativo, en otras palabras, son la manifestación concreta de una mentalidad
directiva orientada hacia la realización sistemática de las diversas actividades.

CONTENIDO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Una regla respecto al contenido de este tipo de manuales, podemos decir que
un manual no debe contener más que los elementos estrictamente necesarios para
el logro de los objetivos previstos y para el mantenimiento de los controles
indispensables.

Desde luego, es muy importante dejar claro que un manual de procedimientos


no debe estar sobre cargado de elementos superfluos que reduzcan
considerablemente su valor operativo. En otras palabras, la sencillez y la profundidad
deben ser los caracteres que inspiren su programación.

Sin embargo, sencillez y profundidad son dos términos cuyo significado vago
adquiere mayor relieve solamente cuando se desciende a cada una de las
situaciones del organismo social. A este propósito, mencionaremos solamente que
son mínimas las informaciones necesarias para identificar los criterios de actuación y
los dispositivos del control a que identifican las operaciones más complejas.

27
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

Igualmente, un número relativamente exiguo de informaciones puede permitir


describir en forma satisfactoria las operaciones y los procedimientos existentes en
una pequeña empresa. Crece el volumen del manual a medida que aumentan las
dimensiones de la empresa y la complejidad de su estructura organizacional.

De estas breves anotaciones se puede comprender lo difícil que es abarcar en


una fórmula única todo los elementos que deben aparecer en cada apartado del
manual. Sin embargo, la práctica nos puede dar una serie de elementos que
deberían aparecer casi siempre en todos ellos, tales como:

1.- ÍNDICE
2.- INTRODUCCIÓN
2.1 OBJETIVOS DEL MANUAL
2.2 ALCANCE
2.3 COMO USAR EL MANUAL
2.4 REVISIONES Y RECOMENDACIONES
3. ORGANIGRAMA
3.1 Interpretación de la estructura orgánica, en la cual se explican aspectos
como:
- Sistema de organización (lineal, funcional, etc.)
- Tipo de departamentalización (geográfica, por producto, etc.)
- Amplitud de la centralización y descentralización.
- Relación entre personal con autoridad de línea y asesoría.
4. GRÁFICAS
4.1 DIAGRAMAS DE FLUJO
5. ESTRUCTURA PROCEDIMENTAL
5.1 DESCRIPCIÓN NARRATIVA DE LOS PROCEDIMIENTOS.
6. FORMAS
6.1 FORMAS EMPLEADAS (por lo general planeadas y rediseñadas).
6.2 INSTRUCTIVOS DE LAS FORMAS EMPLEADAS.

28
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

DIAGRAMAS DE FLUJO 19

Los diagramas de flujo son una parte importante del desarrollo de


procedimientos, debido a que por su sencillez gráfica permite ahorrar muchas
explicaciones. De hecho, en la práctica, los diagramas de flujo han demostrado ser
una excelente herramienta para empezar el desarrollo de cualquier procedimiento.

DEFINICIÓN

Los Diagramas de Flujo son medios gráficos que sirven principalmente para:

a) Describir las etapas de un proceso y entender como funciona.


b) Apoyar el desarrollo de métodos y procedimiento.
c) Dar seguimiento a los productos (bienes o servicios) generados por un
proceso.
d) Identificar a los clientes y proveedores de un proceso.
e) Planificar, revisar y rediseñar procesos con alto valor agregado, identificando
las oportunidades de mejora.
f) Diseñar nuevos procesos.
g) Documentar el método estándar de operación de un proceso.
h) Facilitar el entrenamiento de nuevos empleados.
i) Hacer presentaciones directivas.

LOS SÍMBOLOS BÁSICOS PARA ELABORAR UN DIAGRAMA DE FLUJO

El símbolo ACTIVIDAD es un RECTÁNGULO que designa una


actividad. Dentro de cada rectángulo se incluye una breve descripción
de cada actividad.

El símbolo DECISIÓN es un ROMBO. Señala un punto en el proceso en


el que hay que tomar una decisión, a partir de él, se ramifica en dos o
más vías el camino que se puede seguir, la vía tomada depende de la
respuesta a la pregunta (decisión) que aparece dentro del rombo. Cada
vía se identifica según la respuesta a la pregunta (SI-NO, CIERTO-
FALSO, etc.)

19
Rodríguez Valencia, Joaquín. COMO ELABORAR Y USAR LOS MANUALES
ADMINISTRATIVOS. EDIT. Thomsom Learning. 2ª Edic. 1992. Cd. de México. 161 pp.
29
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

El símbolo TERMINAL es un OVALADO. Que identifica sin ninguna


ambigüedad, el principio y el final de un proceso, según la palabra dentro
del símbolo terminal. Comienzo, inicio o principio son palabras que se
utilizan para designar el punto de partida del flujo de un proceso; FIN o FINAL son
palabras que se utilizan para designar el final del flujo del proceso.

El símbolo LINEA DE FLUJO. Representa una vía en el proceso, que


conecta elementos del proceso: actividades, decisiones, documentos,
etc. La punta de la flecha sobre la línea del flujo indica la dirección del
flujo del proceso. Se permite usar únicamente flechas horizontales y
verticales, no inclinadas.

El CONECTOR es un CÍRCULO que se utiliza para indicar continuidad del


Diagrama de Flujo. Se utiliza cuando un diagrama abarca dos o más hojas
y se desea hacer referencia a alguna actividad anterior o posterior a la que
se esta describiendo o cuando físicamente una actividad esta
relativamente lejos de ella y no se desea utilizar una flecha.

Generalmente se usan letras mayúsculas, minúsculas o del alfabeto


griego dentro del círculo conector. Por cada circulo conector que sale de alguna
actividad, deberá haber cuando menos otro circulo conector que entre (llegue) a
alguna otra actividad (dos o más conectores relacionados tendrán las mismas letras
de referencias).

El símbolo DOCUMENTO representa un documento generado por el


proceso, y es donde se almacena información relativa sobre él.

Significa el depósito definitivo o temporal de documentos en archiveros.

30
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

31
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

Estimado Colaborador

Ante todo queremos felicitarlo por haber sido elegido entre muchos aspirantes a
ocupar el puesto que en poco tiempo desempeñara.

Ahora que ya forma parte de esta empresa permítanos otorgarle la más cordial
bienvenida, esperando que en el Hotel María Isabel logre alcanzar sus metas y
objetivos personales, que constituyen la base para el éxito personal.

El Hotel María Isabel es una empresa que goza de excelente prestigio, fruto del
esfuerzo y cooperación de todos los que formamos esta familia; una empresa que se
esmera para que todos los servicios que ofrece sean de la mejor calidad posible.

Una vez más, sea usted bienvenido, manifestándole que su desarrollo y


proyección se encuentran en sus manos.

A T E N T A M EN T E

Gerente de Recursos Humanos

32
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

NUESTRA HISTORIA

El Hotel María Isabel es uno de los principales hoteles del Estado de


Colima, el cual inicia sus operaciones al público el 23 de Diciembre de 1979. Fue
constituido por iniciativa del Prof. Calixto Dueñas Flores, quien en un principio era
propietario del restaurante El Carrusel el cual se encontraba por la Av. Camino Real.
Después de un tiempo de operaciones el Prof. Calixto Dueñas se asocio con el Sr.
Jorge Velasco Márquez fundando así lo que ahora es el Hotel María Isabel al cual
se le dio ese nombre en honor a la mamá del Prof. Calixto.

El Hotel abrió sus operaciones solamente con 40 habitaciones (36 estándar y 4


Suites). En 1981 se construyeron 32 habitaciones estándar y 16 Jr. Suites, llegando
a contar con 88 habitaciones. En 1995 para dar una mayor comodidad de las ultimas
habitaciones estándar que se construyeron, de cada 2 se transformo en una
ejecutiva y en el tercer piso en donde se encontraba el salón el palomar se
construyeron 8 habitaciones ejecutivas más y una habitación suite se unió con una
estándar para tener una suite presidencial más grande quedando un total de 79
habitaciones.

Posteriormente se compró el hotel que estaba al lado y se construyeron 58


habitaciones estándar, 24 ejecutivas y 2 suites quedando un total hasta la fecha de
163 habitaciones distribuidas de la siguiente manera: 101 Estándar, 56 Ejecutivas,
5 Suites y 1 Suite Presidencial.

Todas las habitaciones tienen aire acondicionado, televisión. Teléfono, chapas


electrónicas, algunas con servibar, tina de baño y caja de seguridad. El hotel es de 4
estrellas y cuenta con amplias y hermosas áreas verdes, estacionamiento.

Viendo la necesidad de tener un salón para eventos se construyo “El Salón


Ma. Elena” con una capacidad de 600 personas tipo auditorio y 350 personas para
banquete y en la planta baja se abrió el mejor centro nocturno de Colima “La Ceiba
Bar” con capacidad de 420 personas cómodamente sentadas y ahí se presentan
shows de comediantes cada fin de semana.

En la parte final de esta remodelación se construyo la fachada del hotel con un


espectacular lobby, un modulo de 2 pisos para oficinas administrativas, 9 locales
comerciales y en la planta alta un gimnasio y un salón para reuniones con una
capacidad de 80 personas “El Salón Blanquita”.

Además se construyo una Alberca Grande con diferentes profundidades, la


cual cuenta con chapoteadero, resbaladillas, acuabar, Jacuzzi y espejo de agua. Con
un espacio para vapor y área de masajes. Estas instalaciones las podrán usar
Nuestros Huéspedes y Clientes.

33
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

ORGANIZACIÓN

DIRECTOR GENERAL

GERENTE
GENERAL

SECRETARIA

GERENTE GERENTE DE GERENTE DE GERENTE GERENTE DE


VENTAS Y DE GERENTE DE
DE DIVISIÓN ALIMENTOS Y MERCADOTECNIA RECURSOS
CONTABILIDAD MANTENIMIENTO
DE CUARTOS BEBIDAS HUMANOS

GIMNASIO

MISION

Proporcionar a nuestros huéspedes un lugar seguro y confortable de


hospedaje, alimentación, descanso y esparcimiento; además instalaciones amplias
para reuniones sociales y de negocios.

Usando para ello, sistemas de cálida y tecnología de punta, complementadas


con la experiencia, atención cálida, servicio profesional y oportuno de nuestro
personal.

VISION

Consolidarnos en el 2006 como una empresa rentable, competitiva y líder en


la industria hotelera de la ciudad de Colima.

34
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

FILOSOFIA

Nuestra filosofía se sustenta en los siguientes valores:

CALIDEZ. Amabilidad, saludar, sonreír, ser atento y educado.

SERVICIO. Actitud optimista que nos permita dar valor agregado y hacer las cosas
bien ala primera.

HIGIENE. Limpieza, orden, aseo personal y manejo higiénico de Alimentos y


Bebidas.

PROFESIONALISMO. Nuestro esfuerzo, capacidad y experiencia para hacer lo que


debe hacerse de forma correcta en el momento oportuno.

TRABAJO EN EQUIPO. Cooperación, coordinación y comunicación hacia un


objetivo común.

RESPONSABILIDAD. Cumplir con sus obligaciones e involucrarse.

RESPETO. Comentar nuestras diferencias directamente y no ser ofensivos con los


demás.

LIDERAZGO. Marcar la pauta a través de la Mejora Continua, innovación


permanente y la creatividad.

HONESTIDAD. Respetar lo que no nos pertenece, hablar con la verdad y cumplir


con lo ofrecido.

LEALTAD. No defraudar la confianza recibida.

HUMILDAD. Reconocer nuestros errores y limitaciones, escuchar opiniones,


preguntar lo que se desconoce y lo que no se entiende.

EFECTIVIDAD. Logro de resultados optimizando los recursos.

35
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

NUESTROS SERVICIOS

RESTAURANTE JARDIN “LAS GUACAMAYAS”


ambiente romántico, rodeado de jardines, música viva
romántica, con especialidades a la parrilla y cortes finos,
abierto de Lunes a Sábado de 07:00 a 02:00 horas y los
domingos de 07:00 a 23:00 horas.

CEIBA BAR para bailar y disfrutar de música viva y donde se presentan


shows de prestigiados comediantes, abierto de jueves a sábado de
20:00 a 03:00 horas.

SERVICIO A CUARTOS el cual se puede solicitar a la extensión 1100 y


1200 de las 07:00 a 13:30 horas.

SERVICIO DE LAVANDERIA el cual se proporciona ese mismo día si la ropa es


entregada antes de las 11:00 a.m.

AGENCIA DE VIAJES se tiene una representación en el Lobby, extensión 199.

OTROS SERVICIOS:
Guarda Equipaje
Caja de Seguridad
Taxis
Despertador
Objetos Perdidos
Reservaciones Locales
Tarjetas de crédito
Fax
Internet
Gimnasio
Masajes
Servicio de niñeras
Servicio de toallas
Estacionamiento

36
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

NORMAS INTERNAS

PUNTUALIDAD
Nuestro trabajo es en equipo, por lo tanto es fundamental que
todos seamos puntuales para que nadie pierda tiempo por culpa de otro.
Recuerda checar y verificar tu credencial al inicio y término de tus
labores.

HORARIO
Las jornadas de trabajo son las estipuladas por la Ley Federal
de trabajo y su horario específico será señalado por tu jefe inmediato,
reservándose el derecho de cualquier modificación de acuerdo a las
necesidades de la empresa.

LOCKER
Por la índole de nuestro trabajo, algunos de nosotros requerimos
de un casillero para guardar nuestro uniforme y algunos objetos
personales. Si este es tu caso procura mantenerlo limpio, en orden y no
dejar en él objetos de alto valor, ni peligrosos.
Para la asignación de locker es necesario traer un candado
resistente y acudir al departamento de Recursos Humanos.

GAFETES
El Gafete deberá ser portado durante la jornada de trabajo. En
caso de extravío o deterioro acude al departamento de Recursos
Humanos para que se reponga, dicha reposición tendrá un costo.

UNIFORME
Al personal de servicio y de atención directa a nuestros clientes se
le proporcionará dos uniformes, los cuales deberán usarlos con
propiedad, mantenerlo siempre en buenas condiciones y no alterar su
diseño.

TELEFONO
El teléfono es un instrumento de trabajo y un servicio para
nuestros huéspedes, por lo que debemos de abstenernos lo más
posible de hacer llamadas personales; ya que esto congestiona el
conmutador y rompe el ciclo de nuestro trabajo. Si deseas realizar
una llamada, deberás comunicarte a Recepción para que te
comuniquen; dicha llamada tendrá un costo adicional.

CAPACITACIÓN
Nuestro Hotel lleva un plan de capacitación y entrenamiento en
el cual participa todo el personal con el fin de cumplir nuestras
respectivas funciones de manera optima y elevar el nivel de vida y
productividad de todos los que aquí laboramos.

37
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

Es tu responsabilidad asistir a la capacitación interna o externa que


proporcionamos presentándote puntualmente, realizando los exámenes y llevando a
la práctica lo aprendido.

TABLEROS DE AVISO
Siempre mantente atento a la información que en los tableros
son colocados, ya que representan un buen medio de comunicación
entre todos nosotros. Encontrarás uno junto a los lockers, en el
comedor de empleados y en cada área.

ÁREA DE TRABAJO
La limpieza y buena presencia de nuestras áreas de trabajo son
aspectos importantes que debemos cuidar. Colaboremos con el personal
de limpieza evitando ser nosotros la causa de que las cosas no se vean
bien.

PÉRDIDAS Y HALLAZGOS
Darle la confianza a nuestros clientes y huéspedes; es una forma
de ganar prestigio. Si encuentras un objeto olvidado por un cliente en las
áreas del Hotel, entrégalo inmediatamente al Ama de Llaves quien te
entregará un recibo que avale tu entrega.

SUELDOS Y SALARIOS
El sueldo es una retribución económica al trabajo que realizamos
y ha sido asignado de acuerdo a las funciones y responsabilidades
requeridas para el puesto y podrá ser incrementado de acuerdo al
contrato colectivo, a los aumentos que designe la Comisión de Salarios
Mínimos, a nuestra productividad, méritos y capacidad personal.

FORMA DE PAGO
Los pagos de sueldos serán quincenales, por medio de una
tarjeta de débito en la cual se te proporcionará tu NIP. El uso y manejo
de ésta tarjeta será tu responsabilidad.

RESPONSABILIDAD
Todos los empleados deberán demostrar sentido de
responsabilidad y profesionalismo en el desempeño de sus funciones,
presentándose perfectamente uniformados diaria y puntualmente en su
área de trabajo.

PRESENTACION PERSONAL
La apariencia personal en cualquier tipo de empresa es de mucha
importancia. En nuestro caso resulta fundamental que los empleados
dediquen toda su atención a su presentación personal, transmitiendo por
medio de su físico un aspecto de higiene, de acuerdo al Reglamento
Interno de Trabajo.

38
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

EQUIPO DE TRABAJO
Todo el personal del Hotel María Isabel tendrá bajo su cuidado
y responsabilidad el equipo de trabajo que utilice en sus actividades,
ya que esto es un aspecto muy importante porque son las
erogaciones que la Empresa efectúa por ello y disminuyen
considerablemente la participación de utilidades. Por lo que te
pedimos tu ayuda y cooperación en la conservación de tu equipo de
trabajo.

HIGIENE Y SEGURIDAD
En el Hotel la Seguridad es norma objetiva y preocupación
constante, procuremos no incurrir en descuidos que puedan dañar a
nuestra persona, a nuestros compañeros y a nuestra fuente de trabajo.
El Hotel cuenta con una Comisión la cual esta integrada por
Representantes patronales y sindicales; y su objetivo es investigar las
causas de los accidentes y enfermedades, proponer medidas para
prevenirlos y vigilas que se cumplan. Si deseas pertenecer a ésta
Comisión, pide informes al departamento de Recursos Humanos.

RELACIONES INTERNAS
Tu jefe inmediato se encuentra en la mejor disposición para
ayudarte y orientarte en cualquier duda o problema que se te presente.
Debemos recordar que todos formamos parte de un gran equipo, entre
nosotros debemos sentirnos unidos y en absoluta confianza.
Con tus compañeros guarda una relación cordial y de amistad y
respeto, evita los sobrenombres o apodos y jamás hagas bromas
pesadas.

CASOS DE EMERGENCIA
En caso de localizar cualquier brote de incendio es nuestro deber
dar aviso, así como combatirlo con los extintores de fuego localizados
por todo el Hotel.
Regularmente se organizan simulacros de evacuaciones y
combate contra incendio; participa activamente y forma parte de las
brigadas que existen.

NORMAS DE CALIDAD
Son procesos que ayudan a obtener información valiosa la cual es importante
para mejorar los servicios que ofrecemos, trayendo consigo la
satisfacción de nuestros clientes y por ende nuestra permanencia
como una empresa con éxito.
Tu jefe inmediato te dará a conocer los resultados de cada
proceso.
El programa de la 5´S es un soporte firme para mejorar la
calidad de vida en el trabajo, ayudan en el desarrollo de la disciplina e incrementan la
moral de todo el equipo.

39
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

SEIRI: Seleccionar
SEITON: Organizar
SEISO: Limpieza
SEIKETSU: Estandarizar
SHITSUKE: Disciplina

40
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

BENEFICIOS

COMEDOR DE EMPLEADOS
Hay un área destinada para que consumas tus alimentos, en el
cual la empresa te proporciona un lugar limpio, cómodo y adecuado
donde puedas refrigerar, calentar o consumir los alimentos que tú
traigas.

PERMISOS
En alguna ocasión que requieras un permiso para ausentarte
por días, tendrás que hacerlo con anticipación y por escrito, dirigido a
tu jefe inmediato para su autorización; con copia para tu superior y
Recursos Humanos.

VACACIONES
Después del primer año de servicio dentro de la Empresa
podrás disfrutar de un periodo de vacaciones, que depende
naturalmente de nuestra antigüedad. Estos días son superiores a
los que señala la Ley Federal de Trabajo.
Es importante que lo coordines con tu jefe inmediato, para
que así lo hagan saber al departamento de Recursos Humanos.

AGUINALDO
Nuestros empleados tendrán derecho a un aguinaldo anual
superior al fijado en la Ley Federal de Trabajo, el cual se otorga a más
tardar el día 20 de Diciembre de cada año.

CUMPLEAÑOS
El Hotel otorga con goce de sueldo el día de cumpleaños,
siempre y cuando caiga en día laborable. Si por las necesidades de la
empresa trabajas tu cumpleaños, se te dará cualquier otro día,
solicitándolo con anticipación a tu jefe inmediato.

INFONAVIT
El Hotel aporta bimestralmente al INFONAVIT el 5% sobre tu
salario integrado, para así crear un fondo de ahorro a tu nombre el
cual lo podrás utilizar para obtener crédito. Si no eres beneficiado con
un crédito durante tu vida laboral, podrás retirar el total de tu ahorro
cuando cumplas sesenta y cinco años de edad, adquieras el derecho
a disfrutar una pensión por cesantía en edad avanzada, vejez, invalidez, incapacidad
permanente total o incapacidad permanente parcial.

AFORE
El Hotel aporta bimestralmente a la AFORE de tu elección el 2%
sobre tu salario integrado, para así crear un fondo de ahorro a tu
nombre; el cual podrás retirar cundo cumplas sesenta y cinco años de

41
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

edad o adquieras el derecho a disfrutar una pensión por cesantía en edad avanzada,
vejez, invalidez, incapacidad permanente total o incapacidad permanente parcial.

IMSS
Al momento de su ingreso se te da de alta al Instituto Mexicano del
Seguro Social con objeto de poder hacer uso de los múltiples servicios que
brinda esta Institución.

FONACOT
El Hotel está registrado ante FONACOT, lo cual te permite que al tener un año
de antigüedad, puedas solicitar crédito para la adquisición de bienes
muebles o de consumo duradero. Para esto es necesario que acudas al
Departamento de Recursos Humanos donde se te facilitará una
solicitud.

BECAS
A los hijos de los trabajadores que estén cursando primaria y
secundaria y que obtengan un promedio de nueve, la empresa les da una
ayuda económica para los gastos de material escolar, previa presentación
de la calificación.

MATRIMONIO
Cuando algún trabajador sindicalizado contraiga matrimonio civil
se le concederán diez días de permiso (dicho periodo incluye días
festivos y de descanso) con goce de sueldo, previa presentación de la
documentación respectiva. El cual solo se otorgará una sola vez.

TRANSPORTE
El Hotel proporcionara servicio de transporte al personal
sindicalizado que salga de laborar después de las 22:30 horas y que
tenga la necesidad de trasladarse a su domicilio.

CANASTA BASICA
El Hotel proporciona al trabajador una canasta básica por el
equivalente al 10% de su salario mensual para la adquisición de
productos de primera necesidad.

EVENTOS
Buscando la integración de nuestro personal, el Hotel María
Isabel organiza eventos deportivos, convivíos, posadas para que asistas
y te diviertas.

42
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

43
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

GERENTE GENERAL

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Gerente General
AREA DEL PUESTO: Gerencia
DEPARTAMENTO: Administrativo
JEFE INMEDIATO: Accionistas
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:

DIRECTOR GENERAL

GERENTE
GENERAL

SECRETARIA

GERENTE GERENTE DE GERENTE DE GERENTE GERENTE DE


VENTAS Y DE GERENTE DE
DE DIVISIÓN ALIMENTOS Y MERCADOTECNIA RECURSOS
CONTABILIDAD MANTENIMIENTO
DE CUARTOS BEBIDAS HUMANOS

GIMNASIO

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Gerente de División Cuartos, Gerente de Alimentos y Bebidas,
Gerente de Ventas y Mercadotecnia, Gerente de Contabilidad, Gerente de
Recursos Humanos, Gerente de Mantenimiento, Secretaria.
 INDIRECTOS: Ama de Llaves, Supervisora, Camarista, Planchadora,
Lavandera, Mozo, Recepcionista, Telefonista, Junior Clerck, Bell Boy.
Operario de Producción de Agua, Chef, Mayara, Ayudante de Cocina,
Carnicero, Steward, Capitán de Meseros, Meseros, Barman, Servibar, Agente
de Seguridad, Disk Jockey, Reservaciones y Ventas, Diseño, Auditor de
Ingresos, Compras, Egresos, Costos, Almacenista, Capturista, Cajero
Departamental, Archivista, Coordinador de Mantenimiento, Ayudante de
Mantenimiento y Jardinero.

