Está en la página 1de 8

1' /1·1· ~"- 1 J\,~"-'á (;i,ol~)

1 <.l -
e ,1

rlJ. c(, 4(rt.s-1!\05, ¿t¿ /-i Q.,1::,e.;¡- -;t ,1-:>.-J.- 1. SOBRE LAS INSTITUCIONES ,
~A<.. p.,;.;d.o'> LAS ESCUELAS YA NO SON
LO QUE ERAN
Siempre he pensado que la escuela la hacen,
en primer lugar, los profesores.
DAN IEL PENNAC

z<(
'.'CUANDO YO ENSEÑABA, LO QUE DECÍA EL o::
UJ

MAESTRO ERA SAGRADO" UJ


=>
e,
g
En los tiempos que corren , la formación aocente parece z
o
U1
dificultada . A pesar de la importancia declarada y de los per- o
z
rnanentes cambios que se vienen realizando en las últimas ~
décadas, da la impresión de que la formación de los que van U1
j
.:a enseñar y también de los que están enseñando no está a UJ
::)
u
la altura de las circunstancias. Circunstancias en las que los V)
LU
V)
procesos de formación, intervención , educación , socialización <(
....J
.de las personas ya no salen como antes. La apelación nostál- U1
LU
gica que pretende ir en busca de un tiempo perdido suele diri- z
o
. gir sus críticas a las condiciones en las que se desarrolla el u
=>
1::
enseñar y el aprender en los tiempos que corren : ··Las escue- 1-
l/)

la~) no son lo que eran .. , .. Los chicos no se interesan, ya no res - z


(.f)
<!
pc~tan " ... Y en parte es cierto . porque son otras las condiciones ....J
w
·. en las que se desarrollan los procesos de socialización/forma- a::
C)

¡ i{m/educación en la actualid ad. debido a los cambios sociales


o,_r)
ma máquina de imposición de identidades pero también exten -
y culturales que atraviesan no solo a las escuelas, sino a las 1
día un pasaporte a condiciones mejores de existencia··. r~cuer-
sociedades en su conjunto. Son otros los chicos, los jóvenes,
da Beatriz Sarlo l 1998: 671 a propósito del relato de Rosita de l
los adultos, las relaciones entre las generaciones, el peso y
la legitimidad de las instituciones, los vínculos con el conoci- Hío una maestra normal de principios de siglo X:X. para quien
0

miento, etc. los estudios magisteriales representaron no solo el ingreso a


Durante muchos años, los trabajos sistemáticos y organi- un estrato social superior, sino la apertura a un universo cul-
zados sobre los otros, que se plantean como objetivo explíci- tural que contrastaba con la humildad de su familia d;= origen :
to su transformación -entre los que se halla la educación , la inmigrantes italianos , casi analfabetos, llegado~ a~ pa1s a fines
enseñanza, la formación-, se desarrollaron mediante activi - del siglo XIX. Ella . Rosita del Río , no tuvo que as1st1r a un curso
dades profesionales, remuneradas y reconocidas ancladas en de autoridad ni dudó un segundo a la hora de mandar a rapar
el denominado "programa institucional" 1 de la modernidad a los alumnos de su escuela cuyas cabezas eran visitadas por
[Dubet. 20061. Como modo de socialización , este formato con- "unos bichos muy asquerosos··; tampoco ningún padre le cues-
sideraba que las actividades educativas, formativas , consistían tionó la decisión a "ta Directora" , con título de maestra .
~n una mediación entre valores universales e individuos par- El panorama es otro en el presente. La fuerte institu~iona-
ticulares. Los valores !civilización, razón , ciencia y progreso! lización que por muchos años sostuvo los procesos de 1~ter-
representaban los pilares que sostenían a las instituciones, vención sobre las personas empezó a debilitarse en los últimos
otorgando legitimidad a las acciones y decisiones tomadas por cincuenta años, y se aceleró en las últimas décadas . El pro-
los responsables de llevar a cabo una tarea en cuyo seno había grama institucional de la modernidad se halla resq~e~raja-
una contradicción latente: la imposición/socialización junto con do , siendo esta realidad (nos guste o no} una caractenst1ca de
la liberación y autonomía de los individuos. Bajo el programa época : ni buena ni mala , simplemente es. La pluralidad de los
institucional de la modernidad, se suponía que la posesión de valores. el espíritu crítico , el derecho de los individuos a deter-
. R~i~5_1p¡9~_Y.niv~rsales,_ lo_grada mediante el_trabajo de interven- __mi_Qarse, la proliferación de instancias de circulación del saber
ción sistemática sobre las nuevas generaciones, aseguraría su y la información , el crecimieñto del nivel de escolariaa-affrome---
desarrollo libre y autónomo . dio de la población, que progresivamente vinieron a imponerse,
La creación y consolidación de los sistemas educativos han puesto en cuestión el poder de las grandes maquinarias
<t
N nacionales modernos, junto con el surgimiento de instan- para fabricar subjetividades y determinar las prácticas de los
z
<t
,z cias especializadas para la transmisión del oficio de enseñar, individuos:
I.J.J
<I)
z
conformaron una maquinaria de educar en masa que, si bien
w Aquello que la imagen clásica de la modernidad había puesto en
< persiguió la finalidad de '" civilizar", en un sentido de dominio el candelero como un sistema homogéneo y coherente se desar -
_J
w y encauzamiento racional, no pudo eludir las posibilidades ticula ante nuestra mirada : los valores son contradictorios entre s í:
o
Vl
o
emancipatorias contenidas en su propia forma . "La escuela era las murallas de .Los santuarios se desmigajan ante el ímpetu de las
z demandas sociales y de las reivindicaciones individualistas y, progre-
<l
Vl
UJ
1--
sivamente se transforman las representaciones sobre la socialización
r:t:
<t 1. "" Puede def inirse al programa institucional como un proceso soc ial que transforma lDubet. 2006 : 63 -64).
L/1 valores y principios en acc ión y en subjetividad por el sesgo de un trabajo profes ional
o..J
es pecifico y organ zado - \0 1J bet , 2006 : 321.
1

