Está en la página 1de 14

ITEM TEMAS DE CAPACITACIÓN

Inducción en el SG-SST y socialización SG


de -laSST
política de SST
1
2 Riesgos y peligros expuestos en las diferentes áreas
3 Procedimiento de trabajo seguro
4 Gestión efectiva del riesgo
BRIGADAS Y PLAN DE EMERGENCIAS
5 Evacuación, puntos de encuentro y rutas de evacuación
6 Señalizacion y demarcacion
7 Manejo y verificación de extintores
8 Identificación de rutas de Evacuación
9 Clase de botiquín y elementos que debe contener
PROGRAMA DE VIDA SALUDABLE
10 Hábitos de vida saludable
11 La importancia de realizar actividad física
12 Programa de orden y aseo
13 Manejo del tiempo libre
14 Hábitos de alimentación saludable
15 Descanso adecuado y sus beneficios
16 Charlas de prevencion y promocion acerca de autocuidados en el hogar y sitios de trabaj
SEGUNDO TEMA PROGRAMA DE VIDA SALUDABLE
17 Tabaquismo, alcoholismo, sustancias psicoactivas
18 Sensibilización de prevención de adicciones
PRIMER TEMA BIOLÓGICO
19 Correcto lavado de manos
20 Instructivo de limpieza y desinfección
21 Distanciamiento social
22 Manejo seguro de objetos corto punzantes
23 Adecuado uso de los elementos de protección personal de Bioseguridad
24 Protocolo de retiro de Elementos de Protección Personal
SEGUNDO TEMA BIOLÓGICO
25 Limpieza y desinfección de equipos de alto toque
26 Metodología de las 3R (Reducir, reutilizar y reciclar)
27 Manejo de los residuos hospitalarios
28 Desinfeccion de areas asistenciales
FÍSICO
29 Protección y conservación auditiva
30 Efectos del ruido que afectan la Salud
31 Elementos de protección personal
32 Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes
33 Cuidado de manos
34 Contaminación Visual
QUÍMICO
35 Uso de mascarillas de protección
36 Hoja de seguridad de productos químicos
37 Almacenamiento de residuos químicos
38 Elementos de protección personal para elementos químicos
39 Afecciones respiratorias - sintomatología
BIOMECÁNICO
40 Higiene Postural
41 Levantamiento de cargas
42 Sensibilización en la importancia de ejecutar el programa de pausas activas
43 Movimientos repetitivos
44 Prevención de DME (Desórdenes Músculo Esqueléticos)
45 Cuidemos nuestras manos

ITEM TEMAS DE CAPACITACIÓN, TERCEROS


1 Primeros auxilios basico
2 Prevención y control de incendio
3 Prevención de accidente eléctrico
4 Qué hacer en un sismo o un terremoto
5 Qué hacer en caso de inundación
CIÓN

SST

NCIAS
n

ABLE

ados en el hogar y sitios de trabajo.


SALUDABLE

l de Bioseguridad
al
O
micos

ma de pausas activas

TERCEROS
ARL
ARL
ARL
Bomberos
Bomberos
TEMA POBLACIÓN
OBSERVACIONES GENERALES:
CRONOGRAMA DE CAPA
ENCARGADO :
FECHA :
CUMPLIMIENTO :

FEBRERO MARZO ABRIL


OBLACIÓN RESPONSABLE
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3
DE CAPACITACIÓN ANUAL
1
2
3
4

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE


S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2
1 Programado Código:
2 No se ejecutó Fecha de aprobación:
3 Reprogramada Versión:
4 Desarrollado Página: 1 DE 1

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO OBSERVACIONES


S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
1 DE 1

NES

También podría gustarte