REPORTA ADEMAS A: Consejo de Administración


PARA: Informar todo lo referente a la administración del Hotel.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Director General
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Las Gerencias
JORNADA DE TRABAJO: Variable con un mínimo de 45 horas por semana.
44
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

II. OBJETIVO
Cumplir con los objetivos estratégicos, negociados previamente con el Director
General y dentro de las facultades y poderes otorgados, la filosofía y valores
institucionales y las utilidades, sustenten el crecimiento y proyección de la empresa a
corto y mediano plazo.

III. FUNCIONES GENERALES


1. Auditoría al sistema general de calidad.
2. Supervisar empleados.
3. Ajustar procesos.
4. Analizar resultados del día anterior.
5. Realizar reuniones con gerentes de área.
6. Hacer recorridos por el Hotel.
7. Atender pendientes.
8. Realizar juntas gerenciales.
9. Realizar junta con el consejo de administración.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. AUDITORÍA AL SISTEMA GENERAL DE CALIDAD. Esta actividad es revisar
todas las políticas ya establecidas, primero se definen auditores internos, se hace un
programa para llevar a cabo la auditoría, se determina un cuestionario con base en
las políticas; si el personal cumple con lo establecido, termina la auditoría; si no es
así, se levanta una No Conformidad que es un formato que se llena con las
discrepancias encontradas y fechas en las cuales se deben cumplir, ese formato se
envía a la gerente de Recursos Humanos y ella debe verificar que se cumpla esa No
Conformidad.

2. SUPERVISAR EMPLEADOS. Debe verificar que todo el personal cumpla


cabalmente sus actividades, si no es así levantar las acciones disciplinarias
correspondientes.

3. AJUSTAR PROCESOS. Si no se llegan a cumplir las metas establecidas, se


hacen reuniones con el personal correspondientes para ver que estrategias
establecer para que se cumplan esas metas, cuando son pendientes se anexa una
minuta y cuando son programas, se anexa un diagrama de Gant.

4. ANALIZAR RESULTADOS DEL DÍA ANTERIOR. Diariamente debe revisar los


formatos del día anterior y debe ver que pendientes hay para darles seguimiento,
además debe analizar como está la situación diaria del Hotel.

45
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

5. REALIZAR REUNIONES CON GERENTES DE ÁREA. Diariamente organiza


reuniones con los Gerentes de las diferentes áreas para ver que pendientes existen y
darles seguimiento, además si se necesita su autorización para efectuar alguna
actividad, dar la misma.

6. HACER RECORRIDOS POR EL HOTEL. Debe recorrer todo el hotel para checar
algún detalle que se necesite arreglar y alguna necesitad que se requiera cubrir.

7. ATENDER PENDIENTES. Todo lo que requiera un seguimiento como: atender


proveedores, huéspedes, citas concertadas, etc.

8. REALIZAR JUNTAS GERENCIALES. Mensualmente revisa si se cumplieron o no


las metas pactadas, si no fue así, ver por qué no se cumplieron; también felicita al
personal que lo amerite, también revisa las No Conformidades acumuladas, al
término de la junta se levanta una minuta.

9. REALIZAR JUNTA CON EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. Se reúne con los


accionistas para entregarles resultados.

46
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS

1. Auditoría al Sistema General de Calidad

INICIO

Determinar auditores internos

Realizar Programa de Auditoría

Determinar cuestionario, con base en las Políticas

Cumple
con lo SI
establecid
o

NO
Se levanta una No
Conformidad

Llenar formato de No Conformidad


con las discrepancias encontradas

Enviar formato al Gerente RH para FIN


que verifique que se cumpla

47
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Supervisar Empleados

INICIO

Supervisar que el personal cumpla


cabalmente con sus actividades

Cumplen NO Levantar acción


tareas disciplinaria

SI

FIN

3. Ajustar Procesos

INICIO

Cumplen SI
Metas FIN

NO
Hacer reuniones con el
personal correspondiente

Ver que estrategias implementar


para cumplir metas

Cuando son pendientes anexar


minuta; cuando son programas
anexar Diagrama de Gant

48
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4. Analizar Resultados del Día Anterior

INICIO

Revisar formatos del día anterior y


analizar situación diaria del hotel

Existen SI Darles
pendient seguimiento
es

NO

FIN

5. Realizar Reuniones con Gerentes de Área

INICIO

Diariamente organizar reuniones


con Gerentes de área

Existen SI Darles seguimiento


pendient y autorizar lo que
es
haga falta

NO

FIN

49
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

6. Hacer Recorridos por el Hotel

INICIO

Realizar recorrido por las


instalaciones del hotel

Checar si hay detalles


para arreglar o necesidad
a cubrir

FIN

7. Atender Pendientes

INICIO

Dar seguimiento a pendientes


como: atender proveedores,
huéspedes, citas concertadas,
etc.

FIN

50
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

8. Realizar Juntas Gerenciales

INICIO

Mensualmente revisar el
cumplimiento de las metas

¿Se
SI
cumplieron Felicitar al personal
metas?
que lo amerite

NO

Ver porque no se
cumplieron metas

Revisar No Conformidades
acumuladas

Al término de la junta,
levantar minuta

FIN

9. Realizar Junta con el Consejo de Administración

INICIO

Reunirse con accionistas

Entregarles resultados

FIN

51
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

SECRETARIA

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Secretaria de Gerencia
AREA DEL PUESTO: Gerencial
DEPARTAMENTO: Administrativo
JEFE INMEDIATO: Gerente General
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:
DIRECTOR GENERAL

GERENTE
GENERAL

SECRETARIA

GERENTE GERENTE DE GERENTE DE GERENTE GERENTE DE


VENTAS Y DE GERENTE DE
DE DIVISIÓN ALIMENTOS Y MERCADOTECNIA RECURSOS
CONTABILIDAD MANTENIMIENTO
DE CUARTOS BEBIDAS HUMANOS

GIMNASIO

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Consejo de Administración
PARA: Asuntos relacionados con el Hotel.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente General
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 45 horas por semana.

II. OBJETIVO
Esta posición, por la cercanía que tiene con la gerencia general, es la
responsable de que el tiempo del gerente, no se vea interrumpido por asuntos que,
dentro de su competencia, ella pueda resolver; salvaguardando la confidencialidad
de la información que se maneja en la Gerencia General.

52
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Tomar llamadas telefónicas y recados.
2.- Recibir informes de otros departamentos.
3.- Realizar reservaciones de los huéspedes.
4.- Recibir mensajería, invitaciones y oficios.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- TOMAR LLAMADAS TELEFÓNICAS Y RECADOS. Contestar el teléfono si


dejan mensaje anotarlo y comunicárselo a la persona que corresponda y si no hay
mensaje solo se transfiere la llamada directamente a la persona indicada.

2.- RECIBIR INFORMES DE OTROS DEPARTAMENTOS. Recibir reportes,


contratos de eventos, informes gerenciales, inventarios, etc.; de los diferentes
departamentos, firmarlos de recibido y entregarlos al Ing. Francisco Viera (Gerente
General).

3.- REALIZAR RESERVACIONES DE LOS HUÉSPEDES. Tomar la llamada, pedir


todos los datos del huésped (nombre, dirección, teléfono, ciudad, si vienen de alguna
empresa, etc.) aplicar tarifas y darles el numero de reservación. Mandar imprimir y
guardar en la fecha que corresponda la reservación.

4.- RECIBIR MENSAJERÍA, INVITACIONES Y OFICIOS. Recibir directamente


paquetería, oficios, invitaciones de diferentes empresas, firmarlos de recibido y
entregarlos al Ing. Francisco Viera (Gerente General). Recoger la paquetería recibida
en recepción y entregarla al Gerente General.

53
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS

1.- Tomar Llamadas Telefónicas y Recados

INICIO

Contestar el
teléfono

Dejar SI
Mensaje Anotarlo y
decirle a la
persona

NO
Transferir
llamada FIN
directamente

2.- Recibir Informes de Otros Departamentos


INICIO

Recibir informes de
diferentes
departamentos.

Firmarlos de
recibido

Entregarlos al
Gerente General

FIN

54
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3.- Realizar Reservaciones de los Huéspedes

INICIO

Tomar la llamada

Pedir datos del huésped

Aplicar tarifas

Dar número de reservación

Imprimir la reservación

Guardar por fecha la reservación

FIN

4.- Recibir Mensajería, Invitaciones y Oficios

INICIO

Recibir directamente
paquetería de empresas

Firmarlos de recibido

Entregarlos al Gerente General

Recibir NO
paquetería
de FIN
recepción

SI

55
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

56
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

GERENTE DE DIVISIÓN CUARTOS

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Gerente de División Cuartos
AREA DEL PUESTO: División Cuartos
DEPARTAMENTO: Recepción
JEFE INMEDIATO: Gerente General
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:

DIRECTOR GENERAL

GERENTE
GENERAL

SECRETARIA

GERENTE GERENTE DE GERENTE DE GERENTE GERENTE DE


VENTAS Y DE GERENTE DE
DE DIVISIÓN ALIMENTOS Y MERCADOTECNIA RECURSOS
CONTABILIDAD MANTENIMIENTO
DE CUARTOS BEBIDAS HUMANOS

GIMNASIO

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ama de Llaves, Recepcionista, Telefonista, Junior Clerk, Bell Boy
y Operario de Producción de Agua.
 INDIRECTOS: Supervisora, Camarista, Planchadora, Lavadora y Mozo.
REPORTA ADEMAS A: Las áreas del Hotel
PARA: Información de su área.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente General
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ama de Llaves
JORNADA DE TRABAJO: Variable con un mínimo de 45 horas por semana.

II. OBJETIVO
Presentar semestralmente un plan de gastos por la división de cuartos, con un
% de contribución a la utilidad bruta total y negociada previamente con su jefe
inmediato, teniendo como premisa fundamental que el huésped tenga una estancia
confortable, se sienta atendido y con deseos de volver.
57
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Revisar ocupación.
2. Revisar agenda.
3. Supervisar personal.
4. Checar reporte de auditoría.
5. Checar tarifas.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. REVISAR OCUPACIÓN. Ver en el sistema BENAVET en número de habitaciones
ocupadas y desocupadas con las que cuenta el hotel, también las habitaciones Uso
Casa, las cortesías otorgadas, las habitaciones bloqueadas, en sí todo lo que tiene
que ver con el estado de las habitaciones.

2. REVISAR AGENDA. Diariamente debe revisar los pendientes que se tengan que
efectuar al día, además de las necesidades que se vayan presentando.

3. SUPERVISAR PERSONAL. Verificar que el personal se encuentra en su área de


trabajo y efectuando sus labores, el Ama de Llaves le reporta los pendientes del día,
quienes faltan, si todo está en orden.

4. CHECAR REPORTE DE AUDITORÍA. Revisa el informe de resultados del día


anterior y si encuentra alguna discrepancia lo revisa con el auditor nocturno.

5. CHECAR TARIFAS. Revisar las tarifas aplicadas durante el día, los descuentos
hechos, y si hay alguna discrepancia entre los reportes y el sistema.

V. DIAGRAMAS
1. Revisar Ocupación

INICIO

Ver ocupación en el sistema


BENAVET: habitaciones, ocupadas,
desocupadas, Uso Casa,
bloqueadas, en cortesía, etc.

FIN

58
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Revisar Agenda

INICIO

Revisar pendientes que se


tengan que efectuar en el día

Existen SI
pendient Darles seguimiento
es

NO

FIN

3. Supervisar Personal

INICIO

Supervisar que el personal esté en su


área de trabajo y realizando sus labores

Personal NO Levantar acción


en su disciplinaria
área

SI

FIN

59
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4. Checar Reporte de Auditoría

INICIO

Revisar informe de
resultados del día anterior

¿Existen SI Revisar
discrepa discrepancia
ncias?
con el auditor
nocturno
NO

FIN

5. Checar Tarifas

INICIO

Revisar tarifas
aplicadas durante el día

¿Existen SI Revisar el por


discrepa qué de esa
ncias?
discrepancia
nocturna
NO

FIN

60
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

AMA DE LLAVES

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Ama de Llaves
AREA DEL PUESTO: División Cuartos
DEPARTAMENTO: Ama de Llaves
JEFE INMEDIATO: Gerente de División Cuartos
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE
DE DIVISIÓN
DE
CUARTOS

Ama de Llaves

Supervisora

Camarista Recepcionista Telefonista Junior Clerk Bell Boy Prod. De Agua

Planchadora

Lavandera

Mozo

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Supervisora, Planchadora, Lavandera y Mozo.
 INDIRECTOS: Camarista.
REPORTA ADEMAS A: Gerencia General y Gerencias
PARA: Asuntos relacionados con el servicio.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de División Cuartos
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Supervisora
JORNADA DE TRABAJO: Variable, con un mínimo de 45 horas por semana.

II. OBJETIVO
Proveer diariamente lo necesario para que la permanencia del huésped sea
confortable; creando un ambiente de buen gusto y refinamiento, dentro de los
presupuestos de gastos y consumos negociados y autorizados; presentados y
evaluados semestralmente.

61
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Organizar y asignar a su área a las camaristas.
2. Organizar y asignar a su área el personal de mozos.
3. Organizar personal de lavandería.
4. Recibir objetos olvidados.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. ORGANIZAR CAMARISTAS. Según la ocupación y pronóstico del hotel se
determina el número de habitaciones que se le asignará a cada camarista

2. ORGANIZAR PERSONAL DE MOZOS. Al igual que las camaristas, se sigue el


mismo procedimiento para asignarles tareas, además de los eventos que se lleven a
cabo en el día.

3. ORGANIZAR PERSONAL DE LAVANDERÍA. El personal de lavandería deberá


separar los blancos muy sucios de los sucios, además de separarlos por sabanas,
toallas de huéspedes, toallas para alberca, edredones, fundas, etc., También debe
identificar que ropa se lavará y cual se planchará.

4. RECIBIR OBJETOS OLVIDADOS. Se recibe el objeto olvidado, entrega el


comprobante a la camarista correspondiente, si el huésped reclama el objeto se le
entrega y si después de 6 meses no se reclama se le da a la camarista que lo
encontró.

V. DIAGRAMAS
1. Organizar Camaristas

INICIO

Revisar ocupación
y pronóstico

Determinar número de
habitaciones a asignar

Asignar habitaciones
a camaristas FIN

62
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Organizar Personal de Mozos

INICIO

Revisar ocupación
y pronóstico

Determinar el área a
asignar

Asignar área a cada


mozo

FIN

3. Organizar Personal de Lavandería

INICIO

Separar los blancos de


muy sucios a sucios

Separar blancos
por tipo

Identificar ropa a lavar FIN


y ropa a planchar

63
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4. Recibir Objetos Olvidados

INICIO

La camarista entrega el
objeto al Ama de Llaves

El Ama de Llaves le
entrega un comprobante a
la camarista

Huésped SI Se le entrega
reclama su objeto

NO

Después de 6 meses
se le da a camarista

FIN

64
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

SUPERVISORA

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Supervisora
AREA DEL PUESTO: División Cuartos
DEPARTAMENTO: Ama de Llaves
JEFE INMEDIATO: Ama de Llaves
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE
DE DIVISIÓN
DE
CUARTOS

Ama de Llaves

Supervisora

Camarista Recepcionista Telefonista Junior Clerk Bell Boy Prod. De Agua

Planchadora

Lavandera

Mozo

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Camarista.
 INDIRECTOS: Lavandera, Planchadora y Mozo.
REPORTA ADEMAS A: Gerencias
PARA: Asuntos relacionados con el servicio.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Ama de Llaves
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Camarista
JORNADA DE TRABAJO: Variable con un mínimo de 48 horas por semana.

II. OBJETIVO
Asegurarse diariamente que la limpieza, acomodo de mobiliario y decoración
en las habitaciones y pasillos, así como los diez-cinco, se ejecuten de acuerdo a los
estándares establecidos en el Hotel.

65
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Inspeccionar que las habitaciones estén limpias.
2. Reportar desperfectos.
3. Llenar órdenes de trabajo.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. INSPECCIONAR QUE LAS HABITACIONES ESTÉN LIMPIAS. Revisar
habitación por habitación terminada que esté perfectamente limpia, si falta terminar el
aseo debe dirigirse a la camarista correspondiente para que lo termine.

2. REPORTAR DESPERFECTOS. Cuando se encuentra un desperfecto, como una


cama quebrada, se marca 05 por el radio para que el personal correspondiente lo
repare.

3. LLENAR ÓRDENES DE TRABAJO. Cuando se encuentra un desperfecto, la


supervisora llena un formato para establecer una orden de trabajo

V. DIAGRAMAS
1. Inspeccionar que las Habitaciones estén Limpias

INICIO

Revisar habitación por


habitación terminada

Aseo SI
terminado Llenar reporte

NO
Pedir, a la camarista FIN
correspondiente,
que lo termine

66
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Reportar Desperfectos

INICIO

Revisar habitación
por habitación

Desperf SI
ecto Llamar 05
por radio

NO
Toma orden
FIN personal
correspondiente

3. Llenar Órdenes de Trabajo

INICIO

Supervisora encuentra
desperfecto

Llena formato de
Orden de Trabajo

FIN

67
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

CAMARISTA

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Camarista
AREA DEL PUESTO: División Cuartos
DEPARTAMENTO: Ama de Llaves
JEFE INMEDIATO: Supervisora de Ama de Llaves
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE
DE DIVISIÓN
DE
CUARTOS

Ama de Llaves

Supervisora

Camarista Recepcionista Telefonista Junior Clerk Bell Boy Prod. De Agua

Planchadora

Lavandera

Mozo

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Ama de Llaves, Gerente de División Cuartos
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Supervisora de Ama de Llaves
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 horas a la semana.

II. OBJETIVO
Mantener limpias e higiénicas las habitaciones y pasillos que le son asignados;
así como verificar que la habitación cuente con todos los suministros necesarios.

68
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Higiene personal.
2. Limpieza de equipo de trabajo.
3. Limpieza de pasillo exterior.
4. Limpieza de habitaciones.
5. Colocar accesorios en la habitación.
6. Regresar a aplicar aromatizante.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. HIGIENE PERSONAL. Llegar bañada oliendo a limpio, cabello bien peinado, con
maquillaje leve, uniforme limpio y planchado, usar zapatos antiderrapantes, boleado
y limpios de color negro; aretes pequeños, usar tines blancos sin figuras y no utilizar
alhajas.

2. LIMPIEZA DE EQUIPO DE TRABAJO. Dejar el trapeador en cloro para que al


siguiente día esté limpio y bien blanco, dejar la escoba sin polvo, además del
recogedor, jícaras, atomizador, etc.

3. LIMPIEZA DE PASILLO EXTERIOR. Limpiar pasillos, paredes, marcos de


ventanas exteriores y limpiar columnas.

4. LIMPIEZA DE HABITACIONES. Antes de entrar a un cuarto debe de tocar la


puerta tres veces y se debe anunciar. Deja de puerta de la habitación abierta
mientras hace el aseo. Abre las ventanas y cortinas para que el cuarto se ventile y
procede a recoger basuras. Verifica que funcionen los aparatos eléctricos y
electrónicos. Verifica que la habitación no tenga ningún faltante. Si la puerta del baño
esta cerrada se vuelve a anunciar y entra a recoger las toallas y tapetes sucios y
aplica el producto químico a la regadera, w.c. y lavabo para que repose el producto y
tenga más efectividad. Destiende camas, comenzando con las fundas, las sabanas
sobre la cama para observar si hay algún objeto olvidado o se encuentren
manchadas; si es así las separa haciendo un nudo donde se encuentra la mancha.
Reporta a lavandería la ropa sucia o en su caso ropa de huésped. Aplica el
sanitizante en toda la habitación en general y mientras recoge lo sucio deja que el
producto se fije en el ambiente. Sale de la habitación y se dirige a la ropería para
surtir sus blancos limpios y suministros que se requieran en la habitación. Regresa a
la habitación para iniciar el proceso de tendido de cama, limpieza y sacudida de todo
el mobiliario, limpieza de paredes, vidrios y rieles de las ventanas. Barre la habitación
desde el baño hacia fuera y en caso de haber terraza inicia desde ahí. Procede a la
limpieza del baño, lavado de ceniceros y vasos sucios, lava el tapete antiderrapante,
azulejos, accesorios, acrílicos o cortinas del área de la regadera. Se procede al
lavado de la taza del w.c. y luego procede a la desinfección con germicida el cual se
aplica en toda el área del baño, como son regaderas, lavamanos y w.c. En este
proceso deberá revisar el buen funcionamiento de estos últimos. Colocará los
suministros asignados y apagara las luces del baño.
69
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

Trapea la habitación iniciando desde el baño o la terraza hasta la entrada de la


habitación. Este proceso se hace 3 veces. Antes de dar la última trapeada, se
colocará la papelería y suministros en el área de la recamara. Hace una última
revisión checando que estén bien alineados los edredones, el rodapié, el tapete
decorativo y que las camas estén centradas en el área de la cabecera. Por último
limpia la puerta y la chapa antes de dar la última trapeada. Apaga las luces, aparatos
eléctricos y electrónicos y procede a cerrar la puerta. Deberá regresar en 10 minutos
aproximadamente para barrer la habitación, con el objeto de eliminar los residuos de
tela e hilos del trapeador.

5. COLOCAR ACCESORIOS EN LA HABITACIÓN. Papel higiénico y sus flores,


jabón, shampoo, pañuelos faciales, caballete de la llorona, botella de agua, candado
ecológico, comentario de huésped, directorio de servicios internos, hojas blancas
para notas, ceniceros, dulces, lustra zapatos, cerillos, Biblia, directorio de teléfono.

6. REGRESAR A APLICAR AROMATIZANTE. Esquina del baño, esquinas de la


habitación, dentro del closet, atrás de la puerta de entrada.

V. DIAGRAMAS
1. Higiene Personal
INICIO

Llegar bañada

Cabello bien peinado

Maquillaje leve

Uniforme limpio y planchado

Usar zapatos antiderrapantes, boleados y limpios

Aretes pequeños

Usar tines blancos

Higiene NO Decirle y
adecuada levantar reporte

SI

FIN 70
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Limpieza de Equipo de Trabajo

INICIO

Dejar trapeador en
una cubeta con cloro

Dejar escoba y
recogedor sin polvo

Dejar secos y limpios


jícaras y atomizadores

Supervisora regresa
Equipo a la camarista
NO
limpio correspondiente
para que deje limpio
su equipo

SI

FIN

3. Limpieza de Pasillo Exterior

INICIO

Limpiar pasillos, paredes, marcos


de ventanas ext. y columnas

Supervisora regresa a la
Pasillo NO camarista
limpio correspondiente para
que deje limpio el pasillo

SI

FIN

71
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4. Limpieza de Habitaciones

INICIO 1

Destender camas,
comenzando por
Tocar 3 veces la puerta fundas y sábanas

Hay SI Pedir permiso SI


respues para pasar a Separarla, Sábana
ta hacer aseo hacer nudo en mancha
la mancha y da
avisar a
NO lavandería
NO
Pasa camarista a
comenzar el aseo Aplicar sanitizante
de la habitación en toda la
habitación

Deja la puerta abierta


Surtir blancos limpios
y suministros
Abrir ventanas
y cortinas
Hacer tendido de cama,
limpiar y sacudir
Recoger basuras mobiliario, limpiar
paredes, vidrios y rieles
de ventanas
Verificar
funcionamiento de
aparatos electrónicos Barrer desde el
baño hacia fuera, si
hay terraza,
Verificar faltantes comenzar desde ahí

Tocar puerta de baño Lavado de: baño,


ceniceros, lavabo, vasos
sucios, tapete
antiderrapante, azulejos,
accesorios, acrílicos o
Resp SI cortina de regadera.
uesta Pasar a la
siguiente actividad
y esperar a que
salga huésped Lavar taza w.c. y
NO aplicar germicida
en toda el área del
Pasar y recoger toallas y 1 baño
tapetes sucios, aplicar
químico en regadera,
w.c. y lavabo 2 72
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

Aplicar
suministros y
apagar luces
del baño.

Volver a
trapear con el
mismo
procedimiento

Volver a trapear con


el mismo
procedimiento,
hacerlo 3 veces

En la última trapeada,
se coloca papelería y
suministros en el área
de recamara.