22 ',
d u y,:· no alcanza con aprender a leer, escribir. realizar ope -
1
1 d '..i i~i s tituciones en declive; sin los pilares sólidos que las 1 ¡v .,ones matemáticas básicas y tener una noción general

: 1 •,·t 11 1r ,~1an. han dejad_ o de funcionar como marcos que regu- ,, ,hre la historia y la geografía locales ; hoy la escuela tiene que
h¡ i, ,., p, otegen las acciones. las decisiones y las relaciones. Lo :-¡,.,,wirar la apropiación de conocimientos y habil_idades com -
qi w :intes estaba garantizado de manera impersonal, hoy tie - pl<! idS que incluyen desde conocimientos forma~1zados hasta
1 \{.• ; i :¡ue asegurarlo los sujetos. De este modo, intervenir sobre .
1 ompetencias sociales más sofist icadas. necesarias para con-
L 1•.·, ,,e rsonas hoy [educar, formar, enseñar! es menos el cum-
vivir y relacionarse con otros . Y este mandato ya no es exclu-
11111'1, 1ento de u~ rol que la construcción de una experiencia, r,ivo de algunos , sino que se pretende que alcance a todos . De
.i t1 n na Dubet. Sin llegar al extremo de Rosita del Río , hasta no ma nera más o menos directa , la escuela está llamada no solo
1i: ,.-p tanto, por el solo hecho de ocupar el lugar de (maestro 0 ., afrontar sino a resolver o aunque sea apac iguar los proble-
1_\ o1esorl se era r:conocido, respetado , escuchado , admirado : mas derivados de la injusticia social. Semejantes demandas
c_uando yo ensenaba. lo que decía el maestro era sagrado", recaen sobre una institución en declive que. además . conserva
ahrmaba ha_:=e poco una maestra jubilada . Actualmente , para casi intactos la mayoría de sus rasgos originarios : una deter-
poder ensenar, maestros y profesores tienen que construir minada distribución espac ioternporal, el conocim iento dividido
lcon los otros] condiciones que ya no están dadas automática - por asignaturas , el agrupamiento de los alu_m~os por edades.
mente ni legitimadas trascendentalmente. ci ertos rituales , una relación con el conoc1m1en to en la que
~sí Y todo , ~s~as instituciones mutadas . que han dejado predomina el mensaje antes que la comunicación. sistemas de
a_tr~s su exclus1v1dad . que mantienen resquebrajada su legi- promoción rígidos y estandarizados, entre otros. La perm.anen-
t1m1dad y en las que sus actores ya no se encuentran moti - cia de la forma o gramática escolar3 se da tanto en su dimen -
va?~s de l~ misma manera para estar allí ni para ejercer su sión física , objetiva , como a nivel subjetivo. en la medida en ~u_e
of1c1? · _funC1onan. Y, en el caso de las escuelas, siguen siendo se halla incorporada y naturalizada en las formas de perc,~rr
las urncas. por el momento, que permiten el pasaje del acervo ,, actuar de los su1·etos: los alumnos. los profesores Y la soc,e -
cult~ral común entre las generaciones i.E:.-.modo__?ist~mátirn y ____ __ ·- - 1- --- ---- - - ----· ----·-- - - · - - -- - - - - - - - - ------ -E -
dad en general están "formateados .. por la forma escolar. s
mas1v'o, así como (a form-ac,on de ciudadanía. A pesar de pre- la permanencia casi intacta de esta estructura moderna lo que
senta_r problemas específicos 2 que afectan las prácticas y las explica su disfuncionalidad en el presente y exacerba las con -
relaciones cotidianas, muchos de los inconvenientes que sue- tradicciones que llevó inscriptas desde sus orígenes.
~ len enfrentar estas instituciones que trabajan sobre los otros "La escuela se ha convertido en una institución sobrede -
z
<(
,z derivan más de los nuevos órdenes sociales y culturales que de mandada y subdotada " [Tenti Fanfani . 2004 : 2l. La af irma -
w
l/) la anom,a que se les atribuye en el presente. ción se esclarece al reparar en la cualidad de maquinaria o
z
w Ocurre que en esta fase de la modernidad se le pide mucho artefacto cultural de la escuela y compararla con un aparato
5
UJ a la escuela : desde lo más elemental hasta lo más sofistica- doméstico . La analogía . muy elemental pero útil a- los fines
a
IJ)
o
z<(
IJ)
UJ
f- 2; La falta ?e. interés por lo.s contenidos escolares. la utilización de elementos tecno-
a::: log 1cos l~us1ca. _redes s oci ale s! en las clases, así como otros vinculados con la vio - 3. Tomando el uso alargado a esta expres ión por Tyack y Cuban 12001l y Viña o Frag o
