Está en la página 1de 5

La encuesta sobre el estado de la agilidad

Esta encuesta la realiza anualmente digital.ar entre practicantes de metodologías


ágiles. Comenzó bajo la herramienta VersionOne y ha ido manteniéndose tras las
sucesivas adquisiciones primero por CollabNET y ahora por digital.ar.

Los datos de la encuestas son interesantes, pero es una lástima cómo ha ido cayendo
el número de respuestas que han recibido año tras año. Desde las 4.000 que
recibieron en 2016 han ido cayendo paulatinamente hasta llegar a las 1.492 del año
pasado y a las 1.121 de este año. Como te decía una lástima porque los resultados de
una encuesta de este tipo aporta mucho a toda la comunidad ágil y a toda la
comunidad de dirección de proyectos.

Dejemonos de lamentos y pasemos ya a los datos fijándonos en la distribución


geográfica de los encuestados:

 41% Norteamérica
 31% Europa
 13% Asia
 11% Sudamérica
 2% Oceanía
 2% África

Son datos similares al año anterior, hay un ligero descenso en las respuestas
recibidas de EEUU que pueden deberse a la menor recepción de respuestas por parte
de personas de ese país.

 
¿Qué Beneficios aporta la Agilidad a tu empresa?
Para la mayoría de los encuestados el top 3 de beneficios de la implantación de
una metodología ágil lo forman:

 
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
En tu mano tendrás 15 Lecciones sobre liderazgo, equipo, motivación, planificación, éxito,...
extraídas de Juego de Tronos y explicadas de forma sencilla y práctica.
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!

¡Las quiero!
 Capacidad de gestionar el cambio de prioridades 70% (el año pasado obtuvo
un 69%)
 Aumentar la visibilidad del proyecto 65% (anterior igual)
 Alineación entre IT y Negocio 65% (anterior 64%)
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
 
Ahora veamos por qué se decidieron a abrazar la agilidad:
 Acelerar la entrega del producto 71% (año pasado 74%)
 Mejorar la capacidad de adaptarse al cambio de prioridades 63% (anterior
62%)
 Aumentar la productividad 51% (anterior igual)
 Incrementar la alineación entre IT y Negocio 47% (anterior 50%)
 Incrementar la calidad del software 42% (anterior 43%)
 Mejorar la predictibilidad de la entrega 39% (anterior 43%)
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Con este dato vemos que no ha cambiado nada en el periodo de encuesta. Ligeros
cambios, pero las posiciones se mantienen inalteradas. La intención
principal conseguir el producto software en producción cuanto antes y adaptarse
a unos requisitos que no tenemos nunca cerrados y, por tanto, hay que cambiar
sobre la marcha.
 
Scrum sinónimo de agilidad
Algún intercambio de posiciones entre el segundo y el tercero, pero los datos son más
de lo mismo, visto y vivido durante los últimos años: scrum es el sinónimo de agilidad
más extendido.
El 76% de los encuestados dicen utilizar Scrum o Scrum con algo más. Esto tiene
dos caras una buena y una mala. La buena es que muestra de forma tangible lo
idóneo que es para iniciarse en la agilidad, la mala es que te pienses que la agilidad
solo es scrum.

Aquí tienes el detalle de los resultados:

 Scrum 58% (año pasado 54%)


 Scrumban 10% (anterior 8%)
 Híbrida personalizada (múltiples metodologías) 9% (anterior 14%)
 Híbrida Scrum/XP 8% (año pasado 10%)
 Kanban 7% (anterior 5%)
Los encuestados sólo podían elegir una respuesta
Scrum sigue siendo el sinónimo más extendido de Agilidad

PULSA AQUÍ PARA TUITEAR LA FRASE

 
SAFe sinónimo de escalado ágil
SAFe sigue su particular misión de convertirse en el sinónimo de la escalada de la
agilidad. Este año vuelve a crecer un 5% marcando una gran diferencia con el resto
de propuestas de escalado.
Por otro lado, al Disciplined Agile (DAD) no le ha sentado nada bien su adquisición por
el PMI y ha pasado de un 7% el año pasado a un 4% en éste ¿será capaz de
sobreponerse? Seguramente el PMI ya está trabajando en ello para remediarlo.

Este año desaparece de la lista el modelo Spotify (¿será porque empieza a dar
vergüenza comentar que lo has copiado tal cual? La sombra de los squads y tribes
sigue siendo alargada todavía), pero aparece Enterprise Scrum con un 3%.