Hacer una
última revisión

Limpiar puerta y
chapa antes de dar
la última trapeada

Apagar luces, aparatos


eléctricos y electrónicos,
y cerrar puerta.

Regresar en 10 minutos,
barrer para eliminar
residuos de tela e hilos
del trapeador.

FIN

73
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

5. Colocar Accesorios en la Habitación

INICIO

Colocar accesorios
dentro de la habitación

FIN

6. Regresar a Aplicar Aromatizante

INICIO

Aplicar aromatizante
en las esquinas del
baño y de la
recamara, dentro del
closet y detrás de la
puerta

FIN

74
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

PLANCHADORA

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Planchadora
AREA DEL PUESTO: División Cuartos
DEPARTAMENTO: Lavandería
JEFE INMEDIATO: Ama de Llaves
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE
DE DIVISIÓN
DE
CUARTOS

Ama de Llaves

Supervisora

Camarista Recepcionista Telefonista Junior Clerk Bell Boy Prod. De Agua

Planchadora

Lavandera

Mozo

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Supervisora, Gerente de División Cuartos
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Ama de Llaves
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 horas a la semana.

II. OBJETIVO
Responsable de planchar todos los blancos, mantelería y del doblado de los
mismos, de planchar ropa de huésped la cual debe ser entregada a tiempo.

75
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Se encarga de la presentación de blancos.
2. Efectuar inventario por prenda.
3. Servicios especiales.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. SE ENCARGA DE LA PRESENTACIÓN DE BLANCOS. Que los blancos que
recibe de la lavandería estén perfectamente limpios y deberá plancharlos y doblarlos
correctamente.

2. EFECTUAR INVENTARIO POR PRENDA. Deberá contar cuantos blancos recibió


y de que tipo.

3. SERVICIOS ESPECIALES. Cuando un huésped lo desee se le planchará su ropa


con un cargo especial, el huésped llenará un forma en donde especificará la ropa
que desee que se le planche, si se le llegará a quemar la prenda a la planchadora, se
le reembolsa al huésped el costo de la prenda.

V. DIAGRAMAS
1. Se Encarga de la Presentación de Blancos

INICIO

Recibir blancos de lavandería

Revisar que los blancos


estén perfectamente limpios

Si no estén
Blancos NO perfectamente
limpios limpios, se regresan
a la lavandería

SI
Planchar y doblar blancos

FIN

76
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Efectuar Inventario por Prenda

INICIO

Contar blanco por blanco


que se recibió

Separarlos por tipo


de blancos

FIN

3. Servicios Especiales

INICIO

Recibir solicitud de planchado


por parte de los huéspedes, con
especificaciones de la ropa

Recibir ropa a planchar

Si se quema la
Ropa NO ropa, reembolsar
plancha el costo de la
da prenda

SI
Entregar ropa

FIN

77
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

LAVANDERA

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Lavandera
AREA DEL PUESTO: División Cuartos
DEPARTAMENTO: Lavandería
JEFE INMEDIATO: Ama de Llaves
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE
DE DIVISIÓN
DE
CUARTOS

Ama de Llaves

Supervisora

Camarista Recepcionista Telefonista Junior Clerk Bell Boy Prod. De Agua

Planchadora

Lavandera

Mozo

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Supervisora, Gerente de División Cuartos
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Ama de Llaves
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 horas a la semana.

II. OBJETIVO
Responsable del correcto lavado de todos los blancos, colchas, mantelería,
cortinas y ropa de huésped, así como de utilizar los suministros adecuados para los
diferentes tipos de ropa.

78
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Clasifica la ropa del Hotel.
2. Realiza un conteo y pesar la ropa que se introducirá a la lavadora.
3. Hacer un inventario de las cargas que se lava por día.
4. Servicio especial para huéspedes.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. CLASIFICA LA ROPA DEL HOTEL. Los blancos se separan de sucios a muy
sucios, ya que dependiendo de la mancha que tengan, será la forma de lavado.

2. REALIZA UN CONTEO Y PESAR LA ROPA QUE SE INTRODUCIRÁ A LA


LAVADORA. Se realiza separación de los blancos, posteriormente se pesa cada
montón de cada tipo de blanco, y después se vacía a la lavadora para su limpieza.

3. HACER UN INVENTARIO DE LAS CARGAS QUE SE LAVA POR DÍA. Se


cuentan los blancos que se recibieron para lavar, se cuentan las cargas que se
hicieron durante el día, se llena formato de que cantidad de blancos se recibió,
cuanto quedaron limpios y cuantos sucios para el día siguiente.

4. SERVICIO ESPECIAL PARA HUÉSPEDES. Se recibe ropa del huésped para


lavar, se llena formato con especificaciones de la prenda, se lava; si llegara a
romperse o a pasarle algo a la prenda, se le paga al cliente, se saca la ropa de
lavadora y se manda a secado y planchado.

V. DIAGRAMAS
1. Clasifica la Ropa del Hotel
INICIO

Recibir blancos sucios

Separar blancos de sucios a muy sucios

Ropa SI Separar blancos y


manch
ada determinar modo de lavado

NO
Lavado normal

Sacar ropa de lavadora

Secar ropa de acuerdo a sus características

Enviar blancos limpios a la planchadora FIN 79


Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Realiza un Conteo y Pesa la Ropa que se Introducirá a la Lavadora

INICIO

Separar blancos, por tipo (toalla,


sábana, edredón, etc.)

Pesar cada montón


de blancos

Vaciar blancos a la lavadora

FIN

3. Hacer un Inventario de las Cargas que se Lava por Día

INICIO

Contar blancos que se


reciben para lavado

Contar cargas de lavado


hechas durante el día

Llenar formato plasmando: blancos


recibidos, blancos limpios y sucios que
quedan para el día siguiente

FIN

80
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4. Servicio Especial para Huéspedes

INICIO

Recibir solicitud de lavado por


parte del huésped

Llenar formato con


especificaciones de la ropa

Lavar ropa

Si se rompe la
Ropa NO prenda, reembolsar
lavada el costo de la misma

SI

Entregar ropa

FIN

81
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

MOZO

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Mozo de Ama de Llaves
AREA DEL PUESTO: División Cuartos
DEPARTAMENTO: Áreas Públicas
JEFE INMEDIATO: Ama de Llaves
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE
DE DIVISIÓN
DE
CUARTOS

Ama de Llaves

Supervisora

Camarista Recepcionista Telefonista Junior Clerk Bell Boy Prod. De Agua

Planchadora

Lavandera

Mozo

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Supervisora, Gerente de División Cuartos
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Ama de Llaves
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 horas a la semana.

II. OBJETIVO
Entregar los suministros necesarios, recoger ropa sucia de las habitaciones y
llevar los blancos a las áreas de ropería y bodegas.
Mantener limpias las áreas públicas, centros de consumo, oficinas y bodegas
que le son asignados.

82
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Se encarga de la limpieza general.
2. Es el encargado de surtir las áreas del departamento.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1. SE ENCARGA DE LA LIMPIEZA GENERAL. Es el encargado de la limpieza de


todos los centros de consumo, en los cuales trapeará, barrerá, sacudirá, lavará,
aspirará, etc., también de tener limpio el estacionamiento, la calle, etc.

2. ES EL ENCARGADO DE SURTIR LAS ÁREAS DEL DEPARTAMENTO. Recibe


la orden de llevar las requisiciones, va al almacén por lo que se requiere y surte al
área que hizo esa requisición.

V. DIAGRAMAS

1. Se Encarga de la Limpieza General

INICIO

Limpiar todos los


centros de consumo

Limpiar estacionamiento

FIN

83
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Es el Encargado de Surtir las Áreas del Departamento

INICIO

Recibir orden de requisición

Ir al almacén por pedido

Existe NO Comprar lo que


pedido
hace falta

SI
Surtir área que hizo requisición

FIN

84
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

RECEPCIONISTA

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Recepcionista
AREA DEL PUESTO: División Cuartos
DEPARTAMENTO: Recepción
JEFE INMEDIATO: Gerente de División Cuartos
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE
DE DIVISIÓN
DE
CUARTOS

Ama de Llaves

Supervisora

Camarista Recepcionista Telefonista Junior Clerk Bell Boy Prod. De Agua

Planchadora

Lavandera

Mozo

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Eventualmente al Gerente General
PARA: Información relacionada al Hotel.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de División Cuartos
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 horas a la semana.

II. OBJETIVO
Recibir amablemente a los huéspedes, individuales y grupales; asignando las
habitaciones respectivas en el menor tiempo posible y atender las peticiones y
necesidades durante su estancia en el Hotel.

85
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Saludar al huésped.
2. Registrar al huésped.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. SALUDAR AL HUÉSPED. Siempre recibirlo con una sonrisa y un tono de voz
correcto, preguntarle en que se le puede ayudar, se recibe la petición del cliente, ya
sea información sobre habitaciones o en general.

2. REGISTRAR AL HUÉSPED. Se le pregunta al cliente si tiene alguna reservación,


si tiene reservación se le pide el número de reservación o su nombre o el nombre a
quien está la reservación, se confirman datos como: tipo de habitación, número de
noches y tarifa. Si es cliente Plus se le solita su tarjeta, se hace el registro en el
sistema rápidamente, posteriormente se le pide su forma de pago, se activa su llave
(tarjeta), además se le piden los datos su automóvil si es que es su forma de
transporte, se le llama al Bell Boy y a él se le entrega la llave y tarjetón para que
apunte los datos que hagan falta del automóvil. Por último se le da un recibo de pago
al cliente y se confirman datos; si el huésped desea algún otro servicio dentro del
hotel, se le hace la sugerencia de dejar un vaucher abierto para futuros consumos
dentro de éste.
Si no tiene reservación, el huésped llena un registro en el que se le pide: tipo
de habitación, afluencia al hotel, número de personas que ingresan, número de
noches, si viene de una empresa o no. Si viene de una empresa se le aplica la tarifa
correspondiente. También se le pide su forma de transporte, si viene en auto propio
se le piden todos los datos de éste (marca, modelo, color y placas), además se el
colita la forma de pago. Si no viene de una empresa en específico, se le solicita una
identificación con foto, también se le piden las firmas necesarias en el registro, se le
entrega la llave y tarjetón al Bell Boy y éste conduce al huésped hasta la habitación.

V. DIAGRAMAS
1. Saludar al Huésped
INICIO

Recibir al huésped con una


sonrisa y tono de voz adecuado

Preguntarle en que se le puede ayudar

Recibir petición del cliente

Dar respuesta a la petición del cliente

FIN
86
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Registrar al Huésped

INICIO

Preguntar si tiene alguna reservación

Tiene NO
Reservaci El huésped llena el registro
ón

SI
Viene de
NO alguna
Pedirle número de reservación o el
empresa
nombre a quien está la reservación

SI
Confirmar datos de reservación: tipo de
habitación, número de noches y tarifa Aplicar tarifa correspondiente

Cliente NO
Plus

SI
Pedirle su tarjeta de Cliente Plus

Hacer registro en el sistema

Pedirle forma de pago

Activar tarjeta (llave)

Pedirle datos de automóvil (si es que lo trae)

Llamar al Bell-Boy, entregarle


llave y tarjetón del auto

Entregar recibo de pago al cliente, confirmar FIN


datos con él, si desea otro servicio sugerirle
que deje abierto un vaucher
87
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

TELEFONISTA

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Telefonista
AREA DEL PUESTO: División Cuartos
DEPARTAMENTO: Teléfonos
JEFE INMEDIATO: Gerente de División Cuartos
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA
GERENTE
DE DIVISIÓN
DE
CUARTOS

Ama de Llaves

Supervisora

Camarista Recepcionista Telefonista Junior Clerk Bell Boy Prod. De Agua

Planchadora

Lavandera

Mozo

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Eventualmente al Gerente General
PARA: Información relacionada al Hotel.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de División Cuartos
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 horas a la semana.

II. OBJETIVO

Mantener estándares de tiempo de respuesta ante tráfico de entrada, salida e


interno que permitan hacer sentir a los usuarios que el hotel cuenta con un servicio
telefónico rápido, confiable y seguro.
Esta posición es la primera “tarjeta de presentación“que el cliente cotidiano o
potencial, recibe ante su necesidad de contacto con el hotel. Tener conciencia de lo
que ello implica es un reto cotidiano.
Contestar con voz clara y amable las llamadas externas e internas, haciendo
sentir los usuarios que el hotel cuenta con un servicio telefónico rápido, confiable y
seguro.
88
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Contestar teléfonos.
2. Checar líneas telefónicas.
3. Llenar bitácora.
4. Recibir faxes y enviarlos.
5. Acomodar recibos del tarificador.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. CONTESTAR TELÉFONOS. Contesta el teléfono y dice: buenas tardes, Hotel
María Isabel, le atiende…, qué necesita, ver de que se trata la llamada, transferir las
llamada a quien corresponda, ya que puede ser a algún departamento o a un
huésped en especial. También se reciben solicitudes de los huéspedes, por si existe
algún desperfecto o necesita algo.

2. CHECAR LÍNEAS TELEFÓNICAS. Se mete al sistema BENAVET para checar las


líneas abiertas o cerradas de las habitaciones y departamentos, si existe una línea
abierta de un huésped se checa si tiene crédito y si no es así, se cierra la línea.

3. LLENAR BITÁCORA. En dicho registro se anotan los pendientes del día, recados
de huéspedes, conformen se van resolviendo los pendientes se marcan los que ya
se hicieron para que en el siguiente turno ya no se realicen.

4. RECIBIR FAXES Y ENVIARLOS. Cuando se reciba un fax, se le da un tono para


recibirlo y lo mismo al enviarlo a donde corresponda, ya sea un departamento o una
habitación. Si el fax es para algún huésped, se le carga a la cuenta de su habitación
cuando éste tiene crédito, si no es así se debe de pagar en su momento.

5. ACOMODAR RECIBOS DEL TARIFICADOR. En éste se acomodan todas las


llamadas hechas desde las habitaciones, se acomoda un recibo en el casillero de la
habitación correspondiente y se manda una copia a contabilidad junto con el corte de
la telefonista, que son todas las llamadas que se hicieron en cada turno. Si un
huésped realiza una llamada, se imprime un recibo de cuanto duró ésta, desde que
habitación se hizo y el recibo se acomoda en el casillero correspondiente, el costo de
la llamada se carga automáticamente. Cuando un empleado realiza una llamada, se
carga a una cuenta maestra en forma manual y ellos pagan el costo de la llamada en
efectivo.

89
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS
1. Contestar Teléfonos

INICIO

Contestar teléfono, decir buenas tardes, Hotel María


Isabel, le atiende… ¿en qué le puedo ayudar?

Ver de qué se trata la llamada

Transferir llamada a donde corresponda


(departamento o habitación)

FIN

2. Checar Líneas Telefónicas

INICIO

Entrar al sistema BENAVET

Checar línea de habitaciones y


departamentos

Línea NO
abierta

SI
Checar si el huésped tiene
crédito, sino cerrar línea

FIN

90
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3. Llenar Bitácora

INICIO

Anotar pendientes del día

Resolver pendientes y
marcar los realizados

FIN

4. Recibir Faxes y Enviarlos

INICIO

Dar tono para recibir o enviar un fax

Enviarlo a donde corresponda


(habitación o departamento)

Fax p/ NO
huéspe
d

SI
Cargar costo del fax a la
cuenta de la habitación si
tiene crédito, sino que lo
pague inmediatamente

FIN

91
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

5. Acomodar Recibos del Tarificador

INICIO

Llamada
hecha NO Llamada hecha por
por trabajador
huésped

Cargar costo a
SI cuenta maestra
Imprimir recibo donde se plasma
cuanto duró la llamada y de que
habitación se hizo. Este recibo se Pago en efectivo de
pone en el casillero correspondiente la llamada por el
trabajador

Cargar costo de la llamada en


la cuenta del cliente

FIN

92
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

JUNIOR CLERCK

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Junior Clerck
AREA DEL PUESTO: División Cuartos
DEPARTAMENTO: Teléfonos
JEFE INMEDIATO: Gerente de División Cuartos
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE
DE DIVISIÓN
DE
CUARTOS

Ama de Llaves

Supervisora

Camarista Recepcionista Telefonista Junior Clerk Bell Boy Prod. De Agua

Planchadora

Lavandera

Mozo

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerente División Cuartos
PARA: Información relacionada al Hotel.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de División Cuartos
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 horas a la semana.

II. OBJETIVO
Es la persona, que en el turno nocturno, se encarga de contestar con voz clara
y amable las llamadas externas e internas, haciendo sentir a los usuarios que el hotel
cuenta con un servicio telefónico rápido, confiable y seguro. Además recibe
amablemente a los huéspedes, individuales y grupales; asignando las habitaciones
respectivas en el menor tiempo posible.

Asimismo, ayuda a los huéspedes con sus maletas cuando llegan y se retiran
del Hotel.
93
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Revisar pendientes en bitácora.
2. Revisar líneas telefónicas.
3. Checar despertadores.
4. Contestar llamadas del conmutador.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. REVISAR PENDIENTES EN BITÁCORA. Ver que pendientes existen y darles
seguimiento.

2. REVISAR LÍNEAS TELEFÓNICAS. Revisar mediante el conmutador el estado de


las llamadas hechas de las extensiones de las habitaciones, se clasifican en: 0,1 y 2.
0 son llamadas tanto locales, nacionales y a celular, 1 llamadas locales y a celular y
2 ninguna llamada.

3. CHECAR DESPERTADORES. También checar en el conmutador que habitación


quiere el servicio de despertador, que no tiene costo adicional.

4. CONTESTAR LLAMADAS DEL CONMUTADOR. Buenas noches, Hotel María


Isabel, le atiende…, en qué podemos servirle, si desea que se le comunique a alguna
extensión se le comunica, o se toman reservaciones de la forma en como lo hace la
recepcionista, con el mismo proceso.

V. DIAGRAMAS
1. Revisar Pendientes en Bitácora

INICIO

Ver pendientes existentes

Existen SI
pendie Darle seguimiento
ntes

NO

FIN

94
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Revisar Líneas Telefónicas

INICIO

Revisar el conmutador

Ver estado de las llamadas


hechas por los huéspedes

FIN

3. Checar Despertadores

INICIO

Revisar el conmutador

Ver las habitaciones que necesitan


el servicio de despertador

FIN

4. Contestar Llamadas del Conmutador

INICIO

Contestar buenas noches, Hotel María Isabel,


le atiende… ¿en qué puedo ayudarle?

Reserv NO Comunicarlo a
ación
donde desee

SI
Tomar reservación como
lo hace la Recepcionista

FIN
95
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

BELL BOY

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Bell Boy
AREA DEL PUESTO: División Cuartos
DEPARTAMENTO: Recepción
JEFE INMEDIATO: Gerente de División Cuartos
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE
DE DIVISIÓN
DE
CUARTOS

Ama de Llaves

Supervisora

Camarista Recepcionista Telefonista Junior Clerk Bell Boy Prod. De Agua

Planchadora

Lavandera

Mozo

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Eventualmente al Gerente General
PARA: Información relacionada al Hotel.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de División Cuartos
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 horas a la semana.

II. OBJETIVO

Ayuda a los huéspedes con sus maletas cuando llegan y se retiran del hotel,
así mismo esta al pendiente en la puerta de recepción.

96
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Realizar aseo de recepción.
2. Llevar papelería importante a las oficinas administrativas.
3. Llevar al huésped a su habitación.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. REALIZAR ASEO DE RECEPCIÓN. Juntar la basura, recoge en la bodega
trapeador, escoba; sacude el área de recepción y realiza demás actividades que
mantengan perfectamente esta área.

2. LLEVAR PAPELERÍA IMPORTANTE A LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS. La


recepcionista le entrega documentos que tenga que entregar directamente al gerente
General, de División Cuartos y de Alimentos y bebidas, si no se encontrarán los
directivos en su oficina, se les deja la documentación en su escritorio de la oficina.

3. LLEVAR AL HUÉSPED A SU HABITACIÓN. Se le da la bienvenida al huésped,


una vez registrado le ayuda a cargar sus maletas y lo acompaña a su habitación y le
comenta el horario de la alberca y de los centros de consumo.

V. DIAGRAMAS

1. Realizar Aseo de Recepción

INICIO

Recoger en bodega escoba, recogedor y la


herramienta necesaria para hacer el aseo

Sacudir el área de recepción

Juntar basura y dejar limpio todo

FIN

97
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Llevar Papelería Importante a las Oficinas Administrativas

INICIO

Contestar buenas noches, Hotel María Isabel,


le atiende… ¿en qué puedo ayudarle?

Reserv NO Comunicarlo a
ación
donde desee

SI
Tomar reservación como
lo hace la Recepcionista

FIN

3. Llevar al Huésped a su Habitación

INICIO

Dar la Bienvenida al Huésped

Ayudar al huésped a cargar sus maletas

Acompañar al huésped a su habitación

Comentarle al huésped horarios de


alberca y de los Centros de Consumo

FIN

98
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

OPERARIO (ENCARGADO) DE PRODUCCIÓN DE AGUA

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Operario (Encargado) de Producción de Agua
AREA DEL PUESTO: División Cuartos
DEPARTAMENTO: Recepción
JEFE INMEDIATO: Gerente de División Cuartos
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE
DE DIVISIÓN
DE
CUARTOS

Ama de Llaves

Supervisora

Camarista Recepcionista Telefonista Junior Clerk Bell Boy Prod. De Agua

Planchadora

Lavandera

Mozo

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Eventualmente al Gerente General
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de División Cuartos
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 horas a la semana.

II. OBJETIVO
Purificar el agua del hotel y mantenerla apta para uso y consumo humano,
abastece tanto a empleados como clientes y huéspedes del Hotel.
Es la persona encargada de la purificación y tratamiento del agua que se usa y
consume dentro del hotel, cumplimiento con las normas de calidad que dicta a SSA,
así como también que el agua de la alberca se mantenga en buen estado para su
uso.

99
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Llenar botellas y garrafones.
2. Darle mantenimiento a la alberca.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. LLENAR BOTELLAS Y GARRAFONES. Se esteriliza el área (desinfectando
envases y limpia el área) y cuando esté limpio comienza a llenar los garrafones con
agua y se tapan y se pone la etiqueta de presentación.

2. DARLE MANTENIMIENTO A LA ALBERCA. Se aspira la alberca, se revisan los


niveles de cloro, también se checar los niveles del agua, se limpian los desnatadores,
además de los filtros, se checa el PH, el cloro y la alcanilidad. Se cepilla la alberca.

III. DIAGRAMAS

1. Llenar Botellas y Garrafones

INICIO

Esterilizar área de llenado en envases

Llenar garrafones o botellas

Tapar envases y ponerles


etiquetas de presentación

FIN

100
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Darle Mantenimiento a la Alberca

INICIO

Aspirar alberca

Revisar niveles de cloro

Checar los niveles del agua

Limpiar desnatadores y filtros

Checar PH, cloración y alcalinidad del agua

Cepillar alberca

FIN

101
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

102
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

GERENTE DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Gerente de Alimentos y Bebidas
AREA DEL PUESTO: Alimentos y Bebidas
DEPARTAMENTO: Guacamayas
JEFE INMEDIATO: Gerente General
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA
DIRECTOR GENERAL

GERENTE
GENERAL

SECRETARIA

GERENTE GERENTE DE GERENTE DE GERENTE GERENTE DE


VENTAS Y DE GERENTE DE
DE DIVISIÓN ALIMENTOS Y MERCADOTECNIA RECURSOS
CONTABILIDAD MANTENIMIENTO
DE CUARTOS BEBIDAS HUMANOS

GIMNASIO
PUESTOS BAJO SU MANDO
 DIRECTOS: Chef ejecutivo, Capitán de Meseros, Jefe de Seguridad,
Encargada de Servibar y Disc Jockey.
 INDIRECTOS: Mayora, Ayudante de Cocina, Carnicero, Steward, Mesero,
Agente de Seguridad, Barman.
REPORTA ADEMAS A: Eventualmente al Presidente de la Administración
PARA: Información de su área.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente General
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Chef
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs a la semana.

II. OBJETIVO
Presentar semestralmente un plan de negocios que contemple una utilidad de
operación del 25% que incluya a su vez un costo de 35 % en alimentos y 25 % en
bebidas, así como una satisfacción del cliente de 90%, monitoreada periódicamente
y de acuerdo también a la negociación especifica de esta actividad, por dicho lapso.