<l'.
IJ) le nc ia . e, aus ent 1smo. el bullying entre compañeros . so n los más m enc ionados po l
o_ j dece nt es . r os 120021.
la escuela como institución social]. con la exigencia de
ti1 , , t.H ,l, c, 1r la idea, conduce a imaginar lo que ocurriría con
1 11 ; , •li •l:I rodornéstico de los años cincuenta si le exigiéramos apertura a la diversidad cultural? . . .
• •Cómo combinar la libertad de los 1nd1v1duos con los
q 1 11 • 1l't"'.1lizara multifunciones como los del presente . Por su
p11;: slo, sería imposible que el aparato las llevara a cabo sin
~leberes de solidaridad que los ligan unos a otros?
fundirse. Pero el peligro mayor que se correría no se halla
e stos dilemas los que atraviesan a las instituciones
tanto en la imposibilidad de cumplir con las nuevas deman- ., ion e d. ,
d~s ..sino en que, ante tanta exigencia, no pudiera asegurar .
11
tunlmente y que solo pueden responderse me 1ante. ~rac-
1 ic ds comprometidas con ellos . No es solo una c~est1on de
s1qu1era lo más elemental, lo que antes hacía . Salvando las
· .• · ·
¡ ,r 111c1p1os , e
n la que más o menos todos acordanamos
. ., . .. ,Es
distancias, algo similar pasaría con la escuela, siendo el
·, n que se hace a diario por com1s1on u om1s1on ,
riesgo principal que, ante tanta demanda y complejidad. deje 1 ,n¿ 1 e lecc10 · .
·, por defecto No hay fórmulas infalibles para ello ;
de hacer lo que constituye su esencia : la educación, la ense- por acc1on 0 · d' d
ñanza, la transmisión. '.,e trata más bien de experimentar, para que por me 10 e
prue . obas y más pruebas podamos . democratizar
. . la escuela
. .
¡_ ;:1 democratización no es un ideal que se expl1c1ta . ~1no que
. . ejercita y se juega en cada escena cotidiana . a traves de las
SON OTRAS LAS EXIGENCIAS EN LOS TIEMPOS 0
QUE CORREN acciones y decisiones que emprendemos en nuestra labor. .
La atención a lo diverso , a la complejidad . a la part1cular_i-
Se da actualmente una extraña y compleja convivencia entre dad. a la situacionalidad no debe desdibujar la permanencia
los rasgos propios de la institución escolar moderna y los nue- de lo que es constitutivo de la institución escola.r . a saber: la
vos desafíos que se le plantean en el presente. Una estructura transmisión de la cultura común , ya no entendida en forma
nivelada, graduada, meritocrática, que fue concebida a los fines ríg ida, pero sí pensando en una cultura que vaya más allá de
de la homogeneización social y la selección de los individuos~----- ~-."~-- __ Jos-9ustns_o_iníe_reses individLJales !Dussel. 2011 l. -~na ~scue ~--
. tiene que asegurar ahora la inclusión, la igualdad y la libertad la que abra al mundo , a nuevos horizontes , que_~aya m_as alta
de todos los que a ella concurren . Las contradicciones entre de las preferencias y gustos inmediatos de los ninos YJOV~nes .
ideales y las funciones antagónicas que siempre desempeñó el Una escuela que convoque a nuevos desafíos culturales. inte-
<(
N sistema escolar antes se saldaban mediante una filosofía del lectuales . De otro modo , cuando la defensa por la preferen -
z<(
•Z progreso o en las mismas utopías sociales; hoy, en cambio, se cia de grupos e individuos se da en escenarios desiguales e
LiJ
V)
zw expresan crudamente en las escenas escolares y son quienes injustos, la no intervención . amparada en la preeminencia de
las protagonizan a diario los que tienen que afrontarlas : la libertad, puede crear más injusticia : ··Ante la postura críti -
:5
LiJ
o
ca que a menudo puede volverse aristocrática e imponen-
V)
o • ¿Cómo hace la escuela organizada por niveles. grados y te , el compromiso contrapone la creencia en una humanidad
z<( =
V)
sistemas de promoción basados en el mérito para ase- común ·· [Dubet, 2012 : 61l. u
UJ
f-
e::
gurar la inclusión de todos? La escuela. que en la actualidad es más justa . suele visua - Ll
e
<(
V) • ¿De qué manera es posible compatibilizar la defen - lizarse como más injusta y ello se debe a que la incorporación 11
e
o_J l .
sa de la cultura común, pública [central en la tarea de de todos expon e a los que menos tienen a competir con otros