Por otro lado, Scrum de scrums detiene su desplome y se mantiene en un 16% (en los
últimos años ha ido cayendo desde un 72% hasta el 16% del año pasado).

Los resultados son los siguientes:

 Scaled Agile Framework (SAFe) 35% (anterior 30%)


 No lo sé/Otro 28% (anterior 19%)
 Scrum/Scrum de Scrums 16% (anterior igual)
 Disciplined Agile Delivery (DAD) 4% (anterior 7%)
 Large-Scale Scrum (LeSS) 4% (anterior 3%)
 Enterprise Scrum 3% (nueva aparición)
 Lean Management 4% (anterior 3%)
 Agile Portfolio Management (APM) 3% (anterior igual)
 Nexus 3% (anterior 2%)
 Reciped for Agile Governance in the Enterprise (RAGE) 1% (anterior igual)
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
 
¿Qué técnica ágil es la más usada?
No hay apenas variación en el top5 salvo el intercambio de puesto entre la 2 y la 3,
aunque sea testimonial, ya que los valores siguen tan parejos como el año pasado.
 Reunión diaria de pie 85% (anterior 86%)
 Retrospectivas 81% (anterior 80%)
 Planificación de cada iteración 79% (anterior 80%)
 Revisión de las iteraciones 77% (anterior 80%)
 Iteraciones cortas 64% (anterior 67%)
Los encuestados podían elegir más de una respuesta

Si no conoces en qué consisten estas técnicas te las resumo brevemente:

 Reuniones diarias de pie. El sentido de que sean de pie, por si no estás


familiarizado o familiarizada con estas técnicas, es para que sea breves. Su
objetivo es conocer todos los días el estado de las tareas que hicimos el día
anterior, los problemas que nos encontramos y las tareas que haremos hoy.
Corto, conciso, escueto y para todo el equipo.
 Retrospectivas. Son las revisiones que lleva a cabo el equipo al finalizar una
iteración, analizando aquello en lo que podrían mejorar para hacerlo así en la
siguiente iteración.
 Planificación de cada iteración. Conocida también por sprint planning en
scrum, es la fase donde se seleccionan los elementos que formaran parte de
la iteración, se estima su complejidad, etc.
 Revisión de las iteraciones. A modo de retrospectivas, pero con el product
owner
 Iteraciones cortas. En cada iteración se completan los requisitos del cliente
definidos a través de historias de usuarios en el backlog y que se habían
priorizado para realizar.
 
Por qué fracasa la Agilidad
Aquí te resumo los 5 más votados en la encuesta:
 Resistencia al cambio de forma general dentro de la organización 48%
(anterior igual)
 No hay suficiente participación de liderazgo 46% (nueva aparición)
 Procesos y prácticas inconsistentes entre los equipos 45% (anterior 35%)
 La cultura o filosofía de la empresa choca contra los principios de la agilidad
44% (anterior 52%)
 Falta de soporte por parte de la dirección 43% (anterior 44%)
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Me sorprenden algunos datos. El primero como ha caído “la cultura o filosofía de la
empresa choca contra los principios de la agilidad” desde un 52% a un 44% eso si
que es un cambio radical. ¿Será que ya todo el mundo va teniendo una cultura ágil?
Déjemoslo en que hay más gente que piensa que la tiene.
El otro dato es la subida de “procesos y prácticas inconsistentes entre los
equipos” desde un 35% a un 45%. Es un problema típico de haber estado
implantando agilidad en una empresa, de estar trabajando en estos marcos y
encontrarnos con que la gente empieza a hacer cosas distintas que hay que ayudar a
aclarar.
Por otra parte, si te soy sincero, no entiendo claramente que significa “No hay
suficiente participación de liderazo” (Not enough Leadership participation) parece
como si hubieran dividido la categoría del año pasado dedicada al soporte del
management y ésta fuera una de las escisiones.
 
Las herramientas utilizadas
JIRA indiscutible en su reinado aumenta un 2% su cuota. Microsoft copa los otros dos
puestos del podium con un 63%, es increíble como excel se sigue resistiendo a caer
del segundo puesto. Ha bajado un 8%, pero sigue con un 40% total.

El detalle lo tienes aquí:

 Atlassian/JIRA 67% (anterior 65%)


 Microsoft Excel 40% (anterior 48%)
 Microsoft Azure DevOps 23% (nueva aparición)
 Google Docs 19% (anterior 19%)
 VersionOne 12% (anterior 14%)
 Microsoft Project 9% (anterior 24%)
 HP QC/ALM 8% (anterior 16%)

También podría gustarte