103
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Informar venta diaria.
2. Informar costo.
3. Llenar tablero directivo.
4. Revisar bitácora del capitán de meseros y del agente de seguridad.
5. Revisar stock.
6. Dar seguimiento a incentivos.
7. Capturar sugerencias de centro de consumo.
8. Revisar check list.
9. Realizar recorridos.
10.Revisar distintivo H.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA.


1. INFORMAR VENTA DIARIA. Informar al capitán de meseros de la venta, ya sea
directamente o mediante un formato.

2. INFORMAR COSTO. Mediante un mail recibe el costo diario de los productos del
área de Alimentos y Bebidas y los actualiza, ese informe se lo manda al chef para
que modifique el pizarrón se costos que se encuentra en cocina.

3. LLENAR TABLERO DIRECTIVO. En dicho formulario concentrar toda la


información del área de Alimentos y Bebidas.

4. REVISAR BITÁCORA DEL CAPITÁN DE MESEROS Y DEL AGENTE DE


SEGURIDAD. Revisar los pendientes existentes en dichas bitácoras y si existiera
algún pendiente sin realizar, darle seguimiento.

5. REVISAR STOCK. Junto con el chef revisar existencias de cocina, y si hiciera


algún faltante pedirlo al almacén.

6. DAR SEGUIMIENTO A INCENTIVOS. Ver la venta diaria de cada mesero, ya que


si al mes cumple con la meta de $40,000.00 pesos se le da un incentivo en efectivo,
por lo que hay que checar que meseros cubrieron su meta.

7. CAPTURAR SUGERENCIAS DE CENTRO DE CONSUMO. Recibe las


sugerencias de los centros de consumo y les da seguimiento.

8. REVISAR CHECK LIST. Es la evaluación que recibe de cada área, y a cada una
les da una copia de los resultados obtenidos.

9. REALIZAR RECORRIDOS. Pasar por todas las áreas del hotel y supervisar que
todo esté en orden.

104
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

10. REVISAR DISTINTIVO H. Con base en las normas del Distintivo H se revisan las
áreas de consumo y se marcan las áreas críticas y no tanto.

V. DIAGRAMAS
1. Informar Venta Diaria

INICIO

Informar al capitán de meseros la


venta diaria, ya sea directamente
o enviándole un formato

FIN

2. Informar Costo

INICIO

Recibir mail con el costo diario de los


productos del área de Alimentos y Bebidas

Actualizar costos

Enviar informe al chef para que


modifique pizarrón de costos

FIN

3. Llenar Tablero Directivo

INICIO

Concentrar toda la información


del área de Alimentos y
Bebidas en dicho formulario

FIN
105
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4. Revisar Bitácora del Capitán de Meseros y del Agente de Seguridad

INICIO

Revisar los pendientes en dichas bitácoras

¿Existen
pendient SI
es? Darle seguimiento

NO

FIN

5. Revisar Stock

INICIO

Junto con el chef, revisar existencias de cocina

¿Existen
faltantes? SI Hacer requisición
al almacén

NO

FIN

106
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

6. Dar Seguimiento a Incentivos

INICIO

Revisar venta diaria de cada mesero

Checar meseros que cumplieron


con su meta ($ 40,000.00)

¿Cumplie SI Otorgarle incentivo


ron en efectivo
meta?

NO

FIN

7. Capturar Sugerencias de Centro de Consumo

INICIO

Recibir sugerencias de los


centros de los consumo

Darle seguimiento a las sugerencias

FIN

8. Revisar Check List

INICIO

Recibir evaluación de las


distintas áreas

Entregar resultados al área correspondiente

FIN
107
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

9. Realizar Recorridos

INICIO

Realizar recorridos por el hotel


y ver que todo este en orden

FIN

10. Revisar Distintivo H

INICIO

Revisar áreas de consumo con base


en las normas del Distintivo H

Marcar áreas críticas y no tanto

FIN

108
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

CHEF

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Chef
AREA DEL PUESTO: Alimentos y Bebidas
DEPARTAMENTO: Cocina
JEFE INMEDIATO: Gerente de Alimentos y Bebidas
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE DE
AyB

Cheff

Capitán de
Mayora Meseros

Ayudante Meseros Servibar Seguridad Disc Jockey


de Cocina

Bar Man
Carnicero

Steward

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Mayora.
 INDIRECTOS: Ayudante de Cocina, Carnicero, Steward.
REPORTA ADEMAS A: Las demás áreas
PARA: Información de su área.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de Alimentos y Bebidas
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Mayora
JORNADA DE TRABAJO: Variable con un mínimo de 45 horas por semana.

II. OBJETIVO
Mantener permanentemente, evaluada cada trimestre, una gama de platillos
(ofertas) atractivos para los comensales, dentro de un costo de venta predeterminado
y dentro de normas y estándares preestablecidos .

109
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Entrevistar al nuevo personal.
2. Checar faltantes de productos.
3. Elaborar recetas.
4. Supervisa puntualidad de empleados.
5. Realizar horario de trabajo o de turno de los empleados.
6. Realizar la nómina.
7. Realizar inventario.
8. Checar carta.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. ENTREVISTAR AL NUEVO PERSONAL. Se recibe la solicitud de empleado del
posible candidato a la vacante, se le hace una entrevista a la persona, se checa su
perfil, si no lo cumple se entrevista al siguiente candidato, si cumple el perfil se
manda la solicitud al Gerente de A y B, cuando lo autorice se le dan tres contratos
de 28 días, y si cumplió con todos los requisitos se le da su base.

2. CHECAR FALTANTES DE PRODUCTOS. Se checa el stock, y de acuerdo a las


requisiciones y a la ocupación del hotel será el consumo de los productos, por lo que
se deberá pedir el doble de productos para cubrir el stock y lo que se consumió.

3. ELABORAR RECETAS. Se anota el producto que se utilizará, la cantidad, el


costo de éste para realizar la receta, posteriormente se determinación del platillo.

4. SUPERVISA PUNTUALIDAD DE EMPLEADOS. Checa la hora de entrada de los


empleados, si llegan más de 20 minutos tarde se les levanta una acción disciplinario
llenando el formato y se regresa al empleado, a menos que haya mucho trabajo se
deja laborar al empleado, pero después se le sanciona con la acción disciplinaria.

5. REALIZAR HORARIO DE TRABAJO O DE TURNO DE LOS EMPLEADOS.


Entre él y el Gerente de A y B determinar el rol de los empleados, ya que se cuenta
con tres horarios de trabajo: 7 a.m. – 3 p.m., 3 p.m. -11 p.m. y 7 p.m. -2 a.m.,
También el horario se termina con base en el perfil de los empleados, a cada
empleado se le cambia su horario cada 6 meses, para no causar mermas en su
desempeño.

6. REALIZAR LA NÓMINA. En ella plasma los días laborados por cada trabajador,
así como el tiempo extra que realicen, las faltas que hayan tenido, incapacidades,
permisos, tanto justificados como injustificados.

7. REALIZAR INVENTARIO. Cada mes contar toda la loza por separado de cada
centro de consumo (restaurante Guacamayas, Ceiba bar, Aqua Bar, bodegas de A y
B y Salón María Elena), hacer las respectivas transferencias, llena los formatos de
mermas, si existen.
110
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

8. CHECAR CARTA. Cada año revisar la carta y determina los productos que no dan
flujo, se eliminan esos productos y se agregan nuevos platillos, con previa
autorización del Gerente de A y B y del Gerente General.

V. DIAGRAMAS
1. Entrevistar al Nuevo Personal

INICIO

Recibir solicitud del nuevo empleado

Entrevistar al posible candidato

Checar perfil del candidato

Cumple NO Entrevistar siguiente


perfil
candidato

SI
Mandar solicitud para
autorización al Gerente de
Alimentos y Bebidas

Dar 3 contratos por 28


días al nuevo empleado

Cumplió NO Despedirlo
requisitos

SI
Otorgarle su base

FIN

111
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Checar Faltantes de Productos

INICIO

Revisar stock, de acuerdo con la


ocupación y requisiciones hechas

Stock NO Pedir doble los productos


complet
o del stock, para cubrir
faltantes y consumo

SI

FIN

3. Elaborar Recetas

INICIO

Anotar productos a utilizar

Determinar cantidad y
costos de los productos

Determinar platillo

FIN

112
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4. Supervisa Puntualidad de Empleados

INICIO

Checar hora de entrada de


empleados

SI
Emplea
do
puntual

NO
Después de 20 minutos,
levantar acción disciplinaria

Mucho NO Regresar empleado


trabajo

SI
Dejarlo trabajar y después
aplicar acción disciplinaria

FIN

113
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

5. Realizar Horario de Trabajo o de Turno de los Empleados

INICIO

Determinar rol de empleados en combinación del Gerente de A y B

Determinar horario con base en el perfil de los empleados

Cambiar cada 6 meses horarios de empleados

FIN

6. Realizar la Nómina

INICIO

Plasmar horas laboradas, horas extras, permisos


justificados e injustificados, incapacidades, faltas, etc.

Faltas o SI Plasmarlo en nómina para


permisos
injustifica que se le descuente
dos

NO
FIN

114
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

7. Realizar Inventario

INICIO

Contar por separado toda la loza


de los centros de consumo

Hacer las transferencias necesarias

Existen
merma SI Llenar formatos en donde
s se plasman las mermas

NO

FIN

8. Checar la Carta

INICIO

Revisar cada año la carta

Determinar productos que no dan flujo

Determinar platillos nuevos, previa autorización del Gerente de A y B

Poner el nuevo platillo en la carta

FIN

115
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

MAYORA

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Mayora
AREA DEL PUESTO: Alimentos y Bebidas
DEPARTAMENTO: Cocina
JEFE INMEDIATO: Cheff
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE DE
AyB

Cheff

Capitán de
Mayora Meseros

Ayudante Meseros Servibar Seguridad Disc Jockey


de Cocina

Bar Man
Carnicero

Steward

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ayudante de Cocina, Carnicero y Steward.
 INDIRECTOS: Ninguno.
REPORTA ADEMAS A: Gerente de Alimentos y Bebidas
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Cheff
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ayudante de Cocina, Carnicero y Steward
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II. OBJETIVO.
Es la persona responsable del servicio que se proporcione durante su turno,
elabora y controla el mise en place mínimo establecido para el servicio a la carta en
el restaurante.

116
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Supervisar al personal.
2. Es la encargada de la entrada de comandas (órdenes).
3. Elaborar los platillos.
4. Supervisa que al término de turno el personal deje limpia su área de trabajo.
5. Supervisar transferencias y mermas.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. SUPERVISAR AL PERSONAL. Se encarga de checar que los empleados de la
cocina realicen sus actividades adecuadamente, si no lo hacen se les llena un
formato que es una acción disciplinaria.

2. ES LA ENCARGADA DE LA ENTRADA DE COMANDAS (ÓRDENES). Es la


persona responsable de recibir las órdenes por parte de los meseros y de darles
salida.

3. ELABORAR LOS PLATILLOS. Al recibir la comanda por parte del mesero, pide a
los ayudantes los ingredientes del platillo pedido, recibe los ingredientes y ella
elabora el platillo que posteriormente entregará al mesero para que lo lleve hasta el
cliente.

4. SUPERVISA QUE AL TÉRMINO DE TURNO EL PERSONAL DEJE LIMPIA SU


ÁREA DE TRABAJO. Revisa que el personal deje limpio y en orden su área de
trabajo, además de surtido el stock para el siguiente turno o día de trabajo, si no es
así, se regresa a la persona que no cumplió para que lo efectúe.

5. SUPERVISAR TRANSFERENCIAS Y MERMAS. Pesa los productos para


determinar la merma que produce y llena un formato para especificar esa merma.

IV. DIAGRAMAS
1. Supervisar al Personal

INICIO

Supervisar que hagan sus actividades adecuadamente

Cumplen NO Levantarles una


tareas
acción disciplinaria

SI

FIN
117
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Es la Encargada de la Entrada de Comandas (ordenes)

INICIO

Recibir comandas por parte de los meseros

Dar salida al platillo

FIN

3. Elaborar los Platillos

INICIO

Recibir comanda por parte del mesero

Pedir ingredientes al ayudante

Recibir ingredientes

Preparar platillo

Entregar platillo al mesero

FIN

118
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4. Supervisa que al Término de Turno el Personal deje Limpia su Área de


Trabajo

INICIO

Supervisar que el personal deje limpio


y en orden su área de trabajo

Checar que dejen surtido el stock


para el siguiente turno o día

Stock NO Regresar empleado para


surtido
que termine su trabajo

SI

FIN

5. Supervisar Transferencias y Mermas

INICIO

Pesar productos

Determinar merma que produce el producto

Llenar formato especificando


merma que produce el producto

FIN

119
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

AYUDANTE DE COCINA

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Ayudante de cocina
AREA DEL PUESTO: Alimentos y Bebidas
DEPARTAMENTO: Cocina
JEFE INMEDIATO: Mayora
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE DE
AyB

Cheff

Capitán de
Mayora Meseros

Ayudante Meseros Servibar Seguridad Disc Jockey


de Cocina

Bar Man
Carnicero

Steward

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Chef
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Mayora
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II. OBJETIVO.
Es el responsable ante el encargado de cocina de la correcta elaboración de
guarniciones, adornos, sopas y estremeces y demás preparaciones básicas que el
cocinero utiliza para el desempeño de sus funciones.

120
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. El chef lo presenta con la mayora.
2. Realizar lavado de manos.
3. Es libre de responsabilidades.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. EL CHEF LO PRESENTA CON LA MAYORA. Por lo general su turno no es fijo,
es el encargado de cubrir turnos o vacaciones, se le enseñan cuales son sus
actividades, sus labores durante su jornada de trabajo y de que área es la que le
corresponde dejar limpia.

2. REALIZAR LAVADO DE MANOS. Diariamente al llegar se lava perfectamente


sus manos, se las seca y después se va a trabajar.

3. ES LIBRE DE RESPONSABILIDADES. Se le precisa cuales son sus labores y se


le exige que las efectué eficientemente, no toma decisiones.

V. DIAGRAMAS

1. El Chef lo Presenta con la Mayora


INICIO

Se encarga de cubrir turnos

Debe dejar limpia su área de trabajo

FIN

2. Realizar Lavado de Manos


INICIO

Al llegar, lavarse perfectamente las manos

Secarse las manos

Empezar labores diarias

FIN

121
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3. Es Libre de Responsabilidades

INICIO

Precisarle cuales son sus labores

Que realice eficientemente sus labores

No toma decisiones

FIN

122
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

CARNICERO

I.- INFORMACION GENERAL

NOMBRE DEL PUESTO: Carnicero


ÁREA DEL PUESTO: Alimentos y Bebidas
DEPARTAMENTO: Cocina
JEFE INMEDIATO: Chef
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:

GERENTE DE
AyB

Cheff

Capitán de
Mayora Meseros

Ayudante Meseros Servibar Seguridad Disc Jockey


de Cocina

Bar Man
Carnicero

Steward

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Chef, Mayora
PARA: Su conocimiento.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Mayora
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA SEMANAL DE TRABAJO: 48 hrs. Lunes a Sábado.

II.- OBJETIVO:
Tener un control sobre el porcionado de toda la carnicería, pescados y
mariscos que entran al departamento.

123
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III.- FUNCIONES GENERALES


1. Recibir inducción del distintivo H.
2. Encargado de los refrigeradores.
3. Encargado de los productos porcionados.
4. Encargado de la requisición de transferencias de mermas.
5. Realizar limpieza de refrigeradores.
6. Elaborar productos en crudo para el Salón María Elena.

IV.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. RECIBIR INDUCCIÓN DEL DISTINTIVO H. El chef le explica que es, para que
sirve, cual es su finalidad y en que ayuda a mejorar su trabajo.

2. ENCARGADO DE LOS REFRIGERADORES. Se encarga de poner en cada


refrigerador a los productos una etiqueta con su fecha, y las entradas y salidas de
cada producto.

3. ENCARGADO DE LOS PRODUCTOS PORCIONADOS. Recibe el stock de


dichos productos por parte del chef y efectúa las requisiciones necesarias.

4. ENCARGADO DE LA REQUISICIÓN DE TRANSFERENCIAS DE MERMAS.


Como anteriormente se dijo, se determina la merma del producto, se llena el formato
y se le da a la mayora.

5. REALIZAR LIMPIEZA DE REFRIGERADORES. Diariamente se limpia por fuera,


y por dentro de revisa los productos que estén bien etiquetados y que los productos
que tengas más tiempo se pasen de las charolas a las parrillas para que se utilicen lo
más pronto posible.

6. ELABORAR PRODUCTOS EN CRUDO PARA EL SALÓN MARÍA ELENA. Utiliza


las carnes necesarias para los platillos del salón, preparará carne de acuerdo a la
preparación del platillo.

V.- DIAGRAMAS
1. Recibir Inducción del Distintivo H
INICIO

Recibir inducción por parte del chef

Entender en que ayuda a mejorar su trabajo

FIN
124
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Encargado de los Refrigeradores

INICIO

Poner productos etiquetados por fecha dentro del refrigerador

Señalar entradas y salidas de cada producto

FIN

3. Encargado de los Productos Porcionados

INICIO

Recibir stock por parte del chef

Hacer
requisici SI Hacer requisiciones
ón necesarias

NO

FIN

4. Encargado de la Requisición de Transferencias de Mermas

INICIO

Determinar merma del producto

Llenado del formato

Entrega del formato a la Mayora

FIN

125
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

5. Realizar Limpieza de Refrigeradores

INICIO

Diariamente limpiar refrigerador por fuera

Revisar, que los productos dentro del


refrigerador, estén bien etiquetados

Pasar, de las charolas a parrillas, los


productos que tengan un mayor tiempo

FIN

6. Elaborar Productos en Crudo para el Salón María Elena

INICIO

Utilizar las carnes necesarias para elaborar los platillos del Salón María Elena

Preparar carne acorde a la preparación del platillo

FIN

126
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

STEWARD

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Steward
AREA DEL PUESTO: Alimentos y bebidas
DEPARTAMENTO: Cocina
JEFE INMEDIATO: Mayora
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE DE
AyB

Cheff

Capitán de
Mayora Meseros

Ayudante Meseros Servibar Seguridad Disc Jockey


de Cocina

Bar Man
Carnicero

Steward

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Encargado de cocina
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Mayora
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II. OBJETIVO.
Es la persona responsable de la limpieza general de las cocinas y equipo de
trabajo.

III. FUNCIONES GENERALES


1. Se lava las manos.
2. Realizar lavado de loza.
3. Es el encargado del manejo de químicos.

127
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4. Encargado de la limpieza general de la cocina.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. SE LAVA LAS MANOS. Diariamente al llegar se debe lavar perfectamente sus
manos, secarse y ponerse a trabajar.

2. REALIZAR LAVADO DE LOZA. La loza sucia se recibe primeramente, después la


enjabona, posteriormente la enjuaga y por último la desinfecta, esto último lo hace
dejando la loza sumergida por 10 minutos en cloro y después la saca, la seca y se
coloca en su lugar respectivo.

3. ES EL ENCARGADO DEL MANEJO DE QUÍMICOS. Se encarga de checar las


cantidades de químicos que debe poner a los productos que lo requieren.

4. ENCARGADO DE LA LIMPIEZA GENERAL DE LA COCINA. Se encarga de


tener limpia la recepción del restaurante, las áreas de preparación y la fruta, también
de que los productos del refrigerador se encuentren en trastes y etiquetados.

V. DIAGRAMAS
1. Se Lava las Manos

INICIO

Al llegar, lavarse perfectamente las manos

Secarse las manos

Empezar labores diarias

FIN

128
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2. Realizar Lavado de Loza

INICIO

Recibir loza sucia

Enjabonar loza

Posteriormente enjuagar loza

Desinfectar loza, dejándola por 10


minutos sumergida en cloro

Sacar loza sumergida

Secar loza desinfectada

Colocar loza en su respectivo lugar

FIN

3. Es el Encargado del Manejo de Químicos

INICIO

Determinar cantidad de químico a verter


en los productos que lo requieran

Verter químico en productos

FIN

129
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4. Encargado de la Limpieza General de la Cocina

INICIO

Limpiar recepción del restaurante

Limpiar área de preparación y fruta

Supervisar que los productos del refrigerador


estén en recipientes y etiquetados

FIN

130
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

CAPITÁN DE MESEROS

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Capitán de Meseros
AREA DEL PUESTO: Alimentos y Bebidas
DEPARTAMENTO: Guacamayas
JEFE INMEDIATO: Gerente de Alimentos y Bebidas
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE DE
AyB

Cheff

Capitán de
Mayora Meseros

Ayudante Meseros Servibar Seguridad Disc Jockey


de Cocina

Bar Man
Carnicero

Steward

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Mesero, Barman
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Las demás áreas
PARA: Información de su área.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de Alimentos y Bebidas
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Mesero
JORNADA DE TRABAJO: 48 horas por semana.

II. OBJETIVO

Crear un ambiente agradable y reforzado con un servicio de calidad que


permita que cada persona que asista a los comedores, se retire satisfecho y con una
disposición a recomendar al hotel entre sus círculos de relación.

131
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Revisar limpieza del restaurante.
2. Checar funcionamiento de todo lo eléctrico.
3. Supervisar cajeros.
4. Checar meseros.
5. Revisar cocina.
6. Supervisar bar-man.
7. Recibir comensales.
8. Checar tiempos.
9. Entregar hoja de sugerencias.
10. Llevar bitácora.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. REVISAR LIMPIEZA DEL RESTAURANTE. Conforme al check list revisar que
todo esté limpio en el restaurante, si algo no lo estuviera, el mozo limpia
inmediatamente.

2. CHECAR FUNCIONAMIENTO DE TODO LO ELÉCTRICO. Igualmente se revisa


todo lo eléctrico con base en el check list y, si algo no funciona correctamente, se le
llama a mantenimiento.

3. SUPERVISAR CAJEROS. Que su computadora sirva y que tengan cambio


suficiente.

4. CHECAR MESEROS. Supervisar que sean puntuales, que su uniforme esté


limpio, que no lleguen en estado de ebriedad, si lo hicieran se les despide
inmediatamente, ya que se considera una falta muy grave; por faltas menores se les
levanta una acción disciplinaria.

5. REVISAR COCINA. Revisar que esté surtida la cocina, sino fuera así, avisar a los
meseros para que cuando pidan algún platillo o producto se disculpen por no tenerlo.

6. SUPERVISAR BAR-MAN. Checar que se le hayan surtido todas las requisiciones


que hizo, sino fuera así, pedirlas al almacén.

7. RECIBIR COMENSALES. Se le da la bienvenida a las personas que van llegando


al restaurante, se les asigna una mesa, por lo general se les toma la primera orden,
posteriormente se le llama a un mesero, se le da la comanda y se lo presenta al
cliente.

8. CHECAR TIEMPOS. Checar que las comandas salgan y se entreguen a tiempo, si


hay retraso de cocina se le informa al chef, si fuera en barra se le dice al mesero, si
hubiera una gran clientela, el capitán o el Bar-man llevan los platillos a la mesa
correspondiente, además también checa que se entregue rápido y bien hecha la
cuenta.
132
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

9. ENTREGAR HOJA DE SUGERENCIAS. Llevar a la mesa del comensal el formato


de la encuesta de sugerencias, ya que lo llenan lo recoge y lo deposita en el buzón o
el mismo cliente lo hace.

10. LLEVAR BITÁCORA. En ella reporta la venta diaria, pendientes hechos o que
queden para el siguiente turno o día, y a éstos darles seguimiento.