26
que están en mejores condiciones para obtener el éxito en los nativa que, a escala situacional, puede funcionar para favore -
té~mi~os e~perados. Esta competencia desigual produce (bajo cer prácticas inclusivas. Un ejemplo de lo que acabamos de
el JUst1f1cat1vo del mérito y el talento) el fracaso escolar de los proponer se presenta en la película Escuela de rock 120031. de
menos favorecidos , quienes suelen experimentar el fracaso l~ichard Linklater. En el film un falso maestro , pero maestro
no solo como escolar, sino como fracaso ante la vida en gene - al fin , arma con los alumnos con los que las circunstancias lo
ral, asumiendo ellos mismos la culpa o responsabilidad por el encuentran una banda de rock . El trabajo realizado -fuera , por
res~ltado obtenido: la escuela les dio a todos la misma opor- cierto , de las formas esperadas y que los deja listos para una
tunidad y ellos no pudieron aprovecharla IDubet, 2006 ; 2011al. competencia- no solo necesitó de los músicos y cantantes, sino
La competencia escolar "desregulada" produce que "los más que fue imprescindible la labor de vestuaristas, iluminadores,
desposeídos estén obligados a participar de un juego donde diseñadores, administrativos, etc. Cada uno aportó lo suyo para
sus oportunidades de ganar son muy reducidas . En nombre de este "producto ·· colectivo y el resultado está a la vista . Alcanzar
la libertad de los individuos y de su capacidad de ser sujetos, la igualdad supone un tratamiento pedagógico diferencial de
estos últimos se vuelven los autores de su propia desdicha " los individuos, antes que dejarlos librados a su propia suerte, a
{Dubet, 2006: 433). su propio azar, que ya sabemos no es tan azaroso ni beneficio -
Las instituciones deben proteger a los individuos de la des- so para todos por igual.
valorización de sí mismos y de la culpabilidad que les genera
no poder cumplir con las expectativas depositadas en ellos. La escuela inclus iva supone articular dos derechos educativos fun -
damentales : el derecho a la diferencia y el derecho a la igualdad : El
Hay maneras, por ejemplo, de compatibilizar igualdad y mérito,
derecho a la diferencia es el derecho a ser tratado según la especifi-
a través de lo que Oubet llama "asegurar una cuota de capa - cidad y el derecho a la igualdad, el derecho de participar en lo colec-
cidad··. A nivel de las prácticas, significa que en la escuela, en tivo . [. .. ] una escuela inclus iva que no acompaña a los alumnos corre
la clase, todos tengan la posibilidad de demostrar alguna [sul el riesgo de producir resent imiento social porque la idea imp lícita es
.habilidad/capacidad ,_¿_E_s posible visualizar en los alumnos sus __ ~-'-----·- _ _ que te dieron la chance y no la tomaste IMeirieu, 20131.
. - ----- - -- -- ··-·----- - ----- -- -- -- ·-- - -
puntos fuertes? Detectarlos y brindar las oportunidades para <
::,
u
que los desplieguen , los desarrollen , es una posibilidad para Ante instituciones debilitadas, resquebrajadas. más que tra - <
LL
asegurar que lo que cada uno sabe o puede hacer tenga un tar de restablecer un orden perdido resultaría, según Dubet, e::
valor en la producción de un algo común. Así, lo que cada uno democratizarlas , intensificando su capac idad política , enten - V
LL.
V
tiene para aportar será igualmente valorado, por cuanto resul- dida como la posibilidad de generar, de comunicar, de infor- <!

