Está en la página 1de 2

Escuela 718

ESPACIO CURRICULAR: Economía


Prof: Jesica Lencina

Trabajo Integrador.
1. Lectura del material resumen asignado
2. Indica si en los siguientes casos hacemos referencia a bienes o a servicios. Señala también que
necesidad satisfacen. (alimentación, ocio, etc.- primaria o secundaria)
a) Una clase de economía b) Una coca cola c) Un auto
d) Unas zapatillas de deporte e) Un partido de fútbol f) Instagram
g) Un barbijo h) frutas i) Un Nombre j) un televisor

3. Enumera 5 bienes de capital y 5 bienes de consumo.

4. 1. A continuación una lista de agentes económicos


- Profe de economía. - La cafetería Sol y Sombra
- La policía local - La Escuela secundaria
- El hospital privado - Las oficinas del Renault
a) Clasifícalos en alguno de los 3 grupos que hemos visto.
b) ¿Cuáles son las funciones de cada uno de los tres agentes?
2.  Busca en internet 3 productos cuyo consumo haya aumentado o bajado con el COVID-19 y
explica si es por el mayor o menor ingreso de las familias o si es por las mayores o menores
preferencias.
EJEMPLO:
- Ha disminuido la compra de viviendas. Esto se debe a que con la crisis la gente tiene
menos dinero.
- Ha aumentado el consumo de productos de higiene. Esto se debe a un
aumento de las preferencias por este tipo productos, debido a la mayor prevención
ante el virus.

5. 1. ¿Cuál es para ti el factor productivo más importante? Justifica la respuesta


2. Indica los factores de producción que necesitas para producir:
- una camisa - papas - libros
3. Una empresa que se dedica a la fabricación y distribución de mesas cuenta con los
siguientes factores productivos: Madera, carpinteros, hierro, martillos, $10.000, un
gerente, sierras, un contador, un camión y un conductor. Clasifica los factores productivos
en las categorías dadas.

6. 1. ¿Crees que las empresas tienen incentivos para producir productos novedosos y de más
calidad en las economías planificadas? ¿y en las economías de mercado?
2. ¿Por qué se hizo necesario que surgiera la economía mixta?

7. 1. Juan, Marina, Ana, Rosa y Miguel viven en una aldea en donde no existe el dinero. Juan
es panadero y desearía comprar tomates a Marina, la frutera. Marina quiere comprar leche
a Rosa, pero Rosa en realidad desea carne que vende Miguel. Por último, Miguel desea
comprar pan a Juan.
a. ¿Cuántos intercambios necesita hacer Juan para comprar los tomates?
b. Si existiera dinero, ¿cuántos intercambios necesitaría Juan?
Escuela 718
ESPACIO CURRICULAR: Economía
Prof: Jesica Lencina

c. Carlos llega nuevo a la aldea y quiere comprar pan a Juan y tomates a Marina. Carlos ofrece
a cambio agua del río. ¿Crees que los demás aceptarán este bien para el trueque? Explica por
qué.
2. ¿Por qué crees que el trueque está ganando peso en los últimos años?

8. LECTURA. FUMAR TABACO NUNCA FUE UNA BUENA IDEA

Los cigarrillos en los campos de concentración nazis. Fumar tabaco nunca fue una buena idea.
Lo que actualmente conocemos como “dinero” cumple esencialmente una serie de funciones, sin las cuales
nuestras necesidades no se verían satisfechas de la manera que actualmente lo hacen.
Cuando repartían en los campos de concentración alimentos, ropa, cigarrillos y demás víveres entre los
prisioneros éstos recibían cantidades ineficientes de dichas aportaciones, ya que por ejemplo algún prisionero
prefería tener una camisa a comer legumbres, ya que estas últimas podían no sentarle bien. Por tanto,
intercambiaban lo que recibían y no les interesaba por aquello que realmente les gustaba y
necesitaban (trueque). El problema era que gastaban mucho tiempo en encontrar a una persona que buscara lo
que el primero estuviese ofreciendo. Necesitaban un método para hacer los intercambios más eficientes. Entre
muchos intercambios los cigarrillos se establecieron como moneda en el campo de concentración. Éstos
cumplían en mayor o menor medida las principales funciones del dinero. Los cigarrillos eran aceptados por los
presos como moneda en su mercado de intercambio de víveres. Los reclusos podían ofrecer sus zapatillas a los
otros reclusos por una cantidad determinada de pitillos (20 cigarrillos); y los prisioneros podían guardar los
cigarrillos para poder realizar pagos en un futuro (semanas, meses…).
Podemos observar que la gente que no fumaba se veía aventajada. Ellos conservaban el dinero, aumentando su
riqueza, mientras otros autodestruían su moneda humeando tabaco. Cosa que sigue ocurriendo en la actualidad. 
a. ¿Crees que los cigarrillos funcionaban como los $ que tienes en los bolsillos? ¿Por qué?
b. ¿Cumplen los cigarrillos las principales características para ser considerado dinero-
mercancía en la cárcel?
c. ¿Por qué la gente que no fumaba tenía ventajas?

9. Múltiple choice
1. En Argentina se puede empezar a trabajar desde los:
a) 15 años y nunca menos b) 18 años y nunca menos
c) 16 años. Nunca menos. d) Cuando quieras
2. Carlos ha dejado su trabajo para tomarse un año sabático. Carlos forma parte de:
a) La población activa b) La población desempleada
c) La población ocupada d) La población inactiva
3. Si una persona acaba de ser despedido y busca trabajo, forma parte de:
a) La población activa. Desempleada c) La población inactiva
d) La población activa ocupada
4. Una persona que busca y no encuentra trabajo se considera
a) Inactiva b) Activa
c) Desempleada d) b y c son correctas

También podría gustarte