V. DIAGRAMA
1. Revisar Limpieza del Restaurante

INICIO

Conforme al check list, revisar que


todo esté limpio en el restaurante

Todo
limpio NO Que un mozo limpie
inmediatamente

SI

FIN

2. Checar Funcionamiento de Todo lo Eléctrico

INICIO

Conforme al check list, revisar que todo


lo eléctrico funcione correctamente

¿Funcio
na bien? NO Llamar a
mantenimiento

SI

FIN

133
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3. Supervisar Cajeros

INICIO

Checar que su computadora sirva


correctamente y que cuenten con
el cambio suficiente

FIN

4. Checar Meseros

INICIO

Revisar que lleguen puntuales, con el uniforme


limpio, que no lleguen en estado inconveniente

¿Llega en
Edo. de NO
ebriedad? Despedir mesero

SI

FIN

5. Revisar Cocina

INICIO

Revisar que esté surtida la cocina

Cocina
surtida NO Avisar a mesero para que
no ofrezca platillos que no
se puedan preparar

SI

FIN
134
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

6. Supervisar Bar-man

INICIO

Checar que le hayan surtido


todas las requisiciones que hizo

¿Surtiero
n NO Pedir al almacén que
requisicio surtan requisición
nes?

SI

FIN

7. Recibir Comensales

INICIO

Dar Bienvenida a las


personas que van llegando

Asignarles mesa

Tomar la primera orden

Asignarles mesero, presentarlo al


cliente y entregarle la comanda

FIN

135
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

8. Checar Tiempos

INICIO

Checar que la comanda salga y


se entreguen a tiempo

¿Existe
retraso? Cocina Informarle al Chef
de los retrasos

Barra
Se le dice al mesero, si hay mucha clientela, él
mismo entrega platillos o el Bar-man

Checar que se entregue rápido y


de forma correcta la cuenta

FIN

9. Entregar Hoja de Sugerencias

INICIO

Entregar formato de encuesta


de sugerencias al comensal

Recoger formato

Depositarlo en el buzón

FIN

136
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

10. Llevar Bitácora

INICIO

Llenar bitácora con: venta diaria,


pendientes, etc.

¿Existen
pendient SI
es? Darles seguimiento

NO

FIN

137
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

MESERO

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Mesero
AREA DEL PUESTO: Alimentos y Bebidas
DEPARTAMENTO: Guacamayas
JEFE INMEDIATO: Capitán de Meseros
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE DE
AyB

Cheff

Capitán de
Mayora Meseros

Ayudante Meseros Servibar Seguridad Disc Jockey


de Cocina

Bar Man
Carnicero

Steward

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Mesero, Garrotero y Bar man.
 INDIRECTOS: Áreas públicas.
REPORTA ADEMAS A: Gerente de Alimentos y Bebidas
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Capitán de Meseros
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II. OBJETIVO.
Es la persona encargada de atender y servir de manera amable los pedidos de
los clientes, procurando siempre ofrecer un servicio de calidad que repercuta en el
agrado del público.

138
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Ser puntual.
2. Montar área asignada.
3. Atender áreas adicionales.
4. Atender comensales.
5. Hacer inventario.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. SER PUNTUAL. Checar 15 minutos antes de la hora de entrada, llegar
perfectamente uniformado, sin lociones solo usando desodorante, tampoco usando
alhajas, no usar celular, que tenga sus uñas bien recortadas y limpias, que esté bien
rasurado, peinado y que traiga todas sus herramientas de trabajo (pollo, destapador,
encendedor, mínimo 2 plumas).

2. MONTAR ÁREA ASIGNADA. Debe montar su área de trabajo (montar mesas con
mantel, servilletero, azucarero y cubiertos).

3. ATENDER ÁREAS ADICIONALES. Tener limpias áreas como: bar, el área


asignada, área donde está la mantequilla, salsas, pan blanco o tostado, tener limpia
el área de cubiertos.

4. ATENDER COMENSALES. Al presentarlo el Capitán de meseros con el cliente,


esté puede tomar la primera comanda si es que no lo hizo el capitán, la cual está
dividida en tres tiempos (entrada, plato fuerte y postre). Debe servir los platillos y
entregar la cuenta por el lado derecho y retirarlos por el lado izquierdo. Cuando el
cliente pida su cuenta de consumo se la pide al capitán para que la solicite al cajero,
si en la mesa fueran varias personas debe tener la pericia de pedir cuentas
separadas y al mismo tiempo debe preguntarles, ya que es lo más usual. Por último
despide al cliente.

5. HACER INVENTARIO. Llenar formato de inventario para sacar existencias del


restaurante, ya que existen mínimos y máximos, y así ver el stock con que se cuenta.

139
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS
1. Ser Puntual

INICIO

Checar 15 minutos antes de


la hora de entrada

Llegar perfectamente uniformado, sin usar


lociones solo desodorante, sin alhajas, sin
celular, con uñas recortadas y bien limpias, etc.

Traer todas sus herramientas de trabajo (pollo,


plumas, destapador, encendedor, etc.)

FIN

2. Montar Área Asignada

INICIO

Montar área asignada (montar mesa con


mantel, servilletero, azucarero y cubiertos)

FIN

3. Atender Áreas Adicionales

INICIO

Tener áreas limpias como: bar, área


asignada, área donde está la mantequilla,
salsas, pan blanco y tostado, etc.

FIN

140
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4. Atender Comensales

INICIO

Puede tomar primer comanda

Servir platillos y cuenta por el lado derecho,


y debe recogerlos por el lado izquierdo

Solicitar al Capitán que pida la cuenta al


cajero, cuando el cliente desee su cuenta

¿Existe Tener pericia para pedir


varias SI cuentas separadas, pero
personas
en la también preguntar a las
mesa? personas si así lo desean

NO
Despedir al cliente

FIN

5. Hacer Inventario

INICIO

Llenar formato de inventario para sacar


existencias del restaurante, para
determinar el stock con que se cuenta

FIN

141
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

BAR MAN

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Bar-Man
AREA DEL PUESTO: Alimentos y Bebidas
DEPARTAMENTO: Guacamayas
JEFE INMEDIATO: Capitán de Meseros
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE DE
AyB

Cheff

Capitán de
Mayora Meseros

Ayudante Meseros Servibar Seguridad Disc Jockey


de Cocina

Bar Man
Carnicero

Steward

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerente de Alimentos y Bebidas
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Capitán de Meseros
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II. OBJETIVO.
Es la persona encargada de la preparación de coctelería y bebidas que se
satisfaga el gusto de los clientes; así como de la correcta aplicación de sus insumos
y controles para tener el costo según el objetivo del área.

142
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Preparar insumos.
2. Preparar pedidos.
3. Hacer mermas de limón.
4. Checar stock.
5. Realizar inventario de cristalería.
6. Hacer mermas de cristalería.
7. Desinfectar herramientas de trabajo.
8. Hacer requisiciones.
9. Se encarga del room service.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. PREPARAR INSUMOS. Debe checar surtido de los insumos, que los
refrigeradores y licuadoras funcionen, checar que tenga los cubiertos suficientes,
debe hacer jugo de limón, adornos para bebidas, checar vinos para copeo que son
de 1 lt y vinos para venta que son de ¾ de lt.

2. PREPARAR PEDIDOS. Recibir comandas de los meseros, ir sacando de acuerdo


a como van llegando las órdenes y preparar el pedido de bebidas.

3. HACER MERMAS DE LIMÓN. Pesar el producto para determinar el porcentaje


que me produce de merma, llenar formato de mermas, entregar formato al capitán y
él lo firma de recibido y se canaliza al almacén.

4. CHECAR STOCK. Revisar como está el surtido (máximos y mínimos) de


alimentos y bebidas.

5. REALIZAR INVENTARIO DE CRISTALERÍA. Llenar el formato de inventario para


ver como está el stock, si está dentro del rango de máximos y mínimos.

6. HACER MERMAS DE CRISTALERÍA. Diariamente determinar cuantos productos


se llegaron a quebrar y reportarlos en el formato de mermas.

7. DESINFECTAR HERRAMIENTAS DE TRABAJO. Tener en agua con cloro en


polvo el cucharón del hielo, el cuchillo, exprimidor y la tabla de picar, además del
giguer.

8. HACER REQUISICIONES. Diariamente hacer pedidos para surtir alimentos y


bebidas que hagan falta.

9. SE ENCARGA DEL ROOM SERVICE. Recibir pedidos de las habitaciones y


tomar comanda, si es pedido de algún alimento pasarlo a la cocina y mientras
prepara la charola con cubiertos. Si es bebida prepara inmediatamente la orden, si
están los meseros ocupados él llevará el servicio a la habitación.

143
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS
1. Preparar Insumos

INICIO

Checar surtido de insumos

Ver que los refrigeradores y licuadora funcionen

Checar que tenga los cubiertos suficientes

Checar que tenga los cubiertos suficientes

Hacer jugo de limón, adornos para bebidas


y checar vinos para copeo y venta

FIN

2. Preparar Pedidos

INICIO

Recibir comandas de los meseros

Sacar órdenes de acuerdo a como van llegando

Preparar el pedido de bebidas

FIN

144
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3. Hacer Mermas de Limón

INICIO

Pesar producto para determinar el


porcentaje de merma que produce

Llenar formato de mermas

Entregar formato al Capitán de Meseros, lo


firmará de recibido y lo enviará al almacén

FIN

4. Checar Stock

INICIO

Revisar el surtido de Alimentos y Bebidas

FIN

5. Realizar Inventario de Cristalería

INICIO

Llenar formato de inventario, para ver como está el stock

¿Está
dentro NO Pedir requisiciones al
del almacén
rango?

SI

FIN

145
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

6. Hacer Mermas de Cristalería

INICIO

Diariamente determinar cuantos


productos se quebraron

Llenar formato de mermas

FIN

7. Desinfectar Herramientas de Trabajo

INICIO

Tener en agua con cloro en polvo el


cucharón del hielo, el cuchillo, tabla
de picar, exprimidor y guiger.

FIN

8. Hacer Requisiciones

INICIO

Diariamente hacer pedidos de los


alimentos y bebidas que hagan falta

FIN

146
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

9. Se Encarga del Room Service

INICIO

Recibir pedido de las habitaciones y tomar comanda

¿El
pedido es BEBIDA Preparar orden
alimento o inmediatamente
bebida?

ALIMENTO Si los meseros están


ocupados, llevar
Pasar pedido a la cocina y
pedido a la habitación
preparar charola con cubiertos

FIN

147
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

SERVI BAR

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Encargado de Servi Bar
AREA DEL PUESTO: Alimentos y Bebidas
DEPARTAMENTO: Guacamayas
JEFE INMEDIATO: Gerente de Alimentos y Bebidas
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE DE
AyB

Cheff

Capitán de
Mayora Meseros

Ayudante Meseros Servibar Seguridad Disc Jockey


de Cocina

Bar Man
Carnicero

Steward

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerente de Alimentos y Bebidas
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de Alimentos y Bebidas
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II. OBJETIVO.
Es la persona responsable de mantener en óptima condiciones de servicio y
limpieza los equipos con que se cuenta y ser la principal promotora de las ventas en
éste departamento.

148
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Surtir Servi bares de habitaciones y de ejecutivos.
2. Supervisar faltantes.
3. Hacer requisiciones.
4. Hacer cambio de productos.
5. Determinar rotación de productos.
6. Entregar relación de faltantes y ventas a recepción.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. SURTIR SERVI BARES DE HABITACIONES Y DE EJECUTIVOS. Cuando un
huésped deja una habitación le llaman para que surta el servi bar ó el mismo
huésped puede solicitar que se surta. Si el cliente pagó en efectivo debe dejar un
vaucher abierto con depósito de $800.00 pesos, si es que quiere éste servicio.

2. SUPERVISAR FALTANTES. Checar que es lo que hace falta en el servi bar, si


hace falta algún producto debe verificar si es porque se cambió o consumió algún
producto.

3. HACER REQUISICIONES. Hacer requisiciones al almacén cuando falten


productos para surtir en la bodega del servi bar.

4. HACER CAMBIO DE PRODUCTOS. Checar las fechas de caducidad de los


productos y cambiarlos 15 días antes de su caducidad.

5. DETERMINAR ROTACIÓN DE PRODUCTOS. En áreas del hotel que tienen


mayor ocupación poner productos que caducan más rápido y en áreas menos
ocupadas los productos que caducan menos rápido.

6. ENTREGAR RELACIÓN DE FALTANTES Y VENTAS A RECEPCIÓN. Cuando


se revisan habitaciones se verifica si hubo algún consumo, si lo hubo se hace un
cheque de consumo del huésped y se lleva a firmar a recepción, dicho cheque
consta de 3 hojas (blanca, amarilla y verde), si el huésped aún se encuentra en la
recepción se le da la blanca, la amarilla a recepción y la verde se la queda el servi
bar, sino está el huésped la hoja blanca se le da a recepción y las demás se las
queda el servi bar. Al final del turno todos los reportes (hojas amarillas y verdes) se
quedan en recepción.

149
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS

1. Surtir Servi Bares de Habitaciones y de Ejecutivos

INICIO

Surtir servi bar cuando el huésped deje la


habitación o cuando este los solicite

Si el cliente pagó su habitación en efectivo, debe dejar


vaucher abierto por $800 pesos si quiere el servicio

FIN

2. Supervisar Faltantes

INICIO

Checar faltantes del servi bar

¿Existen
faltantes? SI Ver si se cambió o se
consumió el producto

NO

FIN

150
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3. Hacer Requisiciones

INICIO

Hacer requisiciones al almacén


cuando falten productos en la
bodega del servi bar

FIN

4. Hacer Cambio de Productos

INICIO

Checar fechas de caducidad


y cambiar productos 15 días
antes de su caducidad

FIN

5. Determinar Rotación de Productos

INICIO

En áreas de menor ocupación colocar productos que


caducan menos rápido y en áreas de mayor ocupación
colocar productos que caducan más rápido

FIN

151
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

6. Entregar Relación de Faltantes y Ventas a Recepción

INICIO

Verificar si hubo algún consumo

¿Hubo
NO
consu
mo?

SI
Se hace cheque de consumo (hoja
blanca, amarilla y verde) del huésped
y se lleva a firmar a recepción

¿Huésped
en NO Entrega hoja blanca del cheque
recepción de consumo a recepción y las
?
demás las conserva

SI
Entregarle hoja blanca del cheque de
consumo al huésped, la amarilla a
recepción y la verde se la queda

Al final del turno, dejar todos los


reportes en recepción

FIN

152
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

AGENTE DE SEGURIDAD

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Agente de Seguridad
AREA DEL PUESTO: Alimentos y Bebidas
DEPARTAMENTO: Seguridad
JEFE INMEDIATO: Gerente de Alimentos y Bebidas
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE DE
AyB

Cheff

Capitán de
Mayora Meseros

Ayudante Meseros Servibar Seguridad Disc Jockey


de Cocina

Bar Man
Carnicero

Steward

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerente de Alimentos y Bebidas
PARA: Información relaciona con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de Alimentos y Bebidas
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs a la semana.

II.- OBJETIVO:
Es responsable de brindar seguridad a nuestros clientes, instalaciones y
empleados, cuidando siempre que no se altere el orden ni la disciplina en las
diversas áreas del hotel según lo marquen nuestros reglamentos.

153
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III.- FUNCIONES GENERALES


1. Checar que se apaguen luces de todo el Hotel.
2. Surtir requisiciones de cocina.
3. Supervisar que no pasen incidentes en el Hotel.
4. Checar hora de entrada y salida al personal que no tiene tarjeta.
5. Cobrar cover de alberca.
6. Encargado de recibir requisiciones del almacén.
7. Abrir comedor de empleados.
8. Recoge comandas.

IV.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. CHECAR QUE SE APAGUEN LUCES DE TODO EL HOTEL. Cuando llegue,
apagar las luces que queden prendidas en los tableros.

2. SURTIR REQUISICIONES DE COCINA. Antes de las 8:00 a.m. es el encargado


de entregar los pedidos hechos por el área de cocina.

3. SUPERVISAR QUE NO PASEN INCIDENTES EN EL HOTEL. Debe realizar


recorridos por el hotel para poder evitar futuros incidentes dentro del éste. Cuando
ocurre un incidente dentro del hotel a él se le reporta primeramente, posteriormente
él lo turna al departamento que corresponde, si llegará a ser algo fácil y rápido de
arreglar, el personal de seguridad puede hacerlo mientras el departamento al que le
corresponde lo efectúa.

4. CHECAR HORA DE ENTRADA Y SALIDA AL PERSONAL QUE NO TIENE


TARJETA. El personal de nuevo ingreso que no tiene tarjeta para checar, él se
encarga de hacerlo provisionalmente.

5. COBRAR COVER DE ALBERCA. Cobra de Domingo a Jueves el cover del Aqua


Past de la alberca, anota en un block cuantos adultos y niños pagaron durante el día
y los talones los pone dentro de un sobre junto con el importe, y ese sobre lo
deposita en el buzón de contabilidad.

6. ENCARGADO DE RECIBIR REQUISICIONES DEL ALMACÉN. Recibe los


pedidos hechos por almacén, checa que el pedido llegue completo conforme el
formato de requisición, sino fuera así, se señala el faltante, ésta actividad se hace de
jueves a sábado.

7. ABRIR COMEDOR DE EMPLEADOS. A las 12:00 del día abre el comedor para
que el personal baje a comer. Debe supervisar que el personal solo coma durante los
30 minutos que se les da para hacerlo, sino fuera así, se le levanta una acción
disciplinaria a quien no lo hiciere y ésta se la entrega al gerente de Alimentos y
Bebidas.

154
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

8. RECOGE COMANDAS. Se le habla para que recoja las comandas cobradas por
los cajeros de los centros de consumo y las deposita en el buzón del departamento
de Contabilidad.

V.- DIAGRAMAS

1. Checar que se Apaguen Luces de Todo el Hotel

INICIO

Cuando entre a su turno de trabo,


revisar si existen luces prendidas

¿Existen
luces SI
encendid Apagar luces
as?

NO

FIN

2. Surtir Requisiciones de Cocina

INICIO

Surtir pedidos de cocina antes de


las 8:00 a.m.

FIN

155
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3. Supervisar que no Pasen Incidentes en el Hotel

INICIO

Realizar recorridos para evitar incidentes

¿Existe
NO algún
incidente
?

SI
Se le reporta a él y él lo reporta al
departamento correspondiente

¿Es fácil
de NO Esperar a que el
arreglar? departamento correspondiente
solucione el incidente

SI
El personal de seguridad puede
arreglarlo mientras el departamento
correspondiente lo hace

FIN

4. Checar Hora de Entrada y Salida al Personal que no tiene Tarjeta

INICIO

El se encarga de checar al personal de nuevo


ingreso que no tiene tarjeta para hacerlo

FIN

156
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

5. Cobrar Cover de Alberca

INICIO

De Jueves a Domingo,
cobrar cover de Aqua Past

En un block anotar cuantos adultos


y niños pagaron durante e día

Los talones del block junto con el importe del


cover, colocarlos dentro de un sobre y éste
depositarlo ene l buzón de contabilidad

FIN

6. Encargado de Recibir Requisiciones del Almacén

INICIO

Recibe pedidos hechos por el almacén

Revisa que el pedido llegue completo,


de acuerdo al formato de requisición

¿Está
completo NO
el Señala el faltante
pedido?

SI

FIN

157
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

7. Abrir Comedor de Empleados

INICIO

Abrir a las 12 del día el comedor

Supervisar que el empleado coma durante


los 30 min. que se le da para hacerlo

¿El
empleado NO Levantar acción
come en disciplinaria
30 min.?

Entregar acción
disciplinaria al
SI Gerente de A y B

FIN

8. Recoge Comandas

INICIO

Recoger comandas cobradas por los


cajeros de los centros de consumo

Depositar comandas en el buzón


del departamento de contabilidad

FIN

158
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

DISC JOCKEY

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Disc Jockey
AREA DEL PUESTO: Alimentos y Bebidas
DEPARTAMENTO: Ceiba Bar
JEFE INMEDIATO: Gerente de Alimentos y Bebidas
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE DE
AyB

Cheff

Capitán de
Mayora Meseros

Ayudante Meseros Servibar Seguridad Disc Jockey


de Cocina

Bar Man
Carnicero

Steward

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Capitán del Bar y Gerente de Alimentos y Bebidas
PARA: Información relaciona con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de Alimentos y Bebidas
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs a la semana.

II. OBJETIVO.
Ofrecer al público asistente al restaurante o bar la diversión necesaria a través
de su música para que su estancia en el centro de consumo sea placentera y la invite
a volver.

159
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1. Poner música ambiental.
2. Hacer inventario.
3. Bajar música de Internet.
4. Hacer popurrís.
5. Verificar cableado.
6. Verificar voltaje de la pila del micrófono inalámbrico.
7. Verificar recibimiento de señal de audio en cabina.
8. Poner despedida del centro de consumo.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1. PONER MÚSICA AMBIENTAL. Al llegar a la cabina, prende el equipo y pone
música para que ambiente el restaurante.

2. HACER INVENTARIO. Mensualmente hace inventario del equipo, todo esto para
corroborar que esté completo, si llegara a comprarse algo o si hiciere falta, se hace
mención en el inventario.

3. BAJAR MÚSICA DE INTERNET. Debe entrar a Internet al programa Ares, baja


las canciones que estén de moda y las guarda en la computadora.

4. HACER POPURRÍS. Cuando en el recinto haya la gente suficiente, se ponen


popurrís para que bailen, éstos se hace cada 15 días con el programa Mixcraff.

5. VERIFICAR CABLEADO. Debe verificar que todos los cables estén conectados
correctamente a los instrumentos, sino lo están él los modifica.

6. VERIFICAR VOLTAJE DE LA PILA DEL MICRÓFONO INALÁMBRICO. Debe


checar con el multímetro el voltaje de la batería del micrófono, para que éste
funcione correctamente.

7. VERIFICAR RECIBIMIENTO DE SEÑAL DE AUDIO EN CABINA. Verificar que la


señal que recibe en cabina sea lo que realmente se escucha en la sala, sino es así
debe subir a la cabina y ajustar la señal.

8. PONER DESPEDIDA DEL CENTRO DE CONSUMO. Se despide el lugar con un


jingle, posteriormente se ponen 4 ó 5 canciones románticas, al término de la última
se apaga el equipo.

160
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS

1. Poner Música Ambiental

INICIO

Llegar a la cabina

Prender el equipo y pone música


para ambientar el restaurante

FIN

2. Hacer Inventario

INICIO

Corroborar que todo el


equipo esté completo

¿Está
completo NO Hacer mención
el en el inventario
equipo?

SI

FIN

161
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3. Bajar Música de Internet

INICIO

Entrar a Internet al programa Ares

Bajar canciones que estén de moda

Guardar canciones en computadora

FIN

4. Hacer Popurrís

INICIO

Cuando exista clientela


suficiente en el Restaurante,
poner popurrís para que bailen

Cada 15 días hacer nuevos popurrís

FIN

162
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

5. Verificar Cableado

INICIO

Verificar que todos los cables estén


correctamente conectados a los instrumentos

¿Cables
bien NO Conectar bien
conectad los cables
os?

SI

FIN

6. Verificar Voltaje de la Pila del Micrófono Inalámbrico

INICIO

Checar con el multímetro voltaje de la


batería de micrófono inalámbrico, para
que éste funcione adecuadamente

FIN

163
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

7. Verificar Recibimiento de Señal de Audio en Cabina

INICIO

Verificar que la señal que se recibe en la


cabina, es lo que se escucha en el restaurante

¿Señal
adecuad NO Subir a cabina y
a? ajustar señal

SI

FIN

8. Poner Despedida del Centro de Consumo

INICIO

Despedir recinto con un jingle

Poner 4 ó 5 canciones romántica

Apagar equipo

FIN

164
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

165
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

GERENTE DE VENTAS Y MERCADOTECNIA

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Gerente de Ventas y Mercadotecnia
AREA DEL PUESTO: Ventas y Mercadotecnia
DEPARTAMENTO: Ventas y Mercadotecnia
JEFE INMEDIATO: Gerente General
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECTOR GENERAL

GERENTE
GENERAL

SECRETARIA

GERENTE GERENTE DE GERENTE DE GERENTE GERENTE DE


VENTAS Y DE GERENTE DE
DE DIVISIÓN ALIMENTOS Y MERCADOTECNIA RECURSOS
CONTABILIDAD MANTENIMIENTO
DE CUARTOS BEBIDAS HUMANOS

GIMNASIO

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Reservaciones y Ventas.
 INDIRECTOS: Ninguno.
REPORTA ADEMAS A: Eventualmente al Gerente General
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente General
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Reservaciones y Ventas
JORNADA DE TRABAJO: 45 horas a la semana.