ta necesario para la producción de ese algo que es de cada uno mar, de negociar ; trabajar colaborativamente y, en la misma V:
LL
z
pero es, a la vez, de todos. En el mismo sentido, Martuccelli medida, relativizar su injerencia burocrática : '" Ya no se trata de g
u
.w
:i
[2009! sostiene que es importante '" multiplicar los criterios de construir órdenes totales en los que cada ind ividuo está ligado :J
f---
¡:::
1)
J
selección", a través de formas de evaluar que no queden redu- al gran todo [. __ ]. sino órdenes más limitados , más autónomos, t/l
2'. z
·c:t
r,
cidas a un número limitado y estereotipado de conocimientos y más ajustados a la índole de los problemas tratados" [Dubet , t/l
.u
cap acidades . 2006: 453!. ::5
LL!
o::
.1)
Detectar capacidades/habilidades y armar propuestas de ,· ro
o
:i
_J trabajo coope rativas/colaborativas se presenta como una alter- . , l
<.r.
ENSEÑAR HOY A TODOS SE NOS COMPLICA qt11er precio , tratando permanentemente de restablecer las
, ,incliciones que supuestamente harían posible la enseñanza ;
L?,s nuevos escenarios institucionales dificultan la con- ,.. , el docente que calma o el que motiva !según las circuns-
crecion de l~ enseñanza y llegan a ponerla en riesgo, con las l,111 ciasl o el que pretende tener todo bajo control para luego
con_secuenc1as que esta interrupción acarrea tanto para la poder enseñar. En ambos casos la enseñanza se interrumpe.
s?ciedad como para los sujetos que en este proceso se hallan r1u sucede ...
directamente involucrados. Si se concibe a la enseñanza como fenómeno pedagógi -
Enseñar en estas instituciones se complica . Si entendemos cn. político y social que posibilita la transmisión sistem,ática
la enseñanza desde la concepción de oficio, es decir, como la del acervo cultural común para el conjunto de la poblac1on lel
posibilidad de obrar con otros y sobre otros, de intervenir, de deceso a la cultura y al mundo!. se entiende entonces lo que su
formar, de transformar a esos otros !alumnos] en algo distinto parálisis o interrupción genera . Pero, además . el hecho de no
a lo que eran, notamos la complicación . Entre otras cosas. por- poder intervenir, formar. transformar, obrar co~ otros y sobre
que esos otros. que son niños y jóvenes, suelen resistirse a la otros es lo que les quita a los docentes el sentido de su tarea
intervención adulta y también muchas veces a la escuela: una y los deja desprotegidos ante sí mismos y ante la sociedad_en
escuela cuya institucionalidad o forma de imponer/socializar/ general. Estas sensaciones de imposibilidad lno poder ~ns~nar
educar se halla debilitada o resquebrajada; una escuela cuya o no saber cómo· hacerlo! suelen provocar lo que er:. terminas
forma predominante no condice con los modos de comunica- generales muchos denominan "crisis profes ional" .
ción y socialización dominantes fuera de ella y que depende, Más que denostar las condiciones en las que se juega la
sobre todo, de la construcción permanente que realizan a dia- enseñanza en el presente , refugiados en un pasado ideal que
rio los sujetos. Hoy la sacralidad ly la grandeza que esta sacra- además de pasado no fue ideal. o tratar de restablecerlas a
lidad traía aparejada] ya no resulta para amparar las acciones toda costa. suponiendo que entonces la enseñanza sucederá .
_ y decisiones>Jue se toman al enseñar. HQy priman la construc- -· · __ _b_ª-Y que aprender a movernos en estas coordenadas cambia-
ción, el diálogo, la justificación; y estas condiciones, si bien nos das y cambiantes . Porque , a pesar de todo7as instrtt:Tcrones.•-
liberan del peso de las instituciones. traen como consecuencia las escuelas funcionan y siguen funcionando . El desafío , por lo
mayores niveles de exposición y sobrecarga para los sujetos tanto, es aprender a movernos en ellas y poner allí todas las
[docentes y alumnos!. que pasan de ser "obedientes" a trans- energías , antes que construir escenarios ideales o tratar de
formarse en "constructores" y protagonistas de su propia expe- volver a crear lo que no existe ni tampoco tiene chance de exis-
_J
) riencia . tencia . Más que no enseñar porque no se puede .• podríamos
J
Enseñar hoy a todos se nos complica, se nos vuelve más pensar en encarar la enseñanza de otra manera . Hay que pen-
~
..J difícil que antaño, y esa complicación puede traer conse- sar la enseñanza de otra manera .
::i
/) cuencias sobre la propia acción. Una de ellas es la parálisis: Enseñar hoy ya no puede concebirse como .. aplicar" o
J
el docente que no puede enseñar y se retira de la situación ,
7
" bajar" lo aprendido en el profesorado o en algún espacio de
ausentándose de la clase. no yendo, pero también "no estando capacitación al aula , como tampoco lo que hemos planificado .
ahí" . aun cuando físicamente está presente. Otra consecuencia Enseñar hoy es ante todo crear. inventar, salirse del guión o
es la hipe racc ió n: el docente que pretende hacer algo a cual- del libreto . Probar y ser puesto a pr-ueba en cada circunstan-