II. OBJETIVO.
Retener los clientes existentes e incrementarlos, utilizando los métodos de
mercadotecnia para incrementar las ventas del hotel, cuidando el posicionamiento y
participación del mercado.

166
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Realizar las ventas del Hotel.
2.- Realizar visitas.
3.- Supervisar la publicidad.
4.- Realizar viajes de promoción y publicidad.
5.- Supervisar al personal.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- REALIZAR LAS VENTAS DEL HOTEL. Vender todos los servicios que ofrece el
Hotel, ya sea recibiendo solicitudes de compra por teléfono, Internet, etc.; publicitar
los servicios por medio de volantes, radio, televisión, prensa, etc. todo esto para
elevar las ventas de los mismos (servicios).

2.- REALIZAR VISITAS. Visitar a empresas para ofrecerles los servicios que cuenta
el Hotel, proporcionando información en general, teniendo pleno conocimientote de
lo que se ofrece. Determinar si a la empresa se le va a ofrecer visitas guiadas al
hotel.

3.- SUPERVISAR LA PUBLICIDAD. Planificar los diseños de la publicidad y verificar


que salga de acuerdo a lo planeado.

4.- REALIZAR VIAJES DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD. Efectuar viajes


nacionales e internacionales para promocionar el Hotel; para dicha actividad preparar
un presupuesto en el mes de noviembre del año anterior y determinar el personal
que va a realizar el viaje.

5.- SUPERVISAR AL PERSONAL. Verificar que efectúen su trabajo eficientemente y


en su defecto señalar errores y corregirlos.

167
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS

1.- Realizar las Ventas del Hotel

INICIO

Vender los servicios que ofrece el Hotel

Recibir solicitudes de compra

Publicitar los servicios por medio de


volantes, radio, televisión, prensa, etc.

FIN

2.- Realizar Visitas

INICIO

Visitar a empresas para ofrecerles los servicios del Hotel

Proporcionar información general

Determinar si se ofrecen visitas guiadas

FIN

3.- Supervisar la Publicidad

INICIO

Planificar los diseños de la publicidad

Verificar que salgan de acuerdo a lo planeado

FIN

168
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4.- Realizar Viajes de Promoción y Publicidad

INICIO

Efectuar viajes nacionales e internacionales

Preparar presupuesto en el mes de noviembre

Determinar el personal que realiza el viaje

FIN

5.- Supervisar al Personal

INICIO

Verificar que efectúen su


trabajo eficientemente

NO
¿Existe
errores?
FIN

SI

Señalarlos y corregirlos

169
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

RESERVACIONES Y VENTAS

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PUESTO: Reservaciones y Ventas
AREA DEL PUESTO: Ventas y Mercadotecnia
DEPARTAMENTO: Ventas y Mercadotecnia
JEFE INMEDIATO: Gerente de Ventas y Mercadotecnia
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

GERENTE DE
VENTAS Y
MERCADOTECNIA

Reservaciones
y Ventas

PUESTOS BAJO SU MANDO


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Eventualmente al Gerente de Ventas y Mercadotecnia
PARA: Información relacionada con el puesto.
PUESTO INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de Ventas y Mercadotecnia
PUESTO INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 horas a la semana.

II. OBJETIVO.
Promover, crear y capitalizar contactos personales y telefónicos, formales e
informales; locales, regionales e internacionales, que permitan la concreción de la
venta de los servicios que el hotel ofrece, en %s mensuales, previamente negociados
con su inmediato superior.

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Preparar llegadas de grupos.
2.- Verificar el room list.
3.- Organizar eventos.

170
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- PREPARAR LLEGADAS DE GRUPOS. Recibir reservación de grupo, tomar


datos del mismo, enviarles el presupuesto y confirmar la reservación. Un día antes
de la llegada de un grupo preparar todo el papeleo para recibirlo y tener listas las
habitaciones que ocuparán.

2.- VERIFICAR EL ROOM LIST. Verificar cada detalle o requerimiento para cubrir
con las necesidades del grupo y en ocasiones designar habitaciones; para esto se
debe tener una buena comunicación con los departamentos correspondientes.
Cuando ya están asignadas las habitaciones, revisar cuantas habitaciones dobles o
sencillas se les destinó y que haya sido de manera correcta.

3.- ORGANIZAR EVENTOS. (Piscinadas, grupos y convenciones, banquetes,


bodas, XV años, aniversarios) Elaborar un contrato, el cual contiene información:
horario, numero de personas, tipo de evento, etc.; en dicho contrato se debe acordar
las cláusulas y estar firmado.

V. DIAGRAMAS

1.- Preparar Llegadas de Grupos

INICIO

Recibir reservación de grupo

Tomar datos del grupo

Enviar presupuesto

Confirmar reservación

Preparar papeleo un día antes de su llegada

Tener listas las habitaciones que ocuparán

FIN

171
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2.- Verificar el Room List

INICIO

Verificar detalles o requerimientos del grupo

Designar habitaciones, en ocasiones

Revisar habitaciones destinadas

FIN

3.- Organizar Eventos

INICIO

Elaborar un contrato

Acordar cláusulas y estar firmado

FIN

172
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

173
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

GERENTE DE CONTABILIDAD

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Gerente de Contabilidad
ÁREA DEL PUESTO: Contabilidad
DEPARTAMENTO: Administrativo
JEFE INMEDIATO: Gerente General
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:

DIRECTOR GENERAL

GERENTE
GENERAL

SECRETARIA

GERENTE GERENTE DE GERENTE DE GERENTE GERENTE DE


VENTAS Y DE GERENTE DE
DE DIVISIÓN ALIMENTOS Y MERCADOTECNIA RECURSOS
CONTABILIDAD MANTENIMIENTO
DE CUARTOS BEBIDAS HUMANOS

GIMNASIO

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Auditor de Ingresos, Egresos, Compras y Costos.
 INDIRECTOS: Cajeros, Almacén, Encargado de Nómina y Archivista.
REPORTA ADEMAS A: Gerente General
PUESTOS INMEDIATOS SUPERIOR: Gerente General
PUESTOS INMEDIATOS INFERIOR: Personal bajo su cargo
JORNADA SEMANAL DE TRABAJO: 48 hrs. semanales.

II.- OBJETIVO:
Crear, implementar y mantener operativos, registros y controles confiables y
oportunos, que de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados y los principios de administración, generen información confiable en las
fechas preestablecidas sobre la situación financiera que guarda la empresa en su
totalidad, conforme los lineamientos internos que sus inmediatos superiores le
establezcan.

174
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Revisar agenda del día.
2.- Revisar las pólizas.
3.- Supervisar puestos a su cargo.
4.- Realizar el cierre del estado financiero.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- REVISAR AGENDA DEL DÍA. Revisar en la agenda si hay algún pago fijo que
efectuar como son: luz, agua, impuestos, etc.; realizar actividades que vayan
surgiendo en el día dándoles seguimiento como: alguna solicitud de información de
otras áreas, requerimientos de la gerencia general, etc.

2.- REVISAR LAS PÓLIZAS. Revisar que concuerde la lista de pólizas con las
pólizas hechas y que éstas estén capturadas en el sistema, en caso de que falte
alguna anexarla a la lista de pólizas verificando que estén bien aplicadas( es decir
que no haya discrepancias entre la lista y las pólizas hechas); si no existieran
discrepancias pasar con la cajera general e informarle cuales cheques se elaboraran
en el día correspondiente, así mismo avisarle pendientes de pago que directamente
se lo turnan para que determine si se realiza o no el pago.

3.- SUPERVISAR PUESTOS A SU CARGO. Periódicamente supervisar al personal


que esta bajo su cargo, verificar que realicen sus actividades eficientemente
controlando cualquier pendiente o caso extraordinario que se suscite; en caso de que
el personal no realice sus actividades debidamente levantar acción disciplinaria.

4.- REALIZAR EL CIERRE DEL ESTADO FINANCIERO. Realizar cada mes un


análisis de cuentas significativas: activo y pasivo para su reclasificación o ajuste si es
necesario (en caso de encontrar una discrepancia); todo esto para que al cierre del
mismo, los saldos que refleje el estado financiero sean reales.

175
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS
1.- Revisar Agenda del Día

INICIO

Revisar en la agenda, si hay pagos


fijos que efectuar

Realizar actividades que vayan surgiendo


en el día, dándoles seguimiento

FIN

2.- Revisar las Pólizas

INICIO

Revisar que concuerde la lista de pólizas con las


pólizas hechas y que estén capturadas en el sistema

SI
¿Existen
discrepan Anexarla a la lista de pólizas,
cias?
verificando que estén bien aplicadas

NO

Pasar con la cajera general

Informarle cuales cheques se


elaboraran en el día correspondiente

Avisarle pendientes de pago

FIN

176
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3.- Supervisar Puestos a su Cargo

INICIO

Supervisar periódicamente al personal bajo su cargo

Verificar que realicen sus actividades eficientemente

Controlar cualquier pendiente o caso extraordinario

¿Realizan las
actividades SI
debidamente? FIN

NO
Levantar acción disciplinaria

4.- Realizar el Cierre del Estado Financiero

INICIO

Realizar cada mes, análisis de cuentas


significativas: activo y pasivo

NO
¿Existen
discrepan FIN
cias?

SI

Realizar reclasificación o ajuste

177
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

AUDITOR DE INGRESOS

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Auditor de Ingresos
ÁREA DEL PUESTO: Contabilidad
DEPARTAMENTO: Administrativo
JEFE INMEDIATO: Gerente de Contabilidad
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:
GERENTE DE
CONTABILIDAD

Auditor de
Ingresos

Almacenista Compras Egresos Costos

Nómina Archivista

Cajero
Departamental

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Almacenista, Cajero Departamental y Capturista.
 INDIRECTOS: Recepcionistas, Auditor Nocturno y Telefonista.
REPORTA ADEMAS A: Gerente de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Almacenista, Capturista y Cajero Departamental
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Es el responsable de garantizar todos los días y ante sus inmediatos
superiores, mediante reportes previamente negociados y autorizados, que el manejo
de los ingresos de la empresa sean manejados apropiadamente y/o detectar e
informar oportunamente cualquier anomalía que se encuentre.

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Supervisar auditoria nocturna.
2.- Supervisar aplicación de tarifas en habitación.
3.- Supervisar el control de folios de facturas.
4.- Supervisar los créditos otorgados a clientes.
5.- Supervisar la correcta aplicación de depósitos.
6.- Supervisar los descuentos o cortesías sean aplicados según las políticas.
178
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1.- SUPERVISAR AUDITORIA NOCTURNA. Revisar que los juegos de auditoria
estén completos; verificar que estén todos los reportes de los diferentes cajeros
(recepción 3 turnos, cajas de restaurante 3 turnos) y los reportes que complementan
la auditoria del día (teléfonos, lavandería, servibar, depósitos aplicados).

2.- SUPERVISAR APLICACIÓN DE TARIFAS EN HABITACIÓN. Revisar factura por


factura, verificando con el registro del huésped la tarifa correcta.

3.- SUPERVISAR EL CONTROL DE FOLIOS DE FACTURAS. Ordenar en forma


ascendente y consecutiva los folios de las facturas que tuvieron salida ese día.

4.- SUPERVISAR LOS CRÉDITOS OTORGADOS A CLIENTES. Revisar las


cuentas que salieron por cuentas por cobrar, separarlas y verificar que tengan la
orden de servicio o carta de servicio de la empresa que solicito dicho crédito,
turnando la original de la factura con los consumos y la carta de servicio al
departamento de crédito y cobranzas.

5.- SUPERVISAR LA CORRECTA APLICACIÓN DE DEPÓSITOS. Verificar


físicamente los recibos de los depósitos, con la relación que envío el auditor
nocturno, tanto la cantidad como el consecutivo de folios.

6.- SUPERVISAR LOS DESCUENTOS O CORTESÍAS SEAN APLICADOS SEGÚN


LAS POLÍTICAS. En las facturas con descuentos, revisar que estén con la firma y la
autorización de dichos descuentos por los jefes de recepción, de igual manera las
cortesías.

V. DIAGRAMAS

1.- Supervisar Auditoria Nocturna

INICIO

Revisar que los juegos de


auditoria estén completos

Verificar que estén los reportes de diferentes


cajeros y los que complementan la auditoria

FIN

179
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2.- Supervisar Aplicación de Tarifas en Habitación

INICIO

Revisar factura por factura

Verificar con el registro del


huésped la tarifa correcta

FIN

3.- Supervisar el Control de Folios de Facturas

INICIO

Ordenar en forma ascendente y


consecutiva los folios de las facturas
que tuvieron salida ese día

FIN

180
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4.- Supervisar los Créditos Otorgados a Clientes

INICIO

Revisar las cuentas que salieron por


cuentas por cobrar

Separarlas

Verificar que tengan la orden de servicio


de la empresa que solicito el crédito

Turnar la original de la
factura con los insumos

Turnar la carta de servicio al FIN


departamento de crédito y cobranza

5.- Supervisar la Correcta Aplicación de Depósitos

INICIO

Verificar físicamente los


recibos de los depósitos

Relacionar el envío del auditor


nocturno, tanto la cantidad como el
consecutivo de folios

FIN

181
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

6.- Supervisar los Descuentos o Cortesías sean Aplicados según las Políticas

INICIO

Revisar en facturas con descuentos


y cortesías que estén firmadas

Checar autorización de
descuentos por jefes de recepción

FIN

182
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

ALMACENISTA

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Almacenista
ÁREA DEL PUESTO: Contabilidad
DEPARTAMENTO: Administrativo
JEFE INMEDIATO: Auditor de Ingresos
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:
GERENTE DE
CONTABILIDAD

Auditor de
Ingresos

Almacenista Compras Egresos Costos

Nómina Archivista

Cajero
Departamental

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerente de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Auditor de Ingresos
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Mantener en un 90% el nivel de satisfacción de sus usuarios, en el surtido de
requisiciones, evaluado trimestralmente, manteniendo un confiable control de
entradas y salidas del almacén.

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Realizar orden de compra.
2.- Tomar temperatura a los alimentos.
3.- Tomar temperatura a refrigeradores.
4.- Surtir mercancía a los departamentos que solicitan.
5.- Hacer reportes de almacén.
6.- Realizar inventario físico cada fin de mes.
183
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- REALIZAR ORDEN DE COMPRA. Tomar requisiciones del buzón, se revisa lo


que solicitan y de los productos que no hay se hace la orden de compra.

2.- TOMAR TEMPERATURA A LOS ALIMENTOS. Lavar las manos hasta los codos,
tomar el termómetro para desinfectarlo, calibrar en un vaso con hielo, el cual debe
marcar 0° y sino con una llave se mueve la aguja para que quede en 0°; y se vuelve
a desinfectar para pasarlo por el alimento. Ya que marque la temperatura ideal (Máx.
4°), se retira el termómetro y se vuelve a desinfectar.

3.- TOMAR TEMPERATURA A REFIRGERADORES. En los refrigeradores existen


termómetros, los cuales se revisan para saber a qué temperatura están.

4.- SURTIR MERCANCÍA A LOS DEPARTAMENTOS QUE SOLICITAN. Surtir


mercancía de las requisiciones que se depositan, a los diferentes departamentos, por
medio de una persona de áreas publicas y cada departamento revisa la mercancía
que le llega y firma de recibido.

5.- HACER REPORTES DE ALMACÉN. Dar todas las entradas de los proveedores y
las salidas que son las requisiciones.

6.- REALIZAR INVENTARIO FÍSICO CADA FIN DE MES. Cada fin de mes levantar
el inventario de todos los productos existentes el cual debe cuadrar con el sistema.

V. DIAGRAMAS

1.- Realizar Orden de Compra

INICIO

Tomar requisiciones
del buzón

Revisar lo que solicitan

Hacer orden de compra de


productos que no haya

FIN

184
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2.- Tomar Temperatura a los Alimentos

INICIO

Lavar manos hasta los codos

Tomar termómetro para desinfectarlo

Calibrar termómetro en vaso


con hielo, marcando 0°

¿Se SI
calibró? FIN

NO
Mover con una llave la
aguja, quedando en 0°

Desinfectar termómetro para


pasarlo por el alimento

Retirar termómetro, marcando


temperatura ideal (Máx.4°)

Desinfectar termómetro
nuevamente

185
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3. Tomar Temperatura los Refrigeradores

INICIO

Revisar termómetros en refrigeradores


para conocer su temperatura

FIN

4.- Surtir Mercancía a los Departamentos que Solicitan

INICIO

Surtir mercancías de requisiciones


depositadas a diferentes departamentos

Llevar mercancía por una persona


de áreas públicas

Revisar la mercancía y firmar


de recibido cada
departamento

FIN

5.- Hacer Reportes de Almacén

INICIO

Dar todas las entradas de los


proveedores y las salidas
(Requisiciones)

FIN

186
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

6.- Realizar Inventario Físico cada Fin de Mes

INICIO

Levantar el inventario de
productos existentes

Cuadrar inventario con


sistema

FIN

187
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

ENCARGADO DE NÓMINA

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Encargado de Nómina
ÁREA DEL PUESTO: Contabilidad
DEPARTAMENTO: Administrativo
JEFE INMEDIATO: Auditor de Ingresos
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:
GERENTE DE
CONTABILIDAD

Auditor de
Ingresos

Almacenista Compras Egresos Costos

Capturista Archivista

Cajero
Departamental

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerente de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Auditor Ingresos
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Entregar oportunamente el estado financiero de la empresa; así como
cualquier otra información contable requerida por sus superiores en los lapsos
previamente negociados con ellos.

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Realizar proceso de la nomina.
2.- Realizar pago de la nomina.
3.- Realiza la liquidación al IMSS.
4.- Realizar las altas y bajas a empleados.
5.- Elaborar los estados financieros.
188
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1.- REALIZAR PROCESO DE LA NOMINA. Solicitar a los jefes de área las listas de
asistencia (reportes de: faltas, ausentismos, incapacidades, asistencias, etc. y
elaborar la prenomina la cual es un borrador en donde se concentra información
agregando o borrando datos a la lista de asistencia hasta antes del día del pago (los
días 14 y 29). Capturar y respaldar, toda la información al programa de NOMIPAQ e
imprimir los recibos.

2.- REALIZAR PAGO DE LA NOMINA. Capturar en una hoja de Excel las


cantidades a pagar (aparecen las cuentas bancarias de cada trabajador y la cantidad
que gana). Revisar que la cuenta sea de la persona correcta verificando con la lista
impresa. Ingresar al programa Conexión Empresarial, seleccionar el icono de
traspaso de nomina, importar la hoja de Excel y validarlo. Una vez validada autorizar
el traspaso.

3.- REALIZA LA LIQUIDACIÓN AL IMSS. Capturar todos los movimientos: faltas,


altas, incapacidades, ausentismos, etc. del mes anterior (los datos se adquieren de la
prenomina). Imprimir un reporte llamado Movimientos e Incidencias y revisar que los
movimientos capturados estén correctos, en caso de no estar bien capturados se
modifican. Introducir a la opción ingresar pago, seleccionar mes a pagar, crear disco
de pago, revisar que este correcto en el programa SUA (Sistema Único de
Autodeterminación) e imprimir la liquidación. Llevar al banco el disco de pago, si
procede el pago, el banco otorga el comprobante de pago.

4.- REALIZAR LAS ALTAS Y BAJAS A EMPLEADOS. Ingresar al programa IDSE,


seleccionar la opción a ejecutar (alta, baja o modificación de salario), realizado
cualquier movimiento, el programa otorga un numero de folio del movimiento
presentado y se imprime; a las 24 horas de realizado el movimiento el seguro manda
un acuse de recibo, (en el cual aparece: si estuvo bien procesado, si hubo algún
error y como solucionarlo); si se presento correctamente se archiva y si hay un error
se modifica y se vuelve a enviar.

5.- ELABORAR LOS ESTADOS FINANCIEROS. Capturar todas las pólizas (diario,
ingresos, egresos) del mes, ya capturadas imprimirlas para revisar que estén
correctamente capturadas y aplicadas. Mostrárselas a la contadora (Gerente de
Contabilidad) para que verifique que todo este correcto y autorice la impresión de
todo el estado financiero, en caso de algún error se corrige. Para la impresión se
necesitan 3 programas: Corel (portadas y diseños), Infocom (movimientos contables)
y Excel (analíticos y balances). Una vez impreso se manda una copia a cada Gerente
de Área.

189
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS
1.- Realizar Proceso de la Nomina

INICIO

Solicitar a los jefes de área, las listas de asistencia

Elaborar la prenomina

Capturar y respaldar la información en el


programa NOMIPAQ

Imprimir los recibos

FIN

2.- Realizar Pago de la Nomina

INICIO

Capturar en una hoja de Excel las cantidades a pagar

Revisar que la cuenta sea de la persona


correcta, verificando con la lista impresa

Ingresar al programa Conexión Empresarial

Seleccionar el icono de traspaso de nomina

Importar la hoja de Excel y validarlo

Autorizar el traspaso

FIN

190
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3.- Realiza la Liquidación al IMSS

INICIO

Capturar todos los movimientos: faltas,


incapacidades, altas, etc. del mes anterior

Imprimir reporte llamado Movimientos


e Incidencias

Revisar que los movimientos capturados estén correctos

¿Están
NO
correctame
nte Modificar
capturados
?

SI

Introducir a la opción ingresar pago

Seleccionar mes a pagar

Crear disco de pago

Revisar que este correcto en el programa SUA

Imprimir la liquidación

Llevar al banco el disco de pago

FIN

191
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4.- Realizar las Altas y Bajas a Empleados

INICIO

Ingresar al programa IDSE

Seleccionar la opción a ejecutar

Imprimir el número de folio del movimiento


presentado que otorga el programa

Recibir acuse de recibo que manda el seguro a las


24hrs. De realizado el movimiento

¿Se
SI
presento
correctame Archivar
nte?

NO

FIN
Modificar y volver a enviar

192
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

5.- Elaborar los Estados Financieros

INICIO

Capturar todas las pólizas del mes

Imprimirlas

Revisar que estén correctamente capturadas


y aplicadas

Mostrárselas a la contadora para que verifique que todo


esté correcto y autorice la impresión del estado financiero

SI
¿Hubo
error en el
Edo. Corregir
Financiero
?

NO

Imprimir el estado financiero

Mandar una copia a cada


Gerente de Área FIN

193
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

CAJERO DEPARTAMENTAL

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Cajero Departamental
ÁREA DEL PUESTO: Contabilidad
DEPARTAMENTO: Cajas
JEFE INMEDIATO: Auditor de Ingresos
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:
GERENTE DE
CONTABILIDAD

Auditor de
Ingresos

Almacenista Compras Egresos Costos

Capturista Archivista

Cajero
Departamental

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerente de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Auditor de Ingresos
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Es la persona responsable de que cuando termine su turno, presente corte de
caja exactos.

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Checar entrada.
2.- Recibir turno (caja).
3.- Entregar cuentas.
4.- Cobrar cuentas.
5.- Realizar el corte de caja (reportes).
6.- Reportar los totales de efectivo y de tarjeta de crédito.

194
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- CHECAR ENTRADA. Al llegar, dirigirse al área de checador y deslizar la tarjeta


para checar entrada.

2.- RECIBIR TURNO (CAJA). Revisar que todo este en orden, que no haya cuentas
pendientes, verificar que el efectivo y cheques estén completos y revisar bitácora de
pendientes.

3.- ENTREGAR CUENTAS. Recibir comandas autorizadas con sello y firma,


cargarlas al sistema y entregarlas correctamente con el verdadero consumo en el
cheque.

4.- COBRAR CUENTAS. Recibir el cheque con la forma de pago y pagarla al


sistema; verificar que el efectivo no sea falso y revisar la tarjeta de crédito.

5.- REALIZAR EL CORTE DE CAJA (REPORTES). Verificar que el corte de caja


salga correctamente, revisar el efectivo menos la propina para que de un total
correcto; depositar el total en un sobre e imprimir los reportes para entregarlos a
recepción.

6.- REPORTAR LOS TOTALES DE EFECTIVO Y DE TARJETA DE CRÉDITO.


Registrar los totales del corte en la bitácora y depositarlos en el buzón.

V. DIAGRAMAS

1.- Checar Entrada

INICIO

Dirigirse al área de checador

Deslizar la tarjeta para checar entrada

FIN

195
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2.- Recibir Turno (caja)

INICIO

Revisar que todo esté en orden, no


haya cuentas pendientes

Verificar que el efectivo y


cheques estén completos

Revisar bitácora de pendientes

FIN

3.- Entregar Cuentas

INICIO

Recibir comandas autorizadas con


sello y firma

Cargarlas al sistema

Entregarlas correctamente con el verdadero


consumo en el cheque

FIN

196
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4.- Cobrar Cuentas

INICIO

Recibir el cheque con la forma de pago y


pagarla al sistema

Verificar que el efectivo no sea falso

Revisar tarjeta de crédito FIN

5.- Realizar el Corte de Caja (Reportes)

INICIO

Verificar el corte de caja salga


correctamente

Revisar el efectivo menos la


propina

Depositar el total en un sobre

Imprimir los reportes

Entregar reportes a recepción FIN

6.- Reportar los Totales de Efectivo y de Tarjeta de Crédito

INICIO

Registrar los totales del corte en la bitácora

Depositar los totales en el buzón

FIN
197
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

ARCHIVISTA

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Archivista
ÁREA DEL PUESTO: Contabilidad
DEPARTAMENTO: Administrativo
JEFE INMEDIATO: Gerente de Contabilidad
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:
GERENTE DE
CONTABILIDAD

Auditor de
Ingresos

Almacenista Compras Egresos Costos

Capturista Archivista

Cajero
Departamental

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerentes de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Mantener confiada y oportunamente ejecutadas, controladas y actualizadas
las actividades de: archivo, copiado, más aquellas que eventual o cotidianamente le
asigne su inmediato superior.

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Realizar pagos.
2.- Surtir requisiciones.
3.- Realizar depósitos al banco.
4.- Sacar copias a los diferentes departamentos.
5.- Realizar el inventario.
6.- Realizar pedidos.
198
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- REALIZAR PAGOS. Recibir por parte de la cajera general los recibos de:
teléfono, luz, agua, etc. con sus cheques respectivos y posteriormente realizar el
pago a las empresas .Por último entregar los comprobantes de pago a la cajera
general para comprobarle que se efectuó el pago.

2.- SURTIR REQUISICIONES. (Papelería Impresa: facturas, comandas, directorios


de servicio, listas de lavandería, registros de huésped, etc. Papelería Estándar:
plumas, lápices, plumones, pólizas de cheque y diario, folders, etc.).
Recibir requisiciones por parte de los departamentos de: ama de llaves,
mantenimiento, recepción y cocina; éstas deben venir firmadas por su jefe inmediato,
al recibir las requisiciones firmarlas y al entregar la mercancía también ; en caso de
no estar en el área de trabajo y si algún departamento quisiera recoger mercancía o
entregar alguna requisición, sólo están autorizados para entregar o recibir la
contadora y el encargado de ingresos; y posteriormente al regresar al área de
trabajo recibir la requisición ya sea por parte de la contadora o del encargado de
ingresos.

3.- REALIZAR DEPÓSITOS AL BANCO. Recibir diariamente por parte de la cajera


general la ficha de depósito junto con el efectivo de la venta del día anterior y
posteriormente ir al banco a realizar el depósito; en algunos casos realizar depósitos
a proveedores foráneos, lo cual no es muy frecuente. Y por último pasar con la cajera
general para entregarle la ficha de depósito y comprobarle que se efectuó el pago.

4.- SACAR COPIAS A LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS. Recibir de los


diferentes departamentos con las hojas que necesitan sacarles copias y preguntarles
cuantas son las que requieren y sacárselas. Cuando son copias para el Hotel no
tienen ningún costo; pero cuando son para algún cliente o evento cuestan cada una
$50 centavos y se le dice al encargado de ingresos cuantas copias fueron para que
carguen esa cantidad a la cuenta del cliente o realice el pago en efectivo. En caso de
no estar en el área de trabajo y si alguien necesita copias, los únicos autorizados
para sacarlas son la contadora y el encargado de ingresos.

5.- REALIZAR EL INVENTARIO. Realizar un borrador (anotar en una hoja las


entradas y salidas) de la papelería estándar e impresa y revisar en la computadora
de la cajera general las entradas y salidas que hubo verificando que de exacto, en
las cuales se debe tener un stock y no bajarse de ahí para tener el máximo y el
mínimo.

6.- REALIZAR PEDIDOS. Realizar al encargado de compras pedidos de papelería


impresa y estándar, el cuál tiene de 10 a 15 días para surtir lo requerido, entregarle
la hoja de pedido la cual se firma en el momento por ambas partes y se queda con
una copia el encargado de compras y con la original el archivista. En caso de que no
estuviera el encargado de compras para entregarle la hoja de pedido, la recibe la
contadora y es firmada por ambas partes.
Si se surte menos cantidad de la pedida, poner en la hoja de pedidos lo que hace
falta y comentarle al encargado de compras que articulo falto para que lo traiga.
199
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS
1.- Realizar Pagos

INICIO

Recibir por parte de la cajera general recibos de:


teléfono, agua, luz, etc. con sus cheques respectivos

Realizar el pago a las empresas

Entregar comprobante de pago a la cajera general

FIN

2.- Surtir Requisiciones

INICIO

Recibir requisiciones de diferentes departamentos


firmadas por su jefe inmediato

Firmarlas de recibido

¿Se
SI
encuentra
en el área Entregar mercancía y firmar requisición
de trabajo?

NO
La contadora o el encargado de ingresos
reciben requisiciones o entregan mercancía

Al llegar al área de trabajo, recibir


requisiciones recibidas y entregadas

FIN

200
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3.- Realizar Depósitos al Banco

INICIO

Recibir por parte de la cajera general la ficha de depósito


junto con el efectivo de la venta del día anterior

Ir al banco a realizar el depósito

¿Depositar
a
SI
proveedore
s foráneos?

NO
Entregar la ficha de depósito a la cajera general

FIN

201
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4.- Sacar Copias a los Diferentes Departamentos

INICIO

Recibir de los diferentes departamentos con


las hojas que necesitan sacarles copias

Preguntarles cuantas quieren y sacarlas

¿Son NO
copias para FIN
un cliente o
evento?

SI

Decirle al encargado de ingresos cuantas fueron para


que se le cargue a su cuenta o se le cobre en efectivo

¿Se
SI
encuentra
en el área
de trabajo?

NO

Sacar las copias la contadora o


el encargado de ingresos

5.- Realizar el Inventario

INICIO

Realizar un borrador de la papelería estándar e impresa

Revisar en la computadora de la cajera


general las entradas y salidas que hubieron

Verificar que de exacto las entradas y salidas con el borrador

FIN

202
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

6.- Realizar Pedidos

INICIO

Realizar pedidos de papelería al encargado de compras

Entregarle la hoja de pedido y firmar (ambas partes)

¿Se
SI
encuentra el
encargado de
compras?

NO

Entregarle la hoja de pedido a la


contadora y firmar (ambas partes)

¿Se surtió
NO
menos de FIN
la cantidad
pedida?

SI

Escribir en la hoja de pedido que hizo falta y comentarle


al encargado de compras para que lo traiga

203
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

COMPRAS

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Encargado de Compras
ÁREA DEL PUESTO: Contabilidad
DEPARTAMENTO: Administrativo
JEFE INMEDIATO: Gerente de Contabilidad
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:
GERENTE DE
CONTABILIDAD

Auditor de
Ingresos

Almacenista Compras Egresos Costos

Capturista Archivista

Cajero
Departamental

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Archivista
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerente de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Archivista
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Realizar todas las compras del hotel dentro de los márgenes de calidad,
oportunidad y precio que más beneficie al hotel y sin que existan conflictos de
intereses.

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Realizar compras en forma directa a los proveedores.
2.- Formular pedidos a proveedores locales y foráneos.
3.- Recibir dinero de caja general para compras en contado.
4.- Comprobar gastos al auditor de egresos.
5.- Solicitar cotizaciones.
6.- Entregar mercancía al almacén.
204
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

7.- Revisar que toda solicitud de compra este autorizada.


8.- Supervisar que los pedidos sean surtidos con oportunidad.
9.- Elaborar comparativos de precios.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- REALIZAR COMPRAS EN FORMA DIRECTA A LOS PROVEEDORES. Realizar


diariamente compras a proveedores locales previamente autorizados, para
entregarles a los departamentos que solicitan mercancías y para el almacén general.

2.- FORMULAR PEDIDOS A PROVEEDORES LOCALES Y FORÁNEOS. Formular


pedidos vía fax o por teléfono a proveedores locales o foráneos previamente
autorizados.

3.- RECIBIR DINERO DE CAJA GENERAL PARA COMPRAS EN CONTADO.


Recibir dinero en efectivo para compras de contado de la caja general, firmando un
vale de caja amparando la cantidad de dinero recibida.

4.- COMPROBAR GASTOS AL AUDITOR DE EGRESOS. Comprobar los gastos


originados por las compras, por medio de facturas o notas de venta y regresar al
cajero el dinero restante.

5.- SOLICITAR COTIZACIONES. Solicitar cotizaciones por lo menos a 3


proveedores, cuando se trate de adquisiciones de muebles, maquinaria y equipo;
verificar que el pedido sea autorizado por la gerencia general.

6.- ENTREGAR MERCANCÍA AL ALMACÉN. Entregar mercancía al almacén


general para conservar y controlar la correcta rotación de mínimos y máximos en los
inventarios.

7.- REVISAR QUE TODA SOLICITUD DE COMPRA ESTE AUTORIZADA. Verificar


que las requisiciones y órdenes de compra estén debidamente firmadas por el
departamento que solicita y el funcionario que autoriza.

8.- SUPERVISAR QUE LOS PEDIDOS SEAN SURTIDOS CON OPORTUNIDAD.


Supervisar físicamente las mercancías solicitadas y revisar que sean surtidas con
oportunidad, en cantidad y calidad estipuladas.

9.- ELABORAR COMPARATIVOS DE PRECIOS. Elaborar comparativos de precios


de los productos con mayor rotación, en el departamento de alimentos y bebidas
como son: vinos y licores, frutas y verduras, pescados, mariscos y carnes.

205
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS
1.- Realizar Compras en Forma Directa a los Proveedores

INICIO

Realizar diariamente compras a proveedores


locales, previamente autorizados

Entregar mercancías a los departamentos


que soliciten y al almacén general

FIN

2.- Formular Pedidos a Proveedores Locales y Foráneos

INICIO

Formular pedidos vía fax o por teléfono a proveedores


locales o foráneos, previamente autorizados

FIN

3.- Recibir Dinero de Caja General para Compras en Contado

INICIO

Recibir dinero en efectivo, para compras de


contado de la caja general

Firmar un vale de caja, amparando la cantidad de


dinero recibido

FIN

206
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4.- Comprobar Gastos al Auditor de Egresos

INICIO

Comprobar gastos originados por las compras, por


medio de facturas o notas de venta

Regresar el dinero restante al cajero

FIN

5.- Solicitar Cotizaciones

INICIO

Solicitar cotizaciones por lo menos a 3


proveedores

Verificar que el pedido sea autorizado


por la gerencia general

FIN

6.- Entregar Mercancía al Almacén

INICIO

Entregar mercancía al almacén general

Conservar y controlar la correcta rotación de


mínimos y máximos en los inventarios

FIN

207
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

7.- Revisar que Toda Solicitud de Compra este Autorizada

INICIO

Verificar que las requisiciones y órdenes de


compra estén firmadas por el departamento
solicitante y el funcionario que autoriza

FIN

8.- Supervisar que los Pedidos sean Surtidos con Oportunidad

INICIO

Supervisar físicamente las mercancías solicitadas

Revisar que las mercancías sean surtidas con


oportunidad, cantidad y calidad estipuladas

FIN

9.- Elaborar Comparativos de Precios

INICIO

Elaborar comparativos de precios de los


productos con mayor rotación, en el
departamento de Alimentos y Bebidas

FIN

208
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

EGRESOS

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Auditor de Egresos
ÁREA DEL PUESTO: Contabilidad
DEPARTAMENTO: Administrativo
JEFE INMEDIATO: Gerente de Contabilidad
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:
GERENTE DE
CONTABILIDAD

Auditor de
Ingresos

Almacenista Compras Egresos Costos

Capturista Archivista

Cajero
Departamental

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerente de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Es la persona responsable de que los flujos de efectivo sean operados con
oportunidad y exactitud, documentándolos con los documentos de apoyo respectivos.

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Realizar depósito.
2.- Realizar reporte de bancos (para ver saldos).
3.- Realizar pago a proveedores (sobre la relación de facturas a crédito y contado).
4.- Elaborar pólizas de cheques.
5.- Elaborar pólizas de diario.

209
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- REALIZAR DEPÓSITO. Retirar los sobres del cajón que depositan los cajeros,
tanto de recepción como de restaurante; clasificarlos (separar los de recepción y
restaurante); tomar la hoja de control en donde se registra a detalle los depósitos en
efectivo y por tarjetas. Abrir sobre por sobre para verificar lo que envían y contar lo
que manda cada cajero tanto en efectivo como en tarjetas de crédito y globalizar el
efectivo del día; realizar ficha de depósito para enviar al banco el depósito del día
anterior.

2.- REALIZAR REPORTE DE BANCOS (PARA VER SALDOS). Tomar el saldo


anterior del reporte de la hoja de control del deposito, más lo que se depositó, menos
cheques que se hayan elaborado según el banco, para obtener el saldo actualizado
el cual se dispone para efectuar pagos.

3.- REALIZAR PAGO A PROVEEDORES (SOBRE LA RELACIÓN DE FACTURAS


A CRÉDITO Y CONTADO). En Efectivo: Verificar si la factura presentada tiene la
firma de recibido del producto o de autorizado, revisar si los datos como: el R.F.C., la
razón social, las sumas, etc. están correctos y si el total concuerda con la cantidad
en letra; revisar que sea factura fiscal y que contenga los datos fiscales impresos
para que sea deducible, ya revisado los datos se efectúa el pago. En Crédito: Es la
misma revisión, solo que se da un contrarecibo y el pago se hace con cheque.

4.- ELABORAR PÓLIZAS DE CHEQUES. Clasificar primero por banco, por número
de cheque y por fecha; para proceder a dar un número a las pólizas llevando un
consecutivo y poder realizar los registros contables de acuerdo al gasto o la compra
y a qué departamento, para proceder a cargar y abonar a las cuentas
correspondientes.

5.- ELABORAR PÓLIZAS DE DIARIO. Asignar a las copias de facturas, las cuales
son a crédito, un número de acuerdo a la fecha de la factura y se elaboran realizando
los cargos y abonos correspondientes a las diferentes cuentas, tomando en cuenta
por donde es efectuado (por algún servicio) dicha compra o gasto.

210
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS
1.- Realizar Depósito

INICIO

Retirar sobres del cajón que depositan


los cajeros de recepción y restaurante

Clasificarlos

Tomar hoja de control

Registrar a detalle los depósitos en


efectivo y por tarjetas

Abrir sobre por sobre y verificar lo que envían

Contar lo que manda cada cajero tanto en efectivo como


en tarjetas de crédito y globalizar el efectivo del día

Realizar ficha de depósito

FIN

2.- Realizar Reporte de Bancos (para ver saldos)

INICIO

Tomar el saldo anterior del reporte de la hoja de control del


depósito, más lo que se deposito, menos cheques

Obtener el salo actualizado, para efectuar pagos

FIN

211
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3.- Realizar Pago a Proveedores (sobre la relación de facturas a crédito y


contado)

INICIO

CREDITO
Realizar
pago a Dar contrarecibo y realizar el pago con
proveedor
es
cheque (Misma revisión que en efectivo)

EFECTIVO

Verificar que la factura presentada tenga firma


de recibido del producto o de autorizado

Revisar que los datos de la factura estén correctos


y el total concuerde con la cantidad en letra

Revisar que sea factura fiscal y contenga


datos fiscales impresos

FIN
Efectuar el pago

4.- Elaborar Pólizas de Cheques

INICIO

Clasificar por banco, por número de cheque y por fecha

Dar un número a las pólizas, llevando un consecutivo

Realizar los registros contables de acuerdo


al gasto o compra y a qué departamento

Cargar y abonar a las cuentas correspondientes

FIN
212
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

5.- Elaborar Pólizas de Diario

INICIO

Asignar a las copias de factura, un número de


acuerdo a la fecha de la factura

Realizar cargos y abonos correspondientes a las


diferentes cuentas

FIN

213
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

COSTOS

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Costos
ÁREA DEL PUESTO: Contabilidad
DEPARTAMENTO: Administrativo
JEFE INMEDIATO: Gerente de Contabilidad
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:
GERENTE DE
CONTABILIDAD

Auditor de
Ingresos

Almacenista Compras Egresos Costos

Capturista Archivista

Cajero
Departamental

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerente de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de Contabilidad
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Estructura los costos de alimentos y bebidas y se asegura que los mismos se
mantengan dentro de los parámetros preestablecidos, reportando quincenalmente los
comportamientos.

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Revisar el reporte diario de ventas.
2.- Revisar ventas del día de los centros de consumo.
3.- Revisar salidas del almacén general.
4.- Generar conciliación.

214
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1.- REVISAR EL REPORTE DIARIO DE VENTAS. Revisar que tenga toda la
información completa: ingresos, estadísticas, status general del hotel, etc. del día
anterior. Cuando hay un error en el reporte de ventas, se le comunica al auditor de
ingresos que no cuadra, y éste a su vez le informa al auditor nocturno para que lo
modifique; y lo mande nuevamente y corregido a costos.

2.- REVISAR VENTAS DEL DÍA DE LOS CENTROS DE CONSUMO. Revisar


cheques y comandas; separar cheque funcionario, cortesías e intercambios,
aplicarles el factor de costo y dar crédito al departamento que corresponde.

3.- REVISAR SALIDAS DEL ALMACÉN GENERAL. Revisar el reporte de salidas de


almacén, verificar que las requisiciones correspondan al departamento; en caso de
que no corresponda realizar una transferencia ya sea de bar o de cocina, y si esta
correcto, la cantidad se carga como egreso a la conciliación.

4.- GENERAR CONCILIACIÓN. Tomar la información de todos los reportes: ventas,


salidas de almacén, cheques de centros de consumo; detallar la información del día y
acumulada la fecha. Enviar la información por mail (correo electrónico) a los
departamentos de: Contabilidad, Alimentos y Bebidas, Cocina y Gerencia General.

215
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS

1.- Revisar el Reporte Diario de Ventas

INICIO

Revisar que tenga la información


completa del día anterior

¿Existe
NO
error en el FIN
reporte de
ventas?

SI

Comunicar al auditor de ingresos


que no cuadra

Informarle al auditor nocturno que lo


modifique y lo mande nuevamente a costos

2.- Revisar las Ventas del Día de los Centros de Consumo

INICIO

Revisar cheques y comandas

Separar cheque funcionario, cortesías e intercambiaos

Aplicarles el factor del costo

Dar crédito al departamento que corresponde

FIN

216
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3.- Revisar Salidas del Almacén General

INICIO

Revisar el reporte de salidas de almacén

Verificar que las requisiciones


correspondan a su departamento

¿Corres SI
ponde al
Cargar la cantidad como egreso
depto? a la conciliación

NO

Realizar una transferencia de FIN


bar o de cocina

4.- Generar Conciliación

INICIO

Tomar la información de todos los


reportes

Detallar la información del día y


acumulada la fecha

Enviar la información por mail a los departamentos


de: Contabilidad, A y B, Cocina y Gerencia General

FIN

217
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

218
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Gerente de Recursos Humanos
ÁREA DEL PUESTO: Recursos Humanos
DEPARTAMENTO: Administrativo
JEFE INMEDIATO: Gerente General
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:

DIRECTOR GENERAL

GERENTE
GENERAL

SECRETARIA

GERENTE GERENTE DE GERENTE DE GERENTE GERENTE DE


VENTAS Y DE GERENTE DE
DE DIVISIÓN ALIMENTOS Y MERCADOTECNIA RECURSOS
CONTABILIDAD MANTENIMIENTO
DE CUARTOS BEBIDAS HUMANOS

GIMNASIO

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerencia General
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Gerente General
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 45 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Crear, negociar, implantar y mantener actualizadas todas las actividades,
técnicas, mecanismos y procedimientos técnicos y humanos que permitan, dentro de
la filosofía y misión de la empresa, atraer, mantener y arraigar al personal mejor
calificado, asegurando el cumplimiento oportuno de las obligaciones laborales de la
empresa en los plazos especificados por los ordenamientos y/o negociados con su
jefe inmediato superior.

219
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Realizar recorrido por el Hotel.
2.- Supervisar los sistemas.
3.- Estar al pendiente del reglamento interior de trabajo.
4.- Dar seguimiento a la no conformidad de alimentos y bebidas.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- REALIZAR RECORRIDO POR EL HOTEL. Realizar recorrido para supervisar


que el personal se encuentre en sus áreas de trabajo, que porten el uniforme, y
gafete. Cuando se reportan incidencias como: falta de algún personal sin avisar, no
presentar incapacidad, llegar más tarde de lo que el reglamento permite; se levanta
una acción disciplinaria.

2.- SUPERVISAR LOS SISTEMAS. (Sistemas: SOLUPYME, MODERNIZA,


EMPRESA SEGURA) Ingresar al sistema para ver pendientes y si existen darles
seguimiento; posteriormente ir con los jefes de área respectiva para dar una fecha
probable para su resolución y si no se resuelve en la fecha pactada, pasar el
pendiente al Gerente General.

3.- ESTAR AL PENDIENTE DEL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO.


Supervisar que el reglamento interior de trabajo se cumpla: hora de llegada y salida,
portar debidamente el uniforme, faltas, incapacidades, etc. En caso de no cumplirse
por parte del personal, se levanta una acción disciplinaria.

4.- DAR SEGUIMIENTO A LA NO CONFORMIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.


Recibir por parte del Gerente de División Cuartos la no conformidad de alimentos y
bebidas, saber de que se trata y darle seguimiento para resolverlo.

220
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS

1.- Realizar Recorrido por el Hotel

INICIO

Realizar recorrido por el hotel

Supervisar que el personal se


encuentre en sus áreas de trabajo

Que porten el uniforme y gafete

Existe SI Levantar acción


Incidente
disciplinaria

NO
FIN

221
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2.- Supervisar los Sistemas

INICIO

Ingresar al sistema y ver pendientes

Existen NO
pendiente
s

SI
Darles seguimiento

Ir con jefes de áreas para dar


fecha probable de resolución

Se cumplió
en fecha
SI
pactada FIN

NO

Pasar el pendiente
al Gerente General

222
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3.- Estar al Pendiente del Reglamento Interior de Trabajo

INICIO

Supervisar el reglamento
interior de trabajo SI

¿Se
cumple SI
reglamento
?

NO

Levantar acción FIN


disciplinaria

4.- Dar Seguimiento a la no Conformidad de Alimentos y Bebidas

INICIO

Recibir por parte del


Gerente de A y B la
no conformidad

Saber de que se trata

Darle seguimiento
para resolverlo

FIN

223
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

224
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

GERENTE DE MANTENIMIENTO

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Gerente de Mantenimiento
ÁREA DEL PUESTO: Mantenimiento
DEPARTAMENTO: Mantenimiento
JEFE INMEDIATO: Gerente General
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:

DIRECTOR GENERAL

GERENTE
GENERAL

SECRETARIA

GERENTE GERENTE DE GERENTE DE GERENTE GERENTE DE


VENTAS Y DE GERENTE DE
DE DIVISIÓN ALIMENTOS Y MERCADOTECNIA RECURSOS
CONTABILIDAD MANTENIMIENTO
DE CUARTOS BEBIDAS HUMANOS

GIMNASIO

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Coordinador de Mantenimiento.
 INDIRECTOS: Ayudante de Mantenimiento y Jardinero.
REPORTA ADEMAS A: Demás Gerencias
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Gerente General
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Coordinador de Mantenimiento
JORNADA DE TRABAJO: 45 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Mantener permanentemente en operatividad las instalaciones físicas del hotel,
elaborando los respectivos programas de mantenimiento preventivo, predictivo y
correctivo, así como el impacto económico de cada uno; creando las formas de
evaluación de sus resultados.