u
cia . Aceptar Y aprender a permanecer en la confusión. Para
-
2. SOBRE LA ENSENANZA:
enseñar hoy necesitamos de saberes y habilidades que nos
permitan probar, experimentar, re-crear y seguir aprendien - RECUPERAR LA PERSPECTIVA
do continuamente. Para enseñar hoy necesitamos de saberes
que nos den la apertura necesaria para asumir el desafío de DE OFICIO
la creación, de la innovación , superando aquellos otros que la
obstruyan, funcionando como sus inhibidores . Porque enseñar, ··•- - . .. . .
~ ---- - ·· -·- ·· .. -- - .. - - ---- -· . . .. -
como veremos enseguida, sigue implicando intervenir con otro
y sobre otro en un sentido formador, transformador, emanci-
pador. La liberación de los sujetos es su consecuencia, no el
punto de partida, y una vez más esta pretensión nos conduce
hacia la transmisión .
Estar preparados para asegurar una transmisión lograda ,
es decir, para saber y poder hacerlo mediante la enseñanza len
este caso). y hacerlo bien, más allá de las circunstancias, tiene
menos que ver, según Sennett (2009a}. con un rasgo de per-
sonalidad que con una habilidad aprendida. Y esta apreciación
nos conduce directamente a los ámbitos en los que se forman
los que enseñan o van a enseñar.

- - - - - -·--- -- - ·-··- --·--- .. - --- ---· - ·· ·-·····-··· - - - - -- ---. --- ------··- ---- - - --- ---- - --- - - --

<(
N
z<{
,z
w
1/l
zw
:5
w
o
1/l
o
z
~
LJ.J
r-
o::
<(
<.fl
o_J

También podría gustarte