225
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


2.- Supervisar las actividades.
3.- Recibir órdenes de trabajo y darles un costo.
4.- Realizar recorridos por el Hotel.
5.- Resolver problemas.
6.- Elaborar órdenes de compra (requisiciones).
7.- Realizar proceso de trabajo.
8.- Dar capacitación a empleados.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- PLANEAR EL TRABAJO DIARIO. Llenar un formato en el cual se plasman


todas las actividades a realizar en el día, posteriormente recopilar órdenes de trabajo
por nivel de importancia: de mayor a menor y delegarlas al personal correspondiente
y por ultimo supervisar que se realice adecuadamente el trabajo.

2.- SUPERVISAR LAS ACTIVIDADES. Revisar que las actividades se realicen


debidamente, si no es así, llamar al personal que lo efectúo para que lo corrija y
termine.

3.-RECIBIR ORDENES DE TRABAJO Y DARLES UN COSTO. Recibir la hoja de


orden de trabajo y dependiendo de la actividad que se vaya a realizar otorgarle un
costo de mas / menos 10% y posteriormente proceder a realizar el trabajo.

4.-REALIZAR RECORRIDOS POR EL HOTEL. Realizar recorridos dentro del hotel


en la búsqueda de áreas de oportunidad para la prevención de algún incidente y para
obtener ahorros, como lo son: ahorros de agua, luz, personal, etc.

5.-RESOLVER PROBLEMAS. Cuando se presente algún problema tener la


capacidad para saberlo mediar, sopesar, canalizar y llegar a la mejor solución.

6.-ELABORAR ORDENES DE COMPRA (REQUISICIONES) Analizar las


necesidades (materiales) que se requieren en el departamento y planear las
requisiciones de acuerdo a las PEPS (primeras entradas y primeras salidas).

7.- REALIZAR PROCESO DE TRABAJO. Determinar como realizar los diferentes


trabajos que se efectúan en el departamento, llevarlos a cabo y plasmarlos en un
instructivo.

8.- DAR CAPACITACIÓN A EMPLEADOS. Cada mes realizar capacitación a


empleados aplicando las 5S, ya que dicha técnica buscara debilidades para
convertirlas en oportunidades.

226
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS
1.- Planear el Trabajo Diario

INICIO

Llenar en un formato las actividades


a realizar en el día

Recopilar órdenes de trabajo por


nivel de importancia: mayor a menor

Delegarlas al personal correspondiente

Supervisar que realicen adecuadamente el trabajo

FIN

2.- Supervisar las Actividades

INICIO

Revisar que las actividades se


realicen debidamente

¿Realizan
adecuadam
SI
ente su FIN
trabajo?

NO

Llamar al personal que lo efectuó,


para que lo corrija y termine

227
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3.-Recibir Ordenes de Trabajo y Darles un Costo

INICIO

Recibir la hoja de orden de trabajo

Otorgarle un costo dependiendo de


la actividad a realizar

Realizar posteriormente el trabajo

FIN

4.- Realizar Recorridos por el Hotel

INICIO

Realizar recorridos dentro del hotel

Buscar áreas de oportunidad para la prevención


de incidentes y obtención de ahorros

FIN

5.- Resolver Problemas

INICIO

¿Existe un NO
problema?
FIN

SI
Mediarlo, sopesarlo, canalizarlo y
solucionarlo adecuadamente
228
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

6.- Elaborar Órdenes de Compra (requisiciones)

INICIO

Analizar las necesidades que se


requieren en el departamento

Planear las requisiciones de acuerdo a las PEPS

FIN

7.- Realizar Proceso de Trabajo

INICIO

Determinar como realizar los diferentes


trabajos efectuados en el departamento

Llevarlos a cabo

Plasmarlos en un instructivo

FIN

8.- Dar Capacitación a Empleados

INICIO

Realizar cada mes


capacitación a empleados

Aplicar la técnica de las 5S

FIN

229
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

COORDINADOR DE MANTENIMIENTO

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Coordinador de Mantenimiento
ÁREA DEL PUESTO: Mantenimiento
DEPARTAMENTO: Mantenimiento
JEFE INMEDIATO: Gerente de Mantenimiento
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:
GERENTE DE
MANTENIMIENTO

Coordinador de
Mantenimiento

Ayudante de Jardiner
Mantenimiento o

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Ayudante de Mantenimiento.
 INDIRECTOS: Jardinero.
REPORTA ADEMAS A: Gerencia de Mantenimiento
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Gerente de Mantenimiento
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Ayudante de Mantenimiento
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Atender las necesidades operativas del departamento negociado y cumpliendo
tiempos de ejecución de órdenes, creando e implementando previa autorización
sistemas de control de mantenimiento predictivo y correctivo de equipos y
herramienta, así como los materiales necesarios para la ejecución de trabajos
previendo existencias que impidan la atención de órdenes por falta de materiales
necesarios.

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Planear asignaciones.
2.- Llenar requisiciones.
3.- Entregar órdenes de trabajo.
4.- Supervisar mantenimiento preventivo.
5.- Revisar bitácoras.
6.- Encargado del almacén general.
7.- Revisar stocks exteriores de refacciones.
8.- Supervisar que se realice el trabajo en el tiempo indicado.
230
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- PLANEAR ASIGNACIONES. Diariamente planear ordenes del día, supervisar


que se lleven a cabo además, del reporte de radio (reporte de correctivos); verificar
que se realice el cierre de los trabajos y que estos estén bien hechos (terminados) en
caso de no estar bien el trabajo, se regresa al trabajador para que lo corrija y lo
termine.

2.- LLENAR REQUISICIONES. Llenar formato de requisición y éste enviarlo al


almacén para que lo surtan.

3.- ENTREGAR ÓRDENES DE TRABAJO. Entregar la hoja de orden de trabajo al


empleado correspondiente y dicha orden debe estar firmada de entregada y recibida.

4.- SUPERVISAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Verificar que de acuerdo al


calendario se lleven a cabo los mantenimientos preventivos.

5.-REVISAR BITÁCORAS. Revisar los pendientes que se plasman en las bitácoras y


darles seguimiento.

6.-ENCARGADO DEL ALMACÉN GENERAL. Determinar los máximos y mínimos


con los que cuenta el almacén, además del consumo que se hace, en caso de existir
mínimos hacer requisiciones pertinentes.

7.- REVISAR STOCKS EXTERIORES DE REFACCIONES. Verificar el stock con


que se cuenta y en caso de ser necesario hacer requisición al almacén.

8.- SUPERVISAR QUE SE REALICE EL TRABAJO EN EL TIEMPO INDICADO.


Verificar que los empleados realicen su trabajo en el tiempo indicado que tienen para
realizarlo, en caso de no cumplir con el tiempo estimado se les levanta una acción
disciplinaria.

231
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS
1.- Planear Asignaciones

INICIO

Planear diariamente órdenes del día

Supervisar que se lleven a cabo, además


del Reporte de Radio (correctivo)

Verificar que se realice el cierre de


los trabajo y que estén bien hechos

¿Está
terminado
SI
el trabajo? FIN

NO

Regresar al trabajador para


que lo corrija y termine

2.- Llenar Requisiciones

INICIO

Llenar formato de requisición

Enviarlo al almacén

FIN

232
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3.- Entregar Órdenes de Trabajo

INICIO

Entregar la hoja de orden de trabajo


al empleado correspondiente

FIN

4.- Supervisar Mantenimiento Preventivo

INICIO

Verificar que se realicen los mantenimientos


preventivos de acuerdo al calendario

FIN

5.- Revisar Bitácoras

INICIO

Revisar pendientes plasmados en las bitácoras

Darles seguimiento

FIN

233
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

6.- Encargado del Almacén General

INICIO

Determinar los máximos y mínimos con los que


cuenta el almacén y el consumo que se hace

SI
¿Existen
mínimos
en el Realizar requisiciones
almacén?

NO

FIN

7.- Revisar Stocks Exteriores de Refacciones

INICIO

Verificar el stock

SI
¿Existen
faltantes
en el Hacer requisición al almacén
stock?

NO

FIN

234
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

8.- Supervisar que se Realice el Trabajo en el Tiempo Indicado

INICIO

Verificar que los empleados realicen


su trabajo en el tiempo indicado

¿Cumplió
SI
en el
tiempo FIN
indicado?

NO
Levantar acción disciplinaria

235
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

AYUDANTE DE MANTENIMIENTO

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Ayudante de Mantenimiento
ÁREA DEL PUESTO: Mantenimiento
DEPARTAMENTO: Mantenimiento
JEFE INMEDIATO: Coordinador de Mantenimiento
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:
GERENTE DE
MANTENIMIENTO

Coordinador de
Mantenimiento

Ayudante de Jardiner
Mantenimiento o

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerencia de Mantenimiento
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Coordinador de Mantenimiento
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Es la persona encargada del mantenimiento general preventivo y correctivo de
las diferentes áreas del hotel para un mejor servicio.

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Ejecutar trabajos.
2.- Efectuar reporte de radio.
3.- Supervisar consumo de agua.
4.- Supervisar calidad de agua en la alberca.

236
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- EJECUTAR TRABAJOS. Recibir por parte del coordinador la orden de trabajo y
llevar a cabo lo que se solicita en la orden (soldar, trabajos de herrería, fontanería,
albañilería, caldera, etc.) y por último realizar el cierre del día (reportar el trabajo
realizado y pendientes).

2.- EFECTUAR REPORTE DE RADIO. Recibir la orden de trabajo, realizar el


mantenimiento correctivo y entregar el reporte del trabajo terminado.

3.- SUPERVISAR CONSUMO DE AGUA. Diariamente llenar bitácora con los


consumos de agua que se hacen, además indicar si es necesario las irregularidades
que se presenten y en su defecto resolver los problemas.

4.- SUPERVISAR CALIDAD DE AGUA EN LA ALBERCA. Supervisar los niveles de


cloración y consumo, verificar que el agua esté blanda; en caso de encontrar
irregularidades tomar decisiones pertinentes.

V. DIAGRAMAS

1.- Ejecutar Trabajos

INICIO

Recibir por parte del coordinador la


orden de trabajo y llevarla a cabo

Realizar el cierre del día

FIN

237
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2.- Efectuar Reporte de Radio

INICIO

Recibir la orden de trabajo

Realizar el mantenimiento correctivo

Entregar el reporte del trabajo terminado

FIN

3.- Supervisar Consumo de Agua

INICIO

Llenar diariamente en la bitácora los


consumos de agua que se hacen

NO
¿Existen
irregularida
des? FIN

SI

Indicarlas en la bitácora y resolverlas

238
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4.- Supervisar Calidad de Agua en la Alberca

INICIO

Supervisar los niveles de cloración y consumo

Verificar que el agua esté blanda

¿Existen NO
irregularida
des? FIN

SI

Tomar decisiones pertinentes

239
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

JARDINERO

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Jardinero
ÁREA DEL PUESTO: Mantenimiento
DEPARTAMENTO: Mantenimiento
JEFE INMEDIATO: Coordinador de Mantenimiento
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:
GERENTE DE
MANTENIMIENTO

Coordinador de
Mantenimiento

Ayudante de Jardiner
Mantenimiento o

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerencia de Mantenimiento
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Coordinador de Mantenimiento
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 48 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Es la persona encargada de mantener en buen estado los jardines y plantas
de las diferentes áreas del hotel, así como también de la limpieza para una mejor
presentación.

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Limpieza de jardines.
2.- Limpieza de plantas.
3.- Corregir problemas de plaga.
4.- Riego de plantas.
5.- Cuidar producción de plantas del vivero.

240
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


1.- LIMPIEZA DE JARDINES. Mantener limpio los jardines de todo el hotel: barrer,
recoger basura, regar, etc.; empezando por las áreas más visibles y terminando por
las menos visibles.

2.- LIMPIEZA DE PLANTAS. Limpiar las plantas con un paño húmedo, si se


encuentran frondosas podarlas y quitarles las hojas secas que tengan.

3.- CORREGIR PROBLEMAS DE PLAGA. Cuando se detecten problemas de plaga


en las áreas verdes del hotel, aplicar fumigante de acuerdo al tipo de plaga.

4.- RIEGO DE PLANTAS. Cada tercer día regar todas las plantas del hotel para que
se mantengan en buen estado.

5.- CUIDAR PRODUCCIÓN DE PLANTAS DEL VIVERO. Para efectuar esta


actividad, se debe quitar la corteza a una planta y en aserrín mojado con plástico
dejar la corteza por 20 días; todo esto para aumentar la producción de plantas
(nuevas).

V. DIAGRAMAS

1.-Limpieza de Jardines

INICIO

Barrer, recoger basura, regar, etc.


para mantener limpio los jardines

Empezar la limpieza por las áreas más


visibles y terminando por las menos visibles

FIN

241
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

2.- Limpieza de Plantas

INICIO

Limpiar las plantas con un paño húmedo

Podarlas si se encuentran frondosas

Quitarles las hojas secas que tengan

FIN

3.- Corregir Problemas de Plaga

INICIO

NO
¿Existe
plagas en
áreas FIN
verdes?

SI

Aplicar fumigante de
acuerdo al tipo de plaga

4.- Riego de Plantas

INICIO

Regar cada tercer día las plantas


para mantenerlas en buen estado

FIN

242
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

5.- Cuidar Producción de Plantas del Vivero

INICIO

Quitar la corteza a una planta

Dejar la corteza por 20 días en aserrín mojado con plástico

Aumentar la producción de plantas

FIN

243
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

244
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

INSTRUCTOR

I.- INFORMACION GENERAL


NOMBRE DEL PUESTO: Instructor
ÁREA DEL PUESTO: Gimnasio
DEPARTAMENTO: Gimnasio
JEFE INMEDIATO: Gerente General
UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:

DIRECTOR GENERAL

GERENTE
GENERAL

SECRETARIA

GERENTE GERENTE DE GERENTE DE GERENTE GERENTE DE


VENTAS Y DE GERENTE DE
DE DIVISIÓN ALIMENTOS Y MERCADOTECNIA RECURSOS
CONTABILIDAD MANTENIMIENTO
DE CUARTOS BEBIDAS HUMANOS

GIMNASIO

PUESTOS BAJO SU MANDO:


 DIRECTOS: Ninguno
 INDIRECTOS: Ninguno
REPORTA ADEMAS A: Gerente General
PUESTOS INMEDIATO SUPERIOR: Gerente General
PUESTOS INMEDIATO INFERIOR: Ninguno
JORNADA DE TRABAJO: 45 hrs. a la semana.

II.- OBJETIVO:
Proporcionar un servicio de calidez a los socios para que con seguridad
puedan lograr la meta que los motive a asistir al Gimnasio. Con base en sus
conocimientos y experiencias asignará rutinas de ejercicios y dietas alimenticias
apropiadas a cada socio. Supervisará a la vez el buen uso de los equipos, cuidando
que los usuarios hagan correctamente sus ejercicios para que no sufran alguna
lesión.

245
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

III. FUNCIONES GENERALES


1.- Acondicionar el gimnasio.
2.- Revisar aseo.
3.- Verificar que los aparatos estén en buenas condiciones.
4.- Revisar que haya toallas y agua.
5.- Poner música.
6.- Instruir, hacer rutinas y dietas (programas de alimentación).
7.- Supervisar la correcta realización de las rutinas en los aparatos.
8.- Apoyar a los clientes al levantamiento de aparatos.

IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

1.- ACONDICIONAR EL GIMNASIO. Encender las luces, televisores, máquinas


caminadoras, ventiladores, aire acondicionado (en ocasiones); levantar las cortinas y
abrir ventanas.

2.- REVISAR ASEO. Realizar recorrido por el gimnasio, inspeccionando que esté
limpio; cuando se encuentra un desperfecto como: el piso sucio, se le reporta al Ing.
Francisco Viera (Gerente General) o en ocasiones al ama de llaves.

3.- VERIFICAR QUE LOS APARATOS ESTÉN EN BUENAS CONDICIONES.


Revisar su lubricación y limpieza de cada aparato, si falta alguna de esta actividad se
hace en el momento; cuando se encuentra algún desperfecto eléctrico como: no
encienda, se le reporta al Gerente General para que se comunique con los
proveedores a México.

4.- REVISAR QUE HAYA TOALLAS Y AGUA. Revisar que en el cesto haya toallas
limpias; si faltan o hay sucias, se le reporta al ama de llaves: que recojan las toallas
sucias y cuantas son las que se necesitan; también si se encuentra el garrafón vacío
se le avisa al ama de llaves.

5.- PONER MÚSICA. Prender el dvd y meter discos para escuchar música.

6.- INSTRUIR, HACER RUTINAS Y DIETAS (PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN).


Llenar un formato de rutinas una vez al mes, en base al objetivo de la persona, en el
cual se anotan: medidas, peso, referencias: si padece alguna enfermedad, y se
archivan. Sugerir programas de alimentación como: que comer y que productos
tomar (vitaminas) e instruir a las personas de como se llama y se maneja cada
aparato.

7.- SUPERVISAR LA CORRECTA REALIZACIÓN DE LAS RUTINAS EN LOS


APARATOS. Supervisar el manejo correcto de los aparatos, si es inadecuado se
corrige y se indica como hacerlo.

8.- APOYAR A LOS CLIENTES AL LEVANTAMIENTO DE APARATOS. Ayudar a


sostener la barra cuando son rutinas de pecho y pierna; en ocasiones apoyar a las
personas abrazándolas de la cintura, para que realicen adecuadamente la rutina.

246
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

V. DIAGRAMAS
1.- Acondicionar el Gimnasio

INICIO

Encender luces, televisores, maquinas


caminadoras, ventiladores y aire acondicionado

Levantar cortinas

Abrir ventanas

FIN

2.- Revisar Aseo

INICIO

Realizar recorrido por el gimnasio

Inspeccionar que esté limpio

¿Se
NO
encontró
algún FIN
desperfecto
?

SI

Reportar al Gerente General,


o al Ama de Llaves

247
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

3.- Verificar que los Aparatos Estén en Buenas Condiciones

INICIO

Revisar lubricación y
limpieza de cada aparato

¿Falta NO
lubricación
y limpieza?

SI

Hacer en el momento

¿Se encontró NO
algún
desperfecto?
FIN

SI

Reportar al Gerente General

Comunicar desperfecto con


proveedores a México

248
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

4.- Revisar que Haya Toallas y Agua

INICIO

Revisar en el cesto que


haya toallas limpias

NO
¿Faltan o
hay
sucias? FIN

SI

Reportar al ama de llaves

¿Se
encuentra
SI
garrafón
vacío

NO

5.- Poner Música

INICIO

Prender el dvd

Meter discos para oír música

FIN

249
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

6.- Instruir, Hacer Rutinas y Dietas (programas de alimentación)

INICIO

Llenar formato de rutinas


una vez al mes

Archivar formato

Sugerir programas de alimentación

Instruir a las personas de como FIN


se llama y maneja el aparato

7.- Supervisar la Correcta Realización de las Rutinas en los Aparatos

INICIO

Supervisar manejo
correcto de aparatos

Manejo SI
Se corrige y se
inadecua indica como hacerlo
do

NO

FIN

250
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

8.- Apoyar a los Clientes al Levantamiento de Aparatos

INICIO

Sostener la barra en rutinas


de pecho y pierna

Abrazar a la persona de la cintura para


que realice la rutina debidamente

FIN

251
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Durante la elaboración del Manual de Procedimientos y de la Actualización del


Manual de Bienvenida se aplicaron diferentes técnicas de investigación: como la
entrevista, que fue aplicada al personal de los diferentes departamentos existentes
en el hotel con la ayuda de un cuestionario; también fue posible aplicar la técnica de
la observación en la cual tuve la oportunidad de observar el trabajo de cada uno de
los puestos y sus procedimientos durante su jornada laboral.

Gracias a la implementación de éstas técnicas se pudo elaborar de manera


más objetiva los manuales, pero ante todo orientada por mis respectivos asesores.

Como resultado se obtuvo la actualización del Manual de Bienvenida en el


cual fue renovada la Historia, Organigrama, Filosofía, Normas Internas y Beneficios,
todo esto para que el nuevo personal conozca y se identifique con la organización a
la cual pertenecerá.

Además se elaboro el Manual de Procedimientos en el cual se detalló de


manera específica las actividades o funciones que realiza cada puesto, anexando
diagramas de flujo para la comprensión de dichas actividades.

Al momento de iniciar la elaboración del Manual de Procedimientos se


percato que no estaba actualizado el Manual de Organización, por lo que se tuvo que
colaborar con la Gerente de Recursos Humanos ayudándole en la actualización del
mismo. Dicha actualización permitió la elaboración del Manual de Procedimientos.

Como resultado de los cuestionarios aplicados para la actualización del


Manual de Organización, se percibió que la mayoría de los empleados operativos se
les olvidan algunas de las actividades que efectúan o añaden tareas que no
corresponden con su descripción de puestos.

Se puede señalar que falta una comunicación más efectiva entre


departamentos, ya que han ocurrido incidentes por falta de ésta; asimismo se
percibió que la Gerencia de Recursos Humanos no se organiza de manera eficiente
para realizar su trabajo y proporcionar información en tiempo y forma a residentes,
además suele sugerir cambios de último momento, lo que provoca atrasos en la
elaboración de proyectos.

También se encontró que no tienen consistencia en el servicio por falta de


Recursos Humanos y se necesita una redefinición de actividades en algunos
puestos.

252
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

Cabe resaltar, que dentro de todo, el Hotel María Isabel tiene un buen
ambiente laboral, están integrados como una gran familia. Asimismo se observa que
cada departamento esta bien organizado y tienen bien delimitada y limpia su área de
trabajo.

Como recomendaciones se propone, que la capacitación que realiza cada jefe


de departamento, se enfatice que la comunicación entre los mismos es de suma
importancia para lograr un alto grado de calidad en el funcionamiento del Hotel.

También que la Gerencia de Recursos Humanos desarrolle el Proceso


Administrativo (Planear Organizar, Dirigir y Controlar) de manera eficiente, para con
ello tener una adecuada administración de sus actividades.

Debido a la investigación realizada en este Proyecto, se encontró que existen


necesidades de un Análisis de Puestos, entre otros aspectos a analizar; por lo que se
llevaría a cabo una redefinición de ciertos puestos para que no realicen actividades
que no les competen y no pierdan su tiempo en labores que no les atañen.

253
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

BIBLIOGRAFÍA

 Ramírez Blanco, Manuel. TEORÍA GENERAL DE TURISMO. Edit. Diana. 2ª


edición 1992, México. DF. 244 pp.

 Leonie Comblence, Lambertine. TÉCNICA HOTELERA. Edit CECSA. 2ª


Impresión México, DF. 262 pp.

 Baez, Sixto. HOTELERÍA. Edit. CECESA. 3a Reimpresión 2002. México,


DF. 388 pp.

 Rodríguez Valencia, Joaquín. COMO ELABORAR Y USAR LOS


MANUALES ADMINISTRATIVOS. EDIT. Thomsom Learning. 2ª Edic. 1992.
Cd. de México. 161 pp.

 http://html.rincondelvago.com/administracion-y-ventas-en-un-hotel.html

 http://www.southlink.com.ar/vap/deprrhh.htm

 http://html.rincondelvago.com/hosteleria_servicios-de-lavanderia-y-
lenceria.html

 http://html.rincondelvago.com/hoteleria_procedimiento-de-
administracion.html

 http://www.itap.edu.mx/carreras/li/cursoslinea/co/unidad3/unidad3.htm

254
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

255
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

CUESTIONARIO PARA DESCRIBIR ACTIVIDADES

OBJETIVO: Éste cuestionario tiene como finalidad obtener información con


respecto a las actividades que usted realiza, para conocer a detalle como
es que efectúa cada acción, con el propósito de diseñar un manual de
procedimientos.

I. Generalidades
Nombre del puesto _________________________________________________

II. Descripción Genérica


Describe en forma detallada y por orden de importancia las actividades que
realizas diariamente. (Ej.: 1. Limpiar habitación, 2…etc.)
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________________________________

II. Descripción específica


Con forme a tus actividades diarias, específica como realizas cada una de ellas.
(Ej. 1. Limpiar habitación: Tocar puerta y preguntar si hay alguien en la habitación,
si hay alguien regresar después, si no hay alguien entrar y sacar la basura y ropa
sucia, barrer la habitación, etc.)
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

256
Manual de Bienvenida y Manual de Procedimientos

______________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________________________

¡Gracias por tu colaboración!

257

También podría gustarte